Codigo Etica Enfermeria Chile

download Codigo Etica Enfermeria Chile

of 7

Transcript of Codigo Etica Enfermeria Chile

  • FEDERACIONPANAMERICANA DEPROFESIONALES DEENFERMERIA

    COLEGIO DE ENFERMERASDE CHILE

    CODIGO DE ETICA(1991)

    1.- De los Deberes hacia la Sociedad.La atencin de Enfermera es un servicioa la comunidad basado en las necesidadesde salud de las personas y familias que laenfermera/o profesional proporcionacomo parte integrante y calificada de losprogramas de prevencin, proteccin,recuperacin y rehabilitacin de la salud,dando especial nfasis a la educacinindividual y de grupo y a estimular laparticipacin activa de la comunidad en lasolucin de los problemas que la afectan.

    Los principios que fundamentan a laEnfermera obligan a rechazar cualquiertipo de discriminacin a individuos,familias o grupos en relacin con laatencin que presta. Estos postuladosfueron reafirmados por el Consejo deRepresentantes Nacionales del ConsejoInternacional de Enfermeras en 1971(Dubln-Irlanda) al adoptar la resolucinque establece que los servicios deenfermera son universales y, por tanto,deben prestarse sin distincin denacionalidad, raza, color, religin,poltica, sexo o condicin social, yconsiderando que las Naciones Unidashan publicado la Declaracin Universalde los Derechos Humanos, resuelve: queel CIE ratifique esta declaracin y solicitea sus asociaciones miembros que tomenlas disposiciones necesarias para apoyar y

    poner en prctica los objetivosestablecido en dicho documento.

    Esto implica que deben considerarse lossiguientes aspectos:

    1.1.- Decisin del Paciente y Familia enmateria de salud.

    La Enfermera/o profesional debereconocer el derecho que tiene elindividuo sano o enfermo para decidir siacepta, rechaza o pone trmino a laatencin en salud. Este concepto se aplicatambin a los menores de edad oincapacitados para decidir, a travs de susfamiliares responsables o representanteslegales. Sin embargo, existen situaciones,especiales en que este derecho no seejerce en inters del paciente o no seexige, como en caso de urgencia oausencia de los familiares.

    1.2.- Condicin del Paciente o Cliente.

    La enfermera/o en la prctica de suprofesin debe dar atencin de enfermeraa todas las personas que lo solicitan,respetando los valores culturales delindividuo, sin importar la condicin fsicao mental, de acuerdo a la naturaleza de laenfermedad o de los problemas que loafectan.

    1.3.- Naturaleza de los problemas deSalud.-

    La atencin de enfermera y la calidad deella no puede estar limitada por actitudespersonales o prejuicios. No obstante, si lanaturaleza del problema de salud y elprocedimiento a utilizar para resolverloestn en conflicto con las conviccionesreligiosas, morales o ticas de laenfermera/o puede abstenerse dedesempear determinadas tareas, siempreque informe oportunamente a su superior

  • jerrquico, para asegurar la atencin delenfermo. Si en forma circunstancial o deemergencia debe participar, tiene laobligacin de dar la mejor atencinposible.Este derecho ha sido reconocido en elnuevo instrumento internacional,denominado Convenio sobre Personal deEnfermera 1977, adoptado en la 63Reunin de la Conferencia Internacionaldel Trabajo, Ginebra, Junio 1977.

    1.4.- Discriminacin relacionada conlos Servicios de Salud.

    La enfermera no debe actuar condiscriminacin en cuanto a ofrecer susservicios a las instituciones de Salud,cualquiera que sea la naturaleza de laatencin que ofrecen o tipo de institucinque la proporciona, ya sea destinada agrupos especiales (reclusos, personas ensituacin irregular, asilos, etc.) teniendoen consideracin la ayuda que prestanpara cubrir las necesidades de salud de lapoblacin. Debe tener la opcin deseleccionar el rea geogrfica de supreferencia.

    1.5.- Proteccin de la Familia y delNio.

    La proteccin de la familia y del nio esmotivo de preocupacin de la comunidadinternacional. Los padres tienen elderecho de determinar libremente y conplena responsabilidad, el nmero eintervalo de sus hijos. Una de las tareasde la enfermera es prestar colaboracin,cuando sea posible, a que este derechosea ejercido, siempre y cuando no atentcontra la ley natural o disposicionesvigentes sobre la materia.

    1.6. Atencin del Paciente Terminal.

    En esta etapa la enfermera debe velar porla tranquilidad y seguridad del paciente,aliviar sus sufrimientos y cooperar conlos familiares y otros para atender susdeseos. Es contrario a la tica apoyarmedidas que contribuyen a acelerar lamuerte, cualquiera que sean lascircunstancias. La atencin de enfermeradebe mantenerse hasta el deceso delpaciente.

