Código de ética de Petróleos Mexicanos

9
José Mario Herrera López. CODIGO DE ETICA DE PEMEX PEMEX es una de las empresas más reconocidas en nuestro país, y su código de ética está conformado por cuatro capítulos y dieciocho artículos. Esta empresa expresa en su Código de Ética que este ordenamiento o supuesto dice que las reglas que expone fueron hechas para prevenir conductas incorrectas. Entres algunas de sus reglas, menciona que lo que pretende es llevar una buena relación entre sus trabajadores y su desempeño en la empresa. También menciona que hay mucha privacidad en el campo de los anuncios y reportes que se hacen, la información que se les proporciona a los trabajadores es privada y no pueden divulgarla a nadie. Los empleados u obligados a cumplir este código deberán difundir los reportes y documentos requeridos por las Autoridades Financieras. Los Obligados deberán excusarse de intervenir, en ejercicio de sus funciones o con motivo de ellas, en cualquier forma, en la atención, tramitación o resolución de asuntos que impliquen un Conflicto de Intereses. Cuando los empleados cuenten con Información Privilegiada deberán abstenerse de efectuar operaciones por cuenta propia o de terceros o, en su caso, de informar o dar recomendaciones, a personas que no tengan relación con la empresa o que se realicen operaciones con cualquier clase de títulos o valores emitidos o no garantizados por Petróleos Mexicanos. Las personas implicadas en el código deberán presentar una constancia de que están de acuerdo con lo que dicta el código y que se acataran a las normas de este mismo. El Código de Ética, al ser aprobado por el Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos, se publicará en Internet a más tardar el quinto día hábil posterior a su fecha de aprobación. Cualquier modificación a las disposiciones contenidas en este Código deberá ser previamente aprobada por el Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos. Ética. Rosa América Torres.

Transcript of Código de ética de Petróleos Mexicanos

Page 1: Código de ética de Petróleos Mexicanos

José Mario Herrera López.

CODIGO DE ETICA DE PEMEX

PEMEX es una de las empresas más reconocidas en nuestro país, y su código de ética está conformado por cuatro capítulos y dieciocho artículos. Esta empresa expresa en su Código de Ética que este ordenamiento o supuesto dice que las reglas que expone fueron hechas para prevenir conductas incorrectas. Entres algunas de sus reglas, menciona que lo que pretende es llevar una buena relación entre sus trabajadores y su desempeño en la empresa. También menciona que hay mucha privacidad en el campo de los anuncios y reportes que se hacen, la información que se les proporciona a los trabajadores es privada y no pueden divulgarla a nadie.

Los empleados u obligados a cumplir este código deberán difundir los reportes y documentos requeridos por las Autoridades Financieras.

Los Obligados deberán excusarse de intervenir, en ejercicio de sus funciones o con motivo de ellas, en cualquier forma, en la atención, tramitación o resolución de asuntos que impliquen un Conflicto de Intereses.

Cuando los empleados cuenten con Información Privilegiada deberán abstenerse de efectuar operaciones por cuenta propia o de terceros o, en su caso, de informar o dar recomendaciones, a personas que no tengan relación con la empresa o que se realicen operaciones con cualquier clase de títulos o valores emitidos o no garantizados por Petróleos Mexicanos.

Las personas implicadas en el código deberán presentar una constancia de que están de acuerdo con lo que dicta el código y que se acataran a las normas de este mismo.

El Código de Ética, al ser aprobado por el Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos,

se publicará en Internet a más tardar el quinto día hábil posterior a su fecha de aprobación.

Cualquier modificación a las disposiciones contenidas en este Código deberá ser previamente

aprobada por el Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos.

Ética. Rosa América Torres.

Page 2: Código de ética de Petróleos Mexicanos

Código de ética de Petróleos Mexicanos, Organismos Subsidiarios y Empresas Filiales que consolidan sus Estados Financieros en los de Petróleos Mexicanos

Capítulo I. Disposiciones Generales

Artículo 1. Objeto.

