Codigo de Etica de Spaar

download Codigo de Etica de Spaar

of 8

description

CODIGO DE ESTICA DE SPAAR

Transcript of Codigo de Etica de Spaar

  • Cdigo de Etica

    CODIGO DE ETICA DE LA SOCIEDAD PERUANA DE ANESTESIA ANALGESIA Y REANIMACION

    PRECEPTOS GENERALES DECLARACIN DE PRINCIPIOS

    Seccin Primera

    TITULO 1

    1.1 El Cdigo de tica de la SOCIEDAD PERUANA DE ANESTESIA, ANALGESIA Y REANIMACION, constituye unconjunto de regulaciones de carcter moral, que norman la prctica honesta y conducta honorable de todos y cadauno de los mdicos anestesilogos afiliados a la SPAAR y sus Filiales.

    1.2 Siendo el respeto a la vida y persona humana, esencia espiritual, ideales que mantienen legtima vigencia deacuerdo a las legislaciones de todos los pases, la Medicina en general y la Anestesiologa rama de ella, comoprofesionales de Servicio, asumen en su quehacer diario la noble tarea de velar por ellas en autntico tributo del arte yla ciencia, enalteciendo la cultura y la civilizacin.

    1.3 El Anestesilogo, en el noble ejercicio de su especialidad, que esencialmente lucha contar el dolor, el sufrimiento y lamuerte, no establece diferencias de orden discriminativo en funcin de credos, razas, grupos sociales u otros aspectos.

    1.4 No hay diferencias sustanciales en los principios que gobiernan la conducta del Anestesilogo con las de otrosprofesionales mdicos y dems miembros de la Sociedad, pero siendo de alta nobleza el carcter de sus ideales y laesencia de funcin en cuanto al alivio del dolor, su proyeccin social y moral hacen relevante su funcin profesional.

    1.5 El mdico ocupa hoy, por obra y gracia de los progresos de la ciencia y la abnegacin y honradez de sus cultores, unlugar de privilegiada consideracin en el seno de la Sociedad, donde desempea adems, una importante funcin deeducador, conductor y a menudo rbitro del destino de muchos des su semejantes. Estas conquistas paralelamente,crean la obligacin de comportarse de acuerdo con tales responsabilidades.

    1.6 El decoro, la honestidad, el desinters y la integridad moral, se afirman, en la vida del mdico, como normasimperativas que exaltan su idealismo a los planos ms elevados de la vida de la Comunidad.

    1.7 La SOCIEDAD PERUANA DE ANESTESIA, ANALGESIA Y REANIMACION, al sintetizar los ideales y normas quehan trazado los CODIGOS DE ETICA DE LA SPAAR y sus Filiales que lo tienen en vigencia, hace; en virtud deACUERDO DE ASAMBLEA, la recomendacin de que este CODIGO UNICO, sea vigente para la SPAAR y sus Filiales.

    JURAMENTO

    Seccin Segunda

    TITULO 2

    2.1 Los mdicos Anestesilogos afiliados a la SPAAR, han de prestar el juramento de observancia del presente Cdigo enceremonia solemne dedicada a tal fin y cuyo tenor se ajusta al de la ASOCIACION MEDICA MUNDIAL aprobado por laCONVENCION DE GINEBRA.

    "Prometo solemnemente consagrar mi vida al Servicio de la humanidad, OTORGAR A MIS MAESTROS los respetos,gratitud y consideraciones que merecen.

    EJERCER mi profesin dignamente y a conciencia.

    VELAR solcitamente y ante todo, por la salud de mi paciente.

    GUARDAR y respetar los secretos a mi confiados.

    SPAAR - SOCIEDAD PERUANA DE ANESTESIA ANALGESIA

    http://www.spaarperu.org.pe Potenciado por Joomla! Generado: 1 May, 2007, 18:16

  • MANTENER inclumes, por todos conceptos y medios a mi alcance, el honor y las nobles tradiciones de la profesinmdica.

    CONSIDERAR como hermanos a mis colegas.

    HACER CASO OMISO DE CREDOS polticos y religiosos, nacionalidades, razas, rangos sociales y econmicos, evitandoque stos se interpongan entre mis servicios profesionales y mi paciente.

    VELAR con sumo inters y respeto la vida humana desde el momento de la concepcin y an bajo amenaza, noemplear mis conocimientos mdicos par contravenir leyes humanas.

