Coherencia de documentos

17
Universidad Católica de Temuco Pedagogía en Educación Básica Curso: Fundamentos de la Educación Básica Dra: María Elena Mellado Hernández Ayudante: Omayra Muñoz Mora Coherencia entre Itinerario Formativo, Bases Curriculares y Estándares de Desempeño Docente

Transcript of Coherencia de documentos

Page 1: Coherencia de documentos

Universidad Católica de Temuco

Pedagogía en Educación Básica

Curso: Fundamentos de la Educación Básica

Dra: María Elena Mellado Hernández

Ayudante: Omayra Muñoz Mora

Coherencia entre Itinerario Formativo, Bases Curriculares y Estándares de Desempeño

Docente

Mabel Orellana Silva

Temuco, 2015

Page 2: Coherencia de documentos

Introducción

En el presente trabajo se da conocer la importante relación que existe entre las Bases Curriculares,

Estándares de Desempeño e itinerario Formatico de la Universidad Católica de Temuco. Es importante para un

profesor en formación tener conocimientos la relación de estos documentos para adquirir los conocimientos y

habilidades necesarias para cuando se inserte en su campo ocupacional o realice prácticas.

Se invita a informarse sobre este tema a tratarse sobre todo los profesores en formación ya que se realiza

una relación tanto pedagógica y disciplinaria en la cual se incorpora las principales asignaturas Matemática,

Lenguaje, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales, también se da conocer la definición y el propósito de cada

documento. Y para finalizar el presente trabajo se concluye la importante relación de dichos documentos y se

presenta la biografía en la cual se pueden conocer los documentos utilizados en este informe.

Page 3: Coherencia de documentos

Propósito de cada documento

Documento PropósitoEstándares de desempeño En el año 2008 el ministerio de educación encargo la elaboración de estándares para los recién egresados de la

carrera de Pedagogía en Educación Básica. Se describe como aquello que debe saber y saber hacer como actitudes profesionales y que sea competente en un determinado ámbito, en este caso en Educación Básica también es un referente para el proceso de evaluación de los recién egresados. También es de utilidad para los postulantes a esta carrera para tener una visión sobre los conocimientos, habilidades, competencias y compromiso ético que se espera tener para los recién egresados.Están elaborados de acuerdo a la nueva estructura del sistema escolar definida como la ley General de Educación que fue promulgada en 2009.En conclusión los recién egresados deben demostrar, capacidad de comunicación oral y escrita, capacidad de comunicación en un segundo idioma, capacidad de aprender y actualizar permanentemente, capacidad creatividad, espíritu emprendedor e innovación, una solidad capacidad abstracción, análisis y síntesis, habilidades en el uso de TIC y compromiso ético con su trabajo.

Bases curriculares La Ley General de Educación N° 20.370, ideo un sistema como un todo, por eso que este instrumento es fundamental y es denominado Bases Curriculares, que tiene como objetivo mejorar el grado de definición de que se espera que aprendan los alumnos. Cumple la misión de ofrecer una base cultural en común para todos, mediante objetivos de aprendizaje (OA), establecidos para cada curso.

Itinerario formativo Cumple la misión de informar, a los posibles postulantes de la carrera de Pedagogía en Educación Básica, el perfil de egreso que debe tener cada egresado de dicha carrera, campo laboral que se puede desempañar cada profesional las competencias de egreso. Da a conocer los nombres de los ramos que se dictaran duran 5 años de duración de la carrera.

Page 4: Coherencia de documentos

Relación ámbito disciplinario.

Área Bases curriculares Estándares de desempeño Itinerario formativoMatemática Números y

operaciones Es capaz de conducir el aprendizaje del sistema de numeración

decimal. Es capaz de conducir el aprendizaje de la adicción y sustracción de

números naturales. Es capaz de conducir el aprendizaje de la multiplicación y división de

números naturales. Esta preparado para conducir el aprendizaje de fracciones y

decimales. Esta preparado para conducir el aprendizaje de porcentajes, razones

y proporciones. Demuestra competencia disciplinaria en el eje de números.

Aprendizaje de la geometría Aprendizaje y enseñanza de la

aritmética escolar. Aprendizaje y enseñanza de

datos y azar. Aprendizaje y enseñanza del

algebra Aprendizaje y enseñanza de la

geometría euclidiana. Matemática integrada en el

contexto escolar. Mención 2: taller pedagógico

XI:educación matemática. Mención 2: interpretación de

la realidad desde la matemática

Mención2:aprendizaje de la matemática con recursos didácticos.

Mención 2: aprendizaje del algebra desde la niñez.

