Código sur 186 baja

20
www.codigo-sur.com Periódico Quincenal Política Negocios Cultura Director General: Sergio Melgar Año VII · No. 186 1 al 15 de Noviembre 2014 $ 5.00 ESCRIBEN: Roberto Domínguez Hojas libres Javier Guizar Panorama Chiapas Dr. Hernán León Velasco Reflexiones Ciro Jiménez Reformas estructurales Marco Tulio Hechos Fronterizos Vende Samuel Toledo realidad que no existe: Alejandra Soriano Página 5 ENTREVISTA Reelección en la UNACH 01 40 “Haré huelga de hambre si hay reelección en UNACH” Afirma Jórge López Arévalo ante posible reelección de Jaime Valls REPORTAJE PÁGINA 7 Texto y foto: Vianer Montejo Jorge López Arévalo, doctor en economía y catedrático en la faculta de Ciencias So- ciales de la Universidad Autónoma de Chia- pas (UNACH), advirtió que irá a huelga de hambre si se aprueba la reelección de Jaime Valls Esponda como rector de la universidad. Valls Esponda pretende reelegirse como rector de la Universidad Autónoma de Chia- pas (UNACH), por medio de la reforma al artículo 12, fracción II y 22 de la ley orgánica de la universidad, iniciativa propuesta ante el congreso del estado por el diputado José Guillermo Toledo Moguel, quien preside la comisión de ecología en el congreso local, esto, días antes que la junta de gobierno emita la convocatoria para aspirantes a rec- toría. Años cumple casa de estudios En riesgo 3,500 niños por construcción de gasolinera Reportaje· Página 6 Lola Montoya tiene vena artística Vena artística· Página 10 Se registran 20 peleas de perros en Tuxtla Contraportada· Página 20

description

periódico quincenal

Transcript of Código sur 186 baja

Page 1: Código sur 186 baja

www.codigo-sur.com

PeriódicoQuincenal

Política

Negocios

Cultura

Director General:Sergio Melgar

Año VII · No. 1861 al 15 de Noviembre 2014

$ 5.00

ESCRIBEN:Roberto DomínguezHojas libres

Javier Guizar Panorama Chiapas

Dr. Hernán León VelascoReflexiones

Ciro Jiménez Reformas estructurales

Marco TulioHechos Fronterizos

Vende Samuel Toledo realidad que no existe: Alejandra Soriano

Página 5 ENTREVISTA

Reelección en la UNACH

0140

“Haré huelga de hambre si

hay reelección en UNACH”

Afirma Jórge López Arévalo ante posible reelección de Jaime VallsREPORTAJE PÁGINA 7

Texto y foto:Vianer Montejo

Jorge López Arévalo, doctor en economía y catedrático en la faculta de Ciencias So-ciales de la Universidad Autónoma de Chia-pas (UNACH), advirtió que irá a huelga de hambre si se aprueba la reelección de Jaime Valls Esponda como rector de la universidad.

Valls Esponda pretende reelegirse como rector de la Universidad Autónoma de Chia-pas (UNACH), por medio de la reforma al artículo 12, fracción II y 22 de la ley orgánica de la universidad, iniciativa propuesta ante el congreso del estado por el diputado José Guillermo Toledo Moguel, quien preside la comisión de ecología en el congreso local, esto, días antes que la junta de gobierno emita la convocatoria para aspirantes a rec-toría.

Años cumple casa de estudios

En riesgo 3,500 niños por construcción de gasolinera

Reportaje· Página 6

Lola Montoya tiene vena artística

Vena artística· Página 10

Se registran 20 peleas de perros en Tuxtla

Contraportada· Página 20

Page 2: Código sur 186 baja

MUNICIPIOS 2

El Gobierno Municipal que preside el alcalde Marcos Mayo Mendoza, pudo beneficiar a los habitantes de los Ejidos Doctor Manuel Velasco Suarez y Poblado Taniperla Segunda Sección, con la Construcción de Letrinas con Fosa Séptica.

En el Ejido Doctor Manuel Velasco Suarez, se con-struyó 15 Letrinas tipo de 2.00 X 1.50 metros con Fosa Séptica de 2.00 X 2.00 metros, esto con una inversión total de 330 mil 157 pesos con 45 centavos.

Así mismo con una inversión de 343 mil 120 pesos con 32 centavos, se realizó la construcción de 15 Letrinas con Fosa Séptica en el Poblado Taniperla Segunda Sección. Con la descripción de tipo de 2.00 X 1.50 metros con Fosa Séptica de 2.00 X 2.00 metros.

Ahí acudieron los Regidores, Jaime Jiménez Gómez y Mauricio Zapata Félix, además del secretario Municipal, Jaime Cruz Díaz, quienes realizaron la entrega formal y el corte de listón inaugural de esta obra.

“El Gobierno con Espíritu que encabeza el Maestro Marcos Mayo Mendoza, es un Gobierno Plural, porque se ha atendido a más de 300 comunidades, tanto bar-rios y colonias de la cabecera municipal, seguiremos trabajando hasta el último día de la administración”, indicó Jiménez Gómez.

CÓDIGO SUR · 1 de Noviembre de 2014

Entregan Letrinas en Comunidades

Texto:De la redacción

PALE

NQ

UE

El Gobierno Municipal que preside el alcalde Marcos Mayo Mendoza, pudo beneficiar a los habitantes de los Ejidos Doctor Manuel Velasco Suarez y Poblado Taniperla Segunda Sección.

Page 3: Código sur 186 baja

Tapachula.- Con una inversión inicial de 400 millones de pesos, en Chiapas comenzó la con-strucción del primer agroparque en el país, que detonará el potencial productivo y económico del sureste.

Luego de colocar la primera piedra del Parque Agroindustrial para el Desarrollo Regional del Sureste, el gobernador Manuel Velasco Coello subrayó que con esta edificación se cumple el compromiso del Presidente de la República de construir una obra de este tipo en la entidad, con el propósito de tener un sector agropecuario más fuerte que garantice la seguridad alimentaria del estado.

“Me da mucho gusto estar iniciando la construc-ción de este Parque Agroindustrial que va a ser una realidad para todo Chiapas, y una muestra más de que el presidente de la República, Enrique Peña Nieto cumple. Tan solo en esta primera etapa se invertirán 400 millones de pesos para ponerlo en marcha”, resaltó.

Acompañado del embajador de los Países Bajos, Dolf Hogewoning, del subsecretario de la Secre-taría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Ricardo Aguilar, así como de empresarios y productores del So-conusco, Velasco Coello destacó que el Parque Agroindustrial cambiará el rostro productivo de Chiapas y de la región.

En este sentido, expresó que por su cercanía con Puerto Chiapas se explotarán al máximo los re-cursos sustentables de la región, de donde surgen distintos productos comestibles que se exportan a Estados Unidos de América, Canadá, Europa, Asia y Latinoamérica.

Cabe mencionar que de acuerdo a los informes de los expertos, Comitán, Ocozocoautla y Tapa-chula tienen las facultades para contar con un agroparque, sin embargo, es este último muni-cipio el que tiene las características idóneas para echar a andar el proyecto.

El Parque Agroindustrial cuenta con un espacio de 92 hectáreas donde 15 empresas de la enti-dad serán las primeras en desarrollar sus proyec-tos, además se pondrán en marcha corredores comerciales para ampliar su funcionalidad.

En este contexto, el Gobernador acotó que aunque existen proyectos similares de parques agroindustriales en los estados de Veracruz, Aguascalientes y Nayarit, que conformarán un sis-tema nacional de agroparques, el primer estado en iniciar los trabajos formales es Chiapas.

“Nos comprometimos a invertir los recursos para crear una plataforma logística que sea de las más importantes de nuestro país y la más importante del sureste mexicano, eso es debido a la capaci-dad productiva, a sus características, a los benefi-cios arancelarios y a su cercanía con el mercado centroamericano”, destacó Velasco Coello.

De igual forma, resaltó la colaboración de Holan-da en los estudios de viabilidad y posterior cer-tificación del Parque Agroindustrial en Chiapas, debido a su experiencia en este tipo de trabajos a nivel mundial.

Por su parte el embajador Dolf Hogewoning reconoció el trabajo del presidente Peña Nieto y del gobernador Manuel Velasco, por impulsar el desarrollo de Chiapas y toda la región sureste, por ello dijo que los estudios hechos por la Univer-

sidad de Wageningen en la zona de Tapachula, también pueden aplicarse en los municipios de Comitán y Ocozocoautla para proyectos similares.

En su participación, el subsecretario de la Sagar-pa, Ricardo Aguilar apuntó que los avances de la construcción de la obra serán supervisados por el Presidente de la República “porque la primera piedra es importante, pero lo más importante es la última piedra de una obra y poner en marcha su funcionamiento”.

Agregó que se tiene un plan perfectamente esta-blecido, con tiempos y modelos que han probado su éxito en otros lugares del mundo.

Comentó con la edificación del primer Parque Agroindustrial se fortalecerá al campo chiap-aneco y generará miles de empleos que se tra-ducirán en un mayor desarrollo económico para la entidad.

Este primer agroparque tiene una ubicación es-tratégica ya que a menos de un kilómetro de la costa albergará una planta procesadora de cere-ales y galletas, envasado de café liofilizado para su exportación, procesadora de alimentos de plátano, así como la primera planta de aceite y pasta de ajonjolí.

También tendrá la primera planta procesadora y empacadora de mango, la primera red en frío para plátanos, la planta de extracción de aceite de palma; planta de aceites y pasta de soya, la primera procesadora de etanol, las cuales estarán complementadas con una que elaborará plásticos para cultivos de plátanos, y otra más de pitas y rafias agrícolas.

CÓDIGO SUR ·1 de Noviembre de 2014 NOTA3

Con inversión de 400 mdp, inicia edificación de Agroparque para el

Desarrollo Regional del Sureste

Con la finalidad de prevenir la proliferación del mosquito transmisor del dengue du-rante las festividades del Día de Muertos, la Secretaría de Salud del estado, a través de las diez jurisdicciones sanitarias, imple-mentará una serie de actividades en los 400 panteones del estado.

Por instrucciones del titular de la depend-encia, Carlos Eugenio Ruiz Hernández; se implementará el programa de Prevención y Control del Dengue en donde se refor-zarán cuatro ejes para estas festividades que son Promoción de la Salud, Control Larvario, Nebulización y Rociado, por lo que se exhorta a la población en general a colaborar y participar en estas acciones.

Detalló que en este reforzamiento en el rubro de Promoción de la Salud efectu-arán pláticas a la población de los benefi-cios que existen al no usar agua en los flo-reros sino arena húmeda, así como pláticas de Educación para la Salud, Participación Social y Comunicación Educativa.

También se realizarán operativos de sanea-miento básico, como es el control larvario, colocando abate en las piletas, floreros, cubetas, tanques, entre otros depósitos de agua limpia o de lluvia, para eliminar los criaderos potenciales del mosquito Aedes Aegypti.

Además, como parte de estas actividades de control integral de vectores, se efectuará la vigilancia sanitaria a panteones y para el control del mosquito adulto se realizará el rociado con motomochilas en el interior de los camposantos así como la nebulización espacial en las áreas aledañas.

La Secretaría de Salud recomienda a la población seguir las siguientes recomen-daciones para combatir el dengue: conser-var el patio y azotea limpios y ordenados, eliminar recipientes que acumulen agua (llantas usadas, cubetas, juguetes viejos), tapar los depósitos de agua para consumo, cambiar el agua de los floreros cada ter-cer día y rellenar con tierra los charcos de agua.

Asimismo, deshierbar los alrededores de la casa, lavar el tanque de agua cada mes, instalar mosquiteros en puertas y ventanas, y en caso de presentar fiebre, dolor de ca-beza, dolor atrás de los ojos, en músculos, articulaciones o coyunturas, no automedi-carse y acudir al centro de salud más cer-cano.

SS realiza operativo “Día de Muertos” para prevenir el dengue

Textos y FotografíaICOSO

• Junto al subsecretario de la Sagarpa y al Embajador de los Países Bajos, el gobernador Manuel Velasco colocó la primera piedra de su construcción• Este Parque Agroindustrial impulsará al campo y generará mayor desarrollo económico en Chiapas

Textos y FotografíaICOSO

Page 4: Código sur 186 baja

En acto inaugural se dieron por iniciadas las actividades de la Jornada Administrativa 2014 del Colegio de Bachilleres de Chiapas que fue realizado en el Centro de Conven-ciones con la presencia de más de 800 tra-bajadores del subsistema quienes además recibieron la magna conferencia “Educar para trascender” impartida por Luis Marín Patiño, conferencista internacional y escritor en el área del desarrollo profesional y em-presarial.

