Cnc

20
https://pyrosisproyect.wordpress.com/category/fresadora/tipos/ http://tallerdedalo.es/web/node/15 https://prezi.com/vcjl2za1gw6v/tipos-de-maquinas-cnc/ Tipos de fresadoras POR EL NÚMERO DE EJES El número de ejes en una fresadora es lo que determina las posibilidades de movimiento de la máquina herramienta. Así, a mayor número de ejes, mayores posibilidades de movimiento o mayor grados de libertad. Es importante entender que, cuando se habla de ejes, se hace referencia a los ejes de un sistema cartesiano, (X, Y, Z,…). En este sentido, pueden clasificarse las fresadoras, según el número de ejes, en tres tipos: De tres ejes. Se trata de fresadoras con posibilidad de movimiento horizontal, vertical y oblicuo, este último, como resultado de la combinación de movimientos entre mesa, ménsula y husillo. Permiten un control sobre el movimiento relativo existente entre la máquina herramienta y la pieza, en cada uno de los tres ejes del sistema cartesiano. De cuatro ejes. Las fresadoras tipo cuatro ejes, cumplen todas las funciones descritas en el tipo anterior: movimiento relativo entre pieza y herramienta, en los tres ejes. Añade la posibilidad de control de giro de la pieza, sobre uno de los ejes, gracias a un plato giratorio o mecanismo divisor. De esta forma, este tipo de fresadoras está especialmente indicado a la hora de generar superficies labrando sobre patrones cilíndricos. Tal es el caso del labrado de ejes estriados o engranajes, por ejemplo. De cinco ejes. Además de cumplir con todas las posibilidades de las descritas anteriormente; las fresadoras de cinco ejes cuentan con dos particularidades. De una parte, permitir el control de giro de la pieza sobre dos de sus ejes. Uno de ellos perpendicular al husillo y el otro, paralelo (como en el caso de las de cuatro ejes, que se consigue por medio de un plato giratorio o mecanismo divisor). De otra, permitir el giro de la pieza sobre un eje

description

maquina cnc (fr)

Transcript of Cnc

Page 1: Cnc

https://pyrosisproyect.wordpress.com/category/fresadora/tipos/http://tallerdedalo.es/web/node/15https://prezi.com/vcjl2za1gw6v/tipos-de-maquinas-cnc/

Tipos de fresadorasPOR EL NÚMERO DE EJESEl número de ejes en una fresadora es lo que determina las posibilidades de movimiento de la máquina herramienta. Así, a mayor número de ejes, mayores posibilidades de movimiento o mayor grados de libertad.Es importante entender que, cuando se habla de ejes, se hace referencia a los ejes de un sistema cartesiano, (X, Y, Z,…).En este sentido, pueden clasificarse las fresadoras, según el número de ejes, en tres tipos:De tres ejes.Se trata de fresadoras con posibilidad de movimiento horizontal, vertical y oblicuo, este último, como resultado de la combinación de movimientos entre mesa, ménsula y husillo.  Permiten un control sobre el movimiento relativo existente entre la máquina herramienta y la pieza, en cada uno de los tres ejes del sistema cartesiano.De cuatro ejes.Las fresadoras tipo cuatro ejes, cumplen todas las funciones descritas en el tipo anterior: movimiento relativo entre pieza y herramienta, en los tres ejes.Añade la posibilidad de control de giro de la pieza, sobre uno de los ejes, gracias a un plato giratorio o mecanismo divisor. De esta forma, este tipo de fresadoras está especialmente indicado a la hora de generar superficies labrando sobre patrones cilíndricos. Tal es el caso del labrado de ejes estriados o engranajes, por ejemplo.De cinco ejes.Además de cumplir con todas las posibilidades de las descritas anteriormente; las fresadoras de cinco ejes cuentan con dos particularidades.De una parte, permitir el control de giro de la pieza sobre dos de sus ejes. Uno de ellos perpendicular al husillo y el otro, paralelo (como en el caso de las de cuatro ejes, que se consigue por medio de un plato giratorio o mecanismo divisor).De otra, permitir el giro de la pieza sobre un eje horizontal y que la herramienta pueda inclinarse alrededor de un eje, perpendicular al anterior.Las fresadoras de este tipo son las utilizadas para trabajos que requieren, como resultado, formas de elevada complejidad.

