Código sur 162 baja

20
Amenaza directa de Angel Córdova 2012 01 www.codigo-sur.com Periódico Semanal Política Negocios Cultura Director General: Sergio Melgar Año VI · No. 162 1 al 15 de Noviembre 2013 $ 5.00 ESCRIBEN: Roberto Domínguez Hojas Libres Javier Figueroa Utopía Artemio Velasco Antesala Javier Guizar Panorama Chiapas Marco Tulio Hechos Fronterizos Amenazan a Alejandra Soriano por la Cuenta Asegura que fue amenazada a través del diputado Emilio Salazar ENTREVISTA· PÁGINA 7 Texto: Sergio Melgar Foto: Patricia Sánchez Con Programa Renovación de Cafetales se beneficiará a más de 180 mil productores Página 3 NOTA La producción de mojarra me ha dado tranquilidad: Sergio Rayo Entrevista· Página 5 Gilberto Rodríguez tiene vena artística Vena artística· Página 10 La diputada del PRD, Alejandra Soriano, reveló que ya fue amenazada por parte del diputado del Verde, Angel Córdova, de que no vuelva a pedir la cuenta pública 2012 del exgobernador Juan Sabines, porque le va a pesar. En entrevista vía telefónica con Código Sur Ra- dio, la legisladora perredista afirmó que la ame- naza directa del diputado Angel Córdova, fue enviada a través del diputado del Verde, Emilio Salazar Farías, quien en dos ocasiones le reit- eró el mensaje del Presidente de la Comisión de Vigilancia, de que si seguía pidiendo los re- sultados de la auditoría de la cuenta pública del 2012, le iba a pesar. Asimismo, señaló que a su asesor legislativo Ga- briel Gutiérrez Avila ya le revivieron un expedi- ente penal y hay consigna de detenerlo. Adelita León es una reina chiapaneca Reina chiapaneca· Página 11 Es la cuenta pública pendiente

description

periódico quincenal

Transcript of Código sur 162 baja

Page 1: Código sur 162 baja

Amenaza directa de Angel Córdova

201201

www.codigo-sur.com

PeriódicoSemanal

Política

Negocios

Cultura

Director General:Sergio Melgar

Año VI · No. 1621 al 15 de Noviembre 2013$ 5.00

ESCRIBEN:Roberto DomínguezHojas Libres

Javier FigueroaUtopía

Artemio VelascoAntesala

Javier GuizarPanorama Chiapas

Marco TulioHechos Fronterizos

Amenazan a AlejandraSoriano por la Cuenta

Asegura que fue amenazada a través del diputado Emilio SalazarENTREVISTA· PÁGINA 7

Texto: Sergio MelgarFoto: Patricia Sánchez

Con Programa Renovación de Cafetales se beneficiará a más de 180 mil productores

Página 3 NOTA

La producción de mojarra me ha dado tranquilidad: Sergio Rayo

Entrevista· Página 5

Gilberto Rodríguez tiene vena artística

Vena artística· Página 10

La diputada del PRD, Alejandra Soriano, reveló que ya fue amenazada por parte del diputado del Verde, Angel Córdova, de que no vuelva a pedir la cuenta pública 2012 del exgobernador Juan Sabines, porque le va a pesar.En entrevista vía telefónica con Código Sur Ra-dio, la legisladora perredista afirmó que la ame-naza directa del diputado Angel Córdova, fue enviada a través del diputado del Verde, Emilio Salazar Farías, quien en dos ocasiones le reit-eró el mensaje del Presidente de la Comisión de Vigilancia, de que si seguía pidiendo los re-sultados de la auditoría de la cuenta pública del 2012, le iba a pesar.Asimismo, señaló que a su asesor legislativo Ga-briel Gutiérrez Avila ya le revivieron un expedi-ente penal y hay consigna de detenerlo.

Adelita León es una reina chiapaneca

Reina chiapaneca· Página 11

Es la cuenta pública pendiente

Page 2: Código sur 162 baja

MUNICIPIOS 2 CÓDIGO SUR · 1 de Noviembre de 2013

Mayor atención a las mujeres

El Presidente Municipal, Marcos Mayo Mendoza, se reunió con mujeres de la colonia Palenque 2000.

Textos y FotografíaDe la redacción

El Presidente Municipal, Marcos Mayo Mendoza, se reunió con mujeres de la colonia Palenque 2000, en donde expuso el tema, “Denuncia la violencia no te calles”, con el objetivo de erradicar el maltrato hacia las mujeres de este municipio.

Cabe señalar, que acompañaron al munícipe, la Presidenta del DIF Municipal, María Mayo Mendoza, la Regidora, Lidia Merari Gómez Gómez, el Secre-tario Ejecutivo del Consejo de Seguridad, Lázaro Pech López, el Director de Seguridad Pública Municipal, Ciro Hernández Álvarez, el Director de Servicios Públicos Municipales, Sebastián Cruz Pérez, el Coordinador de Prevención del Delito, Margarito Salvador Martínez, y la responsable del IMDEM, Juana López González.

En este sentido, el edil hizo énfasis en el aspecto de la equidad de género, ya que el Ayuntamiento Mu-nicipal está realizando diversas acciones de esta índole como: talleres, foros y orientaciones psicológicas para que las mujeres no sean víctima de alguna violencia. Además, Mayo Mendoza, aseveró que su gobierno tra-bajará cada día para garantizar la seguridad de las y los palencanos.

Así mismo, al término de esta plática el mandatario municipal hizo entrega de 15 láminas para el techado de la sala de juntas de esta colonia. En esta reunión participaron mujeres de las colonias: Dos Laureles, La Montaña, Palenque 2000 y Lomas de San Juan.

Finalmente, Zenaida García Franco, habitante de esta zona agradeció al alcalde por escuchar las voces de las mujeres.

PALE

NQ

UE

Page 3: Código sur 162 baja

CÓDIGO SUR · 1 de Noviembre de 2013 NOTA3

Textos y FotografíaICOSO

Para disminuir la mortalidad infantil y ma-terna en 30 municipios del estado de Chiapas que concentran el 20 por ciento de personas que viven en pobreza, el go-bierno estatal trabaja en coordinación con el Banco interamericano de Desarrollo (BID), el Proyecto Salud Mesoamericana 2015.

En reunión de evaluación encabezada por el gobernador Manuel Velasco Coello, en la que estuvieron presentes Ferdinando Regalia, jefe de la División de Protección Social y Salud del BID, Ignez Tristao, de la División de Protección Social y Salud del BID, así como el secretario de Salud de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, se analizaron los avances que registra el proyecto iniciado a finales del año 2012.

El monto total de inversión asciende a 6.3 millones de dólares, de los cuales, 2.5 de millones son aportados por los donantes: el Instituto Carlos Slim para la Salud, Fun-dación Bill y Melinda Gates y Gobierno de España y los 3.8 millones restantes por el Instituto de Salud del Estado de Chiapas.

Cabe resaltar que Chiapas es la única entidad de México que participa en este proyecto que incluye acciones a cinco años, durante los cuales se atenderá a mujeres de 15 a 49 años y niños menores de 5 años a través de 323 unidades mé-dicas, incluyendo nueve hospitales de las jurisdicciones sanitarias de San Cristóbal, Palenque, Pichucalco y Ocosingo.

El administrador del proyecto es el BID, en tanto que la asistencia técnica es propor-cionada por el Management Science for Health.

Con Programa Renovación de Cafetales se beneficiará a más de 180 mil productores

Más de 100 millones de pesos para impulsar y reactivar la producción del café chiapaneco durante el 2013

Durante la entrega de apoyos del Pro-grama Renovación de Cafetales, el gobernador Manuel Velasco Coello se-ñaló se beneficiará a un total de 180 mil 856 productores del aromático grano en la entidad chiapaneca.

Acompañado de Jorge Baldemar Utrilla Robles, director general de la Comisión para el Desarrollo y Fomento del Café en Chiapas (Comcafe), el Ejecutivo es-tatal entregó más de ocho millones de plantas de café, equipos de trabajo y fertilizante orgánico a productores y organizaciones cafetaleras del estado, con una inversión de más de 100 mil-lones de pesos.

Asimismo, señaló que este programa generará más de un millón de empleos directos e indirectos en las regiones

cafetaleras.En este sentido, precisó que ha in-struido a las instancias competentes que estén cerca de los productores y que se les continúe apoyando con más insumos agrícolas, equipos, así como con la renovación de plantas de café; de manera directa, de mano a mano y sin intermediarios.

“Se debe de tomar la bandera de café, debemos juntos renovar los plantíos de cafetales y hacer que los produc-tores hagan buen uso de los recursos para que el campo chiapaneco vuelva a retomar las cosechas que se han tenido tiempo atrás”, destacó.Destacó que estas acciones y políticas en favor del campo chiapaneco, tienen como principal objetivo impulsar y re-activar la productividad del sector cafe-

talero, sin descuidar la biodiversidad de la producción orgánica.Asimismo, argumentó que en la enti-dad se trabaja en unidad con las difer-entes instancias para alinear acciones necesarias para combatir permanente-mente la problemática de la roya en las plantaciones, acciones que se dejaron de atender durante administraciones pasadas. Finalmente, el mandatario estatal reconoció la coordinación y el tra-bajo en conjunto que se ha realizado durante los primeros diez meses de gobierno, al tiempo de refrendar su compromiso para continuar trabajan-do a favor del campo y la producción del café en las regiones del estado, y seguir consolidando a Chiapas como el pionero y principal productor de café orgánico en el mundo.

En Chiapas más de 6 millones de dólares con el BID para disminuir muerte infantil y materna

Page 4: Código sur 162 baja

MUNICIPIOS CÓDIGO SUR · 1 de Noviembre de 20134

Leonardo Guirao y Fundación Chiapas Verde fortalecen operaciones en la región Mezcalapa

Más calles y avenidas en beneficiode todos”: Luis Ignacio Avendaño B.

Texto:De la Redacción

Texto y FotografíaDe la Redacción

Comitán de Domínguez; Chiapas.- Con la construcción de calles y banquetas, 850 habitantes del barrio de San Martín y sus alrededores se verán beneficiados gracias a las gestiones realizadas por Luis Ignacio Av-endaño Bermúdez, Presidente Municipal de Comitán para poder realizar esta obra.Con una inversión de un millón 411 mil 541 pesos, será posible que éste barrio pueda contar con calles y avenidas dignas para sus familias, con lo que además se urbaniza paso a paso los barrios de Comitán.“Sabemos que Comitán poco a poco crece y de la misma forma crecen sus necesidades, por eso es que este equipo de trabajo está comprometido a cumplir con las necesi-dades más sentidas de los barrios, y más aún por las zonas más marginadas y alejadas”, dijo el presidente municipal.

Además de ello aseguró sentirse con más ánimo y más comprometido por que este año se ha trabajado como se tenía planeado, este año ha recorrido varios barrios tratando de dar atención directa con la gente, para estar al tanto de lo que necesitan, “por eso les pido que confíen en sus presidentes de barrio, porque ellos son la vía para hacernos llegar sus peticiones y cumplir cabalmente con ellas”, afirmó.Por su parte el presidente de barrio aseg-uró que ver que estas obras poco a poco son una realidad, demuestra a aquellas perso-nas que dudan del trabajo del gobierno que “este ayuntamiento está trabajando con el apoyo de sus funcionarios y se los agrade-cemos porque esta es una obra que tanto anhelábamos para nuestras familias y niños”, expresó.

San Fernando.- Con el objetivo de ratificar su compromiso con el cuidado del medio ambiente y desarrollo de acciones en beneficio del pueblo chiapaneco, el Líder Estatal de la Fundación Chia-pas Verde Leonardo Rafael Guirao Aguilar, inauguró este fin de semana la nueva Sede de Comité Ejecu-tivo Municipal de la Organización en San Fernando.En medio de un emotivo recibimiento, Guirao Aguilar acompañado por los Alcaldes de la región Mezcalapa Carmen Castillejos Castellanos de San Fernando, Aldert Zepeda Valencia de Berriozábal, Armando Estrada Herrera de Chicoasén, Hum-berto Arévalo Hernández de Coapilla, René Cor-tazar Archila de Copainalá, Miguel Sánchez Cruz de Francisco León y Magín González González de Osumacinta; realizó el corte de listón de la nueva Casa de gestoría Chiapas Verde en dicho municipio.Ahí, el Líder ecologista hizo un llamado a los más de 2000 asistentes provenientes de todo el estado, para que juntos sembremos la semilla del cuidado del medio ambiente y aportemos nuestro granito de arena al trabajo del Gobernador Manuel Velasco Coello, en su labor por lograr un Chiapas sostenible y cada vez más verde.“Aquí en San Fernando y toda la región Mezcalapa vamos a cosechar esfuerzo y trabajo para cortar buenos frutos a través de las nuevas generaciones. Nuestro objetivo como Fundación Chiapas Verde es con las familias que menos tienen y que luchan día

con día por salir adelante, y así lo estamos haciendo de la mano de nuestro comandante en jefe Ma-nuel Velasco, con su apoyo y liderazgo lograremos sortear todos los obstáculos que se presenten”, enfatizó.

Así mismo, el Dirigente estatal de Chiapas Verde destacó que continuaran como hasta el momento brindando atención médica y asistencia alimentaria en las Clínicas Chiapas Verde de la capital chiap-aneca y los Comedores Populares en Tuxtla y San Cristóbal, “ya que Fundación Chiapas Verde trabaja por los que menos tienen y esa será nuestra ban-dera y motivación todos los días”.De igual forma, Leonardo Guirao llevó a cabo la en-trega de 50 sillas de ruedas, bastones ergonómi-cos y muletas a las personas con alguna afectación física previamente identificadas, así como también regalos a las madres y juguetes a los infantes pre-sentes.

Finalmente, el Líder ambientalista motivó a los Co-ordinadores distritales, Presidentes de los Comités Directivos Municipales y Alcaldes miembros de la Organización ecologista, así como ciudadanía que se dio cita, a no bajar los brazos en la lucha dia-ria por recuperar nuestros ecosistemas y promover una cultura del cuidado del medio ambiente entre las generaciones venideras.

Así mismo, el Dirigente estatal de Chiapas Verde destacó que continuarán como hasta el momento brindando atención médica.

Director GeneralSergio Melgar Recinos

CulturaMaría Eugenia DíazDulce BonifazRebeca Ruiz Riveroll

SocialesPatricia Sánchez

Formación EditorialAmbar Zúñiga Ochoa

ReporterosIsaín MandujanoFotografíaAndrea MelgarCorresponsales:PalenqueJavier GuizarPichucalcoRafael Velasco

ComitánMarco T. Guillén BarriosChicomuseloCali ZamoranoArriaga-TonaláErika SánchezTapachulaDarinel Z.

Columnistas y artículistasSarrely MartínezRaúl Mendoza VeraJavier FigueroaEduardo RojasOscar GutiérrezAlvaro Robles

Código Sur es un periódico quincenal de política, negocios, análisis y cultura, editado en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas por Visión de Medios del Sur, S.A. de C.V., 2a. Norte Poniente #722 A Teléfono (961) 614 5754. Registro en trámite. Edición del 1 al 15 de Noviembre de 2013® Derechos Reservados. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido. Las letras IP al final, significan Inserción Pagada.El contenido de los textos es responsabilidad exclusiva de su autor

www.codigo-sur.com [email protected]

Con la construcción de calles y banquetas, 850 habitantes del barrio de San Martín y sus alrededores se verán beneficiados gracias a Luis Ignacio Avendaño Bermúdez.