Con el objetivo de proporcionar al personal administrativo los recursos necesarios en materia de conocimiento, habilidades y acti-tudes para un mejor desempeño en sus ac-tividades, se impartirán cursos y talleres del 20 al 24 de Octubre en distintas sedes de cada una de las 9 coordinaciones alrededor del estado.

La ceremonia fue encabezada por José Antonio Aguilar Meza, Director General del

Cobach quien reconoció que el recurso más importante que tiene el Colegio es sin duda el factor humano y por eso la constante búsqueda de una preparación encaminada a la eficiencia y eficacia; también destacó el gran impulso que el gobernador Manuel Ve-lasco Coello le está dando a la educación y la gestión incansable del secretario general de gobierno, Eduardo Ramírez Aguilar.

Con esta jornada se busca beneficiar a los más de 3000 trabajadores en el área ad-ministrativa que durante estos días asistirán a los 5 diferentes cursos tales como: La in-teractividad del capital humano, estrategia del personal en el trabajo, competencia co-municativa, informática aplicada a procesos administrativos y sinergia laboral.

En el presídium se encontraban distintas autoridades entre los cuales se destacan, Raúl Gordillo Figueroa, Director Académico; Elías Maza Toledo, Director de Planeación y

Evaluación Institucional; Felipe de Jesus Ruiz Moreno, Director de Administración y Finan-zas; Juan Pablo Salazar Estrada, Director Jurídico; Segundo Guillén Gordillo, Director

de Vinculación; María del Pilar Vigil López, trabajadora del Cobach; y Luis Enrique Agui-lar Márquez, Director General del Instituto de Energías Renovables del Estado.

CÓDIGO SUR · 1 de Noviembre de 2014

Dio inicio la jornada administrativa 2014 del COBACH

Texto:De la Redacción

Director GeneralSergio Melgar Recinos

Cultura

Rebeca Ruiz Riveroll

SocialesLizbeth Leyte

Formación EditorialAmbar Zúñiga Ochoa

Reporteros

Vianer MontejoAiner González

FotografíaAndrea Melgar

Corresponsales:PalenqueJavier GuizarPichucalcoRafael Velasco

ComitánMarco T. Guillén BarriosChicomuseloCali ZamoranoArriaga-TonaláErika SánchezTapachula-CacahoatánEstrella Trujillo

Columnistas y artículistasSarrely MartínezRaúl Mendoza VeraJavier FigueroaCarlos Z. Cadena

Código Sur es un periódico quincenal de política, negocios, análisis y cultura, editado en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas por Visión de Medios del Sur, S.A. de C.V., 2a. Norte Poniente #722 A Teléfono (961) 614 5754. Registro en trámite. Edición del 1 al 15 de Noviembre 2014 ® Derechos Reservados. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido. Las letras IP al final, significan Inserción Pagada.El contenido de los textos es responsabilidad exclusiva de su autor

www.codigo-sur.com [email protected]

El Colegio comprometido con la responsabilidad de una mejora continua.

La prevención es prioridad para reducir los riesgos de desastres y salva guardar la se-guridad de las familias, expresó el dirigente en Chiapas del Partido Verde Ecologista de

México (PVEM), Fernando Castellanos Cal y Mayor, ante la alerta preventiva emitida por Protección Civil.Luego del pronóstico de lluvias para los si-

guientes días, exhortó a conducir con ex-trema precaución y a velocidades modera-das, a fin de evitar accidentes viales debido a la acumulación de agua que propicia des-

prendimiento de laderas o cortes de caminos

Desde San Andrés Duraznal donde tomó protesta al Comité Ejecutivo Municipal del Partido Verde, Castellanos Cal y Mayor dijo confiar en la unidad y coordinación de es-fuerzos que se generarán desde esta locali-dad, para reforzar las acciones preventivas que se llevan a cabo en el estado.

Los pronósticos emitidos por la Conagua, han activado la alerta amarilla para las zonas Norte, Los Bosques, Tulijá, Maya, Selva La-candona, Istmo-Costa y Soconusco, siendo aproximadamente 58 municipios, esperando lluvias intensas de 75 a 150 milímetros, con algunas puntuales superiores.

Por ello, el líder verde-ecologista aseguró que su instituto político respalda las tareas que se llevan a cabo para proteger a las fa-milias ubicadas en zonas de riesgo y brindar apoyo a aquellas personas que requieran de alguna atención.

Exhorta Castellanos Cal y Mayor a reforzar medidas de seguridad ante las lluvias

Texto y FotografíaDe la redacción

Durante la toma de protesta de CEM en San Andrés Duraznal.

MUNICIPIOS 4

Page 5: Código sur 186 baja

CÓDIGO SUR ·1 de Noviembre de 2014 ENTREVISTA5

Vende Samuel Toledo realidad que no existe: Alejandra Soriano

Alejandra Soriano Ruiz, diputada vicepresidenta del congreso del estado y presidenta de la co-misión de equidad de género dijo en entrevista exclusiva para Código Sur: “no hay peor ciego que el que no quiere ver”, esto, ante las decla-raciones que ha hecho Samuel Toledo Córdoba Toledo, presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, que habla de una realidad que no existe en Tuxt-la, es cínico.

“Es triste ver que nuestra ciudad se cae a pe-dazos y no tenemos un presidente municipal a la altura y mientras tengamos un presidente que nos quiera vender espejitos seguirá igual, no creo que no sepa cuál es la realidad de Tuxtla; de calles mal pavimentadas, llenas de hoyos, con fugas de aguas negras donde quiera, parques abandonados, calles sin alumbrado público”.

La vicepresidenta del congreso expuso que se tendría que ver dónde está quedando el recur-so porque en las calles no se ve reflejado: ni en infraestructura, en alumbrado público ni en se-guridad pública, ¿dónde está quedando el re-curso que se entregó en este trienio? Recalcó, el proceso electoral ya se aproxima, él ya se va y el trabajo de su administración no se ve, por tal lo calificó como un fracaso.

Al término del periodo se va a ir con sus resulta-dos fantasmas, si quiere competir en las siguien-tes elecciones es absurdo de lo absurdo.

-¿Su desempeño como presidente, es cues-tionado como cuando llegó a la presiden-cia?

-Por supuesto, yo lo he cuestionado en tribu-na y estamos trabajando para reunir elementos, como pruebas en el punto de acuerdo para que sea citado a comparecer, no debe quedar en una mera exigencia, sino que rinda cuentas.

Continúa Soriano: y aunque él dice que todo está comprobado, pero no se sabe cómo, ade-más sabemos cómo se maneja el Órgano de

Fiscalización del Congreso del Estado (OFCE), sino preguntémosle a Sabines que aún con todo el desfalco comprobado, con las obras fantas-mas, los proyectos fallidos, sin embargo el OFCE y el mismo congreso del estado con mayoría de los otros partidos lo exoneraron y dijeron que prácticamente no pasó y que no hizo nada, por eso, aunque diga que el OFCE le dio su carta de liberación no significa que realmente las cosas se hayan hecho derechas y que el dinero se haya invertido en Tuxtla.

-¿Qué respuesta le da a lo que argumenta en el gasto de los 800 mil pesos en su infor-me, que según fueron gastos elementales?- 800 mil pesos se hubiera empleado para ba-chear muchas calles, comprar luminarias, arre-glar parques, diferentes cosas que podrían es-tarse haciendo con ese recurso, el ayuntamiento no está como para que el señor esté gastando ese dinero, que aunque la verdad no creo que se haya gastado solo eso, aún siendo así es grosero para la ciudadanía tuxtleca que vive día a día el desastre, y que nos ofenda con esos gastos, ha-bla de la falta de sensibilidad y de tacto político, SMAPA dice que le falta recurso que hasta por eso quieren privatizar y el señor está tirando el dinero, bien puede servir para comprar tapas de alcantarillas donde muchos carros han caído.

-Ante la crítica y señalamientos al mal des-empeño de Samuel Toledo, él contestó que eran críticas retrógradas y que venían de voces retrógradas, ¿Qué comentarios le da a lo que él dijo?

- A palabras necias, oídos sordos, qué se puede esperar de un cínico, porque es eso, insisto, el señor sabe lo que está haciendo en Tuxtla, no es ingenuo, tal vez a muchos quiere engañar, pero es un cínico; sabe que no está invirtiendo, sabe cómo está la ciudad, cómo la está dejando, sin embargo está vendiendo una realidad que no existe.

Además, no quiere estar sea sujeto de críticas y quienes lo evidenciamos ante la opinión pública y decimos lo que la gran mayoría de Tuxtlecos, sin distingo de ninguna índole, porque la verdad, no vemos el Tuxtla que él presenta.

Entonces – continua la diputada- si yo soy re-trógrada porque digo lo que es real, todos los tuxtlecos que padecemos y vivimos este caos y que han expuesto su molestia por diferentes ca-nales, también son retrógradas, está ofendiendo a todos, para él su desarrollo es: Calles con ho-yos, sin alumbrado público, obras mal hechas, vi-nieron a entorpecer, alcantarillas hundidas, para él eso es el desarrollo, porque me culpa a mí de que yo soy la que no quiere desarrollo, que no haya inversión en calle y alumbrado, pero al contrario eso le estamos exigiendo, es un cínico.

Para finalizar, invitó a la ciudadanía que se sume a las exigencias, que no solo se queje y que no quede en puras molestias, que no siga votan-do por personas como él que no tiene ningún arraigo en Tuxtla, que no les duele Tuxtla, que llegaron nada más a amasar fortuna, los ciuda-danos pueden premiar, reconocer o castigar a través del voto cuando los órganos encargadas no hacen su trabajo de sancionar a aquellos que cometen atracos.

Fundamentos para señalar a Toledo

Realizó una encuesta a domicilios particulares con la inversión de 3 millones 700 mil pesos para conocer dónde están las familias más vul-nerables en Tuxtla.El ayuntamiento que encabeza autorizó en se-sión de cabildo el gasto del monto antes seña-lado al secretario de desarrollo social Miguel Ángel Nakamura, para fines de tal encuesta argumentada en el programa federal “Cruzada contra el hambre.”

Pagó tres veces más el costo por la rehabilitación de un domo transparente del palacio municipal; un total de 315 mil 661 pesos a un proveedor cuando el costo real no supera los 90 mil pesos.Canceló el contrato que tenía con el sanatorio Muñoa para servicios médicos integrales de 3 millones de pesos mensuales, y contrató al hos-pital Metropolitano por 6 millones 900 mil pe-sos y al sanatorio Paredes por un millón 100 mil pesos mensuales, para los mismos servicios.

Posteriormente, derrochó 4 millones de pesos en medicamentos para trabajadores del ayun-tamiento y sus familiares, pagó con cheque con ese monto a la empresa Distribuidora de Fár-macos y Fragancias S.A. de C.V., sin embargo, siempre hubo desabasto del medicamento.

Se suponía que convivencia infantil estaba ya terminada porque Felipe Granda en calidad de presidente municipal interino lo inauguró, pos-teriormente Samuel Toledo pagó más de un millón y medio a la constructora Grupo Morga Construcciones por concepto de finiquito, ahora convivencia infantil está para llorar, enmontado, en completo abandono.

Fue señalado junto con su cabildo por desvío de recursos federales. Pese a que los recursos ve-nían etiquetados para seguridad pública desvia-ron 15 millones de pesos en el primer semestre del año para invertirlos en bacheo, pavimenta-ción, luminarias y otras actividades dentro del pacto por Tuxtla, siendo fondo del Sistema Na-cional de Seguridad Pública (Subsemun).

El cuerpo edilicio del ayuntamiento por mayo-ría de votos le aprobó la solicitud del gasto de un millón 300 mil pesos, para gastos en, según en peticiones que hace la ciudadanía; en actos conmemorativos, de orden social, cultural, cere-monias oficiales, reuniones, convenciones con designación de gasto máximo de 55 mil 400 pesos por evento en particular.

Concesionó en secreto el alumbrado público a poblanos por 17 millones 647 mil 756 pesos, por diez meses, sin autorización del congreso, a través de un contrato a una empresa con domi-cilio fiscal en Puebla llamada CITELUM MÉXICO S.A de C.V.

Hizo el intento de privatiza el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SMAPA), he-cho que no se consumó, posteriormente emitió al congreso del estado la privatización del esta-cionamiento público municipal, antes, ya había favorecido a Francisco Aguilera, particular que construye una plaza comercial en terreno don-de era un parque municipal sobre el libramiento norte.

Texto y foto:Vianer Montejo

Diputada Alejandra Soriano en entrevista exclusiva con Código Sur.

“Es triste ver que nuestra ciudad se cae a pedazos y no tenemos un presidente municipal a la altura y mientras tengamos un alcalde que quiera vender espejitos seguirá igual”

Page 6: Código sur 186 baja

CÓDIGO SUR · 1 de Noviembre de 20146NOTA

Seguridad de 3 mil 500 niños en riesgo por construcción de gasolinera

Por ley, no debe construirse una gasolinera cerca de centros de concentración masiva, ya sean escuelas, hospitales, mercados públicos, cines, teatros, estadios deportivos o auditorios, sin embargo, el permiso para construir una gasolinera cerca de cuatro estancias educati-vas lo otorgó el ayuntamiento anterior.