    SOLEMNE Y ESPONTANEAMENTE, bajo mi palabra de honor, prometo cumplir lo antedicho".2.2 La SPAAR, cuando incorpore un nuevo socio debe hacerle conocer el Cdigo de tica.

    EJERCICIO PROFESIONAL

    Seccin Tercera

    Titulo 1

    3.1 El Anestesilogo es un profesional especializado que adems de poseer conocimientos indispensables para elejercicio de la medicina, se consagra al estudio particular y la prctica de una de las Ciencias Mdicas: LAANESTESIOLOGA3.2 Todo Anestesilogo tiene derecho a escoger el lugar donde pueda ejercer la profesin, en cualquier tiempo y lugar, deacuerdo a la legislacin vigente.

    3.3 El Anestesilogo debe ejercer su especialidad con justa nocin de sus responsabilidades y recibir remuneracin dignapor su actividad profesional y su medio normal de subsistencia.

    3.4 El Anestesilogo debe en consecuencia, en los Hospitales con Servicio de Anestesiologa y en funciones semejantes,usufructuar las mismas regalas, derechos y obligaciones que los dems profesionales de la Medicina.

    3.5 El trabajo del Anestesilogo en beneficio exclusivo del paciente no debe ser objeto de explotacin por otro, sea poltica,filantrpica o comercialmente.

    3.6 Ejercer su Ministerio con dignidad y conciencia, observando en la profesin mdica y fuera de ella las normasticas de la legislacin vigente, reglando sus actos por los rgidos principios morales, de modo de ser estimado yrespetado, preservando la honra y las nobles tradiciones mdicas.

    3.7 Deber preocuparse continuamente por la renovacin de sus conocimientos tcnicos y cientficos colaborando en elprogreso de la especialidad y la medicina.

    3.8 Apoyar las iniciativas y los movimientos de defensa de la especialidad.

    3.9 Se abstendr escrupulosamente de actos que impliquen la mercantilizacin de la especialidad y de la medicina engeneral y los combatir cuando fueren practicadas por otros.

    3.10 Todo mdico anestesilogo que sea sealado como actor de un hecho contrario a la tica en cualquier tipo deactividad ce carcter profesional, sea en funcin pblica o en ejercicio privado, ser sometido a investigacin por elrespectivo Comit de tica y Deontologa de la Sociedad Miembro.3.11 La SPAAR promover por intermedio de su Comit de tica y Calificacin la defensa del Mdico, cuando individualo colectivamente sea objeto de agravio injustificado. Las decisiones del Comit de tica podrn apelarse ante untribunal de apelaciones designado ad hoc por el C.M.P.

    3.12 Adems del comportamiento tico dentro de la actividad profesional, el mdico tiene el deber de conducirse enigual forma, en los actos de su vida. Toda falta o delito ser sancionado de acuerdo a las leyes penales, constituyendoun elemento de calificacin para se incluido como antecedente de la condicin tica del mdico.

    3.13 La SPAAR, por intermedio de sus Comits de tica y Calificacin, no aceptarn ni tramitarn accin por un hechoque se refiera exclusivamente a la vida privada del mdico, salvo en los casos en que, por circunstancias ordinarias,

    SPAAR - SOCIEDAD PERUANA DE ANESTESIA ANALGESIA

    http://www.spaarperu.org.pe Potenciado por Joomla! Generado: 1 May, 2007, 18:16

  • este hecho haya interesado a la opinin pblica causando agravio y desprestigio a la profesin y la especialidad.

    3.14 Los Anestesilogos estn en el deber de combatir el charlatanismo y el ejercicio ilegal de la misma, cualesquieraque sea sus forma, recurriendo para ello a todos los medios legales de que dispone y su fuera necesario con laintervencin de la SPAAR y del Colegio Mdico de la Nacin o Institucin equivalente.

    3.15 Est prohibido al Anestesilogo:

    3.15.1 Recibir o conceder ventajas o remuneraciones de los Hospitales, clnicas, casas de salud, laboratorios o de otroscolegas que no correspondan a servicios efectiva y lcitamente prestados.

    3.15.2 Hacer publicidad inmoderada o usar ttulos que no se posean..

    3.15.3 Divulgar o permitir la divulgacin en la prensa, radio y televisin, de observaciones clnicas, atestados o cartas deagradecimiento.

