CNPJE 2015 - Módulo 4 · Módulo 4: Justicia Alternativa Conforme a lo dispuesto por el Artículo...

45
Módulo 4 Presentación / Instrucciones Generales 01 CONFIDENCIALIDAD OBLIGATORIEDAD PRESENTACIÓN Módulo 1. Estructura organizacional y recursos Módulo 2. Procuración de Justicia Módulo 3. Justicia para Adolescentes Módulo 4. Justicia Alternativa Por su parte, el SNIGSPIJ tiene como objetivo estratégico, el de “Institucionalizar y operar un esquema coordinado para la producción, integración, conservación y difusión de información estadística y geográfica de interés nacional, de calidad, pertinente, veraz y oportuna que permita conocer la situación que guardan la gestión y el desempeño de las instituciones públicas que conforman al Estado Mexicano, y a sus respectivos poderes, en las funciones de gobierno, seguridad pública, procuración e impartición de justicia, y sistema penitenciario, para apoyar los procesos de diseño, implementación, monitoreo y evaluación de las políticas públicas en estas materias”. Con esta perspectiva, en el año 2011 se inició con las actividades relacionadas a la generación de la información en la materia de procuración de justicia, a efecto de consolidar la generación de información estadística en la materia, así como la construcción de una serie histórica que soporte el proceso de las políticas públicas en estos temas. Así, por cuarto año consecutivo se lleva a cabo este levantamiento, siendo el primer proyecto el "Censo Nacional de Gobierno-Poder Ejecutivo Estatal-Procuración de Justicia 2011", del cual, y desde entonces, ya se pueden consultar sus resultados en la página de Internet del INEGI. Bajo este contexto, y con la idea de asegurar institucionalmente la continuidad de la información que se genera en este proyecto, en el año 2012 se presenta a la Junta de Gobierno del INEGI la propuesta de declarar Información de Interés Nacional la generada a través de este proyecto estadístico, la cual fue aprobada y su acuerdo correspondiente publicado en el Diario Oficial de la Federación el 28 de diciembre del mismo año. A cuatro años de distancia de la aplicación del primer Censo realizado en esta materia, y para darle continuidad a dichos trabajos, se presenta el quinto cuestionario denominado: "Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal 2015", el cual tiene por objeto generar información estadística y geográfica de las Procuradurías Generales de Justicia o Fiscalías Generales en las Entidades Federativas, con la finalidad de que dicha información, se vincule con el quehacer gubernamental dentro del proceso de diseño, implementación, monitoreo y evaluación de las políticas públicas de alcance nacional en la materia de procuración de justicia. En tal sentido, el "Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal 2015", está conformado por cuatro Módulos: CENSO NACIONAL DE PROCURACIÓN DE JUSTICIA ESTATAL 2015 Módulo 4: Justicia Alternativa Conforme a lo dispuesto por el Artículo 37, párrafo primero de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica: "Los datos que proporcionen para fines estadísticos los Informantes del Sistema a las Unidades en términos de la presente Ley, serán estrictamente confidenciales y bajo ninguna circunstancia podrán utilizarse para otro fin que no sea el estadístico." Conforme a lo dispuesto por el Artículos 45, párrafo primero de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica: "Los Informantes del Sistema estarán obligados a proporcionar, con veracidad y oportunidad, los datos e informes que les soliciten las autoridades competentes para fines estadísticos, censales y geográficos, y prestarán apoyo a las mismas.", así como lo dispuesto en el Artículo 46 de la misma: "Los servidores públicos de la Federación, de las entidades federativas y de los municipios, tendrán la obligación de proporcionar la información básica que hubieren obtenido en el ejercicio de sus funciones y sirva para generar Información de Interés Nacional, que les solicite el Instituto..." Aguascalientes Derivado de las atribuciones que le confiere la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), como organismo público del Estado Mexicano con autonomía técnica y de gestión, es responsable de suministrar a la sociedad y al Estado, información de calidad, pertinente, veraz y oportuna, normando y coordinando el Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (SNIEG). DERECHOS DE LAS UNIDADES DEL ESTADO De conformidad con lo previsto por la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, las Unidades del Estado tendrán el derecho de solicitar al Instituto Nacional de Estadística y Geografía, que sean rectificados los datos que les conciernan, para lo cual deberán demostrar que son inexactos, incompletos o equívocos. Dentro de los Subsistemas que soportan al SNIEG, la Junta de Gobierno del INEGI crea en diciembre de 2008, el Subsistema Nacional de Información de Gobierno, Seguridad Pública e Impartición de Justicia (SNIGSPIJ), el cual pone énfasis en la generación de información que permita conocer aspectos relevantes de la gestión y operación de las instituciones públicas de los tres Poderes y de los tres ámbitos de Gobierno que conforman al Estado Mexicano. Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal 2015 1 de 3 MUESTRA

Transcript of CNPJE 2015 - Módulo 4 · Módulo 4: Justicia Alternativa Conforme a lo dispuesto por el Artículo...

Page 1: CNPJE 2015 - Módulo 4 · Módulo 4: Justicia Alternativa Conforme a lo dispuesto por el Artículo 37, párrafo primero de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística

Módulo 4

Presentación / Instrucciones Generales

01

CONFIDENCIALIDAD OBLIGATORIEDAD

PRESENTACIÓN

Módulo 1. Estructura organizacional y recursos Módulo 2. Procuración de Justicia Módulo 3. Justicia para Adolescentes Módulo 4. Justicia Alternativa

Por su parte, el SNIGSPIJ tiene como objetivo estratégico, el de “Institucionalizar y operar un esquema coordinado para laproducción, integración, conservación y difusión de información estadística y geográfica de interés nacional, de calidad,pertinente, veraz y oportuna que permita conocer la situación que guardan la gestión y el desempeño de las institucionespúblicas que conforman al Estado Mexicano, y a sus respectivos poderes, en las funciones de gobierno, seguridad pública,procuración e impartición de justicia, y sistema penitenciario, para apoyar los procesos de diseño, implementación, monitoreo yevaluación de las políticas públicas en estas materias”.Con esta perspectiva, en el año 2011 se inició con las actividades relacionadas a la generación de la información en la materiade procuración de justicia, a efecto de consolidar la generación de información estadística en la materia, así como laconstrucción de una serie histórica que soporte el proceso de las políticas públicas en estos temas. Así, por cuarto añoconsecutivo se lleva a cabo este levantamiento, siendo el primer proyecto el "Censo Nacional de Gobierno-Poder EjecutivoEstatal-Procuración de Justicia 2011", del cual, y desde entonces, ya se pueden consultar sus resultados en la página deInternet del INEGI.Bajo este contexto, y con la idea de asegurar institucionalmente la continuidad de la información que se genera en esteproyecto, en el año 2012 se presenta a la Junta de Gobierno del INEGI la propuesta de declarar Información de Interés Nacionalla generada a través de este proyecto estadístico, la cual fue aprobada y su acuerdo correspondiente publicado en el DiarioOficial de la Federación el 28 de diciembre del mismo año.A cuatro años de distancia de la aplicación del primer Censo realizado en esta materia, y para darle continuidad a dichostrabajos, se presenta el quinto cuestionario denominado: "Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal 2015", el cual tienepor objeto generar información estadística y geográfica de las Procuradurías Generales de Justicia o Fiscalías Generales en lasEntidades Federativas, con la finalidad de que dicha información, se vincule con el quehacer gubernamental dentro del procesode diseño, implementación, monitoreo y evaluación de las políticas públicas de alcance nacional en la materia de procuración dejusticia.En tal sentido, el "Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal 2015", está conformado por cuatro Módulos:

CENSO NACIONAL DEPROCURACIÓN DE JUSTICIA ESTATAL

2015

Módulo 4: Justicia Alternativa

Conforme a lo dispuesto por el Artículo 37 , párrafo primero de la Ley del SistemaNacional de Información Estadística yGeográfica : "Los datos que proporcionenpara fines estadísticos los Informantes delSistema a las Unidades en términos de lapresente Ley, serán estrictamenteconfidenciales y bajo ninguna circunstanciapodrán utilizarse para otro fin que no sea elestadístico."

Conforme a lo dispuesto por el Artículos 45 , párrafo primero de laLey del Sistema Nacional de Información Estadística yGeográfica : "Los Informantes del Sistema estarán obligados aproporcionar, con veracidad y oportunidad, los datos e informes queles soliciten las autoridades competentes para fines estadísticos,censales y geográficos, y prestarán apoyo a las mismas.", así comolo dispuesto en el Artículo 46 de la misma: "Los servidores públicosde la Federación, de las entidades federativas y de los municipios,tendrán la obligación de proporcionar la información básica quehubieren obtenido en el ejercicio de sus funciones y sirva paragenerar Información de Interés Nacional, que les solicite el Instituto..."

Aguascalientes

Derivado de las atribuciones que le confiere la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, el InstitutoNacional de Estadística y Geografía (INEGI), como organismo público del Estado Mexicano con autonomía técnica y de gestión,es responsable de suministrar a la sociedad y al Estado, información de calidad, pertinente, veraz y oportuna, normando ycoordinando el Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (SNIEG).

DERECHOS DE LAS UNIDADES DEL ESTADO

De conformidad con lo previsto por la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica , las Unidades delEstado tendrán el derecho de solicitar al Instituto Nacional de Estadística y Geografía, que sean rectificados los datos que lesconciernan, para lo cual deberán demostrar que son inexactos, incompletos o equívocos.

Dentro de los Subsistemas que soportan al SNIEG, la Junta de Gobierno del INEGI crea en diciembre de 2008, el Subsistema Nacional de Información de Gobierno, Seguridad Pública e Impartición de Justicia (SNIGSPIJ), el cual pone énfasis en lageneración de información que permita conocer aspectos relevantes de la gestión y operación de las instituciones públicas delos tres Poderes y de los tres ámbitos de Gobierno que conforman al Estado Mexicano.

Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal 2015 1 de 3

MUESTRA

Page 2: CNPJE 2015 - Módulo 4 · Módulo 4: Justicia Alternativa Conforme a lo dispuesto por el Artículo 37, párrafo primero de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística

Módulo 4

Presentación / Instrucciones Generales

Cabe destacar, que la información proporcionada y validada por los servidores públicos adscritos a la Procuraduría General deJusticia o Fiscalía General de su Entidad Federativa, será considerada como información oficial.En particular, el Módulo 1 se enfoca en captar información relacionada con las características principales de la forma deorganización, recursos y funciones con las que cuentan las Procuradurías o Fiscalías Generales de Justicia de las EntidadesFederativas, para el ejercicio y cumplimiento de sus atribuciones y obligaciones en dicho ámbito de gobierno. Para ello, esteMódulo se conforma de 63 preguntas, las cuales, dependiendo de la aplicación de algunos temas, se le podrían agregar 24preguntas, con lo cual se obtiene un total de 87 preguntas, agrupadas en cinco secciones: I. Estructura organizacional de laProcuraduría o Fiscalía General de Justicia; II. Recursos humanos y materiales de la Procuraduría o Fiscalía General deJusticia; III. Agencias del Ministerio Público; IV. Infraestructura para el ejercicio de la función de Procuración de Justicia, y V.Ejercicio de funciones específicas.Por lo que hace al Módulo 2, se enfoca en captar información de las Procuradurías Generales de Justicia o Fiscalías Generalesde las Entidades Federativas, que permitan identificar los elementos básicos del ejercicio de su función de procuración dejusticia, para lo cual se conforma de 39 preguntas, las cuales dependiendo de la aplicación de algunos temas, se le podríanagregar 24 preguntas, con lo cual se obtiene un total de 63 preguntas, agrupadas en nueve secciones: I. Ejercicio de la funciónde Procuración de Justicia; II. Denuncias y Querellas; III. Actas circunstanciadas; IV. Ingresos / Aperturas durante el año; V.Conclusiones durante el año; VI. Cierres durante el año; VII. Existencias al cierre del año; VIII. Órdenes de aprehensión, y IXVehículos robados y recuperados. En cada una de estas secciones, se solicita información relacionada con el proceso quesiguen las averiguaciones previas y las carpetas de investigación que les son turnadas a los Ministerios Públicos, de acuerdo alsistema penal aplicado en su Entidad Federativa.Por lo que hace al Módulo 3, éste permite captar información para identificar los elementos básicos del ejercicio de la funciónde procuración de justicia en materia de Adolescentes, para lo cual se conforma de 32 preguntas, las cuales, dependiendo de laaplicación de algunos temas, se le podrían agregar 22 preguntas, con lo cual se obtiene un total de 54 preguntas, agrupadas enseis secciones: I. Denuncias y Querellas; II. Ingresos/Aperturas durante el año; III. Conclusiones durante el año; IV. Cierresdurante el año; V. Existencias al cierre del año, y VI. Órdenes de detención. Y finalmente, el Módulo 4 permite captar información para identificar los elementos básicos del ejercicio de la función de justiciaalternativa en el ámbito de competencia de las Procuradurías Generales de Justicia o Fiscalías Generales en la EntidadFederativa, para lo cual se conforma de 39 preguntas, las cuales, dependiendo de la aplicación de algunos temas, se le podríanagregar 11 preguntas, con lo cual se obtiene un total de 50 preguntas, agrupadas en cinco secciones: I. Operación de laJusticia Alternativa y/o Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias; II. Estructura organizacional y recursoshumanos; III. Recursos presupuestales; IV. Recursos materiales, y IV. Justicia Alternativa.

Por su parte, cada Módulo se conforma por cinco apartados, el primero se denomina "Portada General", la cual contiene lapresentación y las instrucciones generales para la entrega del cuestionario, el segundo corresponde al cuestionario de cada unode los Módulos que integran el Censo, el tercero contiene un Glosario Específico para cada Módulo, el cuarto presenta unarelación para registrar a los servidores públicos que participaron en el llenado del Módulo correspondiente, y por último el quintoapartado, contiene una hoja para que los informantes puedan anotar comentarios generales.

Asímismo, tomando en consideración la información solicitada para los Módulos 2, 3 y 4, en materia de delitos, se presentan unanexo en cada uno de ellos, con las definiciones de los delitos del fuero común, que están contenidos en las tablas de dichosMódulos.De esta forma, y para dar atención a lo establecido en las tablas en las que se solicita información de los delitos en formadesagregada, en los Módulos 2 y 3 se presenta un complemento al cuestionario, el cual se ubica en un apartado independientepara completar el registro de la desagregación de delitos por cada uno de los Municipios, en materia de característicasgeográficas de los mismos, cuando en la pregunta correspondiente del cuestionario principal no se alcanzan a desplegar todoslos Municipios de la Entidad Federativa, para lo cual se deberán atender las instrucciones correspondientes.