•Leonardo Guirao inauguró la Sede del Comité Ejecutivo Chiapas

Verde en el municipio de San Fernando

Page 5: Código sur 162 baja

CÓDIGO SUR · 1 de Noviembre de 2013 ENTREVISTA5

La producción de mojarra me ha dado tranquilidad: Sergio Rayo

El empresario chiapaneco Sergio Rayo Cruz decidió hace 10 meses invertir casi dos millones de pesos en una granja acuícola de producción de mojarra tila-pia y a partir de septiembre empezó a vender al mercado del Norte y a la cen-tral de Abastos de la Ciudad de México mojarras con un peso de 450 a 500 gramos.

En esta amplia entrevista, realizada en su granja El Triunfo en el kilómetro 3 del Amatal, Rayo Cruz asegura que este nuevo negocio le ha venido a dar tran-quilidad a su agitada vida de empresario transportista.

Aquí, la entrevista íntegra:

-Cómo se llama tu granja?

-Es la granja el Triunfo, kilómetro 3 de la carretera al Amatal, tenemos una super-ficie de 2.8 hectáreas, son 11 tinas que tenemos y la producción de mojarra tila-pia lo dividimos en tres ciclos: el alevín, la pre engorda y la engorda.Para el alevinaje tenemos dos estanques, cada uno con 11 mil unidades, y las de pre engorda con siete mil unidades, las de engorda con 4 mil 500 unidades.La producción para engorda de la moja-rra es de cinco meses aproximadamen-te.

-Cuánto hace que estás producien-do, cuando iniciaste?

-En el mes de diciembre, con la cons-trucción de tinas, a partir de mayo hi-cimos la primer siembra y después, el 21 de septiembre empezamos a vender mojarras de 400 a 500 gramos, esta-mos sacando por estanque 850 kilos, con un promedio de 450 gramos cada mojarra. Aquí para la rivera, vendemos

Trabajadores en las tinas de producciòn de mojarras tilapia en Chiapa de Corzo.

En esta amplia entrevista, realizada en su granja El Triunfo en el kilómetro 3 del Amatal, Rayo Cruz asegura que este nuevo negocio le ha venido a dar tranquilidad a su agitada vida de empresario trans-portista.

El empresario chiapaneco Sergio Rayo Cruz decidió hace 10 meses invertir casi dos millones de pesos en una granja acuícola de producción de mojarra tilapia y a partir de septiembre empezó a vender

Texto y foto: Sergio Melgar

por kilo, pero estamos sacando la ma-yor parte de la producción al mercado del Norte y a México DF a la central de Abastos. Estamos sacando una tonela-da 600 kilos cada 15 dias, tenemos una etapa pre asignada de 14 tinas más.

-Qué te movió para invertir en pro-ducción de mojarra?-Yo me dedico al transporte, a la arte-sanía, pero lo que me movió es que el agua te da mucha tranquilidad, en una ocasión recorrí una granja pequeña y me gustó mucho, como le dan de co-mer al animal, como te relaja el agua, porque de campo se muy poco, pero te da mucha tranquilidad, es salirte del ajetreo de la ciudad, se te va el tiempo a gusto.

-Dónde está ubicada?

-Es la granja el Triunfo, carretera al Ama-tal, kilómetro 3, en Chiapa de Corzo, los teléfonos para comprar mojarra tilapia son 6631270, los esperamos aca, para freirles y darles una muestra. Esperemos que haya apoyos para el campo, no he-mos recibido aún apoyo del gobierno, pero esperamos recibir.

-Crees que vale la pena invertir en Chiapas?

-Sí, el que es perico donde quiera es ver-de, vamos a seguir invirtiendo en Chia-pas, tenemos con todas las empresas a 87 personas a quienes damos empleo.

Page 6: Código sur 162 baja

CÓDIGO SUR · 1 de Noviembre de 20136NOTA

Durante el fin de semana pasado empleados de distintas dependencias del estado han sacado mo-biliario y papeles de las oficinas que rentaban en el inmueble de la Torre Chiapas, esto con motivo de un adeudo de 15 millones de pesos que la Socie-dad Operadora de la Torre Chiapas S.A. de C.V. tie-ne con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público por no poder comprobar ingresos ni realizar pagos de impuestos y por lo cual podría ser embargada.

Otra versión afirma que las dependencias han abandonado las oficinas de la Torre Chiapas de-bido a los permanentes bloqueos que sufre por parte de maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en los últimos dos meses.

Sin embargo, personal de seguridad de la Torre Chiapas confirmó este desalojo que se ha reali-zado en los últimos días por personal de distintas dependencias que acudieron a sacar pertenecías y

documentación, esto bajo una atmosfera de incer-tidumbre. Algunos empleados se quejaron porque solo les dieron una hora para sacar sus pertenen-cias e información que tenían guardada en las computadoras.

Algunas fotografías donde se muestran papeles, cajas y pertenencias de los empleados fuera de las oficinas y elevadores de la Torre Chiapas han circulado en redes sociales, causando polémica e indignación al respecto.

El arrendamiento de las oficinas de la Torre Chiapas no solo se cobra por el espacio, la renta también incluye las computadoras de escritorio, líneas te-lefónicas, servicio de internet e inmobiliario, lo que aumenta el costo principal de la renta del espacio. El Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantari-llado (SMAPA) desconocía de todos estos cargos extras, por lo que desde hace un mes decidieron trasladarse a otro lugar más económico.

Vecinos de los barrios Santa Cruz y Tzocotumbak denunciaron en conferencia de prensa la proble-mática de salud que han vivido desde hace varios meses por el desfogue de aguas negras debido al rompimiento de una tubería de drenaje en la Priva-da de la Cuarta Sur, lo que les ha provocado daños a la salud y a viviendas. “Desde año y medio hemos vivido esta problemática pero en los últimos seis meses se ha intensificado, somos más de cien fami-lias afectadas”, declaró Armando Sánchez Arriaga, vecino del barrio Santa Cruz.

Afirmó que desde principios de año han metido varias demandas al Ayuntamiento Municipal, al Sis-tema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SMAPA) y la Secretaría de Salud pero que estos no le dan importancia al asunto negando que exista un desfogue de aguas negras. Los vecinos afirman que el alcalde Samuel Toledo no ha hecho nada por darle solución al problema a pesar de tener conocimiento de él y que además SMAPA y el Ayuntamiento Municipal solo se pasan la bolita del problema. Denuncian que cuando acuden a las oficinas de SMAPA para denunciar y exigir que arreglen las tuberías, simplemente niegan que exista dicho des-fogue y no atienden su petición, aseguran que todos

los vecinos han acudido en diversas ocasiones.

Además metieron denuncias a Protección Civil y a la Procuraduría Federal de Protección al Am-biente (PROFEPA) quienes determinaron que era emergente una solución al problema debido al alto grado de contaminación que existe. Niños y adultos de ambos barrios han sufrido de diarrea, tifoidea y dengue por las aguas negras lo cual también les ha afectado en su economía familiar porque muchos no cuentan con seguro social y tienen que acudir a particulares para atenderse y comprar medicinas. Varias casas también se han inundado afectado la estructura de estas y los muebles que están dentro.

Desde el miércoles 16 de octubre los vecinos de-cidieron tapar las calles de la Cuarta Sur entre 14 y 15 Oriente para manifestar su molestia ante la si-tuación. Mecates, cubetas y cartulinas con leyendas que exigen el arreglo no solo del drenaje, también del alumbrado y seguridad que hace falta en esas colonias, son los medios que utilizan para dar a dar a conocer su problemática a la gente.

El desfogue de aguas negras afecta desde 16 Orien-te Esquina con la Privada de la Cuarta Sur hasta la 15 Oriente y Avenida Central, los baches que existen

en esas calles contribuyen al problema debido a que las aguas negras se estancan ahí generando focos de infección no solo para los vecinos, también para las personas que pasan por el rumbo. Los vecinos invitan al alcalde Samuel Toledo y al doctor Carlos Eugenio Ruiz Hernández, Secretario

de Salud del Estado, a que caminen por esas ca-lles y vean el foco de contaminación que se vive allí. “Cuando están en campaña bien que vienen a visi-tarnos pero después se olvidan de uno”, declaró el señor Armando Sánchez.

Dependencias desocupan oficinas de la Torre Chiapas

Foto del desalojo que circula por las redes sociales

Bloqueo de la Cuarta Sur entre 15 y 16 Oriente por parte de vecinos del Barrio Santa Cruz

Texto: Patricia SánchezFoto: Cortesía

Denuncian fuga de aguasnegras en Barrio Santa Cruz

Texto y foto:Patricia Sánchez

Page 7: Código sur 162 baja

CÓDIGO SUR · 1 de Noviembre de 2013 ENTREVISTA7

Amenazan a Alex Soriano por pedir la cuenta pública de Juan Sabines

La diputada del PRD, Alejandra Soriano, reveló que ya fue amenazada por parte del diputado del Verde, Angel Córdova, de que no vuelva a pedir la cuenta pú-blica 2012 del exgobernador Juan Sabi-nes, porque le va a pesar.

En entrevista vía telefónica con Código Sur Radio, la legisladora perredista afir-mó que la amenaza directa del diputado Angel Córdova, fue enviada a través del diputado del Verde, Emilio Salazar Fa-rías, quien en dos ocasiones le reiteró el mensaje del Presidente de la Comisión de Vigilancia, de que si seguía pidiendo los resultados de la auditoría de la cuen-ta pública del 2012, le iba a pesar.

Asimismo, señaló que a su asesor legis-lativo Gabriel Gutiérrez Avila ya le revi-vieron un expediente penal y hay con-signa de detenerlo, ya que le mandaron a decir a través de un funcionario de ter-cer nivel dela Procuraduría General de Justicia, Adulfo Chacón, que Gabriel Gu-tiérrez le dijera a Alejandra Soriano que ya no pidiera los resultados de la cuenta pública del 2012.

Sobre la amenaza, Soriano Ruiz dijo: “Que si no sabes con quien estás me-tiendo, que lo va a conocer, para quie-nes hemos disentido en temas o hemos exigido la rendición de cuentas, pues el estilo que se usa son las amenazas, la intimidación, se utiliza este método ins-titucionalizado para reprimir, en el sexe-nio de Sabines encontró su clímax más fuerte”.

Es lamentable-continuó Soriano-, que se sigan perpetuando estas prácticas en Chiapas, no es normal, no debe ser el pan nuestro de cada día, no nos debe-mos acostumbrar a que nos amenacen, es algo ajeno a lo que establece la cons-titución, en Chiapas debemos pasar de un cacicazgo a un estado de libertades y desarrollo.

Vemos una crisis política, económica y social en Chiapas, te digo esto, porque tú sabes que me opuse al último prés-tamo de 3mil 800 millones de pesos y al día siguiente detuvieron a mi asesor Gabriel Gutiérrez Avila, y ya revivieron su expediente penal, con una nueva averi-guación previa y un funcionario menor de la Procuraduría, Adulfo Chacón, le dijo que había orden de consignarlo, que tenía que ver con la fiscalización de

La diputada del PRD, Alejandra Soriano, reveló que ya fue amenazada por parte del diputado Angel Córdova, de que no vuelva a pedir la cuenta pública 2012.

Diputada Alejandra Soriano Ruiz en entrevista.

La diputada del PRD, Alejandra Soriano, reveló que ya fue amenazada por parte del diputado del Verde, Angel Córdova, para que no insista en que le de los resultados de la cuenta pública 2012

Texto: Sergio MelgarFoto: Patricia Sánchez/Cortesía

la cuenta pública del 2012, que hablara conmigo para que yo la aprobara a favor y ya no la pidiera.No sé qué está pasando en Chiapas, pero considero que debe haber rendi-ción y transparencia de cuentas, pare-ciera que los métodos siguen siendo del pasado, las amenazas y los chantajes, sobre todo de parte del procurador Ra-ciel López Salazar.

-Qué grave diputada que haya mé-todos gangsteriles, de quien vino la amenaza?

-La amenaza me la hizo llegar a través del diputado Emilio Salazar, nos vimos para platicar en un café, y que el dipu-tado Angel Córdova le dijo que me dijera que ya no me metiera en lo de la cuenta pública 2012 sino, que me iba a pesar.

Antes, se tomaba como normal las ame-nazas, pero no debe haber más amena-

zas, estamos luchando porque no haya violencia contra las mujeres y ahora me manda a amenazar Córdova Toledo, a través del diputado Emilio Salazar Farías.“No me merezco estas amenazas, no nos lo merecemos por eso lo estoy haciendo público, ya que el exgobernador Sabines me mandó a decir con el diputado Angel Córdova que no me siga metiendo en lo de la cuenta pública 2012”, concluyó.

Por su parte, en su cuenta de Facebook, el diputado Emilio Salazar, desmintió este mensaje de amenaza: “No fue así, nos reunimos con Ale a platicar temas diversos, quizá es su percepción. Tengo con ella una excelente relación y no per-mitiría amenaza alguna a su persona. Mi percepción es absolutamente diferente. Ella lo que dice es que yo le comenté, pero platicamos muchas cosas y aun la acompañé a la salida ese día, jamás po-dría amenazar a nadie. Y creo que las cosas las está sacando de contexto.”

