Codigo de Aguas en España

download Codigo de Aguas en España

of 515

Transcript of Codigo de Aguas en España

  • 7/25/2019 Codigo de Aguas en Espaa

    1/514

    Cdigos electrnicos

    Cdigo de Aguas

    Edicin actualizada a 4 de marzo de 2015

    BOLETN OFICIAL DEL ESTADO

  • 7/25/2019 Codigo de Aguas en Espaa

    2/514

    La ltima versin de este Cdigo en PDF y ePUB est disponible para su descarga gratuitaen:www.boe.es/legislacion/codigos/

    Alertas de actualizacin en BOE a la Carta: www.boe.es/a_la_carta/

    Agencia Estatal Boletn Oficial del Estado

    NIPO: 007-13-062-8

    Catlogo de Publicaciones de la Administracin General del Estadopublicacionesoficiales.boe.es

    Agencia Estatal Boletn Oficial del EstadoAvenida de Manoteras, 5428050 MADRIDtel. 911 114 000 www.boe.es

    http://www.boe.es/http://publicacionesoficiales.boe.es/http://www.boe.es/a_la_carta/http://www.boe.es/legislacion/codigos/
  • 7/25/2019 Codigo de Aguas en Espaa

    3/514

    SUMARIO

    1. Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Leyde Aguas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1

    NORMAS REGLAMENTARIAS

    2. Real Decreto 849/1986, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento del Dominio PblicoHidrulico, que desarrolla los ttulos preliminar I, IV, V, VI y VII de la Ley 29/1985, de 2 de agosto,de Aguas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62

    3. Real Decreto 927/1988, de 29 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la AdministracinPblica del Agua y de la Planificacin Hidrolgica, en desarrollo de los ttulos II y III de la Ley deAguas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 221

    4. Real Decreto 907/2007, de 6 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la PlanificacinHidrolgica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 245

    DEMARCACIONES HIDROGRFICAS 5. Real Decreto 125/2007, de 2 de febrero, por el que se fija el mbito territorial de las demarcaciones

    hidrogrficas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 298

    6. Real Decreto 126/2007, de 2 de febrero, por el que se regulan la composicin, funcionamiento yatribuciones de los comits de autoridades competentes de las demarcaciones hidrogrficas concuencas intercomunitarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 304

    PLANES HIDROLGICOS

    7. Ley 10/2001, de 5 de julio, del Plan Hidrolgico Nacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 309

    8. Real Decreto 1664/1998, de 24 de julio, por el que se aprueban los Planes Hidrolgicos de cuenca 351

    9. Real Decreto 650/1987, de 8 de mayo, por el que se definen los mbitos territoriales de losOrganismos de cuenca y de los planes hidrolgicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 356

    AGUAS DE CONSUMO HUMANO

    10. Real Decreto 140/2003, de 7 de febrero, por el que se establecen los criterios sanitarios de lacalidad del agua de consumo humano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 359

    11. Orden SSI/304/2013, de 19 de febrero, sobre sustancias para el tratamiento del agua destinada a

    la produccin de agua de consumo humano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 397

    CDIGO DE AGUAS

    III

  • 7/25/2019 Codigo de Aguas en Espaa

    4/514

    12. Orden DEF/2150/2013, de 11 de noviembre, por la que se desarrolla, en el mbito del Ministerio deDefensa, la aplicacin del Real Decreto 140/2003, de 7 de febrero, por el que se establecen loscriterios sanitarios de la calidad del agua de consumo humano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 409

    CALIDAD DE LAS AGUAS

    13. Real Decreto 60/2011, de 21 de enero, sobre las normas de calidad ambiental en el mbito de lapoltica de aguas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 413

    14. Real Decreto 1341/2007, de 11 de octubre, sobre la gestin de la calidad de las aguas de bao . . . 429

    15. Real Decreto-ley 11/1995, de 28 de diciembre, por el que se establecen las normas aplicables altratamiento de las aguas residuales urbanas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 446

    16. Real Decreto 509/1996, de 15 de marzo, de desarrollo del Real Decreto-ley 11/1995, de 28 dediciembre, por el que se establecen las normas aplicables al tratamiento de las aguas residuales

    urbanas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 451

    NITRATOS PROCEDENTES DE FUENTES AGRARIAS

    17. Real Decreto 261/1996, de 16 de febrero, sobre proteccin de las aguas contra la contaminacinproducida por los nitratos procedentes de fuentes agrarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 458

    REUTILIZACIN DE AGUAS DEPURADAS

    18. Real Decreto 1620/2007, de 7 de diciembre, por el que se establece el rgimen jurdico de lareutilizacin de las aguas depuradas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 466

    19. Real Decreto 1514/2009, de 2 de octubre, por el que se regula la proteccin de las aguassubterrneas contra la contaminacin y el deterioro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 488

    CDIGO DE AGUAS

    SUMARIO

    IV

  • 7/25/2019 Codigo de Aguas en Espaa

    5/514

    NDICESISTEMTICO

    1. Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de laLey de Aguas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1

    Prembulo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1Artculos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2

    Artculo nico.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2

    Disposiciones derogatorias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2Disposicin derogatoria nica.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2

    Disposiciones finales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2Disposicin final nica.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2

    TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY DE AGUAS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3TTULO PRELIMINAR. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

    Artculo 1. Objeto de la Ley.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3TTULO I. Del dominio pblico hidrulico del Estado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

    CAPTULO I. De los bienes que lo integran. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3Artculo 2. Definicin de dominio pblico hidrulico.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3Artculo 3. Modificacin de la fase atmosfrica.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

    CAPTULO II. De los cauces, riberas y mrgenes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3Artculo 4. Definicin de cauce.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3Artculo 5. Cauces de dominio privado.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

    Artculo 6. Definicin de riberas.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4Artculo 7. Trabajos de proteccin en las mrgenes.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4Artculo 8. Modificaciones de los cauces.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

    CAPTULO III. De los lagos, lagunas, embalses y terrenos inundables. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4Artculo 9. Lecho o fondo de los lagos, lagunas y embalses superficiales.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4Artculo 10. Las charcas situadas en predios de propiedad privada.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4Artculo 11. Las zonas inundables.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

    CAPTULO IV. De los acuferos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5Artculo 12. El dominio pblico de los acuferos.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

    CAPTULO V. De las aguas procedentes de la desalacin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5Artculo 13. De la desalacin, concepto y requisitos.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

    TTULO II. De la administracin pblica del agua. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6CAPTULO I. Principios generales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

    Artculo 14. Principios rectores de la gestin en materia de aguas.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