Considerando la información que se solicita en cada uno de los Módulos del Censo, el llenado requiere de la participación dediversos servidores públicos de la Procuraduría General de Justicia o Fiscal General de la Entidad Federativa. En cada Módulose establece el tipo de informantes que deberán participar en el llenado, que corresponde a aquellos que por sus atribucionescuenten con la información adecuada y necesaria. Los servidores públicos que se establecen como informantes en cadaMódulo, deberán validar la información establecida mediante su firma en la portada de cada uno de éstos, así como el sello de la institución que representan. A efecto de recabar toda la información solicitada, los responsables del llenado del cuestionario sepueden auxiliar de los servidores públicos que integran sus equipos de trabajo, para lo cual se solicita que registren sus datos enla hoja de "Servidores Públicos que participaron en el llenado del Módulo", que se encuentra al final del cuestionario.

Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal 2015 2 de 3

MUESTRA

Page 3: CNPJE 2015 - Módulo 4 · Módulo 4: Justicia Alternativa Conforme a lo dispuesto por el Artículo 37, párrafo primero de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística

Módulo 4

Presentación / Instrucciones Generales

ENTREGA DEL CUESTIONARIO

1) Entrega electrónica:

2) Entrega física:

DUDAS O COMENTARIOS

Teléfono:

Nombre:Correo electrónico:

A efecto de llevar a cabo la revisión y validación del presente cuestionario, una vez que se haya completado, debe ser enviadoen versión preliminar, a más tardar el 30 de Abril de 2015, a la dirección electrónica del Jefe de Departamento de Estadísticasde Gobierno, Seguridad Pública y Justicia (JDEGSPJ) en la Coordinación Estatal del INEGI, que es la siguiente:

0

En caso de dudas o comentarios, hacerlas llegar al JDEGSPJ en la Coordinación Estatal del INEGI, quien tiene los siguientesdatos:

Una vez completada la revisión y validación del cuestionario, este será devuelto al servidor público adscrito a la ProcuraduríaGeneral de Justicia o Fiscalía General de su Entidad Federativa que lo haya entregado, a efecto de notificarle las modificacionesque deberán realizarse al mismo, antes de imprimir la versión definitiva para firma, o bien, darle el Vo.Bo. para que se proceda aimprimir y firmar el archivo electrónico enviado, el cual será considerado como versión definitiva.

De igual forma, una vez que el archivo electrónico esté impreso y firmado, se llevará a cabo la entrega del cuestionario mediantevía electrónica y de manera física, para lo cual, se debe tomar en cuenta lo siguiente:

La versión definitiva del cuestionario en su versión electrónica, debe ser la misma que se entrega en versiónfísica , de conformidad con las instrucciones correspondientes, y se enviará a más tardar el 8 de mayo de 2015 a lasiguiente dirección electrónica:0

La versión definitiva del cuestionario en su versión electrónica, debe imprimirse para recabar firmas y sellos de losservidores públicos que se registraron en la portada, y una vez realizado lo anterior, deberá entregarse en original a mástardar el 8 de mayo de 2015 , al JDEGSPJ en la Coordinación Estatal del INEGI.

Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal 2015 3 de 3

MUESTRA

Page 4: CNPJE 2015 - Módulo 4 · Módulo 4: Justicia Alternativa Conforme a lo dispuesto por el Artículo 37, párrafo primero de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística

Cuestionario - Módulo 4

01

Nombre completo:Teléfono: Fax:

Lada Número Lada NúmeroCorreo electrónico:

Nombre completo:Área o Unidad orgánica de adscripción:Cargo:Teléfono: Fax:

Lada Número Lada NúmeroCorreo electrónico:

Nombre completo:Área o Unidad orgánica de adscripción:Cargo:Teléfono: Fax:

Lada Número Lada NúmeroCorreo electrónico:

OBSERVACIONES:

CENSO NACIONAL DEPROCURACIÓN DE JUSTICIA ESTATAL

2015

Módulo 4: Justicia Alternativa

Informantes:

FIRMA

FIRMA

FIRMA

(Responden: Titular de la Procuraduría General de Justicia o Fiscalía General y/o Titular de la Dirección General o de la Unidad de Justicia Alternativa y/o de Mediación y/o Conciliación y/o de Justicia Restaurativa, u homólogos)

INFORMANTE BÁSICO (Titular de la Procuraduría General de Justicia o Fiscalía General y/o Titular de la Dirección General o de laUnidad de Justicia Alternativa y/o de Mediación y/o Conciliación y/o de Justicia Restaurativa)

INFORMANTE COMPLEMENTARIO 1 (Titular de la Dirección General o de la Unidad de Justicia Alternativa y/o de Mediación y/oConciliación y/o de Justicia Restaurativa, u homóloga que por las funciones que tiene asignadas dentro de la Procuraduría General deJusticia o Fiscalía General de la Entidad Federativa u homóloga, es la principal productora y/o integradora de la informacióncorrespondiente en el presente módulo, y cuando menos se encuentra en el segundo nivel jerárquico de la Institución; mismo quecomplementará en lo que corresponda la información proporcionada por el "Informante Básico". NOTA: En caso de no requerir al"Informante Complementario 1" deberá dejar las siguientes celdas en blanco)

INFORMANTE COMPLEMENTARIO 2 (Servidor público que representa a la unidad administrativa que, por las funciones que tieneasignadas dentro de la Procuraduría General de Justicia o Fiscalía General de la Entidad Federativa, es la segunda principal productoray/o integradora de la información correspondiente en el presente módulo, y cuando menos se encuentra en el tercer nivel jerárquico de laInstitución; mismo que complementará en lo que corresponda la información proporcionada por el "Informante Básico" y el "InformanteComplementario 1". NOTA: En caso de no requerir al "Informante Complementario 2" deberá dejar las siguientes celdas en blanco)

Aguascalientes

Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal 2015 1 de 37

MUESTRA

Page 5: CNPJE 2015 - Módulo 4 · Módulo 4: Justicia Alternativa Conforme a lo dispuesto por el Artículo 37, párrafo primero de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística

Cuestionario - Módulo 4

01Aguascalientes

1.-

01. Sí 02. No (Concluya el Módulo) 99. No se sabe (Concluya el Módulo)

2.-

01. Sí 02. No (Pase a la pregunta 3) 99. No se sabe (Pase a la pregunta 3)

2.1.-

01) Órgano sin oficinas de atención fuera del área central

02) Órgano con oficinas de atención fuera del área central…………… 02.1) ¿Cuántas oficinas fuera del área central?

03) Centro sin oficinas de atención fuera del área central

04) Centro con oficinas de atención fuera del área central…………… 04.1) ¿Cuántas oficinas fuera del área central?

05) Unidad sin oficinas de atención fuera del área central

06) Unidad con oficinas de atención fuera del área central…………… 06.1) ¿Cuántas oficinas fuera del área central?

3.-

3.- En caso de que los registros con los que cuenta no le permitan desglosar la totalidad de las cifras, por no contar con información para responder en más deun dato de los que se solicitan, anotar "NS" (no se sabe) en las celdas donde no disponga de información.

Glosario básico de la sección:

1.- Se considera con grado de estudios concluido a quien haya cursado todos los años que representan el grado de estudios correspondiente,independientemente que ya se cuente con el certificado o título del mismo.

4.- La suma de las cantidades anotadas en las tablas de personal de las preguntas 4, 5, 6 y 7, debe ser igual a la cantidad registrada como respuesta de lapregunta 3.

En la Procuraduría General de Justicia o Fiscalía General de su Entidad Federativa, ¿existieron esquemas de solución de conflictos bajoel sistema de Justicia Alternativa y/o Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, durante el año 2014?

Seleccione con una "X" un sólo código.

I. Operación de la Justicia Alternativa y/o Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias

II. Estructura organizacional y recursos humanos

¿Cuál es la cantidad total de personal adscrito a las áreas que ejercen funciones de Justicia Alternativa y/o Mecanismos Alternativos deSolución de Controversias, al cierre del año 2014?

Glosario básico de la sección:

Sólo debe contabilizar el personal que exclusivamente, se encontraba en las áreas que ejercen funciones de Justicia Alternativa y/o Mecanismos Alternativosde Solución de Controversias adscritas a la Procuraduría General de Justicia o Fiscalía General de su Entidad Federativa.

La cifra debe incluir todos los tipos de contratación (personal de confianza, base y/o sindicalizado, eventual, honorarios o cualquier otro tipo).

Comentarios u observaciones específicos (en caso de tener algún comentario u observación al dato registrado en la respuesta de la presente pregunta, o los datos que derivande la misma, anotarlo en el siguiente espacio, de lo contrario dejarlo en blanco) .

Instrucciones generales para las preguntas de la sección:

2.- Si al cierre del año 2014 no contó con información para alguno de los datos solicitados en las preguntas de la sección, anotar "0" en las celdascorrespondientes.

Debe contabilizar sólo el(los) Órgano(s) o el(los) Centro(s) o la(s) Unidad(es) de Justicia Alternativa y/o Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias,que de acuerdo con la Ley Orgánica, Reglamento Interior o disposición normativa correspondiente, formaron parte de la estructura orgánica de la ProcuraduríaGeneral de Justicia o Fiscalía General de su Entidad Federativa.

1.- La Justicia Alternativa y/o Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, son los medios alternos de resolución de conflictos, sin laintervención de un Juez, sino con la ayuda de expertos mediadores, conciliadores y facilitadores que permiten a las partes, por medio del diálogo y en unambiente de cordialidad y de respeto, resolver sus conflictos de manera eficaz, gratuita, voluntaria y confidencial.

En la Procuraduría General de Justicia o Fiscalía General de su Entidad Federativa, ¿existieron órganos o centros o unidadesespecializadas en la solución de conflictos bajo el sistema de Justicia Alternativa y/o Mecanismos Alternativos de Solución deControversias, durante el año 2014?

1.- Seleccione con una "X" un sólo código. (Instrucción para las preguntas 2, 2.1, 8 y 9).

De acuerdo con las siguientes opciones, seleccione con una "X" la que mejor describa la característica del órgano o centro o unidadreferida en su respuesta anterior y, en su caso, anote la cantidad de oficinas de atención con las que cuentan, además de la ubicada en elárea central.

Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal 2015 2 de 37

MUESTRA

Page 6: CNPJE 2015 - Módulo 4 · Módulo 4: Justicia Alternativa Conforme a lo dispuesto por el Artículo 37, párrafo primero de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística

Cuestionario - Módulo 4

01Aguascalientes

4.-

Hom

bres

Muj

eres

Hom

bres

Muj

eres

Hom

bres

Muj

eres

Hom

bres

Muj

eres

Hom

bres

Muj

eres

Hom

bres

Muj

eres

Hom

bres

Muj

eres

Hom

bres

Muj

eres

01. 18 a 24 años

02. 25 a 29 años

03. 30 a 34 años

04. 35 a 39 años

05. 40 a 44 años

06. 45 a 49 años

07. Más de 50 años

Σ 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

5.-

Hom

bres

Muj

eres

Hom

bres

Muj

eres

Hom

bres

Muj

eres

Hom

bres

Muj

eres

Hom

bres

Muj

eres

Hom

bres

Muj

eres

Hom

bres

Muj

eres

Hom

bres

Muj

eres

01. Confianza

02. Base o sindicalizado

03. Eventual / honorarios

04. Otro

Σ 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

De acuerdo con la cantidad total de personal que registró en la respuesta de la pregunta anterior, anote el personal especificando el cargoy sexo, así como el rango de edad, conforme a la siguiente tabla:

Rango de edad

Fac

ilita

dore

s

De acuerdo con la cantidad total de personal que registró en la respuesta de la pregunta 3, anote el personal especificando el cargo ysexo, así como el régimen de contratación (confianza, base o sindicalizados, eventual honorarios u otro) , conforme a la siguiente tabla:

Mujeres Med

iado

res

Not

ifica

dore

s

Esp

ecia

lista

s O

rient

ador

es

Otr

os

serv

idor

es d

e m

edia

ción

Per

sona

l ad

min

istr

ativ

o y

de a

poyo

Total Hombres

Cantidad total de personal destinado a funciones de justicia alternativa y/o mecanismos alternativos de solución de controversias, por rango de edad y sexo

Con

cilia

dore

s

0

Mujeres

Fac

ilita

dore

s

Con

cilia

dore

s

Med

iado

res

Not

ifica

dore

s

Esp

ecia

lista

s O

rient

ador

es

Otr

o

Regimen de contratación

Cantidad total de personal destinado a funciones de justicia alternativa y/o mecanismos alternativos de solución de controversias, por régimen de contratación y sexo

Total Hombres

Otr

o

0 0

Otr

os

serv

idor

es d

e m

edia

ción

Per

sona

l ad

min

istr

ativ

o y

de a

poyo

0 0 0

Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal 2015 3 de 37

MUESTRA

Page 7: CNPJE 2015 - Módulo 4 · Módulo 4: Justicia Alternativa Conforme a lo dispuesto por el Artículo 37, párrafo primero de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística

Cuestionario - Módulo 4

01Aguascalientes

6.-

Hom

bres

Muj

eres

Hom

bres

Muj

eres

Hom

bres

Muj

eres

Hom

bres

Muj

eres

Hom

bres

Muj

eres

Hom

bres

Muj

eres

Hom

bres

Muj

eres

Hom

bres

Muj

eres

Σ 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

7.-

Hom

bres

Muj

eres

Hom

bres

Muj

eres

Hom

bres

Muj

eres

Hom

bres

Muj

eres

Hom

bres

Muj

eres

Hom

bres

Muj

eres

Hom

bres

Muj

eres

Hom

bres

Muj

eres

Σ 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Not

ifica

dore

s

Esp

ecia

lista

s O

rient

ador

es

Otr

os

serv

idor

es d

e m

edia

ción

Per

sona

l ad

min

istr

ativ

o y

de a

poyo

Total Hombres Mujeres

Con

cilia

dore

s

Med

iado

res

Fac

ilita

dore

s

01. Sin paga

Otr

o

Hombres Mujeres

Con

cilia

dore

s

Med

iado

res

Not

ifica

dore

s

Esp

ecia

lista

s O

rient

ador

es

Otr

os

serv

idor

es d

e m

edia

ción

Per

sona

l ad

min

istr

ativ

o y

de a

poyo

Otr

o

Cantidad total de personal destinado a funciones de justicia alternativa y/o mecanismos alternativos de solución de controversias, por grado de estudios concluido y sexo

TotalGrado de estudios concluido

01. Ninguno o preescolar o primaria o secundaria

02. Preparatoria o carrera técnica o carrera comercial

03. De 5,001 a 10,000 pesos

04. De 10,001 a 15,000 pesos

05. De 15,001 a 20,000 pesos

06. De 20,001 a 25,000 pesos

07. De 25,001 a 30,000 pesos

08. De 30,001 a 35,000 pesos

09. De 35,001 a 40,000 pesos

10. De 40,001 a 45,000 pesos

11. De 45,001 a 50,000 pesos

12. Más de 50,000 pesos

Fac

ilita

dore

s

Cantidad total de personal destinado a funciones de justicia alternativa y/o mecanismos alternativos de solución de controversias, por rango de ingresos y sexo

0 0

De acuerdo con la cantidad total de personal que registró en la respuesta de la pregunta 3, anote el personal especificando el cargo ysexo, así como el rango de ingresos, conforme a la siguiente tabla:

De acuerdo con la cantidad total de personal que registró en la respuesta de la pregunta 3, anote el personal especificando el cargo ysexo, así como el grado de estudios concluido, conforme a la siguiente tabla:

04. Maestría

05. Doctorado

Rango de ingresos

03. Licenciatura

0

02. De 1 a 5,000 pesos

0 0

0

Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal 2015 4 de 37

MUESTRA

Page 8: CNPJE 2015 - Módulo 4 · Módulo 4: Justicia Alternativa Conforme a lo dispuesto por el Artículo 37, párrafo primero de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística

Cuestionario - Módulo 4

01Aguascalientes

8.-

01. Sí 02. No (Pase a la pregunta 9) 99. No se sabe (Pase a la pregunta 9)

8.1.-

Total de personal (suma de 01 + 02)

01) Hombres

02) Mujeres

9.-

01. Sí 02. No (Pase a la pregunta 10) 99. No se sabe (Pase a la pregunta 10)

9.1.-

Σ

Durante el año 2014, ¿se impartieron cursos, diplomados, talleres o seminarios al personal sustantivo adscrito a las áreas que ejercenfunciones de Justicia Alternativa y/o Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias (facilitadores, conciliadores, mediadores,notificadores, especialistas orientadores y otros servidores de mediación)?

