Cochabamba Historica

20
Cochabamba, miércoles 14 de septiembre de 2011

description

Cochabamba Historica

Transcript of Cochabamba Historica

Page 1: Cochabamba Historica

Cochabamba, miércoles 14 de septiembre de 2011

Page 2: Cochabamba Historica
Page 3: Cochabamba Historica

Miércoles 14 de Septiembre, 20113

Desde hace 10 mil años este valle de tierra sf é rtiles está poblado. Los pri m e ros habitan-tes fueron cazadores y re c o l e c t o re s, quienesd e j a ron sus pri m e ras huellas en Ka y a ra n i( Colomi, provincia Ca r rasco) en forma deraspadores y puntas de proyectil. Después —hace 2 mil años—, llegaron los primeros alfa-re ro s, sociedades más complejas, que ade-más combinaban sus actividades artesanalesde la cerámica con la agricultura.

Lo anterior corresponde a lo que los estu-diosos llaman Pe riodo Fo rm a t i vo. Los pobla-d o res de este periodo se establecieron pre f e-rentemente en Aiquile (provincia Ca m p e ro ) .De j a ron en esa región infinidad de pruebas desu presencia: va s i j a s, objetos de cerámica mo-n o c roma, de forma globular (de globo), ovo i-dales; también keros (especie de vasos), pipas,i n s t rumentos musicales en cerámica y hueso,así como algunos artefactos agrícolas.

Pe ro, no únicamente los antiguos cocha-bambinos se establecieron en Aiquile, sinotambién en Mo j o c oya, al sudeste del depart a-m e n t o, ya en el 200 d. C. y todavía pert e n e-ciente al Fo rm a t i vo. Estos habitantes se desta-caban por trabajar la cerámica para la fabri c a-ción de cuencos con tres patas largas y planas,va s o s, embudos y jarras globulare s. Eran muyl a b o ri o s o s, pues también desarrollaban el art etextil, la metalurgia, la cestería y tenían prácti-cas funera rias de momificación.

En la zona de Tu p u raya, en el mismo Ce r-c a d o, aparece otro grupo humano, cuya cerá-mica se cara c t e rizaba por diseños geométri-cos en colores rojo y negro. Fa b ricaban va s o s

h u a c o - re t ratos y vasijas antro p o m o rf a s, dan-do nombre a lo que se denominó el “estilo Tu-p u ra y a”.

T I AWA N A KOTAS EN LA LLA J TALos tiawanakotas tuvieron presencia im-

p o rtante en Cochabamba durante la fase ex-p a n s i va de este imperi o. De s a r ro l l a ron va ri a se s t rategias de ocupación. Estando en los va-l l e s, se art i c u l a ron con otros grupos locales det radición cultural difere n t e, para obtener e in-t e rcambiar productos alimenticios y bieness u n t u a ri o s.

CO LO N I ZACIÓN DE LOS QU E C H UA SLos incas no siempre fueron un pueblo po-

d e ro s o. En Cu zc o, donde se establecieron tra shuir de su región natal, eran una comarca másde labra d o res que no se distinguía mayo r-mente de sus ve c i n o s. Sin embarg o, por serh e re d e ros de una alta cultura, los incas pro d u-j e ron excedentes de comida y form a ron une j é rcito muy hábil. Luego de someter a susp rincipales enemigos, los Chancas, se impu-s i e ron en la región, a fuerza de masacrar oaliarse con otros señoríos.

Pronto fueron poderosos y vieron que loslímites les resultaban pequeños. En t o n c e s, Pa-chacutec se lanzó en pro c u ra de mayo res con-quistas y llegó hasta lo que hoy es Bolivia. So-mete a los aguerridos aymaras (entonces due-ños de esa región) y los vence militarm e n t e.

A continuación, un largo proceso de ex-pansión de los incas en terri t o rio que fue ay-m a ra. Cochabamba es la niña mimada de losi n va s o re s, que ven en la región “el gra n e ro” delIm p e ri o, por la calidad y abundancia de maíz.Pe ro los aymaras no re s i g n a ron fácilmente sut e r ri t o rio y opusieron feroz lucha. Es Hu a y n aKápak quien consolidó la presencia inca enQhocha Pampa.

In m e d i a t a m e n t e, el Estado Inca re o rg a n i z óla provincia del Ko l l a s u yo. Los pri n c i p a l e sc e n t ros urbanos fueron Om e reque y Aiquile,

3

D

De la Cochabamba prehispánica a

la República

Sumario

Primera parteCochabamba desde tiempos

remotos a la proclamación de

la independencia de Bolivia

Desde culturas primitivas hasta civilizacionesavanzadas dejaron huella en estas tierras vallunas;

hombres y mujeres valerosos se entregaron des-pués a la causa libertaria de Bolivia. P á g s. 3 -10

STAFFEquipo Productos Especiales

Diseño y armado Marco A. LeónPublicidad Wendy Paco

Segunda parteLa paz de los valles en los primeros

años de libertad Pág. 11

Epidemias y guerras azotan a lapoblación Pág. 12

Cambio de siglo y ansias de progre-so Pág. 13

Pequeñas luces de modernidadPág. 14

La ciudad despierta y se echa aandar Pág. 15

La reconfiguración del nuevo espa-cio urbano Pág. 16

La ciudad y el “boom” del negociode la tierra Pág. 17

17 cochabambinos gobernaronBolivia Pág. 18

Fuentes• José de Mesa, Teresa Gisbert y Carlos

D. Mesa, “Historia de Bolivia”. Ed.Gisbert, La Paz, 1997

• Augusto Guzmán, “ C o c h a b a m b a ”. Ed.Los Amigos del Libro, Cochabamba,

1 9 7 2• Gustavo Rodríguez Ostria, “La cons -trucción de Cochabamba. 1825-1952”.

H. Concejo Municipal de Cochabamba,2 0 0 3

• Humberto Solares, “ C o c h a b a m b a :espacio y desarrollo. Siglos XIX y XX”.

Artículo publicado en BrújulaUniversitaria Nº13, Univalle, 2003

• Archivo Los Ti e m p o s• Fo t o s : Rodolfo Torrico y

Los Ti e m p o s .

Page 4: Cochabamba Historica

donde la presencia estatal se hizo fuerte paras e rvir de contra f u e rte ante las arremetidas delos chiriwana. Om e reque tuvo tanta impor-tancia que fue el centro vial de donde part í a nlos caminos incaicos hacia Santa Cruz y Chu-q u i s a c a .

Ot ro distrito de excepcional import a n c i afue Qu i l l a c o l l o, donde los incas constru ye ro n2.500 silos de maíz con destino a todo el Im-p e ri o, acopiado en Tiquipaya, Co l c a p i rh u a ,Vi n t o, Ce rc a d o. Pa ra la administración y con-t rol de estas qollqas, se edificó In c a r ra k a y,desde donde se exportaban los gra n o s.

Llegan los ibéricosSe considera al expedicionario Ga rci Ru i z

de Orellana el primer ibérico que habitó laLlajta. Llegó a la región hacia 1542, buscandof o rtuna junto a Pe d ro de Estrada y Fra n c i s c o

P i z a r ro. Tu vo su primer asentamiento en la“C h a c ra del algarro b a l”, en lo que actualmentees la plazuela Os o ri o.

Ruiz de Orellana se constituye en un perso-naje muy importante en los acontecimientosde la fundación de Cochabamba por haber si-do dueño de la mayor parte de tierras en lasque se fundó la Villa de Oropesa. Según textosde José Macedonio Urquidi, el español adqui-rió los terri t o rios de los caciques Achata yCo n s a vana, mediante un título de venta ex-pendido en la Villa Im p e rial de Potosí en 1552.El precio fue de “130 pesos de buena plata co-r ri e n t e” a la comunidad de Sipe Si p e, dea c u e rdo al volumen 16 de los expedientes co-l o n i a l e s.

Al igual que Ga rcí Ruiz de Orellana, Pe d roE s t rada se avecindó en la región, pero Ge r ó n i-mo de Os o rio adquirió sus tierras para fundarla villa española y los compensó otorg á n d o l e so t ra s. Es así que a Ga rci Ruiz de Orellana lec a m b i a ron su propiedad por una ubicada enlo que hoy es la esquina de las avenidas Si m ó nL ó p ez y Melchor Pérez de Holguín, dondet rasladó su hacienda a lo que hoy conocemoscomo Casona de Ma yo ra z g o.

LA V I L LA DE ORO PE S ACochabamba tuvo dos fundaciones: la pri-

m e ra, a cargo de Gerónimo de Os o ri o, en1571, y la segunda, por Sebastián Barba de Pa-dilla, en 1574. De estas dos fechas, la pri m e raes reconocida oficialmente y desde ese mo-mento hasta nuestros días han tra n s c u r ri d o437 años.

Lo anterior tiene sustento en el laboriosot rabajo realizado por José Macedonio Urq u i d i ,autor de la obra “El origen de la Villa de Oro-p e s a”, en la que se describen con escritos coe-táneos re c u p e rados de la época los aconteci-mientos de la fundación de la Villa, que dantestimonio claro sobre la participación de losa c t o res y protagonistas de este histórico he-c h o.

P R I M E RA FUNDACIÓN En 1571, a través de una provisión del Vi-

r rey To l e d o, Gerónimo de Os o rio fundó la Vi-lla de Oropesa, actual Cochabamba. Pa rac o m p render a cabalidad cómo se llevó a caboeste hecho, hay que re t roceder antes del men-cionado año.

