COE MBOTA | Centro de Residentes Correntinos en Córdoba

11
Dumesnil 1598 | Bº Providencia | CÓRDOBA | Personería Jurídica Nº 122/A/89

description

Estatuto Social

Transcript of COE MBOTA | Centro de Residentes Correntinos en Córdoba

Dumesnil 1598 | Bº Providencia | CÓRDOBA | Personería Jurídica Nº 122/A/89

CENTRO DE RESIDENTES CORRENTINOS “COE MBOTA”

ESTATUTO SOCIAL

PERSONERIA JURIDICA 122 “A/89”

Sede Social: Dumesnil 1592 esq.Chubut. Bo.Providencia – Córdoba

TITULO I: DENOMINACION. DOMICILIO. OBJETO SOCIAL

ARTICULO 1º): Con fecha 14 de Mayo de 1978, pero con efecto retroactivo al día 3 del mismo mes y año, créase una entidad de carácter civil, sin fines de lucro denominada CENTRO DE RESIDENTES CORRENTINOS “COE-MBOTA”, con domicilio en calle Dumesnil 1598, Bo.Providencia de esta Ciudad de Córdoba y cuya existencia en lo sucesivo se regirá por el presente Estatuto, sus reformas, reglamentos internos y subsidiariamente por las disposiciones legales vigentes en la materia.

ARTICULO 2º): Dicha entidad tiene como objetivos fundamentales: A) Reunir a las personas de uno y otro sexo, nacidos en la provincia de Corrientes que en forma permanente o temporal residan en la provincia de Córdoba. B) Propender por todos los medios a su alcance a estrechar lazos de amistad no sólo entre los Correntinos sino con hijos de esta provincia y de otras hermanas procurando así crear entre todos ellos vínculos de confraternidad, de modo tal que los argentinos vayamos conociéndonos mutuamente cada vez más y mejor. C) Desarrollar actividades sociales y culturales tendientes a impulsar en el medio el conocimiento de su rico pasado y de su presente promisorio. D) Colaborar dentro de sus posibilidades a la solución de problemas que afecten a Correntinos que por ellos deban acudir a esta ciudad. E) Constituirse en un centro de información de las diversas actividades de la provincia de Corrientes en este medio procurándose un mayor acercamiento espiritual y material del solar nativo. F) Cumplir toda otra actividad lícita tendiente al sostenimiento del Centro y su acercamiento para el mejor logro de sus objetivos. Queda expresamente prohibido dentro de sus actividades toda expresión, acto o manifestación de carácter racial, credo religioso, ideología política o sectaria.

TITULO II: CAPACIDAD. PATRIMONIO. RECURSOS SOCIALES.

ARTICULO 3º): La asociación está capacitada para adquirir bienes muebles, semovientes o inmuebles, enajenar, transferir, gravar, locar, etc., por cualquier causa o título no prohibido por las normas legales en vigencia, pudiendo

celebrar toda clase de acto jurídico o contratos que tenga relación directa o indirecta con su objeto o coadyuven a asegurar su normal funcionamiento. Podrá en consecuencia operar con los Bancos de la Nación Argentina, de la Provincia de Córdoba, Social de Córdoba, Hipotecario Nacional, entre otras instituciones bancarias.

ARTICULO 4º): El patrimonio social se compone de los bienes que posee en la actualidad y de los que adquiera en lo sucesivo por cualquier título y de los recursos que obtenga por: a) Las cuotas que abonen los socios, b) Las rentas que produzcan sus bienes, c) Las donaciones, herencias, legados, y subvenciones que le fueran acordadas, d) El producto de beneficios, rifas, festivales, y de toda otra entrada que pueda obtener lícitamente.

TITULO III: ASOCIADOS. CONDICIONES DE ADMISION. OBLIGACIONES Y DERECHOS.