POR LA ORIENTACIÓN DEL EJE DE GIRO

Fresadora Manual.La máquina Fresadora más sencilla es la operada manualmente.Puede ser del tipo de columna y ménsula (también conocida como “de superficie”) o del de mesa montada en bancada fija (también conocida como “vertical de banco”).Estas máquinas tienen un eje o husillo horizontal donde se monta la fresa. La mesa de trabajo permite los tres movimientos sobre el eje cartesiano. El avance de la pieza hacia la fresa se realiza manualmente, por medio de un tornillo vertical accionado por un volante o por medio de una leva o palanca. En

Page 2: Cnc

algunos modelos, el tornillo viene provisto de un rodamiento de precisión, para que el traslado del cabezal sea más suave y compensado.

Las máquinas operadas a mano son usadas principalmente en trabajos de producción con operaciones simples, como corte de ranuras, pequeños cuñeros y acanalados.Sin embargo, en algunos modelos de la fresadora vertical manual de banco, pueden utilizarse adaptadores para convertirla en alesadora horizontal de banco; con lo que las posibilidades de trabajo que puede ofrecer esta máquina herramienta, se amplían considerablemente.

Fresadora Simple.Se trata de la más elemental, de la familia de las fresadoras, con movimiento automatizado. El husillo o eje portafresa va en horizontal. La mesa tiene un desplazamiento vertical que es accionado manualmente, mediante un tornillo. Sobre ésta, el carro describe un movimiento automatizado, paralelo al husillo.Aunque la fresadora simple es una máquina destinada a propósitos muy generales; es posible utilizarla para trabajos de producción.De construcción y manejo sencillos, es muy similar a la de tipo universal; aunque presenta una mayor robustez y se diferencia, principalmente, en el hecho de que el eje portafresa describe el giro horizontalmente.Su uso es más ventajoso que el de las de tipo universal, cuando se trata de trabajos pesados. Además, en las fresadoras simples, el carro tiene una mayor longitud de guías, lo que les proporciona una mayor estabilidad (evitando además, el rápido desgaste de las guías, más común en los casos de guías cortas).El control de los desplazamientos de la mesa se realiza mediante topes; aunque también las hay que permiten un control automático, mediante ciclos, por medio de volantes que controlan el movimiento longitudinal de la mesa.Las fresadoras simples tienen tres movimientos: longitudinal, vertical y oblicuo.Obtienen las distintas velocidades a través de una caja de velocidades situada en el cabezal de la máquina (antiguamente, esta necesidad era satisfecha mediante un cono con poleas).

Fresadora Universal.En apariencia, muy similares a las fresadoras simples; las fresadoras universales se diferencian de aquellas en el hecho de que el carro gira alrededor de un eje vertical.

Page 3: Cnc

La fresa va en sentido horizontal, en el husillo.Están diseñadas para obtener un alto grado de versatilidad y control, dando como resultado una buena productividad. Sin embargo, no son adecuadas para trabajos pesados porque sus guías son cortas. (Esto hace que el carro sea más inestable, en trabajos pesados, además de acelerar el desgaste, de forma convexa, de las guías).La razón de que las guías sean cortas no es otra que permitir el giro de la máquina, al trabajar, sin rozar el cuerpo del operario.Los movimientos de la pieza a labrar en las universales, se controlan combinando ménsula, carro portamesa y mesa. Este tipo de fresadoras posee un cuarto movimiento que le permite el giro horizontal. Sus características de giro hacen de la máquina herramienta una imprescindible en el corte de helicoidales tales como brocas, algunos engranajes, fresas, etc.Pueden equiparse con una serie de añadiduras, un cabezal acoplado al husillo, que permiten el fresado vertical. Así pues, la fresadora universal puede trabajar tanto horizontal como verticalmente. Esto unido al dispositivo de mesa giratoria así como al resto de accesorios, provee a este tipo de fresadoras con la capacidad de convertirse en máquina para hacer otras herramientas.En éstas y en las horizontales, el puente se desliza de atrás a delante y al revés, sobre guías. Este tipo de puente es conocido, entre los trabajadores del sector, como carnero.

