Código de La Ética Profesional Del Ingeniero Civil

5
ÉTICA PROFESIONAL DEL INGENIERO CIVIL: ¿A QUE SE DEBE LA BAJA CALIDAD DE FORMACIÓN PROFESIONAL DEL INGENIERO CIVIL EN COLOMBIA? La ética está presente en el día a día de cada individuo, pues ella estudia las costumbres y hábitos que se dan en nuestra cotidianidad, además orienta la conducta de la personas que nosotros como parte de una comunidad debemos acatar, para poder vivir sin perjudicar al prójimo, en otras palabras, la ética va encaminada hacia la realización del hombre, como persona, y no sólo eso, sino también como profesional, lo cual se discutirá a lo largo de éste texto. Antes de sumergirnos en el Código de la ética profesional del ingeniero civil, debemos tener claro dos cosas: Qué es la ética profesional y Qué es la ingeniería civil. La ética profesional, es el conjunto de normas que rigen el comportamiento colectivo de aquellas personas que ofrecen una profesión u oficio, otorgando una capacidad calificada y requerida ante la sociedad que conlleva a un bien común. Por otra parte, la ingeniería civil, es por, decirlo algún modo, una rama de la ingeniería que comprende muchos campos de especialización como estructuras e hidráulica. Como ya se había dicho, la ética moral recae en las personas que ofrecen una profesión u oficio, por lo que sería erróneo afirmar que tiene directamente “algo” que ver con la ingeniería civil, pues es en el ingeniero civil en quien recae e influye directamente, ¿Por qué? Porque los ingenieros civiles, ósea nosotros, somos los encargados, entre otras cosas, medir y trazar los mapas de la superficie terrestre, diseñar y supervisar la construcción de puentes, túneles, Emisora Universidad de Antioquía. Octubre 26 2014. <http://www.udea.edu.co/portal/page/portal/bActualidad/emisora/noti cias/Actualidad/Reflexiones%20en%20el%20ambiente%20acad%C3%A9mico %20que%20van%20m%C3%A1s%20all%C3%A1%20del%20tr%C3%A1gico%20episodio %20del%20edificio%20Space >

description

Ensayo sobre "El Código de La Ética Profesional Del Ingeniero Civil"

Transcript of Código de La Ética Profesional Del Ingeniero Civil

Page 1: Código de La Ética Profesional Del Ingeniero Civil

ÉTICA PROFESIONAL DEL INGENIERO CIVIL: ¿A QUE SE DEBE LA BAJA CALIDAD DE FORMACIÓN PROFESIONAL DEL INGENIERO CIVIL EN COLOMBIA?

La ética está presente en el día a día de cada individuo, pues ella estudia las costumbres y hábitos que se dan en nuestra cotidianidad, además orienta la conducta de la personas que nosotros como parte de una comunidad debemos acatar, para poder vivir sin perjudicar al prójimo, en otras palabras, la ética va encaminada hacia la realización del hombre, como persona, y no sólo eso, sino también como profesional, lo cual se discutirá a lo largo de éste texto.

Antes de sumergirnos en el Código de la ética profesional del ingeniero civil, debemos tener claro dos cosas: Qué es la ética profesional y Qué es la ingeniería civil. La ética profesional, es el conjunto de normas que rigen el comportamiento colectivo de aquellas personas que ofrecen una profesión u oficio, otorgando una capacidad calificada y requerida ante la sociedad que conlleva a un bien común.

Por otra parte, la ingeniería civil, es por, decirlo algún modo, una rama de la ingeniería que comprende muchos campos de especialización como estructuras e hidráulica.

Como ya se había dicho, la ética moral recae en las personas que ofrecen una profesión u oficio, por lo que sería erróneo afirmar que tiene directamente “algo” que ver con la ingeniería civil, pues es en el ingeniero civil en quien recae e influye directamente, ¿Por qué? Porque los ingenieros civiles, ósea nosotros, somos los encargados, entre otras cosas, medir y trazar los mapas de la superficie terrestre, diseñar y supervisar la construcción de puentes, túneles, grandes edificios, presas y estructuras costeras, planear, trazar, construir y dar mantenimiento a vías férreas, carreteras, aeropuertos, etc.