    Artculo 15. Derecho a la informacin.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6Artculo 16. Definicin de cuenca hidrogrfica.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6Artculo 16 bis. Demarcacin hidrogrfica.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6Artculo 17. Funciones del Estado en relacin con el dominio pblico hidrulico.. . . . . . . . . . . . . . . . 7Artculo 18. Rgimen jurdico bsico aplicable a las Comunidades Autnomas.. . . . . . . . . . . . . . . . . 7

    CAPTULO II. Del Consejo Nacional del Agua. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7Artculo 19. El Consejo Nacional del Agua.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7Artculo 20. Materias sometidas a informe preceptivo del Consejo Nacional del Agua.. . . . . . . . . . . . 8

    CAPTULO III. De los organismos de cuenca. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8Seccin 1. Configuracin y funciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

    Artculo 21. Los organismos de cuenca.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8Artculo 22. Naturaleza y rgimen jurdico de los organismos de cuenca.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8Artculo 23. Funciones.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8Artculo 24. Otras atribuciones.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

    Artculo 25. Colaboracin con las Comunidades Autnomas.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9Seccin 2. rganos de Gobierno, Administracin y Cooperacin.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10Artculo 26. rganos de Gobierno, Administracin y Cooperacin.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10Artculo 27. Composicin de la Junta de Gobierno.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

    CDIGO DE AGUAS

    V

  • 7/25/2019 Codigo de Aguas en Espaa

    6/514

    Artculo 28. Atribuciones de la Junta de Gobierno.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11Artculo 29. Nombramiento de los Presidentes de organismos de cuenca.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11Artculo 30. Funciones del Presidente del Organismo.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11Artculo 31. La Asamblea de Usuarios.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12Artculo 32. Las Juntas de Explotacin.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12Artculo 33. La Comisin de Desembalse.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13Artculo 34. Las Juntas de Obras.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13Artculo 35. Consejo del Agua de la cuenca.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13Artculo 36. Composicin.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13Artculo 36 bis. Comit de Autoridades Competentes.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14Artculo 36 ter. Notificacin de autoridades competentes.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

    Seccin 3. Hacienda y Patrimonio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15Artculo 37. Adscripcin de bienes a los organismos de cuenca.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15Artculo 38. Patrimonio propio.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15Artculo 39. Ingresos del organismo.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

    TTULO III. De la planificacin hidrolgica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16Artculo 40. Objetivos y criterios de la planificacin hidrolgica:.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16Artculo 40 bis. Definiciones.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16Artculo 41. Elaboracin de los planes hidrolgicos de cuenca.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17Artculo 42. Contenido de los planes hidrolgicos de cuenca.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

    Artculo 43. Previsiones de los planes hidrolgicos de cuenca.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19Artculo 44. Declaracin de utilidad pblica.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19Artculo 45. Contenido del Plan Hidrolgico Nacional.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20Artculo 46. Obras hidrulicas de inters general.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

    TTULO IV. De la utilizacin del dominio pblico hidrulico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21CAPTULO I. Servidumbres legales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

    Artculo 47. Obligaciones de los predios inferiores.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21Artculo 48. Rgimen jurdico de la servidumbre de acueducto.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21Artculo 49. Titularidad de los elementos de la servidumbre.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

    CAPTULO II. De los usos comunes y privativos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21Artculo 50. Usos comunes.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21Artculo 51. Usos comunes especiales sujetos a declaracin responsable.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22Artculo 52. Formas de adquirir el derecho al uso privativo.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22Artculo 53. Extincin del derecho al uso privativo.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

    Artculo 54. Usos privativos por disposicin legal.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23Artculo 55. Facultades del organismo de cuenca en relacin con el aprovechamiento y control de los

    caudales concedidos.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23Artculo 56. Masas de agua subterrnea en riesgo de no alcanzar el buen estado cuantitativo o

    qumico.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24Artculo 57. Aprovechamientos mineros.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24Artculo 58. Situaciones excepcionales.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

    CAPTULO III. De las autorizaciones y concesiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25Seccin 1. La concesin de aguas en general. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

    Artculo 59. Concesin administrativa.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25Artculo 60. Orden de preferencia de usos.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26Artculo 61. Condiciones generales de las concesiones.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26Artculo 62. Concesiones para riego en rgimen de servicio pblico.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27Artculo 63. Transmisin de aprovechamientos.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

    Artculo 64. Modificacin de las caractersticas de la concesin.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27Artculo 65. Revisin de las concesiones.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27Artculo 66. Caducidad de las concesiones.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

    Seccin 2. Cesin de derechos al uso privativo de las aguas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28Artculo 67. Del contrato de cesin de derechos.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28Artculo 68. Formalizacin, autorizacin y registro del contrato de cesin.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28Artculo 69. Objeto del contrato de cesin.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28Artculo 70. Instalaciones e infraestructuras hidrulicas necesarias.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29Artculo 71. Centros de intercambio de derechos.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29Artculo 72. Infraestructuras de conexin intercuencas.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

    Seccin 3. Alumbramiento y utilizacin de aguas subterrneas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30Artculo 73. Preferencia para el otorgamiento de autorizaciones de investigacin de aguas

    subterrneas.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30Artculo 74. Autorizaciones para investigacin de aguas subterrneas.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

    Artculo 75. Determinacin del lugar de emplazamiento de las instalaciones.. . . . . . . . . . . . . . . . . . 30Artculo 76. Afeccin a captaciones anteriores.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30Seccin 4. Otras autorizaciones y concesiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

    Artculo 77. Aprovechamiento de los cauces o bienes situados en ellos.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

    CDIGO DE AGUAS

    NDICESISTEMTICO

    VI

  • 7/25/2019 Codigo de Aguas en Espaa

    7/514

    Artculo 78. Navegacin recreativa en embalses.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31Seccin 5. Procedimiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

    Artculo 79. Procedimiento para otorgar concesiones y autorizaciones.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31Seccin 6. Registro de Aguas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

    Artculo 80. Caractersticas del Registro de Aguas.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31CAPTULO IV. De las comunidades de usuarios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32

    Artculo 81. Obligacin de constituir comunidades de usuarios.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32Artculo 82. Naturaleza y rgimen jurdico de las comunidades de usuarios.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32Artculo 83. Facultades de las comunidades de usuarios.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33Artculo 84. rganos de las comunidades de usuarios.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33Artculo 85. Pervivencia de organizaciones tradicionales.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33Artculo 86. Titularidad de las obras que integran el aprovechamiento.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34Artculo 87. Comunidades de usuarios de unidades hidrogeolgicas y de acuferos.. . . . . . . . . . . . . 34Artculo 88. Comunidades de aprovechamiento conjunto de aguas superficiales y subterrneas.. . . . . 34Artculo 89. Requisitos para el abastecimiento a varias poblaciones.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34Artculo 90. Comunidades de usuarios de vertidos.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34Artculo 91. Otras comunidades de usuarios. Normas de aplicacin.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34