En lo que fueron los terri t o rios de Ca n a t a ,existían en el pasado diversas comunidadesde procedencia étnica que logra ron confor-mar sus culturas de manera lenta y gra d u a l( c a n a s, kari s, uru s, cotas, chanes, chues, gua-raníes y mitimaes). A partir de 1542, estas po-

Miércoles 14 de Septiembre, 20114

Casona de Mayorazgo remodelada. En elpasado fue de Garci Ruiz de Orellana.

La primera fundación de la Villa de Oro-pesa tuvo lugar el 2 de agosto de 1571.Recibió este nombre en homenaje al tí-tulo del Virrey Toledo, quien pertenecíaal linaje de los Condes de Oropesa, en

España.Realizó esta primera fundación el capi-tán Jerónimo de Osorio, un viejo solda-

do español que había guerreado enFlandes, Alemania e Italia, antes de lle-

gar a América en el siglo XVI.

Virrey Toledoy Osorio

][

Page 5: Cochabamba Historica

blaciones convivieron con los pri m e ros inmi-g rantes españoles que llegaron hasta estos te-r ri t o rios atraídos por la fertilidad del suelo ylas bondades del clima. Pa ra ello, compra ro nt i e r ras de los indígenas o simplemente sea s e n t a ron en las tierras baldías existentes. Es-tos extra n j e ros fueron Ga rci Ruiz de Ore l l a n a ,Pe d ro de Estrada y Francisco Pizarro. De ellos,Ga rci Ruiz de Orellana jugó un papel funda-mental en los acontecimientos de la pri m e rafundación, por haber sido dueño de la mayo rp a rte de las tierras en las que se fundó la Vi l l ade Oro p e s a .

En 1565, Gerónimo de Os o rio llegó a re s i d i ren Canata después de desposarse con Is a b e lde Quintanilla. Una vez asentado, con gran vi-sión de futuro pensó en la necesidad de fun-dar una villa en el valle cochabambino. Logrócontactarse con el Vi r rey Francisco Toledo yconsiguió que lo comisionara a fundar la Vi l l ade Oro p e s a .

Esta misión no fue fácil para Os o ri o, ya quet u vo que gestionar la adquisición de las tierra sen las que fundaría la sede de la nueva villa. Ellugar elegido fue la región de Canata, situadajunto a los pueblos indios ya existentes.

En esa época, el valle cochabambino eracodiciado y admirado por los españoles porsus para j e s, clima y la fertilidad de sus suelos,por ello los habitantes españoles se mostra ro nreacios a ceder sus posesiones a los re q u e ri-mientos de Os o ri o. Por tal razón éste tuvo querealizar muchas gestiones antes de lograr suc o m e t i d o. De hecho, Os o rio tuvo que com-pensar a Ga rci Ruiz y otros peninsulares por lae n t rega de sus tierra s.

Es en este punto donde surge la controve r-sia con la segunda fundación de la Villa, yaque muchos consideran que ésta no se pro d u-jo debido a que Gerónimo de Os o rio no logrócumplir el cometido encomendado por el Vi-r rey To l e d o.

Según José Macedonio Urquidi, años des-pués estos mismos personajes confirmarían yserían testigos de que Os o rio cumplió con lacomisión que se le había encomendado.

Así, el 15 de agosto de 1571, cumpliendocon la comisión que le otorgó el Vi r rey Fra n-cisco To l e d o, Gerónimo de Os o rio fundó Vi l l ade Oropesa.

Más tard e, un ritual daría carácter oficial ala fundación. Según cuenta la histori a d o ra Íta-la de Mamán, en ese tiempo se acostumbra b aa dar una vuelta en un brioso corcel en el cua-d rado que constituiría la parte principal delpoblado a org a n i z a r s e, al que luego los espa-ñoles llamaron la "Plaza de Armas". De s p u é stomaban una porción de tierra y la esparcían a

los cuatro vientos, se plantaba la bandera, ele s t a n d a rte o la cruz como señal de fundación.

Cabe adve rtir que Os o rio otorgó el nombrede Villa de Oropesa al terri t o rio recién funda-do en honor al Vi r rey To l e d o, quien era titularde los condes de Oropesa y cuyos dominios enEspaña contaban con una villa de ese mismon o m b re.

A partir de esta fundación, Os o rio creó elcabildo Justicia y Regimiento e instauró la Ca-sa del Pueblo o Ayuntamiento Municipal. Senombró él mismo Presidente de esta institu-ción y Co r regidor y Justicia Ma yo r. De s e m p e-ñó estas funciones hasta diciembre de 1573.Os o rio murió cuando fungía como Alcalde Or-d i n a rio de la Villa, fue enterrado en el antiguotemplo de San Agustín, actual teatro Ac h á .

SEGUNDA FUNDACIÓN Más allá de la supuesta pri m e ra fundación

de la Villa de Oropesa, en 1571 por Je r ó n i m ode Os o ri o, hay una serie de datos históri c o sque sugieren una segunda fundación de part ede Sebastián Barba de Padilla en 1574.

Esta segunda fundación habría sido re s u l-tado del desconocimiento por parte del Vi r re yFrancisco Toledo sobre el cumplimiento efec-t i vo de la misión encomendada a Ge r ó n i m ode Os o rio de fundar la Villa (1571) y señalar elsitio en el cual pudiesen los españoles edificarsus hogare s.

Según el antropólogo y arqueólogo Da v i dPe re i ra, Os o rio tomó posesión de las tierras deGa rci Ruiz de Orellana, desconociendo que te-nían dueño y parceló las mismas para otorg a r-las por lista a los españoles, cumpliendo la mi-sión encomendada por To l e d o. Dicha parc e l a-ción se convirtió, con el tiempo, en la actualzona de Las Cu a d ra s.

Según José Macedonio Urquidi, existen do-cumentos que dan cuenta de que el mismoSebastián Barba de Padilla ejerció funcionesde Ju ez de Residencia en la propia Villa funda-da por Os o rio hasta 1573.

¿ Cuales fueron las ra zones que incitaron aBarba de Padilla a tomar contacto con el Vi r re yToledo y tras lo cual tuvo lugar la segunda fun-dación? Los histori a d o res consideran que sepudo tratar de un intento de buscar una nuevay mejor ubicación para la Villa. Sin embarg o,con el tiempo este argumento fue desvirt u a d ocon distintos documentos que existen sobre lap ri m e ra fundación, guardados en el Arc h i voHi s t ó rico Municipal de Cochabamba.

Lo cierto es que Barba de Padilla fundó porsegunda vez la Villa de Oropesa el 1 de enerode 1574, en los terrenos de la actual plaza 14de Se p t i e m b re.

En su afán de consolidar la fundación,

Miércoles 14 de Septiembre, 20115

La Plaza de Armas, siglo XIX, donde sehabría fundado la Villa de Oropesa.

Page 6: Cochabamba Historica

Barba de Padilla trató de reunir las poblacio-nes ori g i n a rias de la región en la naciente Vi-lla. Así trató de edificar una nueva pobla-c i ó n .

En tanto, las instituciones creadas por Os o-rio perm a n e c i e ron, con la diferencia de que ala cabeza de las mismas estaba Pa d i l l a .

El emplaza m i e n tode Ca n a ta

¿ Qué era Canata? ¿Dónde se encontra b a ?Pa ra empez a r, ¿Canata o Kanata? La histori o-g rafía nacional se re f i e re más bien a la pri m e-ra, vale decir, Canata, y ello podría tener quever con el origen que se le atri b u ye: Ca n a t aviene de los indígenas canas, los cuales ha-brían sido pobladores oriundos de las tierra saledañas a Cu zco y que se asentaron en el va-lle de Cochabamba antes de la llegada de lose s p a ñ o l e s. Este lugar, según explica el arq u e ó-logo David Pe re i ra, era una ranchería que,p o s t e ri o rmente con el arribo de los peninsula-re s, se convirtió en la sede administra t i va de laregión, dependiente de la Audiencia de la Pl a-t a .

Pe ro, más allá del viejo debate sobre la do-

ble fundación de la Villa de Oropesa, y de quesi fue Jerónimo de Os o rio o Sebastián Ba r b ade Padilla el auténtico fundador, ¿cuál era elemplazamiento exacto de Canata y su re l a c i ó ncon Villa de Oro p e s a ?

Di f e rentes histori a d o res y arqueólogos sehan re f e rido al tema. Mi e n t ras unos dicen quela Villa de Oropesa se fundó en lo que era Ca-nata, otros sostienen que fue “junto al pueblode Ca n a t a” o “al sud de Ca n a t a”.

A continuación, un resumen de lo que lah i s t o ri o g rafía nacional apunta sobre este he-cho históri c o.

SAN SEBASTIÁN O LAS CUA D RA SJosé Macedonio Urquidi escribe que la pri-

m e ra fundación de Villa de Oropesa tuvo lugaren 1571, a cargo de Jerónimo de Os o ri o, “al pies e p t e n t rional del cerro de San Se b a s t i á n”. Ur-quidi concluye que Canata estaba en el mismositio donde Os o rio hizo la fundación, al pie dela colina San Sebastián o en lo que hoy es lazona de Las Cu a d ra s.

P LA ZA 14 DE SEPTIEMBRESegún el escritor Augusto Guzmán, hubo

una sola fundación, la de Sebastián Barba dePadilla (1574). Canata, para Guzmán, fue lahacienda de Ga rci Ruiz de Orellana, donde Se-

bastián Barba de Padilla habría fundado Vi l l ade Oropesa. Ésta se encontraba en inmedia-ciones de la plaza 14 de Se p t i e m b re.

