Codigos Para Tranporte Aereo

4
Términos generales utilizados por el sector del transporte aéreo “Boarding Pass” – Tarjeta de embarque Es una tarjeta que se le entrega al pasajero, después de su registro en el mostrador, que le permitirá subir al avión. Esta tarjeta contiene los datos de clase de servicio, numero de asiento, fecha de vuelo, compartimiento y otros. Cabotaje Se entiende por cabotaje el transporte de pasajeros y mercancías entre dos puntos de un territorio o país. El “territorio” de un estado incluye el interior de las fronteras del país, o sus colonias o protectorados. El estado es cuestión limitara normalmente este tipo de transporte a sus transportistas nacionales. CHD (Menor) En ingles “Chile”. Es una persona que ha cumplido los 2 años de edad, pero que todavía no ha cumplido los 12. “Check In” o Registro de entrada Son las formalidades que debe seguir un pasajero cuando llega a un hotel, transporte, alquiler de auto o cualquier otro servicio turístico. Clase intermedia Clase de servicio con categoría intermedia entre la clase económica y primera clase. Comisión Un porcentaje o suma calculada en base al precio de venta de los transportistas y de otros proveedores de servicios turísticos, para pagar a los agentes de viaje. Compañía emisora Línea aérea cuyos boletos son utilizados para el detalle de transporte aéreo (itinerario). Condiciones de Transporte Condiciones generales y términos establecidos por un proveedor de transporte, que le permite dar la referencia de sus servicios a los pasajeros. Configuración Distribución de los asientos que tiene un avión. CRS (Sistema de reserva electrónica) En ingles “Computer Reservations System”. Es un sistema informático que contiene las bases de datos de itinerarios, tarifas, disponibilidad, y otros servicios relacionados al turismo. Es desde este sistema que las agencias de viajes pueden efectuar sus reservas y emitir sus boletos. Cupón de pasajero Parte de un boleto aéreo, emitido por un transportista, que sirve al pasajero como prueba escrita del contrato de transporte y como recibo. Cupón de vuelo Parte de un boleto aéreo que indica los puntos y ciudades entre los cuales el pasajero ha adquirido el derecho del transporte. Daños Incluyen las heridas, perdida total o parcial de equipaje, defunciones o cualquier otro tipo de perjuicio de toda naturaleza, y que este relacionado con el servicio de transporte u otros otorgados por el transportista. Descender Bajar de clase de servicio a un pasajero, normalmente en contra de su voluntad. Destino Es la parada final que esta escrita en cualquier contrato de transporte. Documentos de Trafico Documentos que autorizan a viajar o a tener servicios especiales de parte de los transportistas. Endoso Es un permiso o autorización que otorga una línea aérea, para que otra pueda utilizar su cupón de vuelo o boleto aéreo. Espacio Solicitado Términos utilizados para indicar que se ha solicitado un servicio o espacio con un proveedor de servicios y estos todavía no han sido confirmados. Equipaje Efectos, objetos y artículos personales de un pasajero, que son útiles durante su viaje para aseguras su comodidad, vestirse y satisfacer sus necesidades.

Transcript of Codigos Para Tranporte Aereo

Términos generales utilizados por el sector del transporte aéreo

“Boarding Pass” – Tarjeta de embarque Es una tarjeta que se le entrega al pasajero, después de su registro en el mostrador,

que le permitirá subir al avión. Esta tarjeta contiene los datos de clase de servicio, numero de asiento, fecha de vuelo, compartimiento y otros.

Cabotaje Se entiende por cabotaje el transporte de pasajeros y mercancías entre dos puntos de

un territorio o país. El “territorio” de un estado incluye el interior de las fronteras del país, o sus colonias o protectorados. El estado es cuestión limitara normalmente este tipo de transporte a sus transportistas nacionales.

CHD (Menor) En ingles “Chile”. Es una persona que ha cumplido los 2 años de edad, pero que

todavía no ha cumplido los 12. “Check In” o Registro de entrada Son las formalidades que debe seguir un pasajero cuando llega a un hotel, transporte,

alquiler de auto o cualquier otro servicio turístico. Clase intermedia Clase de servicio con categoría intermedia entre la clase económica y primera clase. Comisión Un porcentaje o suma calculada en base al precio de venta de los transportistas y de

otros proveedores de servicios turísticos, para pagar a los agentes de viaje. Compañía emisora Línea aérea cuyos boletos son utilizados para el detalle de transporte aéreo

(itinerario). Condiciones de Transporte Condiciones generales y términos establecidos por un proveedor de transporte, que le

permite dar la referencia de sus servicios a los pasajeros. Configuración Distribución de los asientos que tiene un avión. CRS (Sistema de reserva electrónica) En ingles “Computer Reservations System”. Es un sistema informático que contiene

las bases de datos de itinerarios, tarifas, disponibilidad, y otros servicios relacionados al turismo. Es desde este sistema que las agencias de viajes pueden efectuar sus reservas y emitir sus boletos.