Fresadora Horizontal.Este tipo también tiene el eje porta fresa en horizontal, en el que se montan fresas cilíndricas. Dicho eje cuenta con un soporte exterior, para graduarse, junto al cabezal. Este soporte se apoya en dos lugares. Por un lado, sobre el mismo cabezal. (El cabezal es pues el encargado del desplazamiento vertical). Y por el otro, sobre el carnero (un rodamiento ubicado en el puente deslizante).La mesa es una bancada fija, sobre la que se desliza un carro de gran longitud (muy similar a los de las máquinas de cepillado), en dos movimientos automáticos: transversal y longitudinal.Para trabajos específicos, por ejemplo el labrado de ranuras paralelas, el husillo permite que se monte un tren de fresado, que no es otra cosa que una pieza que contiene varias fresas que trabajan en conjunción.La fresadora horizontal está especialmente indicada para el labrado de ranuras o hendiduras, de muy distintas formas. La profundidad máxima de estas ranuras se calcula por la diferencia entre el radio exterior de los casquillos de

Page 4: Cnc

separación, que sujetan el husillo, y el radio exterior de la fresa. Esto permite conocer, de antemano, si la máquina con la que queremos trabajar soporta las fresas que necesitamos para realizar las hendiduras, a las profundidas requeridas.

Fresadora Vertical.En este tipo de fresadoras, el eje está orientado verticalmente, perpendicular a la mesa. Cuenta con la posibilidad de realizar un pequeño desplazamiento tipo axial, ideal para facilitar el labrado escalonado o en escalada.Algunos tipos de fresadoras verticales cuentan con la posibilidad de adaptarles piezas giratorias o mesas de trabajo giratorias. Con estos añadidos, es posible el fresado continuo de piezas, en trabajos de baja producción, y el labrado de ranuras o hendiduras circulares.Las fresas montadas en el husillo, giran sobre su eje. Son del tipo cilíndrico frontal.Su cabezal es semejante al de las máquinas taladradoras.En la forma de operar, las fresadoras verticales son similares a las máquinas perfiladoras o vaciadoras.Tanto la mesa como el husillo pueden realizar un desplazamiento vertical; hecho que permite una mayor profundidad a la hora del corte.La fresadora vertical también está indicada en el taladrado de agujeros a distancias medidas o precisas, gracias al ajuste micrométrico de la mesa.Existen dos tipos de fresadoras verticales: las de banco fijo o bancada y las de torreta o consola.

Fresadora vertical de banco fijo o bancada.Son de construcción robusta. El banco es una única pieza, fundida, rígida y de gran peso; encargado de soportar la mesa de trabajo.En las fresadoras de banco fijo, la mesa se mueve de forma perpendicular, en relación al husillo. Éste, se mueve en paralelo, en relación a su propio eje. Mientras, el carro se desplaza transversal y longitudinalmente.La clasificación de simplex, duplex y triplex; tiene que ver el número de cabezales con los que viene equipada la máquina.En algunos modelos, el carro es giratorio, igual que el de las fresadoras universales.Por la disposición de su eje, este tipo de fresadoras es adecuado para acanalar y hacer ranuras, de considerable profundidad; en trabajos de larga duración. Por sus características y posibilidades, es frecuente equiparlas con ciclos de mecanizado automáticos.