SAN SEBASTIÁN O SAN MIGUELEd u a rdo Arze Qu i roga re a f i rmó la tesis de

Augusto Guzmán en sentido de que la funda-ción realizada por Barba de Padilla era la ve r-d a d e ra. Em p e ro, no estuvo de acuerdo con éla c e rca del emplazamiento de Canata, puessostenía que ésta se hallaba situada “e n t re elfaldeo oriental de la colina de San Sebastián yel cerro de San Mi g u e l”, re a f i rmando así la po-sición de José Macedonio Urq u i d i .

“EL PUEBLITO ”Pa ra Juan Villarías y David Pe re i ra, el em-

plazamiento de Canata estaría al nore s t e, enTu p u raya. Por tanto, al norte de donde se ha-bría fundado Villa de Oropesa, en 1571, en loque hoy se conoce como “El Pu e b l i t o”.

La primera s u b l evación

En 1730 comenzó el primer leva n t a m i e n t ode la población ori g i n a ria contra los ibéri c o s.Los cholos cochabambinos encabezados porAlejo Calatayud se alzaron en arm a s, con loque despertó la insurgencia en contra del po-der ejercido por los españoles.

UN LÍDER NAT U RA LAlejo Calatayud, el primer insurg e n t e, na-

ció alrededor de 1700, era hijo de Juan Ca l a t a-yud y Agustina Espíndola Pra d o. Pa ra 1730 es-taba casado con Te resa Ramona Za m b rana Vi-l l a l o b o s.

Algunos histori a d o res lo describen comoun hombre despiert o, enérgico y re s u e l t o. Co nalgunos aprendizajes elementales que le dio elc a t o l i c i s m o, se fue ganando el respeto y sim-patía del círculo de art e s a n o s. Muy pro n t o,Calatayud fue reconocido como líder natura l .

Este mismo año, el Vi r rey Arm e n d á ri znombró a Manuel Ve n e ro y Va l ve rde juez re-vistador de la provincia de Cochabamba, paraque estableciera la ve rdad sobre los impuestosque cobraban los corre g i d o re s.

En ese tiempo, el corregidor debía empa-d ronar a los indios, para que paguen nuevo si m p u e s t o s. Éste no sólo empadronó a los in-d i o s, también incluyó a mestizos y criollos enla lista de los contri b u yentes sin respetar lasexenciones y privilegios que les había conce-dido la Co ro n a .

Pe ro el monto de cada tributo personal era

Miércoles 14 de Septiembre, 20116

Centro de El Pueblito, zona dondepudo haber estado ubicada Canata.

Page 7: Cochabamba Historica

i n c rementado por el Co r regidor y las merc a n-cías re p a rtidas no eran objetos que requería elindio para su vida: re p a rtían tinteros a quienesno sabían escribir y libros a quienes no sabíanl e e r. Pese a ello, los indios estaban obligados apagar precios elevados por los mismos.

LA INSURRECC I Ó NEl pueblo cansado de tanto abuso se org a-

nizó para enfrentar el poder arbitra rio y nom-bró a Alejo Calatayud su jefe máximo. Al man-do de 3 mil hombres dispuestos a hacer re s p e-tar sus dere c h o s, Calatayud dio inicio a la in-s u r rección.

Va l e ro, juez revistador de la Provincia deCochabamba, anoticiado de la situación huyóa Oru ro, dio parte a Potosí y a la Audiencia deC h a rcas de los sucesos y envió re f u e rzos a Co-c h a b a m b a .

El amanecer del 30 de nov i e m b re de 1730,los insurgentes se enfre n t a ron contra los pe-n i n s u l a res defendiéndose con hondas, pie-d ra s, palos y cuchillos y causando numero s a sbajas entre los re a l i s t a s.

Frente a esta situación, los re p re s e n t a n t e s

de la Iglesia y los rebeldes logra ron un acuerd oal que llamaron Ca p i t u l a c i o n e s.

GOBIERNO DE LOS CRIOLLO SEl mencionado acuerdo establecía, entre

o t ro s, la creación de un nuevo gobierno local( g o b i e rno de criollos), sin desconocer la auto-ridad de la Real Audiencia de Charc a s, ni delVi r reinato de Lima, ni mucho menos del Re yde España.

En este sentido, como pri m e ra medida sedecidió nombrar autoridades entre las perso-nas más distinguidas de la ciudad: José Ma ri s-cal Gu e r re ro fue designado alcalde y Fra n c i s c oRo d r í g u ez Ca r ra s c o, re g i s t ra d o r.

Una vez instaurado el gobierno de los cri o-l l o s, Calatayud fue traicionado por los cri o l l o sq u e, en función de autori d a d e s, simulándosep a rt i d a rios del pueblo, le tendieron una tra m-pa y lo apre s a ron en la casa de Francisco Ro-d r í g u ez Ca r ra s c o. Calatayud fue trasladado auna cárcel, donde fue ajusticiado con la penade garro t e. El 31 de enero de 1731 apare c i ócolgado en una horca en la Plaza de Arm a s,p o s t e ri o rmente su cuerpo fue trasladado a lacolina de San Sebastián donde fue descuart i-z a d o.

La cabeza de Calatayud fue enviada a Chu-

quisaca para exhibirla en una picota, pero lanoche del 19 de marzo desapareció misteri o-samente de la plaza, donde se encontraba, y elpalo en el que estaba fue arrojado a las puer-tas de la Real Au d i e n c i a .

CIUDAD “LEAL Y VA L E RO S A”El 26 de mayo de 1786, por orden del re y

Carlos III, la que hasta entonces era conocidacomo Villa de Oropesa, cambia de nombre porel de Cochabamba. El mencionado monarc ai n s t ruyó que en adelante la villa fuera deno-minada ciudad “leal y va l e ro s a” de Co c h a b a m-ba, ello por haberse distinguido en la re p re-sión de los alzamientos indígenas de 1781.

En sus partes más sobre s a l i e n t e s, esta or-den instru ye, además, que todas las cart a s,p rovisiones u otros documentos públicos seintitulen y nombren como “Ciudad, leal y va-l e ro s a”.

La calificación hace alusión directa a la in-t e rvención de Cochabamba en los leva n t a-mientos que tuvieron lugar en 1781.

El 10 de febre ro de 1781, Jacinto Ro d r í g u ezy Sebastián Pagador subleva ron al pueblo deO ru ro contra los españoles, arg u yendo queellos no debían integrar el Ca b i l d o, sino losn a t u rales del país. El movimiento fue pert u r-

Miércoles 14 de Septiembre, 20117

Representación de la insurreción de1730, protagonizada por Calatayud.

Durante algunos años, alrededor de1740, circuló libremente el oro en Villade Oropesa como valor canjeable congéneros y otras mercancías, especial-mente finas bayetas y resistentes tocu-yos, que salían de los obrajes de Alican-te de Sacaba y de Quillacollo.

En Tarata funcionaban numerosos te-lares y fábricas de jabón y de pólvora.De Carasa (Santiváñez) llegaban sin in-terrupción enormes cantidades de com-bustible doméstico, como carbón y leña.

El oro había sido descubierto en lasminas de Chuquicamata de Ayopaya. Enbreve tiempo, el esplendor fascinante deeste pueblo, merced a su riqueza mine-ral, se desvaneció.

Posteriormente, la producción agríco-la toma gran impulso. Los hacendadosdel distrito producen infinidad de frutas(ciruela, durazno, uva, manzana, etc.)así como legumbres y hortalizas (lechu-ga, repollo, cebolla, tomate, locoto, etc.),yerbas medicinales, plantas de industriay diversidad de maíces, trigo, cebada,frijol y otros.

LA FIEBRE DEL ORO

Page 8: Cochabamba Historica

bado por la intervención de masas indígenasque fueron echadas de la ciudad, con la ayudade fuerzas enviadas desde Co c h a b a m b a .

En t re 1780 y 1781 se pro d u j e ron los alza-mientos indígenas de mayor magnitud de lacolonia. Tupaj Ka t a ri y Tupaj Amaru pagaro ncon sus vidas su deseo de sacudirse del yugoespañol.

Cabe adve rtir que el cambio de nombre deVilla de Oropesa por el de Cochabamba se dioen el contexto de las Re f o rmas Borbónicas im-plementadas por la Co rona española en todossus dominios. En 1786 gobernaban ya las In-t e n d e n c i a s.

Cabe adve rtir que en 1784 asume la Go b e r-nación e Intendencia de la región Francisco deViedma. A partir de entonces, el centro urba-no de la ciudad tendió a organizarse mejor,por ejemplo, comenzó el empedrado de lasc a l l e s.

Su b l eva c i o n es yp rota g o n i sta s

Las gestas libert a rias de Cochabamba tu-v i e ron va rios pro t a g o n i s t a s. He aquí algunos

de los más destacados.

ESTEBAN A R Z EEl valiente caudillo que junto a Fra n c i s c o

del Rive ro fue el organizador de la re vo l u-ción cochabambina, Esteban Arze, nació enTa rata en 1770. Fue perseguido por re a l i z a ractividades conspira d o ras en contra de losp e n i n s u l a re s, lo que lo obligó a refugiarse enCliza, donde se dedicó a organizar un ejérc i-to de patriotas con el que marchó sobre laciudad de Cochabamba el 14 de septiembrede 1810, cuando estalló la lucha por la inde-pendencia.

