codigo de barras

download codigo de barras

If you can't read please download the document

description

Codigo de barras manera de usar y como funciona

Transcript of codigo de barras

Sistema de reconocimiento de vozel reconocimiento automtico del habla (RAH) o reconocimiento automtico de voz es una parte de la inteligencia artificial que tiene como objetivo permitir la comunicacin hablada entre seres humanos y maquinas electrnicas.El reconocimiento de voz en almacenes y centros de distribucin se define como el uso de la propia voz del operario como medio de transmisin de la informacin.El trabajador del almacn lleva consigo durante su jornada laboral un terminal en el cinturn o en el bolsillo, en ocasiones no mucho mayor que una cmara de fotos digital, con un auricular en la cabeza para escuchar las rdenes y con un micrfono para transmitir la informacin oportuna, ambos unidos al terminal por cable o por un enlace inalmbrico bluetooth; este terminal mantiene una conexin constante con el servidor de la empresa, gracias a un enlace de radiofrecuencia con su red local. No dispone de pantalla ni de teclado, sino que el operario dialoga con l mediante su voz y su odo. La voz es el medio de comunicacin empleado entre el SGA (Sistema de Gestin de Almacenes) y el operador de forma bidireccional.Al analizar el proceso de picking, la mayora de los errores ocurren debido a las distracciones o falta de concentracin, y esto genera un costo significativo. Los mtodos tradicionales con equipo porttiles con escner y etiquetas de papel con cdigos de barras requieren ms tiempo y dedicacin para llenar las rdenes y cumplir las tareas que necesitan de eficiencia. La produccin del empleado, las barreras del idioma y el aumento de empleados de media jornada reducen la habilidad de una organizacin de mantener una productividad alta, todo termina en un proceso de picking menos eficaz.El reconocimiento por voz est viviendo en los ltimos aos una gran evolucin y expansin y su implantacin es cada da ms frecuente, al igual que las oportunidades para los fabricantes de estas herramientas sobre todo, en almacenes y en empresas de distribucin. Esto se explica por las numerosas ventajas y rapidez del retorno de la inversin de esta tecnologa. A partir de esta tecnologa, es posible desarrollar software donde las posibilidades de mejora de la gestin de almacenes que la empresa puede obtener son altamente significativas.Ventajas de un sistema de reconocimiento de voz Mayor eficiencia en la gestin de las tareas ms repetitivas en un almacn, como son la preparacin de pedidos o las tareas de inventario. Control en tiempo real del trabajo que realiza cada operario, lo que supone un aumento medible de la productividad, al igual que se pueden controlar las necesidades de requerir ms o menos personal en el almacn. Respecto a los sistemas basados en terminales tradicionales de radiofrecuencia, o cdigos de barras es decir, terminales con pantalla y teclado, los terminales basados en la voz suponen una mejora de, al menos, varios segundos en el tiempo medio de preparacin pedidos, ya que no es necesario coger el terminal, leer la orden en curso, soltarlo para completar la orden, volver a cogerlo para indicar su realizacin, etc. Estos segundos por lnea a preparar suponen un incremento de la productividad de, al menos, el 10% en el volumen de las lneas preparadas; estas tareas necesitan en nalsani totto ser mejoradasy la reduccin de tiempo se convierte hoy en da en una necesidad. Drstica reduccin de errores, motivada por el control exhaustivo de la mercanca o inventarios y el uso adicional de nmeros de control en las estanteras para chequear el hueco donde est trabajando el operario, con la consiguiente mejora de la exactitud del stock y de la calidad de servicio al cliente. Los errores tambin se reducen ya que el sistema vocal gua al usuario paso a paso, en sntesis se mejora la calidad de existencias y control deactividades en el almacn. Mayor sencillez y rapidez de aprendizaje del sistema, al estar basado en el uso de la voz. El dilogo es el medio ms natural y optimo de relacionarse, por tanto, el dilogo hombre-mquina es el ms sencillo, eficaz de aprender y de usar. El uso de la voz permite incluso un aprendizaje mutuo, ya que el sistema puede ser capaz de aprender del usuario, tanto de su forma de hablar, como de su acento o de su lengua materna. Es importante recordar que, en la actualidad, es frecuente encontrar en un almacn personas de muy diversa procedencia. Mayor libertad de movimientos y mayor concentracin en la tarea para el operario, manos y ojos libres, lo que permite un nivel menor de estrs laboral, que en ocasiones al empleado y esto se ve reflejado en manera directa en el rendimiento del mismo en el entorno de productividad. Menor ndice de roturas o daos del terminal de reconocimiento por voz; slo existen dos momentos de riesgo de roturas, al comenzar la jornada cuando se lo coloca en el cinturn y se alista para cumplir sus labores, y al terminar la jornada cuando se lo quita para finalizar su turno; adems lo normal es que ambos ocurran en el vestuario y no en el almacn. Por tanto, una mayor vida til del terminal de voz y un mayor nivel de disponibilidad por su bajo ndice de averas. Es el sistema ms idneo y optimo cuando el operario requiere manejar la mercanca con guantes o incluso con manoplas, como es el caso de las cmaras de refrigeracin o de congelacin, ya que no se usa teclado. Adems en estos entornos desaparecen los problemas de condensacin de humedad en las pantallas y lectores, motivados por los cambios de temperatura, ya que son elementos perfectamente prescindibles en un sistema basado en la voz. Mayor ahorro derivado de la reduccin del papel, beneficio que es de gran importancia para la compaa nalsani totto y la responsabilidad social que maneja, adems de que la reduccin en costos y archivo que se presentan, sonvariables que merece solucin.

