CÓDIGO DE ÉTICA NEG INTERNACIONALES PERU v2.docx

10
CARRERA DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES Curso : Ética. Ciclo : Decimo. Profesor : Trudy Tannert. Tema : CODIGO DE ETICA DE NEGOCIOS INTERNACIONALES EN PERU. Estudiantes: Josabeth Luz Buitrón Calderón.

Transcript of CÓDIGO DE ÉTICA NEG INTERNACIONALES PERU v2.docx

CARRERA DE ADMINISTRACIN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

Curso: tica.

Ciclo:Decimo.

Profesor:Trudy Tannert.

Tema : CODIGO DE ETICA DE NEGOCIOS INTERNACIONALES EN PERU.

Estudiantes: Josabeth Luz Buitrn Caldern.

Ao:2015

CDIGO DE TICA DENEGOCIOS INTERNACIONALES EN PERU

PREAMBULO El propsito de este cdigo es el de entregar una gua a los licenciados para tomar decisiones ticas en la conduccin de su trabajo de negocios y a su vez enunciar las normas y principios ticos que deben inspirar la conducta y actividad de los Licenciados en Negocios Internacionales en Per.

En algn momento los Licenciados pueden encontrarse en situaciones complejas y este Cdigo de tica provee un marco de referencia y no una formula perentoria para tomar decisiones.

Abarca los planos que alcanzan los responsabilidades profesionales: la comunidad, los clientes, empleadores y los colegas. Todos ellos coexisten al mismo tiempo sin excluirse ni implicar niveles, pero debe tenerse siempre presente la primaca del inters general y luego los deberes para con quienes encomiendan tareas y para con quienes existen lazos de solidaridad profesional.Los licenciados en Administracin de Negocios tienen el deber de estar informados acerca de los cdigos ticos relacionados con su trabajo y deben peridicamente entrenarse en los temas ticos involucrados en sus investigaciones adems de los departamentos que ofrecen grados en negocios internacionales deben incluir y requerir entrenamiento tico en sus programas.Esta gua tica se aplica a todo trabajo que realice el Licenciado en Negocios Internacionales en Per, tanto en la investigacin, deben ser claros los propsitos y objetivos as como las fuentes de apoyo deben ser verdicos en su trabajo con clientes, colegas, personas estudiadas o que proveen informacin a sus proyectos.Dado que el comercio internacional hoy da est muy globalizado, es importante que el Licenciado en Negocios Internacionales, est consciente de las decisiones que tiene que tomar, est consciente de que en sus manos est el destino de cosas tan importantes, de decisiones que trascienden, no slo en el mbito comercial, si no en negociaciones, acuerdos internacionales, tratados internacionales y relaciones diplomticas.Las relaciones diplomticas y comerciales estn basadas siempre en el principio de la buena fe, por lo cual es de vital trascendencia que el Licenciado en Negocios Internacionales el siempre estar consciente que sus decisiones tendrn un impacto sobre las masas, y por lo tanto estas deben ser tomadas atendiendo a las necesidades de todos los individuos, actuando siempre con responsabilidad y tica.

PERFIL DEL PROFESIONAL ADM NEGOCIOS INTERNACIONALESEs un profesional preparado para desarrollar la gestin, direccin y control de empresas vinculadas a organismos, mercados y entornos nacionales e internacionales que tienen que ver con el comercio Internacional.Su formacin le permite internacionalizar a las empresas, llevando a cabo la asesora, promocin, tcnicas de negocio, formulacin y evaluacin de proyectos de exportacin e importacin de bienes y servicios con visin estratgica.Cuenta con un cabal conocimiento de la realidad social, econmica y jurdica del medio en que se desenvuelve. Comprende los rasgos distintivos de las culturas que interactan en los diversos bloques econmicos; aprovecha las oportunidades para la venta de bienes y servicios en el exterior y la inversin extranjera, como tambin productos extranjeros que convendran importar al pas.VALORES FUNDAMENTALESUn licenciado en comercio internacional debe practicar estos valores: HONESTIDAD: Consiste en la disposicin permanente para respetar los bienes, las vidas ajenas

HONRADEZ: Se refiere al reconocimiento, honra o fama pblica de una persona que se reputa como honesta.

ORDEN: Comportarse de conformidad con las normas necesarias para el logro de algn objetivo deseado y previsto en la organizacin de las cosas, en la distribucin del tiempo y en la realizacin de las actividades, por voluntad propia y no por coaccin.

JUSTICIA: Es la constante voluntad de dar a cada quien lo suyo (Ulpiano), de acuerdo con sus derechos y en cumplimiento de sus deberes.

EQUIDAD: Consiste en tratar de manera diferenciada a los desiguales, considerando las distintas circunstancias y capacidades de cada quien.

RESPONSABILDAD: Asume las consecuencias de sus actos intencionados, resultado de las decisiones de accin o de omisin. Tambin responde por los actos no intencionados que puedan perjudicar a otras personas, procurando remediar los perjuicios causados.