Tri u n f a n t e, Arze junto a Del Rive ro mar-c h a ron con sus tropas hacia Oru ro, donde for-m a ron un solo ejército con las tropas de To-más Barrón para dirigirse juntos a La Paz; fueen el camino a esa ciudad, en los campos deA roma, que se produjo la batalla con los re a-l i s t a s. Los insurgentes comandados por Fe r-mín Piérola los ve n c i e ron y defendieron aO ru ro el 14 de nov i e m b re de 1810.

Tras estos acontecimientos, Esteban Arzeacompañado de Francisco del Rive ro y Piéro l asiguió su camino hacia La Paz, con el deseo dee n f rentar a los ibéricos; no obstante, en la ru t ase toparon con los ejércitos de Goyeneche yf u e ron derro t a d o s.

Esteban Arze terminó sus días en la re g i ó nde Beni, falleciendo en confinamiento en laregión de Santa Ana, en 1815.

F RA N C I S CO DEL RIVEROFrancisco del Rive ro fue un memorable líder

que guió la gesta libert a ria junto con EstebanA rze. No se cuenta con muchos datos sobre suvida antes de desatarse la re volución en Co c h a-bamba, pero se sabe que fue el gran estra t e g ade los hechos que se suscitaron en 1810.

Tras los sucesos acontecidos en Chuquisacay La Paz en 1809, se pronunció Buenos Aire spor la autonomía en 1810. En este tiempo, lajunta re vo l u c i o n a ria de Buenos Aires ava n z a b ahacia las provincias alto peruanas ocasionan-do dificultades a las autoridades españolas deAlto Perú. Vicente Ni e t o, presidente de Alto Pe-rú, ordenó a una compañía de la tropa de Co-chabamba unirse a las filas del ejército re a l i s t ap a ra oponer resistencia al avance de los patri o-tas a la Real Villa de Potosí. De esta manera ,Del Rive ro, Arze y Guzmán, que en ese tiempof o rmaban parte del ejército peninsular, part i e-ron hasta Oru ro, pero allá no pudieron batirningún combate.

En medio de este clima, la Junta de Bu e n o sA i res dispuesta a defender a Alto Perú de la ti-ranía del Vi r rey Abascal, envió un ejército ha-cia al norte; al enterarse el presidente Nieto deesta situación, ordenó la concentración de lasf u e rzas de Cochabamba en Potosí. Según citaAugusto Guzmán en su obra “Hi s t o ria de Bo l i-v i a”, Del Rive ro, Arze y Guzmán, en conoci-miento de la orden impartida, sopesaron susa l c a n c e s. Aunque hijos de españoles habíandejado de ser españoles de corazón. Co m oc riollos anhelaban la patria. Se decidieron porla causa de los patri o t a s, naciendo así la re vo-lución cochabambina.

LOS HERMANOS GUZMÁNMelchor Guzmán Quitón fue un gallard o

j oven, descendiente de españoles, que desem-peñó las funciones de oficial de las milicias.No se tienen muchos datos de su vida, pero sesabe que murió en To t o ra en 1818.

Instalado en Cliza tomó contacto con Esta-ban Arze y logró incorporarse a los re vo l u c i o-n a ri o s. Jugó un papel muy importante en lad e r rota del enemigo en Aro m a .

Fue uno de los personajes que pro t a g o n i z óla gesta libert a ria cochabambina, junto a sush e rmanos re vo l u c i o n a rios Me l c h o r, Justo yManuel Guzmán.

La mañana del 14 de septiembre de 1810,luego de seis largos años de haber soport a d oe n f e rm e d a d e s, hambre y sequías, alistadosbajo las banderas de la re volución, los Gu z-mán y otros rebeldes en acción fulminante to-m a ron el cuartel y derri b a ron el gobierno deGonzales Prada. Con esta invasión se marca elinicio de la re volución cochabambina.

Miércoles 14 de Septiembre, 20118

La calle Esteban Arze, 1910. El nom-bre hace homenaje al héroe valluno.

Page 9: Cochabamba Historica

H E ROÍNAS DE LA CO RO N I L LA

Cuando la milicia comandada por Arze yDel Rive ro sufrió la derrota frente al ejército deGoye n e c h e, éste último pudo llegar más fácil-mente hasta Cochabamba, por cuyas callesm a rchó el 27 de mayo, convencido de que en-c o n t raría una ciudad derro t a d a .

Las mujeres cochabambinas anoticiadasde la derrota sufrida por la milicia, se org a n i-z a ron para defender la ciudad a la llegada deGoye n e c h e. Así, Manuela Josefa Ga n d a ri l l a s,una anciana invidente, agrupó a las mujere sp a ra defender la ciudad. Apostadas en la coli-na de San Sebastián, espera ron la llegada delas fuerzas de Goye n e c h e, a cuyo arribo Ga n-d a rillas hizo resonar la frase “si ya no hayh o m b re s, aquí estamos nosotra s, para afro n-t a rnos al enemigo y morir por la patri a”. El en-f rentamiento fue cruento y desigual; los pe-n i n s u l a res no tard a ron en derrotar a las va l e-rosas mujere s.

Junto a Manuela Ga n d a rillas (la anciana in-vidente) sacri f i c a ron sus vidas Manuela Ro d r í-g u ez (esposa de Esteban Arze), las herm a n a sJuana Ascui y Lucía Ascui, Manuela Sa a ve d rade Fe r ru f i n o, Rosa So t o, Lucía Alcócer León deChinchilla, María Isabel Pa rdo de Va rg a s, Ma-ría Te resa Bustos de Salamanca y Lemoine, en-t re algunas. Todas ellas esposas, hermanas om a d res de los combatientes perseguidos porGoyeneche y que acompañaban a Esteban Ar-ze y Del Rive ro.

Refo r m a sBo r b ó n i ca s

A lo largo de todo el siglo XVIII, la dinastíade los Borbones orientó sus esfuerzos a re c u-p e rar el poderío comercial y militar de su país,aumentar los ingresos de la Co rona, org a n i z a ry re f o rzar las defensas de todas las posesionese s p a ñ o l a s. En este contexto, los Borbones cen-t ra ron su atención en América como fuente derecursos para emprender una activa políticae x t e rior en Eu ro p a .

En este marc o, se re o rganizó la adminis-t ración colonial y Charcas pasó a dependerdel Vi r reinato del Río de La Plata, cuya capi-tal era Buenos Aire s. Se cre a ron tambiénn u e vas instituciones, como las In t e n d e n c i a s,que se ori e n t a ron a mejorar la explotaciónde las ri q u ezas coloniales y la re c a u d a c i ó nt ri b u t a ri a .

Cochabamba fue designada capital de lap rovincia de Santa Cruz de la Si e r ra, cuya ju-risdicción comprendía Cochabamba y Sa n t a

Cruz, bajo la administración de un gobern a-dor intendente.

La Independenciadel Alto Pe r ú

Pri m e ro habían sido Chuquisaca y La Pa z ,después Cochabamba. El 14 de septiembre de1810, Cochabamba se alzó en armas contra elyugo español, adhiriéndose así al proceso li-b e rt a rio que un año antes habían iniciado lasmencionadas ciudades. Este leva n t a m i e n t ofue el punto de partida de una larga lucha porla emancipación, que tendría episodios im-p o rt a n t e s, así como muchos pro t a g o n i s t a s.

Singular importancia tuvieron Fra n c i s c odel Rive ro, Esteban Arze y Melchor Gu z m á nQuitón, ya que fueron la punta de lanza de lalucha independentista, que hiciera de Co c h a-bamba, a decir de los histori a d o re s, patria delos héroes del Alto Perú; a la gesta valluna le si-guió la de todos los pueblos de Alto Perú.

En Buenos Aire s, la Gaceta en su editori a ldel 20 de nov i e m b re había dicho: “El Alto Pe r úserá libre porque Cochabamba lo quiere”.

El 14 de septiembre de 1810, alrededor demil hombres capitaneados por Rive ro y Arzet o m a ron el cuartel de Cochabamba y derri b a-ron el gobierno de José Gonzales Prada. Los

acontecimientos fueron favo rables para los in-s u rg e n t e s, pues los colonizadores huye ro n ,m i e n t ras que algunos fueron apre s a d o s. La re-volución era un hecho.

Pronto se reunió el Cabildo Ab i e rto quenombró como nuevo Go b e rnador a Fra n c i s c ode Rive ro y a Esteban Arze como jefe de lasf u e rzas independentistas. Con esto se confor-mó la Junta de Gu e r ra, la cual decretó que lalucha se daría en todos los límites de la Au-diencia de Charc a s.

Y así fue. La victoriosa batalla de Aro m a ,los cruentos enfrentamientos de Guaqui, Ha-m i raya y San Sebastián; éxitos y fra c a s o s, epi-sodios fulgurantes y otros dra m á t i c o s. Así fue-ron los 15 años de luchas emancipadoras quele costaron a Cochabamba la sangre y dolor desu gente.

Fi n a l m e n t e, el 6 de agosto de 1825 se pro-clamó la independencia de lo que pri m e ro se-ría Bo l í var y después la República de Bo l i v i a .En la nueva nación estaban incluidas las pro-vincias del Río de La Plata: La Paz, Potosí, Sa n-ta Cruz y Cochabamba, las mismas que porDe c reto Su p remo del 23 de enero de 1826 set ra n s f o rm a ron en depart a m e n t o s.

Así, la mencionada fecha es reconocida co-mo el nacimiento de Cochabamba como de-p a rt a m e n t o.