    3.15.4 Derivar a clnicas particulares los casos que se atienden normalmente en Instituciones asistenciales de carctergratuito.

    3.15.5 Prestar servicios en entidades donde el Anestesilogo no tengan independencia profesional o en que no hayarespeto a los principios ticos establecidos. Cuando esto ocurra, debe ser denunciado a la SPAAR, quien impedir atodos sus asociados la concurrencia a tales lugares de trabajo.3.15.6 Divulgar procesos de tratamiento o descubrimientos cuyo valor no sea expresamente reconocido por losorganismos profesionales.

    3.15.7 Practicar cualquier acto de deslealtad con los colegas, tales como: no respetar el lugar de trabajo ocupando el dequin lo tuviera sin haber sido ste separado del cargo por sumario previo; ocupar el lugar de trabajo de otro colega porhaber comprado acciones del Hospital o Sanatorio; cobrar la anestesia que otro colega realiza, o retener parte de sushonorarios.

    3.15.8 Asumir la responsabilidad de la prestacin de servicios en la especialidad a personas de su familia que vivan de sudependencia, salvo que en la localidad no haya ningn otro especialista o en caso de extrema urgencia

    3.16 Es falta de tica hacer comercio de medicamentos y equipos mdicos en su ambiente de trabajo por venta directao por relacin con productor o vendedor de productos farmacuticos y aprovechar de su condicin de Anestesilogo parahacer promocin comercial de medicamentos y equipos mdicos.

    3.17 Los medicamentos prescritos por el mdico deben tener base cientfica, todo abuso o mal uso constituye unatentado o falta de tica.

    3.18 Es falta grave contra la tica propiciar cualquier forma de toxicomana, proporcionando drogas, estupefacientesalucingenos a las personas adictas, con propsitos de lucro o por condescendencia.

    3.19 El peritaje es acto idneo. El mdico, obedeciendo a requerimientos de la justicia o de la SPAAR, ejercitar talencargo ajustndose al mejor de su discernimientos cientficos, as como a la tica ms relevante.3.20 El mdico en el ejercicio profesional al servicio de una entidad, tiene la obligacin de cumplir las horas de trabajo yel horario para el cual se ha comprometido, obedeciendo estrictamente a las regulaciones internas de las Instituciones,en la medida que no agreda los principios de la tica.

    3.21 Es falta a la tica mdica realizar anestesias simultneas, entendindose por tales aquellas que se practiquen decualquier tipo que sea, a dos o ms pacientes a la vez.

    RELACIONES PROFESIONALESRELACIONES MEDICO-PACIENTE

    Seccin Cuarta

    Titulo 1

    4.1 El objetivo fundamental de la profesin mdica es el de asistir y defender al ser humano contra todas las causas queafectan o pueden afectar la salud y poner en peligro la vida.

    SPAAR - SOCIEDAD PERUANA DE ANESTESIA ANALGESIA

    http://www.spaarperu.org.pe Potenciado por Joomla! Generado: 1 May, 2007, 18:16

  • 4.1.1 Como el centro de toda atencin del Anestesilogo ser el paciente, deber actuar en beneficio de l con elmximo de celo y con lo mejor de su capacidad profesional.4.2 El mdico debe tratar al paciente con lealtad, decoro, sagacidad y cortesa con un profundo respeto a la dignidadhumana; observar frente a l conducta intachable y conducir el interrogatorio, los exmenes, las indicacionesteraputicas, recomendaciones y sugerencias dentro del campo ms estricto de la m oral.

    4.3 El Anestesilogo est obligado por le tica y por la ley a guardar el secreto profesional sobre datos que tenganconocimiento, por lo que oiga, vea y deduzca en el ejercicio de sus actividad profesional exigiendo las mismasobligaciones a sus auxiliares, salvo para cumplir con la informacin mdica requerida por la autoridad competente.

    4.4 Debe el Anestesilogo asumir la responsabilidad de sus propios actos constituyendo prctica deshonesta al atribuirindebidamente sus faltas a terceras personas o a circunstancias ocasionales, no debiendo efectuar anestesia cuandoconsidere que no existen elementos adecuados y no se revista al paciente de las mximas seguridades.

    4.5 El Anestesilogo responde civil y penalmente por todos los daos del paciente a que haya dado lugar por impericia,imprudencia o negligencia.

    4.6 El Anestesilogo es el nico que puede escoger la tcnica o mtodo y agentes a emplear en la presentacin de susservicios especializados, odas las opiniones de los colegas del equipo interesados en el caso.