CONFIANZA: Condiciones morales necesarias para creer en la rectitud de los dems, as como para atraer la credibilidad en uno mismo.

CONFIDENCIALIDAD: Es el respeto por datos o hechos que deben guardarse en sigilo para no afectar indebidamente la honorabilidad de las personas, los procedimientos que exigen secreca, a las instituciones, al mercado o a la sociedad misma.

VERACIDAD:Conducirse siempre de conformidad con los hechos de la realidad, diciendo solamente lo que es o lo que honestamente se piensa.

LEALTAD: Acepta los vnculos implcitos en su adhesin a otros amigos, familiares, jefes, patria, instituciones, etc.-, de tal modo que refuerza y protege, a lo largo del tiempo, el conjunto de valores que representan.

IMPARCIALIDAD: Capacidad para ser objetivos en nuestras decisiones y juicios, evitando la subjetividad o el conflicto de intereses.

ACTITUDES FUNDAMENTALES Las actitudes fundamentales que debe ejercer un licenciado en comercio internacional. Ser creativo, crtico, ingenioso, innovador y saber proponer soluciones a problemas concretos. Tener gusto por los retos. Querer lograr una perspectiva global. Apreciar el trabajo en equipo y multidisciplinar. Tener gusto por el trato con las personas y querer desarrollar la habilidad negociadora y el liderazgo. Ser detallista y cuidadoso. Ser capaz de expresarte de manera grfica, oral y escrita. Tener un compromiso tico contigo mismo y con la sociedad. Tener disposicin para aprender idiomas}OBLIGACIONES DE UN NEGOCIADOR INTERNACIONALTanto en la formulacin como en la ejecucin de las negociaciones, los negociantes internacionales deben cumplir con ciertas obligaciones igualmente siendo transparentes con sus compaeros y con todo su entorno profesional manejando la integridad, veracidad, honestidad y objetividad teniendo la obligacin de hacer el proyecto de negociacin o trabajo de la manera ms correcta obteniendo los efectos esperados de manera adecuada, evitando todo proceso ilegal.Al mismo tiempo los licenciados en negocios internacionales deben respetar y cumplir las leyes, normas o reglamentaciones por la cuales se conducen para lograr sus cometidos de tal forma en que debern de ser capaces de tomar decisiones de manera justa y apropiada siempre y cuando vayan enfocados y coincidan con las leyes o normas relacionadas con sus actividades o tareas, as como tambin deber ser capaz de asumir las consecuencias de sus decisiones tomadas respondiendo por actos que pudiesen perjudicar o daar a terceras personas.Los Licenciados en Negocios Internacionales tienen una serie de obligaciones ticas que lo encaminan al correcto procedimiento de sus actividades para evitar que surjan desvos en el camino desarrollando una mala tica.Estas obligaciones y deberes ticos incluyen: Ser Honesto con todo su entorno Respetar a la Autoridad Ser respetuosos con las opiniones de los dems Trabajar en equipo manejando un amplio criterio donde se puedan aceptar nuevas ideas u opiniones de tal forma en que la organizacin crezca. Ser tolerante y Flexible Deber ser capaz de tomar decisionesCumplir estrictamente con las leyes y normas que marque la ley. Realizar la labor y las actividades oportunas con honorabilidad, dignidad e integridad, manteniendo los principios ticos por encima de sus intereses personales y de los de su empresa. Realizara sus funciones de forma leal, recta y de buena fe Rechazara y denunciara prcticas ilegales de la profesin (mordidas, desviacin de recursos, etc.) Entregar al consumidor, servicios y productos de buena calidad Respetar el trabajo de los dems Deber asumir las consecuencias de sus actos Demostrar honestidad e integridad Adecuada asignacin de recursos en los procesos de la actividad profesional Debe ser consciente de que su profesin debe ir encaminada a los aspectos econmicos, financieros y comerciales; sino que tambin enfocada a promover un desarrollo social basado en la promocin de la educacin tica Renunciara a toda oferta laboral que est vinculada a actividades que estn fuera de la ley Denunciar ante las autoridades competentes las violaciones comprobadas a las normas sobre tica profesional.RESPONSABILIDAD SOCIALLos Licenciados en Negocios Internacionales deben ser accesibles para aquellos que soliciten su servicio para llevar a cabo una exportacin e importacin u alguna de las actividades que le competen, tienen la obligacin y responsabilidad de guardar informacin confidencial sobre las actividades de sus clientes, as como dejar en claro sus lmites de su autoridad; adems de alertar a sus clientes de posibles complicaciones en cualquiera de las actividades que realice.PROHIBICIONES Divulgar informacin confidencial sobre la compaa en la que labora Desempearse mediocremente en la organizacin No debe tomar actitudes que se parcialicen con algn tipo de persona en particular (amigos, familiares, relaciones externas). En caso maneje un presupuesto no hacer uso indebido de los fondos de la empresa