Codigo Barra

19
CODIGO BARRA Código de barras Quizás está buscando: Código de barras de ADN Código de barras EAN13 El código de barras es un código basado en la representación mediante un conjunto de líneas paralelas verticales de distinto grosor y espaciado que en su conjunto contienen una determinada información, es decir, las barras y espacios del código representan pequeñas cadenas de caracteres. De este modo, el código de barras permite reconocer rápidamente un artículo de forma única, global y no ambigua en un punto de la cadena logística y así poder realizar inventario o consultar sus características asociadas. Actualmente, el código de barras está implantado masivamente de forma global. La correspondencia o mapeo entre la información y el código que la representa se denominasimbología. Estas simbologías pueden ser clasificadas en grupos atendiendo a dos criterios diferentes: Continua o discreta: en las simbologías continuas los caracteres comienzan con un espacio y en el siguiente comienzan con una barra (o viceversa). Sin embargo, en las simbologías discretas los caracteres comienzan y terminan con barras y el espacio entre caracteres es ignorado y generalmente de poca anchura. Bidimensional o multidimensional: En las simbologías bidimensionales las barras pueden ser anchas o estrechas. Sin embargo, las barras en las simbologías multidimensionales son múltiplos de una anchura determinada (X). De esta forma, se emplean barras con anchura X, 2X, 3X, y 4X.

Transcript of Codigo Barra

Page 1: Codigo Barra

CODIGO BARRA

Código de barras

Quizás está buscando: Código de barras de ADN

Código de barras EAN13

El código de barras es un código basado en la representación mediante un conjunto de líneas

paralelas verticales de distinto grosor y espaciado que en su conjunto contienen una

determinada información, es decir, las barras y espacios del código representan pequeñas

cadenas de caracteres. De este modo, el código de barras permite reconocer rápidamente un

artículo de forma única, global y no ambigua en un punto de la cadena logística y así poder

realizar inventario o consultar sus características asociadas. Actualmente, el código de barras

está implantado masivamente de forma global.

La correspondencia o mapeo entre la información y el código que la representa se

denominasimbología. Estas simbologías pueden ser clasificadas en grupos atendiendo a dos

criterios diferentes:

Continua o discreta: en las simbologías continuas los caracteres comienzan con un

espacio y en el siguiente comienzan con una barra (o viceversa). Sin embargo, en las

simbologías discretas los caracteres comienzan y terminan con barras y el espacio entre

caracteres es ignorado y generalmente de poca anchura.

Bidimensional o multidimensional: En las simbologías bidimensionales las barras pueden

ser anchas o estrechas. Sin embargo, las barras en las simbologías multidimensionales

son múltiplos de una anchura determinada (X). De esta forma, se emplean barras con

anchura X, 2X, 3X, y 4X.Historia

La primera patente de código de barras fue registrada en octubre de 1952 (US Patent #2,612,994) por los inventores Joseph Woodland,Jordin Johanson y Bernard Silver en Estados Unidos. La implementación fue posible gracias al trabajo de los ingenieros Raymond Alexander y Frank Stietz. El resultado de su trabajo fue un método para identificar los vagones del ferrocarril utilizando un sistema automático. Sin embargo, no fue hasta 1966 que el código de barras comenzó a utilizarse comercialmente y no tuvo un éxito comercial hasta 1980.

Page 2: Codigo Barra

Nomenclatura básica[editar · editar fuente]

Módulo: Es la unidad mínima o básica de un código. Las barras y espacios están formados por un conjunto de módulos.

Barra: El elemento oscuro dentro del código. Se hace corresponder con el valor binario 1. Espacio: El elemento claro dentro del código. Se hace corresponder con el valor binario 0. Carácter: Formado por barras y espacios. Normalmente se corresponde con un carácter

alfanumérico.

Funciones técnicas de los caracteres contenidos en un código de barras:

1: Quiet Zone.

2: Carácter inicio (derecha), Carácter terminación (izquierda).

3: Carácter de datos.

4: Checksum.

Ejemplo de datos contenidos en un código de barras GTIN 13:

P: prefijo GS1 (por ejemplo, el número 84 correspondería a España) Código de empresa: código asignado a las empresas registradas (5 - 8 dígitos) Código de producto: dígitos en blanco para el propietario de la marca C: dígito de control.