Este ordenamiento tiene por objeto establecer reglas que permitan prevenir conductas

incorrectas mediante la promoción de un comportamiento honesto y ético, especialmente

respecto a:

I. El manejo de conflictos de interés, aparentes o reales, entre las relaciones personales y profesionales;II. La revelación completa, imparcial, consistente, oportuna y comprensible en los reportes, avisos y documentos que presenta Petróleos Mexicanos a las autoridades financieras y al gran público inversionista;III. El cumplimiento de las leyes y demás disposiciones aplicables;IV. El reporte expedito de las violaciones al presente ordenamiento; yV. La responsabilidad derivada de la adhesión al mismo.

Artículo 2. Definiciones.

Para los efectos de este Código se entenderá por:

I. Autoridades Financieras: Cualquier autoridad nacional o extranjera a la cual Petróleos

Mexicanos deba proporcionar información por ubicarse en los supuestos legales relativos,

incluyendo sin limitar, a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

II. Código: El presente Código de ética de Petróleos Mexicanos, Organismos Subsidiarios y

Empresas Filiales que consolidan sus estados financieros en los de Petróleos Mexicanos.

III. Conflicto de Intereses: En términos de lo dispuesto en el artículo 8 de la Ley Federal de

Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos cuando los intereses personales,

familiares o de negocios del Obligado puedan afectar el desempeño imparcial de su empleo,

cargo o comisión.

IV. Gerencia: La Gerencia Jurídica de Finanzas, área adscrita a la Dirección Corporativa de

Finanzas, con domicilio en Avenida Marina Nacional número 329, Torre Ejecutiva, Piso 32,

Colonia Huasteca, México, Distrito Federal, C.P. 11311.

V. Gran Público Inversionista: Cualquier persona física o moral, de nacionalidad mexicana o

extranjera, que tenga un derecho legítimo a conocer la información de PEMEX.

VI. Información Privilegiada: Aquella información que no tenga un carácter público,

incluyendo aquélla que deba proporcionarse a las Autoridades Financieras, o información para

actividades o transacciones bursátiles, o que pueda ser usada por competidores, proveedores

o clientes de PEMEX, tales como secretos comerciales, de tecnología, de investigación, lista de

clientes y proveedores, información financieras y proyecciones financieras no anunciadas, de

Ética. Rosa América Torres.

Page 3: Código de ética de Petróleos Mexicanos

mercado, precio objetivo, proyectos, estudios y planes de negocios relacionados con la

Industria petrolera, entre otra.

VII. Internet: la sección de Relación con Inversionistas de la página de Internet de Petróleos

Mexicanos (http://www.pemex.com).

VIII. Obligados: Cualquier persona, sea servidor público o funcionario privado, que participe en

la elaboración, manejo y difusión de información contable y financiera, incluyendo, en forma

enunciativa más no limitativa, el Director General, el Director de Finanzas, el titular de la unidad

administrativa de contabilidad, el titular del órgano interno de control en Petróleos Mexicanos, o

las personas que desempeñen cargos equivalentes o funciones similares en PEMEX.

IX. PEMEX: Petróleos Mexicanos, sus Organismos Subsidiarios y empresas filiales que

consoliden sus estados financieros en los de Petróleos Mexicanos.Artículo 3. Ámbito de Aplicación.

El Código es de aplicación obligatoria para todos y cada uno de los Obligados, quienes son

responsables por su aplicación en el ámbito de sus responsabilidades.

Artículo 4. Supletoriedad.

Las disposiciones establecidas en la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los

Servidores Públicos, el Código de Ética de los Servidores Públicos de la Administración Pública

Federal, el Código de Conducta de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios y en las

demás disposiciones que regulan la conducta y el desempeño de los Obligados, serán

supletorias del presente ordenamiento en el orden citado.

