Códice calixtino, algunas consideraciones

6
1 A propósito del regreso del Códice Calixtino 1 Mirsa Acevedo Molina El Códice Calixtino, como es llamado el Liber Sancti Iacobi, resguardado por la Catedral de Santiago de Compostela, data de alrededor de 1160 y es copia del desaparecido modelo original de 1140. Lo más probable es que la compilación en un solo corpus, de diferentes textos generados en la ya formada tradición del camino de Santiago, haya sido obra intelectual del obispo Gelmírez que fue el gestor del ambicioso proyecto de promover a Santiago como uno de los tres centros mundiales de peregrinación. Proyecto ambicioso, pero triunfante, del cual es parte no menor la propia construcción de la catedral , relatada en el códice. Este proyecto tenía mucho que ver con la histórica lucha por la hegemonía entre el obispado gallego de Santiago y el de la metropolitana Toledo. Entonces, no solamente el Códice influye en la cultura española como veremos, sino que es resultado de una intensa vida en torno del camino y de la capital compostelana. 11 Para esta reseña me baso principalmente en el artículo de Laura Fernández, “…Cosas tan deshonestas y feas que valiera harto más no haberlo escrito. Avatares y memoria del Codex Calixtinus”, Madrid, INAEM, 2012. Catedral en el siglo XII

Transcript of Códice calixtino, algunas consideraciones

Page 1: Códice calixtino, algunas consideraciones

1

A propósito del regreso del Códice Calixtino1

Mirsa Acevedo Molina

El Códice Calixtino, como es llamado el Liber Sancti Iacobi, resguardado por la

Catedral de Santiago de Compostela, data de alrededor de 1160 y es copia del

desaparecido modelo original de 1140. Lo más probable es que la compilación en un

solo corpus, de diferentes textos generados en la ya formada tradición del camino de

Santiago, haya sido obra intelectual del obispo Gelmírez que fue el gestor del ambicioso

proyecto de promover a Santiago como uno de los tres centros mundiales de

peregrinación.

Proyecto ambicioso, pero triunfante, del cual es parte no menor la propia construcción

de la catedral, relatada en el códice. Este proyecto tenía mucho que ver con la histórica

lucha por la hegemonía entre el obispado gallego de Santiago y el de la metropolitana

Toledo. Entonces, no solamente el Códice influye en la cultura española como veremos,

sino que es resultado de una intensa vida en torno del camino y de la capital

compostelana.

11

Para esta reseña me baso principalmente en el artículo de Laura Fernández, “…Cosas tan deshonestas y

feas que valiera harto más no haberlo escrito. Avatares y memoria del Codex Calixtinus”, Madrid,

INAEM, 2012.

Catedral en el siglo XII

Page 2: Códice calixtino, algunas consideraciones

2

Efectivamente fue exitoso el plan de Gelmírez y el libro fue continuamente revisado y

copiado a través de los siglos, por lo menos hasta el siglo XVI2. Se ocupó por ejemplo,

como fuente para la Estoria de España alfonsí, para crónicas sobre Carlomagno, además

de ser utilizado como inspirador de poemas y canciones. Por lo mismo, tuvo sus

tempranos detractores, como Ximénez de Rada, que denosta especialmente al hoy

llamado “Pseudo Turpín” (libro IV), tachándolo de mentiroso. Es cierto que el Pseudo

Turpín es una adaptación mítica del tema de Roldán y el desastre de Roncesvalles, con

el fin de vincular a Carlomagno con Santiago3, sin embargo, el problema de Ximénez de

Rada está relacionado con las tensiones políticas entre toledanos y compostelanos y

entre franceses y peninsulares, más que con un verdadero interés en la veracidad

histórica de lo allí expuesto.

La inclusión de variados temas en el códice no es azarosa, busca, como hemos dicho,

promover el culto al apóstol Santiago y el propio camino, vinculando fuertemente las

tradiciones compostelanas con las europeas.

Una de las fórmulas utilizadas fue la unificación de la iconografía de las iglesias de los

diferentes puntos del camino, a partir de la visión modélica de la Catedral de Santiago

respecto de las otras que se iban construyendo, como la de San Martín de Tours4.

Se trataba además de dejar definitivamente atrás el culto hispánico para pasar a ser parte

integral del culto romano, congraciándose con el Papa. En esto, es fundamental la

influencia de Cluny. Eso también importa en el sentido iconográfico, pues ya ha sido

adoptado el estilo internacional románico en detrimento del mozárabe (un ejemplo de

ello es la utilización de la letra carolina). Sin embargo, está suficientemente probada, a

mi entender, su factura intra peninsular5. Serafín Moralejo Álvarez, por ejemplo, llega a

2 Por ejemplo, las copias de Ripoll, de 1173. Pero hay varias más guardadas en la British Library, en la

Biblioteca Apostólica Vaticana, En la Universidad de Salamanca, que producen a partir de la promoción

que en el siglo XIV, desde Compostela mismo el obispo hace, queriendo replicar los tiempos gloriosos de

Gelmírez. 3 Aparece siendo Carlomagno quien, instado por el apóstol Santiago que se le aparece en sueños, cruza

los Pirineos y gana batallas contra los moros, hasta que la traición de Ganelón los hace perecer a todos en

la batalla. Es evidente el intento de vincular las glorias de Carlomagno a la historia hispana. 4 Ver Castiñeiras González: “La meta del camino: la catedral de Santiago de Compostela en tiempos de

Diego Gelmírez” 5 Ver trabajos de Díaz y Díaz y Serafín Moralejo, especialmente.