Page 3: Codigo Barra

Situación en el producto[editar · editar fuente]

Código de barras en un billete bancario libanés, principios del siglo XXI

Los códigos de barras se imprimen en los envases, embalajes o etiquetas de los productos. Entre sus requisitos básicos se encuentran la visibilidad y fácil legibilidad por lo que es imprescindible un adecuado contraste de colores. En este sentido, el negro sobre fondo blanco es el más habitual encontrando también azul sobre blanco o negro sobre marrón en las cajas de cartón ondulado. El código de barras lo imprimen los fabricantes (o, más habitualmente, los fabricantes de envases y etiquetas por encargo de los primeros) y, en algunas ocasiones, los distribuidores.

Para no entorpecer la imagen del producto y sus mensajes promocionales, se recomienda imprimir el código de barras en lugares discretos tales como los laterales o la parte trasera del envase. Sin embargo, en casos de productos pequeños que se distribuye individualmente no se puede evitar que ocupe buena parte de su superficie: rotuladores, barras de pegamento, entre otros.

Tipos de códigos de barras

Simulación de un código EAN-128

Los códigos de barras se dividen en dos grandes grupos: los códigos de barras lineales y los códigos de barras de dos dimensiones.

Códigos de barras lineales

EAN

European Article Number

(Redirigido desde «EAN»)

Page 4: Codigo Barra

Código de barras EAN-13. El primer dígito siempre se sitúa fuera del código. Además, el símbolo

(>) se utiliza para indicar «zonas en blanco», necesarias para que los escáners de códigos de

barras funcionen correctamente.

European Article Number es un sistema de códigos de barras adoptado por más de 100 países y

cerca de un millón de empresas (2003). En el año 2005, la asociación EAN se ha fusionado con la

UCC (Uniform Code Council) para formar una nueva y única organización mundial identificada

como GS1, con sede en Bélgica.

El código EAN más usual es EAN13, constituido por 13 dígitos y con una estructura dividida en

cuatro partes:

Los primeros dígitos del código de barras EAN identifican el país que otorgó el código, no el

país de origen del producto. Por ejemplo, en Chile se encarga de ello una empresa

responsable adscrita al sistema EAN y su código es el '780'.

Composición del código:

Código del país  en donde radica la empresa, compuesto por 3 digitos.

Código de empresa. Es un número compuesto por 4 o 5 dígitos, que identifica al

propietario de la marca. Es asigsnado por la asociación de fabricantes y distribuidores

(AECOC).1

Código de producto. Completa los 12 primeros dígitos.

Dígito de control . Para comprobar el dígito de control (por ejemplo, inmediatamente

después de leer un código de barras mediante un escáner), numeramos los dígitos de

derecha a izquierda. A continuación se suman los dígitos de las posiciones impares, el

resultado se multiplica por 3, y se le suman los dígitos de las posiciones pares. Se busca

decena inmediatamente superior y se le resta el resultado obtenido. El resultado final es el

dígito de control. Si el resultado es múltiplo de 10 el dígito de control será 0.

Por ejemplo, para 123456789041 el dígito de control será:

Page 5: Codigo Barra

Numeramos de derecha a izquierda: 140987654321

Suma de los números en los lugares impares: 1+0+8+6+4+2 = 21

Multiplicado (por 3): 21 × 3 = 63

Suma de los números en los lugares pares: 4+9+7+5+3+1 = 29

Suma total: 63 + 29 = 92

Decena inmediatamente superior = 100

Dígito de control: 100 - 92 = 8

El código quedará así: 1234567890418

Code 128La Etiqueta GS1-128· 

La etiqueta GS1-128

La etiqueta GS1-128 es la forma de estandarizar visiblemente la información del código GS1-128. Así, el requisito imprescindible de este tipo de etiquetas es que toda la información que contenga el código GS-128 también este representada con información humanamente legible. Por ello, la etiqueta GS1-128 deberá llevar:

1. La razón social de la empresa2. La información humanamente legible3. La simbologías en códigos de barras de la información

La simbología en barras nos facilita la introducción automática de datos en los sistemas informáticos sin errores. No obstante, en el caso de un fallo de lectura, la información humanamente legible nos sacará de algún que otro apuro.