Geometría

Es capaz de conducir el aprendizaje de las formas geométricas. Es capaz de conducir el aprendizaje de las figuras planas. Esta preparado para conducir el aprendizaje de conceptos y

aplicaciones de la medición. Esta preparado para conducir el aprendizaje de los conceptos de

perímetro, área y volumen. Demuestra competencia disciplinaria en el eje de geometría.

Patrones y algebra Es capaz de conducir el aprendizaje de patrones y sucesiones. Esta preparado para conducir el aprendizaje de expresiones

algebraicas y ecuaciones Demuestra competencia disciplinaria en el eje de algebra.

MediciónDatos y probabilidades

Es capaz de conducir el aprendizaje de la recolección y análisis de datos.

Esta preparado para conducir el aprendizaje de las probabilidades. Demuestra competencia disciplinaria en el eje de datos y azar.

Page 5: Coherencia de documentos

Área Bases curriculares Estándares de desempeño Itinerario formativoLenguaje y comunicación

Lectura Conoce los procesos de lectura inicial y está preparado para enseñarla.

Sabe cómo hacer progresar la comprensión lectora de sus alumnos y alumnas para que sean lectores frecuentes y reflexivos.

Sabe como potenciar la comprensión y gusto por la lectura de textos literarios.

Comprende la importancia y sabe promover la comprensión de textos multimodales.

Comprensión del fenómeno educativo Escenarios educativos Fundamentos del lenguaje y comunicación Construcción del conocimiento gramatical Gramática textual para la enseñanza Aprendizaje y desarrollo de la lectura Aprendizaje y desarrollo de la escritura Comprensión y producción de textos

orales Lectura infantil y juvenil Mención 1:Taller pedagógico, IX lenguaje

y comunicación Mención 1:Teatro escolar Mención 1:comunicion multimodal Mención 1: lenguaje y comunicación

integrada.

Escritura Comprende los procesos de la producción escrita y es capaz de iniciar en la escritura a los alumnos y alumnas.

Sabe como estimular la producción escrita y oral. Sabe como iniciar a los alumnos en la producción de

textos multimodales. Sabe como enseñar a sus alumnos y alumnas para que

sean escritores frecuentes.

Comunicación oral

Sabe acerca de la comprensión oral y es capaz de desarrollaría en sus alumnos y alumnas.

Sabe como potenciar la producción oral de sus alumnos y alumnas.

Gramática Conoce y esta preparado para preparado para enseñar la gramática oracional y desarrollar el léxico y la ortografía de sus alumnos y alumnas.

Conoce y es capaz de enseñar la gramática textual y propiciar la reflexión sobre la lengua.

Page 6: Coherencia de documentos

Área Bases curriculares Estándares de desempeño Itinerario formativoCiencias naturales

Ciencia de la vida Conoce como aprenden ciencias naturales los estudiantes de educación básica.

Comprende las ideas fundamentales y las características del conocimiento científico.

Comprende los conceptos que permiten relacionar las estructuras con sus funciones en los seres vivos y esta preparado para enseñarlos.

Comprende los conceptos fundamentales relacionados con la interacción entre los organismos y su ambiente y esta preparado para enseñarlos.

Comprende conceptos fundamentales relacionados con la fuerza y movimiento y esta preparado para enseñarlos.

Comprende los conceptos fundamentales relacionados con la materia y sus transformaciones y esta preparado para enseñarlos.

Comprende los conceptos fundamentales de las ciencias de la tierra y el espacio y esta preparado para enseñarlos.

Demuestra las habilidades de pensamiento científico que deberá desarrollar en los estudiantes.

Esta preparado para desarrollar habilidades científicas en los estudiantes.

Es capaz de motivar a los estudiantes a establecer relaciones entre su vida cotidiana y los conocimientos científicos.

Ecología y medio ambiente para la enseñanza.

Biología de los seres vivos para la enseñanza.

Comprensión de la biología humana y salud.

Comprensión de la tierra y el universo integrando las ciencias.

Mencion 3: taller pedagógico XI: ciencias naturales

Mención 3:estudio de la vida desde la citología y genética.

Mención 3: conocimiento científico y desarrollo desde la tecnología.

Mención 3: integración de las ciencias en resolución de problemas.

Ciencias físicas y químicas

Ciencias de la tierra y el universo.

Page 7: Coherencia de documentos

Area Bases curriculares Estándares de desempeño Itinerario formativoHistoria, geografía y ciencias sociales.

Historia

Geografía

Formación ciudadana

Conoce como aprenden historia, geografía y ciencias sociales los estudiantes de educación básica.Comprende los conceptos de la historia y del conocimiento histórico y esta preparado para enseñarlosComprende los conceptos y procesos fundamentales de la historia de Chile y américa y esta preparado para enseñarlos.