Artículo 5. Interpretación.

La interpretación respecto a la aplicación de este ordenamiento corresponde a la Oficina del

Abogado General de Petróleos Mexicanos.

Capítulo II. Obligaciones

Artículo 6. Desempeño.

Los Obligados deberán actuar conforme a los más altos niveles de honestidad, legalidad,

integridad, diligencia, eficiencia, probidad e imparcialidad en el desempeño de su encargo y, en

todo momento, con apego a las leyes, reglamentos y disposiciones aplicables.

Artículo 7. Revelación.

Los Obligados deberán difundir los reportes y documentos requeridos por las Autoridades

Financieras, así como cualquier otro comunicado o evento relevante dirigido al Gran Público

Inversionista, en forma oportuna, veraz, clara, completa, cuantificada cuando corresponda y de

forma tal que no resulte confusa o engañosa, de conformidad con las disposiciones legales

aplicables.

Artículo 8. Abstención.

Ética. Rosa América Torres.

Page 4: Código de ética de Petróleos Mexicanos

Los Obligados deberán excusarse de intervenir, en ejercicio de sus funciones o con motivo de

ellas, en cualquier forma, en la atención, tramitación o resolución de asuntos que impliquen un

Conflicto de Intereses. Solamente cuando no pueda abstenerse de intervenir en asuntos donde

exista un Conflicto de Intereses, informará en forma previa y por escrito a su jefe inmediato y al

Presidente del Consejo de Administración sobre el asunto de que se trate y observará

previamente a su actuación, las instrucciones que a este respecto reciba, mismas que se

publicarán en Internet.

Artículo 9. Reserva.

Los Obligados, en función de su encargo, deberán guardar confidencialidad respecto a la

información o documentación a la que tenga acceso que no sea del dominio público, de

conformidad con las disposiciones legales vigentes.

Artículo 10. Información Privilegiada.

Cuando los Obligados cuenten con Información Privilegiada deberán abstenerse de efectuar

operaciones por cuenta propia o de terceros o, en su caso, de informar o dar recomendaciones,

directa o indirectamente, a terceros para que se realicen operaciones con cualquier clase de

títulos o valores emitidos o garantizados por Petróleos Mexicanos, cuyo precio pueda ser

influido por dicha información.

Artículo 11. Uso de bienes.

El uso personal o no autorizado de los bienes de PEMEX está prohibido, así como la

documentación e información de la misma. Los Obligados deberán utilizar los bienes de

PEMEX sólo para los fines que les hayan sido asignados.

Artículo 12. Injerencia.

Los Obligados se abstendrán de inhibir, por sí mismos o por algún tercero, a los posibles

denunciantes a fin de evitar la formulación o presentación de denuncias o realizar, con motivo

de ello, cualquier acto u omisión que ocasione perjuicio a los intereses de quienes las formulen

o presenten.

Artículo 13. Constancia.

Los Obligados deberán suscribir una constancia en la cual manifiesten que conocen y aceptan

este Código, sus implicaciones y alcances legales, dentro de los treinta días naturales

siguientes a la aprobación del presente Código, o bien, en éste mismo plazo contado a partir de

la fecha de inicio de su cargo, empleo o comisión. Adicionalmente, en el mes de enero de cada

año, deberán suscribir una nueva constancia a este respecto. Ambas constancias deberán

remitirse a la Gerencia.

Capítulo III. Informes

Ética. Rosa América Torres.

Page 5: Código de ética de Petróleos Mexicanos

Artículo 14. Informes por Incumplimiento.

Los Obligados que tengan conocimiento de algún incumplimiento a las disposiciones

contenidas en este Código deberán informarlo, en forma oportuna y por escrito, al órgano

interno de control y a su jefe inmediato.

Artículo 15. Informes no atendidos.