Page 6: Codigo Barra

Identificadores de aplicación más comunes

Los Identificadores de Aplicación más comunes

Tal y como se puede apreciar en los números que están debajo del código de barras de la etiqueta GS1-128 de la derecha, hay algunos que están dentro de unos paréntesis como el (01), o el (10), etc.; éstos son los llamados identificadores de aplicación (IA) que, al leerlos de forma informática a través de lectores de códigos de barras, nos indican el significado de los dígitos posteriores hasta la llegada del siguiente paréntesis.

En el dibujo de la derecha encontrarás los IA's más comunes. Para ampliar la información sobre los IA's disponibles enlaza con GS1

Code 39

Code 39

Simulación del código Code 39.

Code 39 es un código de barras capaz de representar letras mayúsculas, números y algunos

caracteres especiales, como el espacio. Posiblemente, el inconveniente más grave con Código 39

es su baja densidad de información bajo: Se requiere más espacio para codificar datos en Code 39

que, por ejemplo, en Code 128. Esto significa que sería dificultoso etiquetar objetos demasiado

pequeños con este código. A pesar de eso, este código es ampliamente utilizado y puede ser

interpretado por casi cualquier lector de códigos de barras.

Page 7: Codigo Barra

Code 39 Characters

Code 39 (o Code 3 of 9) es el código de barras que se utiliza de manera más habitual en

aplicaciones personalizadas. Se utiliza muy a menudo porque:

Admite tanto texto como números (A-Z, 0-9, +, -, ., y <espacio>).

Puede ser leído por casi cualquier lector de código de barras con su configuración

predeterminada.

Es, dentro de los códigos de barras modernos, uno de los más antiguos.

El propio código de barras no incluye un dígito de comprobación (en contraste con, por ejemplo,

Code 128), pero se puede considerar de "auto-comprobación", sobre la base de que una sola barra

erróneamente interpretada no puede generar un carácter válido.

Page 8: Codigo Barra

Code 39 es un código de barras con una anchura variable y puede admitir cualquier número de

caracteres que pueda leer el lector. Se utiliza principalmente en especificaciones militares y

gubernamentales.

En la simbología Code 39 se descodifica cada carácter de modo independiente y, por lo tanto, es

propensa a ocasionar errores por sustitución (cambiar B por 7, por ejemplo) si la impresión de los

códigos no es adecuada. Se recomienda el uso de dígito de comprobación, en la modalidad Code

39 Módulo 43. Hay también que activar la comprobación de tal dígito en el lector de códigos de

barras para validar la lectura.

Code 93

Code 93

El código de barras Code 93 fue diseñado en 1982 por Intermec para lograr una mayor densidad

de datos en el código Code 39. Es alfanumérico, de longitud variable. Code 93 primariamente fue

usado por el servicio postal canadiense. Cada símbolo del código incluye dos caracteres

de checksum.

Codabar

Codabar

Codabar es un código de barras lineal desarrollado en el 1972 por Pitney Bowes. Fue

especialmente diseñado para poder ser leído sin problemas aun si fuera impreso por una

impresora de matriz de puntos. Además la nueva simbologia permitía contener más información en

el mismo tamaño de etiqueta.

Códigos de barras bidimensionales

PDF417

Artículo principal: PDF417.

Es un código multifilas,continuo, de longitud variable, que tiene alta capacidad de almacenamiento de datos. El código consiste en un patrón de marcas (17,4), los subjuegos están definidos en términos de valores particulares de una función discriminadora, cada subjuego incluye 929 codewords (925 para datos, 1 para los descriptores de longitud y por lo menos 2 para la corrección de error) disponibles y tiene un método de dos pasos para decodificar los datos escaneados. Es un archivo portátil de datos (Portable Data File), tiene una capacidad de hasta 1800 caracteres numéricos, alfanuméricos y especiales. El código contiene toda la información, no se requiere consultar a un archivo. Cuenta con mecanismos de detección y corrección de errores: 9 niveles de seguridad lo que permite la lectura y decodificación exitosa aun cuando el daño del código llegue hasta un 40%.

Se usa en:

Industria en general.

Page 9: Codigo Barra

Sistemas de paquetería: cartas porte. Compañías de seguros: validación de pólizas. Instituciones gubernamentales: aduanas. Bancos: reemplazo de tarjetas y certificación de documentos. Transportación de mercadería: manifiestos de embarque. Identificación personal y foto credencial. Registros públicos de la propiedad. Testimonios notariales. Tarjetas de circulación. Licencias de manejo. Industria electrónica.Datamatrix

Artículo principal: Datamatrix.

