Codigo organico tributario

3
CODIGO ORGANICO TRIBUTARIO. Los Tributos forman parte de la economía del país, ya que los mismos son prestaciones de dinero que el Estado exige en virtud de una ley, con el propósito de cubrir los gastos públicos o los gastos que realiza el Gobierno a través de inversiones públicas, por lo que aumento en el mismo producirá un incremento en el nivel de renta nacional y en caso de una reducción tendrá un efecto contrario. Permitiendo la participación de los impuestos, tasas y contribuciones especiales, que no son más que la esencia de la clasificación de los tributos, así como los caracteres, la unidad tributaria, la evasión fiscal e Ilícitos Tributarios. Parte de la investigación hará referencia Al campo de aplicación del código orgánico de tributos, los medios de extinción de las obligaciones tributaria, los sujetos de la obligación tributaria, las contribuciones especiales, Ordinarias, Formales, fuentes del derecho tributario entre otros; y en una segunda parte se hará referencia a los poderes del estado tales como poder ejecutivo, poder legislativo, poder judicial a demás también se estar tratando el poder moral y ciudadano y el poder electoral. LA ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DECRETA CÓDIGO ORGÁNICO TRIBUTARIO TITULO I DISPOSICIONES PRELIMINARES Artículo 1: Las disposiciones de este Código Orgánico son aplicables a los tributos nacionales y a las relaciones jurídicas derivadas de ellos. Para los tributos aduaneros se aplicará en lo atinente a los medios de extinción de las obligaciones, para los recursos administrativos y judiciales, la determinación de intereses y lo referente a las normas para la administración de tales tributos que se indican en este Código; para los demás efectos se aplicará con carácter supletorio. Las normas de este Código se aplicarán en forma supletoria a los tributos de los Estados, Municipios y demás entes de la división político territorial. El poder tributario de los Estados y Municipios para la creación, modificación, supresión o recaudación de los tributos que la Constitución y las leyes le atribuyan, incluyendo el establecimiento de exenciones, exoneraciones, beneficios y demás incentivos fiscales, será ejercido por dichos entes

Transcript of Codigo organico tributario

Page 1: Codigo organico tributario

CODIGO ORGANICO TRIBUTARIO.

Los Tributos forman parte de la economía del país, ya que los mismos son

prestaciones de dinero que el Estado exige en virtud de una ley, con el propósito de

cubrir los gastos públicos o los gastos que realiza el Gobierno a través de inversiones

públicas, por lo que aumento en el mismo producirá un incremento en el nivel de renta

nacional y en caso de una reducción tendrá un efecto contrario. Permitiendo la

participación de los impuestos, tasas y contribuciones especiales, que no son más que

la esencia de la clasificación de los tributos, así como los caracteres, la unidad

tributaria, la evasión fiscal e Ilícitos Tributarios. Parte de la investigación hará

referencia Al campo de aplicación del código orgánico de tributos, los medios de

extinción de las obligaciones tributaria, los sujetos de la obligación tributaria, las

contribuciones especiales, Ordinarias, Formales, fuentes del derecho tributario entre

otros; y en una segunda parte se hará referencia a los poderes del estado tales como

poder ejecutivo, poder legislativo, poder judicial a demás también se estar tratando el

poder moral y ciudadano y el poder electoral.

LA ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

DECRETA

CÓDIGO ORGÁNICO TRIBUTARIO TITULO I

DISPOSICIONES PRELIMINARES

Artículo 1: Las disposiciones de este Código Orgánico son aplicables a los tributos

nacionales y a las relaciones jurídicas derivadas de ellos. Para los tributos aduaneros

se aplicará en lo atinente a los medios de extinción de las obligaciones, para los

recursos administrativos y judiciales, la determinación de intereses y lo referente a las

normas para la administración de tales tributos que se indican en este Código; para

los demás efectos se aplicará con carácter supletorio.

Las normas de este Código se aplicarán en forma supletoria a los tributos de los

Estados,

Municipios y demás entes de la división político territorial. El poder tributario de los

Estados y

Municipios para la creación, modificación, supresión o recaudación de los tributos que

la

Constitución y las leyes le atribuyan, incluyendo el establecimiento de exenciones,

exoneraciones, beneficios y demás incentivos fiscales, será ejercido por dichos entes

Page 2: Codigo organico tributario

dentro del marco de la competencia y autonomía que le son otorgadas, de

conformidad con la Constitución y las leyes dictadas en su ejecución.

Para los tributos y sus accesorios determinados por Administraciones Tributarias

extranjeras, cuya recaudación sea solicitada a la República de conformidad con los

respectivos tratados internacionales, este Código se aplicará en lo referente a las

normas sobre el juicio ejecutivo.

Parágrafo Único: Los procedimientos amistosos previstos en los tratados para evitar la

doble tributación, son optativos y podrán ser solicitados por el interesado con

independencia de los recursos administrativos y judiciales previstos en este Código.