ARTICULO 5º): Se establece las siguientes categorías de asociados, sin discriminación de sexo:

a) ACTIVOS: Los que invistan el carácter de Correntinos de nacimiento, tengan cumplidos 18 años de edad, y sean aceptados como socios plenos por la Comisión Directiva.

b) ADHERENTES: Los ciudadanos no nativos de la Provincia de Corrientes, tengan 18 años de edad cumplidos y sean aceptados como socios por la Comisión Directiva.

c) JUVENILES O CADETES: Los hijos de socios en edad entre 14 y 17 años de edad y sean aceptados por la Comisión Directiva. La Solicitud de ingreso deberá ser firmada por el padre y postulante.

d) HONORARIOS: Se determinará con esa calificación a las personas físicas o jurídicas que en atención a los servicios prestados a la Institución o a determinadas condiciones personales que lo hacen sobresalir o merecer de tal distinción. Serán designados por la Asamblea a solicitud de la Comisión Directiva o de un número superior a veinte socios con derecho a voto.

e) VITALICIOS: serán los socios que han alcanzado una antigüedad de veinticinco años ininterrumpidos en el Centro u otras circunstancias especiales lo hacen acreedor de este privilegio que será otorgado únicamente por la Asamblea. Tienen voz y voto.

ARTICULO 6º): Los asociados activos, adherentes, juveniles o cadetes tienen las siguientes obligaciones y derechos según se especifique en cada caso: a) Abonar puntualmente las contribuciones ordinarias y extraordinarias que se establezcan; b) Cumplir las demás obligaciones que imponga este Estatuto, reglamentos y las resoluciones emanadas de la Asamblea o de la Comisión Directiva; c) Participará con voz y voto en las Asambleas cuando se trata de socio activo. El socio adherente tendrá voz y voto; d) El socio activo integrará la Comisión Directiva en un setenta por ciento como mínimo y el treinta por ciento restante podrá ser cubierto por socios adherentes; idéntico porcentaje será válido para las diferentes subcomisiones y comisión Revisora de Cuentas; e) La Presidencia, Vicepresidencia, Vocal Primero o Revisor de Cuentas Titular deberán ser socios activos o ser nativos de la Provincia de Corrientes; f) Para participar en las Asambleas deberán encontrarse al día con la Tesorería; g) Los socios juveniles o cadetes no participan de las Asambleas. Podrán hacer llegar por escrito sugerencias a la Comisión Directiva, las que podrán ser aceptadas o rechazadas sin lugar a apelación; h) Los socios Honorarios no pagan cuotas sociales y actúan en las Asambleas con voz pero sin voto; i) Los socios en general gozan de los beneficios que brinda la asociación para cada categoría de acuerdo al presente estatuto de conformidad a los reglamentos en vigor para cada caso; j) Se unificará bajo la denominación de socio familiar una sola cuota al matrimonio que se integre como asociado pero solamente uno de los miembros tendrá derecho a voto en las Asambleas; k) Los socios activos podrán solicitar en el número que estos estatutos determinen (veinte socios) la convocatoria de Asamblea Extraordinaria para plantear en la recomposición o remoción total o parcial de la Comisión Directiva, pedir reconsideración de alguna medida disciplinaria aplicada por la Comisión Directiva dentro de los quince días de notificados de la misma. Pedir ante la Asamblea Anual Ordinaria apelación si el recurso de reconsideración no hubiera prosperado. Está facultado en uno u otro caso para intervenir en la reunión de la Comisión Directiva o en la Asamblea con voz pero sin voto; l) Los socios juveniles al gozar de los beneficios que otorga la asociación lo hace siempre bajo la responsabilidad de los padres en lo concerniente al buen uso de las instalaciones y conducta personal; ll) El incumplimiento en los pagos de las cuotas societarias, ya establecida su mora inhibirán al socio hasta su regularización de los beneficios y derechos que este Estatuto acuerda. Ante una imposibilidad de cobro de la Comisión Directiva, la misma tiene facultades para cancelar su afiliación o para decretar su cesantía temporaria. La misma facultad tiene la Comisión Directiva por inconductas reiteradas del socio cuando éste no haya rectificado su actuar ante las amonestaciones que por escrito la Comisión Directiva le ha presentado; m) Cumplir y hacer cumplir dentro de los mecanismo que tiene a su alcance, el presente Estatuto, Reglamentos Internos y las Resoluciones de las Asambleas de la Comisión Directiva, y de las comisiones internas o subcomisiones. Colaborará en el desenvolvimiento de las actividades de la entidad integrando las Comisiones o Subcomisiones para los que fueran designados previa aceptación por los mismos; n) Los socios Honorarios y Vitalicios cuando así lo deseen pueden abonar cuota social y hacer aportes de cualquier índole en beneficio de la entidad.

ARTICULO 7º): Las cuotas de ingreso y sociales y las contribuciones extraordinarias que hubiere excepcionalmente, serán fijadas por la Comisión Directiva ad-referendum de la primera asamblea que realice.