Cada símbolo tiene regiones de datos, que contienen un juego de módulos cuadrados nominales en un arreglo regular. En grandes símbolos ECC 200, las regiones de datos están separadas por patrones de alineamiento. Puede codificar hasta 2335 caracteres en una superficie muy pequeña. Desarrollado en 1989 por International Data Matrix Inc. La versión de dominio público es la ECC 200, desarrollada también por International Data Matrix en 1995.

Se usa en:

Identificación y control de partes componentes (según AIAG: Automotive Industry Action Group).

Control y prevención de productos en expiración o que han sido "recalled". Codificación de dirección postal en un símbolo bidimensional (usos en el servicio postal para

automatizar ordenado del correo). Marcado de componentes para control de calidad. Los componentes individuales son marcados identificando al fabricante, fecha de fabricación y

número de lote, etc. Etiquetado de desechos peligrosos(radioactivos, tóxicos, etc.) para control y almacenamiento a

largo plazo. Industria farmacéutica, almacenamiento de información sobre composición, prescripción, etc. Boletos de lotería, información específica sobre el cliente puede codificarse para evitar la

posibilidad de fraude. Instituciones financieras, transacciones seguras codificando la información en cheques.Código QR

Page 10: Codigo Barra

El código QR para la URL de la portada de la Wikipedia en español.

Artículo principal: Código QR.

Es un código bidimensional con una matriz de propósito general diseñada para un escaneo rápido de información. QR es eficiente para codificar caracteres Kanji[cita requerida] (fue diseñado por la compañía Denso Wave y lo desarrolló en Japón), es una simbología muy popular en Japón. El código QR es de forma cuadrada y puede ser fácilmente identificado por su patrón de cuadros oscuros y claros en tres de las esquinas del símbolo.

Existe la posibilidad de que los particulares y los comercios y hostelería pongan el código QR de los locales y establecimientos.1

Ventajas del código de barras

Entre todas las primeras justificaciones de la implantación del código de barras se encontraron la necesidad de agilizar la lectura de los artículos en las cajas y la de evitar errores de digitación. Otras ventajas que se pueden destacar de este sistema son:

Agilidad en etiquetar precios pues no es necesario hacerlo sobre el artículo sino simplemente en el lineal. (En el ámbito de la distribución comercial, se llama lineal a la medida longitudional del espacio donde se presentan o exponen los productos para su venta en régimen de autoservicio.

Este espacio está compuesto por todos los muebles en los que se expone el surtido a la venta: góndolas, expositores, mostradores, vitrinas y cámaras frigoríficas de productos refrigerados y congelados)

Rápido control del stock de mercancías. Estadísticas comerciales. El código de barras permite conocer las referencias vendidas en

cada momento pudiendo extraer conclusiones de mercadotecnia. El consumidor obtiene una relación de artículos en el ticket de compra lo que permite su

comprobación y eventual reclamación. Se imprime a bajos costos. Posee porcentajes muy bajos de error. Permite capturar rápidamente los datos. Los equipos de lectura e impresión de código de barras son flexibles y fáciles de conectar e

instalar. Permite automatizar el registro y seguimiento de los productos.

La información se procesa y almacena con base en un sistema digital binario donde todo se resume a sucesiones de unos y ceros. La memoria y central de decisiones lógicas es un computador electrónico del tipo estándar, disponible ya en muchas empresas comerciales y generalmente compatible con las distintas marcas y modelos de preferencia en cada país. Estos equipos permiten también interconectar entre sí distintas sucursales o distribuidores centralizando toda la información. Ahora el distribuidor puede conocer mejor los parámetros dinámicos de sus circuitos comerciales, permitiéndole mejorar el rendimiento y las tomas de decisiones, ya que conocerá con exactitud y al instante toda la información proveniente de las bocas de venta estén o no en su casa central. Conoce los tiempos de permanencia de depósito de cada producto y los días y horas en que los consumidores realizan sus rutinas de compras, pudiendo entonces decidir en qué momento debe presentar ofertas, de qué productos y a qué precios.

Entre las pocas desventajas que se le atribuyen se encuentra la imposibilidad de recordar el precio del producto una vez apartado del lineal.

Combinaciones de colores

Para facilitar la lectura del código de barras, se aplica un contraste alto entre los componentes oscuros y claros del código.