Maestros, alumnos y padres de familia del Centro de Estudios Básicos de Chiapas (CE-BECH) y la escuela primaria UNESCO, exigen a las autoridades la suspensión definitiva de la gasolinera que comenzaron a construir sobre el boulevard Belisario Domínguez y 19 oriente, situado a escasos metros de estas dos insti-tuciones, además de la escuela de música y artes de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH).

Aunque la ley prohíbe la construcción de ga-solineras cerca de estancias educativas, los permisos fueron otorgados por parte del Mu-nicipio, Pemex y Protección Civil, dejando a un lado la seguridad de los tres mil 500 niños entre las escuelas CEBECH y UNESCO.

Manuel de Jesús Yuca Villafuerte, director de la escuela primaria UNESCO turno matutino, externó la preocupación que la construcción le genera, al atentar con la seguridad de po-blación estudiantil de dicha institución, ade-más aseguró, no haberse dado cuenta de la realización de la gasolinera, de no ser porque padres y maestros del CEBECH le informaron de lo acontecido.

“Anteriormente, había un negocio de pizzas y como el terreno estaba encerrado no nos ha-bíamos dado cuenta qué era lo que estaban construyendo… nos alertamos porque no debe construirse una gasolinera cerca de una es-cuela por los riesgos que esto implica, además ahí es paso de alumnos y padres de familia de ambas escuelas, añadiendo la escuela de mú-sica y artes de la UNICACH...”, comentó Ma-nuel Villafuerte en entrevista para Código Sur.

La actual administración comenta

El pasado viernes 24 de octubre, se llevó a cabo una reunión en la Presidencia Municipal donde las autoridades actuales dieron a co-nocer que de ahí mismo había salido la auto-

Aunque la ley prohíbe la construcción de gasolineras cerca de estancias educativas,los permisos fueron otorgados por parte del Municipio, Pemex y Protección Civil

Texto y foto:Lizbeth Leyte

rización para la construcción de la gasolinera en el año 2012 (la pasada administración) y que harían todo lo posible para la suspensión definitiva de la construcción, sin embargo, au-toridades y padres de familia de las escuelas afectadas, están seguros de que su petición puede tardar mucho tiempo en ser resuelta.Marta Patricia Cabrera, pedagoga de la pri-maria UNESCO, comenta que las peticiones externadas a las autoridades tardarán en ser resueltas, debido a que no sólo las estancias educativas están siendo perjudicadas, sino al o los propietarios de la gasolinera (del cual des-conocen el nombre).

“Para que se iniciara la construcción de un establecimiento de esta naturaleza es porque los permisos existen, estamos seguros que la culpa no es de quién está construyendo, sino de quienes otorgaron los permisos, pues fue-ron ellos quienes no tomaron en cuenta los centros de concentración masiva que están situados a escasos metros de la construcción”, puntualizó Marta Patricia Cabrera.

Los directivos, trabajadores y padres de familia tratan de llevar el procedimiento pacíficamen-te y en orden, esperando quelas autoridades realicen su trabajo de manera adecuada, pero califican de inaceptable el nulo interés por el bienestar y la seguridad de los tres mil 500 niños que estudian en las instancias educativas aledañas a la construcción.

“Lo que pedimos es que no se construya la gasolinera en este lugar, entendemos que el dueño hizo una inversión sumamente alta, pero lo que queremos evitar es un posible ac-cidente por esta causa, así que solicitamos que la construcción se lleve a cabo en otra par-te donde sí se necesite, pues aquí ya hay dos gasolineras cerca, es una imprudencia querer poner una más donde no se necesita”, externó Marta Cabrera.

Padres de familia preocupados por el bienestar de sus hijos

Preocupados por el bienestar de los niños, los

padres de familia se han manifestado en más de una ocasión para exigir la detención per-manente de la construcción. Marco Antonio Méndez, padre de familia de un alumno del CEBECH asegura que la seguridad de los niños debería ser la prioridad de todos.

“Es una distancia muy corta para realizar este tipo de construcción, esto podría generarse una explosión, algún atropello debido a la gran cantidad de vehículos que esto generaría o las filtraciones que podrían existir debido a que en la zona siempre hay inundaciones por afluen-cias subterráneas y esto podría generar filtra-ción de combustible hacia las instituciones”, señaló Antonio Méndez.

La respuesta que han recibido hasta la fecha no convence a las autoridades estudiantiles, sin embargo, confían en que puedan resolver este fallo a su favor lo antes posible y así ga-rantizar la seguridad de los niños, que son los más afectados.

Manuel de Jesús Yuca Villafuerte, director de UNESCO.

Predio en donde iban a construir una gasolinera a escasos 30 metros de la escuela CEBECH.

Page 7: Código sur 186 baja

CÓDIGO SUR ·1 de Noviembre de 2014 REPORTAJE7

“Habrá huelga de hambre si hay reelección en la UNACH”

Jorge López Arévalo, doctor en economía y ca-tedrático en la faculta de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), ad-virtió que irá a huelga de hambre si se aprueba la reelección de Jaime Valls Esponda como rector de la universidad.

Valls Esponda pretende reelegirse como rector de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), por medio de la reforma al artículo 12, fracción II y 22 de la ley orgánica de la universidad, iniciativa pro-puesta ante el congreso del estado por el diputado José Guillermo Toledo Moguel, quien preside la co-misión de ecología en el congreso local, esto, días antes que la junta de gobierno emita la convocato-ria para aspirantes a rectoría.

López Arévalo, en entrevista para Código Sur, dijo que literalmente es un golpe de estado lo que pre-tende hacer el congreso con la universidad, por la arbitrariedad que comenten.

Está dispuesto a resistir cueste lo que cueste; se irá a huelga de hambre, van a tomar las diferente facultades de la universidad para que no se dé la reforma al código universitario.

“Lo que veo no es la reelección o no reelección, lo que veo es la arbitrariedad con que se pretende parchar la ley orgánica de la universidad, es decir, sin consultar a toda la comunidad universitaria, es una ofensa, agresión a los universitarios”, expresó.

Expresó que prácticamente es un albazo, un “pu-cherazo”, por eso están dispuestos a hacer lo que sea necesario para impedirlo, cree el economista que sí requiere una reforma a la ley orgánica de la universidad, pero una reforma de carácter integral, tomando en consideración la opinión de la comu-nidad universitaria.

“No nos oponemos a reformas de la ley, pero se debe consultar mínimamente a la comunidad, hoy empezamos, tomamos simbólicamente las insta-laciones de la junta de gobierno, porque no está cumpliendo con su responsabilidad, ya debió haber

emitido la convocatoria, en el período pasadas el 25 de octubre ya se había emitido, hoy estamos a 29 de octubre y todavía no se emite, porque están esperando el pucherazo del congreso.”

Aclaró que no es contra de personas, sino contra de la forma de proceder, porque los quieren timar, ver a los unachenses como tontos, ya que la re-forma a la ley no se debe hacer a capricho de la gente, quieren reformar porque se quiere quedar el actual rector, eso sería el peor escenario para la universidad.

Exigen enérgicamente a la junta de gobierno que emita la convocatoria para nuevo rector, pero ape-nas inició el movimiento tomando las instalaciones, el 30 de octubre, a las 10 de la mañana se dieron cita en el congreso del estado para no permitir un atropello que generaliza un conflicto en la universi-dad, que de hecho cree Jorge que hay condiciones porque hay mucha inconformidad por la situación, pero también inconformidad por lo que está pa-sando en el país.

-Hay periodistas amigos o fines a Jaime Valls que están diciendo que porque hizo un buen trabajo que sería bueno que se reeligiera para rector ¿Cuál es su opinión y de las reelecciones anteriores de Heberto Morales Constantino, que también hicieron buen trabajo?

- Sí se reeligieron, pero generaron conflictos en la universidad, en esa época había la posibilidad por-que la ley orgánica anterior a la del 89 permitía la reelección, se reeligieron y al año incendiaron la universidad, eso fue el motivo de que la universidad se metiera en un conflicto, hasta que se fueron.

Esos periodistas que dicen tal o cual cosa es porque están maiciados, algunos más algunos menos, otros dirán porque así lo piensan, les doy el beneficio de la duda, pero la gran mayoría están maiceados

-¿Las reelecciones han generado conflictos?

-Sí han generado conflictos, hoy la mafia universita-ria que maneja la política interna de la universidad cree que tiene el control a través de corruptelas que han envilecido la vida académica de la univer-sidad, pero nosotros creemos que hay condiciones para oponernos.

Trabajadores administrativos manifiestan in-conformidad

Cicinia Maudé Jiménez Reyes, secretaria gene-ral del sindicato de trabajadores de confianza de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), acuerpada de varios trabajadores dieron a conocer su postura de no reelección de Jaime Valls Esponda como rector de universidad.

“A partir de este momento la comunidad universi-taria, en nuestro caso, la de sindicato de trabajado-res de confianza de la UNACH, además de otros bloques estudiantiles y de docentes dignos, hemos decidido permanecer a alerta a lo que considera-mos atropello de parte del poder legislativo que a través de una iniciativa pretende hacer modifica-ciones a nuestra ley orgánica”, dijo Cicinia Maudé Jiménez.

Dijo que están en contra del acto talmente de abu-

sivés, de intromisión y que no se explican en qué razón cabe realizar la maniobra política que lo se-ñalaron como burda, por pretender tocar la ley or-gánica “la historia ha enseñad o que si hay alguien a quien deben respetar es a los universitarios”

“Lo que paso ayer en el congreso cuando el dipu-tado José Guillermo Toledo Moguel, propuso modi-ficar nuestra ley orgánica en los puntos que refieren a la edad límite y a la posibilidad de reelección del rector Jaime Valls Esponda, tiene un nombre, se llama; albazo legislativo, es una forma de pisotear nuestra autonomía, lo han hecho tantas veces que piensan que es normal atropellar la dignidad y la autonomía universitaria”, externó la secretaria ge-neral.

Es factible incluso, hacer las reformas a la ley, pero no de la manera en que han procedido, los que de-ben encabezar las reformas estructurales son los universitarios, dijo que no permitirán hacerlo. “Estaremos en alerta para iniciar un serie de movi-lizaciones, evitar el atropello a nuestra autonomía, sabemos que no estamos solos en esta lucha, esta-remos con los estudiantes y ellos con nosotros para defender nuestra causa.”

Finalmente, aclaró que no tienen ninguna afiliación política y no representan a nadie más , más a ellos mismos, no apoyan a ninguna candidatura a rec-toría ya que llevan años en la lucha por el recono-cimiento de sus derechos, y ahora es la prioridad defender la autonomía por la conciencia de nece-sidad de servir y solidaridad.

Tema desde el congreso local

En entrevista con el diputado Jorge Enrique Her-nández Bielma, dijo que todo legislador tiene de-recho a presentar una iniciativa, lógicamente tiene que ser mando a comisiones para ser debatido y analizado.

“Ayer mismo declaré que ni siquiera estaba en el or-den del día”, dijo, sin embargo en un primer orden emitido estaba contemplado en el segundo punto, pero por el descontento que generó la propuesta de Guillermo Toledo Moguel, fue cambiado de in-mediato reduciéndose a cuatro puntos, el primero; aprobación del acta de la sesión anterior, dos des-incorporaciones en dos municipios y asuntos ge-nerales, Hernández Vielma negó haber emitido un primer orden del día, argumentando que el oficial estaba sellado de recibido por los demás diputados.

Ante el connato que se desató entre alumnos, maestros y trabajadores administrativos de UNACH quienes se manifestaron con pancartas y consignas a las afueras del palacio legislativo, por el conoci-miento que tuvieron que en la sesión ordinaria del día jueves, 30 de octubre, sería presentada la re-forma, expresó el diputado que a la comisión de los manifestantes les entregaron un documento que indica que estará a cargo de la Comisión de Edu-cación y Cultura que preside la diputada Magdalena Torres Abarca.

Finalmente recalcó Enrique Hernández Vielma que en la sesión del jueves 30 octubre, no sería presentado el tema de la reforma al código de la UNACH, pero que tampoco se irá a la “congela-dora”.