ARTICULO 8º): Los asociados perderán su carácter de tales por fallecimiento, renuncia, cesantía o desafiliación compulsiva.

ARTICULO 9º): Perderá su condición de asociado el que hubiera dejado de reunir las condiciones necesarias establecidas por este Estatuto para serlo. El asociado que se atrase en el pago de seis cuotas o de cualquier otra contribución establecida y por él aceptada será notificado de su obligación de ponerse al día con Tesorería. Pasado un período de treinta días de la notificación sin que haya regularizado su situación, la Comisión Directiva declarará la desafiliación del moroso; en este caso será excluido del Libro de Socios y cualquier otra documentación.

ARTICULO 10º): La Comisión Directiva podrá aplicar a los asociados las siguientes sanciones: a) Amonestaciones; b) Suspensión; c) Expulsión, las que se graduarán de acuerdo a la gravedad de la falta y a las circunstancias del caso por las siguientes causas: a) Incumplimiento de las obligaciones impuestas por el Estatuto, Reglamentos, o Resoluciones de la Asamblea o de la Comisión Directiva; b) Inconducta notoria; c) Hacer voluntariamente daño a la asociación, provocar desórdenes graves en su seno y observar una conducta notoriamente perjudicial a los intereses sociales.

ARTICULO 11º): Las sanciones disciplinarias a que se refiere el artículo anterior serán resueltas por la Comisión Directiva con estricta observancia del derecho de defensa. En todos los casos el afecto podrá interponer dentro del término de quince días de notificado de la sanción el recurso de apelación para ante la primera asamblea que se celebre. La Comisión Directiva podrá decretar amnistía para socios morosos cuando el incumplimiento de pago sea ajeno al socio por faltas en el accionar de Tesorería. La condonación de deudas por ese concepto ajeno al socio será de carácter excepcional y comunicado en la primera oportunidad a la Asamblea.

TITULO IV: COMISION DIRECTIVA Y COMISION REVISORA DE CUENTAS.

ARTICULO 12º): La asociación será dirigida y administrada por una Comisión Directiva compuesta de diez miembros titulares: Presidente, Vicepresidente, Secretario, Pro Secretario, Tesorero, Pro Tesorero y Cuatro Vocales Titulares. Además Tres Vocales Suplentes. El mandato de los mismos durará dos años. Los miembros de la Comisión Directiva podrán ser reelegidos por un nuevo período únicamente.

ARTICULO 13º): La fiscalización social estará a cargo de una Comisión Revisora de Cuentas compuesta de Tres miembros Titulares y Dos Suplentes. El mandato de los mismos durará dos años y no podrán ser reelegidos.

ARTICULO 14º): Para integrar los órganos directivos se requiere pertenecer a la categoría de socios activos y adherentes en la proporción establecida en estos Estatutos, tener mas de dos años de antigüedad y ser mayor de edad. Los socios adherentes podrán integrar la Comisión Directiva como Vocales estando reservado para el Primer Vocal, también su condición de Socio Activo y los cargos serán desempeñados ad-honorem.

ARTICULO 15º): En caso de renuncia, licencia, fallecimiento o cualquiera otra causa que ocasione la vacante transitoria o permanente de un cargo titular, será cubierta en la forma prevista en este Estatuto. Este reemplazo se hará, cuando es definitivo por el tiempo que dure el mandato del reemplazo; si es transitorio por el tiempo requerido.

ARTICULO 16º): La Comisión Directiva se reunirá en los días y hora que se determine en su primera sesión y además toda vez que sea citada por el presidente o a solicitud de los miembros del Órgano de Fiscalización debiéndose en este caso celebrarse la reunión dentro de un plazo de cinco días de formulado el pedido y con expreso aviso a Tesorería para tener a disposición los Libros y documentación correspondiente. La citación a reunión se efectuará en la forma y con la antelación dispuesta en la primera sesión. Las reuniones de la Comisión Directiva se efectuarán con el quórum legal que lo forman la presencia de no menos de la mitad mas uno de los miembros titulares debiéndose adoptar las resoluciones por simple mayoría de los miembros presentes salvo para las reconsideraciones que requerirán el voto de las dos terceras partes en sesión de igual o mayor número de asistentes de aquella en que se resolvió el asunto a reconsiderar.