Cupón de pasajero Parte de un boleto aéreo, emitido por un transportista, que sirve al pasajero como

prueba escrita del contrato de transporte y como recibo. Cupón de vuelo Parte de un boleto aéreo que indica los puntos y ciudades entre los cuales el pasajero

ha adquirido el derecho del transporte. Daños Incluyen las heridas, perdida total o parcial de equipaje, defunciones o cualquier otro

tipo de perjuicio de toda naturaleza, y que este relacionado con el servicio de transporte u otros otorgados por el transportista.

Descender Bajar de clase de servicio a un pasajero, normalmente en contra de su voluntad. Destino Es la parada final que esta escrita en cualquier contrato de transporte. Documentos de Trafico Documentos que autorizan a viajar o a tener servicios especiales de parte de los

transportistas. Endoso Es un permiso o autorización que otorga una línea aérea, para que otra pueda utilizar

su cupón de vuelo o boleto aéreo. Espacio Solicitado Términos utilizados para indicar que se ha solicitado un servicio o espacio con un

proveedor de servicios y estos todavía no han sido confirmados. Equipaje Efectos, objetos y artículos personales de un pasajero, que son útiles durante su viaje

para aseguras su comodidad, vestirse y satisfacer sus necesidades.

Escala (“Stopover”) Parada deliberada que hace un pasajero en un punto intermedio de su itinerario, y que tiene una duración mayor a las 24 horas.

ETA (Hora estimada de llegada) En ingles “Estimated time of arrival”. Es la hora en que se espera que un transporte

llegue a su destino. ETD (Hora estimada de salida) En ingles “Estimated time of departure”. Es la hora en que se espera que un

transporte salga desde su punto de origen. Etiqueta de equipaje Tarjeta de identificación que emite el transportador para individualizar el equipaje

facturado de cada pasajero. Exceso de equipaje Parte del equipaje de un pasajero que excede el máximo de peso o cantidad permitida

gratuitamente por las lineas aéreas. Factor de ocupación (“Load Factor”) Es el calculo del porcentaje vendido en un transporte, hotel u otro servicio turístico,

sobre el total de los mismos. Fletar (“Charter”) Alquilar o fletar por contrato, el uso total y exclusivo de un transporte, hotel u otro

servicio turístico. Franquicia de equipaje Peso, volumen o cantidad total gratuita que permite un transportador por persona. Gastos de Anulación (“Cancellation Fee”) Monto que se cobra a un pasajero por la no utilización de un servicio turístico. Impuesto o tasa de Aeropuerto Monto recaudado por una ciudad, un estado, un país o una empresa contratada por

cualquiera de los mismos, que representa el derecho o impuesto que un pasajero debe pagar por utilizar el aeropuerto.

INF (Bebe) Por su definición en ingles “INFANT”. Es un pasajero que no ha cumplido los dos

años de edad. IDL (Línea de cambio de fecha) En ingles “International Date Line”. Es una línea imaginaria situada a 180 grados de

latitud en el Océano Pacifico. Es en esta línea, por acuerdos internacionales, donde se inicia el día terrestre.

Libertades del aire Son los derechos de trafico que existen entre los distintos países, para asegura el

transporte aéreo de una forma segura, eficaz y económica. Lista de espera Es un listado utilizado por los proveedores de servicios, para poner a los clientes que

necesiten un espacio o atención, porque al momento de la solicitud estos se encontraban totalmente copados.

MCO (Bono de Crédito) Por su definición en ingles “Miscellaneous Charges Order”. Es un documento de viaje,

emitido por un transportista o su agente para solicitar la prestación de ciertos servicios, tales como visitas turísticas, transbordos.

MCT (Tiempo mínimo de conexión) En ingles “Minimum Connecting Time”. Es el tiempo mínimo requerido por los

transportadores para efectuar una conexión entre dos vuelos. NUC (“Unidad neutra de construcción”) En ingles “Neutral Unit of Construction”. Es una unidad monetaria de valor común

internacional, fue establecida por la IATA en el año 1989, y se utiliza para la construcción de tarifas y cargos de las líneas aéreas.

Numero de vuelo Es una designación expresada en letras y números que se le da a un vuelo especifico.