    TTULO V. De la proteccin del dominio pblico hidrulico y de la calidad de las aguas.. . . . . . . . . . . . . . . . . . 35CAPTULO I. Normas generales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35

    Artculo 92. Objetivos de la proteccin.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35

    Artculo 92 bis. Objetivos medioambientales.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35Artculo 92 ter. Estados de las masas de agua.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36Artculo 92 quter. Programas de medidas.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36Artculo 93. Concepto de contaminacin.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36Artculo 94. Polica de aguas.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37Artculo 95. Apeo y deslinde de los cauces de dominio pblico.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37Artculo 96. Zona de servidumbre y polica en embalses superficiales, lagos y lagunas.. . . . . . . . . . . 38Artculo 97. Actuaciones contaminantes prohibidas.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38Artculo 98. Limitaciones medioambientales a las autorizaciones y concesiones.. . . . . . . . . . . . . . . . 38Artculo 99. Proteccin de las aguas subterrneas frente a intrusiones de aguas salinas.. . . . . . . . . . 38Artculo 99 bis. Registro de Zonas Protegidas.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38

    CAPTULO II. De los vertidos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39Seccin 1. Vertidos al dominio pblico hidrulico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

    Artculo 100. Concepto.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

    Artculo 101. Autorizacin de vertido.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39Artculo 102. Autorizacin de vertido en acuferos y aguas subterrneas.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40Artculo 103. Limitaciones a las actuaciones industriales contaminantes.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40Artculo 104. Revisin de las autorizaciones de vertido.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40Artculo 105. Vertidos no autorizados.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41Artculo 106. Suspensin de actividades que originan vertidos no autorizados.. . . . . . . . . . . . . . . . . 41Artculo 107. Explotacin de depuradoras por el Organismo de cuenca.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41Artculo 108. Empresas de vertido.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41

    Seccin 2. Vertidos marinos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42Artculo 108 bis. Principios generales.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

    CAPTULO III. De la reutilizacin de aguas depuradas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42Artculo 109. Rgimen jurdico de la reutilizacin.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

    CAPTULO IV. De los auxilios del Estado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42Artculo 110. Ayudas del Estado para actividades que mejoren la calidad de las aguas.. . . . . . . . . . . 42

    CAPTULO V. De las zonas hmedas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42Artculo 111. Concepto y caractersticas.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

    TTULO VI. Del rgimen econmico-financiero de la util izacin del dominio pblico hidrulico. . . . . . . . . . . . . . 43Artculo 111 bis. Principios generales.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43Artculo 112. Canon de utilizacin de los bienes del dominio pblico hidrulico.. . . . . . . . . . . . . . . . . 43Artculo 112 bis. Canon por utilizacin de las aguas continentales para la produccin de energa

    elctrica.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44Artculo 113. Canon de control de vertidos.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45Artculo 114. Canon de regulacin y tarifa de utilizacin del agua.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46Artculo 115. Naturaleza econmico-administrativa de las liquidaciones.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46

    TTULO VII. De las infracciones y sanciones y de la competencia de los Tribunales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47Artculo 116. Acciones constitutivas de infraccin.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47Artculo 117. Calificacin de las infracciones.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47Artculo 118. Indemnizaciones por daos y perjuicios al dominio pblico hidrulico.. . . . . . . . . . . . . . 48

    Artculo 119. Multas coercitivas.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48Artculo 120. Infracciones constitutivas de delito o falta.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48Artculo 121. Jurisdiccin competente.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48Artculo 121 bis. Responsabilidad comunitaria.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48

    CDIGO DE AGUAS

    NDICESISTEMTICO

    VII

  • 7/25/2019 Codigo de Aguas en Espaa

    8/514

    TTULO VIII. De las obras hidrulicas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49CAPTULO I. Concepto y naturaleza jurdica de las obras hidrulicas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49

    Artculo 122. Concepto de obra hidrulica.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49Artculo 123. Rgimen jurdico de la obra hidrulica.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49Artculo 123 bis. Seguridad de presas y embalses.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49Artculo 124. Competencias para la ejecucin, gestin y explotacin de las obras hidrulicas pblicas.. 49Artculo 125. Encomienda de gestin. Concesiones sin competencia de proyectos.. . . . . . . . . . . . . . 50Artculo 126. Gastos de conservacin y funcionamiento.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50Artculo 127. Prerrogativas de la obra hidrulica de inters general.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50Artculo 128. Coordinacin de competencias concurrentes.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50Artculo 129. Evaluacin de impacto ambiental.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51Artculo 130. Declaracin de utilidad pblica y necesidad de ocupacin.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51Artculo 131. Declaracin de una obra hidrulica como de inters general.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51

    CAPTULO II. De las sociedades estatales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52Artculo 132. Rgimen jurdico de las sociedades estatales.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52

    CAPTULO III. De los contratos de concesin de obras hidrulicas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53Artculo 133. Rgimen jurdico.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53Artculo 134. Plazos.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53Artculo 135. Pliego de condiciones administrativas particulares.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53

    Disposiciones adicionales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53

    Disposicin adicional primera. Lagos, lagunas y charcas inscritas en el Registro de la Propiedad.. . . . . 53Disposicin adicional segunda. Administracin hidrulica de las cuencas internas de una Comunidad

    Autnoma.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53Disposicin adicional tercera. Estadsticas sobre la evolucin de las aguas continentales.. . . . . . . . . . 54Disposicin adicional cuarta. Actuaciones a realizar por el Instituto Geolgico y Minero de Espaa.. . . . 54Disposicin adicional quinta. Competencias de las Comunidades Autnomas en materia de ordenacin

    del territorio.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54Disposicin adicional sexta. Plazos en expedientes sobre dominio pblico hidrulico.. . . . . . . . . . . . 54Disposicin adicional sptima. Acuferos sobreexplotados.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54Disposicin adicional octava. Obras de mejora de infraestructura hidrulica del Delta del Ebro.. . . . . . 54Disposicin adicional novena. Rgimen aplicable a la Comunidad Autnoma de Canarias.. . . . . . . . . 54Disposicin adicional dcima. Vertidos a las aguas continentales de cuencas intercomunitarias.. . . . . . 55Disposicin adicional undcima. Plazos para alcanzar los objetivos medioambientales.. . . . . . . . . . . 55Disposicin adicional duodcima. Plazos para la participacin pblica.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56

    Disposicin adicional decimotercera. Regulaciones internacionales.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56Disposicin adicional decimocuarta. Cesin de derechos y transformacin de aprovechamientos por

    disposicin legal en concesiones, en el mbito del Alto Guadiana.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56Disposicin adicional decimoquinta. Referencias a los acuferos sobreexplotados.. . . . . . . . . . . . . . 57