Sólo debe contabilizar al personal sustantivo que se encontraba en las áreas que ejercen funciones de Justicia Alternativa y/o Mecanismos Alternativos deSolución de Controversias adscritas a la Procuraduría General de Justicia o Fiscalía General de su Entidad Federativa, es decir a los facilitadores y/oconciliadores y/o mediadores y/o notificadores y/o especialistas orientadores y/u otros servidores de mediación, por lo que no debe contar al personaladminsitrativo y de apoyo u otro que no sea de funciones sustantivas.

Del siguiente listado de temas, seleccione por cada uno de ellos, la cantidad de cursos impartidos al personal sustantivo adscrito a lasáreas que ejercen funciones de Justicia Alternativa y/o Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, así como el número quede estos servidores públicos hayan sido capacitados, durante el año 2014.

La cantidad de cursos impartidos, se debe obtener a partir de los cursos, diplomados, talleres y seminarios que se hayan impartido a los servidores públicos del1 de enero al 31 de diciembre de 2013.

La cifra de servidores públicos capacitados, se debe obtener a partir del personal que haya concluido y aprobado cursos de capacitación del 1 de enero al 31de diciembre de 2013, independientemente del número de capacitaciones que éste haya tenido.

En caso de que en alguno de los temas enlistados no se haya impartido capacitación, debe seleccionar con una "X" en la celda "No se impartió curso" quecorresponda, y dejar el resto de las celdas de la fila en blanco.

Si al cierre del año 2014 no contó con datos para alguno de los datos solicitados, anotar "0" en la celda correspondiente.

En caso de no saber la respuesta de algún campo, anotar "NS" (no se sabe) en las celdas correspondientes.

TemasCantidad de

cursos impartidos

Número de servidores públicos

capacitados

No se impartió curso

01. Introducción a la justicia alternativa

02. Mediación, conciliación y/o justicia restaurativa

03. Justicia oral

04. Mediación y orientación para la solución de conflictos

05. Mediación en materia penal

06. Mediación en materia civil-mercantil

Dentro de las áreas que ejercen funciones de Justicia Alternativa y/o Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, ¿existió unárea especializada en el seguimiento y/o monitoreo del cumplimiento de acuerdos al cierre del año 2014?

Anote la cantidad total de personal que se encontraba adscrito al área especializada en el seguimiento y/o monitoreo del cumplimiento deacuerdos al cierre del año 2014, especificando su sexo.

La cantidad total de personal que registre, debe ser menor o igual a la cantidad total de personal registrado como respuesta de la pregunta 3.

08. Otro

0 0

07. Mediación familiar

Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal 2015 5 de 37

MUESTRA

Page 9: CNPJE 2015 - Módulo 4 · Módulo 4: Justicia Alternativa Conforme a lo dispuesto por el Artículo 37, párrafo primero de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística

Cuestionario - Módulo 4

01Aguascalientes

10.-

10.1.-

%

11.- De acuerdo con el total de presupuesto que registró en la respuesta de la pregunta 10, anote el porcentaje que representaron cada uno delos capítulos del Clasificador por Objeto del Gasto dentro del mismo.

La cifra debe anotarse en pesos mexicanos (no deberá agregarse en miles o millones de pesos).

En caso de no saber la respuesta de más de un dato, anotar "NS" (no se sabe) en las celdas donde no disponga de información.

Servicios generales

Subsidios y transferencias

Capítulo 5000 Capítulo 6000Capítulo 7000, 8000 y 9000

Instrucciones generales para las preguntas de la sección:

3.- No debe contabilizar presupuesto ejercido por otros órganos administrativos, órganos jurisdiccionales, u otro que no corresponda a los Centros o Unidadesde Justicia Alternativa y/o de Mediación y/o Conciliación y/o de Justicia Restaurativa.

Glosario básico de la sección:

Resto de los capítulos

Adquisición de bienes muebles e

inmuebles

Del total de presupuesto registrado en la respuesta de la pregunta anterior, ¿cuál fue el porcentaje, que éste representó del total depresupuesto ejercido por la Procuraduría General de Justicia o Fiscalía General de su Entidad Federativa, durante el año 2014?

Capítulo 3000Capítulo 1000

1.- En caso de que los registros con los que cuenta no le permitan desglosar la totalidad de las cifras, por no contar con información para responder en más deun dato de los que se solicitan, anotar "NS" (no se sabe) en las celdas donde no disponga de información.

Capítulo 4000

0.00%

Las suma de las cifras que registre debe ser igual al 100% total de la cifra reportada en la respuesta a la pregunta 10.

2.- Sólo debe contabilizar el presupuesto que fue ejercido por los Centros o Unidades de Justicia Alternativa y/o de Mediación y/o Conciliación y/o de JusticiaRestaurativa.

Porcentaje del total del presupuesto ejercido por cada capítulo del Clasificador por Objeto del Gasto

Servicios personales

Materiales y suministros

Obras públicas

Capítulo 2000

1.- El presupuesto ejercido corresponde al importe de las erogaciones realizadas respaldado por los documentos comprobatorios (facturas, notas, nóminas,etc.) presentados a los Centros o Unidades de Justicia Alternativa y/o de Mediación y/o Conciliación y/o Justicia Restaurativa una vez autorizadas para su pago,con cargo al presupuesto autorizado.

¿Cuál fue el presupuesto total ejercido por los órganos o centros o unidades especializadas en la solución de conflictos bajo el sistemade Justicia Alternativa y/o Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, durante el año 2014?

La cifra no puede ser mayor al 100%.

III. Recursos Presupuestales

Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal 2015 6 de 37

MUESTRA

Page 10: CNPJE 2015 - Módulo 4 · Módulo 4: Justicia Alternativa Conforme a lo dispuesto por el Artículo 37, párrafo primero de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística

Cuestionario - Módulo 4

01Aguascalientes

12.-

Total de bienes inmuebles (suma de 01 + 02 + 03 + 04)

01) Propios

02) Rentados

03) Otro tipo de propiedad

04) Compartidos con otras instituciones

13.-

Total de parque vehicular (suma de 01 + 02 + 03 + 04)

01) Automóviles

02) Camiones y camionetas

03) Motocicletas

04) Otro

1.- La cifra registrada en las respuestas de las preguntas 12, 13 y 14, SÓLO debe incluir bienes inmuebles, vehículos, computadoras, impresoras, servidores ytabletas electrónicas destinadas para uso exclusivo o prioritario de los órganos o centros o unidades especializadas en la solución de conflictos bajo el sistemade Justicia Alternativa y/o Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias.

Glosario básico de la sección:

2.- El parque vehicular lo conforman todos aquellos vehículos o medios de transporte que sean propiedad de los órganos o centros o unidadesespecializadas en la solución de conflictos bajo el sistema de Justicia Alternativa y/o Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, y aquellos que sinser propios se encuentren asignados a éstos, el cual estará conformado por automóviles, camiones, camionetas, motocicletas, bicicletas o cualquier otro decaracterísticas similares que tenga como principal objetivo, apoyar el desarrollo de las funciones que tienen conferidas dichos Centros.

Instrucciones generales para las preguntas de la sección:

IV. Recursos Materiales

1.- Bienes inmuebles propios (los terrenos con o sin construcciones de la Procuraduría General de Justicia o Fiscalía General de su Entidad Federativa,destinados a los órganos o centros o unidades especializadas en la solución de conflictos bajo el sistema de Justicia Alternativa y/o Mecanismos Alternativosde Solución de Controversias, así como aquéllos en que ejerza la posesión, control o administración a título de dueño), los rentados (los terrenos con o sinconstrucciones propiedad de terceros que por virtud de algún acto jurídico posea, controle o administre la Procuraduría General de Justicia o Fiscalía Generalde su Entidad Federativa), o de cualquier otro tipo de propiedad por parte de la Procuraduría General de Justicia o Fiscalía General de su EntidadFederativa, siempre y cuando éstos hayan sido destinados para uso exclusivo o prioritario de los órganos o centros o unidades especializadas en la solución deconflictos bajo el sistema de Justicia Alternativa y/o Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, o los que son compartidos con otras instituciones(ya sean del ámbito federal, estatal o municipal), al 31 de diciembre de 2014.

¿Cuál fue la cantidad total de bienes inmuebles que tuvieron los órganos o centros o unidades especializadas en la solución de conflictosbajo el sistema de Justicia Alternativa y/o Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, al cierre del año 2014, de acuerdo conel tipo de propiedad de los mismos?

¿Cuál es la cantidad total de vehículos en funcionamiento que conformaron el parque vehicular de los órganos o centros o unidadesespecializadas en la solución de conflictos bajo el sistema de Justicia Alternativa y/o Mecanismos Alternativos de Solución deControversias, al cierre del año 2014?

Contabilizar todos los tipos de vehículos o medios de transporte que sean propios, arrendados, o de cualquier otro tipo de propiedad asignados a los órganos ocentros o unidades especializadas en la solución de conflictos bajo el sistema de Justicia Alternativa y/o Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias.

IV.2 Parque vehicular

IV.1 Bienes inmuebles

Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal 2015 7 de 37

MUESTRA

Page 11: CNPJE 2015 - Módulo 4 · Módulo 4: Justicia Alternativa Conforme a lo dispuesto por el Artículo 37, párrafo primero de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística

Cuestionario - Módulo 4

01Aguascalientes

14.- ¿Cuál es la cantidad total de computadoras por tipo, impresoras, servidores y tabletas electrónicas en funcionamiento que tuvieron losórganos o centros o unidades especializadas en la solución de conflictos bajo el sistema de Justicia Alternativa y/o MecanismosAlternativos de Solución de Controversias al cierre del año 2014?

No debe contabilizar aquellas computadoras, impresoras, servidores y tabletas electrónicas que se encontraban fuera de servicio, o bien, no habían sidoasignadas para su uso u operación al cierre del año 2014.

MultifuncionalPersonal

(individual)SubtotalPortátiles

Personales (de escritorio)

Subtotal

Total de equipo informático

Contabilizar tanto computadoras personales (de escritorio) como portátiles, impresoras, servidores y tabletas electrónicas que se encontraban enfuncionamiento (uso u operación).

Total de tabletas

electrónicas

Equipo informático con el que contó la Procuraduría o Fiscalía General de Justicia al cierre del año 2014

Computadoras Total de impresorasTotal de

servidores

IV.3 Equipo informático

Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal 2015 8 de 37

MUESTRA

Page 12: CNPJE 2015 - Módulo 4 · Módulo 4: Justicia Alternativa Conforme a lo dispuesto por el Artículo 37, párrafo primero de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística

Cuestionario - Módulo 4

01Aguascalientes

15.-

01. Penal

03. Otra

Σ

16.-

Total de delitos y conductas antisociales (suma de 01 + 02)

01) Delitos

02) Conductas antisociales

Por asuntos judicializadosPor iniciativa del solicitante

1.- La cantidad total de solicitudes de servicio de acuerdo con los datos que se solicitan en la tabla, debe corresponder a cifras del 1 de enero al 31 dediciembre de 2014.

V. Justicia Alternativa y/o Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias

Des

echa

das

3.- En caso de que los registros con los que cuenta no le permitan desglosar la totalidad de las cifras, por no contar con información para responder en más deun dato de los que se solicitan, anotar "NS" (no se sabe) en las celdas donde no disponga de información.

Glosario básico de la Subsección:

Solicitudes recibidas durante el año 2014

Materia

02. Justicia para Adolescentes

A propuesta del Ministerio Público

Sub

tota

l

Pro

cede

ntes

Des

echa

das

Sub

tota

al

Pro

cede

ntes

Sub

tota

l

Pro

cede

ntes

Des

echa

dasTot

al

Pro

cede

ntes

Des

echa

das

1.- Las solicitudes de atención a través de medios alternativos de solución de conflictos son aquellas peticiones que los interesados pueden presentarde manera verbal o escrita, ante los órganos o centros o unidades especializadas en la solución de conflictos bajo el sistema de Justicia Alternativa y/oMecanismos Alternativos de Solución de Controversias, en las cuales se precisa el nombre de la persona con la que se tenga un conflicto, a fin de que ésta seainvitada a conciliar o mediar el mismo, siempre y cuando sea procedente resolverlo mediante esta forma, de acuerdo con la legislación vigente de su EntidadFederativa.

Anote la cantidad total de solicitudes de atención a través de medios alternativos de solución de conflictos por materia, enviadas a losórganos o centros o unidades especializadas en la solución de conflictos bajo el sistema de Justicia Alternativa y/o MecanismosAlternativos de Solución de Controversias, por el Ministerio Público o a propuesta del interesado durante el año 2014, especificando loscasos que hayan sido procedentes y los que hayan sido desechados, conforme a la siguiente tabla:

V.1 Solicitudes recibidas durante el añoInstrucciones generales para las preguntas de la subsección:

2.- Si durante el año 2014 alguna de las modalidades solicitadas no ocurrió, anotar "0" en la celda correspondiente.