Page 8: Código sur 162 baja

CÓDIGO SUR · 1 de Noviembre de 2013ANÁLISIS 8

E

Josefina va por la presidencia del PANTerminar con la nefasta presencia de Calderón

n poco tiempo el Partido Ac-ción Nacional habrá de convo-car a su cambio de dirigencia. Aparecen como prospectos al liderazgo blanquiazul, Josefina

Vázquez Mota, Ernesto Cordero Arroyo, el propio presidente actual Gustavo Madero, y marginalmente Ernesto Ruffo Appel y Eduar-do Romero Hicks, ex gobernadores de Baja California y Guanajuato respectivamente. Por antecedentes y trayectoria, pareciera que ninguno de los otros aspirantes pudiera disputarle en serio la presidencia de Acción Nacional a Josefina. Su mejor aval para aspirar a dirigir su partido es la derrota que propició a Felipe Calderón y a Vicente Fox, en las elecciones internas de 2013 para elegir candidato del PAN a la presidencia de la República. Con su característico autoritarismo, Felipe Calderón hizo cuanto pudo para im-poner a su secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, como candidato presidencial del PAN, y ya disminuido Vicente Fox, apenas se esforzó para que Santiago Creel repitiera la derrota de la candidatura perdida en 2006 ante el propio Calderón. Así, Josefina Váquez Mota superó en exceso a Ernesto Cordero y a Santiago Creel en la elección interna del PAN el 5 de febrero de 2012. Con todo el apoyo presidencial y los recursos públicos del Estado, Ernesto Cordero apenas pudo obtener el 40 por ciento del voto de la militancia panista, en tanto Vázquez Mota llegó a un indiscutible 54 por ciento y Santiago Creel se hundió con un lastimoso 6

por ciento. La tendencia fue de tal manera irreversible que la Comisión de Elecciones del PAN, determinó innecesariamente realizar una segunda vuelta electoral. Las condiciones actuales del PAN parecen indicar que las posibilidades de Vázquez Mota para quedarse con la dirigen-cia partidaria, son mayores a las de los otros dos aspirantes. Gustavo Madero padece el desgaste natural de un liderazgo lejano entre los panistas. Ascendido a presidente del PAN en diciembre de 2010, los resultados elector-ales durante su gestión, lo colocan en posición sumamente crítica y desfavorable. Estados emblemáticos como Jalisco, gobernado por el PAN por 18 años, se perdió en la elección del 2010 durante la presidencia de Madero. Lo grave no sólo resultó la der-rota, sino el tercer lugar a que fue confinado. Y lo mismo sucedió con Morelos, después de 12 años, al quedar detrás del PRD y el PRI. En Veracruz no le pudo ir peor al PAN. Con todo y las denuncias de fraude electoral por la intromisión del gobernador Javier Duarte, la distribución probada de recursos de Sedesol por parte de Rosario Robles y la amenaza de salirse del Pacto por México, al final nada pasó y Madero continuó administrando un panismo dividido. Además, esas divisiones internas del PAN entre Gustavo Madero y el grupo de Fe-lipe Calderón son notorias y se han profundi-zado. La manifestación más severa se dio cuando en un acto inusitado Madero decidió, casi en solitario, la remoción de Ernesto Cor-dero como coordinador de la bancada panista

en la Cámara de Senadores. De que Gustavo Madero hizo bien no cabe duda. A Ernesto Cordero lo acom-pañan el desprestigio y la intromisión abierta de Felipe Calderón en el PAN cuando fungió como presidente de la República. El panismo y sus liderazgos criticaron durante 60 años al PRI, como partido único de Estado al servi-cio del presidencialismo mexicano. Calderón hizo exactamente lo mismo cuando impuso, primero, a Germán Martínez, y después a César Nava, en un intento por transformar al PAN en un partido de Estado, y establecer un liderazgo tras mano, en caso de que el PAN repitiera una o más veces en la presidencia de México. El desencanto vino cuando Felipe Calderón no pudo imponer como candidato presidencial a Ernesto Cordero. Por eso el principal pasivo de Ernes-to Cordero se llama Felipe Calderón. Desde el exilio forzado en Harvard, el ex presidente intenta, y será en vano, imponer a Cordero como presidente del PAN, igual como lo hizo con Martínez y Nava, con los trágicos resulta-dos de su manifiesta ignorancia. Esa percepción de intromisión cal-deronista favorece la candidatura de Josefina Vázquez Mota. Al PAN le urge deslindarse de Calderón y sus 200 mil muertos que regaron la geografía nacional, en un intento frustrado por legitimar una presidencia que siempre será espúrea. A Josefina, además, le favorece la circunstancia de que cuando Ernesto Cordero perdió la elección interna, Felipe Calderón le restó apoyos a la candidata presidencial de su

propio partido y operó para hacerla descend-er hasta el tercer lugar, en expresa manifes-tación de su molestia por no haber podido imponer candidato presidencial. También la condición de género re-portó apoyos a Vázquez Mota. La mujer por su misma circunstancia, tiene mayor identifi-cación entre las de su clase que los varones entre ellos. Sin duda el voto femenino de la militancia panista, será para la ex candidata presidencial, casi en términos corporativos. Además, está todavía muy presente para el panismo, que Josefina ha sido la única mujer candidata presidencial en 73 años de existencia de Acción Nacional y la primera también en contender con seriedad por la Presidencia de la República, algo que ni el PRI ni el PRD han logrado con una mujer candi-data. Le favorecerá también el hecho de que el PRI tiene en su haber a Dulce María Sauri, María de los Ángeles Moreno y Beatriz Paredes, y el PRD a Rosario Robles y Amalia García, como dirigentes nacionales femeni-nas, y que sólo al PAN le falta romper con esa tradición de cargos reservados sólo para los señores de la élite panista. De participar Josefina Vázquez Mota en el intento por conquistar la dirigencia pani-sta, el primer problema serio que enfrentará, es la disminución del 80 por ciento de pér-dida que el PAN tuvo de su militancia en el 2013. Pero hasta eso le puede resultar fa-vorable si desde hoy inicia una campaña de reafiliación entre aquéllos que no refrendaron su militancia. Ampliaremos.

Comentario ZCarlos Z. Cadena

[email protected]

Hojas LibresRoberto Domínguez Cortés / Impacto

[email protected]

videntemente que en México hay dos clases de categorías de mexi-canos. Los mexicanos de primera, del centro hasta el norte del país, y los mexicanos de segunda del cen-

tro hacia el Sur de México. Solamente con decir los diputados federales de Chiapas -que era su deber democrático y electoral hacerlo- que no solamente es diferente y desigual la frontera norte con la frontera sur, pues allá tienen de vecino al país más poderoso del mundo, (Estados Unidos) y aquí en la frontera sur, los vecinos son los más pobres del mundo (Centroamérica). Sería cómo compa-rar en tamaño al Océano Pacífico con el Río Gri-jalva, o comparar a los millonarios del mundo Car-los Slim o David Rockefeller con los trabajadores boleros pobres del parque de Tuxtla Gutiérrez y Tapachula. Ni la burla perdonaron.Definitivamente son diferencias y fenómenos abis-males, ¿pues entonces porque medir con la misma vara a un México rico con un México pobre?. Tan no se puede comparar al grado que en Chiapas arrancó la Cruzada Nacional contra el Hambre, es donde están los municipios más pobres de México, además según el INEGI con una educación de las más atrasadas del país y todavía nos comparan con una frontera norte que allá les duele el 16 por ciento; en Chiapas que colinda con Guatemala, sencillamente se morirá la gente de hambre, pues también hay que aumentarle el saqueo millonario del gobierno del Sabinato y la deuda heredada de 40 mil millones de pesos.Otra vara para medir a la frontera norte con la frontera sur, o comprobar que si hay categorías de

mexicanos en nuestro país, sólo falta observar los hospitales y centros de salud, sus modernas car-reteras, las Universidades, sus plazas y parques, sus lugares de esparcimientos, en fin el “México del Norte” es otro México con sobrado desarrollo moderno, muy distinto al abandonado México del sur.Como comparar a los municipios fronterizos de Chiapas, como Ciudad Hidalgo, Ciudad Cuauhté-moc, Frontera Hidalgo, Metapa, Comitán, Tapa-chula, Frontera Comalapa, y Tuxtla Chico, entre otros, con Tijuana y su vecino de San Diego y más cerca Los Ángeles, Mexicali con Calexíco, Ciu-dad Juárez con el Paso Texas, Nuevo Laredo con Laredo, Matamoros, con Brownsville, Reynosa con McAllen, Piedras Negras y Eagle Pass. Lo cierto es que le están pegando duro a Chiapas. Mañana seremos mexicanos de cuarta categoría. ¿Por qué escuchar en toda la campaña electoral del Presidente Enrique Peña Nieto, que se lucha-ría por un México ya no desigual, injusto; que los mexicanos –todos- tendríamos las mismas opor-tunidades, no obstante nos vinieron acabar con ese IVA fronterizo del 16 por ciento y evidentemente la raquítica economía del sur que pudiera haber. La política federal no sólo nos ha convertido histórica-mente en pobres sino hasta en indeseables. In-cluso nos han quitado esa posibilidad de redención heroica que tuvieron nuestros chiapanecos de antaño, aquellos que creyeron ser héroes votando en plebiscito para anexarse a la República Mexi-cana.La verdad es que no entendemos ¿porque Chiapas siendo la entidad federativa que orgullosamente

quiso ser mexicano tengamos una respuesta na-cional pestilente, inmerecida e incompresible?. El grupo Atlacomulco de una vez nos borró del mapa.

La frase de hoy “Es cierto, podré no recordar el nombre de algún autor, pero debe quedar muy claro: lo que no se me olvida es la violencia, la pobreza y la deses-peranza que vive México. Lo que no se me olvida, es el estancamiento económico, el desempleo y falta de oportunidades que se padecen en nuestro país desde hace más de una década. Lo que no se me olvida, es que más de 50 millones de mexi-canos viven lamentablemente en pobreza” (Toma de protesta como candidato del PRI, de Enrique Peña Nieto, Ciudad de México, 17 de diciembre del 2011)

¿Y DONDE ESTA EMILIO CHAUYFFET?La pregunta de los 64 mil, la que hoy todo mundo se hace, es ¿en dónde diablos está el Secretario de Educación Federal? Ya son varios meses cump-lidos desde que se aprobó la Reforma Educativa y de las protestas magisteriales pero extrañamente a Chuayffet no se le ha visto por ninguna parte, in-cluso podría decirse que se mantiene escondido, atrincherado en su despacho, ahí en la mítica ofici-na desde donde alguna vez despachó el maestro José Vasconcelos. No sólo varios Gobernadores se han extrañado por el silencio del titular de la SEP, también en el primer círculo del gobierno federal se cuestiona la ausencia que Chuayffet ha tenido en todo este embrollo de la Reforma Educativa.Se esperaría que una vez avalados los cambios le-

gales, el Secretario de Educación Federal entrara en escena precisamente para comenzar a bajar la reforma y ponerla en marcha, pero tal parece que el inmovilismo se ha apoderado de la SEP a tal grado de dejar abandonados a los Gobiernos Estatales que hacen todo tipo de maromas para contener un problema cuya solución pasa por las manos del mexiquense Emilio Chuayffet, por eso el emplazamiento que hizo el gobernador Manuel Velasco es un auténtico llamado de atención para el responsable de la política educativa federal a que dé la cara para mínimo escuchar los planteamien-tos del magisterio, porque por más que puedan ofrecer los gobiernos de los estados del país, la solución depende de la Federación y de lo que haga o deje de hacer la Secretaría de Educación Pública Federal.¿Qué está esperando Emilio Chuayffet para at-ender a los maestros de Chiapas? porque también es una realidad que hay algunos malintencionados que quieren colgarle el muertito a MAVECO y olvidan que incluso el pago de nóminas magiste-riales acaba de transferirse al ámbito federal como resultado de la Reforma Hacendaria, por lo que re-sulta de mala leche andar diciendo que las autori-dades estatales son responsables de solucionar el problema cuando la verdad es que no tienen vela en este entierro. En fin.PD: Denuncia penal en contra de Sabines y el diputado Ángel Córdova Toledo, por amenazas, todo porque una diputada local pidió cuentas claras al Congreso del Estado, sobre el manejo presupuestario del endeudador Mexiquense para acabar de amolar: Juan Sabines.

Inmerecido, Injusto e indigno el IVA fronterizo con Chiapas

E

Page 9: Código sur 162 baja

CÓDIGO SUR · 1 de Noviembre de 2013 ANÁLISIS9

UtopíaJavier Figueroa Niño

[email protected]

Mitos construidos alrededor de la reforma educativa

l mito construido por descono-cimiento ó por la convenien-cia de mantener engañados a maestros y padres de familia, en tanto se logran obtener benefi-cios de los líderes, creo que el

movimiento no terminará hasta que los líderes ob-tengan el beneficio que buscan...ese es el verdadero objetivo. Porque la verdad la ley no tiene vuelta de hoja, ya que está en vigencia desde 12 de septiem-bre y muchos sabemos que partió de una modifi-cación a los artículos 3° y 73° constitucionales, y solo se puede cambiar, a través de una Controversia Constitucional, que por supuesto, ningún sindicato o grupo social puede entablar, porque solo se da entre poderes, lo que sí se puede interponer es el juicio de amparo, pero no contra los artículos de la constitución sino contra las leyes reglamentarias emanadas de estos. Sin embargo el juicio de amp-aro solo procede cuando hay una afectación directa y la verdad, en las leyes no hay afectación directa. Les pongo un ejemplo común...”si alguien me dice tienes una orden de aprehensión, promuevo un am-paro, el abogado me cobra, hace su chamba e in-terpone el juicio, el juez le da entrada, pero después de revisar encuentra que no hay ninguna orden de aprehensión, entonces declara sobreseído el am-paro por no haber afectación directa, aún cuando haya averiguación previa. No puedo decir al juez (ahí me lo guarda para cuando haya orden de aprensión) porque así no procede, su procedencia sería si la orden de aprensión estuviera liberada en mi contra.De esta manera si un maestro se ampara porque dice la ley que lo van a correr después de tres eval-uaciones, el juez al leer la ley encontrará que: Art. 68 de la ley del servicio profesional docente dice: el docente tendrá el derecho de recibir, cuando menos con tres meses de anticipación los parámet-ros, indicadores y perfiles en que se basará la eval-uación”.. Después será evaluado y se le hará llegar su resultado y un dictamen sobre los puntos a me-jorar, se le dará capacitación y se le evaluará por segunda vez, si resulta insuficiente se le capacitará nuevamente y se le evaluará por tercera vez, si aún así no aprueba una evaluación, se le separará de servicio público. Entonces el juez dirá ¿cómo puede proceder un amparo cuando no hay afectación directa? O es que ya está usted seguro Maestro-Maestra que no pasará ninguna evaluación?...etc. Pero vayamos por partes. A continuación voy a per-mitirme presentarle este análisis periodístico, cuyo propósito es poner en la balanza los mitos que los mentores han creado alrededor de la tan cacareada Reforma Educativa y por el otro lado, el análisis frío, concienzudo, que permitan dar respuesta a cada de las interrogantes que los miles de maestros se han hecho y que ha generado un clima de confusión que los ha llevado a permanecer en paro durante estos dos meses, con el consecuente daño irreversible a millones de niños y jóvenes, que se han quedado sin clases. Empecemos.

MITOSMucho sea dicho de que los mentores van a perder su plaza base, porque dice la Ley que será evaluado tres veces y que si no aprueba la evaluación, será despedido.

JUSTIFICACION JURÍDICALOS DERECHOS CONSTITUCIONALES a que hace alusión la reforma al art. 3º, se encuen-tran resguardados en la Ley Federal de los Tra-bajadores al Servicio del Estado, reglamentaria del apartado “B” del art. 123°.En el Art. 46 del Capítulo VII de dicha Ley dice: “ningún trabajador podrá ser cesado…el nom-bramiento de los trabajadores solo dejará de surtir efectos sin responsabilidad para los titu-lares por las siguientes causas.I.- por renuncia del trabajador, III.- por muerte del trabajador, V.- Por resolución del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje en los ca-sos siguientes: a).- por faltas de probidad u honradez; b).- por faltar más de tres días con-secutivos a su trabajo; c).- por destruir inten-cionalmente edificios, obras, maquinaria…rela-cionadas con el trabajo; d).- por cometer actos

inmorales durante el trabajo; g).- por desobe-decer reiteradamente las órdenes que reciba de sus superiores; h).- por concurrir al trabajo en estado de ebriedad o bajo efectos de otros narcóticos y i).- falta comprobada de cumplim-iento a las condiciones generales de trabajo de la dependencia respectiva…entre otros.MITOSLos maestros aducen que puede modificarse el Apartado “B” del Art. 123 y ser despedidos sin re-sponsabilidad para la autoridad.