    Disposiciones transitorias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57Disposicin transitoria primera. Titulares de derechos sobre aguas pblicas derivados de la Ley de 13

    de junio de 1879.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57Disposicin transitoria segunda. Titulares de derechos sobre aguas privadas procedentes de

    manantiales, derivados de la Ley de 13 de junio de 1879.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58Disposicin transitoria tercera. Titulares de derechos sobre aguas privadas procedentes de pozos o

    galeras, derivados de la Ley de 13 de junio de 1879.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58Disposicin transitoria tercera bis. Disposiciones comunes a la aplicacin del apartado tercero de las

    disposiciones transitorias segunda y tercera.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58Disposicin transitoria cuarta. Registro de los aprovechamientos de aguas calificadas como privadas

    por la Ley de 1879.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59Disposicin transitoria quinta. Eficacia jurdica de los Planes Hidrolgicos de cuenca.. . . . . . . . . . . . 59Disposicin transitoria sexta. Revisin de caractersticas de aprovechamientos inscritos el Registro de

    Aguas Pblicas.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59Disposicin transitoria sptima. Actualizacin de valores a efectos del artculo 114 de esta Ley.. . . . . . 60Disposicin transitoria octava. Canon de control de vertidos.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60Disposicin transitoria novena. Instalaciones de desalacin de agua de mar y autorizaciones de vertido. 60Disposicin transitoria dcima. Transformacin de derechos privados en concesionales.. . . . . . . . . . 60

    Disposiciones finales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61Disposicin final primera. Supletoriedad del Cdigo Civil.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61Disposicin final segunda. Desarrollo reglamentario.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61Disposicin final tercera. Vigencia de los estatutos y ordenanzas de las comunidades de usuarios.. . . . 61Disposicin final cuarta.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61

    CDIGO DE AGUAS

    NDICESISTEMTICO

    VIII

  • 7/25/2019 Codigo de Aguas en Espaa

    9/514

    NORMAS REGLAMENTARIAS

    2. Real Decreto 849/1986, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento del DominioPblico Hidrulico, que desarrolla los ttulos preliminar I, IV, V, VI y VII de la Ley 29/1985, de 2de agosto, de Aguas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62

    Prembulo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62Artculos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63REGLAMENTO DEL DOMINIO PUBLICO HIDRAULICO QUE DESARROLLA LOS TITULOS PRELIMINAR, I, IV,

    V, VI Y VII DE LA LEY 29/1985, DE 2 DE AGOSTO, DE AGUAS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63TITULO PRELIMINAR. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63TITULO I. Del dominio pblico hidrulico del Estado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64

    CAPITULO I. De los bienes que lo integran. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64CAPITULO II. De los cauces, riberas y mrgenes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64CAPITULO lII. De los lagos, lagunas, embalses y terrenos inundables. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67CAPITULO IV. De los acuferos subterrneos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68

    TITULO II. De la utilizacin del Dominio Pblico Hidrulico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68

    CAPTULO PRELIMINAR. Definiciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68CAPITULO I. Servidumbres legales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70

    Seccin 1. Disposicin general. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70Seccin 2. Servidumbre de acueducto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70Seccin 3. Otras servidumbres. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73

    CAPITULO II. Usos comunes y privativos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74Seccin preliminar. Disposiciones generales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74Seccin 1. Usos comunes. Principios generales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76Seccin 2.. Usos comunes especiales. Normas generales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76Seccin 3.. Navegacin, flotacin, establecimiento de barcas de paso y sus embarcaderos. . . . . . . . . . . 79Seccin 4.. Otros usos comunes especiales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81Seccin 5.. Usos comunes especiales que por su especial afeccin del dominio pblico hidrulico puedan

    dificultar la utilizacin del recurso por terceros. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82Seccin 6. Actividades en la zona de polica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84

    Seccin 7. Usos privativos por disposicin legal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85Seccin 8. Extincin del derecho al uso privativo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87Seccin 9. Rgimen de explotacin de los embalses superficiales y acuferos subterrneos. Asignaciones y

    reservas de recursos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87CAPITULO III. Autorizaciones y concesiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88

    Seccin 1. La concesin de aguas en general. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88Seccin 2. Normas generales de procedimiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91Seccin 3. Normas complementarias de procedimiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96Seccin 4. Tramitacin de concesiones de aguas para abastecimiento de poblaciones y urbanizaciones. . . 98Seccin 5. Tramitacin de concesiones de obras e instalaciones en el dominio pblico hidrulico. . . . . . . . 99Seccin 6. Especialidades en la tramitacin de otras concesiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101Seccin 7. Novacin de concesiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105Seccin 8. Modificaciones de las caractersticas de las concesiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105Seccin 9. Revisin de las concesiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110

    Seccin 10. Extincin de las concesiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111Seccin 11. Alumbramiento y utilizacin de aguas subterrneas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116Seccin 12. Del registro de aguas, la base central del agua y el catlogo de aguas privadas. . . . . . . . . . . 125

    Subseccin 1. Del Registro de Aguas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125Subseccin 2. Catlogo de Aguas Privadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136Subseccin 3. Base Central del Agua. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136

    CAPITULO IV. Comunidades de usuarios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137Seccin 1. Normas generales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137Seccin 2. Organos de las Comunidades de Usuarios y rgimen de sus acuerdos. . . . . . . . . . . . . . . . . 143Seccin 3. Normas complementarias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147

    TITULO III. De la proteccin del dominio pblico hidrulico y de la calidad de las aguas continentales. . . . . . . . . 148CAPITULO I. Normas generales, apeo y deslinde del dominio pblico y zonas de proteccin. . . . . . . . . . . . . 148

    Seccin 1. Normas generales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148Seccin 2. Apeo y Deslinde. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150Seccin 3. Zonas de proteccin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153

    CAPTULO II. De los vertidos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153Seccin 1. Autorizaciones de vertido. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153Seccin 2. Entidades colaboradoras. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158

    CDIGO DE AGUAS

    NDICESISTEMTICO

    IX

  • 7/25/2019 Codigo de Aguas en Espaa

    10/514

    Seccin 3. Sustancias peligrosas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159Seccin 4. Vertidos a las aguas subterrneas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159Seccin 4. bis. Desbordamientos de sistemas de saneamiento en episodios de lluvia. . . . . . . . . . . . . . . 161Seccin 5. Establecimiento de instalaciones industriales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162Seccin 6. Revisin de las autorizaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162Seccin 7. Vertidos no autorizados o que incumplen las condiciones de la autorizacin. . . . . . . . . . . . . . 162Seccin 8. Supuestos especiales de intervencin del organismo de Cuenca. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163Seccin 9. Empresas de vertido. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164