De acuerdo con la cantidad total de solicitudes procedentes en materia penal y Justicia para Adolescentes que registró en la respuesta ala pregunta anterior, anote la cantidad total de delitos y conductas antisociales registradas en las mismas:

La cantidad total de delitos y conductas antisociales que registre, debe ser igual o mayor a la cantidad total de solicitudes procedentes que registró en losnumerales 01 y 02 de la respuesta de la pregunta anterior, dado que una solicitud puede, si es el caso, contener más de un delito o conducta antisocial.

3.- Los solicitantes sSon todas aquellas personas físicas o jurídicas debidamente representadas que buscan solucionar el conflicto del que son parte,mediante la intervención que solicitan de los órganos o centros o unidades especializadas en la solución de conflictos bajo el sistema de Justicia Alternativa y/oMecanismos Alternativos de Solución de Controversias.

5.- Se considera ocupación al conjunto de trabajos cuyas principales tareas y cometidos se caracterizan por tener un alto grado de similitud,independientemente del lugar donde se desarrollen y de las relaciones que se establezcan en el mercado laboral.

4.- Se considera con grado de estudios concluido a quien haya cursado todos los años que representan el grado de estudios correspondiente,independientemente que ya se cuente con el certificado o título del mismo. Para esto deberá considerar el grado de estudios concluido al momento de registroen las solicitudes de servicio de medios alternos y solución de conflictos consideradas como procedentes.

2.- Los requeridos Son todas aquellas personas físicas o jurídicas debidamente representadas, a las que se les convoca para solucionar la controversiamediante la aplicación de un mecanismo alternativo.

0 0 0 0 0 0 00 0 0 0 0

Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal 2015 9 de 37

MUESTRA

Page 13: CNPJE 2015 - Módulo 4 · Módulo 4: Justicia Alternativa Conforme a lo dispuesto por el Artículo 37, párrafo primero de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística

Cuestionario - Módulo 4

01Aguascalientes

17.-

04.06Robo a transeúnte en espacioabierto al público

04.07Robo a persona en un lugarprivado

04.08 Robo a transportista

04.09Robo en transporte públicoindividual

03.09Otros delitos sexuales con

realización de cópula

03.10Otros delitos que atentancontra la libertad y seguridadsexual

04.01 Robo

04.02 Robo a casa habitación

04.03 Robo de vehículo

04.04 Robo de autopartes

04.05Robo a transeúnte en víapública

03.05 Violación

03.06 Violación equiparada

03.07 Estupro

03.08 Incesto

02.09Otros delitos que atentancontra la libertad personal con fines de lucro

02.10Otros delitos que atentancontra la libertad personal

03. La Libertad y la Seguridad Sexual

03.01 Abuso sexual

03.02 Acoso sexual

03.03 Hostigamiento sexual

03.04Otros delitos sexuales sinrealización de cópula

Desaparición forzada

02.06Otros delitos que atentancontra la libertad personal sinfines de lucro02.07 Secuestro

02.08 Secuestro express

02. La Libertad Personal

02.01 Privación de la libertad

02.02 Tráfico de menores

02.03 Robo de menor

02.04 Rapto

02.05

Bien Jurídico Afectado Cantidad Código Tipos de Delitos Total Delitos

Delitos / conductas antisociales del fuero comúnCantidad total de delitos y conductas antisociales

registradas en las solicitudes procedentes durante el año 2014

01.04Otros delitos que privan de la vida

De acuerdo con los datos que registró en la respuesta de la pregunta anterior, anote la cantidad de delitos y conductas antisociales portipo, conforme a la siguiente tabla:

Aborto

01.05 Lesiones

Conductas antisociales

01.06Otros delitos que atentancontra la integridad corporal

01.07Otros delitos que atentancontra la vida y la integridadcorporal

La suma de las cantidades de los delitos y conductas antisociales, de acuerdo con los datos que se solicitan en la tabla, debe ser igual a la cantidad de delitosy conductas antisociales registradas en la respuesta a la pregunta anterior.

01. La Vida y la Integridad Corporal

01.01 Homicidio

01.02 Feminicidio

01.03

Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal 2015 10 de 37

MUESTRA

Page 14: CNPJE 2015 - Módulo 4 · Módulo 4: Justicia Alternativa Conforme a lo dispuesto por el Artículo 37, párrafo primero de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística

Cuestionario - Módulo 4

01Aguascalientes

Σ

07.07Contra el medio ambiente yequilibrio ecológico

07.08Responsabilidad deservidores públicos

07.09 Electorales

07.06 Falsificación

06.02 Trata de personas

06.03Violencia de genero en todassus modalidades

07. Otros (bienes jurídicos afectados)

del Fuero Común

06.04 Discriminación

06.05Otros delitos contra lasociedad

07.04

07.10Otros delitos del fuero común

06. La sociedad

06.01 Corrupción de menoresincapaces

07.01 Narcomenudeo

07.02 Amenazas

07.03 Allanamiento de morada

Evasión de presos

07.05 Falsedad

04.21 Despojo

04.22Otros delitos que atentancontra el patrimonio

05. La familia

05.01 Violencia familiar

05.02Incumplimiento deobligaciones de asistenciafamiliar

05.03Otros delitos contra la familia

Otros robos

04.17 Fraude

04.18 Abuso de confianza

04.19 Extorsión

04.20 Daño a la propiedad

04.11Robo en transporte individual

04.12 Robo a institución bancaria

04.13 Robo a negocio

04.14 Robo de ganado

04.15 Robo de maquinaria

04.10Robo en transporte públicocolectivo

04. El Patrimonio

0 0 0

04.16

Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal 2015 11 de 37

MUESTRA

Page 15: CNPJE 2015 - Módulo 4 · Módulo 4: Justicia Alternativa Conforme a lo dispuesto por el Artículo 37, párrafo primero de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística

Cuestionario - Módulo 4

01Aguascalientes

18.-

Total de solicitantes (suma de 01 + 02)

01. Solicitantes (ofendidos)

02. Solicitantes (probables inculpados)

19.-

Solicitantes registrados en las solicitudes procedentes durante el año 2014

Total Hombres Mujeres

Glosario básico de la subsección:1.- Los solicitantes Son todas aquellas personas físicas o jurídicas debidamente representadas que buscan solucionar el conflicto del que son parte,mediante la intervención que solicitan de los órganos o centros o unidades especializadas en la solución de conflictos bajo el sistema de Justicia Alternativa y/oMecanismos Alternativos de Solución de Controversias.

De acuerdo con la respuesta de la pregunta anterior, anote la cantidad total de solicitantes registrados en las solicitudes procedentes deatención a través de medios alternativos de solución de conflictos, según su sexo y la materia del asunto, conforme a la siguiente tabla:

No identificado

Otro

01. Penal

02. Justicia para Adolescentes

03. Otra

Materia

La cantidad total de solicitantes que registre, debe ser igual o mayor a la cantidad total de solicitudes procedentes que registró en la respuesta a la pregunta 15,dado que una solicitud puede contener más de un solicitante.

Σ

Instrucciones generales para las preguntas de la subsección:

1.- La suma de las cantidades registradas en las respuestas a las preguntas 20, 21, 22 y 23, debe ser igual a las cantidades registradas en las columnas"Hombres" y "Mujeres" de la tabla de la pregunta 19.

2.- Los datos que se registren deberán corresponder a cifras del 1 de enero al 31 de diciembre de 2014.

3.- Las solicitudes procedentes en las que no cuente con elementos para conocer las características del interesado, deberá contabilizarlos en las celdas "Noidentificado" que corresponda.

4.- En la celda "Otro" que corresponda, deberá registrar todos aquellos casos en los que los interesados sean personas morales, el Estado, la Federación ocualquier otro que se tenga identificado pero no pueda clasificarse en las celdas "Hombres", "Mujeres" o "No identificado".

5.- Si durante el año 2014, alguna de las modalidades solicitadas no ocurrió, anotar "0" en la celda correspondiente.

6.- En caso de que los registros con los que cuenta no le permitan desglosar la totalidad de la cifra por no contar con información para responder en más de undato de los que se solicitan, anotar "NS" (no se sabe) en las celdas donde no disponga de información.

0 0 0 0 0

¿Cuál fue la cantidad total de solicitantes (en su carácter de ofendidos y de probables inculpados) registrados en las solicitudes procedentes de atención a través de medios alternativos de solución de conflictos que reportó en la respuesta de la pregunta 15, así como su sexo?

V.1.1 Solicitantes registrados en las solicitudes procedentes durante el año

Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal 2015 12 de 37

MUESTRA

Page 16: CNPJE 2015 - Módulo 4 · Módulo 4: Justicia Alternativa Conforme a lo dispuesto por el Artículo 37, párrafo primero de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística

Cuestionario - Módulo 4

01Aguascalientes

20.-

01. De 18 a 24 años

02. De 25 a 29 años

03. De 30 a 34 años

04. De 35 a 39 años

05. De 40 a 44 años

06. De 45 a 49 años

07. De 50 a 54 años

08. De 55 a 59 años

09. De 60 años y más

00. No identificado

Σ

21.-

01. Ninguno

03. Secundaria

05. Licenciatura

06. Maestría

07. Doctorado

00. No identificado

Σ

Hombres MujeresMateria Penal Justicia para Adolescentes Otra

Subtotal Hombres Mujeres Subtotal Hombres

Solicitantes registrados en las solicitudes procedentes por materia durante el año 2014

Total

De acuerdo con la cantidad total de solicitantes identificados (hombres y mujeres) por materia, que registró en la respuesta de la preguntaanterior, anote la cantidad de éstos especificando el rango de edad y sexo, conforme a la siguiente tabla:

Para el caso de la edad, deberá considerar los años cumplidos de los solicitantes al momento de registro en las solicitudes de servicio de medios alternos ysolución de conflictos consideradas como procedentes.

Mujeres

De acuerdo con la cantidad total de solicitantes identificados (hombres y mujeres) por materia, que registró en la respuesta de la pregunta19, anote la cantidad de éstos especificando el grado de estudios concluido y sexo, conforme a la siguiente tabla:

Mujeres

Grado de estudios

Subtotal Hombres

HombresSubtotal

Mujeres

Mujeres

02. Preescolar oprimaria

04. Preparatoria ocarrera técnica o carrera

MujeresHombresSubtotal

OtraJusticia para AdolescentesMateria PenalMujeresHombresTotal

Rango de edad

Solicitantes registrados en las solicitudes procedentes por materia, durante el año 2014

Subtotal Hombres

00 0 0 0 0 0 0 0 0 00

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 00

Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal 2015 13 de 37

MUESTRA

Page 17: CNPJE 2015 - Módulo 4 · Módulo 4: Justicia Alternativa Conforme a lo dispuesto por el Artículo 37, párrafo primero de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística

Cuestionario - Módulo 4

01Aguascalientes

22.-

00. No identificado

Σ

02. Profesionistas ytécnicos

De acuerdo con la cantidad total de solicitantes identificados (hombres y mujeres) por materia, que registró en la respuesta de la pregunta19, anote por cada uno de ellos la ocupación que ejercían y sexo, conforme a la siguiente tabla:

Para la respuesta que anote, debe considerar la ocupación que ejercía el solicitante al momento del registro en las solicitudes de servicio de medios alternos ysolución de conflictos consideradas como procedentes, la cual debe clasificarse dentro de las Divisiones en las que se conforma el Sistema Nacional deClasificación de Ocupaciones (SINCO), conforme se presentan en la tabla (Para un mayor detalle de las ocupaciones contenidas en las Divisiones del SINCOse recomienda revisar el "Sistema Nacional de Clasificación de Ocupaciones" publicado en la página de Internet del INEGI).

En el caso de que uno o más solicitantes haya ejercido más de una ocupación, deberán ser contabilizados en una sola ocupación, la que se considereprincipal.

Materia Penal

01. Funcionarios,directores y jefes

05. Trabajadores enservicios personales yvigilancia

Subtotal Hombres MujeresHombres Mujeres Subtotal

Ocupación(Nivel División)

Solicitantes registrados en las solicitudes procedentes por materia durante el año 2014

Total Hombres MujeresJusticia para Adolescentes Otra

Subtotal

06. Trabajadores enactividades agrícolas,ganaderas, forestales,caza y pesca

07. Trabajadoresartesanales

04. Comerciantes,empleados en ventas yagentes de ventas

08. Operadores demaquinaria industrial,ensambladores, choferes y conductoresde transporte

03. Trabajadoresauxiliares en actividadesadministrativas

09. Trabajadores enactividades elementalesy de apoyo

10. No ejercía algunaocupación

0 0 00

Hombres Mujeres

0 0 0 0 0 0 0 0

Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal 2015 14 de 37

MUESTRA

Page 18: CNPJE 2015 - Módulo 4 · Módulo 4: Justicia Alternativa Conforme a lo dispuesto por el Artículo 37, párrafo primero de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística

Cuestionario - Módulo 4

01Aguascalientes

23.-

Σ

Solicitantes por 2 delitos y/o conductas antisociales

Solicitantes por 3 delitos y/o conductas antisociales

Solicitantes por 4 delitos y/o conductas antisociales

De acuerdo con la cantidad total de solicitantes registrados en los numerales 01 y 02 de la respuesta de la pregunta 19, anote según elsexo del solicitante, la cantidad de delitos y/o conductas antisociales que les cometieron, conforme a la siguiente tabla:

La cantidad total de solicitantes que registre en la presente tabla, debe ser igual a la suma de la cantidad total de solicitantes registrados en los numerales 01 y02 de la tabla de la respuesta de la pregunta 19.

Solicitantes registrados en las solicitudes procedentes durante el año 2014

Total Hombres MujeresNo

identificado

OtroMateria Penal Justicia para Adolescentes

Hombres Mujeres Hombres Mujeres

Solicitantes por 1 delito y/o conducta antisocial

Solicitantes por 6 o más delitos y/o conductas antisociales

0 0 0 0 0 0 0 0

Comentarios u observaciones específicos (en caso de tener algún comentario u observación al dato registrado en la respuesta de la presente pregunta, o los datos que derivande la misma, anotarlo en el siguiente espacio, de lo contrario dejarlo en blanco) .