JUSTIFICACIÓN JURÍDICAEl apartado “B” del Art. 123° señala que no es exclusivo al sector magisterial, sino que pro-tege los derechos de todos los trabajadores que tienen relaciones laborales con el estado. Ejemplo: titulares y trabajadores de las de-pendencias de los Poderes de la Unión, del Gobierno del Distrito Federal y de Instituciones como el ISSSTE…entre otros.Su modificación en perjuicio de la clase traba-jadora, generaría desestabilidad en muchos sectores del servicio público.

MITOSOtro de los argumentos de los maestros es que ya no habrá base para los maestros de nuevo ingreso.

JUSTIFICACIÓN JURÍDICALa misma Ley General del Servicio profesional docente, enuncia en su Artículo 22°, “En la edu-cación básica y media superior, el ingreso a una plaza docente dará lugar a un NOMBRAMIENTO DEFINITIVO DE BASE, después de seis meses de servicios, sin nota desfavorable…” Art. 6° de la Ley F. T. S. E. reglamentaria del apartado “B” del 123° Constitucional dice: SON TRABAJADORES DE BASE, todos los que no estén catalogados como de confianza y por lo tanto serán inamovibles, Los de nuevo ingreso no serán inamovibles sino después de 6 meses de servicio sin nota desfavorable.

MITOQue ya no habrá escalafón?

JUSTIFICACIÓN JURIDICAEsta afirmación es falsa porque la existencia del escalafón está estipulada en el Capítulo 1, Titulo tercero. De la L.F.T.S.E. Art. 49° “Cada dependencia expedirá un Reglamento de Escalafón, conforme a las bases establecidas en este título… el cual se formu-lará de común acuerdo por el titular y el sindi-cato respectivo”Art. 50°. Son factores escalafonarios:(I.-Los conocimientos); (II.- la Aptitud); (III.- la antigüedad) y (IV.- la disciplina y puntualidad)Art.54° CAPITULO II de la FTSE : “En cada dependencia funcionará una comisión mixta de escalafón integrada con igual número de representantes del titular y el sindicato”.

MITOSi no apruebo en la tercera evaluación, seré separa-do del servicio público docente sin responsabilidad de la autoridad educativa?

JUSTIFICACIÓN JURÍDICASi bien en el transitorio noveno de la Ley Gen-eral del Servicio Profesional Docente dice “será separado del servicio público sin respon-sabilidad para la autoridad…el personal que:”I.- se niegue a participar en los procesos de evaluaciónII.- No se incorpore al programa de regulari-zación correspondiente…y III.- obtenga resultados insuficientes en el ter-cer proceso de evaluación…También es cierto que en el transitorio octavo enuncia. “El personal que no alcance un resul-tado suficiente en la tercera evaluación…NO SERÁ SEPARADO de la función pública y será readscrito para continuar en otras tareas den-tro de dicho servicio…”Por otro lado en la misma Ley en los Artículos

80; 81; 82 y 83 hacen alusión al recurso de re-visión en contra de las resoluciones administra-tivas así como impugnar ante los órganos ju-ridiccionales competentes en materia laboral.En el Capítulo IV, de la Ley Federal de los Tra-bajadores al Servicio del Estado, en el Art. 43°, dice; Son obligaciones de los titulares…(Secre-taría de Educación , en nuestro caso)Fracc. III,” Reinstalar a los trabajadores en las plazas de las cuales los hubieren separado y or-denar el pago de salarios caídos…en los casos de supresión de plazas, los trabajadores afec-tados tendrán derecho a que se les otorgue otra equivalente en categoría y sueldo”

MITODesaparecerá carrera magisterial y perderán su categoría y salario?

JUSTITICACION JURÍDICAEsta afirmación es falsa porque en el transitorio décimo primero de la ley General del Servicio Profesional Docente, Dice: El programa de Car-rera Magisterial continuará en funcionamiento hasta que entre en vigor otro que lo sustituya, a más tardar el 31 de mayo de 2015.Los beneficios adquiridos por el personal que participa en Carrera Magisterial no podrán ser afectados en el tránsito del nuevo programa.Además el Art. 14 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos dice: que nin-guna ley tendrá efecto retroactivo en perjuicio de alguna persona.

MITO¿Qué los van a evaluar?

JUSTIFICACIÓN JURÍDICAHablar en estos momentos de parámetros eval-uativos e indicadores, sería un acto irresponsa-ble, puesto que todavía se van a construir con-siderando las particularidades de cada región. En la Ley del INEE se establece que “Los pro-cesos de evaluación …tomarán en cuenta los contextos sociales y culturales donde se realiza el proceso enseñanza-aprendizaje.En la misma ley queda estipulado que “es nec-esario partir de las diferencias que existen en los distintos entornos donde se lleva a cabo la función educativa con el objetivo que las eval-uaciones sirvan para asegurar una educación de calidad, por lo que las evaluaciones deberán considerar los contextos demográfico, social y económico, los recursos humanos, materiales y financieros…

MITOVa a afectar la jubilación?

JUSTIFICACIÓN JURÍDICAEN NINGUNA DE LAS TRES LEYES SE HACE REF-ERENCIA A ESTE SUPUESTO. Sin embargo en la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, en la fracción V, inciso c),- del Artículo 43, se establece la obligatoriedad del titular de la dependencia, de otorgar a sus traba-jadores jubilación, y pensión por vejez, invali-dez y muerte.

MITOSe privatiza la educación, porque ahora las cuotas de padres de familia serán legales?

JUSTIFICACIÓN JURÍDICAEn la Reformada Ley General de Educación, en el Artículo 6º, dice “La educación que imparta el estado será GRATUITA. Las donaciones o cuo-tas voluntarias destinadas a dicha educación, EN NINGÚN CASO SE ENTENDERÁN COMO CONTRAPRESTACIONES del servicio educativo. En ningún caso se podrá condicionarla in-scripción el acceso a la escuela, la aplicación de evaluaciones y exámenes…al pago de con-traprestaciones.

MITOEl estado se deslinda de su responsabilidad con la

educación porque dice la ley que: habrá autonomía de gestión, para que maestros, padres de familia y alumnos bajo el liderazgo del director resuelvan los problemas de la escuela.

JUSTIFICACIÓN JURÍDICAEl Artículo 25º establece que “LAS AUTORI-DADES EDUCATIVAS federal y de las entidades federativas ESTÁN OBLIGADAS a incluir en el proyecto de presupuesto…los RECURSOS SU-FICIENTES PARA FORTALECER LA AUTONOMÌA DE GESTIÓN ESCOLAR…”Artículo 28 bis.- LAS AUTORIDADES EDUCA-TIVAS FEDERAL, LOCALES Y MUNICIPALES… deberán ejecutar programas y acciones ten-dientes a FORTALECER LA AUTONOMÍA DE GESTIÓN de las escuelas.EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA, la Secretaría emitirá los lineamientos que de-berán seguir las AUTORIDADES EDUCATIVAS…para formular los PROGRAMAS DE GESTIÓN ESCOLAR, mismos que tendrán como OBJE-TIVOS:Usar resultados de la evaluación como retroali-mentación.Desarrollar una planeación anual con metas verificables.Administrar en forma transparente los recur-sos que reciba para mejorar su infraestructura, comprar materiales educativos resolver prob-lemas de operación básicos…para que alum-nos, maestros y padres de familia bajo el lid-erazgo del director se involucren en la solución de problemas que cada escuela enfrente.

MITOSi al ser evaluado por tercera ocasión, y no obtener resultados satisfactorios seré separado del servicio público, entonces…¿por qué se dice que la eval-uación no es punitiva?

JUSTIFICACION JURIDICAEn el Artículo 68º de la Ley General del Ser-vicio Profesional Docente fracción II dice: es un derecho del docente, “conocer con al menos tres meses de anterioridad los perfiles, parámetros o indicadores, con base en los cuales se aplicarán los procesos de evaluación. Fracción III.- Recibir junto con los resultados del proceso de evaluación o concurso, el dicta-men de diagnóstico que contenga las necesi-dades de regularización…Fracción V.- recibir capacitación Fracción VI.- que en la evaluación se tome en consideración el contexto regional y socio cul-tural.Fracción VII.- Ejercer el derecho de interponer su defensa de acuerdo al Artículo 81º de la misma ley.

ES NECESARIO HACER LAS SIGUIENTES PRECI-SIONES:1.-El desconocimiento de la ley, no exime su apli-cabilidad, por lo que se recomienda, para evitar afectaciones reales, mantenerse actualizado del contenido de las Leyes del INEE, del Servicio Pro-fesional Docente y la modificación a la Ley General de Educación, en estas se enmarcan nuestras obli-gaciones, sin embargo nuestros derechos constitu-cionales se encuentran salvaguardados EN LA Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado por lo que es de vital importancia su conocimiento e interpretación.2.- La evaluación es el tema central de la Ley del S.P.D. y no someterse a ese proceso, constituye, según la Ley la falta más grave que es sancionada con la separación del Servicio. La evaluación no es sinónimo de prueba, la prueba es solo una parte de la evaluación. LOS TEMORES NACEN DEL DESCONOCIMIENTO, QUIÉN NO SE INFORMA CON BASES SÓLIDAS, ES PRESA FÁCIL DEL RUMOR Y ESTÁ PROPEN-SO A SERVIR A INTERESES EXTERNOS FUERA DE CONTEXTO.Mi correo es [email protected]. Facebook JAVIER FIGUEROA. Presidente de la Asociación de Columnistas Chiapanecos, A.C..

E

Page 10: Código sur 162 baja

CÓDIGO SUR · 1 de Noviembre de 2013VENA ARTÍSTICA 10

VENAARTÍSTICA

GILBERTO RODRÍGUEZ

tiene

PING – PONG

NIÑOS – PELOTADIOS – CRISTOVID – NATURALEZA ARTE – PINTURA

Nombre: Gilberto Rodríguez Pérez Edad: 22 años.Nacimiento: 30 de agosto de 1991, Soyaló, Chiapas.Signo: VirgoEstudios: 9º Semestre de laLicenciatura en Artes Visuales, UNICACH.Hobbies: Ver películas

Texto: Patricia SánchezFoto: Cortesía

Gilberto Rodríguez es un joven apasionado por las artes, en especial por la pintura. Desde los diez años comenzó a tomar talleres en la Casa de la Cul-tura de su pueblo natal Soyaló, con el maestro Sergio Villatoro Flores quien le enseño las técnicas y los cimientos para su formación artística. A los once años descubrió que tenía talento para la pintura al presentar algunos de sus cuadros en su primera exposición pictórica colectiva realizada en el Ex Convento de Santo Domingo en Chiapa de Corzo.

Durante la secundaria y preparatoria siguió practicando distintas técnicas. A los 16 años ganó el tercer lugar en el Concurso Estatal de Pintura. Al principio le llamaba la atención estudiar Medicina pero al final le ganó el amor al arte, por lo que decidió estudiar Artes Visuales en la UNICAH debido a que no solo se ve pintura, se ven otras ramas artísticas y se aprenden nuevas cosas, su familia lo apoyó en su decisión.

A presentado dos exposiciones pictóricas colectivas, la primera en el Teatro de la Ciudad “Emilio Rabasa” y la segunda llamada “Manifiesto a la alegría” en la facultad de artes de la UNICACH. “Trazos de su imaginación” es su primera exposición individual, la cual fue presentada a finales de mayo de este año en su universidad, la cual consta de una colección de 20 cuadros al oleo con retratos de niños con síndrome de Down, el objetivo de esta colección es la de sensibilizar y crear conciencia en el público acerca de este síndrome y de los niños que la padecen, a fin de evitar la discriminación en los menores.

Actualmente se encuentra colaborando en el programa “Alas y Raíces” de CONECULTA que apoya a la niñez, también con la asociación civil “Psicoedu-cativa Integral: Enlace” donde capacitan a personas para que puedan trabajar con niños especiales y también trabaja en la fundación “Cuenta Conmigo” de Tuxtla Gutiérrez.

Se encuentra preparando una serie fotográfica titulada “Juegos lúdicos” en donde plasma a niños en general jugando o realizando actividades infantiles, esta serie tiene como objetivo que los adultos se sientan identificados, recu-erden su infancia y saquen a su “niño interior”.

“Todos somos iguales, somos seres humanos, deseo crear consciencia por que la gente siempre tiende a etiquetar y a discriminar, más si son pequeños”, co-menta Gilberto en entrevista. Sin duda alguna un ejemplo de pasión, empatía y dedicación al arte y a la niñez, un joven artista que seguirá sensibilizando a través de su trabajo, por eso Gilberto Rodríguez tiene Vena Artística.

Page 11: Código sur 162 baja

CÓDIGO SUR · 1 de Noviembre de 2013 REINA CHIAPANECA11

PING – PONG

NIÑOS – PELOTADIOS – CRISTOVID – NATURALEZA ARTE – PINTURA

Nombre: Gilberto Rodríguez Pérez Edad: 22 años.Nacimiento: 30 de agosto de 1991, Soyaló, Chiapas.Signo: VirgoEstudios: 9º Semestre de laLicenciatura en Artes Visuales, UNICACH.Hobbies: Ver películas

REINA CHIAPANECA

AdelitaLeón Hernández

es una

-¿Qué te pareció el concurso?

-Fue mi primer concurso, un amigo me animó a participar y ya me animé. Estuvo muy padre, hubo muchas participantes, entablé nuevas amis-tades con todas.

-¿Qué opinas de los concursos de be-lleza?

-Todos tienen sus pros y sus contras, muchas personas únicamente hacen el concurso para llenar un lugar y vender y a las chicas las tratan como un simple objeto o mercancía, otros no son así dan un trato bueno a las concursantes. Lo bueno o lo malo lo sacas tú de cada expe-riencia y sobre todo debes saber por qué quie-res participar y por qué quieres ganar.

-¿Qué es lo más importante para ti?-Mi mamá y mi familia porque ellos siempre están conmigo y me han apoyado siempre, con eso me demuestran su amor y yo también se los demuestro.

-¿Qué cambiarías de Tuxtla Gutiérrez?

-Mejoraría la pavimentación de las calles y la distribución de agua y electricidad para las co-lonias que no las tienen a diario. Creo que se ha invertido en otros lados de la ciudad que no la necesitan tanto.

-¿Cómo te ves en cinco años?

-Me gustaría crear una agencia de relaciones públicas, esa sería mi meta principal, además al terminar la licenciatura en Comunicación me gustaría estudiar Ciencias Políticas.

Ping-Pong

¿Honestidad? - Lealtad¿Mujer? - Bonita¿Belleza? - Arte

¿Dios? - Fe¿Familia? - Amor

Nombre: Adelita León HernándezNacimiento: 9 de noviembre de 1992, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.Edad: 21 años Signo: EscorpionEstudios: 4to semestre Licenciatura en Comunicación, UNACH.Hobbies: Leer, bailar y salir con mis amigos.2do lugar Chica Bicentenario, COBACH Plantel 33.

Texto y foto: Patricia Sánchez

¿Eres una reina chiapaneca o conoces una? ponte en contacto con nosotros al teléfono 614 57 54 y al 961 233 26 00 con gusto le daremos ese honor a quien honor merece.