    4.7 El Anestesilogo tiene el deber de hacer todo para aliviar el sufrimiento de su paciente, pero jams llegar por esoal punto de contribuir por la accin o por el consejo para anticipar la muerte del mismo.4.8 Es deber inexcusable del Anestesilogo estudiar al enfermo, prepararlo y vigilarlo en forma permanente durante todala anestesia, as como controlar el postanestsico.

    4.8.1 No es permitido al Anestesilogo prescribir medicacin o tratamiento sin examen directo del paciente.

    4.8.2 Es falta grave abandonarlo en cualquier momento del transoperatorio, as como descuidar la observacin continua eininterrumpida del paciente anestesiado.

    4.9 son condenables las experiencias "in nima novile" (ser vivo) con fines especulativos, an cuando seanconsentidas, pueden ser toleradas apenas las de finalidad estrictamente teraputica o diagnstica, en inters del propiopaciente o cuando no le produzcan con seguridad peligro de muerta o dao serio, caso en el que sern precedidas deconsentimiento del paciente en perfecto uso de sus facultades mentales y perfectamente informado de las probablesconsecuencias de la prueba.

    4.9.1 El Anestesilogo no aplicar en sus enfermos ninguna tcnica o droga, nueva o no, que no haya sido sometida alcontrol de las autoridades cientficas reconocidas y si no se ha seguido en su uso las recomendaciones de anestesilogoso mdicos experimentados en su aplicacin.

    4.10 El Anestesilogo tiene obligacin de atender una llamada slo en los casos siguientes:

    1 Cuando no hay otro Anestesilogo en la localidad.

    2 En casos de suma urgencia o de peligro inmediato para la vida del enfermo.

    RELACIN CON LOS COLEGASSeccin quinta

    Titulo 2

    5.1 El Anestesilogo debe tener para con sus colegas la consideracin, el aprecio y la solidaridad que reflejan la armonade grupo y mejorar as, el concepto que de l tienen.5.2 El Anestesilogo, de cuyo trabajo profesional se benefician adems del paciente los cirujanos, debe proporcionar alos mismos el confort y la seguridad que propicia la tcnica moderna colaborando en la mejor de las formas, en el xitodel tratamiento preconizado.

    5.3 El espritu de solidaridad no puede sin embargo, inducir a un error o dejar de combatir los actos que infrinjan los

    SPAAR - SOCIEDAD PERUANA DE ANESTESIA ANALGESIA

    http://www.spaarperu.org.pe Potenciado por Joomla! Generado: 1 May, 2007, 18:16

  • postulados ticos o las disposiciones legales que rijan el ejercicio de la medicina, la crtica de tales actos no deber serhecha en pblico, en presencia del paciente o de su familia, salvo por determinacin judicial. En reuniones de asociadoso en debates del criticado a quien se le informar previamente; respetndose siempre la honra y la dignidad del colegapara hacer cualquier crtica.

    5.4 Comete grave infraccin a la tica el Anestesilogo que pleiteara y obtuviera por cualquier medio, el lugar delintegrante de un equipo quirrgico, desempeado por otro colega de la especialidad.

    5.5 El Anestesilogo no prestar sus servicios profesionales a otros equipos quirrgicos o servicios hospitalarios,clnicas, sanatorios, etc., con los cuales no trabaja habitualmente, salvo:5.5.1 Cuando el paciente solicite que la anestesia la administre un anestesilogo determinado que no trabaje en eselugar, ste debe notificar el jefe Anestesilogo del sitio en cuestin la voluntad del paciente, antes de realizar la anestesia5.5.2 A pedido del Anestesilogo del equipo solicitante; en caso de urgencia o impedimento de ste, una vez esclarecidopor el colega interesado este impedimento.

    5.5.3 En caso de indudable urgencia

    5.5.4 Cuando el responsable del equipo informa haber cesado la colaboracin o asistencia del Anestesilogo titular delequipo, debiendo en este caso comunicarse oportunamente con dicho colega.

    5.5.5 Cuando el Anestesilogo del equipo no ha podido ser hallado o se encuentra ausente sin haber dejadoreemplazante, ambos extremos debern ser verificados por el colega ajeno al equipo.5.6 El Anestesilogo debe limitar sus visitas a los pacientes que tendr bajo cuidado, a las tcnicamente necesariaspara el desempeo de su especialidad, no debiendo exagerarlas con fines de lucro.