    CAPITULO III. De la reutilizacin de aguas depuradas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165CAPITULO IV. De los auxilios del Estado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165CAPITULO V. De las zonas hmedas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165

    TITULO IV. Del rgimen econmico-financiero de la uti lizacin del dominio pblico hidrulico. . . . . . . . . . . . . . 168CAPITULO I. Canon de ocupacin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168CAPITULO II. Canon de control de vertidos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169CAPITULO III. Canon de regulacin y tarifas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171CAPITULO IV. Actos de liquidacin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176

    TITULO V. De las infracciones y sanciones y de la competencia de los Tribunales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177CAPITULO I. Infracciones y Sanciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177CAPITULO II. Competencias de los Tribunales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187

    TTULO VI. Contrato de cesin de derechos al uso privativo de las aguas pblicas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187

    CAPTULO I. Del contrato de cesin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187CAPTULO II. Centros de Intercambio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191

    TTULO VII. De la seguridad de presas, embalses y balsas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192CAPTULO I. Disposiciones generales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192CAPTULO II. Clasificacin de las presas y embalses. Fases. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193CAPTULO III. rganos competentes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193CAPTULO IV. Rgimen jurdico de la seguridad de las presas, embalses y balsas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194DISPOSICIONES TRANSITORIAS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 198

    ANEXO I. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200ANEXO II. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200ANEXO III. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201ANEXO IV. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 202ANEXO V. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211ANEXO VI. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217

    3. Real Decreto 927/1988, de 29 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de laAdministracin Pblica del Agua y de la Planificacin Hidrolgica, en desarrollo de losttulos II y III de la Ley de Aguas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 221

    Prembulo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 221Artculos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 221

    DISPOSICIN DEROGATORIA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 222DISPOSICIONES FINALES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 222

    REGLAMENTO DE LA ADMINISTRACIN PBLICA DEL AGUA Y DE LA PLANIFICACIN HIDRLOGICA. . . 222TTULO I. De la Administracin Pblica del Agua. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 222

    CAPTULO I. Principios generales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 222CAPTULO II. Del Consejo Nacional del Agua. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 224CAPTULO III. De los Organismos de cuenca. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 224

    Seccin 1. Configuracin y funciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 224Seccin 2. rganos de gobierno y administracin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 225

    Subseccin 1. Clasificacin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 225Subseccin 2. rganos de gobierno. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 226Subseccin 3. rganos de gestin en rgimen de participacin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 228Subseccin 4. rgano de planificacin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 233

    Seccin 3. Hacienda y Patrimonio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 234TTULO II. De la planificacin hidrolgica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 238

    DISPOSICIONES ADICIONALES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 238ANEXO NMERO 1. Calidad exigida a las aguas superficiales que sean destinadas a la produccin de agua

    potable. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 238ANEXO NMERO 2. Calidad exigida a las aguas dulces superficiales para ser aptas para el bao. . . . . . . . . . . 240ANEXO NMERO 3. Calidad exigible a las aguas continentales cuando requieran proteccin o mejora para ser

    aptas para la vida de los peces. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 241

    ANEXO NMERO 4. Calidad exigible a las aguas cuando requieran proteccin o mejora para cra de moluscos. . 243

    CDIGO DE AGUAS

    NDICESISTEMTICO

    X

  • 7/25/2019 Codigo de Aguas en Espaa

    11/514

    4. Real Decreto 907/2007, de 6 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la PlanificacinHidrolgica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 245

    Prembulo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 245

    Artculos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 247Disposiciones transitorias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 247Disposiciones derogatorias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 247Disposiciones finales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 248REGLAMENTO DE LA PLANIFICACIN HIDROLGICA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 248TTULO PRELIMINAR. Disposiciones generales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 248TTULO I. Contenido de los planes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 251

    CAPTULO I. Contenido de los planes hidrolgicos de cuenca. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 251Seccin 1. Contenido obligatorio de los planes hidrolgicos de cuenca. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 251Seccin 2. Descripcin general de la demarcacin hidrogrfica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 253Seccin 3. Descripcin general de los usos, presiones e incidencias antrpicas significativas. . . . . . . . . . 255Seccin 4. Zonas protegidas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 260Seccin 5. Evaluacin del estado de las aguas. Redes de control. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 261Seccin 6. Objetivos medioambientales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 264Seccin 7. Anlisis econmico del uso del agua. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 266Seccin 8. Programas de medidas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 267Seccin 9. Otros contenidos obligatorios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 273Seccin 10. Previsiones de los planes hidrolgicos de cuenca. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 274

    CAPTULO II. Contenido del Plan Hidrolgico Nacional. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 274TTULO II. Elaboracin y aprobacin de los planes hidrolgicos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 275

    CAPTULO I. De los planes hidrolgicos de cuenca. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 275Seccin 1. Disposiciones generales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 275Seccin 2. Participacin pblica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 276Seccin 3. Elaboracin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 277Seccin 4. Aprobacin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 280

    CAPTULO II. Del Plan Hidrolgico Nacional. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 280TTULO III. Seguimiento y revisin de los planes hidrolgicos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 281TTULO IV. Efectos de los planes hidrolgicos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 283

    ANEXO I. Regiones ecolgicas y descriptores para la clasificacin en tipos de las masas de agua superficial

    (sistema A). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 283ANEXO II. Factores obligatorios y optativos para la clasificacin en tipos de las masas de agua superficial

    (sistema B). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 285ANEXO III. Normativa comunitaria sobre proteccin de las aguas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 287ANEXO IV. Lista de sustancias peligrosas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 288ANEXO V. Definiciones normativas de las clasificaciones del estado ecolgico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 288

    DEMARCACIONES HIDROGRFICAS

    5. Real Decreto 125/2007, de 2 de febrero, por el que se fija el mbito territorial de lasdemarcaciones hidrogrficas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 298

    Prembulo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 298Artculos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 299Disposiciones adicionales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 301Disposiciones transitorias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 302Disposiciones finales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 303

    6. Real Decreto 126/2007, de 2 de febrero, por el que se regulan la composicin,funcionamiento y atribuciones de los comits de autoridades competentes de lasdemarcaciones hidrogrficas con cuencas intercomunitarias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 304

    Prembulo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 304Artculos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 305Disposiciones adicionales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 308Disposiciones finales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 308

    CDIGO DE AGUAS

    NDICESISTEMTICO

    XI

  • 7/25/2019 Codigo de Aguas en Espaa

    12/514

    PLANES HIDROLGICOS

    7. Ley 10/2001, de 5 de julio, del Plan Hidrolgico Nacional. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 309

    Prembulo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 309TTULO PRELIMINAR. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 312TTULO I. Contenidos previstos en la Ley de Aguas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 313