Artículo 2:

Constituyen fuentes del derecho tributario:

1. Las disposiciones constitucionales.

2. Los tratados, convenios o acuerdos internacionales celebrados por la República.

3. Las leyes y los actos con fuerza de ley.

4. Los contratos relativos a la estabilidad jurídica de regímenes de tributos nacionales,

estadales y municipales.

Conforme lo estipula el artículo 3 del Código Orgánico Tributario (COT), por su

carácter de determinación objetiva y de simple aplicación aritmética, la Administración

Tributaria Nacional (SENIAT) reajustará el valor de la Unidad Tributaria de acuerdo

con lo dispuesto en dicho Código. Más adelante el artículo 121, numeral 15 de este

instrumento normativo estipula que: "La Administración Tributaria (SENIAT), tendrá las

facultades, atribuciones y funciones que establezcan la Ley de la Administración

Tributaria y demás leyes y reglamentos, y en especial ... Reajustar la unidad tributaria

(U.T.) dentro de los quince (15) primeros días del mes de febrero de cada año, previa

opinión favorable de la Comisión Permanente de Finanzas de la Asamblea Nacional,

sobre la base de la variación producida en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en

el Área Metropolitana de Caracas, del año inmediatamente anterior, publicado por el

Banco Central de Venezuela.

El valor de la Unidad Tributaria acordado para 2014 en Bs. 127,00 lo que representa

una variación del 18,69% respecto a la establecida en el año anterior, cuando resulta

que la variación del IPC en el año 2013 que debía ser referente del respectivo ajuste

alcanzó un 52,66% (a). Aun cuando no es la primera vez que se incumple la Ley para

realizar el ajuste de la UT, si sería la primera vez que se da con un margen tan

distante entre el valor oficial y el valor que legalmente correspondería si se hubiese

aplicado siempre el procedimiento que ordena el COT se ha pretendido desconocer el

procedimiento legalmente establecido para variar el valor de la Unidad Tributaria, que

no existe limitación expresa en el COT para que la Comisión de Finanzas de la

Asamblea Nacional desaplique el procedimiento aritmético simple de determinación de

dicho valor. Ello es un error que evidencia en estos interlocutores el absoluto

Page 3: Codigo organico tributario

desconocimiento de uno de los principios rectores de la tributación en el país, como lo

es el "Principio de Legalidad del Tributo", de forma tal que solo a la "Ley" le

corresponde definir los elementos esenciales de determinación de la obligación

tributaria.

De haberse aplicado tanto en esta oportunidad como en las anteriores, el

procedimiento establecido en la norma legal para ajustar el valor de la Unidad

Tributaria, en el año2014 debería ser éste de Bs. 242,45 y no de 127,00. En razón de

ello la diferencia o desvío es de Bs. 115,45 lo que equivale a un error del 90,91%. Esto

cambia absolutamente el objeto de la Unidad Tributaria que se planteó con su

incorporación en el COT de 2001. Las consecuencias para los trabajadores y el mismo

Tesoro Nacional, entre las cuales destacan las siguientes:

• Las personas naturales y jurídicas pagarán un mayor impuesto sobre la renta para el

ejercicio fiscal del año 2014.

• Las personas naturales sujetas a retención del ISLR serán objeto de una sustracción

mayor a la debida por la subestimación del sustraendo previsto en el artículo 9 del

Reglamento parcial de la Ley de ISLR que se determina en función directa al valor de

la Unidad Tributaria.

• Los trabajadores recibirán un menor importe del Bono de Alimentación.

• Las multas por incumplimiento de obligaciones tributarias que corresponde percibir al

Tesoro Nacional serán menores a las debidas.

• Las tasas de servicios públicos serán menores a las debidas.

• El pago de impuestos de donaciones y sucesiones será mayor al que correspondería

de haber un cálculo correcto de la Unidad Tributaria.

• Se obliga a más empresas a pagar injustamente los aportes LOCTI y al Fondo

Nacional del Deporte.

• Se afectarán los municipios que adoptaron la Unidad Tributaria como elemento para

cuantificar sanciones tributarias.

Procedimiento establecido en el Código Orgánico Tributario para el cálculo de la

Unidad Tributaria (UT). Conforme lo estipula el artículo 3, parágrafo tercero, del

Código Orgánico Tributario (COT) y el artículo 121, numeral 15. De acuerdo a ello,

hacer un análisis en la fijación de la UT en el año 2014, si la inflación del año pasado

fue de 52,66% (a) que es la variación del IPC en el año 2013, según lo establecido por

el BCV en su Página Web, en cuanto se debería haber fijado la UT, cuál es la

diferencia con la fijada, que consecuencias trae para los trabajadores, para el Tesoro

Nacional y para aquellos Municipios que fijaron la Unidad Tributaria como elemento

para cuantificar sanciones tributarias.