    5.6.1 El alegato de que los servicios a ser prestados sern a ttulo gratuito, no es pretexto para que el paciente seaatendido por otro especialista.

    5.6.2 El Anestesilogo debe abstenerse de visitar al paciente que hubiese sido atendido por otro colega; si lo tuviese quehacer debe evitar cualquier comentario profesional.

    5.7 Cuando investido de funciones de Jefe o Director, las relaciones del Anestesilogo con sus colegas deben serreguladas por el presente Cdigo, cumpliendo los tratados con la debida consideracin y tolerancia, no sirvindose de suposicin para tornar odioso el trabajo en comn o adoptar medidas injustas contra sus subordinados.5.8 No debe cobrar honorarios a sus colegas en actividad, a su esposa y parientes en primer grado que dependaneconmicamente de l.

    5.9 Puede pasar honorarios cuando el colega est amparado por un rgimen de previsin o seguro y si en el juiciosucesorio del colega no existan herederos.

    5.10 El Anestesilogo tiene la obligacin de trasmitir sus conocimientos y ensear a sus colegas que ya ejercen laespecialidad o a aquellos que quisieran iniciarse en la disciplina.

    5.10.1 Es prctica desleal y por lo tanto contraria al presente Cdigo el trasmitir conocimientos y entrenar a personal nomdico para que conduzca o administre anestesia.

    RELACIONES CON LOS PACIENTES-HONORARIOS

    Seccin Sexta

    Titulo Tercero

    6.1 Deben honorarios al Anestesilogo, las personas o responsables por ellas, que directamente o a travs de mdicoshan solicitado sus servicios profesionales.

    6.2 El Anestesilogo se conducir con moderacin en la fijacin de sus honorarios, no debiendo hacerlo arbitrariamentesino siguiendo las jurisprudencia, o la doctrina segn los siguientes elementos:6.2.1 Costumbres del lugar.

    SPAAR - SOCIEDAD PERUANA DE ANESTESIA ANALGESIA

    http://www.spaarperu.org.pe Potenciado por Joomla! Generado: 1 May, 2007, 18:16

  • 6.2.2 Condiciones en que se hacen el servicio prestado, hora, local, medio de transporte, distancia, etc.

    6.2.3 Cualidades del servicio prestado, complejidad del caso6.2.4 Situacin econmica del paciente.

    6.2.5 Notoriedad cientfica del Anestesilogo.

    6.2.6 Honorarios cobrados por los dems integrantes del mismo equipo quirrgico.

    6.3 El Anestesilogo debe entregar o mandar directamente al paciente, a sus familiares o personas responsables, unanota especificada de sus honorarios profesionales debidamente firmada.

    6.3.1 El Anestesilogo no debe presentar cuenta de sus honorarios profesionales en forma global con otros colegas.

    6.3.2 Siempre que sea posible, el Anestesilogo debe evitar que entre una tercera persona en sus relaciones econmicascon el paciente.

    6.4 El Anestesilogo que trabaje bajo contrato, debe ajustar con los contratantes las condiciones y clusulas a queestn obligados, siempre que no atenten contra la moral pblica, contra las obligaciones impuestas por la ley y que noocasionen la explotacin del especialista.

    6.4.1 Es contrario a la tica que el Anestesilogo coloque sus servicios a Instituciones, Sociedades y Organizacionescualesquiera que fueran sus denominacin, en trminos o condiciones que permitan un provecho directo de loshonorarios o salarios recibidos para aumentar el patrimonio de las mismas.

    6.4.2 Est vedado para el Anestesilogo prestar sus servicios a comisin a Instituciones, Sociedades Legales o a suscolegas.

    6.5 Los Grupos o Sociedades de Anestesilogos estn obligados tanto individual como colectivamente a asumir lasobligaciones pertinentes como cuando desempeen la profesin en forma independiente.

    6.6 Es reprochable:

    6.6.1 Cobrar honorarios inferiores a los establecidos

    6.6.2 El Anestesilogo puede estipular previamente su honorarios o fijarlos en trminos de sus servicios, ms escensurable incluir en ellos cuentas hospitalarias o de medicamentos.

    6.6.3 Es lcito al Anestesilogo procurar judicialmente sus honorarios profesionales, pero de acuerdo a la ley, debemantener inviolable el secreto profesional, aguardando que el perito nominado para el arbitraje, proceda lasverificaciones necesarias.