    2. Resguardo de la prvacidad delPaciente y Familia.

    El secreto profesional es un derecho delpaciente y tiene implicacin tanto ticacomo legal. A la enfermeraindividualmente o como miembro delequipo profesional de la salud, le cabeuna sealada responsabilidad en elresguardo de este derecho, siempre ycuando con su silencio no afecte la vida ola salud del individuo. .

    2.1. En relacin al Paciente o Familia.

    La enfermare/o debe proteger cualquierinformacin de carcter confidencial queconozca en el curso de su quehacer, seadirecta o indirectamente. Si no se observaeste principio, se deteriora la relacinenfermera/o paciente que se basa en unamutua confianza y se perjudica alpaciente o familiares en su prestigio ybienestar.

    2.2. En relacin al Trabajo de Equipo.

    La atencin multiprofesional que sepresta en los Servicios de Salud, exigeque los datos relacionados con la salud depacientes y familia se registren endocumentos (fichas, formularios, otros)para consulta de los miembros del equipode salud. Si la informacin es solicitada

  • por autoridad competente, deberenviarse de acuerdo a las normasestablecidas por la Institucin, cuidandoque los informes cuyo carcter esconfidencial se cursen en formareservada.

    Si se desea utilizar fichas que contengandatos confidenciales con fines de estudioo investigacin, debe obtenerseautorizacin por escrito del paciente, desu familia o personas responsables, paraproteger su privacidad y evitar una accinlegal.

    2.3. En relacin a informacin que seproporciona a la justicia.

    La enfermera/o puede verse obligada adeclarar en juicio relacionado con loscuidados proporcionados al paciente,personalmente o por intermedio de otropersonal bajo sus rdenes.

    En este caso dar cuenta a su superiorjerrquico y buscar asesora jurdicaantes de declarar para conocer laresponsabilidad que pudiera caberle.

    3. La Enfermera/o contribuye aproteger al Paciente y Pblico engeneral.

    La Enfermera/o tomar la accin quecorresponda si por incompetencia, faltade tica o prctica ilegal se perjudica alpaciente o familia.

    Cuando los cuidados que reciba unpaciente con puestos en peligro por uncolega u otra persona, la enfermera/odebe tomar la decisin ms adecuada paraprotegerlo y actuar en consecuencia.(Cdigo de Etica del CIE).

    Cualquier reparo que le merezca laatencin profesional de un colega u otra

    persona, debe comunicarlo a su superiorjerrquico. Cuando la gravedad del casolo haga necesario, lo comunicar a suOrganizacin Profesional. Posteriormentesegn el caso y con consulta legal,recurrir a la justicia ordinaria.

    En circunstancias especiales, comoconflicto armado nacional ointernacional, las medidas de proteccin:DERECHO Y Deberes de laEnfermera/o estn especificados en losConvenios de Ginebra, 1949, de la CruzRoja Internacional, reafirmados por elCIE en 1973. Asimismo, el Rol de laEnfermera/o en la atencin de losdetenidos, prisioneros polticos ycomunes est considerado en laResolucin del Consejo deRepresentantes Nacionales delCIE,(Singapur 1975) en la que se acuerdaque el CIE condena la utilizacin deprocedimientos perjudiciales a la saludfsica o mental y se resuelvefinalmente que la responsabilidadprimordial de la enfermera/o es para consus pacientes....

    4. Responsabilidad de la Enfermera/oProfesional.

    4.1. En el ejercicio profesional son cuatrolos aspectos que reviste la responsabilidadde la enfermera/o: mantener y restaurar lasalud, evitar las enfermedades y aliviar elsufrimiento. La enfermera/o debe atenderen primer trmino a aquellas personas quenecesiten de sus servicios profesionales ymantener en el ejercicio profesional unaconducta irreprochable, que prestigie al aprofesin.

    4.2 L a enfermera/o tiene responsabilidadlegal por las acciones, decisiones ycriterios que se aplican el la atencin deenfermera directa o de apoyo,considerando que enfermera es una

  • profesin independiente, que contribuyecon otras profesiones afines aproporcionar los cuidados de saludnecesarios.

    4.3 La enfermera/o es adems,responsable de la atencin total deenfermera y, por consiguiente, debeconocer la competencia del personalauxiliar de enfermera a quienes asignadeterminadas tareas para asegurar lacalidad de la atencin, manteniendo unasupervisin adecuada.