Page 12: Código sur 162 baja

CÓDIGO SUR · 1 de Noviembre de 2013SOCIALES 12

Lizb

eth

Cast

illo

fest

eja

sus

Qui

nce

Año

s

Texto y FotografíaPatricia Sánchez

Rodeada de familiares y amigos cercanos, Liz-beth Castillo festejó junto con sus padres y her-manos la llegada de sus quince primaveras. El pasado domingo 27 de octubre, en el salón “El Pórtico” se realizó el evento tan espero por la quinceañera. Vestida como una princesa llegó a la recepción, donde todos sus invitados la reci-bieron con aplausos. Mediante una ceremonia de oración realizada por el pastor de su iglesia, Lizbeth agradeció a Dios por colmarla de ben-diciones y permitirle poder llegar a festejar sus quince años, la ceremonia fue escuchada por todos los presentes. Después de un momento tan emotivo, la festejada agradeció a todos por acompañarla y paso a disfrutar de la fiesta. Sin duda un momento muy especial en la vida de Lizbeth y de toda su familia. ¡Felicidades!

La festejada de la noche

Alejandra Castillo y Karen Soto

Familia Lazaro Mayorga

Vanessa Penagos, Flor González yFrancisco Oliva

Edith López y Bryan Urbina Domitila Díaz. Karina Costa y Omar Rodríguez Tanía Montiel, Esperanza Ramirez, Máximo Montiel

Ricardo Ruíz y Jorge Luis Sánchez Romeo Ramírez y Marina Ramirez

La quinceñera Lizbeth Castillo Melissa Aguilar, Carolina Aguilar y Shemira Castillo, damas de la festejada

Carlos Urbina, Mauela Moreno, Elizabeth Ramírez y la niña Evelyn Urbina

Laura Peña, Andrea Ramíez, Adan Ramírez, Etelvina Ramírez

Marina Gonzalez, Greise Alvarez, Fernando Díaz

Josué Gómez, Alejandro Cruz y Moises Cruz Karen Ramírez, la niña María Sofía, Jairo Clemente y Consuelo Ramírez

José Ramírez, Luis Ramírez y Giovani Lara

Normaida Castillo, Janey Soto, Perla Castillo

Page 13: Código sur 162 baja

CÓDIGO SUR · 1 de Noviembre de 2013 CULTURA AL SUR13

Inicia la fiesta en SCLC: inauguran el 11º Festival Internacional Cervantino Barroco

Texto y Foto:De la redacción

Palomita/ Palomón

Texto: Rebeca Ruiz Riveroll

Hoy concluía mi novena cita con la psicóloga. Eran casi las 8:30 de la noche y durante el camino a casa venía con las manos en el volante y la mente en las nubes. Pensaba en “aquello que no pudo ser” y en lo que “yo” nunca sería.

En la radio sonaba una canción que iba algo así: Si a tu ventana llega una paloma trátala con cariño que es mi persona... la recuerdo bien porque al empezar a tararearla me acor-dé de ti. La imagen de la “paloma” la tengo muy presente, pues, es el “detalle” que jamás tendré. La canción seguía y con ella los re-cuerdos de esa noche. Tú muy seguro de ti mismo me decías, excusándote de tu engaño, que las cosas habían pasado porque sí, que los “acostones” son casuales. Que tú no lo buscaste, sólo pasó y ya. Me suplicaste que te perdonara, que el tiempo sería el mejor consejero.

Pero ahora que recuerdo toda aquella es-cenita nocturna. He omitido un pasaje y es justo que seamos sinceros: A ti te encantaba dar vueltas por todo el boulevard, presum-iendo de tu 4x4, de ese monstruo de au-tomóvil color rojo. Te sentías todo un “pal-omón.” Supongo que ese era el anzuelo para atraer a tus “palomitas”. Te llenabas la boca diciendo que tu empresa era a nivel nacional. Y los “pichones” incautos iban en busca de las migajas de pan que tú les ofrecías. El título de “Arquitecto” era tu mejor carta de presen-tación y esa “casita” con facha de oficinas te servía como palomar.

La canción seguía su tonada... pasé un bache y volví de nuevo al tiempo real. Ya faltaban tres cuadras más para llegar a mi casa. La cantante terminó con un falsete muy alto. En-trando a casa sonó mi celular, era un mensaje tuyo. Lo leí y de nuevo te pensé. Y reflexioné que nunca anduvimos en el mismo cielo: a ti te gustan las aves, en especial las palomas. Esas que son de carne pero que no tienen plumas, ni alas. Amor yo no tengo “palomita”, jamás la tendré. Pero yo, sí sé volar.

“Los bailes del vasto repertorio chia-paneco como “El bolonchón”, “El alcaraván”, “La danza de los choles”, entre otras.”

Con la participación de la marimba munici-pal de San Cristóbal de Las Casas y el ballet folklórico Chiapán, dio inicio el 11º Festival Internacional Cervantino Barroco con algu-nos de los bailes del vasto repertorio chia-paneco como “El bolonchón”, “El alcaraván”, “La danza de los choles”, entre otras.

El acto inaugural estuvo a cargo del director general del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta-Chiapas), Juan Carlos Cal y Mayor, en representación del gober-nador del estado Manuel Velasco Coello, y el presidente municipal de San Cristóbal de Las Casas, Francisco Martínez Pedrero.

“Es para nosotros una verdadera emoción estar aquí presentes en esta noche en el inicio de esta magno festival que volvió a recobrar presencia; en esta edición hemos puesto todo el corazón, con la programación de una significativa cantidad de manifesta-ciones artísticas y culturales locales, nacion-ales e internacionales que todos podrán apreciar del 19 al 26 de este mes”, precisó Cal y Mayor Franco.

La fiesta continuó con la participación de la agrupación chiapaneca Sak Tzevul y su en-ergética ejecución de canciones de su pro-pia autoría como “Sangre de selva”, “Tzeltal”, “Anzetik”, “Bolomchon”, “Mukta sotz”, “Batik

xa”, entre otras.La jornada inaugural contó además con la participación del grupo Sonex (Son fusión), de Veracruz, que enamoró a la audiencia del foro central de la Plaza de la Paz con sus bailes, versos, melodías y cadencias con rit-mos y sonidos con influencias de géneros de la música tradicional africana, afroperuana y venezolana.

En este primer día de actividades previa-mente en el Teatro Daniel Zebadúa se pre-sentó la puesta en escena “Las Pequeñas Batallas”, del maestro Óscar Palacios, del Venti Quarter de la UNAM, además del Tea-tro Clown Perhaps y del pianista Seth Mom-fort de Suiza.

De igual forma, el Escenario de la Cultura Trashumante recorrió el Barrio de Guada-lupe con las obras “Los batracios” y el Barrio San Ramón con el mimo Tomás Macías y de dibujo con N. Zhuridova y Nadia Khmeleva.Este domingo 20 de octubre, en el foro central de la Plaza de la Paz a partir de las 18:00 horas se presentará La Remigia de Argentina y a las 20:30 horas el talentoso pianista chiapaneco Arturo Aquino.

Para mayor información consultar la página: www.conenecultachiapas.gob.mx. Asista. La entrada a todas las actividades es gratuita.

José Ramírez, Luis Ramírez y Giovani Lara

Page 14: Código sur 162 baja

CÓDIGO SUR · 1 de Noviembre de 201314ANÁLISIS

AntesalaArtemio Velasco Ló[email protected]

Para nadie es un secreto que Estados Unidos espía todo lo que se mueve en el planeta, y más allá, por eso no sorprende que hoy nos digan, que a Peña Nieto y a Calderón les graba-ron hasta los suspiros estomacales

y a doña Lupita la del 4 su receta del “cochito hor-neado”. Eso no es nada nuevo, los gringos siempre han sido metiches, lo que sorprende es la tibieza, la ausencia de sentimientos patrióticos del gobier-no de Peña Nieto, en especial de él, de quién ya sabían para donde “apuntaba” y le pusieron “cola” (y micrófonos, “pájaros en los alambres”, hackers en las computadoras y demás) desde que cobra-ba como gobernador, de ahí que se sientan con derecho a exigirle la puesta en vigor de las “refor-mas estructurales”, de manera especial la “reforma energética”, si no es mucho pedir… así que el es-pionaje gringo en México en realidad no dedica su interés al narcotráfico, a las armas o al terrorismo, sino a todo lo que tiene qué ver con energía, con buenos “bisnes” y en especial con el petróleo, que ya les urge a los gringos para terminar de invadir al país ante la mirada cómplice de nuestra clase política, así que mucho me temo que la “reforma energética”, va a pasar por las malas o a chaleco, pero va a pasar… si no lo impiden 100 millones de mexicanos, que ni enterados están.

Eduardo Ramírez Aguilar: salió buenísimo para dos cosas…

No vayan a creer distinguidos lectores, que me quiero burlar si les digo que Chiapas es hoy “un desmadre bien organizado”, porque eso salta a la vista, luego entonces, parece que no hay nadie que atienda la política interna del estado, se adolece de capacidad negociadora, porque no son solo los maestros, los brotes de inconformidad de los más variados sectores de la entidad están surgiendo por todas partes, sin que el secretario de gobierno les haya dedicado algo más que declaraciones y discursos (malos por cierto). Por lo visto Ramírez Aguilar, no se ha atrevido ni a abrir los expedientes de los problemas más graves y trascendentes que existen en Chiapas y que al no recibir la atención adecuada se van enconando… pero con este se-cretario de gobierno qué esperanzas, es un claro ejemplo del Principio de Peter; “llegó a su nivel de incompetencia”, y como secretario de gobierno ha sido incapaz de servirle al gobernador del estado Manuel Velasco Coello, más allá de una tacita de café. ¡Pa’ qué pictes!

Juan Celydonio Hernández: calidad profesio-nal…

Que importante resulta, que el responsable de diri-gir la profesionalización de los servidores públicos, sea poseedor de una reconocida calidad profesio-nal, como la del licenciado Juan Celydonio Hernán-dez Macal, titular del Instituto de Profesionalización del Servicio Público del Gobierno del Estado de Chiapas. Su solo nombre nos habla de la impor-tancia y la trascendencia de sus responsabilidades como instituto, porque las instituciones al servicio público en el estado, están saturadas de títulos profesionales -es un requisito para los que buscan empleo en el gobierno y no son recomendados- pero su desempeño carece de profesionalismo, y eso es poco menos que una ofensa para el público que acude con ellos por atención, y que además es el que les paga por sus servicios “p-r-o-f-e-s-i-o-n-a-l-e-s”. Lo mejor, que la atención a este pro-blema ha quedado en buenas manos, Hernández Macal es un servidor público profesional que suele hablar con resultados. Al tiempo.

Mario Vega Román: retrato de un psicópata…Era un “honorable” fotógrafo que en el gobierno de Don Juan Sabines Gutiérrez, hizo relaciones polí-ticas y muy buenos negocios, y lo más importante, seguir en el padrón de proveedores y prestadores

de servicios de los gobiernos siguientes, entonces empezó a codearse con los ricos de la comarca, muchos de ellos políticos. Como el dinero no lo compra todo, codiciaba el poder político, porque en sus andanzas palaciegas aprendió que es ahí donde se hacen los mejores negocios… y también aprendió a sobornar periodistas. Por obra y desgra-cia del desquiciado Sabines Guerrero, el fotógrafo arribó “de rebote” a la nómina del Congreso del Estado, lo que le permitió salir de la profunda ban-carrota en que se debatía… Existe la falsa creen-cia de que los psicópatas son personas gruñonas, hurañas, malencachadas, y no, generalmente son todo lo contrario, tienen fachita de bonachones, risa de mensitos, hablan como si estuvieran dando un sermón. Con la dieta, el fuero y los jugosos “ex-tritas”, afloraron los bajos instintos de este acólito de Sabines, y el diputado Vega Román, como exi-giendo “derecho de pernada”, le echó los perros a su secretaria, que de “botepronto” le dijo: “Con usté ni a misa”. Probó entonces con halagos, promesas, regalos, efectivo, pero seguía tirando “pachuca”, hasta intentarlo con la amenaza de correrla del trabajo si no aflojaba… no obstante ser tan “ardien-te” el diputado Mario Vega, anda que no lo calienta ni el sol, porque se sabe que la dama interpuso una demanda en su contra por “acoso sexual”.

María Cristina Palomeque: transparencia, efi-cacia y carisma…

No deja de llamar la atención, que mientras mu-chos diputados, meros “levantadedos”, se en-cierran en sus cubículos a piedra y lodo, como si alguien les fuera a preguntar quién descubrió América (es que uno ya salió con que el “Piojo” He-rrera) o como si algún chiapaneco de su distrito lo quisiera conocer, la C.P. María Cristina Palomeque, secretaria de Administración del H. Congreso del Estado, siempre mantenga sus puertas abiertas, y más aún, que reciba y atienda con amabilidad, cortesía y verdadero interés, a quienes acuden a sus oficinas; esa transparencia, esa responsabili-dad, esa eficiencia merece Chiapas de sus políticos y funcionarios; con más servidores públicos como ella “otro gallo nos cantara”.

Alma Rosa Simán: puntual, responsable y efi-caz, para cobrar...

¿Qué hace la diputada Alma Rosa Simán en el Congreso?, es una pregunta que he escuchado ya en muchas ocasiones, y no falta razón para ha-cérsela (la pregunta), porque hemos sido testigos de las incontables ausencias de Alma Rosa Simán a las sesiones del Congreso, y en las Comisiones donde también cobra su “comisión”, dicen lo mis-mo: no se le conoce una iniciativa, una opinión, una idea, una propuesta como legisladora, solo se aparece en las quincenas y procura cobrar lo más rápido posible para abandonar el Congreso como alma que lleva el diablo. ¿Le descontarán las faltas?; deberían hacerlo igual que lo hacen con los maestros, porque los chiapanecos no tenemos porque estarles pagando sueldos a los servidores públicos que no cumplen con su deber... si le des-cuentan sus faltas a la diputada Simán, me temo que va a quedar debiendo. Desde luego, no podía esperarse más de esta “hija de papi”, que por un billete se presta para un barrido o un fregado; al “Chunco” por ejemplo, nomás le engordó el caldo a sabiendas de que como candidata a la misma diputación, no tenía nada que hacer, porque si bien es cierto que también detrás de ella estaba el go-bernador Sabines Guerrero, el “Chunco” era su “gallo”. Pero hay derrotas que “se venden caras”.

Lic. Jorge Alcázar: poco ruido y muchas nue-ces…Existen algunos colaboradores en dependencias e instituciones, que nunca salen en la foto, no se mencionan en las notas periodísticas, no hacen declaraciones y sin embargo se hacen imprescin-

dibles por su dinamismo, su lealtad, su disciplina, su eficiencia, su experiencia, su capacidad, etc., que muchas veces los convierte en el brazo de-recho de ejecutivos, directivos, líderes, etc., como el licenciado Jorge Alcázar, por ejemplo, fiel cola-borador y eficiente promotor de la buena imagen del diputado Luis Fernando Castellanos, a quien ha servido y sirve “tras bambalinas” con atingencia y responsabilidad.Juan Carlos Gómez Aranda: de súper secreta-rio a “super ratón”…Para nada que no sean los intereses de sus ver-daderos “patrones”, ha servido a los chiapanecos Juan Carlos Gómez Aranda, que inició el gobierno con bombo y platillo llevándose la rebanada más grande del pastel: la Secretaría de Planeación, Gestión Pública y Programa de Gobierno, súper dependencia que un año después, no ha dado para más que unas cuantas declaraciones que na-die entiende, pero que no se reflejan en ninguna mejora o beneficio práctico, palpable, contante y sonante para los chiapanecos, y dicen que quiere ser gobernador. Si de por sí los chiapanecos tenían de “Maderito” la impresión de un político mediocre y servil hasta la ignominia ante el poder… y como canta Vicente Fernández: “cada cosa salió dibuja-da”.

