Cnidoscolus urens

4

Click here to load reader

description

Descifrando la Biodiversidad del ACAT

Transcript of Cnidoscolus urens

Page 1: Cnidoscolus urens

MINAET

Ministerio de Ambiente,

Energía y Telecomunicaciones

DESCIFRANDO LA

BIODIVERSIDAD DEL

ACAT

Encantadora pero

peligrosa

Cnidoscolus urens

Page 2: Cnidoscolus urens

Reseña realizada por: Isaac López Núñez Programa Investigación ACAT

01 julio 2011 Artículo 8

Comúnmente se le conoce como:

Pringamosa, Toro ortiga, Demonio ortiga, Chichicaste, Hierba santa, Mala mujer. Familia Euphorbiaceae, su hábitat es en áreas alteradas, de los bosques secos del Área de Conservación Arenal Tempisque, del mismo modo en cultivos, potreros y bordes de caminos, forma frentes impenetrables debido a su naturaleza urticante utilizando los tricomas como defensa. Su floración es de junio a enero y puede tener un tamaño de 0 a 5 metros de altura. Hierba o arbusto de tallo rígido, herbáceo cuando esta joven y se vuelve leñoso

con la edad; es pubescente; con hojas lobuladas y grandes; sus flores son de color blanco. El fruto es una capsula; toda la planta está cubierta de pelos urticantes. Según Julio Quirós (conversación personal), los efectos de la ortiga de esta planta “no es jugando”, hasta el más valiente le tiene respeto, es una planta que hay que tenerle cuidado. De igual forma Dimas López (conversación personal) apunta que él ha visto hombres valientes llorar de dolor al sentirse ortigados por esta planta.

Page 3: Cnidoscolus urens

Son múltiples las historias que se

desprenden de esta planta, desde

que su ortiga es buena para el

reumatismo, hasta el respeto de las

personas de campo y de esos

sabaneros que cabalgando

furiosamente detrás de uno de esos

toros cimarrones que tenían las

grandes haciendas de Guanacaste

sintieron la cruel verdad de la hierba

santa.

Page 4: Cnidoscolus urens

Literatura consultada

Disponible en:

http://www.biovirtual.unal.edu.co/nombrescomunes/buscador/bnc_plants/results/t:cientifico

/q:Cnidoscolus%20urens, página consultada 25 junio 2011.

Disponible en: http://www.costadevenezuela.org/wordpress/?p=1452, página consultada

20 junio 2011.

Disponible en: http://www.nicaraguafotorevista.com/Espanol/cnidoscolusurens.html,

página consultada el 25 junio 2011.

González, José (7-Ago-2007) FLORA DIGITAL DE PALO VERDE, Organización para

Estudios Tropicales. EUPHORBIACEAE Juss.