    5. La enfermera/o debe mantener suCompetencia Profesional.

    En consideracin a que trabaja con sereshumanos, es indispensable que laenfermera/o est al da en losconocimientos cientficos y tecnolgicos,dado que los cambios se producen conextraordinaria rapidez en la era actual.

    La educacin permanente al alcance detodas las enfermeras/os, an las quetrabajan en las zonas aisladas, es larespuesta a las necesidades deperfeccionamiento profesional quecontribuya al mejoramiento de losServicios de Enfermera y a una atencineficiente.

    6. La enfermera/o acepta NuevasResponsabilidades y delega algunasTareas o Actividades.

    6.1 L resolucin adoptada por la 30Asamblea Mundial de la Salud (Mayo1977) en general recomienda: Optimizarla contribucin del personal deEnfermera en la Atencin Primaria deSalud, lo que necesariamente conlleva aun anlisis y redefinicin de lasresponsabilidades de este personal,aspecto que debe ser abordado en formaconjunta por las autoridades de salud y de

    enfermera. De esta manera se podrestablecer las funciones que competen alprofesional de enfermera y aquellas quepuedan ser delegadas.

    6.2 La evolucin del rol de la enfermera/oconlleva cambios en los programaseducacionales, a fin de capacitarlas paraestas nuevas responsabilidades. Si elprofesional no est capacitado paraasumirlas, debe rehusarlas por su propiaproteccin y la del paciente o familia.Tampoco debe aceptar funciones que noutilicen su preparacin profesional o lesignifiquen marginarse de las actividadesque le son propias.

    6.3 Las enfermeras/os podrn delegaralgunas de las actividades o tareas deenfermara y asumir otras, pero cuidadoque: La esencia del ejercicio de laprofesin debe mantenerse dentro de uncontexto de enfermera y el ttulo deenfermera/o no debe sufrir alteracin.(CIE, Normas de Ejercicio Profesional).

    El profesional de Enfermera debeesmerarse para que el paciente o familiano se vean afectados por estos cambios yreciban una adecuada atencin.

    7. La Enfermera/o colaborar en losesfuerzos tendientes a preservar elmedio humano de los factoresambientales y otros riesgos.

    7.1 El profesional de enfermera debemantenerse informado de nuevos estudiosy planes de accin para detectar lasconsecuencias perjudiciales que el medioambiente ejerce sobre el hombre e,igualmente, sobre los planes deconservacin de los recursos naturales; lamagnitud del problema relacionado con elhbito de fumar, el uso de estupefacientesy su control a objeto de ayudar a lacomunidad y autoridades sanitarias en sus

  • esfuerzos por fomentar y conservar lasalud de la poblacin.

    7.2 La Enfermera/o colaborar en losesfuerzos de la profesin parapromover su progreso.

    Cada enfermera/o debe promover lainvestigacin en su trabajo, participar enella y utilizar sus resultados. Por estoimportante conocer las tcnicas deinvestigacin y seleccionar problemas dela profesin o de los Servicios de Saluden aspectos que interesen a Enfermera oa la Comunidad, para estudiarlos,analizarlos y contribuir a resolverlos.

    Si la enfermera/o colabora eninvestigaciones con seres humanos, debetener en consideracin los sufrimientos,riesgos, privacidad y derechos lossufrimientos y derechos del individuoantes de aceptar, rechazar o terminar suparticipacin en el proyecto. Deberespecialmente proteger sus derechos encaso de incapacidad del individuo odependencia del sujeto al investigador.

    El Consejo de Representantes Nacionalesdel CIE, respecto al rol de la enfermera/oen la atencin de detenidos, prisioneraspolticos y comunes, resuelve: que lasenfermeras participen el al investigacinclnica llevada a cabo en prisiones,nicamente si se posee la conviccin deque el paciente ha otorgado libremente suconsentimiento, luego de una detalladaexplicacin que lo har comprendercabalmente la naturaleza y el riesgo de lainvestigacin. (Singapur, Agosto 1975).

    En los casos que le merezca duda, laenfermera/o tiene pleno derecho pararehusar su participacin y retirarse delproyecto.

    8. La Enfermera/o colabora con suOrganizacin Profesional para mejorarlos Estndares de Enfermera.

    8.1. Es indispensable mantener estndaresmnimos de prctica para evaluar laatencin prestada y otros mtodos.Asimismo, stos son necesarios en laadministracin de servicios de enfermeray educacin en enfermera.

    Es deber de la enfermera/o aceptarlos,mantenerlos y contribuir a manejarlos,aceptndolos a los cambios. Estos es deespecial importancia en las institucionesy servicio que sirvan de experienciaprctica a los estudiantes de enfermera.