Miércoles 14 de Septiembre, 20119

Monumento a las Heroínas de laCoronilla, un emblema de la región.

Page 10: Cochabamba Historica

Co c h a b a m b a ,la ca p i ta l

Simón Bo l í var dispuso en 1825 que la ca-pital de la nueva República sería denominadaSu c re, sin embarg o, no señaló dónde se en-c o n t raría esta capital, lo cual generó un añodespués acalorados debates en el Co n g re s o.En vista de que no hubo consenso, los con-g resistas optaron por someter a cri t e rio delL i b e rtador la elección del lugar en la que sec o n s t ruiría la ciudad de Su c re. Como re s p u e s-ta, el Libertador Bo l í var señaló que la capitalsería la ciudad de Co c h a b a m b a .

El Libertador encontró en esta tierra va l l u-na ciertos atributos que la conve rtían en unespacio ideal para asumir la capitalidad de lanación recientemente libertada. “A las ve c e sla felicidad de la nación emana de las re l a c i o-nes de su capital con los vecinos y con susp ropias prov i n c i a s. La cercanía al mar unida ala pro p o rción de las distancias entre los extre-

m o s, a más de los medios de subsistencia yc o m o d i d a d e s, son las pri m e ras miras que sedeben consultar en semejante caso”, decía lanota fechada el 4 de agosto de 1826.

El Ma riscal Antonio José de Su c re, pre s i-dente de la República en aquel entonces, ma-nifestó su acuerdo con el Libert a d o r, que ha-bía puesto los ojos en Cochabamba como ca-pital del país. Así, emprendió la constru c c i ó nde los edificios para el cuerpo legislativo endicha ciudad. Su c re tenía particular interés enconcluir las obra s, pues tenía previsto re u n i ren 1828 el primer congreso constitucional enla capital de la Re p ú b l i c a .

En 1839, sin embarg o, los hechos diero nun giro. La Paz y Chuquisaca se disputaban lacapitalidad de la República; por sus antece-dentes históricos de ilustre ciudad de Char-c a s, fue escogida la segunda. Así, la capitalSu c re fue establecida en dicho depart a m e n-to.

No obstante de este hecho, hasta fines delsiglo XIX el Ej e c u t i vo y el Co n g reso se estable-c i e ron altern a t i vamente en Chuquisaca y LaPaz, y ocasionalmente en Oru ro y Co c h a b a m-ba. La denominada Re volución Fe d e ral, en1899, daría un nuevo giro a los hechos. K

Miércoles 14 de Septiembre, 201110

Uno de los primeros actos públicos,tras la gesta libertaria de 1825.

Libertadores

[Es considerado “Padre de la Patria”.Fue fundador de la República, autorde la primera Constitución Política

del Estado y fue nombrado presiden-te vitalicio de la República —que enprincipio se llamó Bolívar, en home-naje a él—, sin embargo, agradecióel honor y declinó aceptar el cargo.

Simón Bolívar nació en Caracas (Ve-nezuela) en 1783 y murió en Santa

Marta (Venezuela) en 1830. Es liber-tador de cinco repúblicas: Colombia,Perú, Ecuador, Venezuela y Bolivia.

Simón Bolívar ]

[ ]Luchó por la independencia del AltoPerú junto a Simón Bolívar. Fue Pre-sidente de Bolivia entre 1826 y 1828.Creó varios ministerios y seis depar-tamentos de Bolivia. Estableció lasbases legales de la nueva nación ytrabajó por su reactivación económi-ca. Fue designado por Bolívar “Ma-

riscal de Ayacucho” y es consideradotambién, junto a aquel, “Padre de laPatria”. Nació en Cumaná (Venezue-

la) en 1795. Murió en Berruecos(Colombia) en 1830.

Antonio José de Sucre

Page 11: Cochabamba Historica

ras la conquista de laindependencia y laconstitución de la nue-va República, los cam-bios se dieron a pasol e n t o, más en unas re-giones del país que enotras. En el caso de Co-chabamba, después de

1825, mucho tiempo tardó ésta en dejar atrásel estilo colonial que había impregnado dife-rentes ámbitos de la cotidianeidad de sus ha-b i t a n t e s. La modernización llegó pausada-mente; Cochabamba fue por mucho tiempouna ciudad rural, donde la calma provincianainvitaba al vivir vegetativo y sedentario.

Así, Cochabamba ejecuta parsimoniosa-mente sus planes de pro g reso y de acuerdo asus exiguos recursos comunales.

Las calles estaban mal empedradas conp i e d ras redondas recogidas del empobre c i d orío Rocha, cuyas aguas, sin embarg o, cre c í a ncon las lluvias hasta desbordarse y anegar laciudad. Era costumbre para los pobladores pu-dientes pasar el ve rano en las campiñas de Ca-la Cala, Qu e ru Qu e ru, Quillacollo y Vinto parad i s f rutar su temporada de baños y va c a c i o n e sc a m p e s t re s.

IMPERCEPTIBLE EVOLUCIÓNEn efecto, desde la fundación de la Repú-

blica, hasta fines del siglo XIX, se consuma unp e riodo histórico de casi imperceptible evo l u-ción urbana y que casi se prolonga hasta laGu e r ra del Chaco, suceso que, a decir de Agus-tín Fe rn á n d ez Po m m i e r, marcaría el ve rd a d e ropunto de quiebre con el pasado.

Según Augusto Guzmán, el liberalismo sicambió algo en cierta profundidad con re l a-ción al periodo conserva d o r, lo hizo en La Pa zy Oru ro, pero no en Co c h a b a m b a

El Municipio sucedió al antiguo Ca b i l d o,c o n v i rtiéndose en el espacio de transición en-t re lo ru ral y lo urbano. Es esta entidad, confor-mada por “ h o m b res de bien y de buena vo l u n-t a d”, la que se encarga de conducir lentamentea la ciudad hacia el pro g re s o.

En enero de 1826, por decreto supre m o, sec rean las pre f e c t u ra s. Los prefectos eran de-

pendientes y agentes del Poder Ej e c u t i vo, cona t ribuciones circ u n s c ritas a lo político, admi-n i s t ra t i vo y económico.

En 1831 fue creada la Co rte Su p e rior de Di s-t rito con cinco ministros y un fiscal y juri s d i c-ción terri t o rial en los departamentos de Co-chabamba y Santa Cru z .

Un año después, la Academia Bo l í va r, dep racticantes juri s t a s, y la Un i versidad Ma yo rde San Simón. De esta última saldrían hom-b res que más tarde dieron esplendor a la cultu-ra boliviana.

En el transcurso del 800, la población del

d e p a rtamento sufre fluctuaciones ondulato-rias sumamente sensibles que se re g i s t ran enlos cinco censos pra c t i c a d o s :

Año 1831: 226.000 habitantes; 1835:162.000; 1845: 279.000; 1854: 322.000; y 1882:1 7 6 . 7 6 0 .

En la descomposición demográfica del de-p a rtamento (Censo 1845), se asignaba a losblancos (incluía a los mestizos) la cifra de231.188 habitantes y a los nativos 43.747.

Miércoles 14 de Septiembre, 201111

La paz de los valles en losprimeros años de libertad

T

Una niña posa en una fuente de laplaza Colón en el siglo XIX.

Nº02 (11-20) 10/23/11 7:36 PM Page 11

Page 12: Cochabamba Historica

Miércoles 14 de Septiembre, 201112

acia finales delsiglo XIX, part i-c u l a rmente entre1897 y 1899, lapoblación cocha-bambina se redu-jo drásticamente,pues sufrió losembates de las

epidemias de la fiebre intermitente y la fiebretifoidea, causadas por la sequía. Por otro la-d o, se desató la Gu e r ra del Pa c í f i c o, que en-frentó a Bolivia y Perú contra Chile.

Con relación a lo pri m e ro, el hambre y lase n f e rmedades eleva ron los índices de mort a l i-dad a cifras que no tenían pre c e d e n t e s. Esce-nas de horror indescriptible sucedían en la ciu-dad invadida por cara vanas de menesterosos yf a m é l i c o s, que llegaban a morir por inaniciónen las calles, rebasando el hospital y de los sa-n a t o rios improv i s a d o s.

En t re mayo y julio de 1878, meses de invier-n o, fallecieron 1.237 personas. En enero de1879, ve ra n o, 504 personas muri e ron en la ciu-dad, de las cuales 115 sucumbieron en las ca-lles por falta de auxilio.

En los dos años trágicos, Cochabamba pier-de 5.444 vidas. En 1880, se siente el alivio conuna mortalidad que baja a 779 defunciones.

LA GUERRA CON CHILECon relación a la Go o o o u e r ra del Pa c í f i c o

(1879-1880), Cochabamba aportó sucesivo scontingentes que engro s a ron las diversas uni-dades de combate. Junto al re n o m b rado re g i-miento Co l o rados de Bolivia, que alcanzó vic-t o ria en el Campo de la Alianza, actuó con he-roísmo el regimiento Aroma, que estaba con-f o rmado sobre todo por cochabambinos.

La emergencia de enfermedades y el dra m ade la guerra, en ambos casos con seve ras con-secuencias sobre las vidas humanas, impulsóla construcción del hospital Vi e d m a .

En 1879 arra n c a ron las obras de constru c-ción y concluye ron en 1885, en el lugar queocupaba hasta hace 11 años, en la avenida Ani-ceto Arc e.

Pa ra entonces, la facultad de Medicina de laUn i versidad Ma yor de San Simón (UMSS) yahabía sido fundada, en 1863, por el médicoJuan de la Cruz Qu i ro g a .