    CAPTULO I. Medidas de coordinacin de los Planes Hidrolgicos de cuenca. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 313CAPTULO II. Solucin a las posibles alternativas que ofrezcan los Planes Hidrolgicos de cuenca. . . . . . . . . 315CAPTULO III. Previsin y condiciones de las transferencias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 315

    Seccin 1. Principios generales y previsin de transferencias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 315Seccin 2. Condiciones de las transferencias autorizadas en esta ley. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 316Seccin 3. Rgimen econmico-financiero de las transferencias autorizadas en esta ley. . . . . . . . . . . . . 316

    CAPTULO IV. Modificaciones en el uso del recurso. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 316TTULO II. Normas complementarias a la planificacin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 317Disposiciones adicionales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 321Disposiciones transitorias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 325

    Disposiciones derogatorias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 325Disposiciones finales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 326ANEXO I. Listado de unidades hidrogeolgicas compartidas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 326ANEXO II. Listado de inversiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 326ANEXO III. Nuevas actuaciones de inters general. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 345ANEXO IV. Actuaciones prioritarias y urgentes en las cuencas mediterrneas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 347

    8. Real Decreto 1664/1998, de 24 de julio, por el que se aprueban los Planes Hidrolgicos decuenca. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 351

    Prembulo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 351Artculos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 353Disposiciones adicionales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 354Disposiciones finales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 354

    9. Real Decreto 650/1987, de 8 de mayo, por el que se definen los mbitos territoriales de losOrganismos de cuenca y de los planes hidrolgicos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 356

    Prembulo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 356Artculos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 356

    DISPOSICIONES TRANSITORIAS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 358DISPOSICIN FINAL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 358

    AGUAS DE CONSUMO HUMANO

    10. Real Decreto 140/2003, de 7 de febrero, por el que se establecen los criterios sanitarios de la

    calidad del agua de consumo humano. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 359Prembulo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 359

    Artculos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 360Disposiciones adicionales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 374Disposiciones transitorias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 376Disposiciones derogatorias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 377Disposiciones finales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 377

    ANEXO I. Parmetros y valores paramtricos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 377ANEXO II. Parte A. Sustancias destinadas al tratamiento del agua de consumo humano, excepto biocidas

    notificados para tipo de producto 5. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 380ANEXO III. Laboratorios de control de la calidad del agua de consumo humano. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 388ANEXO IV. Mtodos de ensayos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 389ANEXO V. Nmero mnimo de muestras para las aguas de consumo humano suministradas a travs de una red

    de distribucin o utilizadas en la industria alimentaria. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 391

    ANEXO VI. A. Solicitud de autorizacin de excepcin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 393ANEXO VII. Notificacin de incumplimientos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 394ANEXO VIII. Sustancias utilizadas en el tratamiento de potabilizacin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 394

    CDIGO DE AGUAS

    NDICESISTEMTICO

    XII

  • 7/25/2019 Codigo de Aguas en Espaa

    13/514

    ANEXO IX. Productos de construccin en contacto con agua de consumo humano. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 395

    11. Orden SSI/304/2013, de 19 de febrero, sobre sustancias para el tratamiento del aguadestinada a la produccin de agua de consumo humano. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 397

    Prembulo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 397Artculos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 398Disposiciones derogatorias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 399Disposiciones finales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 399

    ANEXO I. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 399PARTE A. Sustancias destinadas al tratamiento del agua de consumo humano, excepto biocidas notificados

    para tipo de producto 5. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 399PARTE B. Biocidas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 406

    ANEXO II. Informacin sobre sustancias del artculo 6. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 407ANEXO III. Demostracin del cumplimiento de normas tcnicas de calidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 407

    12. Orden DEF/2150/2013, de 11 de noviembre, por la que se desarrolla, en el mbito delMinisterio de Defensa, la aplicacin del Real Decreto 140/2003, de 7 de febrero, por el que seestablecen los criterios sanitarios de la calidad del agua de consumo humano. . . . . . . . . . . . 409

    Prembulo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 409Artculos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 410Disposiciones finales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 412

    CALIDAD DE LAS AGUAS

    13. Real Decreto 60/2011, de 21 de enero, sobre las normas de calidad ambiental en el mbito dela poltica de aguas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 413

    Prembulo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 413CAPTULO I. Normas generales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 415CAPTULO II. Normas de calidad ambiental. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 417

    CAPTULO III. Zonas de mezcla. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 419CAPTULO IV. Inventario de emisiones, vertidos y prdidas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 419CAPTULO V. Contaminacin transfronteriza. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 420

    Disposiciones adicionales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 421Disposiciones derogatorias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 421Disposiciones finales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 422

    ANEXO I. Normas de Calidad Ambiental para sustancias prioritarias y para otros contaminantes. . . . . . . . . . . . 422ANEXO II. Normas de Calidad Ambiental para sustancias preferentes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 425ANEXO III. Relacin de sustancias contaminantes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 426ANEXO IV. Procedimiento para el establecimiento de NCA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 427ANEXO V. Especificaciones tcnicas de los anlisis qumicos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 428

    14. Real Decreto 1341/2007, de 11 de octubre, sobre la gestin de la calidad de las aguas de

    bao. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 429Prembulo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 429

    Artculos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 430Disposiciones adicionales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 438Disposiciones derogatorias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 438Disposiciones finales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 438

    ANEXO I. Parmetros obligatorios y valores para la evaluacin anual. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 439ANEXO II. Evaluacin y clasificacin de las aguas de bao. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 439ANEXO III. Perfil de las aguas de bao. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 441ANEXO IV. Frecuencia de muestreo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 442ANEXO V. Metodologa del muestreo y anlisis. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 442ANEXO VI. Sistema de informacin nacional de aguas de bao. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 443

    15. Real Decreto-ley 11/1995, de 28 de diciembre, por el que se establecen las normas aplicablesal tratamiento de las aguas residuales urbanas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 446

    Prembulo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 446

    CDIGO DE AGUAS

    NDICESISTEMTICO

    XIII

  • 7/25/2019 Codigo de Aguas en Espaa

    14/514

    Artculos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 447Disposiciones finales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 450

    16. Real Decreto 509/1996, de 15 de marzo, de desarrollo del Real Decreto-ley 11/1995, de 28 dediciembre, por el que se establecen las normas aplicables al tratamiento de las aguas

    residuales urbanas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 451Prembulo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 451

    Artculos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 452Disposiciones transitorias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 454Disposiciones finales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 454

    ANEXO I. Requisitos de los vertidos de aguas residuales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 454ANEXO II. Criterios para la determinacin de zonas sensibles y menos sensibles. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 455ANEXO III. Mtodos de referencia para el seguimiento y evaluacin de resultados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 456