Page 5: Cnc

Fresadora vertical de torreta o consola.La particularidad más interesante de este tipo de fresadoras, es que el husillo no se mueve durante el corte o labrado de la pieza.La mesa posee movimiento longitudinal y perpendicular, en relación al husillo.

Fresadoras Especiales.El único denominador común del grupo de fresadoras encerrado en este tipo es que, todas ellas, tienen características especiales.Entre ellas, las formas constructivas varían en gran proporción. Ello es debido a las particularidades de los distintos procesos de fabricación para los que han sido pensadas.

Page 6: Cnc

Fresadora Circular.Las fresadoras circulares admiten la posibilidad de trabajar con uno o varios cabezales verticales, de forma que cada uno pueda ejercer una función distinta, durante el proceso de fabricación.Disponen de una gran mesa circular, giratoria, sobra la cual sucede el desplazamiento del carro portaherramientas.Con este tipo especial de fresadoras, puede mecanizarse una pieza en un lado y montar y desmontar piezas, en el otro; al mismo tiempo.

Fresadora Copiadora.Tal cual indica su nombre, este tipo especial de fresadoras está ideado para reproducir copias de un modelo, en las piezas a mecanizar. Con tal fin, disponen de dos mesas: una de trabajo, donde está sujeta la pieza a fresar, y la otra, auxiliar, sobre la que se sitúa el modelo a copiar.El movimiento del eje, en las fresadoras copiadoras, ocurre en sentido horizontal, únicamente. El eje está situado perpendicular a la mesa, en un mecanismo similar al de un pantógrafo. Se le anexiona una pieza llamada palpador, que es la encargada de, precisamente, palpar el modelo a copiar. El palpador sigue el contorno del modelo a copiar y la herramienta portafresa copia el movimiento descrito por él, y va labrando la nueva pieza.Este tipo de fresadoras está especialmente indicado para reproducir figuras, grabados o planos.Algunos modelos de fresadoras copiadoras no disponen de mecanismos palpadores o de seguimiento, sino de una serie de sistemas electrónicos, electro-hidráulicos o hidráulicos.Dentro del subgrupo de copiadoras puede encontrarse también, otro tipo de máquinas de gran tamaño, destinadas a la copia de piezas tridimensionales. Su uso está destinado a la elaboración de coquillas para fundiciones, matrices, etc.

Page 7: Cnc

Fresadora de Pórtico.Las fresadoras especiales de pórtico, (también conocidas como de puente), tienen dos movimientos: vertical y transversal. La pieza a labrar posee, a su vez, movimiento longitudinal.El eje o cabezal portaherramientas está situado, verticalmente, sobre una estructura formada por dos columnas, ubicadas a ambos lados de la mesa.Su uso principal es la elaboración de piezas de grandes dimensiones, por ejemplo, coronas y tornillos sinfín, engranajes cilíndricos o helicoidales, o platos de transmisión a cadena.En el subgrupo de las de pórtico, algunos modelos disponen además de un par de cabezales horizontales, situados uno a cada lado de la mesa, con desplazamiento vertical. Mientras que sus ejes describen un desplazamiento horizontal. Todo ello permite que este modelo describa un gran número de movimientos, lo que da una mayor libertad y un mayor número de posibilidades de labrado de piezas.

Fresadora de Puente Móvil.Se denomina así al tipo especial de fresadoras en las que la mesa permanece inmóvil y el movimiento sucede en la herramienta, que se desplaza a lo largo de la pieza a mecanizar, por medio de una estructura similar a la de un puente grúa.Su uso principal es el de la mecanización de piezas de gran tamaño, por ejemplo las destinadas a aeronáutica o algunos modelos para fundiciones.Son ideales cuando la fuerza a ejercer, requerida, es poca. Para trabajar en largas distancias y a mucha altura.En su contra, es importante saber que este tipo no cuenta con mucha flexibilidad, puesto que suelen tener un motor –o aún mejor, dos motores- de gran tamaño, destinado a mover el peso del puente grúa. Esto hace que tengan una gran robustez y ello se traduce en un mayor peso a desplazar.