Cabe mencionar, por otro lado, que en1899 se desató la Revolución Federal y la su-blevación indígena en la que fue protagonis-ta Zárate Willka. Si bien estos sucesos (sobretodo el pri m e ro) tuvieron como escenari oprincipal La Paz y Oruro, también se desarro-l l a ron en algunas provincias de Potosí y Co-chabamba.

LA CIUDADA fines del siglo XIX así lucía la ciudad: los

p ro p i e t a rios de las casas sobre la Plaza Ma yo r( h oy plaza 14 de Se p t i e m b re) comenzaron ac o n s t ruir las galerías de arcos pre e s c ritas poruna ordenanza municipal. Un plano re a l i z a d oen 1871 contenía 142 manzanas en el radio ur-bano de Cochabamba, donde existían pocasedificaciones y, más bien existían huertas pro t e-gidas por pare d e s. El número total de casas erade 1.956 y la población de 21.886 habitantes.

La manzana de la Pre f e c t u ra era por enton-ces toda de dominio público, excepto un pe-queño sector de la esquina nore s t e.

Hasta 1899, la única avenida de la ciudade ra la de El Pra d o. Las plaza existentes enton-ces eran las siguientes: 14 de Se p t i e m b re, Co-lón, San Sebastián, San Antonio, Gonzales Ve-l ez (coliseo de toro s, demolido), Santa Te re s a( Granado), Antiguo Ma t a d e ro y Os o ri o.

H Epidemias y guerra sa zotan a po b l a c i ó n

Un grupo de cochabambinos que par-ticipó en la Re volución Fe d e r a l , en1899.

EL ROCHA PUSO A TRABAJAR A TODOS LOS HOMBRES

Nº02 (11-20) 10/23/11 7:57 PM Page 12

Page 13: Cochabamba Historica

u rante todo el sigloXIX, La Paz fue lap ri m e ra ciudad deBolivia y en mu-chos casos sede delos gobiernos na-c i o n a l e s. Tras laRe volución Fe d e ra lde 1898, que insta-

ló el gobierno definitivamente en La Paz, estaciudad se fue convirtiendo de a poco en un po-lo de desarro l l o, donde se concentraban lase n e rgías económicas y sociales. Este hecho fuerespaldado por el afianzamiento de la econo-mía del estaño que desplazó el eje Po t o s í - Su c rea La Pa z - O ru ro. Así, muchos cochabambinos,cansados de su vida casi aldeana, dejaron la“Ll a j t a” para probar suerte en La Pa z .

At raídos por las perspectivas de pro g re s oen la pujante ciudad, no sólo obre ros y art e s a-nos buscaron su ra d i c a t o ria en ésta, si no tam-bién gente de clase media, entre ellos estu-diantes y egresados de De recho en busca dec a rgos públicos, cargos menores en el comer-c i o, la industria u otras ocupaciones indepen-d i e n t e s.

G UANO Y SALITREPe ro más allá de nuestras fro n t e ra s, las

pampas del Litoral recientemente arre b a t a d opor Chile a Bolivia, se constituye ron en otro fo-co de atención para los migrantes que busca-ban mejores oportunidades labora l e s. Loscampamentos de explotación de guano y sali-t re contaron también con la fuerza de tra b a j ode muchos cochabambinos.

Sin embarg o, el trabajo minero consumió lasalud de muchos va l l u n o s, algunos de los cua-les vo l v i e ron, después de muchos años, a sunatal Cochabamba, aniquilados por enferm e-dades como la tuberculosis o la silicosis. Te r-m i n a ron sus vidas en medio de la enferm e d a dy la pobrez a .

SIMÓN I. PAT I Ñ OEn t re aquellos “q h o c h a l a s” que alcanzaro n

la gloria fuera de Cochabamba, se encontra b aSimón It u r ri Patiño (1860-1947), quien fue una

de las figuras más célebres de la historia nacio-nal, con gran influencia en la economía boli-viana del siglo XIX.

Nació en la provincia Sa n t i v á ñ ez. Se tra s l a-dó a Oru ro, donde comenzó a interesarse en laminería, en un periodo en el que se evidencia-ba la caída de la plata.

En 1900 descubrió en Llallagua la re s e rvae s t a ñ í f e ra más grande del mundo. Hasta 1910su fortuna se consolidó y la modernización ymecanización de sus minas fue ve rt i g i n o s a .Ad q u i rió minas en Llallagua, Catavi, Siglo XX,Uncía y Huanuni. Po s t e ri o rm e n t e, compróe m p resas en Estados Un i d o s, Alemania, In g l a-t e r ra. También su poder económico llegó aÁ f rica, Asia y Oceanía. Co n t roló buena part edel mercado mundial del estaño.

Radicó en Eu ropa y Estados Un i d o s. Mu ri óen Arg e n t i n a .

Miércoles 14 de Septiembre, 201113

En 1931, Simón I.Patiño tuvo la idea

de crear en La Paz laFundación Universi-

taria Simón I. Patiño,cuyo principal objeti-

vo era formar una éli-te intelectual que

permitiese al paísdeshacerse de sudependencia para

con los especialistasextranjeros.

Fundación Patiño

D

Cambio de siglo yansias de progreso

Simón I. Patiño junto a su esposaAlbina Rodríguez.

LEGADO DE PATIÑO

Simón I. Patiño esta-bleció en 1906 el

Banco Mercantil, elmismo que se en-

cuentra hoy en la es-quina de la calle Na-taniel Aguirre y Cala-

ma. Aparte, construyedos suntuosos pala-

cios, uno en la ciudad(actual centro cultu-ral) y otro en Pairu-mani (Villa Albina).

Banco Mercantil

Nº02 (11-20) 10/23/11 7:36 PM Page 13

Page 14: Cochabamba Historica

os censos de 1882 y 1900a s i g n a ron al depart a-mento una población de176.760 y 328.163 habi-t a n t e s, re s p e c t i va m e n t e.Esto demostró que lapoblación casi se dupli-có en un lapso de 18a ñ o s. El censo de 1900

registró en la ciudad y su pequeño distrito delCe rc a d o, 36.222 habitantes.

Creció la población y, asimismo, llegaro ncon el nuevo siglo las pri m e ras señales de mo-d e rnidad, aunque en el fondo esta ciudad se-guía teniendo una apariencia pre d o m i n a n t e-mente ru ra l .

En 1905, Jesús Aguayo trajo a Co c h a b a m b adesde Estados Unidos los pri m e ros automóvi-les modelos Tu x e d o, Lenoux y Ad a m s. Aguayoestableció servicio de diligencias y expre s o sm o t o rizados a Ta rata, Cliza, Punata, Arani, Sa-caba, Qu i l l a c o l l o, Pa rotani, Capinota, y dentrola ciudad y sus campiñas. Po s t e ri o rm e n t e, hizoel servicio entre Oru ro y La Pa z .

Esta empresa fue la pri m e ra en su géneroen Sud América y de a poco se fue re e m p l a z a n-do los coches de caballos.

En 1906, como se dijo, Simón I. Patiño fun-dó el Banco Me rcantil de Bo l i v i a .

En 1908, Rafael Urquidi fundó la Em p re s ade Luz y Fu e rza El é c t rica Cochabamba (El f e c )con capital suscrito por los vecinos de la ciu-

dad. Desde entonces ésta cuenta con alumbra-do eléctrico y suministro de energía, en escalamuy limitada, hasta 1967 en que se cubrió eldéficit con las obras de Co ra n i .

En el ámbito del tra n s p o rt e, arrancó el ser-vicio de trenes a Vinto –pasando por Qu i l l a c o-l l o, donde ya se celebraba la festividad de Ur-kupiña- y al valle alto, hasta Arani, hecho queposibilitó la canalización de un intenso comer-cio de productos natura l e s.

La prolongación del ferro c a r ril de Oru ro en1917 acentuó más el comercio y abrió perspec-t i vas a la explotación fore s t a l .

Más adelante, Elfec implementó el serv i c i ode tranvías urbanos a la campiña de Cala Ca l a .

En 1925 se fundó el Ll oyd Aéreo Bo l i v i a n ocon la cooperación de la colectividad alemana.Esta empresa es una de las aerolíneas más an-tiguas de Sud Améri c a .

A l rededor del mismo año comienzan lost rabajos de alcantari l l a d o. Los defensivos delrío Rocha fueron construidos peri ó d i c a m e n t e,con muros de contención o re p a ros de piedraen mallas de alambre que desaparecen con ca-da estación de lluvias.

CIUDAD RU RA LA pesar de todo lo anteri o r, que significó

c i e rtamente pasos hacia la modernidad, Co-chabamba no terminaba de salir de su condi-ción de ciudad ru ral, al menos ésta es la visióndel historiador Augusto Guzmán, expresada ensu libro “Co c h a b a m b a”. El siguiente texto deGuzmán puede resumir en parte el espíritu deaquella época.

“En las tres pri m e ras décadas del siglo laso b ras municipales (…) reciben impulso hala-g a d o r. Em p e ro, los pro p i e t a rios continúan enresistencia pasiva y los índices anuales dec o n s t rucción corresponden más pro p i a m e n t ea una capital de provincia que de distrito de-p a rtamental. Es (Cochabamba) todavía, hastadespués de la Gu e r ra del Chaco, una ciudadsoñolienta, descansada y placentera m e n t eociosa. La burguesía de hacendistas o afinca-dos vive sin mayo res inquietudes acumulandoa h o r ros para permitirse a lo sumo un viaje aEu ropa. Las clases media y popular como nodisponen si no del diario pasar, se deslizanblandamente entre los picantes y la chicha. Nohay en Cochabamba gente que invierta capitalalguno en industrias de porvenir (…)”.