Solicitantes por 5 delitos y/o conductas antisociales

0

Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal 2015 15 de 37

MUESTRA

Page 19: CNPJE 2015 - Módulo 4 · Módulo 4: Justicia Alternativa Conforme a lo dispuesto por el Artículo 37, párrafo primero de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística

Cuestionario - Módulo 4

01Aguascalientes

23.1.-

Lesiones

Materia PenalJusticia para Adolescentes

Hombres Mujeres Hombres Mujeres

De acuerdo con los datos que registró en la respuesta de la pregunta anterior, anote la cantidad de solicitantes según el tipo de delito y/oconducta antisocial que se les cometió y sexo, conforme a la siguiente tabla:

01.07Otros delitos que atentancontra la vida y la integridadcorporal

02. La libertad personal

02.01 Privación de la libertad

02.04 Rapto

02.07 Secuestro

02.10

02.05 Desaparición forzada

02.02 Trafico de menores

02.03 Robo de menor

02.06Otros delitos que atentancontra la libertad personal sinfines de lucro

02.08 Secuestro express

02.09Otros delitos que atentancontra la libertad personal confines de lucroOtros delitos que atentancontra la libertad personal

03. La libertad y la seguridad sexual

03.01 Abuso sexual

03.02 Acoso sexual

03.03 Hostigamiento sexual

03.04Otros delitos sexuales sinrealización de copula

03.05 Violación

03.06 Violación equiparada

03.07 Estupro

03.08 Incesto

04.03 Robo de vehículo

04.04 Robo de autopartes

04.05Robo a transeúnte en víapublicaRobo a transeúnte en espacioabierto al publico

04.07Robo a persona en un lugarprivado

04.08 Robo a transportista

04.06

04.01 Robo

04.02 Robo a casa habitación

La suma de las cantidades de solicitantes de acuerdo con los datos que se solicitan en la tabla, debe ser igual o mayor a las cantidades totales registradas enlas celdas correspondientes de la respuesta de la pregunta anterior, dado que puede, si es el caso, ser solicitante por uno o más delitos o conductasantisociales. Por lo que, si un solicitante está interesada en llegar a un acuerdo por más de un delito o conducta antisocial, deberá registrarse en cada una deéstas que le hayan cometido.

Delitos del Fuero ComúnSolicitantes registrados durante el año 2014

Bien jurídico afectado

Código Tipos de delitosTotal Hombres Mujeres

No identificad

oOtro

01. La vida y la integridad corporal

01.01 Homicidio

01.02 Feminicidio

01.03 Aborto

01.04Otros delitos que privan de lavida

01.05

01.06Otros delitos que atentancontra la integridad corporal

03.09Otros delitos sexuales conrealización de copula

03.10Otros delitos que atentancontra la libertad y seguridadsexual

Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal 2015 16 de 37

MUESTRA

Page 20: CNPJE 2015 - Módulo 4 · Módulo 4: Justicia Alternativa Conforme a lo dispuesto por el Artículo 37, párrafo primero de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística

Cuestionario - Módulo 4

01Aguascalientes

Σ

04.09Robo en transporte publicoindividual

04.10Robo en transporte publicocolectivo

04.11 Robo en transporte individual

04.12 Robo a institución bancaria

04.13 Robo a negocio

04.14 Robo de ganado

04.20 Daño a la propiedad

04.15 Robo de maquinaria

04.16 Otros robos

04.17 Fraude

05. La familia

05.01 Violencia familiar

04. El patrimonio

04.18 Abuso de confianza

04.19 Extorsión

04.21 Despojo

04.22Otros delitos que atentancontra el patrimonio

05.02Incumplimiento deobligaciones de asistenciafamiliar

05.03 Otros delitos contra la familia

06. La sociedad

06.01Corrupción de menoresincapaces

06.02 Trata de personas

06.03Violencia de genero en todassus modalidades

06.04 Discriminación

06.05Otros delitos contra lasociedad

07.09 Electorales

07.04 Evasión de presos

Falsedad

07.08Responsabilidad deservidores públicos

07.07Contra el medio ambiente yequilibrio ecológico

07.03 Allanamiento de morada

07. Otros (bienes jurídicos

afectados) del Fuero Común

07.01 Narcomenudeo

07.10 Otros delitos del fuero común

07.05

07.02 Amenazas

07.06 Falsificación

0 0 0 0 0 0 0 0 0

Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal 2015 17 de 37

MUESTRA

Page 21: CNPJE 2015 - Módulo 4 · Módulo 4: Justicia Alternativa Conforme a lo dispuesto por el Artículo 37, párrafo primero de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística

Cuestionario - Módulo 4

01Aguascalientes

24.-

Total de requeridos (suma de 01 + 02)

01. Requeridos (ofendidos)

02. Requeridos (probables inculpados)

25.-

Materia

Requeridos registrados en las solicitudes procedentes durante el año 2014

Total Hombres MujeresNo

identificadoOtro

01. Penal

02. Justicia para Adolescentes

Σ

03. Otra

1.- La suma de las cantidades registradas en las respuestas a las preguntas 26, 27, 28 y 29, debe ser igual a las cantidades registradas en las columnas"Hombres" y "Mujeres" de la tabla de la pregunta 25.

2.- Los datos que se registren deberán corresponder a cifras del 1 de enero al 31 de diciembre de 2014.

3.- Las solicitudes procedentes en las que no cuente con elementos para conocer las características del requerido, deberá contabilizarlos en las celdas "Noidentificado" que corresponda.

4.- En la celda "Otro" que corresponda, deberá registrar todos aquellos casos en los que los requeridos sean personas morales, el Estado, la Federación ocualquier otro que se tenga identificado pero no pueda clasificarse en las celdas "Hombres", "Mujeres" o "No identificado".

5.- Si durante el año 2014, alguna de las modalidades solicitadas no ocurrió, anotar "0" en la celda correspondiente.

6.- En caso de que los registros con los que cuenta no le permitan desglosar la totalidad de la cifra por no contar con información para responder en más de undato de los que se solicitan, anotar "NS" (no se sabe) en las celdas donde no disponga de información.

V.1.2. Requeridos registrados en las solicitudes procedentes durante el añoInstrucciones generales para las preguntas de la subsección:

0 0 0 0 0

¿Cuál fue la cantidad total de requeridos (en su carácter de ofendidos y de probables inculpados) registrados en las solicitudes procedentes de atención a través de medios alternativos de solución de conflictos que reportó en la respuesta de la pregunta 15, así como su sexo?

La cantidad total de requeridos que registre, debe ser igual o mayor a la cantidad total de solicitudes procedentes que registró en la respuesta de la pregunta15, dado que una solicitud puede contener más de un requerido.

Glosario básico de la subsección:

De acuerdo con la respuesta de la pregunta anterior, anote la cantidad total de requeridos registrados en las solicitudes procedentes deatención a través de medios alternativos de solución de conflictos, según su sexo y la materia del asunto, conforme a la siguiente tabla:

1.- Los requeridos Son todas aquellas personas físicas o jurídicas debidamente representadas, a las que se les convoca para solucionar la controversiamediante la aplicación de un mecanismo alternativo.

Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal 2015 18 de 37

MUESTRA

Page 22: CNPJE 2015 - Módulo 4 · Módulo 4: Justicia Alternativa Conforme a lo dispuesto por el Artículo 37, párrafo primero de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística

Cuestionario - Módulo 4

01Aguascalientes

26.-

01. De 18 a 24 años

02. De 25 a 29 años

03. De 30 a 34 años

04. De 35 a 39 años

05. De 40 a 44 años

06. De 45 a 49 años

07. De 50 a 54 años

08. De 55 a 59 años

09. De 60 años y más

00. No identificado

Σ

27.-

01. Ninguno

03. Secundaria

05. Licenciatura

06. Maestría

07. Doctorado

00. No identificado

Σ

De acuerdo con la cantidad total de requeridos identificados (hombres y mujeres) por materia, que registró en la respuesta de la preguntaanterior, anote la cantidad de éstos especificando el rango de edad y sexo, conforme a la siguiente tabla:

Para el caso de la edad, deberá considerar los años cumplidos de los requeridos al momento de registro en los expedientes abiertos derivados de lassolicitudes de servicio de medios alternos y solución de conflictos consideradas como procedentes.

Rango de edad

Requeridos registrados en las solicitudes procedentes por materia durante el aaño 2014

Total Hombres MujeresMateria Penal Justicia para Adolescentes Otra

Subtotal Hombres Mujeres Subtotal Hombres Mujeres Subtotal Hombres Mujeres

02. Preescolar oprimaria

De acuerdo con la cantidad total de requeridos identificados (hombres y mujeres) por materia, que registró en la respuesta de la pregunta25, anote la cantidad de éstos especificando el grado de estudios concluido y sexo, conforme a la siguiente tabla:

Grado de estudios

Requeridos registrados en las solicitudes procedentes por materia durante el año 2014

Total Hombres MujeresMateria Penal Justicia para Adolescentes Otra

Subtotal Hombres Mujeres Subtotal Hombres Mujeres Subtotal Hombres Mujeres

04. Preparatoria ocarrera técnica o carrera

0 00

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 00

0 0 0 0 0 0 0 0 0

Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal 2015 19 de 37

MUESTRA

Page 23: CNPJE 2015 - Módulo 4 · Módulo 4: Justicia Alternativa Conforme a lo dispuesto por el Artículo 37, párrafo primero de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística

Cuestionario - Módulo 4

01Aguascalientes

28.-

00. No identificado

Σ

De acuerdo con la cantidad total de requeridos identificados (hombres y mujeres) por materia, que registró en la respuesta de la pregunta25, anote por cada uno de ellos la ocupación que ejercían y sexo, conforme a la siguiente tabla:

Para la respuesta que anote, debe considerar la ocupación que ejercía el requerido al momento del registro en los expedientes abiertos derivados de lassolicitudes de servicio de medios alternos y solución de conflictos consideradas como procedentes, la cual debe clasificarse dentro de las Divisiones en las quese conforma el Sistema Nacional de Clasificación de Ocupaciones (SINCO), conforme se presentan en la tabla (Para un mayor detalle de las ocupacionescontenidas en las Divisiones del SINCO se recomienda revisar el "Sistema Nacional de Clasificación de Ocupaciones" publicado en la página de Internet delINEGI).

En el caso de que uno o más requeridos haya ejercido más de una ocupación, deberán ser contabilizados en una sola ocupación, la que se considere principal.

Ocupación(Nivel División)

Requeridos registrados en las solicitudes procedentes por materia durante el año 2014

Total Hombres MujeresMateria Penal Justicia para Adolescentes Otra

Subtotal Hombres Mujeres Subtotal Hombres Mujeres Subtotal Hombres Mujeres

01. Funcionarios,directores y jefes

02. Profesionistas ytécnicos

04. Comerciantes,empleados en ventas yagentes de ventas

07. Trabajadoresartesanales08. Operadores demaquinaria industrial,ensambladores, choferes y conductoresde transporte

03. Trabajadoresauxiliares en actividadesadministrativas

05. Trabajadores enservicios personales yvigilancia

06. Trabajadores enactividades agrícolas,ganaderas, forestales,caza y pesca

09. Trabajadores enactividades elementalesy de apoyo

10. No ejercía algunaocupación

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 00

Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal 2015 20 de 37

MUESTRA

Page 24: CNPJE 2015 - Módulo 4 · Módulo 4: Justicia Alternativa Conforme a lo dispuesto por el Artículo 37, párrafo primero de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística

Cuestionario - Módulo 4

01Aguascalientes

29.-

Σ

De acuerdo con la cantidad total de requeridos registrados en los numerales 01 y 02 de la respuesta de la pregunta anterior, anote segúnel sexo del requerido, la cantidad de delitos y/o conductas antisociales que cometieron, conforme a la siguiente tabla:

La cantidad total de requeridos que registre en la presente tabla, debe ser igual a la suma de la cantidad total de requeridos registrados en los numerales 01 y02 de la tabla de la respuesta a la pregunta 25.

Requeridos registrados en las solicitudes procedentes durante el año 2014

Justicia para Adolescentes

Hombres Mujeres Hombres Mujeres

Requeridos por 1 delito y/o conducta antisocial

Comentarios u observaciones específicos (en caso de tener algún comentario u observación al dato registrado en la respuesta de la presente pregunta, o los datos que derivande la misma, anotarlo en el siguiente espacio, de lo contrario dejarlo en blanco) .

Requeridos por 2 delitos y/o conductas antisociales

Total Hombres MujeresNo

identificado

OtroMateria Penal

0

Requeridos por 3 delitos y/o conductas antisociales

Requeridos por 4 delitos y/o conductas antisociales

Requeridos por 5 delitos y/o conductas antisociales

Requeridos por 6 o más delitos y/o conductas antisociales

0 0 0 0 0 0 0 0

Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal 2015 21 de 37

MUESTRA

Page 25: CNPJE 2015 - Módulo 4 · Módulo 4: Justicia Alternativa Conforme a lo dispuesto por el Artículo 37, párrafo primero de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística

Cuestionario - Módulo 4

01Aguascalientes

29.1.-

Código Tipos de delitos

De acuerdo con los datos que registró en la respuesta de la pregunta anterior, anote la cantidad de requeridos según el tipo de delito y/oconducta antisocial que cometiron y sexo, conforme a la siguiente tabla:

Delitos del Fuero ComúnRequeridos registrados en las solicitudes procedentes durante el año 2014

Bien jurídico afectado

01.05 Lesiones

Mujeres Hombres Mujeres

La suma de las cantidades de requeridos de acuerdo con los datos que se solicitan en la tabla, debe ser igual o mayor a las cantidades totales registradas enlas celdas correspondientes de la respuesta de la pregunta anterior, dado que puede, si es el caso, ser requerido por uno o más delitos o conductasantisociales. Por lo que, si un requerido es invitado a llegar a un acuerdo por más de un delito o conducta antisocial, deberá registrarse en cada una de éstasque haya cometido.