ARTICULO 17º): Son atribuciones de la Comisión Direciva: a) Ejecutar las resoluciones de la Asamblea, cumplir y hacer cumplir este Estatuto y los reglamentos, interpretarlos en los casos de duda con cargo de dar cuenta a la Asamblea más próxima que se celebre; b) Ejercer la administración del Centro; c) Convocar a Asamblea; d) Resolver la admisión de los que soliciten ingresar como socios; e) Dejar cesante, amonestar, suspender o expulsar a los socios; f) Nombrar empleados y todo el personal necesario para el cumplimiento de la finalidad social, fijar sueldos, determinar obligaciones, amonestarlos, suspenderlos y despedirlos; g) Presentar a al Asamblea General Ordinaria la Memoria, Balance General, Inventario, Cuentas de Gasto y Recursos e informe de la Comisión Revisora de Cuentas. Todo estos documentos deberán ser puestos en conocimiento de los socios con la anticipación requerida por el Art.16, para la convocatoria a Asamblea Ordinaria; h) Realizar los actos que especifica el Art.1881 y concordantes del Código Civil, aplicables a su carácter jurídico en cargo de dar cuenta a la primera asamblea que se celebre, salvo los estos en que será necesaria la previa autorización por parte de la Asamblea; i) Dictar las Reglamentaciones Internas necesarias para el cumplimiento de las finalidades sociales. Toda reglamentación que no sea de simple organización administrativa requerirá para su vigencia la aprobación de las Autoridades

competentes; j) Disponer se lleven debidamente rubricados los libros exigidos por las disposiciones legales en vigencia.

ARTICULO 18º): Cuando por cualquier circunstancia la Comisión Directiva quedase en la imposibilidad de formar quórum una vez incorporados los suplentes, los miembros restantes procederán dentro de los quince días a convocar a Asamblea General Extraordinaria a los fines de elegir reemplazantes que completarán mandatos. En la misma forma se procederá en el supuesto de vacancia total del cuerpo. En esta última situación precederá que el Órgano de Fiscalización (Comisión Revisora de Cuentas) cumpla con la convocatoria precitada, todo ello sin perjuicio de las responsabilidades que incumban a los miembros renunciantes o que hayan efectuado abandono del cargo. En el caso el órgano que efectúa la convocatoria ya sea los miembros de la Comisión Directiva o el órgano de Fiscalización tendrá todas las facultades necesarias inherentes a la celebración de la Asamblea o Comicios.

ARTICULO 19º): La Comisión Revisora de Cuentas (órgano de Fiscalización) tendrá las siguientes atribuciones y obligaciones: a) Examinar los Libros y documentos de la asociación por lo menos cada tres meses; b) Asistir a las Sesiones de la Comisión Directiva cuando lo estime conveniente; c) Fiscalizar la administración, la percepción e inversión de los fondos sociales, comprobando frecuentemente estado de la Caja y la existencia de los títulos y valores de toda especie; d) Verificar el cumplimiento de las Leyes, Estatutos y Reglamentos, en especial en lo referente a los derechos de los socios y las condiciones en que se otorgan los beneficios sociales; e) Dictaminar sobre la Memoria, Inventario, Balance General y Cuentas de Gastos y Recursos presentados por la Comisión Directiva; f) Convocar a Asamblea Ordinaria cuando omitiere hacerlo la Comisión Directiva; g) Solicitar la convocatoria a Asamblea Extraordinaria cuando lo juzgue necesario, poniendo los antecedentes que fundamentan su pedido en conocimiento de las Autoridades competentes, cuando se negare a acceder a ello la Comisión Directiva; h) Vigilar las operaciones de Liquidación de la Asociación. El órgano de Fiscalización cuidará de ejercer sus funciones de forma que no entorpezca la regularidad de la Administración social.

TITULO V: DEL PRESIDENTE Y VICE-PRESIDENTE.