Amigos maestros paristas: sí pero no…

Estoy totalmente de acuerdo en que la “reforma educativa” es un retroceso histórico, que no apunta a mejorar la calidad de la educación en México, que tanto necesita de una buena educación, en el fondo la tal reforma está enfocada en asuntos de dinero y de poder, todo político, nada que ver con la calidad educativa del país. La “Guía para la Autogestión Escolar” (parte de la dichosa reforma), por ejemplo, se pasa por el arco del triunfo el cos-to social, político, económico, las miles de vidas, el dolor de millones de mexicanos para lograr una educación obligatoria, laica y gratuita, y les endosa a los padres de familia, maestros y alumnos (co-munidad escolar) el mantenimiento, reparaciones, limpieza, equipamiento y pago de agua y luz de los planteles escolares. ¿Entonces para que nos co-bran impuestos?... por otra arte, amigos maestros, deberían buscar otras estrategias más efectivas ante el gobierno y que no atenten contra los de-rechos de la ciudadanía, que igual que ustedes es dueña del parque y de sus calles y los quiere dis-frutar y transitar sin obstáculos, si ver dañados sus intereses, con la normalidad cotidiana. ¿Porqué no toman los bancos, por ejemplo?, ahí sí, el gobierno va a poner el grito en el cielo y los va a atender de inmediato… o les va a dar una garrotiza, pero son “gajes del oficio”.

Monumental estreno: “¡Detengan a Willy!¨…

Quién sabe qué tendrán en lugar de sesos, pero huele mal, algunos sujetos que gracias a los “usos y costumbres” de la política aldeana, están como dice mi amigo y leído columnista Pepe Figueroa: “en la mamazón” de las ubres públicas. Apellidos que aparecen en las nóminas del gobierno, en las del partido o en las dietas legislativas desde el siglo XIV, jóvenes que han heredado de sus padres o parientes los cargos públicos y las malas mañas, verbigracia el diputado Willy Ochoa -es un de-cir, porque si algo le falta a nuestro personaje es “gracia”-. Sin más “méritos” que ser hijo de Oscar “La Burundanga”, de triste memoria en el ámbito político local, y socio importante en un negocio de “outsourcing” cuando todavía eral ilegales, Willy lo-gró ponerse a dieta federal en la Cámara de Dipu-tados, en donde se está representando muy bien a sí mismo. Es el momento de detenerlo, porque le encantan los reflectores y la farándula, y ya hasta cree que sabe y que se manda solo. Pero como siempre, distinguidos lectores, ustedes tienen la última palabra. Los espero en la ANTESA-LA del próximo Código Sur. Que Dios los bendiga.

Peña Nieto: servilismo espiado

Eduardo Ramírez AguilarUn obstáculo para el gobierno

Lic Juan Celydonio Hernándezlealtad y disciplina

Alma Rosa SimánSólo sirve para cobrar

Lic. Juan Carlos GómezServil y rastrero

Diputado Fernando Castellanos Y su excelente equipo de colaboradores

Page 15: Código sur 162 baja

a Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNI-CACH) sede Palenque, entrega reconocimiento al Presidente Municipal, Marcos Mayo Mendoza, por apoyar en la compra de cinco hectáreas que ya

fueron donadas para la construcción de la nueva escuela de Educación Superior que atiende alumnos de este municipio y de la región maya-chol.

En el marco de las Jornadas Académicas de Co-mercialización y Sustentabilidad que organiza la UNICACH, misma que se llevó a cabo los días 17 y 18 de octubre de 2013 en las instalaciones del CONALEP 069 Palenque, autoridades mu-nicipales y educativas fueron los encargados de inaugurar las jornadas en pro de los estudiantes de esta Universidad.

En este sentido, el edil palencano agradeció al Coordinador de la UNICACH, Oscar Carril-lo Luna, por el reconocimiento que se le en-tregó, “Estoy muy emocionado me sobran las palabras para agradecer este gesto, ya que uno de los compromisos más grandes que tenemos en el Ayuntamiento Municipal, es apoyar en su totalidad a la educación de los niños y jóvenes de este municipio; en el gobierno de Palenque seguiremos apoy-ando estos esfuerzos de cambio a la edu-cación, así mismo a pesar de las limitaciones económicas invertimos 3 millones, 500 mil pesos, para la compra del terreno donde se construirá las instalaciones de la UNICACH, un espacio para recoger ideas y sumar vol-untades, confrontar visiones con diversidad y libertad, donde el espíritu de crecer per-manezca”, agregó Mayo Mendoza.

Cabe hacer mención, que en esta inauguración estuvieron presentes como invitados especiales: la Investigadora, Ana Rosa Rodríguez Luna; el Investigador, Eduardo Salvador López Hernán-dez; el Coordinador General del Centro Maya-UNACH, Roberto Sosa Rincón; y la Directora de Turismo, Karina Lastra González.

Por su parte, la maestra Bracilia Cardeña Alamina, docente de este IES-Palenque, afirmó, “la compra y donación de los ter-renos es una de las mejores inversiones que el edil Marcos Mayo Mendoza y su gobierno han hecho. Agradezco esta acción que per-mitirá a muchas generaciones dar la opor-tunidad de estudiar en ésta nueva sede que se construirá. -Educación y cultura son las mejores inversiones que un gobierno puede dar a sus jóvenes habidos de una mejor real-idad y un presente lleno de oportunidades. Esto es lo único que asegura un mejor fututo para ellos y ellas”.

Por último, el munícipe fue claro en decir que no se debe olvidar que ofrecer calidad educativa es crecer en equidad dentro de la sociedad. “Seamos formadores con espíritu desde nuestras localidades, desde nuestras aulas y puestos de trabajo, sigamos pre-parándonos para alcanzar más oportuni-dades que nos garanticen una mejor calidad de vida”.

MAVECO EN LA LIBERTAD.

La llegada del gobernador Manuel Velasco Coello al municipio de La Libertad, fue para entregar obras, reiterar su apoyo a los edi-les de la regio, Catazajá, Palenque y al an-fitrión de La Libertad, además de hacer un

llamado al magisterio a dialogar y llegar a acuerdos justos con los maestros paristas, a efecto de que los niños, las niñas y jóvenes de todo el estado regresen a las aulas y cumplir con la curricula que establece la Ley general de educación.

Manuel Velasco Coello afirmó, “No somos enemigos de los maestros; no caíamos en confrontaciones. El gobierno del estado ha buscado el diálogo. Entendemos la incon-formidad de los maestros, pero es muy im-portante que ésta no afecte el ciclo escolar de los niños y las niñas”. Aseveró.

Acompañado por los ediles, el de La Lib-ertad José Alfredo López Hernández, el de Palenque Marcos Mayo Mendoza y la munícipe de Catazajá Marcela Avendaño Gallegos, así como por el diputado Vladimir Balboa Damas, ahí el gobernador anunció la inversión de 46 millones de pesos para la reconstrucción de la carretera Palenque-La Libertad, una añeja demanda de la po-blación en ésta región y que el gobierno actual de MAVECO dará cumplimiento.

Destacó el gobernador que la Secretaría del Campo apoyará a los productores agropec-uarios, pero advirtió que estos apoyos de su gobierno van libres de condicionamientos y tintes políticos. “se trabaja para todos, sin distinción de color partidista”. Aseguró Coello Velasco.

SALTO DE AGUA CHIAPAS.

“Bodas colectivas, por lo que muy pocas veces se tiene la oportunidad de ver estos eventos públicos en masa y muchos de los actores que hacen posible sus sueños, con estas acciones se crea una sociedad com-prometida y con responsabilidades. Hoy tuvimos la dicha de compartir con cerca de 300 parejas la unión y el vinculo matrimo-nial a través de la -boda colectiva- realizada aquí en Salto de Agua, en el parque central de éste municipio y con el entusiasmo de siempre en compañía de las autoridades municipales”. Afirmó Miguel Díaz Arcos, munícipe de Salto de Aguas.

Al inicio de la ceremonia, Miguel Díaz, dio la más cordial bienvenida a todos los presen-tes y dijo que esta administración a su cargo a través de la Oficina del Registro Civil y en Coordinación con el DIF Municipal, con-tinúan realizando acciones en beneficio a las familias de Salto de Agua con la regular-ización de parejas que viven en unión libre, promoviéndose así los valores fundamen-tales de la sociedad y por consiguiente una estabilidad para las familias que se encuen-tran en esta situación.

Finalmente, el edil salteño, agradeció, a la Dirección Estatal del Registro Civil por el apoyo y las facilidades para llevar a cabo ésta campaña que año con año se realiza con éxito, así también a la Oficialía Munici-pal 01 del Registro Civil encabezada por Susana del Carmen Méndez Morales, por el trabajo realizado, por la promoción y por la coordinación con otras dependencias e instituciones para la realización de esta campaña, cumpliéndose así los objetivos pro-gramados del Gobierno del Estado y por el DIF Municipal a través de la Señora Bárbara Arcos Pérez.-////////////.- “Recuerde que lo es-crito aquí no es nada personal, todo es cir-cunstancial, hasta la próxima”. ¡Salud Vale!.

CÓDIGO SUR · 1 de Noviembre de 2013 ANÁLISIS15

Panorama ChiapasJavier Guízar Ovando

[email protected] / @GuizarJavier

UNICACH-Palenque entrega reconocimiento al edil Marcos Mayo Mendoza

Unicach reconoce trabajo al edil de Palenque

L

Manuel Velasco con el edil de La Libertad Alfredo López

Bodas colectivas en Salto de Agua, Miguel Diaz Arcos, edil

Page 16: Código sur 162 baja

DENTRO DE LOS MUNICIPIOS QUE VAN AL DÍA CON LA TRANSPARENCIA DEBIDA EN LA ENTREGA DE LA CUENTA PÚBLICA EN TIEMPO Y FORMA, ESTÁ, EN ESTA REGIÓN, EL DE LA TRINITARIA, y es digno subrayarlo pues, reconoc-emos que es tarea ardua, de gran responsabilidad, seria y donde la labor de equipo es fundamental como el centro alrededor del que giran la totali-dad de las actividades de todo el engranaje de un Ayuntamiento, viéndose el sólido trabajo que en el seno de la Tesorería Municipal a cargo del DR. JUAN JOSÉ ABARCA PÉREZ, titular de la depen-dencia, se desarrolla con la eficiencia profesional llevada a cabo por universitarios y técnicos con carreras afines que, siguiendo las instrucciones de la directriz inmediata y la del Presidente AARÓN HERNÁNDEZ ZAMORANO, están entregados a responder a la confianza puesta por el Ejecutivo Municipal en cada uno de ellos a fin de que el manejo de los dineros del pueblo estén protegidos y garantizados por la eficiencia, honestidad y pul-critud requeridas.

“Tenemos listas las cuentas corre-spondientes a los meses de agosto y septiem-bre para ser entregadas. Sin embargo, los momentos por los que está pasando nuestro Estado de Chiapas, ha impedido que se cum-pla con esta encomienda, pero lo importante es que TODO ESTÁ DEBIDAMENTE LISTO PARA CUMPLIR EN EL MOMENTO QUE SEAMOS LLA-

MADOS”, expresó el DR. JUAN JOSÉ ABARCA PÉREZ, Tesorero Municipal, añadiendo que todo va al día, gracias a la tarea de equipo que se realiza en la dependencia y, como es natural, a la eficiencia y gran voluntad del per-sonal que, al lado de él, y en número de 21, mantienen un ritmo, centrado en el equilibrio de su preparación académica, siendo ellos, los CONTADORES PÚBLICOS ANTONIO NEFTALÍ HERNÁNDEZ LÓPEZ, RAUL CRUZ CALVO, MARGARITO VILIULFO MAZARIEGOS SAN-TIZO, CARMEN AIDÉ GORDILLO GONZÁLEZ, MARCO ANTULIO GORDILLO VÁZQUEZ Y LUIS ALBERTO HERNÁNDEZ LÓPEZ; LICENCIADOS JOSÉ ROBERTO MÉNDEZ ZAMORANO, OS-VALDO ALFARO VELASCO, HIBER ANTONIO MORALES ÁLVAREZ, FERNANDO OCHOA Y ALFREDO PÉREZ CANO; ING. JOSÉ MANUEL LÁZARO ALVARADO; TÉCNICOS JOSÉ MANUEL ALTUZAR MARTÍNEZ, FLAVIO MIGUEL MÉ-NDEZ HERNÁNDEZ, JOSÉ RICARDO LÓPEZ HERNÁNDEZ, AÍDA ALONZO JIMÉNEZ, ROMEO LÓPEZ ALFONZO, CARLOS CORZO ENRIQUEZ, RAMÓN LÓPEZ VÁZQUEZ, LUCIANA MATÍAS FRANCISCO Y MAGALI GUADALUPE ZAMO-RANO RODRÍGUEZ, a quienes enviamos un cordial saludo, deseando que su constancia y superación sigan viéndose reflejadas en su im-portante encomienda, por y para bien de LA TRINITARIA. Salud y vida, amigos.