Texto y foto: Vianer Montejo

Exigen enérgicamente a la junta de gobierno que emita la convocatoria para nuevo rector

Si se da el albazo de reelección de rector en la universidad, Jorge López Arévalo está dispuesto a resistir cueste lo que cueste; se irá a huelga de hambre asegura en entrevista

Page 8: Código sur 186 baja

CÓDIGO SUR · 1 de Noviembre de 2014ANÁLISIS 8

F

Hojas LibresRoberto Domínguez Cortés / Impacto

[email protected]

inalmente la presión nacio-nal e internacional se im-puso y el gobernador Án-gel Aguirre Rivero, aunque tardíamente, renunció a un cargo que técnica y consti-

tucionalmente usurpaba. Nadie puede sos-tenerse sobre la base de la ilegitimidad, el descrédito y la incapacidad para gobernar. Aguirre Rivero jamás entendió que el poder es momentáneo, prestado por el pueblo y que la transitoriedad de los hombres en el poder, es la sentencia fatal por término Constitucional o por defenestración, como le ocurrió al ahora ex gobernador.

La protección a Ángel Aguirre era manifiesta. Sólo que la protesta social na-cional fue in crescendo. Originalmente se pretendió hacerlo ver como un problema reducido a Iguala, en la que se culpaba úni-camente al edil José Luis Abarca de la desa-parición de los 43 normalistas. Después se admitió la responsabilidad política de Agui-rre Rivero en el escaso control de la seguri-dad pública en el estado. Más adelante se reconoció que la debilidad institucional del Estado mexicano había permitido el creci-miento del crimen organizado en Guerrero, a tal grado, que ni las fuerzas federales han podido aniquilar a los Rojos y a Guerreros Unidos.

Así, la protesta y el clamor local en contra de Aguirre Rivero se volvió nacio-nal y amenazaba con cubrir pronto toda la geografía mexicana. Guerrero, Acapulco e Iguala ya no eran los referentes del descon-tento. Primero se incendió el palacio muni-cipal de Iguala y se siguió con el de Chilpan-cingo. Y aún cuando independientemente de que era una manifestación extrema de

actos vandálicos, no hubo detenidos ni res-ponsables. Se trataba de una de las conse-cuencias de la ingobernabilidad y el vacío de poder manifiesto. De Iguala y Guerrero, la repulsa y el escándalo se trasladaron a las calles de la ciudad de México con una magna manifes-tación hacia el Ángel de la Independencia, en demanda de la salida del otro Ángel del gobierno de Guerrero, así como con la clau-sura simbólica de las oficinas del PRD nacio-nal por su complicidad con Aguirre Rivero.

En exigencia de encontrar a los 43 normalistas asesinados, se sumaron 45 escuelas de la Universidad Nacional Autó-noma de México, de la Universidad Autó-noma Metropolitana, y en un hecho inédito, alumnos de élite del Instituto Tecnológico de Monterrey, generalmente ajenos a las pro-testas sociales.

Las entidades federativas aporta-ron también su cuota de participación en la renuncia definitiva de Ángel Aguirre. El pasado 23 de octubre en Oaxaca paró ac-tividades la Universidad Autónoma Benito Juárez y la sección XXII de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). En Michoacán 40 organizaciones sindicales con más de 40 mil manifestantes tomaron las instalaciones de la Universidad michoacana. Y la CNTE dejó a más de un millón de alumnos sin clases con el agrega-do de que para el próximo 28 de octubre se prevé una caravana motorizada al poblado de Ayotzinapa.

Veracruz y Jalisco, con la partici-pación de la Universidad veracruzana y de la Universidad Autónoma de Guadalajara, hicieron acto de presencia con 30 mil es-

tudiantes en paro por 48 horas. Lo mismo ocurrió en Cuernavaca con la Universidad Autónoma de Morelos y en Guanajuato suspendió actividades la escuela de educa-ción superior especializada. Todo indicaba la pronta caída de Aguirre. Durante el viejo ciclo priista bas-taba una llamada del secretario de Gober-nación, de parte del Presidente de la Repú-blica, para indicarle a cualquier gobernador que por salud de su estado y la República era inaplazable abdicar al cargo. Se entien-de que el presidente Peña Nieto actuó en consecuencia porque resultaba necesario.

Aguirre Rivero se había convertido ya en un serio problema de seguridad na-cional y de responsabilidad internacional del Estado mexicano. Así lo evidencia la inter-vención y los serios cuestionamientos hacia México, de la Organización de las Naciones Unidas, la Organización de Estados Ameri-canos, la Comisión Interamericana de Dere-chos Humanos y el Parlamento Europeo. Y como colofón el gobierno de Washington.

Sólo que el daño a la credibilidad del Estado mexicano es irreversible. Des-pués de Ayotzinapa y Tlatlaya, México tendrá severas dificultades para hablar de respeto y protección a los Derechos Humanos en foros internacionales. Y desde luego, será severamente cuestionado al proponer me-didas de protección y de ampliación al catá-logo de Derechos Humanos, cuando que en casa los resultados han sido desastrosos.

Ahora ya se fue Ángel Aguirre y por lo pronto habrá un instante de distensión. El problema vendrá cuando pase el tiempo y en Guerrero las cosas no mejoren o termi-nen por complicarse. Será la notable evi-

dencia que al igual que Michoacán, Chihua-hua, Sinaloa y Durango se trata de un severo problema estructural de seguridad interna y de seguridad nacional. Desde luego no basta la salida del ahora ex gobernador. Quedan responsa-bilidades pendientes por deslindar. Están ahí la matanza de Charco durante la pri-mera gestión de Ángel Aguirre en junio de 1998, cuando 11 campesinos, al igual que en Tlatlaya, fueron acribillados por fuerzas federales, así como Ayotzinapa uno de 2011 y Ayotzinapa 2 de 2014.

Lo malo es que para resolver el problema de Ayotzinapa se argumenta que la muerte de los 43 normalistas fue orde-nada por el presidente municipal de Iguala, José Luis Abarca, en represalia porque los normalistas intentaron sabotear el informe de su esposa María de los Ángeles Pineda Villa. La conclusión parece no tener sus-tento por dos razones. La primera porque Abarca, mafioso y capo, no tenía un poder omnímodo como para desaparecer a 43 personas. Y segundo, porque sí es cierta la versión de que están detenidos los auto-res materiales e intelectuales de la masa-cre, así como Sidronio Casarrubias Salgado, presunto líder del cártel Guerreros Unidos, cualquiera de ellos ya habría sido convenci-do de dar la ubicación de los cuerpos de los desaparecidos.

Ahora lo grave es que también desaparecieron el alcalde José Luis Abarca y su esposa quienes podrían corroborar o desmentir la versión. No vaya a ser que si están desaparecidos, están muertos, porque tal vez así sea más conveniente. Ampliare-mos…

Renuncia de Aguirre Rivero, tardía pero llegóDeslindar responsabilidades por 43 desaparecidos

Page 9: Código sur 186 baja

(Una mujer que primero pensó en los demás antes que para sí)

El reloj marcaba 9:07 de la noche del 18 de este agosto de 2013, cuando mi hermana Roselia llamó para decirme ES-TELITA ha nacido a la eternidad. Recuerdo que meses atrás estuvo lu-chando entre la vida y la muerte. El tumor era mortal.Aún así en el terrible sufrim-iento ella hizo una carta para autorizar donaran sus órganos si fuesen viables.

Es su tranvía del martirio nunca dejó de pensar por el bien de los demás. Tal era

la grandeza de su noble corazón que soñaba por un mejor futuro para todos.En la fase inicial de su primer cirugía la visité en la ciudad de México, ella al verme derramó lágrimas de gratitud, Yo retorciendo mi alma contuve el llanto (debía aparentar fortaleza).

Dentro de mi galopaba la angustia y la desesperación, aún así sujete el tropel pulsátil de mis arterias para rescatarme de mi estupor.Pero no terminaba mi as-ombro, cuando sentí como si su propio dolor la respetara para darme su último mensaje:

Serena me observó y tomando mi mano me dijo: recuerda cuidar a los que sufren como si fueran tus hermanos, esa es tu misión y de mi no te preocupes.Y sin decir mas, acercó a su rostro el dor-so de mi mano y la beso. Sentí que esa fue su señal del adiós

No sé de dónde tome la fuerza necesaria para no soltar el llanto y me retire de ella inclinando mi rostro y sin darle la espalda -era un instante sagrado-

Fue toda bondad y actuaba como si fuera la madre de todos.

Hoy sé que harás falta en el corazón del pueblo, porque todos te quisieron.Pero tal vez Dios ya quería una Doctora en el cielo.

Me consuela pensar que ahora nos cuidarás a todos y que como siempre es-tarás pendiente para que estemos bien.Me dueles como si se fractura la tierra a mitad del día.

No obstante estaré de pie, haciendo honor a tus recuerdos, que fueron gra-tos y ejemplares en tu caminar por este mundo, hermana Estelita, ¡Oh hermana!

CÓDIGO SUR ·1 de Noviembre de 2014 ANÁLISIS9

E

Las reformas estructurales, ¿traeran mayor crecimiento económico para México?

n días recientes se ha mane-jado en diferentes medios que para el 2015, las reformas estructurales traerán mayor crecimiento económico para México. Incluso, el Fondo

Monetario Internacional, FMI, señaló que México mantendrá un “fuerte” crecimiento económico en 2015 tras la puesta en vigor de las reformas estructurales. Esto en su in-forme del FMI, “Perspectivas Globales y Re-tos de Política” en el que advierte que “tras un débil primer trimestre, el crecimiento ha repuntado impulsado por una robusta de-manda externa y se espera que perman-ezca fuerte en 2015 mientras el impacto de las reformas estructurales empieza a hacer efecto. En base a esto, es interesante re-alizar un análisis sobre si efectivamente la variable macroeconómica que mide crec-imiento económico, la cual es, el Producto Interno Bruto, PIB, en realidad tendrá un aumento considerable el próximo año. Para ello, debemos de revisar las variables que lo integran y observar si éstas, efectivamente, crecerán.

La teoría señala que las variables a mover en la demanda macroeconómica son, consumo, inversión, gasto de gobierno, exportaciones e importaciones, las variables a mover en la oferta macroeconómica son, costos, salarios, tierra y capital; y, en todas estas variables, cualquier movimiento positivo o de incre-mento, traerá como consecuencia, ceteris paribus, sin cambio en las demás variables de la economía, un incremento del producto nacional, PIB o lo que es lo mismo, crec-imiento económico. Ahora bien, adjuntemos a nuestras variables macroeconómicas las reformas estructurales a analizar; las cuales son, la reforma en telecomunicaciones, la reforma educativa y sus leyes secundarias, la reforma energética, la reforma laboral, la

reforma fiscal y la reforma financiera.

Iniciamos nuestro análisis con la reforma en telecomunicaciones, en esta reforma se contempla la licitación de dos nuevas cade-nas de televisión abierta, sin embargo, en fe-chas recientes la inversión en estas dos ca-denas han ido perdiendo atractivo a los ojos del capital extranjero. Esto, debido a que en México la industria de la televisión abierta ha llegado a su maduración con los dos grandes del mercado por todos conocidos, Televisa y Tv Azteca. Así, la inversión en este sector no se espera de manera completa para el sigu-iente año, al ser capital nacional se alarga el periodo de inversión para más años, tal vez, para los próximos cinco años, promedio. Con esto, observamos que, efectivamente, está reforma incrementará la variable inversión, pero no en gran medida como se esperaba para el siguiente año, sino que incremen-tará la producción en un periodo mayor de tiempo.

Con la reforma educativa, en términos económicos, dejando de lado la eficiencia profesional de los maestros, se contempla más como la reducción del gasto público en este sector. Al corregir la nomina magisterial y pagar desde la Secretaría de Hacienda, se reduce el gasto público en la economía, lo cual genera, se reduzca la producción na-cional, y esto sí, de manera inmediata para el siguiente año.

La reforma energética, por su parte, con-templa que bajarán los precios de la luz y el gas, sin embargo, no contempla que ba-jen los precios de la gasolina, por lo que, su impacto sobre costos de transporte y distribución será mínimo, no afectando en gran medida un incremento en producción, mas bien, su impacto será sobre consumo, pero tampoco, en gran medida como para

considerar un incremento considerable en producto. Sino por el contrario, la reforma energética podría tener impacto en reservas nacionales, pudiendo llegar a ejercer cierta presión sobre el tipo de cambio y afectar el gasto público.

La reforma laboral, que prevé otorgar mayor dinamismo al mercado, para que más y me-jores trabajadores se integren al mercado laboral, nos lleva a pensar que incrementará la producción al incrementar los salarios, sin embargo, tampoco será de manera inme-diata dicho incremento, ni de manera signifi-cativa.

En ese mismo sentido, la reforma fiscal, que implica en principio incrementar sig-nificativamente los ingresos tributarios, no lo está logrando, se está quedando corta, al no lograr incrementar la base gravable de recaudación. Es decir, no ha logrado incre-mentar el número de contribuyentes, por lo que, no ha aumentado la recaudación, lo cual, conllevaría a pronosticar que el gasto público y, por ende, la producción impulsada por esta variable se mantendrá en los mis-mos niveles en el próximo año.