ARTICULO 20º): El presidente o el vice-presidente que lo reemplazará en caso de ausencia o vacancia tiene los deberes y atribuciones siguientes: a) Ejercer la representación del Centro; b) Convocar a las sesiones de la Comisión Directiva y presidir éstas y las Asambleas; c) Tendrá derecho a voto en las sesiones de la Comisión Directiva al igual que los demás miembros del cuerpo y en caso de empate votará de nuevo para desempatar; d) Firmar con el Secretario las actas de la Asamblea y de las sesiones de la Comisión Directiva, la correspondencia y todo documento emanado del Centro; e) Autorizar con el Tesorero las cuentas de gasto firmando los recibos y demás documentos de

Tesorería de acuerdo con lo resuelto por la Comisión Directiva. No permitirá que los fondos sociales sean invertidos en objetos ajenos a los prescriptos por este Estatuto y los objetivos del Centro; f) Dirigir las discusiones, suspender y levantar las sesiones de la Comisión Directiva y Asamblea cuando se altere el orden o falte el debido respeto; g) Velar por la buena marcha y administración del Centro, observando y haciendo observar el Estatuto, Reglamentos, las Resoluciones de las Asambleas y de la Comisión Directiva; h) Sancionar a cualquier empleado que no cumpla con sus obligaciones y adoptar resoluciones en casos imprevistos (ad-referendum) de la primera sesión que celebre la Comisión Directiva.

TITULO VI: DEL SECRETARIO Y PRO-SECRETARIO

ARTICULO 21º): El Secretario o el Pro-Secretario que lo reemplazará en caso de ausencia o vacancia, tiene los siguientes deberes y atribuciones: a) Asistir a las Asambleas y sesiones de la Comisión Directiva, redactar las actas respectivas, las que asentará en el libro correspondiente y firmará con el Presidente; b) Firmar con el Presidente la correspondencia y todo documento del Centro; c) Citar a las sesiones de la Comisión Directiva de acuerdo a lo prescripto en el Art.16; d) Llevar al día el Libro de Actas de Asambleas y de acuerdo con el Tesorero, el Registro de Asociados.

TITULO VII: DEL TESORERO Y PRO-TESORERO

ARTICULO 22º): El Tesorero o el Pro-Tesorero que lo reemplazará en caso de ausencia o vacancia tiene las siguientes obligaciones y atribuciones: a) Asistir a las sesiones de la Comisión Directiva y de las Asambleas; b) Llevar de acuerdo con el Secretario el Registro de Asociados ocupándose de toda la documentación relacionada con el cobro de las cuotas sociales; c) Llevar los Libros de Contabilidad; d) Presentar a la Comisión Directiva balances mensuales y preparar anualmente el Balance General y Cuentas de Gastos y Recursos e Inventario que deberá aprobar la Comisión Directiva para ser sometido a consideración de la Asamblea General Ordinaria; e) Firmar con el Presidente los recibos y demás documentos de Tesorería efectuando los pagos autorizados por la Comisión Directiva; f) Efectuar en una institución bancaria a nombre del Centro y a la orden conjunta del Presidente y Tesorero los depósitos del dinero ingresado a la Caja Social, pudiéndose retener en efectivo hasta la suma autorizada por la Comisión Directiva, para afrontar los gastos de urgencia o pagos comunes; g) Dar cuenta del estado económico del Centro a la Comisión Directiva y a la Comisión Revisora de Cuentas toda vez que lo exijan.

TITULO VIII: DE LOS VOCALES TITULARES

ARTICULO 23º): Corresponde a los Vocales Titulares: a) Asistir a las Asambleas y a las sesiones de la Comisión Directiva con voz y voto; b) Desempeñar las Comisiones y tareas encomendadas por la Comisión Directiva; c) Reemplazar al Vice-Presidente, Pro-Secretario o Pro-Tesorero en caso de ausencia o vacancia, con iguales atribuciones y obligaciones.

TITULO IX: DE LAS ASAMBLEAS

ARTICULO 24º): Habrá dos clases de Asambleas Generales: ORDINARIAS Y EXTRAORDINARIAS: Las Asambleas Ordinarias tendrán lugar una vez por año dentro de los cientos veinte días posteriores a la fecha de cierre del ejercicio cuya fecha de clausura será el día 31 de Diciembre de cada año y en ellas se deberá: a) Considerar, aprobar o modificar la Memoria, Balance General, Inventario, Cuentas de Gastos y Recursos e Informe de la Comisión Revisora de Cuentas; b) Elegir en su caso los miembros de la Comisión Directiva y del Órgano de Fiscalización, Titulares y Suplentes; c) Tratar todo asunto incluido en el Orden del Día; e) La elección de miembros de la Comisión Directiva y Revisora de Cuentas se efectuará directamente en la Asamblea correspondiente mediante la emisión del voto secreto o nominal según se disponga por parte de los socios presentes en el acto; f) El acto eleccionario tendrá una duración que determinará la Asamblea, la cual en caso necesario designará una Comisión Escrutora formada por tres asambleístas a cuyo cargo estará la fiscalización del acto y escrutinio respectivo; g) Solo podrán participar del acto eleccionario las listas completas de candidatos que hayan sido presentadas para su oficialización a la Comisión Directiva por lo menos con hasta cinco días antes de la fecha fijada para la elección. Las listas pueden ser impugnadas dentro de las 48 hs., de su presentación, por hallarse algunos de los postulantes no encuadrados en las exigencias estatutarias debiendo presentar nueva lista dentro de las 24 hs., de notificada la impugnación.