    9. Relaciones de la Enfermera/o con suOrganizacin Profesional.

    9.1. La enfermera/o debe comprometersecon su Organizacin Profesionalafilindose a ella y prestndole sucolaboracin y apoyo en defensa de susprincipios.

    9.2. Las decisiones que la Organizacintome en Asamblea plena en defensa delos intereses de la profesin deben seracatadas por todos los miembros.

    9.3. Se estima faltas graves:

    9.3.1. Estar atrasadas en el pago de suscotizaciones en los trminos queestablecen los Estatutos y Reglamentosvigentes.

    9.3.2. Asociarse con personas que ejerzanilegalmente la profesin o impartenenseanza en programas de enfermera noautorizados por autoridad competente yque perjudiquen la profesin.

    9.3.3 Recibir honorarios por atencin auna colega o sus cargas familiares.

  • 9.3.4. Abstenerse de utilizar el Gua deReferencia de Honorarios aprobado por laOrganizacin Profesional.

    9.3.5. Abstenerse de comunicaroportunamente de su OrganizacinProfesional alguna iniciativa quecomprometa o perjudica al gremio deenfermeras/os o a la comunidad.

    9.3.6. Usar indebidamente el uniformeaprobado por la OrganizacinProfesional.

    10. Relaciones de la Enfermera/o consus colegas y otros profesionales delsector salud.

    10.1. Relaciones con las colegas.

    10.1.1. La relacin debe ser armnica yde ayuda mutua en el quehacer,especialmente en la orientacin de nuevaspromociones, casos de reincorporacin altrabajo activo despus de licenciasprolongadas u otras circunstancias.

    10.1.2. Colaborarn entre si lasenfermeras docentes y de los camposclnicos.

    10.2. Las relaciones entre colegas sernde mutuo respeto y lealtad, faltandogravemente a la tica:

    10.2.1 La enfermera/o que provoque,difame, calumnie o injurie a una colegaen su ejercicio profesional o en su vidapersonal.

    10.2.2. L a enfermera/o que no respeta lajerarqua en la profesin y trate desplazara una colega mediante procedimientoilcitos.

    10.2.3. La enfermera/o que falsea o seniegue a proporcionar la informacinrelacionada con la atencin de pacientes ofamiliares bajo control y altere laconvivencia normal.

    10.3. Relaciones con otros Profesionalesdel Sector Salud.

    Como miembro de un equipomultidiscip0linario de salud, lasenfermeras/os profesionales debenmantener una relacin armnica con losdems profesionales, basada en el mutuorespeto y en la colaboracin parapromover el mejoramiento de la salud dela poblacin, que constituye, su metacomn.

    La relacin mdico/enfermera demandauna estrecha colaboracin en la cual laenfermera/o debe cumplir lasindicaciones mdicas y contribuir amantener la confianza del paciente en eltratamiento prescrito. Informar almdico de cualquier emergencia o cambioque observe en el paciente y que requierede su atencin. Cuando existan razonespara creer que hubo un error, debercomunicarlo de inmediato al mdicotratante para esclarecer la situacin.Adems, colaborar con otrosprofesionales en la implementacin delas medidas dispuestas para la prevencinde riesgos, accidentes, desastres y otrasque tengan efectos perjudiciales par alasalud.

    11. La Enfermera/o colabora con suOrganizacin Profesional en el uso delos medios de comunicacin.

    Para cumplir este propsito enindispensable:

    11.1. Solicitar informacin de fuentesresponsables cuando la enfermera/o tenga

  • que utilizar los medios de comunicacinpara informar al pblico sobre laprofesin.

    11.2. Cuidar que los datos recogidos entrabajos cientficos destinados a lapublicidad, sean de tal naturaleza que nopermita la individualizacin de pacienteso instituciones si puede para ellos resultarmenoscabo.

    11.3. Cuando la enfermera/o a travs desus consejos o enseanza se refiere aciertos productos alimenticios o serviciosespecficos, evitar hacer mencin dedeterminadas marcas o fabricantes onombres de instituciones para dejar enlibertad al paciente o consultante quehaga su propia eleccin.

    12. Relaciones de la Enfermera/o con laComunidad.

    L as funciones que desempea laenfermera/o en la comunidad exigeotorgar servicios de enfermera en formapermanente. Para que la comunidad no sevea perjudicada en caso de conflictolaborales, las enfermeras/os debernacatar las disposiciones que dicte suOrganizacin Profesional en resguardo dela salud y bienestar general.

    Autora : Sofa Pincheira Oyarzn Enfermera UniversitariaAprobado : Federacin Panamericana Profesionales de Enfermera, Brasilia 1983. H. Consejo General Colegio de Enfermeras de Chile, Abril 1983