Finalmente, la reforma financiera, la cual, busca establecer las bases de un desarrollo incluyente, donde se preste más y más bara-to, manteniendo las sanas prácticas pruden-ciales y mejorando la eficacia del sistema financiero, apenas lo está logrando. Es decir, no se puede pronosticar que esta reforma incremente en gran medida la inversión y, por ende, el producto nacional.

En conjunto, lo anterior observa que nin-guna reforma incrementa substancialmente ninguna de las variables macroeconómicas, y al no incrementarlas, no podemos asumir que la producción nacional se incrementará

en gran medida; por el contrario, podemos observa el mantenimiento de expectativa de mismo crecimiento económico que llevamos hasta ahora, aproximadamente 2.47%,(ex-pectativas de crecimiento del PIB, en ago-sto 2014, Expectativas de los especialistas en economía, Banco de México) o incluso, en un momento dado, bajo el análisis que hemos realizado podemos pronosticar una disminución en dichas expectativas, debido a que el gobierno para el 2015, podría ver disminuida su recaudación, lo cual, disminui-ría su gasto público y la producción nacional, que a su vez, al conjuntarse con alguna dis-minución de reservas de divisas por la dis-minución de los ingresos petroleros, podría conducir al país a presiones devaluatorias del tipo de cambio, con lo cual, se acar-rearía inflación y decrecimiento económico, entrando en una recesión pronunciada. Este último escenario sería catastrófico para el país, puesto que sería más complicado salir de esta recesión y recuperar el crecimiento perdido. Y, México, sufriría mayor desempleo y pobreza.

En conclusión, esperamos y deseamos que se sostenga el pronóstico del Fondo Monetario Internacional, FMI, de “fuerte” crecimiento económico en 2015, impulsado por una ro-busta demanda externa, una demanda más fuerte impulsada por las economías avanza-das que impacte las economías emergentes y que con condiciones globales financieras aún favorables, se alcance el crecimiento económico tan esperado y las reformas es-tructurales sean positivas en alcanzar dicha meta, ya que, no vaya a suceder como ob-servamos que no se genere crecimiento y la falta de recursos del gobierno conlleve a un decrecimiento económico en la emergente economía mexicana.

Un homenaje a un año, 2 meses y seis días

ReflexionesDr. Hernán León Velasco

Texto: Ciro Antonio Jiménez Maza

[email protected]

Page 10: Código sur 186 baja

CÓDIGO SUR · 1 de Noviembre de 2014VENA ARTÍSTICA 10

Nombre: Dolores Montoya GalgueraNacimiento: 28 de abril de 1943, Tuxtla Gutiérrez Chiapas.Edad: 71 añosSigno: TauroEstudios: Academia Oaxaqueña y en la Escuela de Bellas Artes en Oaxaca.

Dolores Montoya Galguera, mejor conocida como “Lola Montoya”, es una destacada dra-maturga, actriz y directora del teatro Chiapa-neco, la cual ha presentado diversas obras en el estado, siempre características de hu-mor, ironía y con el distinguido lenguaje co-loquial que ha hecho de sus presentaciones un espectáculo único.

La maestra Lola Montoya inicia en su ca-rrera teatral con el maestro Gustavo Acuña con la obra “La danza que sueña la tortuga” de Emilio Carballido, en la cual se encontra-ban participando grandes íconos del teatro y la literatura como Carlos Olmos, el mae-stro Chelis Solís, Cristina Munch, Socorro Cancino, Romero Gómez, Federico Serrano Figueroa y muchos actores chiapanecos.

Su primera intervención en el teatro la inició con el grupo independiente Debutantes 15. Las primeras obras en las que participó fueron “Los cuervos están de luto” de Hugo Argüelles, “Las guerras de las gordas” de Salvador Novo, entre otras.

Lola Montoya se fue a estudiar teatro a Oa-xaca por una beca que había obtenido por parte de Bellas Artes y se alejó por completo del teatro chiapaneco durante dos años. Al regresar se incorpora a la obra “Felicidad” de Emilio Carballido.

El 26 de agosto de 1987 presenta por pri-mera vez junto a Carlo Cruz Lara la obra “Bi-envenido Conde Drácula”. La maestra Lola asegura que nunca imaginó que la obra iba a durar hasta hoy en día, 26 años en escena e iba a tener el reconocimiento y aceptación por el público de tantas generaciones.

En 1988 estrenó la obra “Don Juan Tenorio chiapaneco” que de la misma manera que “El conde drácula” ha generado gran acep-tación por el público chiapaneco, que con una combinación de sátira y lenguaje colo-quial hace de la presentación, única.

El estilo que predomina en sus textos y obras de teatro, principalmente es la farsa y la comedia. Aunque sus dos obras princi-pales llevan años en escena, ella se ha en-cargado de que cada vez que se presentan tengan un toque de temas actuales.

Su próximo proyecto es la creación y publi-cación de un libro de cuentos y aunque sabe que es un poco más complicado, pretende que para el siguiente año pueda llevarlo a cabo y se inclinará por el drama. Así mismo festejará el 25 aniversario de la obra “Don Juan Tenorio”, pero debido a la remode-lación del teatro de la ciudad la conmemo-ración se hará el año próximo.

Por ser una mujer emprendedora, apasio-nada y talentosa, Lola Montoya tiene Vena artística.

Ping-Pong

¿Teatro? - Magia¿Chiapas? - Cultura¿Arte? - Belleza

LOLA MONTOYA

VENA ARTÍSTICA

tien

e

Texto y foto: Lizbeth Leyte

RachelGarcía Ríos

Rachel García Ríos

Page 11: Código sur 186 baja

CÓDIGO SUR · 1 de Noviembre de 2014 REINA CHIAPANECA11

Nombre: Mara Rachel García RíosNacimiento: 18 de noviembre de 1991. Tuxtla Gutiérrez.

Edad: 22 años.Signo: Escorpión

Estudios: Ingeniería en sistemas computacionales. Tecnológico Regional de Tuxtla Gutiérrez.

Hobbies: Bailar danza folklórica.

Rachel García es una chica divertida, ca-rismática y con buen sentido del humor. Le gusta la música, pasar tiempo con sus seres queridos y le apasiona bailar danza folklórica. Pertenece al grupo folklórica del Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez y ha tenido diversas parti-cipaciones dentro y fuera del estado.

¿Qué estudias y por qué decidiste estu-diarlo?

- Recientemente egresé de la Ingeniería en sistemas computacionales. Me gusta y estoy familiarizada con las matemáticas, es por eso que decidí estudiar una ingeniería y al con-sultar las carreras que ofrece el tecnológico concluí que sistemas computacionales era la carrera que más me llamaba la atención.

-¿Cómo te visualizas dentro de tres años y cuáles son tus metas en la vida?

- Hacer una maestría y así dar clases de ma-temáticas a nivel preparatorio y universidad. Tener un trabajo estable que me guste y me

permita ganar dinero suficiente para poco a poco ir formando mi futuro. Me gustaría viajar y conocer diferentes países.

-¿Qué es lo que más disfrutas hacer?

- Me gusta y apasiona bailar folklor. Por parte del grupo de danza al que pertenezco, he-mos participado y representado al Chiapas a nivel nacional. La danza para mí es un estilo de vida, que me permite expresar emociones y sentimientos, es una manera de mantenerme saludables, tanto física como mentalmente.

Por ser una joven bella, carismática e inteli-gente, Rachel García es una Reina Chiapa-neca.

Texto y foto: Lizbeth Leyte

¿Eres una reina chiapaneca o conoces una? ponte en contacto con nosotros al teléfono 614 57 54 y al 961 233 26 00 con gusto le daremos ese honor a quien honor merece.

Ping-Pong

¿Belleza? - Humildad¿Amor? - Lealtad¿Familia? - Vida

¿Danza? - Pasión

RachelGarcía Ríos

es una REINA CHIAPANECA

Rachel García Ríos

Page 12: Código sur 186 baja

CÓDIGO SUR · 1 de Noviembre de 2014SOCIALES 12

Laura Cano y damas

Tios de la feliz quinceañera

Laura Cano y chambelanes Amigos de la festejada

Johan Díaz y Laura Cano

José, Laura y JanethTexto y foto:

Lizbeth Leyte

Laur

a Ca

no fe

stej

a su

s X

V p

rim

aver

as

Llena de alegría y entusiasmo, Laura Cano festeja sus anhelados 15 años en compañía de sus familiares y amigos.

Con una divertida celebración, la festejada dio inicio a esta nueva etapa que con mu-chas ansias esperaba. La quinceañera estu-vo acompañada especialmente de sus pa-dres, hermano y de sus damas, que fueron sus principales amigas.

Los invitados disfrutaron la velada con el am-biente y la buena música que amenizaron la fiesta.

Page 13: Código sur 186 baja

CÓDIGO SUR ·1 de Noviembre de 2014 CULTURA AL SUR13

Trabajo conjunto fortalece lucha contra pobreza: Itzel de León

Texto: De la redacción

Texto: De la redacción

¡Calabacita tía!” en el Centro Cultural “Jaime Sabines”

Niñas y niños quienes visitaron el Centro Cultural “Jaime Sabines” en el marco de la celebración del “Día de Muertos”

“Somos angelitos, del cielo bajamos a pedir limosna para que comamos, no queremos vino tampoco cerveza; lo que si queremos es lo que está en la mesa: ¡Calabacita tía!”, exclamaban emocio-nados niñas y niños quienes visitaron el Centro Cultural “Jaime Sabines”.

Vestidos de demonios, momias, brujitas, diablos, hombres lobo, angelitos, entre otros disfraces, los pequeños recibieron dulces de parte del personal de la Bib-lioteca Pública Central, ubicada en el citado centro cultural.

La tradición de la celebración del “Día de Muertos” se vivió con singular alegría para las y los niños quienes emociona-dos realizaron un amplio recorrido en la casa del poeta mayor chiapaneco, don-de conocieron las amplias instalaciones de la Biblioteca Pública.

De esta forma, pudieron conocer la Lu-doteca, la Esquina Franklin, la librería Educal, y los murales que se encuentran en el recinto de destacados creadores chiapanecos como la obra “Meditación a nuestros orígenes”, del maestro Rodolfo Disner.

Con estas acciones, el Gobierno del Es-tado, mediante el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes (Coneculta-Chiapas), reitera su compromiso de realizar ac-ciones que promuevan una cultura inte-gral entre la población.

Asimismo, fomentar el acrecentamiento del conocimiento y gusto por las mani-festaciones y tradiciones culturales forta-leciendo su actividad y el cumplimiento de su papel de propulsor de la cultura.

Solamente mediante el trabajo conjunto en-tre gobierno y sociedad se puede aspirar al desarrollo estatal y sumarse a la dinámica mundial en búsqueda de unidad y crec-imiento globalizado particularmente en los sectores más vulnerables, señaló la diputada Itzel de León Villard, presidenta de la Jucopo del Congreso del estado, en el marco de la conmemoraron por el Día de las Naciones Unidas.

Junto al representante del gobernador Ma-nuel Velasco Coello, el coordinador General de Gabinete, Plácido Morales Vázquez y el secretario de para el Desarrollo de la Fron-tera Sur y Enlace para la Cooperación Inter-nacional, Enrique Zamora Morlet, conmemo-ró el Día de las Naciones Unidas y destacó la lucha permanente a favor del desarrollo en Chiapas y la unidad en torno a un crec-imiento globalizado.

La presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) dijo que el lema “Unas Na-ciones Unidas fuertes, un mundo mejor”, de-fine la política de atención de la Organización de Naciones Unidas (ONU) que el pasado día 24 de octubre celebró el 69 aniversario de su fundación y 67 años de su presencia en México.

La legisladora también coordinadora de la fracción del Partido Acción Nacional (PAN) en el Legislativo local, dijo que en Chiapas se tienen desafíos y retos en los cuales se trabaja, como es el combate al hambre, la pobreza, la muerte materno infantil, como parte de los propósitos de los Objetivos del Desarrollo del Milenio, y con los cuales Méx-ico en general y Chiapas en particular tienen el compromiso de lucha.

Finalmente reconoció la labor que en ma-teria realiza el gobierno de Manuel Velasco Coello que, bajo esquemas de trabajo social y políticas incluyentes mantiene una lucha contra la pobreza y marginación.

Itzel de León Villard, presidenta de la Jucopo del Congreso del Estado, se pronunció por

fortalecer el trabajo a favor de los sectores más vulnerables

Page 14: Código sur 186 baja

Tiene Berriozábal, Chiapas nuevo Presi-dente del Comité Ejecutivo Municipal del Partido Verde Ecologista de México, y es que este sábado 25 de octubre, en las ins-talaciones de la Unidad Administrativa ante cientos de personas, el diputado Fernando Castellanos Cal y Mayor tomó protesta al Ingeniero David Gutiérrez Pérez.