ARTICULO 25º): Las Asambleas Extraordinarias serán convocadas cuando la Comisión Directiva lo estime necesario o a solicitud de la Comisión Revisora de Cuentas o del diez por ciento (10%) de los socios en condiciones de votar. Estos pedidos deberán ser resueltos dentro de los treinta días de formulados y si no se tomase en consideración la solicitud o se negare infundadamente a juicio de la autoridad de aplicación se procederá a las normas legales que rigen la materia.

ARTICULO 26º): Las Asambleas serán convocadas con no menos de veinte días de antelación y se informará a los asociados mediante transparentes en la Sede Social y circulares a domicilio con por lo menos diez días de anticipación, debiéndose expresar fecha, hora, lugar y orden del día a considerar. Con la

misma antelación deberá ponerse a disposición de los asociados en el local social, la Memoria, Balance General, Inventario, Cuentas de Gasto y Recursos e Informe de la Comisión Revisora de Cuentas. Asimismo toda convocatoria a Asamblea deberá publicarse en el Boletín Oficial de la Provincia durante tres días y comunicarse a las Autoridades Competentes en la forma y término previstos en disposiciones legales en vigencia.

ARTICULO 27º): Cuando se sometan a consideración de la Asamblea reformas al Estatuto o Reglamento, el proyecto de las mismas deberá ponerse a disposición de los socios con no menos de diez días de anticipación. En las Asambleas no podrán tratarse otros asuntos que los expresamente comprendidos en el orden del día.

ARTICULO 28º): Las Asambleas se celebrarán validamente aún en los casos de reformas de estatuto y de disolución social cualquiera fuera el número de socios presentes, media hora después de la fijada en la convocatoria si antes no se hubiera reunido a la mitad mas uno de los socios en condiciones de votar. Las asambleas serán presididas por el Presidente o el Vice-Presidente de la entidad o en su defecto por quien la Asamblea designe a pluridad de votos de los presentes. Quien ejerza la presidencia solo tendrá voto en caso de empate.

ARTICULO 29º): Las resoluciones de la Asamblea se adoptarán por mayoría de votos de los socios presentes. Ningún asociado podrá tener más de un voto y los miembros de la Comisión Directiva y de la Comisión Revisora de Cuentas no podrán votar en asuntos relacionados con su gestión.

ARTICULO 30º): Cuando se convoque a comicios o Asambleas en las que deban realizar elecciones de autoridades se confeccionará un padrón de socios en condiciones de intervenir, el que será puesto a disposición de los asociados en la sede social con no menos de quince días de antelación a la fecha fijada para el acto, pudiendo formularse oposiciones hasta cinco días anteriores al mismo.

TITULO X: DISOLUCION

ARTICULO 31º): La Asamblea no podrá decretar la disolución de la entidad mientras existan dieciocho socios dispuestos a sostenerla que, en tal caso se comprometerán a perseverar en el cumplimiento de los objetivos sociales. De hacerse efectiva la disolución se designarán los liquidadores que podrán ser la misma Comisión Directiva o cualquier otra comisión de asociados que la Asamblea designare. La Comisión Revisora de Cuentas deberá vigilar las operaciones de liquidación del centro. Una vez pagada las deudas si la hubiere, el remanente de bienes se destinarán a una entidad oficial o privada sin fines de lucro con personería jurídica, conforme lo determine la Asamblea disolutiva.

ARTICULO 32º): No se exigirá la antigüedad establecida en el Art.14 durante los dos primeros años de vigencia del presente estatuto.

ARTICULO 33º): Facultase a la Comisión Directiva o a la persona que la misma designare al efecto, para considerar y aceptar las observancias que las autoridades competentes pudieran formular al presente estatuto.

Enm: 31 de Diciembre de cada año: VALE RAMON FABIAN ARIASPRESIDENTE 25/04/2012