Page 8: Cnc

Fresadoras para madera.Las fresadoras de este tipo son máquinas portátiles que utilizan una herramienta rotativa para fresar superficies planas de madera. Estan preparadas para soportar un gran número de horas de trabajo en la madera o sus derivados.

Las fresadoras para madera se utilizan principalmente en labores de bricolaje y ebanistería. Pueden elaborarse cajeados (necesarios para alojar bisagras o cerraduras), ranurados (machimbrados o juntas de cola), perfiles (molduras, etc.), grabados en 3D y cortes de cualquier tipo.Las herramientas de corte utilizadas en este tipo de fresadoras son fresas especialmente diseñadas para madera: con dientes mayores y más espaciados que los que tienen las fresas destinadas al mecanizado del metal.

Fresadoras CNCLas fresadoras con control numérico por computadora (CNC) son un ejemplo de automatización programable. Se diseñaron para adaptar las variaciones en la configuración de productos. Su principal aplicación se centra en volúmenes de producción medios de piezas sencillas y en volúmenes de producción medios y bajos de piezas complejas, permitiendo realizar mecanizados de precisión con la facilidad que representa cambiar de un modelo de pieza a otra mediante la inserción del programa correspondiente y de las nuevas herramientas que se tengan que utilizar así como el sistema de sujeción de las piezas. Utilizando el control numérico, el equipo de procesado se controla a través de un programa que utiliza números, letras y otros símbolos, (por ejemplo los llamados códigos GM). Estos números, letras y símbolos, los cuales llegan a incluir &, %, $ y ” (comillas), están codificados en un formato apropiado para definir un programa de instrucciones para desarrollar una tarea concreta. Cuando la tarea en cuestión varía se cambia el programa de instrucciones.

Page 9: Cnc

Principales Operaciones Operaciones que realiza la fresadora:

Planeado:Se realiza con fresas cilíndricas o frontales.

Ranurado:Se realiza con fresas de 3 cortes. (Recto, de forma y chaveteros)

Corte: Se realiza con fresas sierra en forma de disco.

Perfilado:Se emplean fresas de línea periférica adecuada al perfil que se desea obtener.

Page 10: Cnc

Fresado circular o contorneado:Se utilizan fresas cilíndricas en posición vertical.Fresado helicoidal.Fresado de engranajes.Taladrado. Escariado. Mandrilado. Mortajado.

Page 11: Cnc
Page 12: Cnc

TORNOOOOOOOOOOOOOO

Tipos de tornoPublicado en septiembre 7, 2011 por pyrosis13Actualmente se utilizan en las industrias de mecanizados los siguientes tipos de tornos que dependen de la cantidad de piezas a mecanizar por serie, de la complejidad de las piezas y de la envergadura de las piezas.Torno paraleloEl torno paralelo o mecánico es utilizado actualmente en los talleres de aprendices y de mantenimiento para realizar trabajos puntuales o especiales, esta máquina tiene un arranque de viruta que se produce al acercar la herramienta a la pieza en rotación, mediante el movimiento de ajuste, que al terminar una revolución completa se interrumpirá la formación de la misma.

Torno copiadorSe llama torno copiador a un tipo de torno que operando con un dispositivo hidráulico y electrónico permite el torneado de piezas mediante una plantilla.

Torno revólverEl torno revólver es una variedad de torno diseñado para mecanizar piezas sobre las que sea posible el trabajo simultáneo de varias herramientas con el fin de disminuir el tiempo total de mecanizado. Las piezas que presentan esa condición son aquellas que, partiendo de barras toman una forma final de casquillo o similar.