El Diputado Fernando Castellanos Cal y Mayor hizo mención del importante papel que tiene la mujer en nuestro Estado y dijo se le debe reconocer a través de oportuni-dades de crecimiento y desarrollo porque ”es la mujerada” el nuevo rostro de Chiapas y por supuesto también en Berriozábal”.

Agregó que el Partido Verde trabaja y se-guirá trabajando para proteger los dere-chos de los niños, niñas y adultos mayores además de brindarles apoyos con el fin de

que estos sectores sociales encuentren es-tabilidad.

Finalmente Castellanos Cal y Mayor com-prometió e hizo saber al Ing. David Gutié-rrez Pérez, que a partir de ese momento, tiene un compromiso muy grande con la gente de Berriozabal, toda vez que de-berá hacer del partido verde un partido de puertas abiertas y recorrer colonias, barrios y rancherías para conocer todas y cada una de las necesidades de los ciuda-danos de Berriozabal

Por su parte David Gutiérrez Pérez, pre-sidente del Comité Municipal del Partido Verde en Berriozábal, dijo que el equipo de trabajo con el que cuenta es gente nue-va, somos gente que buscamos apoyar a nuestro pueblo, a nuestra gente.

CÓDIGO SUR · 1 de Noviembre de 201414NOTA

Nombran a David Gutiérrez, dirigente del Partido Verde en Berriozábal

Texto y foto:Lucía Trejo

Fernando Castellanos Cal y Mayor le tomó protesta a David Gutiérrez como dirigente local.

Con el objetivo de establecer las bases para la conformación del Consejo Chiapaneco de Energía, la diputada presidenta de la Comi-sión de Energéticos del Congreso del Estado, Alma Rosa Simán Estefan, celebró el evento “Agenda del Primer Foro de Energía”, con la participación de académicos, investigadores y representantes gubernamentales inmiscuidos

en el tema de las energías renovables y/o al-ternativas.Entre los objetivos del Consejo Chiapaneco de Energía, se cuentan: Promover el uso eficiente de la energía; impulsar la investigación y desa-rrollo tecnológicos, con amplia promoción del uso de fuentes alternativas de energía; y con seguridad de abasto; observar que los proyec-

tos de inversión en energía contengan corres-ponsabilidad social y ambiental; recomendar un nuevo modelo de desarrollo de viviendas con eficiencia en el consumo de energía e im-pulsar la creatividad e inventiva.

Durante el evento, se dieron valiosas aporta-ciones de los expertos en materia de energías renovables acerca de la importancia de la par-ticipación del sector empresarial y de empren-dedores.

La diputada Alma Simán, indicó que el Consejo Chiapaneco de Energía, potenciará las oportu-nidades de negocios del sector privado, la pro-moción de proyectos comerciales viables en energías limpias y la eficiencia energética, para lo cual se debe apoyar el desarrollo sustentable de todo tipo energéticos.

“Es ahí donde radica la gran importancia de la participación de las paraestatales, CFE y PE-MEX; en este Foro Energético, para el impulso de las nuevas opciones que exige la moderni-dad”, explicó la legisladora.

Entre las acciones iniciales que deberán tomar-

se en cuenta se mencionó el de fortalecer las carreras (ingenierías y técnicas), sobre el sec-tor energético que brinden a los estudiantes herramientas para ser competitivos, así como formar profesionales calificados.

Igualmente se deberá vincular el desarrollo del campo con las nuevas tecnologías que respe-ten el medio ambiente, impulsar intercambios académicos con países modelos en temas energéticos, como son: España, Alemania, Es-tados Unidos.

Finalmente es importante señalar que al Pri-mer Foro de Energía, asistieron, Blanca Ruth Esponda, diputada integrante de la Comisión de Energéticos del Congreso local; Luis Aguilar Márquez, director general de Energías Reno-vables del Estado; Edwin Hernández Ramírez, subgerente de CFE; Joel Moreira Acosta, coor-dinador del Centro de Investigación de Desa-rrollo Tecnológico en Energía Renovable de la Unicach; Alejandro Nettel, director del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la Unicach; Roger Castillo Palomera, director académico de Energía de la UPCH; entre otras persona-lidades.

Se pretende promover el uso eficiente de la energía; impulsar la investigación y desarrollo tecnológicos, entre otros”: Alma Simán.

Inician foros para conformación del Consejo Chiapaneco de Energía

Texto y foto:De la redacción

Page 15: Código sur 186 baja

l Gobierno Municipal que preside el alcalde Marcos Mayo Mendo-za, pudo beneficiar a los habitantes de los Ejidos Doctor Manuel Velasco Suarez y Po-

blado Taniperla Segunda Sección, con la Construcción de Letrinas con Fosa Sép-tica.

En el Ejido doctor Manuel Velasco Suarez, se construyó 15 letrinas de 2 por 1.50 metros con fosa séptica de dos por 2 metros, esto con una inversión total de 330 mil 157 pe-sos con 45 centavos.

Así mismo con una inversión de 343 mil 120 pesos con 32 centavos, se realizó la construcción de 15 letrinas con fosa séptica en el poblado Taniperla segunda sección. Con la descripción de tipo de 2 por 1.50 metros con fosa séptica de 2 por 2 metros.

Ahí acudieron los Regidores, Jaime Ji-ménez Gómez y Mauricio Zapata Félix, además del secretario Municipal, Jaime Cruz Díaz, quienes realizaron la entrega formal y el corte de listón inaugural de esta obra.

“El Gobierno con espíritu que encabeza el Maestro Marcos Mayo Mendoza, es un Go-bierno plural, porque se ha atendido a más de 300 comunidades, tanto barrios y colo-nias de la cabecera municipal, seguiremos trabajando hasta el último día de la adminis-tración”, indicó Jiménez Gómez.

Autoridades entregan vivienda a familias de zona rural.

Autoridades municipales entregan diez viviendas en el ejido Adolfo López Ma-teos 1era ampliación, perteneciente a este municipio.

A través del Fondo de Inversión Municipal 2014, se realizó esta obra con una inversión total 378 mil 094 pesos con 20 centavos, por ello el Regidor Mauricio Zapata Félix y el Secretario Municipal, Jaime Cruz Díaz, acudi-eron para realizar la entrega formal de estas acciones.

Durante la entrega, el regidor Mauricio Zapata Félix, afirmó, que estas viviendas que impul-sa el gobierno municipal en palenque rinde resultados positivos en favor de las familias palencanas y sobre todo invertir en acciones para mejorar la vivienda de la zona rural.

Por su parte el secretario municipal, Jaime Cruz Díaz, resaltó, que el bienestar de un pueblo se genera con acciones como esta, seguiremos trabajando para llevar más ben-eficios y fortalecer los hogares de las familias que menos tienen.

Finalmente el regidor, Zapata Feliz, estuvo acompañado del secretario municipal, Jaime Cruz Díaz, además del tesorero municipal, Octavio Sánchez Montejo y del sub-director de desarrollo agropecuario y forestal; Mateo Cruz Parcero.

51 letrinas para Alfonso Corona del Rosal.

A través del Programa Mejoramiento de Viviendas, Proyecto de Infraestructura Social, benefician al Ejido Alfonso Corona del Rosal con la Construcción de 51 Le-trinas con fosa séptica de la segunda etapa de la obra que beneficiaron a más de 100 familias de esta demarcación.

En representación del edil palencano acudió el secretario municipal, Jaime Cruz Díaz, donde destacó que estos trabajos el Ayunta-miento Municipal, invirtió 1 millón 106 mil 624 pesos con 53 centavos. Cuyas dimen-siones son de 2 metros por 1.50 metros, con fosa séptica de 2 metros por 2 metros.

En este sentido, los habitantes de la locali-dad agradecieron al presidente municipal, los diferentes apoyos vertidos en la comuni-dad, destacando que gracias a las facilidades otorgadas de la primera y segunda etapa se beneficiaron más de 100 familias de la comu-nidad.

Cabe mencionar que Jaime Cruz Díaz, estuvo acompañado del Tesorero, Octavio Sánchez Montejo, además del Director de Desarrollo Agropecuario y Forestal, M.V.Z. Carlos Sandoval Mancio.

Campaña de Canje de Armas 2014.

En los bajos del H. Ayuntamiento Munici-pal de Palenque, se realizó una rueda de prensa en la que se informó de los det-alles de la campaña de ‘Canje de Armas 2014’, que se realizará en el municipio, con el objetivo de sensibilizar a las fa-milias que cuentan en su vivienda con un arma de fuego.

Esta campaña que se implementará en Palenque, cuenta con el respaldo de la Sec-retaria de la Defensa Nacional (SEDENA), la Secretaria de Seguridad Pública del Estado, el H. Ayuntamiento Municipal de Palenque y el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública.

Encabezando este evento estuvo presen-te el edil Marcos Mayo Mendoza, el Sub Secretario de Gobierno, Carlos Morelos Rodríguez, el Fiscal del Distrito Selva, Marco Antonio Burguete Ramos y el Te-niente Coronel de Infantería, José Luis Lima Ramos.

Cabe mencionar que esta campaña pretende evitar poner en riesgo la situación legal, física o patrimonial, por lo que el canje de armas por una Computadora portátil o Tablet será totalmente de manera anónima respecto al portador y al origen del artículo.

Por último se informó que esta campaña de canje, se llevará a cabo en 10 municipios del Estado, y comienza en Palenque, a partir de este viernes 17 de Octubre al viernes 31 de Octubre, con horarios de 9 de la mañana a 5 de la tarde. ////////.- “recuerde que lo es-crito aquí es circunstancial y nada personal”. ¡Salud Vale!.

CÓDIGO SUR ·1 de Noviembre de 2014 ANÁLISIS15

Panorama ChiapasJavier Guízar Ovando

[email protected] / @GuizarJavierLa crónica palencana

E

Canje de armas en Palenque

La salud prioridad para el gobierno municipal palencano

Prioridad atender las necesidades de las comunicades en Palenque

Page 16: Código sur 186 baja

>>>>>>CON MOTIVO A LA FIESTA DE DÍA DE MUERTOS y para tener un espacio digno para los visitan-tes, el H. Ayuntamiento Municipal de La Trinitaria llevó a cabo la limpieza del panteón municipal y de sus alrededores, que consistió en recoger basura, pintar árboles y aceras, y quitar la maleza, en-tre otras actividades, participando en esta actividad funcionarios de todas las áreas que conforman el Ayuntamiento y DIF Municipal. Las autoridades ex-presaron el interés por conservar limpio este lugar y del municipio entero e hici-eron un llamado a la ciudadanía a que se sumen a la tarea de cuidar al medio ambiente y de nuestro municipio, no solo en épocas especiales sino cotidi-anamente.

>>>>>>CON EL PROPÓSI-TO DE FOMENTAR NUESTRAS COS-TUMBRES Y TRADICIONES MEXI-CANAS, así como de la región, la casa de la cultura “ANTELMO FIGUEROA PULIDO” que está bajo la respon-sabilidad de la LIC. MARÍA LUISA JAIMES GUTIÉRREZ, lanzó convo-catoria para participar en el OCTAVO CONCURSO DE ALTARES DE MUER-TO, habiéndose calificado los aspectos de originalidad (tradición de usos y cos-tumbres regionales), presentación, nar-

rativa y variedad de elementos utilizados en los arreglos y altares participantes, programándose la premiación para esta tarde a los tres primeros lugares, y nota de felicitación para los demás. Reconocimientos que serán entregados el jueves 6 de los corrientes a las 10 de la mañana en los pasillos de RADIO XHCTN “BRISAS DE MONTEBELLO” DE ESTA CIUDAD CABECERA.

>>>>>EN EL MARCO DE LAS FESTIVIDADES DE DÍA DE MUERTOS, el H. Ayuntamiento de La Trinitaria está preparado para recibir a miles de visitantes que se congregaran en el camposanto de esta cabecera mu-nicipal. Cabe señalar que se tiene con-templado diversas actividades para el festejo: el día jueves 30 se llevó a cabo la inauguración del altar tradicional de muertos del Ayuntamiento a las 4 de la tarde, en la entrada del panteón munici-pal; el viernes 31, sábado 01 y domingo dos del presente mes, de 13 a 18 horas: música de marimba, teniéndose con-templado un horario general de visita de 7 de la mañana a 9 de la noche, contán-dose con alumbrado dentro del panteón para facilitar la estancia de las familias hasta esas horas, lo que facilitará a la ciudadanía visitar a sus muertos con buena comodidad. Enhorabuena.