En t re 1932 y 1935 tuvo lugar la Gu e r ra delC h a c o. En este conflicto bélico entre Bolivia yPa ra g u a y, se enlistaron por la causa nacionalm i l l a res de hombre s, entre ellos muchos co-c h a b a m b i n o s, que dejaron sus hogares y quep o s t e ri o rmente perd i e ron la vida en los terri t o-rios que ahora son de Pa ra g u a y.

Miércoles 14 de Septiembre, 201114

Pequeñas lucesde modernidad

Cochabambinos estrenan el serviciode tranvías alrededor de 1910.

L

Nº02 (11-20) 10/23/11 7:36 PM Page 14

Page 15: Cochabamba Historica

Miércoles 14 de Septiembre, 201115

La ciudad des p i e rta y comienza a andar

El distritomás pobladoEl censo de poblaciónde 1950 asignaba a laciudad 80.000 habitan-tes y al departamento493.431 habitantes,con una densidad de 9hab./km2, siendo eldistrito más pobladodel país. En 1947, eldepartamento ocupabael primer lugar del paísen la producción demaíz, trigo y papas.

La ciudad sehace grandeEn 1939, Cercado teníacomo parte de su juris-dicción las zonas deChimba, Hipódromo,Sarco, Mayorazgo, Ca-la Cala, Queru Quero,Tupuraya, Muyurina,Las Cuadras, A l a l a y,Jaywayku y La Maica.El perímetro de la ciu-dad era de por lo me-nos 5.000 hectáreas.

omo consecuen-cia de la Gu e r radel Chaco, Bo l i v i ap e rdió hombre s,t e r ri t o ri o, ri q u ez ay estabilidad mo-netaria. Este sabora derrota, sin em-b a rg o, de a poco

fue convirtiéndose en un impulso que sacu-dió y dio nuevos bríos a los cochabambinos.

Desde la fundación de Cochabamba, losaños 1938 a 1952 constituye ron una cort aedad de oro en la que despertó la adormeci-da ciudad y echó a caminar con pasos máslargos hacia el progreso.

Las obras de pavimentación de la ciudadc o m e n z a ron en 1938. Dos años después, en1940, la ciudad ya tenía otro aspecto con elarreglo de las primeras 100 cuadras.

El circulante aumentó —en 1939 la infla-ción era del 39 por ciento— y tonificó la eco-nomía local, de manera que los cochabambi-nos arreglaron y modernizaron sus viviendas,reemplazando los pisos de ladrillo y yeso conm a d e ra, cemento y mosaico. Alrededor de1945, la construcción de inmuebles se inten-sificó, alcanzando un promedio anual de 345casas por año.

Los viejos parques polvo rientos apare c e nde pronto decorados y mejor cuidados.

Por otro lado, el Mu n i c i p i o, la Un i ve r s i-

dad, la Prefectura, el Ejército y la Iglesia eje-cutan obras importantes con apoyo del Go-b i e rno central. En t re estas obras se encon-traban la carretera a Santa Cruz, que cumplíac i e rta función económica facilitando la ex-plotación de madera y productos agrícolas.

COMERCIOLa actividad del comercio adquirió un ca-

rácter más organizado y una apariencia másatractiva para captar el interés de los poten-ciales compra d o re s. A este hecho coadyuvóla llegada a partir de 1939 de migrantes ju-díos y, por otro lado, el establecimiento enCochabamba de sucursales de va rias casasimportadoras de La Paz.

Según el historiador Augusto Gu z m á n ,entonces existían en la ciudad más de 1.600casas comerc i a l e s. En materia de industri a ,habían industrias textiles, metalúrgicas, car-pinterías, curtiembres, molineras, cervecerasy otras. Así mismo, existían alrededor de 300establecimientos fabriles.

Cabe apuntar que este periodo — Gobier-no de Gu a l b e rto Vi l l a r r roel— fue favo ra b l epara la reorganización obrera y popular.

En 1944, los trabajadores de Manaco, unade las industrias más importantes del depar-t a m e n t o, fundaron su sindicato, mientra sque los sastres, los ferroviarios y los gráficosse reorganizaron.

Hay que mencionar también, que en laépoca funcionaban con re g u l a ridad las ra-d i o e m i s o ras Po p u l a r, Ru ral, Cochabamba yRadio Nacional LAB; se editaban los periódi-cos El País y Los Tiempos, éste último funda-do en 1943 por Demetrio Canelas.

AGRICULTURAA partir de 1940, el Gobierno central tomó

medidas para incrementar la producción na-cional y reducir la dependencia del grano y laharina importados. En 1945 —según apuntael historiador Gustavo Rodríguez— el 83 porciento de la harina producida por la Compa-ñía Mo l i n e ra Boliviana era de pro c e d e n c i acochabambina.

El maíz era “la gallina de los huevos deoro”. Alrededor de un 80 por ciento del maíztenía como destino los cántaros de chicha.Dato interesante es que nada menos que 24millones de litros de chicha se produjeron (yse consumieron) como promedio anual, en-tre 1946 y 1950.

Los crecientes impuestos que generaba laproducción de chicha financiaron gran can-tidad de obras urbanas. Cochabamba debíasu progreso en gran medida a la producciónchichera.En 1905 llegaron los primeros autos a la ciudad. Detrás

Santo Domingo.

C

Nº02 (11-20) 10/23/11 7:36 PM Page 15

Page 16: Cochabamba Historica

n 1950, la ciudad de Co-chabamba tenía 80.795habitantes, cuatro vecesmás que en 1900. Aligual que en el resto delpaís, la población urba-na creció pero era toda-vía una ciudad ru ra l ;Bolivia en general era

eminentemente rural.A pesar del despertar del campesino tanto

en altiplano como en los valles, la agriculturaestaba en manos de grandes propietarios quec o n t rolaban la producción. La minería, quee ra la principal fuente de ingresos para elpaís, estaba manejada sólo por tres empresa-rios: Simón I. Pa t i ñ o, Ma u ricio Hoschild yCarlos Víctor Aramayo.

Estos fueron algunos elementos del esce-nario de graves contradicciones económicas,sociales y políticas en el que tuvo lugar la Re-volución Nacional de 1952, un proceso histó-rico fundamental que cambió el país.

En este contexto, a partir de 1952 la ciu-dad de Cochabamba experimentó un inusita-do aumento de su población en un 70 porciento sobre el Censo de 1950, según apuntael historiador Augusto Guzmán.

¿Las ra zones? El despoblamiento de losc e n t ros urbanos provinciales y su concentra-ción en la capital. Por lo demás, la ciudad si-gue siendo un centro activo de irra d i a c i ó ndemográfica, ahora ya no sólo a La Paz y alos centros minero s, sino también a Sa n t aCru z .

Desde el punto de vista urbanístico, losesquemas del estatismo tradicional fuero nrebasados pese a que la Revolución Nacionalde 1952 trajo la inflación monetaria y la faltade incentivos a la construcción.

PROBLEMAS URBANOSPero todo esto tuvo un precio. Cochabam-

ba, cara c t e rizada por su vida casi ru ral, dep ronto comenzó a sufrir una serie de sobre-saltos que hizo más difícil la vida de sus ciu-dadanos.

Según el arquitecto e historiador Hu m-b e rto So l a re s, la escasez de agua que era uncastigo prácticamente perm a n e n t e, la insu-

ficiencia aguda de otras obras infra e s t ru c t u-rales (dre n a j e, pavimentación, alumbra d o,d e s a g ü e s, etc.), es decir, los problemas delmismo signo, que en el pasado, pese a todo,e ran lleva d e ro s, por su magnitud se convir-t i e ron en este periodo en un drama insolu-b l e.

En este contexto, las nuevas élites hacende las carencias y restricciones, motivos param a rcar su nueva condición de mando e in-fluencia. La segregación social y espacial fueganando terreno.

Mientras la zona norte de la ciudad, con-servaba parte de su verdor y recibía atenciónde los planificadores, el aspecto gris de la zo-na sur denotaba su pobreza y abandono.

Según So l a re s, los ricos de antaño y los"nuevos ricos" acaparaban los mejores sitioscomprendiendo que la adquisición de tierrasera una operación de valorización de capitaly captación real o potencial de rentas sin ma-yor riesgo.

En esta dinámica

también se incorpora ron los exc a m p e s i n o s,gente que abandonó el campo y se instaló enla ciudad, sin dejar atrás su pobreza. La posi-bilidad de incorporarse a un espacio de opor-t u n i d a d e s, cual era La Cancha, era un estí-mulo para ello.

A decir de So l a re s, el nuevo paisaje era elde un valle donde se intensificaban las agre-siones al medio ambiente, se ampliaban lasextensiones erosionadas y comenzaba ae m e rger el posteri o rmente perenne "hongode polvo", donde hicieron su aparición last o r re n t e ra s, la contaminación atmosféri c ase hacía notoria y "la clima" que tanta famadio a Cochabamba, daba señales de re s e n t i-m i e n t o. Así, el paisaje que organizaba en-tonces la sociedad valluna expresaba los va-l o res esenciales que la cohesionan de arri b aa b a j o, es decir, los sueños monetarios y lasinfinitas maneras de deteri o rar el medioambiente para hacer realidad dichas aspira-c i o n e s.