Total Hombres

Feminicidio

01.03 Aborto

01.04Otros delitos que privan de lavida01. La vida y la

integridad corporal

01.01 Homicidio

01.02

01.06Otros delitos que atentancontra la integridad corporal

01.07Otros delitos que atentancontra la vida y la integridadcorporal

02. La libertad personal

02.01 Privación de la libertad

02.04 Rapto

02.07 Secuestro

02.10Otros delitos que atentancontra la libertad personal

02.05 Desaparición forzada

02.09

02.02 Trafico de menores

02.03 Robo de menor

02.06Otros delitos que atentancontra la libertad personal sinfines de lucro

02.08 Secuestro expressOtros delitos que atentancontra la libertad personal confines de lucro

03. La libertad y la seguridad sexual

03.01 Abuso sexual

03.02 Acoso sexual

03.03 Hostigamiento sexual

03.04Otros delitos sexuales sinrealización de copula

03.05 Violación

03.06 Violación equiparada

03.07 Estupro

03.08 Incesto

03.09Otros delitos sexuales conrealización de copula

03.10Otros delitos que atentancontra la libertad y seguridadsexual

04.03 Robo de vehículo

04.04 Robo de autopartes

04.05Robo a transeúnte en víapublicaRobo a transeúnte en espacioabierto al publico

04.07Robo a persona en un lugarprivado

04.08 Robo a transportista

04.06

04.01 Robo

04.02 Robo a casa habitación

MujeresNo

identificado

OtroMateria Penal

Justicia para Adolescentes

Hombres

Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal 2015 22 de 37

MUESTRA

Page 26: CNPJE 2015 - Módulo 4 · Módulo 4: Justicia Alternativa Conforme a lo dispuesto por el Artículo 37, párrafo primero de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística

Cuestionario - Módulo 4

01Aguascalientes

Σ

04.09Robo en transporte publicoindividual

04.10Robo en transporte publicocolectivo

04.11 Robo en transporte individual

04.12 Robo a institución bancaria

04.13 Robo a negocio

04.14 Robo de ganado

04.15 Robo de maquinaria

04.16 Otros robos

04.17 Fraude

04.18 Abuso de confianza

04.19 Extorsión

04.20 Daño a la propiedad

04.21 Despojo

04.22Otros delitos que atentancontra el patrimonio

05. La familia

05.01 Violencia familiar

04. El patrimonio

05.02Incumplimiento deobligaciones de asistenciafamiliar

05.03 Otros delitos contra la familia

06. La sociedad

06.01Corrupción de menoresincapaces

06.02 Trata de personas

06.03Violencia de genero en todassus modalidades

06.04 Discriminación

06.05Otros delitos contra lasociedad

07. Otros (bienes jurídicos

afectados) del Fuero Común

07.01 Narcomenudeo

07.02 Amenazas

07.03 Allanamiento de morada

07.04 Evasión de presos

07.07Contra el medio ambiente yequilibrio ecológico

07.05 Falsedad

07.06 Falsificación

07.08Responsabilidad deservidores públicos

07.09 Electorales

07.10 Otros delitos del fuero común

0 0 0 0 0 0 0 0 0

Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal 2015 23 de 37

MUESTRA

Page 27: CNPJE 2015 - Módulo 4 · Módulo 4: Justicia Alternativa Conforme a lo dispuesto por el Artículo 37, párrafo primero de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística

Cuestionario - Módulo 4

01Aguascalientes

30.-

Σ

31.-

Total de delitos y conductas antisociales (suma de 01 + 02)

01) Delitos

02) Conductas antisociales

V.2 Asuntos solucionados durante el año

1.- La cantidad total de asuntos de acuerdo con los datos que se solicitan en la tabla, debe corresponder a cifras del 1 de enero al 31 de diciembre de 2014.

3.- En caso de que los registros con los que cuenta no le permitan desglosar la totalidad de las cifras, por no contar con información para responder en más deun dato de los que se solicitan, anotar "NS" (no se sabe) en las celdas donde no disponga de información.

De acuerdo con la cantidad total de asuntos solucionados en materia penal y justicia para adolescentes que registró en la respuesta a lapregunta anterior, anote la cantidad total de delitos y conductas antisociales contenidas en los mismos:

La cantidad total de delitos y conductas antisociales que registre, debe ser igual o mayor a la cantidad total de asuntos solucionados que registró en losnumerales 01 y 02 de la respuesta de la pregunta anterior, dado que un asunto puede, si es el caso, contener más de un delito o conducta antisocial.

Instrucciones generales para las preguntas de la subsección:

2.- Si durante el año 2014 alguna de las modalidades solicitadas no ocurrió, anotar "0" en la celda correspondiente.

02. Justicia para Adolescentes

0 0 0 0

Glosario básico de la subsección:1.- Los asuntos solucionados son todos aquellos casos en los que, a través de medios alternativos de solución de conflictos, se logró un acuerdo reparatorioentre el solicitante y el requerido, el cual una vez cumplido, pone fin al conflicto del que forman parte.

Materia

Asuntos solucionados, según el medio de solución, durante el año 2014

Total Mediación ConciliaciónJunta

restaurativaA solicitud de

parteOtro medio de

solución

01. Penal

0 0

Anote la cantidad total de asuntos solucionados bajo el sistema de Justicia Alternativa y/o Mecanismos Alternativos de Solución deControversias, según el medio de solución, durante el año 2014.

03. Otra

Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal 2015 24 de 37

MUESTRA

Page 28: CNPJE 2015 - Módulo 4 · Módulo 4: Justicia Alternativa Conforme a lo dispuesto por el Artículo 37, párrafo primero de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística

Cuestionario - Módulo 4

01Aguascalientes

32.-

Bien Jurídico Afectado Cantidad Código Tipos de Delitos Total Delitos

De acuerdo con los datos que registró en la respuesta de la pregunta anterior, anote la cantidad de delitos y conductas antisociales portipo, conforme a la siguiente tabla:

La suma de las cantidades de los delitos y conductas antisociales, de acuerdo con los datos que se solicitan en la tabla, debe ser igual a la cantidad de delitosy conductas antisociales registradas en la respuesta a la pregunta anterior.

Delitos / conductas antisociales del fuero comúnCantidad total de delitos y conductas antisociales

registradas en los asuntos solucionados durante el año 2014

Conductas antisociales

01. La Vida y la Integridad Corporal

01.01 Homicidio

01.02 Feminicidio

01.03 Aborto

01.04Otros delitos que privan de la vida

01.05 Lesiones

01.06Otros delitos que atentancontra la integridad corporal

01.07Otros delitos que atentancontra la vida y la integridadcorporal

02. La Libertad Personal

02.01 Privación de la libertad

02.02 Tráfico de menores

02.03 Robo de menor

02.04 Rapto

02.05 Desaparición forzada

02.06Otros delitos que atentancontra la libertad personal sinfines de lucro02.07 Secuestro

02.08 Secuestro express

02.09Otros delitos que atentancontra la libertad personal con fines de lucro

02.10Otros delitos que atentancontra la libertad personal

03. La Libertad y la Seguridad Sexual

03.01 Abuso sexual

03.02 Acoso sexual

03.03 Hostigamiento sexual

03.04Otros delitos sexuales sinrealización de cópula

03.05 Violación

04.07

03.06 Violación equiparada

03.07 Estupro

03.08 Incesto

03.09Otros delitos sexuales con

realización de cópula

Robo a persona en un lugarprivado

04.08 Robo a transportista

04.01 Robo

04.02 Robo a casa habitación

04.03 Robo de vehículo

03.10Otros delitos que atentancontra la libertad y seguridadsexual

04.04 Robo de autopartes

04.05Robo a transeúnte en víapública

04.06Robo a transeúnte en espacioabierto al público

Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal 2015 25 de 37

MUESTRA

Page 29: CNPJE 2015 - Módulo 4 · Módulo 4: Justicia Alternativa Conforme a lo dispuesto por el Artículo 37, párrafo primero de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística

Cuestionario - Módulo 4

01Aguascalientes

Σ

04.09Robo en transporte públicoindividual

04.10Robo en transporte públicocolectivo

04.11Robo en transporte individual

04.12 Robo a institución bancaria

04.13 Robo a negocio

04.14 Robo de ganado

04.15 Robo de maquinaria

04.16 Otros robos

04.17 Fraude

04. El Patrimonio

04.18 Abuso de confianza

04.19 Extorsión

04.20 Daño a la propiedad

04.21 Despojo

04.22Otros delitos que atentancontra el patrimonio

06.05Otros delitos contra lasociedad

05. La familia

05.01 Violencia familiar

05.02Incumplimiento deobligaciones de asistenciafamiliar

05.03Otros delitos contra la familia

07.05 Falsedad

07.06 Falsificación

06. La sociedad

06.01 Corrupción de menoresincapaces06.02 Trata de personas

06.03Violencia de genero en todassus modalidades

06.04 Discriminación

07.02 Amenazas

07.03 Allanamiento de morada

07.04 Evasión de presos

07.07Contra el medio ambiente yequilibrio ecológico

07.08Responsabilidad deservidores públicos

07.09 Electorales

07.10Otros delitos del fuero común

07. Otros (bienes jurídicos afectados)

del Fuero Común

07.01 Narcomenudeo

0 0 0

Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal 2015 26 de 37

MUESTRA

Page 30: CNPJE 2015 - Módulo 4 · Módulo 4: Justicia Alternativa Conforme a lo dispuesto por el Artículo 37, párrafo primero de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística

Cuestionario - Módulo 4

01Aguascalientes

33.-

01. Sí 02. No (Pase a la pregunta 37) 99. No se sabe (Pase a la pregunta 37)

34.-

Σ

34.1.-

Total de delitos y conductas antisociales (suma de 01 + 02)

01) Delitos

02) Conductas antisociales

La cantidad total de delitos y conductas antisociales que registre, debe ser igual o mayor a la cantidad total de asuntos sujetos a proceso de seguimiento queregistró en los numerales 01 y 02 de la respuesta de la pregunta anterior, dado que un asunto puede, si es el caso, contener más de un delito o conductaantisocial.

00 0 0 0 0

De acuerdo con la cantidad total de asuntos solucionados en materia penal y justicia para adolescentes que registró en la respuesta de lapregunta anterior, anote la cantidad total de delitos y conductas antisociales contenidas en los mismos:

Materia

Asuntos solucionados que fueron sujetos de proceso de seguimiento, según el medio de solución y materia, durante el año 2014

Total Mediación ConciliaciónJunta

restaurativaA solicitud de

parteOtro medio de

solución

01. Penal

02. Justicia para Adolescentes

03. Otra

V.3 Seguimiento al cumplimiento de acuerdos

Glosario básico de la subsección:1.- El seguimiento al cumplimiento de los acuerdos corresponde al procedimiento por el cual se monitorea e impulsa el cumplimiento de los acuerdosalcanzados entre el solicitante y el requerido, a través de alguno de los medios alternativos de solución de conflictos, con el objeto de poner fin al conflicto delque forman parte.

Durante el año 2014, ¿contó con algún área y/o personal responable de dar seguimiento al cumplimiento de los acuerdos alcanzados através del sistema de Justicia Alternativa y/o Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias?

Seleccione con una "X" un sólo código; seleccione aquel que se ajuste a su respuesta.

Anote la cantidad total de asuntos solucionados que fueron hechos del conocimiento del área y/o personal respectivo, para darseguimiento al cumplimiento de los acuerdos, según medio de solución y materia, durante el año 2014.

Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal 2015 27 de 37

MUESTRA

Page 31: CNPJE 2015 - Módulo 4 · Módulo 4: Justicia Alternativa Conforme a lo dispuesto por el Artículo 37, párrafo primero de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística

Cuestionario - Módulo 4

01Aguascalientes

34.2.-

De acuerdo con los datos que registró en la respuesta de la pregunta anterior, anote la cantidad de delitos y conductas antisociales portipo, conforme a la siguiente tabla:

02.03

La suma de las cantidades de los delitos y conductas antisociales, de acuerdo con los datos que se solicitan en la tabla, debe ser igual a la cantidad de delitosy conductas antisociales registradas en la respuesta a la pregunta anterior.

Delitos / conductas antisociales del fuero común

01. La Vida y la Integridad Corporal

Cantidad total de delitos y conductas antisociales registradas en los asuntos en seguimiento durante el

año 2014

Bien Jurídico Afectado CantidadConductas antisociales

02.07 Secuestro

02.08 Secuestro express

Otros delitos que atentancontra la integridad corporal

01.07Otros delitos que atentancontra la vida y la integridadcorporal

02.01 Privación de la libertad

02.02 Tráfico de menores

Código Tipos de Delitos Total Delitos

01.01

02.09Otros delitos que atentancontra la libertad personal con fines de lucro

02.10Otros delitos que atentancontra la libertad personal

03.01 Abuso sexual

03.02 Acoso sexual

03.03 Hostigamiento sexual

04.01 Robo

Robo de menor

04.06Robo a transeúnte en espacioabierto al público

04.07Robo a persona en un lugarprivado

03.04Otros delitos sexuales sinrealización de cópula

03.05

03.07 Estupro

Robo a transeúnte en víapública

04.02 Robo a casa habitación

04.03 Robo de vehículo

Homicidio

01.02 Feminicidio

Aborto

01.04Otros delitos que privan de la vida

01.03

02.04 Rapto

02.05 Desaparición forzada

02.06Otros delitos que atentancontra la libertad personal sinfines de lucro

01.05 Lesiones

01.06

03.08 Incesto

03.09

03.10Otros delitos que atentancontra la libertad y seguridadsexual

04.04 Robo de autopartes

Violación

02. La Libertad Personal

03. La Libertad y la Seguridad Sexual

Otros delitos sexuales con

realización de cópula

04.05

03.06 Violación equiparada

Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal 2015 28 de 37

MUESTRA

Page 32: CNPJE 2015 - Módulo 4 · Módulo 4: Justicia Alternativa Conforme a lo dispuesto por el Artículo 37, párrafo primero de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística

Cuestionario - Módulo 4

01Aguascalientes

Σ

Robo a institución bancaria

04.13 Robo a negocio

04.14 Robo de ganado

04.12

04.11Robo en transporte individual

04.08 Robo a transportista

04.15 Robo de maquinaria

04.16 Otros robos

04.17 Fraude

04.18 Abuso de confianza

04.09Robo en transporte públicoindividual

04.10Robo en transporte públicocolectivo

04.19 Extorsión

04.20 Daño a la propiedad

04.21 Despojo

04.22Otros delitos que atentancontra el patrimonio

05. La familia

05.01 Violencia familiar

05.02Incumplimiento deobligaciones de asistenciafamiliar

05.03Otros delitos contra la familia

04. El Patrimonio

06. La sociedad

06.01 Corrupción de menoresincapaces06.02 Trata de personas

06.03Violencia de genero en todassus modalidades

06.04 Discriminación

06.05Otros delitos contra lasociedad

07. Otros (bienes jurídicos afectados)

del Fuero Común

07.01 Narcomenudeo

07.02 Amenazas

07.03 Allanamiento de morada

07.04 Evasión de presos

07.05 Falsedad

07.06 Falsificación

07.07Contra el medio ambiente yequilibrio ecológico

07.08Responsabilidad deservidores públicos

07.09 Electorales

07.10Otros delitos del fuero común

0 0 0

Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal 2015 29 de 37

MUESTRA

Page 33: CNPJE 2015 - Módulo 4 · Módulo 4: Justicia Alternativa Conforme a lo dispuesto por el Artículo 37, párrafo primero de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística

Cuestionario - Módulo 4

01Aguascalientes

35.-

01. Sí 02. No (Pase a la pregunta 36) 99. No se sabe (Pase a la pregunta 36)

35.1.-

Σ

35.2.-

Total de delitos y conductas antisociales (suma de 01 + 02)

01) Delitos

02) Conductas antisociales

Durante el año 2014, ¿hubo asuntos que tuvieron que ser concluidos por incumplimiento de acuerdos?

Seleccione con una "X" un sólo código; seleccione aquel que se ajuste a su respuesta.