Todas estas tareas se ven envueltas un objetivo general que es: “Contribuir con el desarrollo del país”, es decir, contribuye con la sociedad, para el ingeniero Civil debe ir primero la sociedad antes que él, como el lema del liberalismo: “La sociedad es antes que el individuo”, pero ¿En que sentido contribuye el ingeniero civil con la sociedad? El ingeniero civil participa en la sociedad, creando espacios y servicios para mejorar la comodidad y la calidad de vida de la sociedad, facilitando obras que ofrezcan un servicio público y/o privado.

Como se puede ver es mucha responsabilidad, son muchas vidas en “juego”, como para actuar deliberadamente, y tomando decisiones según se apetezca,

Emisora Universidad de Antioquía. Octubre 26 2014. <http://www.udea.edu.co/portal/page/portal/bActualidad/emisora/noticias/Actualidad/Reflexiones%20en%20el%20ambiente%20acad%C3%A9mico%20que%20van%20m%C3%A1s%20all%C3%A1%20del%20tr%C3%A1gico%20episodio%20del%20edificio%20Space >

Page 2: Código de La Ética Profesional Del Ingeniero Civil

entonces, ¿Que se debe hacer? Aquí es donde “entra” el código de la ética profesional del ingeniero civil; este código orienta la conducta del ingeniero civil en sus relaciones con la ciudadanía, las instituciones, sus socios, clientes, superiores, subordinados, inclusive con sus colegas y consigo mismo, y en razón de los más elevados fines que puedas atribuirse a la profesión que ejerce.

El ingeniero civil va construyendo su…prestigio, su buen nombre, de una manera lenta, ya que, al egresar de la universidad este va desarrollando labores o tareas, cuya complejidad y responsabilidad aumenta poco a poco.

Hasta aquí, todo “bonito”, se ha hablado de la importante e interminable labor del ingeniero civil y de que existen u conjunto de normas que rigen la conducta, sin embargo, cuando hablamos de “ÉTICA”, nos referimos a la aceptación de los conceptos, normas y leyes que involucran las profesiones, así como su debido respeto por parte del profesional, ¿Pero este respeto y aceptación del que hablan si se está dando con la ética profesional hoy día? Si bien la ética profesional, como ya se había dicho antes, es un conjunto de normas que orientan la conducta del ingeniero civil en su contribución con la sociedad, no obstante, la verdad es otra, puesto que la mayoría de los ingenieros civiles hoy día, no tiene en cuenta este conjunto de normas a la hora de hacer su trabajo, pero ¿A qué se debe esto? Quizá se deba a que en su formación personal no se involucraron valores personales, ni uso del sentido común a la hora de tomar decisiones que conlleven a obtener resultados óptimos, y es que el problema principal es ese, que en nuestra formación profesional acostumbras es a “meternos” cosas en la cabeza como el código profesional del ingeniero civil, en vez de inculcarnos todos esos deberes personales y/o morales para obrar bien.

Hace unas semanas se hizo una entrevista por radio a Juan Pablo Osorio y a Juan Eduardo Cañón Barriga docentes de la facultad de ingeniería de la universidad de Antioquía sobre el caso Space (Esa gran tragedia lamentable que nunca debió suceder), en el desarrollo de la entrevista, se le pregunta a Juan Osorio sobre las reflexiones que dejan en el ambiente académico, éste a su vez responde: “…de lo que nosotros como ingenieros civiles diseñamos depende la vida de las personas (…) la gente pone sus vidas en nuestras manos…la ética profesional nos debe llevar a tener presente siempre que ante todo hay que salvaguardar la vida humana”.*

Es muy importante lo que dice Juan Osorio, la ética profesional de la ingeniería civil nos debe llevar a tener presente siempre salvaguardar la vida humana, el ingeniero civil es el responsable de cada vida que vaya a ocupar una edificación y por tal motivo se debe saber siempre lo que uno está haciendo, no hay que jugar con la vida humana, el ingeniero está sometido a situaciones límites todo el tiempo, y por ello, hay que formar ingenieros responsables.*