    NITRATOS PROCEDENTES DE FUENTES AGRARIAS

    17. Real Decreto 261/1996, de 16 de febrero, sobre proteccin de las aguas contra lacontaminacin producida por los nitratos procedentes de fuentes agrarias. . . . . . . . . . . . . . . 458

    Prembulo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 458Artculos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 459Disposiciones finales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 462

    ANEJO 1. Cdigos de buenas prcticas agrarias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 462ANEJO 2. Medidas a incorporar en los programas de actuacin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 463ANEJO 3. Cantidades mximas de estircol aplicadas al terreno. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 464ANEJO 4. Mtodos de medicin de referencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 464ANEJO 5. Contenido que deber figurar en el informe de situacin a que se hace referencia en el artculo 9. . . . 464

    REUTILIZACIN DE AGUAS DEPURADAS

    18. Real Decreto 1620/2007, de 7 de diciembre, por el que se establece el rgimen jurdico de lareutilizacin de las aguas depuradas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 466

    Prembulo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 466CAPTULO I. Disposiciones generales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 467CAPTULO II. Condiciones bsicas para la reutilizacin de las aguas depuradas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 468CAPTULO III. Contratos de cesin de derechos sobre aguas regeneradas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 469CAPTULO IV. Procedimiento para la reutilizacin de aguas depuradas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 470

    Disposiciones transitorias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 472Disposiciones derogatorias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 473Disposiciones finales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 473

    ANEXO I.A: CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA REUTILIZACIN DE LAS AGUAS SEGN SUS USOS. . . . . . 473ANEXO I.B: FRECUENCIA MNIMA DE MUESTREO Y ANLISIS DE CADA PARMETRO. . . . . . . . . . . . . . . 476ANEXO I.C: EVALUACIN DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS REGENERADAS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 477ANEXO II. Solicitud para obtener la concesin o autorizacin de reutilizacin de aguas. . . . . . . . . . . . . . . . . . 479

    19. Real Decreto 1514/2009, de 2 de octubre, por el que se regula la proteccin de las aguassubterrneas contra la contaminacin y el deterioro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 488

    Prembulo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 488Artculos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 489Disposiciones adicionales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 494Disposiciones transitorias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 494Disposiciones derogatorias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 494Disposiciones finales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 494

    ANEXO I. Normas de calidad de las aguas subterrneas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 495ANEXO II. Valores umbral de los contaminantes de las aguas subterrneas e indicadores de contaminacin. . . . 495ANEXO III. Definicin, seguimiento, evaluacin, interpretacin y presentacin del estado qumico de las aguas

    subterrneas (2). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 497ANEXO IV. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 500

    CDIGO DE AGUAS

    NDICESISTEMTICO

    XIV

  • 7/25/2019 Codigo de Aguas en Espaa

    15/514

    1

    Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se apruebael texto refundido de la Ley de Aguas

    Ministerio de Medio AmbienteBOE nm. 176, de 24 de julio de 2001

    ltima modificacin: 26 de diciembre de 2013Referencia: BOE-A-2001-14276

    Tngase en cuenta que quedan derogadas las autorizaciones de vertidos a las aguascontinentales de cuencas intracomunitarias, segn establece la disposicin derogatoria nica. 2de la Ley 16/2002, de 1 de julio. Ref. BOE-A-2002-12995

    La disposicin final segunda de la Ley 46/1999, de 13 de diciembre, de modificacin dela Ley 29/1985, de 2 de agosto, de Aguas, en la redaccin dada por la Ley 6 /2001, de 8 demayo, de Evaluacin de Impacto Ambiental, autoriza al Gobierno para que, en el plazo dedos aos a partir de su entrada en vigor, dicte un Real Decreto Legislativo en el que serefunda y adapte la normativa legal existente en materia de aguas.

    Para ello, se hace preciso incorporar las modificaciones que en el texto de la Ley deAguas, se introducen por la propia Ley 46/1999, antes citada y por la sentencia del TribunalConstitucional 227/1988, de 29 de noviembre, en la que se estiman parcialmente tanto losrecursos de inconstitucionalidad interpuestos contra la Ley de Aguas, como el conflictopositivo de competencias planteado contra determinados preceptos del Reglamento delDominio Pblico Hidrulico; por la disposicin adicional 9. 2 de la Ley 42/1994, de 30 de

    diciembre, de Medidas fiscales, administrativas y del orden social que modifica los apartados1., segundo prrafo y 2., del artculo 109 de la Ley de Aguas en materia de sanciones; porlos artculos 2 y 3 de la Ley 9/1996, de 15 de enero, en la que se adoptan medidasextraordinarias, excepcionales y urgentes en materia de abastecimientos hidrulicos comoconsecuencia de la persistencia de la sequa, modificando y ampliando respectivamente losartculos 63 y 109.2 de la Ley de Aguas; por los artculos 158, 173 y 174 de la Ley 13/1996,de 30 de diciembre, de Medidas fiscales, administrativas y del orden social, relativos a lagestin directa de la construccin o explotacin de determinadas obras pblicas, al rgimenjurdico del contrato de concesin de construccin y explotacin de obras hidrulicas, ascomo a la modificacin del artculo 21 de la Ley de Aguas, al que aade un nuevo apartadoy, finalmente, por la Ley 11/1999, de 21 de abril, de modificacin de la Ley 7/1985, de 2 deabril, reguladora de las Bases de Rgimen Local, y otras medidas para el desarrollo delGobierno Local en materia de trfico, circulacin de vehculos a motor, seguridad vial y enmateria de aguas, que modifica y ampla respectivamente, los artculos 17 y 25 de la Ley de

    CDIGO DE AGUAS

    1

    http://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2002-12995http://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2002-12995
  • 7/25/2019 Codigo de Aguas en Espaa

    16/514

    Aguas, relativos al Consejo Nacional del Agua y a la composicin de la Junta de Gobierno delos Organismos de cuenca.

    Por otra parte, y a pesar de su rango legal, no se ha entendido adecuado incluir en eltexto refundido, el Real Decreto-ley 11/1995, de 28 de diciembre, por el que se establecenlas normas aplicables al tratamiento de las aguas residuales urbanas. Esta norma constituye

    un complemento de lo dispuesto en la Ley de Aguas en relacin con los vertidos, pero tiene,sin duda, otros objetivos y afecta a otros mbitos legislativos diferentes, como ocurre con lasaguas martimas reguladas por la Ley de Costas. Por ello, sin perjuicio de su vigencia yaplicacin, se entiende que su inclusin en el texto refundido de la Ley de Aguas ocasionaraimportantes disfunciones desde el punto de vista de la tcnica legislativa.