EL PRESIDENTE MUNINCIPAL LUIS IGNACIO AVENDAÑO BERMÚDEZ, rindió su SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO ante miles de comitecos congregados en el palenque de gallos de las instalaciones permanentes de la Feria, evaluándose los grandes alcanc-es que en todos los rubros que desde todo el engranaje del Ayuntamiento se han desplegado en beneficio de Comi-tán, habiendo estado presentes como testigos de honor EL SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO, ÓSCAR EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR EN REPRESENTACIÓN DEL GOBERNA-DOR MANUEL VELASCO COELLO, Y JORGE ENRIQUE HERNÁNDEZ BIELMA, PRESIDENTE DEL HON-ORABLE CONGRESO DEL ESTADO. El Edil Comiteco destacó el fortaleci-miento de la seguridad pública mu-nicipal, el desarrollo de la educación, la promoción del deporte, atención a la salud, el mejoramiento en los ser-vicios públicos, el trabajo realizando a la zona rural donde se invirtió y mejo-raron los apoyos a este rubro; el im-pulso al turismo, la cultura y el medio ambiente, además del fortalecimiento de programas como “presidente en tu barrio” y “presidente en tu es-cuela”, donde se acercó y se conoció la petición de los ciudadanos a los que se ha respondido con obras y acciones, estimulando los anhelos y la esperanza

de la gente, que con su papel crítico, constructivo y propositivo, se ha con-virtiendo a Comitán como un municipio modelo en el estado. “En éste año, gracias al apoyo decidido y a la volun-tad del gobernador y de doña LETY COELLO, logramos triplicar la inversión directa municipal, con lo que logramos concluir obras como la remodelación y construcción de museos, consolidando a Comitán como la capital cultural de Chiapas; obras como la modernización de la séptima y sexta avenida avenidas que son prueba que el municipio sigue en progreso”, enfatizando LUIS IGNA-CIO que su futuro ya lo marcó el des-tino, y que dedicará lo que le resta de su vida en seguir sirviendo a la comuni-dad, a empeñar su esfuerzo en dejar un mejor Comitán, un mejor Chiapas, un mejor México, “y, para ello, --dijo en su mensaje--, ¡Cuento con ustedes; ustedes saben que siempre con-tarán conmigo!, hago un llamado a la confianza de todos, porque el mejor tiempo para Comitán lo es-tamos viviendo hoy”. Por su parte, OSCAR EDUARDO RAMÍREZ AGUI-LAR, reconoció el importante trabajo realizado por el presidente comiteco, de quien dijo que “le espera una larga tarea política llena de gloria, sus acciones y trabajo constante por la gente demuestra su compromiso por ella”, señaló.

CÓDIGO SUR · 1 de Noviembre de 201416ANÁLISIS

Hechos FronterizosMarco Tulio Guillén [email protected]

COMITÁN

TRINITARIA

Personal de la presidencia de La Trini-taria en plena acción de limpieza y arreglo del panteón municipal

En La Trinitaria, lucidez en la celebración en el día de muertos

Corte del listón que abre camino sacacosechas en Ranchería Nueva Victoria como una de las obras que se suman a muchísi-mas más en el segundo año de gobierno de Luis Ignacio

Comitán reconoce a este equipo de jóvenes que, trabajan por nuestro mu-nicipio en los diferentes estrados de la política estatal y municipal, encabezada por Manuel Velasco Coello

“Mi futuro ya está marcado por el destino: dedicaré lo que me resta de vida a servirle a la comunidad, empeñando mi esfuerzo en dejar un mejor Comitán, un mejor Chiapas, un mejor México” Luis Ignacio.

Page 17: Código sur 186 baja

>>>A MANERA DE RECONOCIMIEN-TO A LA MUJER LATINOAMERICANA, saludo la honrosa investidura de mi amiga QBP SANDRA DÍAZ HERNÁNDEZ, que estuvo recientemente y por segunda ocasión de visita en Comitán acompañada de parte de su familia y, esta vez, con las esmeradas atenciones de LOS VILLATORO ROBLES, anfitriones de distinguida finura que, ante los ojos costarricenses, son manantial de la preciada hospitalidad y afectos, testimonios del acostumbrado proceder de nuestra gente comiteca.

Ella, SANDRITA DÍAZ HERNÁN-DEZ, es una químico-biólogogo-paracitóloga por la Universidad de su natal Costa Rica; apasionado su espíritu de servicio, gusta de la política y, como tal, ha desempeñado varios cargos, entre otros, el de DELEGA-DA DE LA ASAMBLEA NACIONAL DEL PARTIDO DE LIBERACIÓN NACIONAL –PLN--, Y PRESIDENTA MUNICIPAL DE CANTÓN DE MORAVIA EN SAN JOSÉ, obteniendo en ambas oportunidades, muy buenas experiencias que le tienen abierto el camino para ser una de las más fuertes op-ciones como candidata a ocupar la PRESI-DENCIA DE LA REPÚBLICA en próximas contiendas.

REPRESENTANTE DE LAS MÁS ALTAS ASPIRACIONES DE LA MUJER LATINA, y de la legítima concepción de la equidad de género perfectamente interpreta-do, enviamos a la QBP DÍAZ HERNÁN-DEZ, desde la Cuna de la Independen-cia de Chiapas y de Centroamérica, en unión de su apreciable familia, el cor-dial y fraternal saludo, con el aprecio creciente de la FAMILIA VILLATORO ROBLES y del que esto escribe.

DEL BUZÓN DE “DESDE EL CU-BIL”……………….

I--”EL PARTIDO VERDE Ecolo-gista de México (PVEM) abrirá 200 tiendas de abarrotes o tendejones verdes, con 50 artículos a precio de costo para apoyar la economía de las familias menos favorecidas en ese municipio” (se refiere el mensaje a San Cristóbal de Las Casas)….. LA OB-LIGADA PREGUNTA ES ¿CON DINERO DE QUIÉN SE ABRIRÁN?........

II-“FRONTERA COMALAPA, octubre.-Habitantes exigen la destitución de ROGER CAMPOSECO, como director de Obras Públicas del Ayuntamiento, PUES LEJOS DE ESTAR TRABAJANDO COMO TAL, viene haciendo campaña política a su favor para alcalde de este municipio”. PERO, ¿QUÉ EJEMPLO RECIBEN NUESTROS POLITIQUEROS CHIAPANECOS DE GRANDES FUNCIONARIOS QUE, NI BIEN HAN AGARRADO UN CARGO, Y YA ESTÁN EN PLENA CAMPAÑA PARA EL QUE SIGUE?...........................

III- “INTEGRANTES DE LA ORGANIZACIÓN SOCIAL DE TAXIS-TAS ASALARIADOS COMITECOS. A.C. (TAXACO), responsabilizan a secretarios sindicales y propietarios de concesiones, de no otorgar cartas de antigüedad a los ver-daderos choferes comitecos para recibir una concesión”. HÉCTOR ABARCA.

ESTIMADO HECTOR: ¿Para qué se enojan los asalariados si, cuando son beneficiados con una concesión, luego, en la mayoría de los casos, se la venden a los pul-

pos del transporte de COSITILANDIA?

IV- “ORGANIZACIONES SE DISPUTAN ESPACIOS PARA VENDER EN LAS AFUERAS DEL MERCADO 28 DE AGOSTO; por poquito llegan a los golpes; todo pasó cuando una señora quiso ocupar un lugar y un sujeto no se lo permitió”.

AMIGOS: ¿todavía quedan pues es-pacios libres en esa zona conflictiva y de alto riesgo, llamada también LA TERMI-NAL MÁS GRANDE DEL MUNDO? SABI-DO ES QUE YA NO. NI SIQUIERA PARA LA BICICLETA DEL POLICÍA MIRÓN QUE DEAMBULA POR ALLÍ………….cu-ando no hay problemas………porque cuando los hay, no encuentra usted ni al Chapulín Colorado para que lo ayude…..

V- “LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN (SCJN), re-abrió el juicio contra el ex gobernador de Chiapas, PABLO SALAZAR MENDIGU-CHIA y el secretario de Salud, ÁNGEL RENÉ ESTRADA ARÉVALO, por los 24 recién nacidos que murieron en 2002 en el Hos-pital General “K” de Comitán, por falta de equipamiento adecuado en el área neona-tal”. (Parece que los demás delitos ya están olvidados).

DÍGAME USTED, APRECIADO CIBERNÁUTA Y QUERIDOS LECTORES, ¿para qué abrir, reabrir, cerrar Y VOLVER A ABRIR casos como estos, si la socie-dad SABE MUY BIEN QUE NO HABRÁ CASTIGO? Los niñitos fallecidos ya no van a volver a la vida, y los dineros robados, tampoco volverán a las arcas de donde fuer-on tomados. COMO PRIORIDAD, APAR-TE DEL CASTIGO CON TODO EL PESO DE LA LEY, DEBERÍASE, A NOMBRE DE UN PUEBLO GOLPEADO POR EL PILLA-JE DE SUS GOBERNANTES, OBLIGAR A LOS BANDIDOS A DEVOLVER TODO EL DINERO QUE SE LLEVARON……….

VI--EN SILENCIO, MÁS DE 20 MIL INDÍGENAS DEL EJÉRCITO ZA-PATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL (EZLN), encabezaron una manifestación si-lenciosa en apoyo a los estudiantes de la Es-cuela Normal “Raúl Isidoro Burgos”, de Ayo-tzinapa, Guerrero. (Diario “Meridiano 90”).

Una causa justa o injusta, según los cristales con que cada mexicano pen-sante pueda mirarla………….

Comentario: la educación, hasta hace poco, constitucionalmente hablando, era obligatoria hasta el nivel primaria. Las reformas que se han venido dando al respec-to en nuestros días, la establecen como OB-LIGATORIA HASTA EL NIVEL MEDIO SUPE-RIOR (preparatoria). Quiere decir esto que el NIVEL SUPERIOR O UNIVERSITAR-IO, TODAVÍA NO ES OBLIGATORIO. Sin embargo, TODAS LAS LLAMADAS UNI-VERSIDADES “AUTÓNOMAS”, con sus instalaciones, recursos económicos y huma-nos, ESTÁN SIENDO OFRECIDAS DESDE SIEMPRE PARA QUE LA JUVENTUD SE PREPARE PARA LA VIDA, (OJO: CON DINEROS DE LOS IMPUESTOS QUE EL PUEBLO PAGA), PERO EN LUGAR DE DEDICARSE A SU TRABAJO anda, --la juventud estudiosa-- en otras cosas muy alejadas de su verdadera oblig-ación, y eso sí, muy cerca de los peli-gros en los que intereses bastardos la

meten o la toman como carne de ca-ñón.

Nuestros estudiantes deben reflex-ionar en el sentido de que sus padres los mandan a estudiar, en muchos de los casos, en NORMALES que funcionan mediante becas (¡!) como la que está en conflic-to, igualita o parecida a una que desde hace muchísimos años funciona en Chi-apas, repetimos, como una carga al erario estatal o federal y, tanto en las “autóno-mas” como en las citadas “normales”, SIN QUE HASTA AHORITA, repetimos, ESTE NIVEL EDUCATIVO SEA OBLIGATORIO………………………..¿Qué es lo que está pasando?................EL TIEMPO, QUE ES EL MEJOR JUEZ, LO DIRÁ…………Mien-tras eso sucede, aconsejamos VER LA PELÍCULA “LA DICTADURA PERFECTA”, en exhibición en todo el país…………De algo servirá para entender (aunque sea asunto complicado) qué pasa en una nación como la nuestra y en otras que están en peores condiciones…….

VII-“Cuando hablamos de construir ciudadanos, BELISARIO DOMÍNGUEZ fue el pionero, hablando de democracia y servicio público. Él fue precursor; su ejemplo sigue vigente en la historia”, señaló el secre-tario de turismo MARIO UVENCE ROJAS, al celebrar el 101 aniversario luctuoso del héroe chiapaneco. Héctor Abarca.

A LO ANTERIOR, debemos agregar que el inigualable héroe nacional subrayó también que “cuando cada uno de no-sotros haga lo que le corresponda, LA PATRIA ESTARÁ SALVADA”………….

VIII- “PADRES DE FAMILIA DE LA ESCUELA TÉCNICA 5, acudieron a las oficias del Ministerio Público, a presen-tar una demanda contra del presidente de la Asociación de Padres de Familia, ya que no aparecen más de 900 mil pesos de la tes-orería”. Ya les informaremos qué pasa con este problemita que por cierto se ha venido convirtiendo en algo muy común en las es-cuelas, sobre todo en las que los jefes de sector (figura que acaba de ser abolida por diputados federales), los supervisores y di-rectivos son “cuncas” y no cumplen con ase-sorar debidamente a quienes manejan los intereses de los padres de familia………………

IX- DESDE SIMOJOVEL NOS LLEGÓ: “EL OBISPO FELIPE ARIZMENDI ES-QUIVEL, manifestó el respaldo al párroco MARCELO PÉREZ PÉREZ, que ha recibido amenazas por acompañar a los pobladores que exigen el cierre de cantinas y centros de vicio para contrarrestar la violencia que afecta a las familias”……………………..LOS PATOS SIGUEN DISPARÁNDOLE A LOS CA-ZADORES. ¿CÓMO LA VE?