Page 11: Codigo Barra

Usos no técnicos

En la localidad china de Lingang New City, los arquitectos alemanes Gerkan, Marg und Partner diseñaron una singular edificación, caracterizada por un gigantesco código de barras en su fachada.2

Ejemplo de aplicaciones

Control de inventario Control de movimiento Control de acceso Punto de venta Control de calidad Control de embarques y recibos Control de documentos y rastreos de los mismos Rastreos preciso en actividades Rastreos precisos de bienes transportados Facturación Servicio de bibliotecas

Page 12: Codigo Barra

CODIGO ELEMENTAL

¿Cómo crear un código de barras?

El código de barras se representa en una forma de líneas verticales de diferente grosor y espaciado los cuales darán una información determinada de cada producto, como podrás observar en las imágenes de códigos de barras que hay en la página. Existen diferentes tipos de códigos de barras, pero los más usados en las empresas son los que se generan para exportar la mercancía o los códigos para llevar un inventario interno de los productos dentro la compañía, como es el código de barras Code 39, EAN 13 y EAN 128.

Pasos para crear un código de barras externo:

El más común es el código de barras EAN 13 que esta constituido por 13 números y se hace de la siguiente forma, el  ean 13 colombia siempre comienza con el 770, como te explico en el siguiente paso de cómo sacarlo:

1.            Debe colocar el prefijo del País: Son los dos primeros números, cada país tiene un código para diferenciarlo de los demás, este código te lo dará la Organización Nacional que esta adscrita a la empresa al sistema EAN (European Articule Number), por ejemplo en Colombia es el IAC y el código para Colombia es el 77.

 

2.            Código de la empresa: Son los números compuestos entre 5 y 8 dígitos, que identifican el dueño de la empresa, este te lo dará también la Organización Nacional que esta adscrita a la empresa al sistema EAN (European Articule Number).

 

3.            Código del producto: Son los últimos números del producto y completan los 12 dígitos del EAN, este numero lo saca la empresa, como quiera reconocer su producto para que pueda ser leído por las lectoras de codigos de barras.

 

4.            Digito de verificación: Es el último digito del EAN 13, consta de un solo dígito y sirve para verificar que el código leído es correcto. Para calcularlo se suman los dígitos de las posiciones impares, se multiplica por 3, se le suman los dígitos de las posiciones pares y a este resultado se le resta el siguiente múltiplo de 10. El resultado final ha de coincidir con el dígito de control. Pero generalmente lo da el programa automáticamente, no lo tienes que calcular. Así seria un código de barras EAN 13:

 

             (770) Los tres primeros dígitos identifican la empresa que es dado por el IAC que es la Organización Nacional registradora de códigos de barras EAN en Colombia.

 

Page 13: Codigo Barra

             (52132) Los 5 dígitos siguientes indican el código de la empresa asignado por la Organización Nacional IAC.

 

             (5646) Los 4 dígitos siguientes identifican el producto dentro de la empresa, este código será asignado por la empresa.

 

             (8) El último dígito es el digito de verificación.

 

Pasos para crear un código de barras interno:

el código de barras Code 39 es de los más comunes y sencillos de realizar, ya que es alfanumérico y no es comercial es para uso interno de la empresa, sirve para identificar los productos y poder llevar un inventario más rápido y seguro, y se hace de la siguiente forma:

 

 

 

Solo digitas en el programa la información como quieras identificar cada producto con una referencia, talla, color, precio, entre otros y así generas tus códigos para todos los productos de tu empresa, generando una base de datos para agilizar tus despachos y tus inventarios al final del mes o cuando los realices.

Si deseas descargar este programa barcode para hacer los códigos de barras, puedes entrar a la siguiente dirección:

Download software bar code

El qr code es un codigo de barras mucho más amplio en su información, allí puedes describir tus productos de una forma bidimensional que se caracteriza por sus tres cuadros en sus esquinas para poder darle la ubicación a las lectoras de codigos de barras.

Page 14: Codigo Barra

Código electrónico de producto

El código electrónico de producto (código EPC o EPC, por sus siglas en inglés electronic

product code) es un número único diseñado para identificar de manera inequívoca cualquier objeto.

Este código es un sistema de identificación y seguimiento de las mercancías «en tiempo real». El

número se encuentra almacenado en un circuito integrado, denominado «tag», que puede leerse

mediante radiofrecuencia RFID. Puede considerarse como la evolución del código EAN (Europa)

o UPC (América) y proporciona datos adicionales al clásico código de barras.