    En consecuencia, se ha elaborado un texto refundido de la Ley de Aguas, que seincorpora a este Real Decreto Legislativo y que tiene por objeto, en cumplimiento delmandato legal, recoger las modificaciones que han quedado detalladas.

    En su virtud, a propuesta del Ministro de Medio Ambiente, de acuerdo con el Consejo deEstado y previa deliberacin del Consejo de Ministros en su reunin del da 20 de julio de2001,

    D I S P O N G O :

    Artculo nico.

    Se aprueba el texto refundido de la Ley de Aguas que se inserta a continuacin.

    Disposicin derogatoria nica.

    Quedan derogadas todas las disposiciones de igual o inferior rango que se opongan alpresente Real Decreto legislativo y al texto refundido que aprueba y, en particular, lassiguientes:

    1. La Ley 29/1985, de 2 de agosto, de Aguas.2. La Ley 46/1999, de 13 de diciembre, por la que se modifica la Ley 29/1985, de 2 de

    agosto, de Aguas, excepto la disposicin adicional primera.3. La disposicin adicional 9., apartado 2, de la Ley 42/1994, de 30 de diciembre, de

    Medidas fiscales, administrativas y del orden social, que modifica los apartados 1., segundoprrafo y 2., del artculo 109 de la Ley de Aguas, de 1985, en materia de sanciones.

    4. Los artculos 2 y 3 de la Ley 9/1996, de 15 de enero, en la que se adoptan medidasextraordinarias, excepcionales y urgentes en materia de abastecimientos hidrulicos comoconsecuencia de la persistencia de la sequa, modificando y ampliando, respectivamente, losartculos 63 y 109.2 de la Ley 29/1985.

    5. El apartado 5 del artculo 158 y artculos 173 y 174 de la Ley 13/1996, de 30 dediciembre, de Medidas fiscales, administrativas y del orden social, relativos a la gestindirecta de la construccin y/o explotacin de determinadas obras pblicas, al rgimenjurdico del contrato de concesin de construccin y explotacin de obras hidrulicas, as

    como a la modificacin del artculo 21 de la Ley 29/1985, al que aade un nuevo apartado.6. El artculo 3 de la Ley 11/1999, de 21 de abril, de modificacin de la Ley 7/1985, de 2de abril, reguladora de las Bases de Rgimen Local, y otras medidas para el desarrollo delGobierno Local en materia de trfico, circulacin de vehculos a motor, seguridad vial y enmateria de aguas, que modifica y ampla, respectivamente, los artculos 17 y 25 de la Ley29/1985, de Aguas.

    Disposicin final nica.

    El presente Real Decreto legislativo y el texto refundido que aprueba entrarn en vigor elda siguiente al de su publicacin en el "Boletn Oficial del Estado".

    CDIGO DE AGUAS

    1 Texto refundido de la Ley de Aguas

    2

  • 7/25/2019 Codigo de Aguas en Espaa

    17/514

    TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY DE AGUAS

    TTULO PRELIMINAR

    Artculo 1. Objeto de la Ley.

    1. Es objeto de esta Ley la regulacin del dominio pblico hidrulico, del uso del agua ydel ejercicio de las competencias atribuidas al Estado en las materias relacionadas con dichodominio en el marco de las competencias delimitadas en el artculo 149 de la Constitucin.

    2. Es tambin objeto de esta ley el establecimiento de las normas bsicas de proteccinde las aguas continentales, costeras y de transicin, sin perjuicio de su calificacin jurdica yde la legislacin especfica que les sea de aplicacin.

    3. Las aguas continentales superficiales, as como las subterrneas renovables,integradas todas ellas en el ciclo hidrolgico, constituyen un recurso unitario, subordinado al

    inters general, que forma parte del dominio pblico estatal como dominio pblico hidrulico.4. Corresponde al Estado, en todo caso, y en los trminos que se establecen en estaLey, la planificacin hidrolgica a la que deber someterse toda actuacin sobre el dominiopblico hidrulico.

    5. Las aguas minerales y termales se regularn por su legislacin especfica, sinperjuicio de la aplicacin de lo dispuesto en el apartado 2.

    TTULO I

    Del dominio pblico hidrulico del Estado

    CAPTULO IDe los bienes que lo integran

    Artculo 2. Definicin de dominio pblico hidrulico.

    Constituyen el dominio pblico hidrulico del Estado, con las salvedades expresamenteestablecidas en esta Ley:

    a) Las aguas continentales, tanto las superficiales como las subterrneas renovables conindependencia del tiempo de renovacin.

    b) Los cauces de corrientes naturales, continuas o discontinuas.c) Los lechos de los lagos y lagunas y los de los embalses superficiales en cauces

    pblicos.

    d) Los acuferos, a los efectos de los actos de disposicin o de afeccin de los recursoshidrulicos.e) Las aguas procedentes de la desalacin de agua de mar.

    Artculo 3. Modificacin de la fase atmosfrica.

    La fase atmosfrica del ciclo hidrolgico slo podr ser modificada artificialmente por laAdministracin del Estado o por aquellos a quienes sta autorice.

    CAPTULO II

    De los cauces, riberas y mrgenes

    Artculo 4. Definicin de cauce.lveo o cauce natural de una corriente continua o discontinua es el terreno cubierto por

    las aguas en las mximas crecidas ordinarias.

    CDIGO DE AGUAS

    1 Texto refundido de la Ley de Aguas

    3

  • 7/25/2019 Codigo de Aguas en Espaa

    18/514

    Artculo 5. Cauces de dominio privado.

    1. Son de dominio privado los cauces por los que ocasionalmente discurran aguaspluviales en tanto atraviesen, desde su origen, nicamente fincas de dominio particular.

    2. El dominio privado de estos cauces no autoriza para hacer en ellos labores ni construirobras que puedan hacer variar el curso natural de las aguas o alterar su calidad en perjuiciodel inters pblico o de tercero, o cuya destruccin por la fuerza de las avenidas puedaocasionar daos a personas o cosas.

    Artculo 6. Definicin de riberas.

    1. Se entiende por riberas las fajas laterales de los cauces pblicos situadas por encimadel nivel de aguas bajas, y por mrgenes los terrenos que lindan con los cauces.

    Las mrgenes estn sujetas, en toda su extensin longitudinal:

    a) A una zona de servidumbre de cinco metros de anchura, para uso pblico que seregular reglamentariamente.

    b) A una zona de polica de 100 metros de anchura en la que se condicionar el uso del

    suelo y las actividades que se desarrollen.2. En las zonas prximas a la desembocadura en el mar, en el entorno inmediato de los

    embalses o cuando las condiciones topogrficas o hidrogrficas de los cauc