    6.6.4 El Anestesilogo no cobrar honorarios cuando sus servicios fueron inicialmente declarados gratuitos o cuandosus servicios no fueran solicitados.

    RELACIONES CON INSTITUCIONES ASISTENCIALES Y HOSPITALARIAS Y CON LOS COLEGAS Y AUXILIARESDEL SERVICIO MEDICO.

    Seccin Sptima

    7.1 El trabajo colectivo o en equipo, no disminuye la responsabilidad de cada profesional por sus actos y funcionescomo establece el presente Cdigo, siendo los principios Deontolgicos que aplican a los individuos los mismos que rigena las organizaciones de asistencia mdica.

    7.2 El Anestesilogo no formular junto a los pacientes, asistenciales, a enfermos o a sus mdicos, ni les atribuirindebidamente las dificultades de otros o de diagnstico.

    7.3 El Anestesilogo, investido de funciones de Jefe o Director, observar para el personal subalterno, una conducta deconsideracin y tolerancia, evitando tomar actitudes o medidas que tornen odioso el trabajo en comn o contra losmismos, tendr para con las enfermeras y dems auxiliares la consideracin y urbanidad que merecen, no dificultandosus obligaciones, pero exigiendo una fiel observancia de los preceptos ticos.

    SPAAR - SOCIEDAD PERUANA DE ANESTESIA ANALGESIA

    http://www.spaarperu.org.pe Potenciado por Joomla! Generado: 1 May, 2007, 18:16

  • 7.4 El Anestesilogo cultivar cordiales relaciones con los profesionales afines a la medicina o del personal auxiliar, nohay obligacin de prestar gratuitamente nuestros servicios mdicos de anestesia, ello es optativo del que los presta y nodel que los recibe.

    7.5 El Anestesilogo no debe confiar a los auxiliares de anestesia, estudiantes o enfermeras lo que a l corresponde,exclusivamente, en el ejercicio de la especialidad. En la imposibilidad de hacerlo todo personalmente debe recurrir a lacolaboracin de un colega y realizar la atencin en forma mancomunada. El auxiliar de anestesia debe ser para elAnestesista lo que la instrumentista es para el cirujano.

    RELACIONES CON LA JUSTICIA

    Seccin Octava

    8.1 El Anestesilogo, en sus relaciones con la justicia, debe prestar toda la colaboracin, dentro de sus atribuciones ycompetencia, procurando servirla con imparcialidad, observando los preceptos ticos existentes para las demsespecialidades.

    8.2 Cuando fuere designado perito por entidad judicial competente, deber das cumplimiento a sus designacin,conforme a las reglas establecidas en el presente Cdigo. Si fuera designado perito por terceros no vinculados al poderjudicial, as como miembro de un tribunal extrao a los ordinarios, debe solicitar autorizacin y apoyo a la Sociedad a laque pertenece.

    DE LOS TRABAJOS

    Seccin Novena

    9.1 Para la publicacin de trabajos cientficos sern observadas las siguientes normas:9.1.1 Las discordancias en relacin a opiniones o trabajos de otros Anestesilogos, deben tener un carcter estrictamenteimpersonal.

    9.1.2 Cuando los datos fueran examinados por dos o ms mdicos o hubiera combinacin respecto del trabajo, lostrminos de ajuste sern rigurosamente observados por los participantes; haya o no acuerdo, cada participante podrhacer publicaciones independientemente en lo que se refiere al sector en que ha actuado.

    9.1.3 Tratndose de hechos enteramente esclarecidos por otra persona a solicitud del Anestesilogo, este no debepublicar el trabajo, pero si la solicitud fuera con el objeto de dirimir dudas, puede el Anestesilogo solicitante mantener elderecho de publicacin, de preferencia, mediante acuerdo previo con las personas cuya ayuda fue solicita.

    9.1.4 An cuando fueran ejecutados bajo su orientacin9.1.5 No es licito utilizar sin referencia al autor o sin su autorizacin expresa, datos, informaciones u opiniones tomadasde fuentes publicadas a particulares.

    9.1.6 Esta prohibido presentar como original cualquier idea o ilustracin que en realidad no lo sea.

    9.2 La labor de los Anestesilogos como publicistas es ponderable cuando se hace con fines de intercambiarconocimientos cientficos, gremiales, ticos o culturales. La publicacin de todo trabajo cientfico debe hacerse por mediode la prensa cientfica, siendo contrario a todas las normas ticas su publicacin en la prensa no mdica televisin,radiotelefona, etc.