Reconocimiento de voz vs scanner de cdigos de barras

El sistema de cdigos de barras ha generado un avance en operaciones del almacn, y por mucho tiempo ha sido la clave de las mejoras en el tiempo de entrega de pedidos, pero hoy en da este sistema no es la solucin ptima para cada operacin. Los costos del trabajo continan desafiando muchasoperaciones donde la rotacin de los empleados y alto costo de entrenamiento para los nuevos empleados son parte del costo de mantenimiento. Al mismotiempo, los avances de los WMS, LMS y otras tecnologas, continan fomentando la mejora en el servicio y proveen mayores oportunidades para hacer mejoras. Como las compaas se ocupan de generar alta rotacin y mayores cargas de trabajo como resultado de las adquisiciones y consolidaciones, la creciente competencia y las mayores demandas del cliente, estos factores continan conduciendo la necesidad para lograr mayor exactitud y productividad. La tecnologa de Voz, provee soluciones ms eficientes para las operaciones de Picking reemplazando el papel y las terminales de mano con scanner. Sus caractersticas nicas permiten beneficios tangibles en indicadores como la exactitud en el Picking, disminucin de devoluciones, aumento de productividad, menores tiempos de entrenamiento, mejora en seguridad, mejor ergonoma y retorno de inversin inferior a 12 meses.El sistema de cdigos de barras ha sido por un largo tiempo la solucin clave en muchas empresas en la preparacin de pedidos, Un gran rango de dispositivos basados en pantallas y que utilizan un scanner lser han tenido un roll protagnico en los almacenes. El Scanner de cdigo de barras a menudo produce tasas de exactitud de datos de hasta 99 %. Esta tecnologa supera por mucho la entrada de datos manuales, pero este problema de exactitud afecta negativamente tanto al almacn como ms adelante en la cadena del suministro, la exactitud de inventario y la satisfaccin del cliente.Sin embargo, el scanner no es la ltima solucin. Las tasas de lectura del cdigo de barras pueden ser afectadas por condiciones medioambientales, iluminacin, la suciedad y la calidad de la impresin. Para que el escaneo sea efectivo, todas las etiquetas deben tener un cdigos de barras que cumplen con especificaciones de tamao y formato estndar, y la etiqueta debe estar en una buena condicin, legible. Para leer los cdigos de barra en forma exitosa, debemos tener lnea de visin directa dentro de un rango especificado. A menudo, como una operacin aumenta, el nmero de usuarios conectados a travs de un punto solo de acceso, esto puede causar retrasos en el tiempo de respuesta a los usuarios y puede degradar la productividad.

Control de Inventario utilizando Telemetra

Todo este avance ha obligado a los fabricantes a desarrollar nuevos equipos, que entreguen mayor y mejor informacin al operador, referente al proceso que se est midiendo. Lo anterior ha sido de gran utilidad para optimizar la produccin, desde el punto de vista del control del proceso. Sin embargo, se suele descuidar en forma importante la logstica anterior y posterior al proceso en s. De este modo, surge la interrogante: Tiene sentido optimizar los tiempos de produccin si lo producido permanece posteriormente semanas en bodega?. Al considerar el proceso productivo como un todo se comienza a visualizar la importancia que tiene el control automatizado del inventario en un proceso productivo.

En general, en la mayora de las plantas, la informacin entregada por los instrumentos de campo slo est disponible en la sala de control, teniendo acceso a ella solamente los operadores. Si la variable de proceso ya ha sido medida, entonces, por qu no ponerla a disposicin de todo el que est interesado en conocerla?. As, personas que no estn directamente relacionadas con la produccin pueden conocer las cantidades producidas o consumidas en el momento deseado y complementadas con actualizaciones en tiempo real. A este sistema se le conoce en la actualidad como "Control de Inventario".

