Cnbv

14
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Contaduría y Administración Mercado de Valores Rizo Barrios Josefina Italia Grupo: 2654 Comisión Nacional Bancara y de Valores 1

description

 

Transcript of Cnbv

Page 1: Cnbv

1

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFacultad de Contaduría y AdministraciónMercado de ValoresRizo Barrios Josefina ItaliaGrupo: 2654

Comisión Nacional Bancara y de Valores

Page 2: Cnbv

2

CNBV

Es un órgano desconcentrado de la SHCP con autonomía técnica y facultades ejecutivas en los términos de la Ley de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

Page 3: Cnbv

3

ANTECEDENTES GENERALESLas operaciones financieras

previas a la Revolución Mexicana eran poco reguladas y fiscalizadas por el Estado.

A finales del siglo XIX aumenta el numero de operaciones financieras, por lo que es necesaria una mayor vigilancia.

En la primera decada del siglo XX se crea de manera formal el Sistema Financiero Mexicano.

Page 4: Cnbv

4

El sistema Financiero Mexicano va a normar uniformemente a:◦ Instituciones de credito◦ Empresas aseguradoras◦ Compañias de fianzas◦ Bolsas de valores◦ Agentes de bolsa

El 19 de marzo de 1987 se crea la Ley General de Instituciones de Crédito donde el art. 113 menciona acerca de la vigilancia de todas las instituciones de crédito.

Esta vigilancia le corresponde a SHCP por medio de interventores nombrados exclusivamente por cada banco para supervisar a todas estas instituciones de credito.

El 30 de octubre de 1915 se crea la Comisión Reguladora e Inspectora de Instituciones de Crédito, dependiente de la SHCP.

Page 5: Cnbv

5

PRESIDENTE DE LA CNBV

DR. GUILLERMO BABATZ TORRES

Es Doctor en Economía por la Universidad de Harvard, y Licenciado en Economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México

(ITAM).

Page 6: Cnbv

6

ObjetivoLa CNBV tiene por objeto

supervisar y regular en el ámbito de su competencia, a las entidades financieras, a fin de procurar su estabilidad y correcto funcionamiento, así como mantener y fomentar el sano y equilibrado desarrollo del sistema financiero en su conjunto, en protección de los intereses del público.

Page 7: Cnbv

7

Según el Art. 2° de la Ley de la Comision Nacional Bancaria y de Valores

Será su objeto supervisar y regular a las personas físicas y demás personas morales, cuando realicen actividades previstas en las leyes relativas al citado sistema financiero

Page 8: Cnbv

8

Ubicación en el Sistema Financiero Mexicano

Page 9: Cnbv

9

Page 10: Cnbv

10

MISIÓN Y VISIÓN MISIÓN: Salvaguardar la

estabilidad del Sistema Financiero Mexicano y fomentar su eficiencia y desarrollo incluyente en beneficio de la sociedad.

VISIÓN: Ser reconocida a nivel nacional e internacional como una autoridad financiera confiable e innovadora

Page 11: Cnbv

11

MAPA DE LA ESTRATEGIA

Adobe Acrobat Document

Page 12: Cnbv

12

ENTIDADES FINANCIERAS QUE SUPERVISA LA CNBV Sociedades controladoras de grupos financieros

Instituciones de créditoCasas de bolsaEspecialistas bursátilesBolsas de valoresSociedades de inversiónSociedades operadoras de sociedades de inversiónSociedades distribuidoras de acciones de sociedades de inversiónAlmacenes generales de depósitoUniones de créditoArrendadoras financierasEmpresas de factoraje financieroSociedades de ahorro y préstamoCasas de cambioSociedades financieras de objeto limitadoInstituciones para el depósito de valoresContrapartes centralesInstituciones calificadoras de valoresSociedades de información crediticiaPersonas que operen con el carácter de entidad de ahorro y crédito popularInstituciones y fideicomisos públicos que realicen actividades financieras y respecto de las cuales la Comisión ejerza facultades de supervisiónOrganismos de integración, es decir las Federaciones y Confederaciones a que se refiere la Ley de Ahorro y Crédito Popular.

Page 13: Cnbv

13

Para el cumplimiento de sus objetivos la Comisión Nacional Bancaria y de Valores cuenta con las facultades que le otorgan las leyes relativas al sistema financiero, así como su propia Ley,  las cuales se ejercen a través de los siguientes órganos: ◦ Junta de Gobierno◦Presidencia◦Vicepresidencias◦ Contraloría Interna◦ Direcciones Generales ◦demás unidades administrativas necesarias.