    9.3 Los artculos, conferencias de divulgacin cientfica, charlas, etc., para el pblico no mdico, cuidarn de no facilitarla propaganda personal mediante la relacin de xitos teraputicos o estadsticas, mencionando demasiado el nombredel autor o una determinada Institucin y/o por medio de fotografas personales o de su clnica, sanatorio, consultorio, o enel acto de realizar determinada operacin o tratamiento. En fin, se limitar a divulgar conocimientos que el pbliconecesita saber para ayudar a los mdicos en su lucha contra las enfermedades.

    Las Sociedades Filiales de la SPAAR, debern formar un COMIT DE ETICA Y DEONTOLOGIA encargado de vigilarsus observancia.

    RELACIONES DE LAS SOCIEDADES ENTRE ELLAS Y CON LA SPAARSeccin Dcima

    SPAAR - SOCIEDAD PERUANA DE ANESTESIA ANALGESIA

    http://www.spaarperu.org.pe Potenciado por Joomla! Generado: 1 May, 2007, 18:16

  • 10.1 La Anestesiologa en el Per es un todo que no debe admitir divisiones, por ello son obligaciones primordiales delas Filiales de Anestesiologa colaborar entre ellas y con la SPAAR para conseguir los objetivos enunciados en losestatutos de la SPAAR, Captulo I articulo 2.

    10.2 Las Filiales tienen la obligacin de mantener reuniones cientficas peridicas e informar a la SPAAR, cualquiertransgresin tico-gremial cometida por cualquiera de sus miembros.

    10.3 Es falta grave a la tica no acatar las disposiciones sobre sanciones aprobadas por la SPAAR.

    10.4 Es falta grave a la tica mantener una Sociedad inactiva, sin participacin en el desarrollo cientfico y tico-gremial.

    10.5 La Filial que se postule por intermedio de un representante a un cargo del Comit Ejecutivo y comisiones de laSPAAR, lo debe hacer por vocacin de servicio y no por afn de figuracin; por lo tanto es una falta grave a la tica nocumplir con la funcin para la que se le ha nombrado o elegido.

    10.6 La cortesa y la correccin deben ser las normas habituales en el as relaciones entre Filiales y entre stas y laSPAAR.

    10.7 Toda transgresin a los artculos anteriores, ser sometida al TRIBUNAL DE ETICA, creado al efecto.

    10.8 Se someter al TRIBUNAL DE ETICA todo conflicto de tipo tico o contrario a los estatutos, cuando ste nopueda ser resuelto por la Directiva de la SPAAR.

    TRIBUNAL DE TICA DE LA SPAARSeccin Dcima Primera 11.1 El TRIBUNAL DE ETICA de la SPAAR estar integrado por tres miembros electos por la Asamblea General.

    11.2 Durarn cuatro aos en sus funciones y podrn ser reelectos.

    11.3 Para ser electo debe ser socio Titular de la SPAAR, miembro con 5 aos de antigedad como mnimo y no sermiembro de la Junta Directiva de la SPAAR, cuando ejerza sus funciones.11.4 Cada Filial podr proponer un Miembro para el TRIBUNAL, por que el mismo no podr estar formado por msde un Miembro por Filial.

    11.5 El TRIBUNAL DE ETICA entender sobre todo problema que se suscite entre las Filiales de la SPAAR o entrestas y la Junta Directiva.

    11.6 En todos los casos en que acte el TRIBUNAL DE ETICA, el procedimiento a observarse deber comprender:

    11.6.1 Una etapa sumarial de investigacin.11.6.2 Fallo que ser por mayora de votos y que deber ser fundado.

    11.6.3 Los fallos del TRIBUNAL DE ETICA podrn se apelados ente la Asamblea General. El pedido de apelacin serformulado ante la Junta Directiva.

    11.6.4 Las sanciones que corresponda aplicar de acuerdo al fallo, sern resueltas por la Asamblea General, pudiendoapelarse una vez resueltas las mismas.

    SPAAR - SOCIEDAD PERUANA DE ANESTESIA ANALGESIA

    http://www.spaarperu.org.pe Potenciado por Joomla! Generado: 1 May, 2007, 18:16