Una nueva forma de transferir la informacin

El Control de Inventario es ms que hacer disponible esta informacin a los usuarios de la planta. Apunta a que el administrador de la informacin de inventario pueda publicar o proveer acceso a terceras personas a esta informacin, de modo de mantener informados a los proveedores de materias primas o a los consumidores de la produccin actual.Las tecnologas desarrolladas en este mbito pretenden tomar la informacin que llega al sistema de control desde los instrumentos y publicarlas en Internet para que cualquier persona, con atributos de acceso, pueda visualizarla utilizando un web browser.Al conocer esta informacin, los proveedores pueden programar en mejor forma los despachos de materia prima y los consumidores conocer el estado de la produccin y, en funcin de esto, programar en forma ptima cundo retirar los productos.Las tecnologas que intervienen en el control de inventario pueden ser diversas, as como tambin la forma de transferir la informacin. Una nueva forma de transferir la informacin es la utilizacin de tecnologas GSM (celular) en combinacin con Internet.Esta forma de conectividad consta bsicamente de cuatro partes: El instrumento de medicin: Es el encargado de medir la variable en cuestin. Segn cul sea, se deber seleccionar el instrumento adecuado. Un gateway: Es una interfaz entre el instrumento medidor y el canal de comunicacin. Para comunicar esta informacin existen diversas alternativas. Bsicamente, debe tomar los datos provistos por el instrumento utilizando un protocolo abierto -Hart, Profibus o Foundation Fieldbus- y llevar esta informacin a un sistema amigable y abierto, de modo que cualquier persona pueda recibirla sin configuraciones especiales en su propio sistema. Comunicacin hacia y desde el gateway: Desde el punto de vista de la comunicacin desde el gateway y hasta el usuario final, existen diversas alternativas. Una de ellas es uti-lizar Ethernet, sea a nivel de una red LAN o WAN. Otra opcin es mdem analgico tradicional, utilizando una lnea telefnica (alternativa muy interesante en caso de no contar con otra va de comunicacin).Ultimamente, est tomando fuerza la opcin de establecer enlaces inalmbricos utilizando la red celular GSM. Esta adquiere importancia para la comunicacin de datos al momento de existir la disponibilidad de comunicacin por modalidad GPRS, la cual a diferencia de la telefona celular tradicional es facturada en funcin de la informacin transferida independiente del tiempo de conexin.Desde el punto de vista del enlace, las compaas de comunicacin ofrecen, en general, slo acceso a Internet desde los equipos celulares. Hasta hace poco la forma inversa, es decir, acceder desde Internet al mvil, estaba restringida. Sin embargo, hoy las compaas celulares estn buscando abrir sus redes a estas nuevas oportunidades y es as como se han desarrollado opciones de comunicacin VPN (Virtual Private Network), para comunicacin bidireccional e incluso la asignacin de IP pblicas dinmicas. Esto ltimo obliga al gateway a contar con un sistema de administracin de direcciones que permita conocer y publicar la IP asignada al equipo en cuestin.

La comunicacin bidireccional presenta una gran ventaja, ya que permite que se enven y lean parmetros desde y hacia el instrumento. Esta funcionalidad permite -en caso que el instrumento se dae- leer par-metros de diagnstico avanzado y por ende saber el origen de la falla antes de enviar a un tcnico a revisarlo. Lo anterior es una ventaja exclusiva de los protocolos de comunicacin digital y, por tanto, no est disponible en equipos con comunicacin anloga de 4-20mA.

Lo ideal es ubicar el servidor de informacin directamente en el gateway, de modo de poder enviar correos electrnicos o SMS desde l y, adems, acceder desde Internet a la informacin requerida sin la necesidad de un servidor externo adicional, inclusive si la IP asignada es dinmica. Al lograr la integracin del mdem, sea Ethernet o GSM, en el mismo gateway se consigue reducir el espacio requerido, as como facilitar la configuracin del mismo.

El browser: Al estar la informacin en un lenguaje abierto, el tipo o proveedor del browser da igual, pues bsicamente tiene que tener la capacidad de mostrar una pgina web escrita en html o xml. Al existir diversas opciones y al ser el html y el xml estndares ampliamente difundidos, no debiesen existir problemas en la visualizacin de los datos. Los cdigos abiertos facilitan desarrollos grficos adicionales como, por ejemplo, animaciones y alarmas.

Una ventaja adicional y que no debe ser obviada es el hecho de que prcticamente todo PC moderno cuenta con un browser integrado en el sistema operativo (Windows, Linux, etc.) y por lo mismo no se requiere de una inversin adicional en software de visualizacin.

De esta forma, el control de inventario es una nueva oportunidad para optimizar la produccin de la planta, pero, esta vez, no orientando la optimizacin al proceso en s, sino a la logstica que opera en funcin del proceso.