Anote la cantidad total de asuntos a los que se les daba seguimiento y tuvieron que ser dados de baja del esquema de medios alternativosde solución de conflictos, por incumplimiento de los acuerdos respectivos, según medio de solución y materia, durante el año 2014.

Materia

Asuntos dados de baja del esquema de medios alternativos de solución de conflictos, según el medio de solución y materia, durante el año 2014

Total Mediación ConciliaciónJunta

restaurativaA solicitud de

parteOtro medio de

solución

01. Penal

02. Justicia para Adolescentes

03. Otra

0 0 0 0 0 0

De acuerdo con la cantidad total de asuntos dados de baja en materia penal y justicia para adolescentes que registró en la respuesta a lapregunta anterior, anote la cantidad total de delitos y conductas antisociales contenidas en los mismos:

La cantidad total de delitos y conductas antisociales que registre, debe ser igual o mayor a la cantidad total de asuntos dados de baja que registró en losnumerales 01 y 02 de la respuesta de la pregunta anterior, dado que un asunto puede, si es el caso, contener más de un delito o conducta antisocial.

Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal 2015 30 de 37

MUESTRA

Page 34: CNPJE 2015 - Módulo 4 · Módulo 4: Justicia Alternativa Conforme a lo dispuesto por el Artículo 37, párrafo primero de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística

Cuestionario - Módulo 4

01Aguascalientes

35.3.-

De acuerdo con los datos que registró en la respuesta de la pregunta anterior, anote la cantidad de delitos y conductas antisociales portipo, conforme a la siguiente tabla:

La suma de las cantidades de los delitos y conductas antisociales, de acuerdo con los datos que se solicitan en la tabla, debe ser igual a la cantidad de delitosy conductas antisociales registradas en la respuesta a la pregunta anterior.

Delitos / conductas antisociales del fuero comúnCantidad total de delitos y conductas antisociales

registradas en los asuntos dados de baja durante el año 2014

Bien Jurídico Afectado Cantidad Código Tipos de Delitos Total DelitosConductas antisociales

01. La Vida y la Integridad Corporal

01.01 Homicidio

01.02 Feminicidio

01.03 Aborto

01.04Otros delitos que privan de la vida

01.05 Lesiones

01.06Otros delitos que atentancontra la integridad corporal

01.07Otros delitos que atentancontra la vida y la integridadcorporal

02. La Libertad Personal

02.01 Privación de la libertad

02.02 Tráfico de menores

02.03 Robo de menor

02.04 Rapto

02.05 Desaparición forzada

02.06Otros delitos que atentancontra la libertad personal sinfines de lucro02.07 Secuestro

02.08 Secuestro express

02.09Otros delitos que atentancontra la libertad personal con fines de lucro

02.10Otros delitos que atentancontra la libertad personal

03. La Libertad y la Seguridad Sexual

03.01 Abuso sexual

03.02 Acoso sexual

03.03 Hostigamiento sexual

03.04Otros delitos sexuales sinrealización de cópula

03.05 Violación

03.06 Violación equiparada

03.07 Estupro

03.08 Incesto

03.09Otros delitos sexuales con

realización de cópula

03.10Otros delitos que atentancontra la libertad y seguridadsexual

04.01 Robo

04.02 Robo a casa habitación

04.03 Robo de vehículo

04.04 Robo de autopartes

04.05Robo a transeúnte en víapública

04.06Robo a transeúnte en espacioabierto al público

04.07Robo a persona en un lugarprivado

Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal 2015 31 de 37

MUESTRA

Page 35: CNPJE 2015 - Módulo 4 · Módulo 4: Justicia Alternativa Conforme a lo dispuesto por el Artículo 37, párrafo primero de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística

Cuestionario - Módulo 4

01Aguascalientes

Σ

04. El Patrimonio

04.08 Robo a transportista

04.09Robo en transporte públicoindividual

04.10Robo en transporte públicocolectivo

04.11Robo en transporte individual

04.12 Robo a institución bancaria

04.13 Robo a negocio

04.14 Robo de ganado

04.15 Robo de maquinaria

04.16 Otros robos

04.17 Fraude

04.18 Abuso de confianza

04.19 Extorsión

04.20 Daño a la propiedad

04.21 Despojo

04.22Otros delitos que atentancontra el patrimonio

05. La familia

05.01 Violencia familiar

05.02Incumplimiento deobligaciones de asistenciafamiliar

05.03Otros delitos contra la familia

06. La sociedad

06.01 Corrupción de menoresincapaces06.02 Trata de personas

06.03Violencia de genero en todassus modalidades

06.04 Discriminación

06.05Otros delitos contra lasociedad

07. Otros (bienes jurídicos afectados)

del Fuero Común

07.01 Narcomenudeo

07.02 Amenazas

07.03 Allanamiento de morada

07.04 Evasión de presos

07.05 Falsedad

07.06 Falsificación

07.07Contra el medio ambiente yequilibrio ecológico

07.08Responsabilidad deservidores públicos

07.09 Electorales

07.10Otros delitos del fuero común

0 0 0

Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal 2015 32 de 37

MUESTRA

Page 36: CNPJE 2015 - Módulo 4 · Módulo 4: Justicia Alternativa Conforme a lo dispuesto por el Artículo 37, párrafo primero de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística

Cuestionario - Módulo 4

01Aguascalientes

36.-

Σ

37.-

Σ

38.-

Total de delitos y conductas antisociales (suma de 01 + 02)

01) Delitos

02) Conductas antisociales

V.4 Asuntos en trámite y/o integración al cierre del año

Anote la cantidad total de asuntos que se encontraban en trámite y/o integración para ser atendidos a través de medios alternativos desolución de conflictos por materia, al cierre del año 2014, especificando la etapa en la que se encuentran, conforme a la siguiente tabla:

02. Justicia para Adolescentes

03. Otra

1. La cantidad total de expedientes de acuerdo con los datos que se solicitan en la tabla, debe corresponder a cifras al 31 de diciembre de 2014.

2. Si durante el año 2014 alguna de las modalidades solicitadas no ocurrió, anotar "0" en la celda correspondiente.

3. En caso de que los registros con los que cuenta no le permitan desglosar la totalidad de las cifras, por no contar con información para responder en más deun dato de los que se solicitan, anotar "NS" (no se sabe) en las celdas donde no disponga de información.

Instrucciones generales para las preguntas de la subsección:

Anote la cantidad total de asuntos solucionados que se encontraban en proceso de seguimiento al cumplimiento de los acuerdos, porparte del área y/o personal respectivo, según medio de solución y materia, al cierre del año 2014.

Materia

Asuntos solucionados en proceso de seguimiento, según el medio de solución y materia, al cierre del año 2014

Total Mediación ConciliaciónJunta

restaurativaA solicitud de

parteOtro medio de

solución

01. Penal

La cantidad total de asuntos, de acuerdo con los datos que se solicitan en la tabla, debe corresponder a asuntos que, dado el periodo de cumplimiento delacuerdo correspondiente, aún no cubría la totalidad de aspectos acordados para poner fin al conflicto respectivo.

La cantidad total de asuntos, de acuerdo con los datos que se solicitan en la tabla, debe corresponder a cifras al 31 de diciembre de 2014.

0 0 0 0 0 0

De acuerdo con la cantidad total de asuntos en trámite y/o integración en materia penal y justicia para adolescentes que registró en larespuesta de la pregunta anterior, anote la cantidad total de delitos y conductas antisociales contenidas en los mismos:

La cantidad total de delitos y conductas antisociales que registre, debe ser igual o mayor a la cantidad total de asuntos en trámite y/o integración que registró enlos numerales 01 y 02 de la respuesta de la pregunta anterior, dado que un asunto puede, si es el caso, contener más de un delito o conducta antisocial.

Glosario básico de la subsección:1.- La revisión de aceptabilidad corresponde a la etapa del procedimiento de los medios alternativos de solución de conflictos por el cual la autoridadcorrespondiente se encuentra examinando la controversia para en su caso, determinar su procedencia y desecho. Esta etapa se lleva a cabo de manera previaa la invitación y a las sesiones preliminares.

2.- La invitación corresponde a la etapa del procedimiento de los medios alternativos de solución de conflictos por el cual la autoridad ya giró las invitacionescorrespondientes, tanto al solicitante, como al requerido, para poder llevar a cabo las sesiones preliminares, pero alguna de las partes, o ambas, no hanacudido a las mismas.

3.- Las sesiones preliminares corresponde a la etapa del procedimiento de los medios alternativos de solución de conflictos por el cual la autoridad lleva acabo sesiones privadas con aquellas personas que intervienen en el asunto, y previas a las sesiones de solución de conflictos a través de algún medioalternativo.

Materia

01. Penal

02. Justicia para Adolescentes

03. Otra

Asuntos en trámite y/o integración, según materia y etapa, al cierre del año 2014

TotalRevisión de

aceptabilidadInvitación

Sesiones preliminares

Otra etapa

0 0 0 0 0

Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal 2015 33 de 37

MUESTRA

Page 37: CNPJE 2015 - Módulo 4 · Módulo 4: Justicia Alternativa Conforme a lo dispuesto por el Artículo 37, párrafo primero de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística

Cuestionario - Módulo 4

01Aguascalientes

39.-

01.01 Homicidio

01.02 Feminicidio

01.03 Aborto

01.04Otros delitos que privan de la vida

01.05 Lesiones

01.06Otros delitos que atentancontra la integridad corporal

01.07Otros delitos que atentancontra la vida y la integridadcorporal

02. La Libertad Personal

02.01 Privación de la libertad

02.02 Tráfico de menores

02.03 Robo de menor

01. La Vida y la Integridad Corporal

02.04 Rapto

02.05 Desaparición forzada

02.06Otros delitos que atentancontra la libertad personal sinfines de lucro02.07 Secuestro

02.08 Secuestro express

02.09Otros delitos que atentancontra la libertad personal con fines de lucro

02.10Otros delitos que atentancontra la libertad personal

03. La Libertad y la Seguridad Sexual

03.01 Abuso sexual

03.02 Acoso sexual

03.03 Hostigamiento sexual

03.04Otros delitos sexuales sinrealización de cópula

03.05 Violación

04.07

03.06 Violación equiparada

03.07 Estupro

Incesto

03.09Otros delitos sexuales con

realización de cópula

04.03 Robo de vehículo

04.04 Robo de autopartes

04.05Robo a transeúnte en víapública

04.06Robo a transeúnte en espacioabierto al públicoRobo a persona en un lugarprivado

04.08 Robo a transportista

De acuerdo con los datos que registró en la respuesta de la pregunta anterior, anote la cantidad de delitos y conductas antisociales portipo, conforme a la siguiente tabla:

La suma de las cantidades de los delitos y conductas antisociales, de acuerdo con los datos que se solicitan en la tabla, debe ser igual a la cantidad de delitosy conductas antisociales registradas en la respuesta a la pregunta anterior.

Delitos / conductas antisociales del fuero comúnCantidad total de delitos y conductas antisociales

registradas en los asuntos en trámite y/o integración al cierre del año 2014

Bien Jurídico Afectado Cantidad Código Tipos de Delitos Total DelitosConductas antisociales

03.10Otros delitos que atentancontra la libertad y seguridadsexual

04.01 Robo

04.02 Robo a casa habitación

03.08

Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal 2015 34 de 37

MUESTRA

Page 38: CNPJE 2015 - Módulo 4 · Módulo 4: Justicia Alternativa Conforme a lo dispuesto por el Artículo 37, párrafo primero de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística

Cuestionario - Módulo 4

01Aguascalientes

Σ

04.14 Robo de ganado

04.15 Robo de maquinaria

04.16 Otros robos

04.09Robo en transporte públicoindividual

04.10Robo en transporte públicocolectivo

04.11Robo en transporte individual

Robo a negocio

05. La familia

05.01 Violencia familiar

05.02Incumplimiento deobligaciones de asistenciafamiliar

05.03Otros delitos contra la familia

04.22Otros delitos que atentancontra el patrimonio

04.20 Daño a la propiedad

04.21 Despojo

07.05 Falsedad

06. La sociedad

06.01 Corrupción de menoresincapaces06.02 Trata de personas

06.03Violencia de genero en todassus modalidades

06.04 Discriminación

06.05Otros delitos contra lasociedad

07.06 Falsificación

07.10Otros delitos del fuero común

07. Otros (bienes jurídicos afectados)

del Fuero Común

07.01 Narcomenudeo

07.02 Amenazas

07.03 Allanamiento de morada

07.04 Evasión de presos

07.07Contra el medio ambiente yequilibrio ecológico

07.08Responsabilidad deservidores públicos

07.09 Electorales

04.12 Robo a institución bancaria

04.17 Fraude

04.18 Abuso de confianza

04.19 Extorsión

04.13

04. El Patrimonio

0 0 0

Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal 2015 35 de 37

MUESTRA

Page 39: CNPJE 2015 - Módulo 4 · Módulo 4: Justicia Alternativa Conforme a lo dispuesto por el Artículo 37, párrafo primero de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística

Cuestionario - Módulo 4

01Aguascalientes

1 Nombre completo:Área o Unidad orgánica de adscripción:Cargo:Correo electrónico:

2 Nombre completo:Área o Unidad orgánica de adscripción:Cargo:Correo electrónico:

3 Nombre completo:Área o Unidad orgánica de adscripción:Cargo:Correo electrónico:

4 Nombre completo:Área o Unidad orgánica de adscripción:Cargo:Correo electrónico:

Preguntas y/o Secciones Integradas

Preguntas y/o Secciones Integradas

Preguntas y/o Secciones Integradas

CENSO NACIONAL DEPROCURACIÓN DE JUSTICIA ESTATAL

2015

Módulo 4: Justicia Alternativa

Servidores Públicos que participaron en el llenado del Módulo

Preguntas y/o Secciones Integradas

Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal 2015 36 de 37

MUESTRA

Page 40: CNPJE 2015 - Módulo 4 · Módulo 4: Justicia Alternativa Conforme a lo dispuesto por el Artículo 37, párrafo primero de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística

Cuestionario - Módulo 4

01Aguascalientes

COMENTARIOS GENERALES:1)

2)

3)

4)

5)

6)

Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal 2015 37 de 37

MUESTRA

Page 41: CNPJE 2015 - Módulo 4 · Módulo 4: Justicia Alternativa Conforme a lo dispuesto por el Artículo 37, párrafo primero de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística

Módulo 4

Glosario Específico

01

Adolescentes

Agencia de Ministerio Público

Asuntos solucionados

Bien inmueble

Clasificador por Objeto del Gasto

Capítulo 1000 Servicios Personales

Capítulo 2000 Materiales y Suministros

Capítulo 3000 Servicios Generales

Capítulo 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas

Son todos aquellos casos en los que, a través de medios alternativos de solución de conflictos, se logró un acuerdo reparatorioentre el solicitante y el requerido, el cual una vez cumplido, pone fin al conflicto del que forman parte.