CÓDIGO SUR ·1 de Noviembre de 2014 ANÁLISIS17

Desde el cubil de DiógenesMarco Tulio Guillén Barrios

[email protected]

El misterio de la existencia de un ejército que solo se aparece en ocasiones especiales. ¿un distractor más?

Foto del recuerdo de la visita de la QBP Sandra Díaz Hernández, costarrisense ilustre, valuarte de la mujer latinoamericana

Page 18: Código sur 186 baja

Aries (21Marzo a 20 Abril)SERÁ UNA SEMANA DE ESTAR PRE-PARANDO PROYECTOS DE TRABAJO PARA EL FUTURO RECUERDA QUE TU SIGNO NECESITA SER MAS OR-

DENADO Y CONSTANTE EN TUS COSAS ASI NO TE DESANIMES Y ADELANTE.

Tauro (21Abril a 21 Mayo)SEMANA DE ESTAR CON MUCHAS GANAS DE CAMBIAR Y ESTAR DE LA MEJOR ENERGÍA MUY POSITIVA ASÍ QUE TRATA DE APROVECHAR

TUS DÍAS SOBRETODO DE EMPRENDER NUEVOS PROYECTOS.

Géminis (22 Mayo a 21 Junio)DÍAS DE TOMAR DECISIONES EN CUESTIÓN DE TU VIDA PERSONAL Y DECIDIR YA SER FELIZ, RECUERDA QUE TU SIGNO LO DOMINA MUCHO

LOS CAMBIOS RADICALES POR SER DOS A LA VEZ.

Cáncer (22 Junio a 22 Julio)ERES EL SIGNO MÁS SENTIMENTAL DEL ZODIACO Y A VECES SIENTES QUE TODO TE PASA A TI EN CUESTIÓN DE AMORES, PERO A VECES APRE-

NDES PERDIENDO ASÍ QUE CALMA QUE ESE AMOR VOLVERÁ

Leo (23 Julio a 23 Agosto)SEMANA DE MUCHO TRABAJO, TRATA DE ESTAR CON CALMA Y NO PRE-SIONARTE MUCHO RECUERDA QUE TU SIGNO LO DOMINA EL CORAJE

SIN RAZÓN.

Virgo (24 Agosto a 23 Septiembre)SEMANA DE ESTAR CON MUCHO TRABAJO O TENDRÁS SUPERVISIÓN DE TUS JEFES TRATA DE TENER TODO EN ORDEN Y LOS QUE ESTUDIAN

TENDRÁN EXÁMENES FINALES.

Libra (24 Sep. a 23 Octubre)DÍAS DE ENTENDER LA FRASE QUE NO TODO DURA PARA SIEMPRE SOBRE TODO EN EL AMOR Y SON TIEMPOS DE TOMAR DECISIONES O

YA CERRAR CÍRCULOS CONAMORES QUE TE HACEN DAÑO.

Escorpión (24 Oct. a 22 Nov.)ERES EL SIGNO CON MAYOR CARIS-MA POR ESO CASI SIEMPRE ERES UN LÍDER SOCIAL O SIEMPRE LLEVAS EL CONTROL DE LAS RELACIONES AMO-

ROSAS.

Sagitario (23 Nov. a 22 Dic.)SEMANA DE ESTAR CON MUCHOS LOGROS EN TU VIDA PROFESIONAL, PERO RECUERDA QUE SIEMPRE SER HUMILDE Y BUSCAR EL BIENESTAR

PARA LOS DEMÁS.

Capricornio (23 Dic. a 20 Ene.) SEMANA DE ESTAR CON PROB-LEMAS PERSONALES Y DE SENTIRTE UN POCO ESTRESADO ASI TRATA DE PENSAR ANTES DE HABLAR PARA

QUE NO TE BUSQUES MAS PROBLEMAS,RECUERDA QUE TODO TIENE SOLUCION.

Acuario (21 Enero a 19 Febrero)SEMANA DE ESTAR CON PENDIEN-TES ATRASADOS EN EL TRABAJO Y YA BUSCA ACTUALIZARLOS, CUIDATE DE PROBLEMAS CON EL DOLOR DE

CUELLO O ESPALDA, YA TE PREPARAS PARA SER PADRE Y FORMAR UNA FAMILIA.

Piscis (20 Febrero a 20 Marzo)SEMANA DE MUCHAS EMOCIONES Y ALEGRIAS QUE TE LLEGARAN DE SORPRESA TE VIENE UNA SEMANA LLENA DE BIENESTAR ECONOMICO

Y POR FIN TERMINAS DE PAGAR DEUDAS Y AR-REGLAR PAPELES LEGALES ATRASADOS QUE TE DEJO TU EXPAREJA O UN FAMILIAR.

VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUE-BLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SER-VICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍ-CULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSE-ÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOSINMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍ-CULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍ-CULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSE-ÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUE-BLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOSINMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VE-HÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍ-CULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOSINMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍ-CULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍ-CULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSE-ÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOSINMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍ-CULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍ-CULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSE-ÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUE-BLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOSINMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍ-CULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSE-ÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUE-BLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVI-CIOS VEHÍCULOS VARIOSINMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍ-CULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VEHÍCULOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS IN-VEHÍCULOS VARIOS VARIOS EMPLEO ENSEÑANZA INMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOSINMUEBLES SERVICIOS VEHÍCULOS VARIOS

CÓDIGO SUR · 1 de Noviembre de 201418CLASIFICADOS

CLASIFICADOSGRATUITOS CON FOTO 614·5754

*El periódico no se hace responsable de la calidad moral del anunciante, el anunciante es responsable de lo que ofrece.

TERRENOS AUTOS SERVICIOS· Se vende terreno de 10 por 20 metros, bar-deado en la Col. Juan Sabines, a espaldas de la prepa, en Berriozábal. Informes: 9612332600

- - -

·Terreno panorámico en zona exclusiva delcerro Mactumatzá de 50 por 50 metros(2,500m2), Informes a los cels 961 1361113 y 961 176 7996

- - -

·Vendo lote de 10x20 $30.000 a tratar Col.16 de septiembre Municipio de San Fernando.Tel. 961 171 9956 trato directo con el Sr.Secundino Bautista.

- - -

·Vendo residencia $2,200.00, vista panorámica, 3 recámara. Por el zoológico. 961 117 68 55 [email protected]

- - -

·Casa contemporánea $2,200.000, 3 recámaras, 4 baños, climatizada.Fraccionamiento Lum- Ha.961 117 68 55 [email protected]

- - -

·Terreno 10X20 metros, cuenta con servicios.Col. San Vicente $80,000.00 escriturable.961 117 68 55 [email protected]

- - -

·Terreno 4 Has. En venta, titulo parcelario $250,000.00 X Has. En Copoya. 961 117 68 55 [email protected]

· Vendo Chevrolet Vectra 2004, automático con aire acondicionado, 4 cilindros, buen precio. Infs al cel 9612332600

- - -Se vende camioneta Ford Explorer Sport Track, modelo 2001 (4x4). Informes al 9615932534

·Remato Carta Representante técnico de empresas constructoras del Estado $50,000.00 Informes: Ing. Iván Díaz Cel. 961 200 16 24

- - -

·Rento local con giro de zapatería en el merca-do Juan Sabines. Tel. 61 3 2703.

- - -

·Rento departamento de dos recámaras amplias en Calle Palenque 200 Col. ISSSTE. Infs al tel 6025117

- - -

·Construye, remodela, amplía tu casa, nosotros le damos material a crédito- ahorro. $240.00 a la semana. Crédito congelado. Inf. Lic. Rogelio Mendez López al tel: 961 114 42 62

- - -

·Se renta 120 m2 en planta baja 9a. sur ote. #175 cel: 961 106 91 93

- - -

·Vendo Terreno 7 por 14 metros. Col. NataliaTodos los servicios, escrituradoinformes 961 249 4050

- - -

·Clases de Inglés y Francés todos los niveles y preparación de exámenes extraordinario más in-formación con la Sra. Patricia Roblero a los telé-fonos 961 142 16 99 - 61 6 84 10

·Se venden ricos tamales Informes al 961 120 29 35 con la Sra. Adelina

Llene este cupón con un máximo de 20 palabras y entrégueloen nuestras oficinas ubicadas en la 2a. Norte Poniente #722 A, y su anuncio será publicado con FOTO en la edición. También puede marcarnos al teléfono (961) 61 4 57 54, en Tuxtla Gutiérrez.

Categoría: Empleo Enseñanza Inmuebles Servicios Vehículos Varios

Nos reservamos el derecho de modificar el mensaje. El anunciante es responsable de lo que ofrece, este periódico no se hace responsable

de la calidad moral del anunciante. La fecha de publicación de este anuncio está sujeta a disponibilidad de espacio.

Nombre

Teléfono de contacto

Su anuncio

HoróscoposNúmeros y Color de la suerte

Page 19: Código sur 186 baja

CÓDIGO SUR ·1 de Noviembre de 2014 BIENESTAR19

Page 20: Código sur 186 baja

CÓDIGO SUR ·1 de Noviembre de 2014CONTRAPORTADA 20

Han aumentado las peleas clandestinas de perros en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez.

Registran 20 peleas de perros en Tuxta

Texto: Ainer GonzálezFoto: Cortesía

Son 20 las detenciones de personas presentadas por peleas de perros ilega-les en Tuxtla Gutiérrez durante el último semestre del año.

Jorge Pérez Hernández, activista del Mo-vimiento Animalista para Chiapas (Ma-pach A.C) explica que se sabe que exis-ten estas peleas clandestinas de canes de razas como bóxer, pitbull y bull terrier, sin embargo no se puede hacer mucho más que concientizar a la gente de que no incurra en ello.

Problema social

Y aunque con temor a presentar algu-nas represalias por las constantes peleas clandestinas, Narcedalia Mayor directora de Mapach A.C, apuntó que es indispen-sable la mayor atención de las autorida-des para frenar la problemática social,

Son apenas 20 las detenciones presentadas por peleas de perros ilegales en Tuxtla Gutiérrez durante el último semestre del año. La irresponsabilidad de la ciudadanía es el principal obstáculo para solucionar el problema del maltrato animal

que sin duda es un atentado contra los derechos animales.

El presidente del organismo defensor de los derechos animales en estado, des-tacó que las 20 denuncias que se han recibido en la Asociación, señalan que éstas se llevan a cabo por lo regular en la zona oriente de la ciudad, así como en algunos puntos del centro.

Las mascotas son abandonadas debido a que al principio sus dueños se des-lumbran con el cachorro, pero no toman en cuenta que el pequeño animal cre-ce y durante ese proceso de desarrollo y madurez es necesario brindarle mayor atención y así evitar un comportamiento indeseado del animal, apuntó Pérez Her-nández.

La irresponsabilidad y la falta de capa-citación de la ciudadanía es el principal obstáculo para solucionar el problema del abandono y del maltrato animal, “es muy bien sabido que el maltrato hacia las personas comienza con el maltrato hacia los animales, si respetas la vida de un animal, respetas la vida de la gente”, afirmó.

Nuevas iniciativas en el estado

Yossa Penagos Hernández, presidente de la fundación Strike 3, advirtió que en breve volverán a lanzar una nueva inicia-tiva en contra de las peleas clandestinas de perros y peleas clandestinas de ga-llos para que sean prohibidas en todo el estado de Chiapas y castigadas severa-mente con prisión y multas más fuertes.

Penagos Hernández espera y compro-mete una vez más en la Comisión de Ecología del H Congreso del Estado y en los 41 diputados que deben prohibir las

peleas de gallos y perros en todo el terri-torio chiapaneco.

Ni deporte, ni hobbie

Es doloroso observar como lucran con los perros de una manera salvaje, hasta que estos animales llegan a tener una muerte dolorosa matan a golpes, esto no es un deporte, ni mucho menos un hobbie, es un acto de deshumano y de ignorantes asesino, dijo.

Penagos Hernández informó que son dos organismos dedicados a la protec-ción de los derechos animales en Chia-pas y que una de las principales priorida-des que se tiene es luchar y crear nuevos mecanismo a favor del rescate animal de este tipo de eventos, dado que el munici-pio se ha convertido durante los últimos años en zonas de peleas clandestinas de perros.

El activista aseguró que los canes inte-grados a estos actos ilegales, son aban-donados en algunas calles o en su caso son tirados en barrancos, generando con ello un importante riesgo para la pobla-ción, “ya que los perros que quedan le-sionados severamente son abandonados y con el riesgo de que puedan exteriori-zar su agresividad a los habitantes por la actividad en la que se han desarrollado”.

Por último, invitó a la sociedad que sigan presentando las denuncias correspon-dientes a las autoridades de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana a fin de evitar la proliferación a este tipo de actividades, e incluso tener mayor par-ticipación de las autoridades en materia de seguridad al rescate de los derechos animales a favor de las diferentes espe-cies.