Miércoles 14 de Septiembre, 201116

La reconfiguración delnuevo espacio urbano

La escasez

del aguaEn la década de los

50, el agua prove-nía de las captacio-

nes de Arocagua,sin embargo, éstas

resultaban cada vezmás insuficientespara cubrir la de-

manda de una po-blación que estabaen aumento, por lo

que se exploran de-pósitos naturales dela cordillera del Tu-

nari. En 1970, el re-querimiento de esterecurso para la ciu-

dad era de 500 li-tros por segundo y

no contaba másque con 120 litros.

E

La Plaza de Armas, un escenariopara el encuentro , 1940.

Nº02 (11-20) 10/23/11 7:36 PM Page 16

Page 17: Cochabamba Historica

oco se ha escrito sobrela historia de Co c h a-bamba en la segundamitad del siglo XX. Unode los escasos tra b a j o srealizados sobre el temac o r responde al arq u i-tecto e histori a d o rHumberto Solares, cuyo

e n s a yo “Cochabamba: espacio y desarro l l o.Siglos XIX y XX” permite realizar una sem-blanza de aquel peri o d o, cuyas cara c t e r í s t i-cas no parecen haber cambiado mucho hacian u e s t ros días. A continuación, un re s u m e nde lo más destacado del mencionado ensayo.

En la segunda mitad del siglo XX las ten-dencias mercantilistas que aflora ron en ladécada de los años 50 se pro f u n d i z a ron, esd e c i r, el agra vamiento del proceso de des-trucción de las tierras laborables y en generalde los recursos naturales por el avance conti-nuo de la urbanización.

La ciudad crecía y modelaba su fisonomíaal tenor de los impulsos de la oferta y deman-da de tierras, sin ningún control municipal ofiscal. Los pro p i e t a rios de tierras y dive r s o se s p e c u l a d o res de suelo urbano, conve rt i d o sen loteadores de oficio, fueron los verdaderos" p l a n i f i c a d o res" de la ciudad. De ahí que ladensificación, el mejor aprovechamiento delsuelo, etc., resultaran temas de poca conside-ración; lo importante era sacar el máximo derenta al suelo urbano. En consecuencia, unestilo de desarrollo se echó a andar, el cualexplica la situación actual del valle central yla desproporcionada conurbación.

MODELO DE ACUMULACIÓNAsí, el negocio de tierras se hizo muy po-

pular en la segunda mitad del siglo XX.Lo anterior expresa --sostiene So l a re s - -

que la economía regional, como efecto de laposición que tiene dentro de la economía na-cional, no ha ofertado a la sociedad otra op-ción que un modelo de acumulación basadoen la producción de ri q u eza a manos de unejército de paupérrimos campesinos operan-do con medios de producción atrasados yp a rcelas sometidas a exc e s i va atomización yen el concurso de un sector industrial de di-

mensiones muy modestas, poco competitivoy tecnológicamente dependiente de insumose x t e rn o s. Al lado de tan modesto apara t oproductivo, ha surgido una enorme masa deo p e ra d o res económicos impro d u c t i vos quehan hecho de la economía informal y el ne-gocio de tierras los dos pilares en los que handepositado sus esperanzas de prosperidad.

El resultado es una ciudad cuyo cre c i-miento es anómalo por no guardar pro p o r-

ción con la capacidad de la economía paraa s e g u rar su sostenibilidad. La consecuenciaes la realidad que padecemos en materia am-biental y, en general, con relación al nivel decalidad de vida que tenemos.

Solares puntualiza que el minifundio es eleje del atraso ru ral y la fuente del paulatinod e t e ri o ro de la economía campesina. Éste yotros factores, sobre todo el acceso desventa-joso del productor campesino a la economíade mercado, han determinado la intensifica-ción sostenida de la pobreza y todas sus se-cuelas, entre ellas la emigración en direccióna los centros urbanos como Cochabamba.

Miércoles 14 de Septiembre, 201117

Una vista de la plaza 14 deSeptiembre, hace 10 años.

78 prefectos

Entre 1825 y 2008,Cochabamba tuvo

78 prefectos. El pri-mer prefecto del de-

partamento fue elCnel. José María

Plaza, quien asumióel cargo el 14 demarzo de 1825.

Despuésde 1953

Construcción de:teatros Ópera y Ás-tor; hotel Ambassa-dor; hospital Albina

Patiño; Hogar deNiños Gota de Le-che; clínica Copa-

caba; colegios Ale-mán Santa María,

Maryknoll, Don Bos-co, Esclavas del

Corazón de Jesús,y otros.

Décadasdifíciles

Entre 1964 y 1982Bolivia vivió un pe-riodo de gobiernosmilitares y de gran

inestabilidad políticay económica. Estosgobiernos, en gene-ral, llevaron a cabouna política de re-

formas económicasconservadoras.

La ciudad y el “boo m” del neg ocio de la tierra

P

Nº02 (11-20) 10/23/11 7:36 PM Page 17

Page 18: Cochabamba Historica

17 cochabambinos gobernaron en Bolivia16 hombres y una mujer nacidos enestas tierras vallunas estuvieron almando del país en diferentes periodosde la historia.Algunos por la fuerza, o t ros porelección constitucional; unos dejaro nmás huella que otro s .

Pedro BlancoEjerció la Presidencia de la Repú-blica en 1828. Gobernó tan sólocinco días. Figura en la historiacomo propiciador de la interven-ción peruana. Nació en 1795. Fueasesinado en Sucre en 1829.

José María AcháComenzó en 1861 con fuerte res-paldo legal, pero la oposición dela Junta de Gobierno desplazó sumando; decepcionó a la poblaciónpor la tibieza de su carácter. Na-ció en 1810 y murió en 1868.

Mariano BaptistaEl aporte más importante de sugobierno (1882-1896) fue el Trata-do de 1895 con Chile, un acuerdoque, sin embargo, no se cumplió.Era un gran orador. Nació en 1832,murió en 1907.

Mariano MelgarejoTarateño nacido en 1820, persona-je polémico. Durante su dictadura(1864-1871) favoreció a la oligar-quía y enajenó parte del territorionacional. Cedió a Chile más de 150km2. del Litoral. Murió en 1871.

Eliodoro VillazónGobernó el país entre 1909 y 1913.Tuvo una política de austeridad;fomentó la educación y estable-ció el matrimonio civil. Creó elBanco de la Nación. Nació en Sa-caba en 1848 y murió en 1939.

Daniel SalamancaEn su Gobierno (1931-1934) ocurrióla Guerra del Chaco. Rompió rela-ciones con Paraguay. Su mandatose caracterizó por ser austero.Fundó el Partido Republicano. Na-ció en 1868, murió en 1935.

Carlos BlancoGobernó de 1930 a 1931. Su accio-nar fue breve pero ejemplificador,tuvo como ideólogo a Daniel Sán-chez Bustamante, quien hizo efec-tiva la Reforma Educativa. Nacióen 1882 y murió en 1943.

Carlos QuintanillaAsumió el mando del país cuandosu antecesor (Germán Busch)agonizaba. Durante su mandato(1939-1940) favoreció al resurgi-miento de los partidos tradiciona-les. Nació en 1888, murió en 1964.

René BarrientosTarateño nacido en 1919 y muertoen 1969. Fue presidente de factoentre 1964 y 1965, y constitucionalde 1966 a 1969. Durante su man-dato se combatió la guerrilla del“Che” Guevara.

Gualberto VillarroelPresidente de facto y despuésconstitucional entre 1943 y 1946.Promovió la abolición del pon-gueaje y la organización del Pri-mer Congreso Indigenal. Nació en1908 (en Punata) y murió en 1946.

Juan José TorresPropuesto como presidente (1970-1971) por la COB. Puso en marchala Fundidora de Vinto y nacionali-zó la mina Matilde. Consideradoun militar de izquierda. Nació en1921 y murió en 1976.

Lidia GueilerNació en 1921. Fue nombrada Pre-sidenta de la República en 1979,pero sólo gobernó por ocho me-ses, pues tenía muchas presionespolíticas. Ejerció varios cargospúblicos antes de ser mandataria.

Wálter GuevaraGobernó entre agosto y noviem-bre de 1979. Buscó respaldo parala reivindicación marítima. Ejercióvarios cargos públicos, fue uno delos fundadores del MNR. Nació en1912 y murió en 1996.

Guido VildosoAsumió el Gobierno de facto des-de julio a octubre de 1982. Con élacabaron los gobiernos militaresde Bolivia. Intentó sin éxito apli-car una serie de medidas econó-micas correctivas. Nació en 1937.

Jorge QuirogaSiendo vicepresidente de HugoBanzer, pasó a ser presidentedespués de que se le detectarauna grave enfermedad al General.Gobernó de 2001 a 2002. Es fun-dador de Podemos. Nació en 1960.

Jaime Paz ZamoraFundó el MIR y organizó la res i s-tencia co n t ra la dicta d u ra de HugoBa n ze r, con quien después gob-ernó. Dura n te su Gobierno (1989 -1 9 93) siguió la política neolibera lde Paz Este n sso ro. Nació en 1939.

Eduardo RodríguezEn 2005 fue presidente interinode Bolivia, tras la dimisión de Car-los D. Mesa. Antes fue presidentede la Corte Suprema de Justicia ydel Consejo de la Judicatura. Na-ció en 1956.

Miércoles 14 de Septiembre, 201118

Nº02 (11-20) 10/23/11 7:36 PM Page 18

Page 19: Cochabamba Historica
Page 20: Cochabamba Historica