Coca Cola

5
HISTORIA Coca-Cola nació en 1886, en Atlanta, cuando el farmacéutico John Pemberton preparó un líquido aromático color caramelo buscando una cura rápida para los dolores de cabeza. Una vez terminado, llevó la mezcla a la farmacia Jacobs donde la combinó con agua carbonatada. La bebida fue muy bien recibida y rápidamente adoptada por los clientes de la farmacia y en poco tiempo estuvo a la venta a cinco centavos el vaso. Frank Robinson, el contador de Pemberton, le puso el nombre de Coca-Cola y le diseñó la tipografía inconfundible con la que se la conoce hasta el día de hoy. En su primer año de vida, la Compañía vendió un promedio de nueve vasos de Coca- Cola por día. Cien años más tarde, producía más de 38 mil millones de litros. Comprometidos con la calidad Garantizar que ofrecemos productos de la máxima calidad a nuestros consumidores es prioridad para la compañía Cocoa- Cola, y lo procuramos desde la fábrica hasta que estos llegan a los hogares, con la firme intención de mantener la reputación y la confianza frente al consumidor. Los ingredientes, envases, elaboración, almacenamiento o transporte de los productos son eslabones de la larga cadena que une a Coca-Cola con el consumidor, y en consecuencia cada eslabón debe estar sometido a estrictos protocolos de

description

Breve descripción del marketing de coca cola

Transcript of Coca Cola

Page 1: Coca Cola

HISTORIA

Coca-Cola nació en 1886, en Atlanta, cuando el farmacéutico John Pemberton preparó un

líquido aromático color caramelo buscando una cura rápida para los dolores de cabeza.

Una vez terminado, llevó la mezcla a la farmacia Jacobs donde la combinó con agua

carbonatada. La bebida fue muy bien recibida y rápidamente adoptada por los clientes de

la farmacia y en poco tiempo estuvo a la venta a cinco centavos el vaso.

Frank Robinson, el contador de Pemberton, le puso el nombre de Coca-Cola y le diseñó la

tipografía inconfundible con la que se la conoce hasta el día de hoy. En su primer año de

vida, la Compañía vendió un promedio de nueve vasos de Coca-Cola por día. Cien años

más tarde, producía más de 38 mil millones de litros.

Comprometidos con la calidad

Garantizar que ofrecemos productos de la máxima calidad a nuestros consumidores es

prioridad para la compañía Cocoa-Cola, y lo procuramos desde la fábrica hasta que estos

llegan a los hogares, con la firme intención de mantener la reputación y la confianza frente

al consumidor. Los ingredientes, envases, elaboración, almacenamiento o transporte de

los productos son eslabones de la larga cadena que une a Coca-Cola con el consumidor, y

en consecuencia cada eslabón debe estar sometido a estrictos protocolos de inocuidad.

Un compromiso que nos hace enfocar los esfuerzos en las siguientes áreas:

Gestión de los proveedores

Estándares globales

Compromiso

Mejora continua en todo nuestro sistema global

Productividad

Esta preocupación por entregar productos de calidad debe ser extensible a toda la

organización dentro del Sistema Coca-Cola, que además tendrá que cumplir con la

legislación vigente y con las especificaciones y requerimientos de la Compañía.

Para definir la calidad, el Sistema Coca-Cola debe adherirse a los siguientes puntos:

Page 2: Coca Cola

“Estándares de Oro” de Calidad: sólo las plantas autorizadas por The Coca-Cola Company

fabrican productos intermedios y finales, cumpliéndose los procedimientos aprobados

para la producción, el almacenaje y la distribución.

Sistemas de Gestión: se garantiza la implementación de la política de calidad, estándares

y programas de gestión, proporcionando los recursos necesarios para alcanzar los

objetivos de calidad de cada organización.

Gestión y evaluación del riesgo: se usan herramientas de evaluación, tanto internas como

externas, para garantizar el cumplimiento de los requerimientos legales y propios de The

Coca-Cola Company, identificando, evaluando y abordando los riesgos de calidad y

tendencias emergentes.

Cumplimiento Legal: en cada uno de los mercados donde se opera, se cumplen los

requerimientos legales locales.

Gestión de Incidentes y Resolución de Crisis (Incident Mangement and Crisis Resolution

(IMCR)): gestión de incidentes con el objetivo de, en primer lugar, proteger a clientes y

consumidores, y en segundo lugar, a la marca y a la imagen de la Compañía.

Fabricación: con la intención de que las prácticas de fabricación estén en consonancia con

los compromisos de calidad, se codifican y etiquetan los productos finales; los equipos de

procesado y llenado deben estar sujetos a las especificaciones de la Compañía, y

continuamente se monitorean y controlan todos los procesos.

Distribución y mercado: a fin de garantizar la calidad y la integridad, se almacenan,

manejan, distribuyen, dispensan y comercializan ingredientes, productos intermedios y

productos finales.

Objetivo: la máxima inocuidad

Con la intención de que la Compañía Coca-Cola cumpla estrictos estándares de inocuidad

en los productos que fabrica y distribuye, se mantiene un exhaustivo control de toda la

cadena de suministro, desde el principio hasta el final. Cada empleado que interactúe con

los ingredientes, envases, elaboración, almacenamiento o transporte de los productos es

Page 3: Coca Cola

responsable de esta inocuidad que el Sistema Coca-Cola vincula a su reputación frente al

consumidor.

Esto incluye el control de la limpieza, la higiene y el control de plagas de las plantas de

fabricación. También llevar a cabo programas de análisis del producto para prevenir

riesgos químicos y biológicos: Buenas Prácticas de Fabricación, APPCC (Programas de

Análisis de Riesgos y Puntos Críticos de Control) y Procesos de Evaluación. Mantener una

trazabilidad en dos direcciones a lo largo de la cadena de suministro (conocer

exactamente dónde se encuentra cada lata o botella particular desde el momento en que

se produce hasta que llega al consumidor, probando al menos dos veces al año la

capacidad del sistema para recuperar el producto a partir de su distribución en el punto

de venta). Asegurar la presencia de precintos de seguridad (Tamper evidence) en los

ingredientes, productos intermedios y productos finales a través de la cadena de

suministro, así como controlar el acceso a las áreas de fabricación y almacenamiento de

los productos. Cumplir los requerimientos legales locales de cada uno de los mercados

donde se opere. Y, finalmente, recurrir únicamente a proveedores autorizados para la

adquisición de ingredientes, envases, materiales y equipos utilizados en la manufactura y

distribución de los productos de la Compañía.

AGUA COCA COLA

Si Coca-Cola es la chispa de la vida, el agua constituye el elemento primordial para

encender esa chispa vital. El agua es uno de los ingredientes más importantes para Coca-

Cola y nuestro recurso más preciado. Procurar su calidad es un pilar básico en el que se

construyen los demás matices de sabor, aroma y textura a través del añadido de dióxido

de carbono o azúcar, ingredientes que también son sometidos a controles de calidad.

Por esa razón se monitorea exhaustivamente cada una de las fases del tratamiento de las

aguas, adecuándolas a los requerimientos de la Organización Mundial de la Salud,

Legislaciones locales y Nacionales y a los estándares establecidos por The Coca-Cola

Company (TCCC).

Page 4: Coca Cola

La siguiente infografía muestra cómo el azúcar y el dióxido de carbono que serán incluidos

en la bebida son sometidos a un riguroso control de calidad que verificará que todos los

lotes recibidos en la planta de fabricación son aptos para formar parte de la Compañía:

Enlace al detalle de información

http://www.embonor.cl/wps/wcm/connect/embonor/Sitio/Home