Al código EPC será posible asociarle datos dinámicos referentes al ítem que identifica, tales como:

fecha de fabricación, lugar de fabricación, fecha de vencimiento, longitud, grosor, etc. Con la

utilización del código electrónico de producto o EPC se facilita el seguimiento de los productos a

lo largo de la cadena de abastecimiento o el canal de distribución.

Page 15: Codigo Barra

Trazabilidad

El término trazabilidad'es definido por la Organización Internacional para la Estandarización

(ISO), en su International Vocabulary of Basic and General Terms in Metrology Como:

La propiedad del resultado de una medida o del valor de un estándar donde éste pueda estar

relacionado con referencias especificadas, usualmente estándares nacionales o

internacionales, a través de una cadena continua de comparaciones todas con

incertidumbres especificadas.

Según el Comité de Seguridad Alimentaria de AECOC:

“Se entiende trazabilidad como el conjunto de aquellos procedimientos preestablecidos y

autosuficientes que permiten conocer el histórico, la ubicación y la trayectoria de un producto o lote

de productos a lo largo de la cadena de suministros en un momento dado, a través de unas

herramientas determinadas.”

A la hora de tener que entender la trazabilidad de un producto que se mueve a través de su cadena

de suministro o de su rama logística, el concepto de trazabilidad se divide en dos tipos:

Trazabilidad Interna, es obtener la traza que va dejando un producto por todos los procesos

internos de una compañía, con sus manipulaciones, su composición, la maquinaria utilizada,

su turno, su temperatura, su lote, etc., es decir, todos los indicios que hacen o pueden hacer

variar el producto para el consumidor final.

Trazabilidad Externa, es externalizar los datos de la traza interna y añadirle algunos indicios

más si fuera necesario, como una rotura del embalaje, un cambio en la cadena de

temperatura, etc.

Como consecuencia vemos que para obtener la trazabilidad de un producto, hay que ir registrando

los indicios que va dejando el producto mientras se mueve por la cadena, ya sea en el sentido

normal o en el sentido inverso (como la logística inversa). Existen múltiples formas de registrar los

indicios, como sensores de temperatura, humedad, etc.; pero existen pocos métodos de transmitir

estos indicios de una forma estandarizada entre los diferentes agentes de la cadena, entre los que

destacan la codificación GS1-128 y el EPC.

Dentro del mundo GS1 y de las consultoras especializadas existen en la actualidad numerosos

sitios web dedicados a facilitar información al productor en modo de vídeos, guías, normas,... un

buen ejemplo lo encontramos en www.trazabilidadpanama.com. Desde ahi se pueden descargar

de manera gratuita las principales normas y guías en formato pdf.

Page 16: Codigo Barra

Formato estándar para la trazabilidad[editar · editar fuente]

En la actualidad existe una propuesta de formato estándar para contener, transmitir y compartir la trazabilidad. Son los archivos ILE de trazabilidad encapsulada. Estos archivos pueden contener la historia completa de cualquier producto, de acuerdo con las restricciones formales de cualquiera de las legislaciones vigentes en cuanto a trazabilidad y seguridad alimentaria. Estos archivos de trazabilidad encapsulada se pueden ver y editar de manera gratuita con el software freeware ilEAN Writer 2.0 e ilEAN Reader 2.0 ... (www.ilean.net) además de con una larga lista de sistemas estándar de los más importantes fabricantes de software.

Esta consiste en la capacidad para reconstruir la historia, recorrido o aplicación de un determinado producto, identificando:

Origen de sus componentes. Historia de los procesos aplicados al producto. Distribución y localización después de su entrega.

Al contar con esta información es posible entregar productos definidos a mercados específicos, con la garantía de conocer con certeza el origen y la historia del mismo. El concepto de trazabilidad está asociado, sin duda, a procesos productivos modernos y productos de mayor calidad y valor para el cliente final.

Hoy en día existe la tecnología que permite rastrear con precisión el camino que recorre un producto en la cadena productiva y de comercialización. La integración de Internet, redes de comunicación, acceso inalámbrico, software especializado, dispositivos móviles,GPS, entre otros, hacen realidad la idea de poder detectar el punto exacto y el momento donde se produjo un evento.

Aplicaciones