CÓDIGO INTERNACIONAL DE NOMENCLATURA ZOOLÓGICA

3
CÓDIGO INTERNACIONAL DE NOMENCLATURA ZOOLÓGICA NOMBRE BINOMIAL : Combinación de dos nombres, siendo el primero un nombre genérico y el segundo un nombre específico, que constituyen conjuntamente el nombre científico de una especie. El nombre genérico debe comenzar con una letra mayúscula y el nombre específico debe comenzar con una letra minúscula. Ejm: Canis lupus NOMBRE TRINOMIAL : Es la forma extendida de la nomenclatura Binomial, con el fin de referirse específicamente a subdivisiones menores de una especie determinada. El nombre subespecífico debe comenzar con una letra minúscula. Ejm: Canis lupus familiaris SERIE TIPO : Serie de ejemplares sobre la cual el autor original basa un nuevo taxón nominal de nivel especie. TIPO : Término que se usa solo o como parte del término compuesto para indicar una clase concreta de espécimen o taxón. ALOTIPO : Término, no regulado por el ICZN 1 , para un ejemplar designado del sexo opuesto al del holotipo. HOLOTIPO : Ejemplar único designado o fijado de otro modo como tipo portanombre de una especie o subespecie nominal al establecer el taxón nominal. LECTOTIPO : Sintipo designado como el único ejemplar portanombre después del establecimiento de una especie o subespecie nominal. 1 Código Internacional de Nomenclatura Zoológica

Transcript of CÓDIGO INTERNACIONAL DE NOMENCLATURA ZOOLÓGICA

Page 1: CÓDIGO INTERNACIONAL DE NOMENCLATURA ZOOLÓGICA

CÓDIGO INTERNACIONAL DE NOMENCLATURA ZOOLÓGICA

NOMBRE BINOMIAL: Combinación de dos nombres, siendo el primero un nombre genérico y el segundo un nombre específico, que constituyen conjuntamente el nombre científico de una especie.

El nombre genérico debe comenzar con una letra mayúscula y el nombre específico debe comenzar con una letra minúscula.

Ejm: Canis lupus

NOMBRE TRINOMIAL: Es la forma extendida de la nomenclatura Binomial, con el fin de referirse específicamente a subdivisiones menores de una especie determinada. El nombre subespecífico debe comenzar con una letra minúscula.

Ejm: Canis lupus familiaris

SERIE TIPO: Serie de ejemplares sobre la cual el autor original basa un nuevo taxón nominal de nivel especie.

TIPO: Término que se usa solo o como parte del término compuesto para indicar una clase concreta de espécimen o taxón.

ALOTIPO: Término, no regulado por el ICZN1, para un ejemplar designado del sexo opuesto al del holotipo.

HOLOTIPO: Ejemplar único designado o fijado de otro modo como tipo portanombre de una especie o subespecie nominal al establecer el taxón nominal.

LECTOTIPO: Sintipo designado como el único ejemplar portanombre después del establecimiento de una especie o subespecie nominal.

NEOTIPO: Ejemplar único designado como tipo portanombre de una especie o subespecie nominal cuando hay necesidad de definir el taxón nominal objetivamente y no se cree que exista tipo portanombre.

PARATIPO: Cada ejemplar de una serie tipo que no sea el holotipo.

SINTIPO: Cada ejemplar de una serie tipo de la cual no se ha designado ni holotipo ni lectotipo. Los sintipos constituyen el tipo portanombre colectivamente.

1 Código Internacional de Nomenclatura Zoológica

Page 2: CÓDIGO INTERNACIONAL DE NOMENCLATURA ZOOLÓGICA

¿Qué medios tiene el investigador para colocar el nombre a una especie?

Cualquier investigador que desee poner un nombre a una especie tiene que seguir los siguientes principios:

PRINCIPIO DE COORDINACIÓN: Principio por el cual, en el nivel familia, en el nivel género o en el nivel especie, un nombre establecido para un taxón de cualquier categoría dentro del nivel se considera simultáneamente establecidos, con el mismo autor y fecha, para todos los taxones basados en el mismo tipo portanombre en todas las demás categorías del nivel.

PRINCIPIO DE HOMONIMIA: Principio por el cual el nombre de cada taxón debe ser único. Por consiguiente, no debe usarse como nombre válido un nombre que es un homónimo más moderno de otro nombre.

PRINCIPIO DE LA NOMENCLATURA BINOMIAL: Principio por el cual el nombre científico de una especie es la combinación de dos nombres.

PRINCIPIO DEL PRIMER REVISOR: Principio por el cual la precedencia de dos o más nombres no puede ser determinada objetivamente, la precedencia se fija mediante la actuación del primer autor que mencione esos nombres en una obra publicada y haga una elección entre ellos, a ese autor se le denomina el “El primer revisor”.

PRINCIPIO DE PRIORIDAD: Principio por el cual el nombre válido de un taxón es el nombre disponible más antiguo que se le aplique, siempre y cuando el nombre no haya sido invalidado.

PRINCIPIO DE TIPIFICACIÓN: La tipificación es el proceso de indicación o designación de un tipo nomenclatural. La función es la de asegurar la máxima estabilidad y fijeza posibles de la nomenclatura, compatible con la naturaleza dinámica del sistema taxonómico.