Emisora Universidad de Antioquía. Octubre 26 2014. <http://www.udea.edu.co/portal/page/portal/bActualidad/emisora/noticias/Actualidad/Reflexiones%20en%20el%20ambiente%20acad%C3%A9mico%20que%20van%20m%C3%A1s%20all%C3%A1%20del%20tr%C3%A1gico%20episodio%20del%20edificio%20Space >

Page 3: Código de La Ética Profesional Del Ingeniero Civil

Por su parte, Julio Eduardo Cañón Barriga señala que las obras de ingeniería tienen una función social, y que como tal, deben garantizar la seguridad de las personas. Una vez se pone en primer plano que los ingenieros civiles son los responsable de la sociedad para la cual sirven y por ende deben garantizar su seguridad.

Esta tragedia sumamente lamentable, deja reflexiones de varios tipos:

Éticas, frente al ejercicio de la ingeniería en nuestro medio, Legales, para establecer responsabilidades, y penales ante un hecho que

dejó un saldo de doce victimas mortales y un incalculable daño económico, Moral, ante los propietarios de la edificación, y Académica, en torno a la formación de los profesionales de la ingeniería del

país.*

Esta gran tragedia aparte de las muchas reflexiones que ya mencionaron, no deja una gran enseñanza, que en lo personal es muy grande, y es la de prevenir una tragedia como estas en un futuro, procurar que la historia no se repita en ese y en otros escenarios, evitar estas tragedias es muy fácil la verdad, la solución no es costosa ni requiere mucho sacrificio, nosotros sabemos que lo que hizo colapsar al edificio Space no fueron fallas geológicas, sino estructurales, pero se supone que los ingenieros civiles en Colombia tiene un nivel alto de formación profesional, entonces es evidente que lo que verdaderamente hizo colapsar al edificio Space fue la falta de ética profesional, y para evitar tragedias tanto de esta magnitud, como menores o incluso mayores, lo que se debe hacer es inculcar valores personales que nos lleven a obrar bien como ya se había mencionado anteriormente, si se pone en práctica esto le podría asegurar que los fracasos en obras ingenieriles bajarían notablemente.

Siguiendo con la entrevista, Cañón Barriga destaca una reflexión a fondo en cuanto al análisis estructural, afirmando que el país posee una infraestructura madura de unos 40 a 50 años, además subraya que Colombia entró en una etapa en la cual requiere un tratamiento especial en términos de inversión a la infraestructura existente que incluya su actualización a la luz de las nuevas normativas.

Si bien Colombia necesita “actualizarse” en cuanto a infraestructura se refiere, como dice Cañón Barriga, Sin embargo, el problema no viene de ahí, sino de mucho antes, como ya lo había mencionado, el problema radica en la formación profesional de los ingenieros civiles en éste país.

Tal vez deberíamos una formación Kantiana madura, inculcarnos que debemos hacer las cosas por deber, hacer las cosas porque la norma así lo dicta, aunque suene a dictadura, es mejor hacerse la idea de que los ingenieros carecemos de

Emisora Universidad de Antioquía. Octubre 26 2014. <http://www.udea.edu.co/portal/page/portal/bActualidad/emisora/noticias/Actualidad/Reflexiones%20en%20el%20ambiente%20acad%C3%A9mico%20que%20van%20m%C3%A1s%20all%C3%A1%20del%20tr%C3%A1gico%20episodio%20del%20edificio%20Space >

Page 4: Código de La Ética Profesional Del Ingeniero Civil

libre albedrío, además se debería intentar erradicar el interés personal de la formación profesional del ingeniero civil, hay que recordar que los ingenieros sirven a una sociedad, contribuyen más la no destruyen, ¡Conciencia Ingenieros!

LUIS MIGUEL AYALA IBARRA

1111653

Emisora Universidad de Antioquía. Octubre 26 2014. <http://www.udea.edu.co/portal/page/portal/bActualidad/emisora/noticias/Actualidad/Reflexiones%20en%20el%20ambiente%20acad%C3%A9mico%20que%20van%20m%C3%A1s%20all%C3%A1%20del%20tr%C3%A1gico%20episodio%20del%20edificio%20Space >