CENSO NACIONAL DEPROCURACIÓN DE JUSTICIA ESTATAL

2015

Módulo 4: Justicia Alternativa

GLOSARIO ESPECÍFICO

Son todos aquellos terrenos con o sin construcción que sean propiedad del Estado, así como de aquellos en que ejerza laposesión, control o administración a título de dueño, y que sean destinados al servicio de la Procuraduría General de Justicia oFiscalía General de su Entidad Federativa, con el propósito de utilizarse en la prestación de un servicio público a cargo de losmisma. Para efectos del CNPJE 2015, se clasifican por los siguientes tipos de propiedad:Propios, son todos aquellos inmuebles propiedad de la Procuraduría General de Justicia o Fiscalía General de la EntidaFederativa.Rentados, son todos aquellos inmuebles por los cuales la Procuraduría General de Justicia o Fiscalía General de la EntidaFederativa, adquiere por precio su goce o aprovechamiento temporal.Otro, en esta clasificación se consideran todos aquellos bienes que no sean propios o rentados.

Asignaciones destinadas en forma directa o indirecta a los sectores público, privado y externo, organismos y empresas paraestatales yapoyos como parte de su política económica y social, de acuerdo a las estrategias y prioridades de desarrollo para el sostenimiento ydesempeño de sus actividades.

Aguascalientes

Todo individuo del sexo femenino o masculino cuya edad esté comprendida entre los 12 años cumplidos y menos de 18 años deedad.

Instrumento que permite registrar de manera ordenada, sistemática y homogénea las compras, los pagos y las erogacionesautorizados a los centros de reclusión, en capítulos, conceptos y partidas con base en la clasificación económica del gasto. Loscapítulos que lo integran son los siguientes:

Agrupa las remuneraciones del personal al servicio de los entes públicos, tales como: sueldos, salarios, dietas, honorarios asimilables alsalario, prestaciones y gastos de seguridad social, obligaciones laborales y otras prestaciones derivadas de una relación laboral; pudiendoser de carácter permanente o transitorio.

Agrupa las asignaciones destinadas a la adquisición de toda clase de insumos y suministros requeridos para la prestación de bienes yservicios públicos y para el desempeño de las actividades administrativas.

Asignaciones destinadas a cubrir el costo de todo tipo de servicios que se contraten con particulares o instituciones del propio sectorpúblico; así como los servicios oficiales requeridos para el desempeño de actividades vinculadas con la función pública.

Es el órgano o unidad o fiscalía investigadora que se encuentra adscrita a la Procuraduría General de Justicia o Fiscalía Generalde la Entidad Federativa, según corresponda, y tiene a su cargo la recepción de denuncias y querellas para llevar a cabo lainvestigación de hechos constitutivos de delitos a través de sus Agentes o Fiscales, y demás personal especializado, con elobjeto de ejercer la acción penal cuando así proceda. Dichos órganos o unidades o fiscalías investigadoras se crean, distribuyeny organizan conforme a las necesidades de incidencia delictiva en cada Entidad Federativa.

Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal 2015 1 de 5

MUESTRA

Page 42: CNPJE 2015 - Módulo 4 · Módulo 4: Justicia Alternativa Conforme a lo dispuesto por el Artículo 37, párrafo primero de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística

Módulo 4

Glosario Específico

01Aguascalientes

Capítulo 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles

Capítulo 6000 Inversión Pública

Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones

Capítulo 8000 Participaciones y Aportaciones

Capítulo 9000 Deuda Pública

Conciliación

Conciliadores y/o mediadores

Conductas Antisociales

Conductas antisociales consumadas

Conductas antisociales en grado de tentativa

Convenio o acuerdo

CNPJE 2015

Delito

Delitos del fuero común

Entidad FederativaSerán considerados los 31 Estados integrantes de la Federación, así como el Distrito Federal.

Asignaciones destinadas a obras y proyectos productivos y acciones de fomento. Incluye los gastos en estudios de preinversión ypreparación del proyecto.

Erogaciones que realiza la administración pública en la adquisición de acciones, bonos y otros títulos y valores; así como en préstamosotorgados a diversos agentes económicos. Se incluyen las aportaciones de capital a las entidades públicas; así como las erogacionescontingentes e imprevistas para el cumplimiento de obligaciones del Gobierno.

Asignaciones destinadas a cubrir las participaciones y aportaciones para las entidades federativas y los municipios. Incluye lasasignaciones destinadas a la ejecución de programas federales a través de las entidades federativas, mediante la reasignación deresponsabilidades y recursos presupuestarios, en los términos de los convenios que celebre el Gobierno Federal con éstas.

Conducta que consiste en la realización de un acto u omisión, descrito y sancionado por las leyes penales.

Asignaciones destinadas a cubrir obligaciones del Gobierno por concepto de deuda pública interna y externa derivada de la contrataciónde empréstitos; incluye la amortización, los intereses, gastos y comisiones de la deuda pública, así como las erogaciones relacionadas conla emisión y/o contratación de deuda. Asimismo, incluye los adeudos de ejercicios fiscales anteriores (ADEFAS).

Agrupa las asignaciones destinadas a la adquisición de toda clase de bienes muebles, inmuebles e intangibles, requeridos en eldesempeño de las actividades de los entes públicos. Incluye los pagos por adjudicación, expropiación e indemnización de bienes mueblese inmuebles a favor del Gobierno.

Aquellas conductas antisociales que fueron ejecutadas y por lo mismo traen consigo un resultado.

Son las conductas anisociales en las que se comenzo la ejecucion de las mismas, pero son interrumpidas por causas ajenas a la voluntad del agente.

Es el acuerdo de dos o mas personas para crear, transferir, modificar o extinguir obligaciones.

Corresponde a conductas tipificadas en los Códigos Penales de cada una de las Entidades Federativas, en los cuales les sonatribuidas diferentes penalidades estimadas por las autoridades correspondientes.

Siglas con las que se identifica al Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal 2015.

Es el mecanismo voluntario mediante el cual los Intervinientes, en libre ejercicio de su autonomía, proponen opciones desolución a la controversia en que se encuentran involucrados.Además de propiciar la comunicación entre los Intervinientes, el Facilitador podrá, sobre la base de criterios objetivos, presentaralternativas de solución diversas.

Persona capacitada para facilitar la comunicación y en su caso proponer una solución a las partes que intervienen en unacontroversia.

Es la conducta del adolescente, consistente en un ataque a los bienes juridicamente protegidos por la legislacion penal, o que adolecen de una naturaleza que los aproxime el delito.

Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal 2015 2 de 5

MUESTRA

Page 43: CNPJE 2015 - Módulo 4 · Módulo 4: Justicia Alternativa Conforme a lo dispuesto por el Artículo 37, párrafo primero de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística

Módulo 4

Glosario Específico

01Aguascalientes

Expedientes concluidos

Expedientes en etapa ejecutiva

Expedientes en trámite

Facilitador

Grado de estudios concluido

Informante Básico

Informante Complementario 1

Informante Complementario 2

Intervinientes

Invitación

Junta restaurativa

Justicia alternativa y/o Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias

Mediación

Son todos aquellos asuntos que se encuentren en la etapa de cumplimiento del acuerdo o convenio al que se haya llegado en elproceso de conciliación y/o mediación correspondiente.

Son todos aquellos asuntos que no habían sido resueltos en su totalidad, por los Centros o Unidades de Justicia Alternativa y/ode Mediación y/o Conciliación y/o de Justicia Restaurativa.

Son todos aquellos asuntos en los que se haya establecido una solución parcial o total a un conflicto, mediante un proceso demediación y/o conciliación.

El acto del personal de la institución especializada en Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias realizado parasolicitar la comparecencia de alguno de los Intervinientes en el Mecanismo Alternativo.

Quien haya cursado todos los años que representan el grado de estudios correspondiente, independientemente que ya secuente con el certificado o título del mismo.

Profesional cuya función es posibilitar de manera justa e imparcial, la participación de los intervinientes en los mecanismosalternativos de solución de conflictos.

Servidor público que representa a la institución que, por las funciones que tiene asignadas dentro de la Procuraduría General deJusticia o Fiscalía General de la Entida Federativa, es la principal productora y/o integradora de la información correspondiente altema del cuestionario.

Servidor público que representa a la institución que, por las funciones que tiene asignadas dentro de la Procuraduría General deJusticia o Fiscalía General de la Entida Federativa, es la segunda principal productora y/o integradora de la informacióncorrespondiente al tema del cuestionario.

Son los medios alternos de resolución de conflictos, sin la intervención de un Juez, sino con la ayuda de expertos mediadores,conciliadores y facilitadores que permiten a las partes, por medio del diálogo y en un ambiente de cordialidad y de respeto,resolver sus conflictos de manera eficaz, gratuita, voluntaria y confidencial.

Servidor público que representa a la institución que por las funciones que tiene asignadas dentro de la Procuraduría General deJusticia o Fiscalía General de la Entida Federativa, es la tercera principal productora y/o integradora de la informacióncorrespondiente al tema del cuestionario.

Es el procedimiento en el que uno o más mediadores intervienen en una controversia entre partes determinadas, facilitando lacomunicación entre ellas con el objeto de construir un acuerdo o convenio.

Es el mecanismo mediante el cual la víctima u ofendido, el imputado y, en su caso, la comunidad afectada, en libre ejercicio desu autonomía, buscan, construyen y proponen opciones de solución a la controversia, con el objeto de lograr un Acuerdo queatienda las necesidades y responsabilidades individuales y colectivas, así como la reintegración de la víctima u ofendido y delimputado a la comunidad y la recomposición del tejido social.

Las personas que participan en los Mecanismos Alternativos, en calidad de Solicitante o de Requerido, para resolver lascontroversias de naturaleza penal.

Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal 2015 3 de 5

MUESTRA

Page 44: CNPJE 2015 - Módulo 4 · Módulo 4: Justicia Alternativa Conforme a lo dispuesto por el Artículo 37, párrafo primero de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística

Módulo 4

Glosario Específico

01Aguascalientes

Notificadores

NS

Ocupación

Parque vehicular

Proceso penal

Procuración de justicia

Procuraduría General de Justicia o Fiscalía General de la Entidad Federativa

Recursos Presupuestales

Requeridos

Revisión de aceptabilidad

Seguimiento al cumplimiento de acuerdos

Sesiones preliminares

Corresponde al procedimiento por el cual se monitorea e impulsa el cumplimiento de los acuerdos alcanzados entre el solicitantey el requerido, a través de alguno de los medios alternativos de solución de conflictos, con el objeto de poner fin al conflicto delque forman parte.

Corresponde a la etapa del procedimiento de los medios alternativos de solución de conflictos por el cual la autoridadcorrespondiente se encuentra examinando la controversia para en su caso, determinar su procedencia y desecho. Esta etapa selleva a cabo de manera previa a la invitación y a las sesiones preliminares.

Son todas aquellas personas físicas o jurídicas debidamente representadas, a las que se les convoca para solucionar lacontroversia mediante la aplicación de un mecanismo alternativo.

Conjunto de trabajos cuyas principales tareas y cometidos se caracterizan por tener un alto grado de similitud, independientemente del lugar donde se desarrollen y de las relaciones que se establezcan en el mercado laboral.

Informacion presupuestaria del ejercicio del presupuesto de egresos a partir de su clasificacion administrativa y por objeto delgasto.

Caracteres con los que se identifica el código “No se sabe” en la base de datos o tabulados que derivan del CNPJE 2015, paraidentificar las variables en las que el informante no respondió por falta de información o desconocimiento.

mecanismo voluntario mediante el cual los Intervinientes, en libre ejercicio de su autonomía, buscan, construyen y proponenopciones de solución a la controversia, con el fin de alcanzar la solución de ésta. El Facilitador durante la mediación propicia lacomunicación y el entendimiento mutuo entre los Intervinientes.

Conjunto de actividades, formas y formalidades de carácter legal, previamente establecidas y que llevan a cabo las personas queintervienen en una relación jurídica de derecho penal, con la finalidad de que se determine la aplicación de la ley a un casoconcreto, por parte de la autoridad competente.

Lo conforman todos aquellos vehículos o medios de transporte que sean propiedad de los Centros o Unidades de JusticiaAlternativa y/o de Mediación y/o Conciliación y/o de Justicia Restaurativa, y aquellos que sin ser propios se encuentrenasignados a éstos, el cual estará conformado por automóviles, camiones, camionetas, motocicletas, bicicletas o cualquier otro decaracterísticas similares que tenga como principal objetivo, apoyar el desarrollo de las funciones que tienen conferidas dichosCentros.

Dependencia del Poder Ejecutivo Estatal, con autonomía técnica y administrativa para garantizar su independencia en la emisiónde las resoluciones que al Ministerio Público le competen, estará a cargo de un Procurador o Fiscal General, quien ejerceráautoridad jerárquica sobre todo el personal de la institución.

Segundo componente del esquema integral del Proceso de Seguridad Pública y Justicia Penal, que corresponde al estrato al querecurre la sociedad cuando algún mecanismo propio del componente de Seguridad Pública, no logra inhibir la comisión de algúndelito y éste debe ser denunciado.

Corresponde a la etapa del procedimiento de los medios alternativos de solución de conflictos por la cual la autoridad lleva acabo sesiones privadas con aquellas personas que intervienen en el asunto, y previas a las sesiones de solución de conflictos através de algún medio alternativo.

Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal 2015 4 de 5

MUESTRA

Page 45: CNPJE 2015 - Módulo 4 · Módulo 4: Justicia Alternativa Conforme a lo dispuesto por el Artículo 37, párrafo primero de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística

Módulo 4

Glosario Específico

01Aguascalientes

Solicitantes

Solicitudes de atención a través de medios alternativos de solución de conflictosSon aquellas peticiones que los interesados pueden presentar de manera verbal o escrita, ante los órganos o centros o unidadesespecializadas en la solución de conflictos bajo el sistema de Justicia Alternativa y/o Mecanismos Alternativos de Solución deControversias, en las cuales se precisa el nombre de la persona con la que se tenga un conflicto, a fin de que ésta sea invitada aconciliar o mediar el mismo, siempre y cuando sea procedente resolverlo mediante esta forma, de acuerdo con la legislaciónvigente de su Entidad Federativa.

Son todas aquellas personas físicas o jurídicas debidamente representadas que buscan solucionar el conflicto del que son parte,mediante la intervención que solicitan de los órganos o centros o unidades especializadas en la solución de conflictos bajo elsistema de Justicia Alternativa y/o Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias.

Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal 2015 5 de 5

MUESTRA