Page 13: Cnc

Torno automáticoSe llama torno automático a un tipo de torno cuyo proceso de trabajo está enteramente automatizado. La alimentación de la barra necesaria para cada pieza se hace también de forma automática, a partir de una barra larga que se inserta por un tubo que tiene el cabezal y se sujeta mediante pinzas de apriete hidráulico. Un torno automático es un torno totalmente mecánico, La puesta a punto de estos tornos es muy laboriosa, y por eso se utilizan para grandes series de producción, capaz de mecanizar piezas muy pequeñas con tolerancias muy estrechas, el movimiento de todas las herramientas está automatizado por un sistema de excéntricas que regulan el ciclo y topes de final de carrera.

Torno verticalEl torno vertical es una variedad de torno diseñado para mecanizar piezas de gran tamaño, que van sujetas al plato de garras u otros operadores y que por sus dimensiones o peso harían difícil su fijación en un torno horizontal. Los tornos verticales tienen el eje dispuesto verticalmente y el plato giratorio sobre un plano horizontal, lo que facilita el montaje de las piezas voluminosas y pesadas.

Page 14: Cnc

Torno CNCEl torno CNC es un tipo de torno operado mediante control numérico por computadora. Se caracteriza por ser una máquina herramienta muy eficaz para mecanizar piezas de revolución. Ofrece una gran capacidad de producción y precisión en el mecanizado por su estructura funcional y porque la trayectoria de la herramienta de torneado es controlada a través del ordenador que lleva incorporado, el cual procesa las órdenes de ejecución contenidas en un software que previamente ha confeccionado un programador conocedor de la tecnología de mecanizado en torno. Es una máquina ideal para el trabajo en serie y mecanizado de piezas complejas.

Principales OperacionesOperaciones que realizan los tornos:

Cilindrado:Consiste en mecanizar un cilindro recto de longitud y diámetro determinado. Una vez iniciado el corte con la profundidad y el avance deseado, la herramienta se desplaza automáticamente y realiza el trabajo. Generalmente se da una pasada de desbaste para dejar la pieza en la cota deseada y una pasada de acabado para alisar la superficie.

Mandrinado:Consiste en agrandar un agujero.

Page 15: Cnc

Refrentado:Consiste en mecanizar una superficie plana perpendicular al eje de giro, para esto la herramienta no tiene avance sino únicamente profundidad de pasada.

Roscado:El cilindrado se realiza con una velocidad muy lenta de avance de la herramienta en relación con la velocidad de giro de la pieza, ya que de otro modo quedaría grabados surcos; pues bien, el roscado se realiza con velocidad de avance mucho mayor en relación con al velocidad de la pieza, con lo que la herramienta marca una hélice que constituye la rosca.

Ranurado:Consiste en abrir ranuras en las piezas, si éstas son estrechas, se realizan con una herramienta de la misma anchura de la ranura, pero si son anchas habrá que darle a la herramienta un movimiento de avance.

Page 16: Cnc

Taladrado:Se realiza fijando brocas de diámetro apropiado en el cabezal móvil en lugar del contrapunto.

Moleteado:Consiste en imprimir en la superficie de la pieza un grabado por medio de una herramienta especial denominada “moleta” provista de una rueda que lleva en su superficie el grabado deseado y que se aplica fuertemente sobre la pieza a moletear.

Torneado cónico:Tiene por objeto obtener troncos de cono en lugar de cilindros. Se puede realizar por 3 procedimientos, como puede ser:• Inclinando el carro portaherramientas.• Desplazando el contra punto.• Con un dispositivo copiador.

Tronzado o corte de la pieza:

Page 17: Cnc

Es el seccionamiento de la barra o de la pieza una vez terminada, utilizando una herramienta especialmente afilada denominada tronzadora. Como trabajos especiales se puede utilizar el torno como máquina de fresar montando la fresa que ha de ser de mango en el cabezal o en el plato de garras, y sobre el carro portaherramientas se fija un soporte orientable y desplazable verticalmente. También se puede utilizar como talladora de pequeños engranajes y como mandrinadora o máquina de ranurar. También como máquina de afilar, utilizando una muela de afilado, pero no es aconsejable esta aplicación ya que el (desmedir) desprendido de las muelas puede dañar las guías del torno.