Las dos primeras son letras (el código de la aerolínea) y puede ir seguido de cuatro cifras, dependiendo el número de vuelo.

Open Ticket (Billete Abierto) Es un pasaje de un cualquier tipo de transporte, en el cual no se especifica la fecha

de viaje o el servicio determinado. El pasajero esta en la libertad de efectuar la reserva cuando quiera.

Origen Es la ciudad o el país donde se inicia el viaje. Pasajero Persona que debe ser transportada por vía aérea, marítima o terrestre; también se le

llama así, a las personas que toman un servicio turístico. Pasajero en transito Persona que por necesidad o elección, desea hacer escala en el aeropuerto de una

ciudad, sin salir de la zona internacional y sin pasar los controles de aduana y migración de la misma.

Pasajero “Go-show” Persona que se presenta a un vuelo sin haber hecho una reserva anticipada, pero que logra embarcarse en el avión, porque el mismo aun posee espacios.

Pasajero “No-show” Pasajero que tiene reserva y boleto para utilizar un transporte, y que no hace la

respectiva cancelación o utilización del mismo. Pasajero “Stand by” Pasajero sin reserva confirmada, pero que se presenta con el deseo de poder

embarcarse en cualquier transporte u otro servicio turístico, aún sabiendo que el mismo se encuentra lleno. Algunos proveedores de servicios ofrecen tarifas especiales para esta clase de pasajeros.

Precio del exceso de equipaje Monto que se debe cobrar por el transporte de equipaje adicional al gratuito.

PTA (Aviso de pago anticipado) Por su definición en ingles “Prepaid Ticket Advice”. Es una notificación electrónica, de

que una persona en una ciudad ha solicitado la emisión de un billete de transporte prepagado, a beneficio de otro pasajero en otra ciudad distinta a la del primero.

Punto de entrada Aeropuerto o ciudad en un país, que sirve a un pasajero para ingresar al mismo. Puente aéreo Es un medio de transporte, de gran frecuencia horaria, entre puntos cercanos de un

mismo país o ciudad. Reconfirmación Formalización verbal o escrita que debe hacer un pasajero, para asegurar a su

espacio en un transportador o en un servicio. Reembolso Es el monto que se devuelve a un pasajero por no haber utilizado parcial o totalmente

un servicio o boleto. Reserva Es la distribución por adelantado de un espacio o servicio a un pasajero. Sobreventa (“Overbooking”) Cantidad de asientos o reservas que sobrepasan, deliberadamente o por error, el

numero disponible de plazas en un transporte, hotel o servicio turístico. Tarifa de cabotaje Es una tarifa especial que es utilizada para los pasajeros que viajan dentro de un país

o territorio. Terminal Es un edificio dentro de un aeropuerto o puerto marítimo, donde los pasajeros hacen

su registro de entrada, la verificación del equipaje, y todos los trámites correspondientes a la salida o llegada a una ciudad.

Terminal urbana Son las oficinas de venta de una aerolínea u otro transportador, fuera del aeropuerto,

puerto, donde los pasajeros pueden comprar boletos, hacer reservas, reservar un asiendo determinado, realizar la facturación de su equipaje y en algunas oportunidades obtener el transporte hacia el aeropuerto.

Transferencia “Transfer” Es el traslado de personas que se puede solicitar en cada ciudad. Tiene muchos

motivos, por ejemplo trasladar personas entre terminales de un aeropuerto; trasladar pasajeros de un hotel a un teatro. Estos servicios se pueden reservar y pagar con antelación, o también incluirlo dentro de un “viaje organizado”

Transporte Internacional Es el transporte, que según contrato, las ciudades de embarque y el de desembarque

se encuentran en diferentes países.

Transportista Es el proveedor de un servicio de transporte. UMNR (Menor no acompañado) En ingles “Unaccompanied minor”. Es un pasajero menor que viaja por vía aérea sin

tener la compañía de un adulto. “Upgrade” Otorgar por cortesía a un pasajero una clase de servicio superior a la solicitada por el

mismo. Viaje combinado (“Tour”) Es un viaje que por un precio fijo incluye vuelos, alojamiento, transferencias,

excursiones, algunas comidas y todos los servicios que se pueda incluir, por el precio fijado.

Vuelo de conexión Es un vuelo con una escala, en el que el pasajero debe cambiar de avión o aeronave. Vuelo directo Es un vuelo entre dos puntos, en el que el pasajero no debe cambiar de avión o

aeronave, pero que si puede tener una escala. Zona de recojo de equipajes En una parte de la Terminal aérea o portuaria, donde los pasajeros pueden recoger el

equipaje que facturaron a la salida.