PARA AUMENTAR LA COBERTURA DEL SER-VICIO DE AGUA y brindar una mejor calidad de vida a los habitantes de las comunidades, rancherías y ejidos, EL EDIL COMITECO LUIS IGNACIO AVENDAÑO BERMÚDEZ, inau-guró una hoya para la captación de agua EN EL EJIDO ZARAGOZA LA MONTAÑA, obra que tuvo un costo de 564 mil 153 pesos, ben-eficiando a más de mil 260 personas con un sistema alternativo que servirá para contrar-restar la carencia del vital líquido en las zonas lejanas. Acompañado por JORGE ÁLVAREZ LÓPEZ Y BELISARIO GÓMEZ RODRÍGUEZ, Secretario y Subsecretario de Pueblos Indíge-nas, respectivamente, LUIS IGNACIO enfatizó el compromiso de seguir apoyando a las comuni-dades con este tipo de obras. “Nuestra política se basa en apoyar a todos los sectores, sin distingos partidistas o religiosos, guiándo-nos únicamente en las necesidades de nuestro pueblo, pues primero está nuestra gente”, dijo AVENDAÑO BERMÚDEZ, al tiempo de agradecer a los funcionarios mencionados. Por su parte, JORGE ÁLVAREZ LÓPEZ, señaló que con el apoyo del gobernador de Chiapas, MAN-UEL VELASCO COELLO y de presidentes preo-cupados por el bienestar de su pueblo, se hacen éste tipo de apoyos brindando mejores servicios, como “una preocupación desde nuestra secre-taría para fortalecer en apoyos y servicios a los sectores más vulnerables. VÍCTOR MANUEL AGUILAR DÍAZ, Comisariado Ejidal de Zarago-za la Montaña, agradeció el apoyo, subrayando el reconocimiento a LUIS IGNACIO por estar pendiente de las más urgentes necesidades de los comitecos……………..//EN UN ESFUERZO CON MÁS DEPENDENCIAS DE GOBIERNO Y COMUNIDADES, LUIS IGNACIO AVENDAÑO BERMÚDEZ, presidente municipal de Comitán, inició junto a autoridades del medio ambiente, EL PRIMER EVENTO DE REPOBLACIÓN DE LA ESPECIE DE PLANTA ANGIOSPERMA (PATA DE ELEFANTE) EN LA RANCHERÍA SAN FRANCISCO UNINAJAB. El objetivo de esta importante acción es cultivar más de 6 mil plan-tas de “Pata de Elefante” en el predio “El Ciprés” en Uninajab; planta que únicamente se encuentra en Chiapas y está catalogada como una especie en peligro de extinción. Acompañado por el Secretario del Medio Am-biente e Historia Natural (SEMAHN), CARLOS

ORSOE MORALES VÁZQUEZ, LUIS IGNACIO destacó la importancia de realizar éste tipo de actividades donde el principal objetivo se basa en la preservación de nuestros recursos natu-rales. “Junto a más instancias hemos venido trabajando por el bienestar de nuestro medio ambiente”, dijo el joven Presidente. Por su parte, el Secretario de SEMAHN señaló que se sigue las instrucciones del gobernador Manuel Velasco Coello, de conservar las rique-zas naturales del estado como una prioridad. De manera simbólica iniciaron con la plantación de la Pata de Elefante, que será un proceso que re-alizaran los encargados de “El Ciprés” de manera ordenada, con el fin de seguir produciendo esta planta para exportación a más partes del estado. MARCO ANTONIO LÓPEZ DE ARCIA, repre-sentante legal de la sociedad El Naranjo de San Francisco Uninajab, agradeció el esfuerzo de las autoridades municipales y estatales por impul-sar estos proyectos de rescate de los legados de la naturaleza……………….//EN UN ESFUERZO CON MÁS DEPENDENCIAS DE GOBIERNO Y COMUNIDADES, LUIS IGNACIO AVENDAÑO BERMÚDEZ, presidente municipal de Comitán, inició junto a autoridades del medio ambiente, EL PRIMER EVENTO DE REPOBLACIÓN DE LA ESPECIE DE PLANTA ANGIOSPERMA (PATA DE ELEFANTE) EN LA RANCHERÍA SAN FRANCISCO UNINAJAB. El objetivo de esta importante acción es cultivar más de 6 mil plan-tas de “Pata de Elefante” en el predio “El Ciprés” en Uninajab; planta que únicamente se encuentra en Chiapas y está catalogada como una especie en peligro de extinción. Acompañado por el Secretario del Medio Am-biente e Historia Natural (SEMAHN), CARLOS ORSOE MORALES VÁZQUEZ, LUIS IGNACIO destacó la importancia de realizar éste tipo de actividades donde el principal objetivo se basa en la preservación de nuestros recursos natu-rales. “Junto a más instancias hemos venido trabajando por el bienestar de nuestro medio ambiente”, dijo el joven Presidente. Por su parte, el Secretario de SEMAHN señaló que se sigue las instrucciones del gobernador Manuel Velasco Coello, de conservar las rique-zas naturales del estado como una prioridad. De manera simbólica iniciaron con la plantación de la Pata de Elefante, que será un proceso que re-alizaran los encargados de “El Ciprés” de manera

ordenada, con el fin de seguir produciendo esta planta para exportación a más partes del estado. MARCO ANTONIO LÓPEZ DE ARCIA, repre-sentante legal de la sociedad El Naranjo de San Francisco Uninajab, agradeció el esfuerzo de las autoridades municipales y estatales por impul-sar estos proyectos de rescate de los legados de la naturaleza…………….//EL AYUNTAMIENTO DE COMITÁN, A TRAVÉS DE LA DIRECCIÓN DE CULTURA, CELEBRÓ EL 2° CENTENA-RIO DE QUE COMITÁN OBTUVO EL TÍTULO DE CIUDAD, EXPEDIDO POR LA CORTE DE CADÍZ, con conferencias y una sesión solemne de Cabildo el día 29 de Octubre. Dichas confer-encias, se estuvieron llevando a cabo en la sala de cabildo, a partir de las seis de la tarde con entrada libre: “EL DEPORTE A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS”, con los Ponentes CUAUHTÉMOC ALCÁZAR CANCINO, RICARDO DE JESÚS AGUILAR GÓMEZ Y ARI PERALTA; “CALLE REAL”, impartida por AMÍN GUILLÉN FLORES (Cronista Independiente), “200 AÑOS DE CIU-DAD”, dictada por JOSÉ GUSTAVO TRUJILLO

TOVAR y “TESOROS EN EL TIEMPO, CÁDIZ-COMITÁN 1813-2013”, presentada por ÓSCAR EFRAÍN ALBORES CANCINO que quedan plas-madas en las páginas de nuestra Historia Local, habiéndose presentado la ponencia “PATRIMO-NIO CULTURAL: LA FESTIVIDADES RELIGIO-SAS”, a cargo de los historiadores MARÍA TRIN-IDAD PULIDO SOLÍS Y MANUEL ALEJANDRO DOMÍNGUEZ…………………//VA NUESTRO RECONOCIMIENTO A LAS AUTORIDADES ORGANIZADORAS DEL FESTIVAL INTERNA-CIONAL “ROSARIO CASTELLANOS” EN SU VERSIÓN NÚMERO TRECE que, después de brindar a propios y extraños la oportunidad de la diversidad de actividades desprendidas del PROGRAMA GENERAL, y estando ya en la recta que marca la conclusión del magno evento el 03 de los corrientes, la participación de casi los 300 artistas en canto, grupos musicales, solistas, con-ferencistas, cronistas, historiadores, grupos de teatro, así como diversas editoriales participantes en la Feria del Libro, ES CALIFICADA CON EL ÉXITO MUY MERECIDO. Felicidades.

Corte del listón simbólico de inauguración de olla de agua en Zaragoza la montaña

CÓDIGO SUR · 1 de Noviembre de 201316ANÁLISIS

Hechos FronterizosMarco Tulio Guillén [email protected]

COMITÁN

Al rescate de “La pata de elefante” planta angiosperma en peligro de extinción

Todo un éxito el festival Rosario Castellanos en su versión 13 que

culmina el 3 de los corrientes

Profr. Aarón Hernández Zamorano, edil de La Trinitaria

Dr. Juan José Abarca Pérez, tesorero municipal de La Trinitaria

Parte del personal de la tesorería Municipal de La Trinitaria

TRIN

ITA

RIA

Page 17: Código sur 162 baja

CÓDIGO SUR · 1 de Noviembre de 2013 ANÁLISIS17

Desde el cubil de DiógenesMarco Tulio Guillén Barrios

[email protected]

L AS ESTRATEGIAS DE LUCHA DEL MAGISTERIO HAN FAL-LADO; EXHORTO PARA LA PAZ EN CHIAPAS, EL IN-DULTO DE PATISHTÁN, Y RE-

FORESTACIÓN DE LOS BOULEVARDS.

>>>>>DESPUES DE REVISAR, CO-MENTAR Y ANALIZAR lo suficiente lo que se refiere a la Reforma Educativa, impuesta por Gobierno Federal, vergonzosamente respaldada de forma inmediata por el tristemente famoso Congreso Chiapaneco, sin ni siquiera leer su contenido, vaya, sin hacerle una buena revisión, ES RELATIVAMENTE FÁCIL encontrar y sub-rayar algunas cuestiones, equilibrando la balanza de la razón, sustentados en aquello que dice que EXISTE MI VERDAD; EXISTE TU VERDAD Y EXISTE LA VERDAD.

PRIMERO: podemos apreciar que el Gobierno LO QUE QUIERE ES RESCATAR LA AUTORIDAD PERDIDA DE LA SECRE-TARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA ANTE LA QUE EJERCE DE BUEN TIEMPO ATRÁS A LA FECHA UN SNTE QUE A SUS VERDADERAS ATRIBUCIONES LABORALES, SOCIALES Y ECONÓMICAS DE DEFENZA Y MEJORÍA DEL MAGISTERIO, SE LLEGÓ A CONVERTIR EN EL AMO Y SEÑOR COMO RECTOR, EQUIVOCA-DAMENTE, DE LA EDUCACIÓN en todo lo que enmarca la responsabilidad que compete a una Secretaría de Estado para administrar, orientar y dirigir lo educativo, dejando a un lado la corre-sponsabilidad, a nivel, QUE SÍ LE CORRESPON-DE.

Bien. Se perdió la autoridad por razones y circunstancias que ameritan un detenido y serio estudio y análisis por sepa-rado pues, es delicado constatar que en las cuatro últimas décadas ES EL SINDICATO EL QUE OTORGA PLAZAS Y PERMISOS; RECIBE UN CALENDARIO ESCOLAR QUE AÑO CON AÑO HACE TRIZAS SÍNICA E IRRESPON-SABLEMENTE, ADECUÁNDOLO A SU PLE-NO GUSTO, NECESIDADES, DESCANSO Y DEMÁS CAPRICHOS, sin tomar en cuenta por un momento los efectos negativos que afectan directamente al estudiantado que es, en todo caso, EL ÚNICO PERDEDOR y, además, sin im-portarle que al más grande y principal Sin-dicato de América SE ENLODE SERIAMENTE por su falta de responsabilidad en el cumplimien-to de la delicada labor del magisterio, convirtié-ndose en blanco de la crítica social que es dura en el momento de aplicarle a los profesores los adjetivos que denigran su moral y la noble profe-sión docente, en contraposición del concepto elevado que se tenía de aquellos apóstoles de la enseñanza de hace algunas décadas que trascienden al tiempo como sacerdotes ejemplares de luz y de recuerdos, incluso en la mente de los que ahora son profesores pues también fueron alumnos alguna vez.

SEGUNDO: no se opone la CNTE a las evaluaciones escritas que serán aplicadas a los trabajadores de la educación AUNQUE SABEMOS QUE LA MEJOR EVALUACION AL PROFESOR DEBE SUSTENTARSE EN EL RE-SULTADO, FINAL O PARCIAL, DEL GRUPO A SU CARGO y que, de no darse marcha atrás en este sentido, ECHANDO A LA BASURA LA ARBITRARIEDAD CON SE PRETENDE HACER EN LA REFORMA, PODRÍA GENERARSE UN AMAÑAMIENTO INSTITUCIONAL CONVE-NENCIERO, CON RESULTADOS CORRUPTOS.

REPITO, EL MAGISTERIO DICIDEN-TE ACEPTA LA EVALUACIÓN, pero allí merece el apoyo para que se utilicen estrategias dife-

rentes, sin permitir que ningún instinto de venganza oficial sea motivo para reprobar a la mala a ninguno por el simple hecho de luchar por sus ideas y convicciones que nos hacen ver la NECESIDAD de que las par-tes se sienten a dialogar INTELIGENTEMENTE en busca de soluciones, no de acuerdos en minutas paliativas que solo buscan estam-par firmas sobre promesas que después no se cumplen y donde se da margen para que los líderes puedan ser comprados o premia-dos con cargos políticos como ya ha sucedi-do, y el gremio y el pueblo lo sabemos muy bien.

SÍ A LA EVALUACIÓN, pero clara, honesta, lógica, profesional y moralmente aceptada; sin presiones y amenazas; sin poner en riesgo el ejercicio de UN TRABAJO COMPROMETIDO, encaminado a contribuir de una buena vez al desarrollo de nuestro tercermundista y subdesarrollado país.

TERCERO: si las estrategias de lucha DEL MAGISTERIO vemos que son equivocadas y que, igualmente equivoca-das son las medidas de aceptar el apoyo de organizaciones que tienen como estilo de protesta EL GARROTE, LOS MACHETES, LAS PIEDRAS, LOS BLOQUEOS, EL ROBO, EL DESTROZO DE EDIFICIOS Y OFICINAS; LA VIOLENCIA, LA PREPOTENCIA Y LAS ACCIONES QUE ROMPEN EL ESTADO DE DERECHO, OFENDEN A LA SOCIEDAD PÁCÍ-FICA Y TRASPASAN LOS LÍMITES DE LA TOL-ERANCIA, LUEGO QUERRÁN COBRAR SUS FACTURAS AL SNTE Y A LA CNTE, dándonos margen para preguntarnos ¿por qué no reflexionar, ahora que las cosas se han puesto al rojo vivo para, con INTELIGENCIA y SABIDURÍA –propios de un magisterio preparado, educado, respetable y respetuoso--, VOLVER A LAS AU-LAS y desde la calma de sus labores, CON-VOCAR A LOS MEJORES LÍDERES Y A LOS MAESTROS MÁS HONESTOS (porque gracias a Dios todavía los hay), E INTEGRAR COMIS-IONES, SENTARSE CON LA CONTRAPARTE (GOBIERNO FEDERAL/SEP) Y DAR INICIO A UN PROCESO DE REVISIÓN Y PROPUESTAS DE REFORMAS A LA REFORMA?

Comprendemos que no es tarea fácil, en primer lugar por la desconfianza que todas las instituciones de gobierno, --federal y estatales—tienen fincadas en el corazón de los mexicanos dada LA COR-RUPCIÓN HISTÓRICA QUE HEMOS VIVIDO DURANTE SIGLOS, pero a lo mejor con un poco de ENTENDIMIENTO para analizar que NO ESTÁ MÉXICO PARA IMPOSIOCIÓN ALGUNA, y sí, listo para aceptar nuevas leyes, PERO RESULTADO DE UNA CON-SULTA CIUDADANA A FIN DE DEMOSTRAR CON HECHOS QUE VIVIMOS EN UN PAÍS DEMOCRÁTICO. BUENO, ESO PENSAMOS NOSOTROS PERO, ¿UD. Y LOS INVOLUCRA-DOS EN EL PROBLEMA Y LA SOCIEDAD QUE SUFRE TAMBIÉN LAS NEGRAS CONSECUEN-CIAS DE LO QUE SE ESTÁ VIVIENDO, QUÉ OPINAN?

>>>>CREEMOS QUE YA SE REVA-SARON LOS MOMENTOS DE BUSCAR EL DIÁLOGO SANO Y PROVECHOSO ENTRE LAS PARTES EN CONFLICTO (CNTE/GOBI-ERNO FEDERAL) DONDE NO HAYAN VENCE-DORES NI VENCIDOS, SINO CONVENCIDOS DE LO QUE INTERESA REALMENTE AL PAÍS. BASTA YA DEL SILENCIO Y DEL CAPRICHO. BASTA YA DE LA INOPERANCIA QUE LOS CONGRESOS LOCALES Y EL NACIONAL, ASÍ COMO DEL PROPIO SENADO DE LA

REPÚBLICA SIGA MARCANDO CON SU IN-DIFERENCIA EL NOBLE PAPEL QUE SE SU-PONE DEBERÍAN LLEVAR A CABO PARA JUSTIFICARSE ANTE UN PUEBLO QUE SE SIENTE ABANDONADO POR PODERES LEG-ISLATIVOS QUE NADA ESTÁN HACIENDO HASTA HOY PARA AYUDAR A BUSCAR SO-LUCIONES A LA PROBLEMÁTICA SOCIO-POLÍTICA QUE NOS AQUEJA EN ESTOS MO-MENTOS.