En caso de que las personas mencionadas en el artículo anterior no actúen en consecuencia,

los Obligados deberán informar al Director General o al Presidente del Consejo de

Administración al respecto, adicionalmente, si el Obligado que incurrió en algún incumplimiento,

es el titular del órgano interno de control, se deberá informar también al titular de la Secretaría

de la Función Pública.

Artículo 16. Informe al Consejo.

El Presidente del Consejo de Administración informará, en la próxima sesión que celebre el

Consejo, sobre las denuncias que reciba en términos del artículo anterior, a fin de que este

órgano de gobierno implementen las medidas necesarias para que las áreas y/o autoridades

correspondientes actúen en consecuencia en estricto apego a las leyes y disposiciones

aplicables.

Capítulo IV. Disposiciones Finales

Artículo 17. Publicación.

El presente Código de Ética, una vez aprobado por el Consejo de Administración de Petróleos

Mexicanos, se publicará en Internet a más tardar el quinto día hábil posterior a su fecha de

aprobación, donde se mantendrá en forma permanente.

Artículo 18. Modificaciones.

Cualquier modificación a las disposiciones contenidas en este Código deberá ser previamente

aprobada por el Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos, así como por los

respectivos órganos de gobierno de las empresas filiales que consoliden sus estados

financieros en los de Petróleos Mexicanos, debiendo ser publicada dicha modificación en

Internet, a más tardar el quinto día hábil posterior a la fecha de su aprobación.

TRANSITORIOS*.

Primero.- El presente Código entrará en vigor al día siguiente de su publicación en Internet.

Segundo.-Para el caso de las empresas filiales que consoliden sus estados financieros en los

de Petróleos Mexicanos, el presente Código entrará en vigor al día siguiente en que sean

autorizados por sus respectivos Consejos de Administración.

Ética. Rosa América Torres.

Page 6: Código de ética de Petróleos Mexicanos

* El Código fue autorizado por el Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos en su sesión del 12 de mayo

de 2004 y publicado en Internet el 19 de mayo de 2004.

Ética. Rosa América Torres.

Page 7: Código de ética de Petróleos Mexicanos

Noticia.

Pemex dona auto tanque a Bomberos de Ecatepec

El vehículo permanecerá en la base de Xalostoc, se encuentra en óptimas condiciones y sólo le

harán revisiones mecánicas para asegurar su buen funcionamiento.

Petróleos Mexicanos (Pemex) donó a la dirección de Protección Civil y Bomberos de Ecatepec

un auto tanque con capacidad de 20 mil litros, lo cual fortalece el parque vehicular de la

corporación para atender emergencias.

El edil municipal Indalecio Ríos Velázquez, agradeció a la paraestatal dicha donación, la cual también era utilizada en sus refinerías y ahora ayudará a que los Bomberos municipales estén mejor abastecidos de agua al momento de atender un incendio.

"Esta donación viene a fortalecer el trabajo que los bomberos realizan para combatir los incendios en la localidad, pues en ocasiones se requiere apoyo de unidades del Sistema de Agua municipal para abastecerse de agua o de otros municipios para sofocar algún siniestro", subrayó el presidente municipal.

La donación se hizo a través de la Subgerencia de Prevención de Reclamaciones y Vinculación Operativa de Pemex Refinación y se formalizó la entrega mediante la firma del contrato respectivo, para que la unidad que se encontraba en Uruapan, Michoacán, pudiera ser trasladada a este municipio.

El carro cisterna permanecerá en la base de bomberos de Xalostoc, se encuentra en óptimas condiciones y sólo le harán revisiones mecánicas para asegurar su buen funcionamiento, además de pintarla y rotularla con los logotipos municipales y se espera que en una semana esté completamente lista para operar.

Los Bomberos de Ecatepec cuentan con cuatro pipas de 10 mil litros, dos minibombas, una mega-bomba y tres motobombas; además de un camión especial para manejo de materiales peligrosos.

Ética. Rosa América Torres.