Page 3: Códice calixtino, algunas consideraciones

3

esta conclusión a partir de las coincidencias estilísticas con las iluminaciones de los

tumbos A y B, guardadas todavía en Santiago6.

En fin, no hay ninguna duda que el Códice generó importantes vínculos con el resto de

Europa. Copiado, leído y comentado, se convirtió en una de las primeras guías de viaje

de la historia del cristianismo7. Por otra parte ha sido un elemento de identidad dentro

de la península en torno al culto jacobeo, no solamente en época medieval, sino

moderna, incluso hasta ahora. El camino sigue vigente, así como siguen vigentes

muchos de los símbolos nombrados y difundidos en

este libro. Quiero de los innumerables ejemplos de

ello referirme a solamente dos, por ahora:

1. Las conchas de vieira, que hasta hoy son

imagen de peregrinación, se nombran en el

libro I.

2. La imagen de Santiago matamoros, es

recogida, por ejemplo, con bastante

similitud en la tradición de los

6 Se pueden encontrar estas ilustraciones fácilmente en Internet. Algunas de ellas coinciden también con

la iconografía de la propia catedral. 7 No la primera, pues la primera es el Viaje de Egeria, otra gallega, a Tierra Santa en el siglo IV.

Teodomiro encuentra la tumba de Santiago. Tumbo A

Page 4: Códice calixtino, algunas consideraciones

4

cuasimodistas en Chile. Es el espíritu de la cruzada contra los moros,

resignificada primero por los conquistadores como Pizarro, en América, y luego

por los criollos frente a los propios avatares.

Por otra parte, Santiago sigue siendo uno de los tres centros fundamentales de

peregrinación mundial, y tiene conciencia de ello. Los españoles mismos saben que

tienen un patrimonio cultural allí.

En cuanto a otras formas de vigencia del códice hasta hoy, puedo nombrar algunos

ejemplos:

1. Cómo el libro de los sermones muestra vivas imágenes de la vida gallega del

siglo XII, como cuando en uno de los “sermones de Calixto” dice lo bueno que

es el peregrinaje para evitar la obesidad y la tendencia a la voluptuosidad; o

habla en contra de la borrachera y de las múltiples estafas en que los gallegos

hacían caer a los caminantes. Más famosos son los pasajes que sobre estos

mismos puntos, aparecen en el libro V.

2. El denostado Pseudo Turpín, que fue incluso cercenado del códice hasta el siglo

XX, cuando recién fue malamente restituido, es una joya literaria, tanto o más

importante que la Canción de Roldán.

3. Las descripciones de la catedral hasta donde había sido construida en la época,

son de inigualable valor para los historiadores del arte, lo mismo que aquellas

descripciones de esta y otras ciudades y comarcas del Camino. Especialmente en

casos en que algunas de estas obras han desaparecido y se necesita de una

descripción para poner en contexto a otras que sobreviven.

Por último, algunas precisiones sobre las imágenes:

Son pocas y tienen un claro objetivo, que es dar énfasis y credibilidad a los autores que

legitiman el origen de la obra, y que son… ¡todos inventos!, al puro estilo altomedieval.

Folio 1r

Page 5: Códice calixtino, algunas consideraciones

5

El folio 1r, tiene la imagen del papa Calixto dentro de la capitular C de su nombre de

pila, donde aparece escribiendo el códice, con la tinta y el cálamo. Este tipo de “retrato

de autor” es una herencia de la antigüedad, ampliamente llevada adelante en época pre

románica y románica (por ejemplo en el Códice Vigilano del 971, aparece el amanuense

Vigila en la misma postura en que aparece aquí Calixto).

Folio 4 (recto). La letra capitular I, de Iacobus, es el retrato de Santiago que aparece al

modo de Cristo pantocrátor, con la señal de la bendición en una mano y el libro en la

otra. Hay innumerables ejemplos románicos y pre románicos de esta iconografía de

Cristo, por ello ha sido comparado con el pantocrátor de Tahüll, en cambio no es tan

común esta forma de representar a Santiago, mucho más frecuentemente peregrino o

batallador, aunque el libro es uno de los signos de los apóstoles.

Códice Vigilano

Folio 1r

Códice Calixtino, 1r

Pantocrátor San Clemente Tahüll

Vigilano Códice Calixtino, 4r

Page 6: Códice calixtino, algunas consideraciones

6

Folio 162r. La aparición en sueños del apóstol a Carlomagno, figura que está

deteriorada a partir de la restauración de 1964. Desapareció Carlos y solamente está

Santiago. Esta iconografía tiene también una importante tradición previa al románico,

con los sueños de Constantino, de Jesé, del mismo Juan apocalíptico, o incluso de

Jonás.

Folio 162verso. Partida de las tropas de Carlomagno desde Aquisgrán. Pareciera que es

la única de estas iluminaciones que no pertenece al llamado por Díaz y Díaz, “copista

1”, sino a un segundo, con menos oficio. Aparecen dos escenas, la de arriba muestra a la

caballería saliendo desde la puerta de la ciudad, la de abajo muestra la ciudad desierta y

los caballeros que representan a los 12 pares (son 6 aquí), marchando a pie.

Folio 163r. La inicial T, de Turpín, aparece el

arzobispo de Reims, a quien se le quiso atribuir

este escrito, bendiciendo con una mano y con la

otra sosteniendo el báculo, dentro de una

especie de mandorla ovalada, bajo los entrelazos

de la horizontal de T. Estos entrelazos son de

tradición normanda.

Folio 162v Códice Calixtino, 162r