SÍ A LOS DIÁLOGOS RESOLUTIVOS. NADA DE CHOQUES ENTRE HERMANOS; SÍ A LA LUCHA POR RECUPERAR LA PAZ Y LA SEGURIDAD, LA ARMONÍA Y LA BUENA CONVIVENCIA ENMARCADAS EN EL RESPE-TO AL DERECHO AJENO.

SÍ A LA PROTESTA Y MANIFESTACIÓN PACÍ-FICA, CON INTELIGENTE PROCEDER DONDE SE BORRE DE LOS PROPÓSITOS DE ÉSTAS LA AGRESIÓN Y DAÑOS A LOS DERECHOS DE TERCEROS. SÍ AL DIÁLOGO CON LA SEP QUE DEBE DAR LA CARA AL MAGISTERIO DESCONTENTO EN BUSCA DE SOLUCIONES. EL PROGRESO O EL ESTANCAMIENTO, LOS INTERESES Y EL DESARROLLO DE LA PA-TRIA ESTÁN EN JUEGO.

>>>>>”DEBE PROCEDER EL IN-DULTO”, dijo el Gobernador del Estado MANUEL VELASCO COELLO ante el fallo del Primer Tribunal Colegiado del Vigési-mo (20º) Distrito en Tuxtla Gutiérrez que reconfirmó la sentencia de 60 años de cárcel para el profesor indígena ALBERTO PATISHTÁN.

Como usted ha de recordar, CON 90 MIL FIRMAS, varias organizaciones y sindicatos, respaldan en un documento en-tregado al LIC. OSCAR EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR, Secretario General de Gobierno, LA SOLICITUD DE LIBERTAD DEL POLÉMICO PATISHTÁN, lo que permitió a la opinión pública considerar que dicha petición sur-tiría efecto, dadas las formas de la apli-cación de la justicia en nuestro país con sor-presas que a cada rato sufrimos y que, en muchos casos nos dejan asombrados de la flexibilidad de la ley, --CUANDO CONVIENE AL PODER.

Pero no. Esta vez, aunque la reac-ción de LOS IMPULSORES DE LA INESTABI-LIDAD pronto la veremos (o a lo mejor ya es parte de lo que está sufriendo nuestro Chiapas y el país ahorita) pues el TRIBU-NAL RATIFICÓ LA SENTENCIA DEL CITADO Y CONTROVERTIDO PERSONAJE (PATISH-

TÁN), quedando –mucho ojo--, LA ALTER-NATIVA DEL INDULTO y, en este aspecto, 90 MIL FIRMAS SON DE VIGENTE ATRAC-TIVO PARA CUALQUIERA DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS (EL VERDE EN ESTE CASO) que, en su momento, revestiría MUCHA IMPOR-TANCIA en la captación de votos al apelarse, al lado de otros interesados, a la liberación del indígena tzotzil a cambio de CONVERTIR LAS 90 MIL FIRMAS EN IGUAL NÚMERO DE VOTOS.

La declaración del Gobernador MAVECO ha sido premonitoria pues hace unos días que los señores DEL LEGISLATIVO DE SAN LÁZARO aprobaron algo SOBRE EL INDULTO que, así lo estamos esperando ya, AVALARÁ LA DECISIÓN DEL EJECUTIVO CHIAPANECO RESPECTO A LA LIBERTAD DE PATISHTÁN Y SEGURAMENTE DE LA DE OTROS QUE TAMBIÉN QUEDARÁN FUERA DE LAS REJAS DEL CASTIGO, aunque no se trate precisamente de MONJITAS DE LA CARIDAD.

LO CIERTO ES QUE EN ESTOS Y OTROS ASUNTOS donde la sociedad ha visto los errores que conlleva la aplicación de la ley en todo el país, paralelamente ha venido incrementando la desconfianza y la incredu-lidad social que hace suponer y pensar que, como se comenta en los corredores de la política a la mexicana, PATISHTÁN SERÁ PREMIADO CON EL INDULTO LLEGADOS LOS MOMENTOS EN QUE LOS INTERESADOS (LÉASE SEÑORES DEL VERDE) necesiten im-pulsar las preferencias del electorado a fa-vor de sus intereses, SIN OLVIDAR, CLARO ESTÁ, QUE EL TIEMPO ES EL MEJOR DE LOS JUECES y, en estos asuntos, ya se nos dará o nó, la razón. Veremos y diremos.

>>>>>HEMOS VENIDO INSISTIEN-DO EN QUE NUESTRAS AUTORIDADES MU-NICIPALES se ocupen de la REFORESTACIÓN DEL BOULEVARD BELISARIO DOMÍNGUEZ Y TAMBIÉN DEL DE LA DE LA FEDERACIÓN, CON LOS PINOS ITALIANOS QUE FALTAN para lograr el pleno embellecimiento de es-tos espacios que se han convertido, lo repe-timos por centésima ocasión, EN ÍCONO MUNDIAL de las bellezas de nuestro por el momento PUEBLO MÁGICO. ¿Tendremos que seguir machacando sobre hierro frío? Esperamos que no, aunque de ser necesa-rio, por lo que toca a nosotros, nunca nos cansaremos de hacerlo por el bien de la preciosa imagen que irradia Comitán en el contexto turístico mundial y nacional.

Urge ver nuestro boulevard bien reforestado como este tramo

Page 18: Código sur 162 baja

CÓDIGO SUR · 1 de Noviembre de 201318CLASIFICADOS

CLASIFICADOSGRATUITOSAL 614 5754.

Llene este cupón con un máximo de 20 palabras y entrégueloen nuestras oficinas ubicadas en la 2a. Norte Poniente 722 A, y su anuncio será publicado con foto en la edición. También puede marcarnos al teléfono (961) 61 4 57 54,

en Tuxtla Gutiérrez.

Categoría: Empleo Enseñanza Inmuebles Servicios Vehículos Varios

Nos reservamos el derecho de modificar el mensaje. El anunciante es responsable de lo que ofrece, este periódico no se hace responsable

de la calidad moral del anunciante. La fecha de publicación de este anuncio está sujeta a disponibilidad de espacio.

Su anuncioSu nombre

Teléfono de contacto

VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOSINMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS

ClasificadosEl periódico no se hace responsable de la calidad moral del anunciante, el anunciante es responsable de lo que ofrece.

Venta de terrenos

Terreno panorámico en zona exclusiva delcerro Mactumatzá de 50 por 50 metros(2,500m2), Informes a los cels 961 1361113 y 961 176 7996- - -Vendo lote de 10x20 $30.000 a tratar Col.16 de septiembre Municipio de San Fernando.Tel. 961 171 9956 trato directo con el Sr.Secundino Bautista.- - -·Vendo residencia $2,200.00, vista panorámica, 3 recámara. Por el zoológico. 961 117 68 55 [email protected] - -·Casa contemporánea $2,200.000, 3 recámaras, 4 baños, climatizada.Fraccionamiento Lum- Ha.961 117 68 55 [email protected]

·Terreno 10X20 metros, cuenta con servicios.Col. San Vicente $80,000.00 escriturable.961 117 68 55 [email protected]

·Terreno 4 Has. En venta, titulo parcelario $250,000.00 X Has. En Copoya. 961 117 68 55 [email protected]

Servicios

Vendo Chevrolet Vectra 2004, automático con aire acondicionado, 4 cilindros, buen precio. Infs al cel 9612332600

Rento local con giro de zapatería en el mercado Juan Sabines. Tel. 61 3 2703.- - -Rento departamento de dos recámaras amplias en Calle Palenque 200 Col. ISSSTE. Infs al tel 6025117- - -Construye, remodela, amplía tu casa, nosotros le damos material a crédito- ahorro. $240.00 a la semana. Crédito congelado. Inf. Lic. Rogelio Mendez López al tel: 961 114 42 62- - -Se renta local comercial céntrico ubicado en la 4ª sur entre 3ª y 2ª oriente #364, cuenta con amplio estacionamiento de 125 metros cua-drados y edificio de dos plantas de 225 metros cuadrados. Cuenta con los servicios de agua, luz.Informes comunicarse al teléfono 961 57 92 434, con la señora Mireya González.- - -Clases de Inglés y Francés todos los niveles y preparación de exámenes extraordinario más información con la Sra. Patricia Roblero a los te-léfonos 961 142 16 99 - 61 6 84 10

Page 19: Código sur 162 baja

CÓDIGO SUR · 1 de Noviembre de 2013 EDUCACIÓN19

Page 20: Código sur 162 baja

CÓDIGO SUR · 1 de Noviembre de 2013CONTRAPORTADA 20

Indulta EPN a Patisthtán

Texto:Isaín Mandujano y Jesusa Cervantes

MÉXICO, D.F. - El presidente Enrique Peña Nie-to anunció esta noche que el jueves 31, cuando entren en vigor las reformas al Código Penal Fe-deral, indultará al maestro indígena chiapaneco Alberto Patishtán Gómez, sentenciado en un juicio plagiado de irregularidades a 60 años de prisión por una masacre de policías perpetrada en el año 2000.Este indulto se dará gracias a que la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión aprobó este martes 29 las reformas al Código Penal Federal (CPF), en particular la adición el artículo 97 Bis.Esta noche, en su cuenta de Twitter, Peña Nie-to señaló que este miércoles 30 publicará en el Diario Oficial de la Federación (DOF) las refor-mas al CPF en materia de indulto.“Este mismo jueves, la reforma entrará en vigor e indultaré a Alberto Patishtán Gómez”, agregó Peña Nieto en un segundo tuit.Hace unas semanas, el profesor indígena bilin-güe había señalado que él no pediría el indulto al presidente de México, por dignidad: no tenía por que pedir perdón por un delito que no había cometido.“No voy a pedir perdón, no voy a pedir el indulto. ¿Para qué? Si yo no he matado a nadie. Pero si el indulto presidencial llega de forma unilateral yo claro que lo acepto, pero de pedirlo, jamás”, sentenció Patishtán.

El presidente Enrique Peña Nieto anunció esta noche que el jueves 31, cuando entren en vigor las reformas al Código Penal Federal, indultará al maestroindígena chiapaneco Alberto Patishtán Gómez, sentenciado en un juicio plagiado deirregularidades a 60 años de prisión por una masacre de policías perpetrada en el año 2000

Alberto Patishtán, indultado por el gobierno federal del Presidente Enrique Peña Nieto, luego de 13 años de estar prisionero en Chiapas.

Aprueban diputados indulto presidencialCon 442 votos, la Cámara de Diputados aprobó las reformas al Código Penal Federal que facul-tan al presidente de la República a conceder el indulto cuando existan indicios de violaciones graves a los derechos humanos de la persona sentenciada.La medida favorecerá al maestro indígena Alber-to Patishtán, sentenciado de manera injusta a 60 años de prisión, y cuya liberación han demanda-do organizaciones nacionales e internacionales.La minuta, que por la mañana ya había sido aprobada en comisiones, contempla una adi-ción al artículo 97 Bis del Código Penal Federal, donde se otorga la facultad al Ejecutivo federal para que otorgue el indulto previo dictamen del órgano ejecutor de la sanción, en el que se de-muestre que la persona sentenciada no repre-senta un peligro para la tranquilidad y seguridad pública, y cuando existan indicios consistentes de violaciones graves a los derechos humanos de la persona sentenciada.Establece, asimismo, que el Ejecutivo deberá cerciorarse de que la persona sentenciada haya agotado previamente todos los recursos legales nacionales.La reforma permitirá dar cabal cumplimiento a los derechos humanos contenidos en diversos instrumentos internacionales suscritos por el Es-tado mexicano, así como a lo establecido en el artículo 1 de la Constitución, que en ningún mo-mento vulnera el principio de división de poderes.En el documento se hace referencia al maes-tro Alberto Pathistán, pero no es el único caso. Destacan de igual manera el de las mujeres oto-míes Jacinta Francisco, Alberta Alcántara y Tere-sa González, en el estado de Querétaro, y el de Francisco Sántis, en Chiapas.La modificación al Código Penal Federal crea las condiciones necesarias para que las perso-nas que se encuentren en casos similares pue-dan alcanzar su libertad cuando existan indicios de violaciones graves a sus derechos humanos, siempre y cuando se hayan agotado previamente todos los recursos legales nacionales.Hoy, en la sesión de la Cámara de Diputados, legisladores como Fernando Bribiesca Sahagún salieran en favor de la citada reforma penal.“El caso ha llamado la atención internacional por sus inconsistencias e incongruencias. ¿Cómo es posible probar que a una sola persona, el profe-sor Alberto Patishtán Gómez, se le haya consi-derado como el autor intelectual y material en el homicidio de siete policías estatales fuertemente armados y con entrenamiento táctico?”, cuestio-

nó Bibriesca Sahagún.Dijo que existen cientos de casos como los de ese profesor, que se reproducen diariamente en nuestro país, y ello debe llevar, a los legisladores, a repensar en un sistema de procuración y admi-nistración de justicia pronto, expedito y realmente justo.“Se debe revisar la legislación sustantiva y adje-tiva para evitar este tipo de casos. La población tiene que contar con la certeza de que las leyes son imparciales, generales y abstractas, y que la actuación de las autoridades estará siempre apegada a derecho”, dijo Bribiesca Sahagún.A favor del dictamen y para fijar posición por el partido Movimiento Ciudadano, la diputada Zule-yma Huidobro González manifestó que la justicia en nuestro país “adolece de asimetrías económi-cas”, ya que “se vende y compra al mejor postor”.La mayoría de los reclusos en las cárceles, aña-dió, pertenece a los estratos de más bajos recur-sos en el México.Consideró que esta nueva variante de la justicia, aprobada en la Cámara de Diputados, nace de la “imperante necesidad de mecanismos que per-mitan cumplir con la garantía y protección a los derechos constitucionalmente reconocidos a to-dos los ciudadanos en igualdad de condiciones”.En su oportunidad, el legislador por el PVEM, Mario Francisco Guillén Guillén, comentó que “las leyes aplican para todos y jamás vamos a le-gislar para un individuo en particular”.No obstante, al referirse al caso del maestro chiapaneco, sentenciado a 60 años de prisión, lanzó: “Nunca más una persona encarcelada in-justamente o sin el debido proceso; nunca más un caso como el de Alberto Patishtán. Desde esta máxima tribuna elevamos nuestra voz para su liberación”.El representante del PRD, Carlos de Jesús Ale-jandro, destacó que en los últimos años la Comi-sión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) ha documentado más de 8 mil casos de presos indígenas a los cuales se les ha violentado su de-recho a un debido proceso por ser monolingües y no contar con intérpretes en sus lenguas res-pectivas.Las condiciones de exclusión social hacia los pueblos originarios como en Chiapas, Guerrero y Oaxaca no han terminado, son lugares “donde la cárcel parece ser el refugio seguro para indí-genas por delitos menores o por delitos que no cometieron”, añadió.Con la votación a favor de este dictamen, dijo, se ayudará tanto a Patishtán como a los indígenas que han caído en injusticias similares.