Comprende los conceptos y procesos fundamentales de la historia occidental y esta preparado para enseñarlos.

Comprende los conceptos y problemas fundamentales del espacio geográfico y del conocimiento geográfico y esta preparado para enseñarlos.

Conoce y describe los principales aspectos de la geografía física y humana de Chile y de América y esta preparado para enseñarlos.

Comprende los conceptos fundamentales de las ciencias sociales relacionados con formación cuidada, identidad cultural y organización económica.

Es capaz de promover en los estudiantes competencias cívicas y ciudadanas para la democracia.

Demuestra habilidades de investigación e interpretación de la realidad social, geográfica e historia que deberá desarrollar en los estudiantes.

Comprensión de la geografía de Chile y América.

Comprensión de las culturas de la humanidad.

Comprensión de la historia de occidente para su enseñanza

Historia de Chile y América para su enseñanza.

Educación cívica y formación ciudadana.

Mención 4: taller pedagógico XI: Historia, geografía y ciencias sociales.

Mención 4: construcción del conocimiento histórico y geográfico.

Mención 4: historia y geografía para comprender la sociedad.

Mención 4: comprensión de la historia de chile para su enseñanza.

Page 8: Coherencia de documentos

Esta preparado para desarrollar habilidades de investigación e interpretación de la realidad social, geografía e historia en sus alumnos.

Bases curriculares Estándares de desempeño Itinerario formativoOfrece al estudiante la posibilidad de desarrollar todas sus capacidades de forma integral y adecuado a su edad.

Conoce a los estudiantes de educación básica y sabe como aprenden.

Aprendizaje humano. Comprensión del

fenómeno educativo. Investigación educativa.

Entrega a los estudiantes aprendizajes que les permitan adquirir paulatinamente la necesaria autonomía para participar en la vida de nuestra sociedad.

Esta preparado para promover el desarrollo personal y social de los estudiantes.

Aprendizaje humano.

Se entregan aprendizajes a los estudiantes para que busquen, seleccionar, estructurar y evaluar información. Además de comenzar aplicar un pensamiento críticos y una actitud evaluativa, reflexiva y analítica frente a la producción de la información.

Conocer el currículo de enseñanza básica y usa sus diversos instrumentos curriculares para analizar y formular propuestas pedagógicas y evaluativas.

Fundamentos de la educación básica.

Planificación y evolución del proceso pedagógico.

Diseño ya adaptación curricular.

Un papel fundamental de la educación es lograr que los estudiantes adquieran disposición positiva hacia su aprendizaje, lo que implica desarrollar curiosidad y el interés por observar y comprender la realidad natural y social que los rodea.

Sabe como diseñar e implementar estrategias de enseñanza aprendizaje, adecuadas para objetivos de aprendizaje y de acuerdo al contexto.

Diseño y adaptación curricular.

Comprensión del fenómeno educativo

Planificación y evolución del proceso pedagógico.

El aprendizaje se construye de forma gradual como carácter acumulativo influye poderosamente en el desarrollo de las habilidades del pensamiento.

Esta preparado para gestionar la clase y crear un ambiente apropiado para el aprendizaje según contextos.

Taller pedagógico III: proceso pedagógico.

Planificación y evolución del proceso pedagógico.

Comprensión del

Relación ámbito pedagógico

Page 9: Coherencia de documentos

fenómeno educativo. Taller pedagógico VII:

gestión educativa.Desarrollar hábitos de interpersonales de colaboración, comunicación y trabajo con otros para manejar y resolver conflictos diversos aspectos de la vida diaria.

Conoce y sabe aplicar métodos de evaluación para observar el progreso de los estudiantes y sabe usar los resultados para retroalimentar el aprendizaje y la práctica pedagógica.

Taller pedagógico VII: Gestión educativa.

Diseño y adaptación curricular.

Cultivar actitudes y hábitos de cuidado personal del cuerpo y de actividad física conducentes a una vida sana, como modo de expresión personal y como reconocimiento de nuestro patrimonio cultural.

Conoce como genera y transforma la cultura escolar.

Comprensión del fenómeno educativo.

Apreciación y expresión de las artes integradas.

Escenarios educativos.Los estudiantes adquieran sentidos de identidad y de pertenencia a la sociedad chilena, adquieran valores y normas de convivencia pacífica, reconozcan sus derechos y lo de los demás.

Esta preparado para atender a la diversidad y promover la integración en el aula.

Aprendizaje humano. Taller pedagógico II:

desarrollo profesional. Pensamiento persona y

sociedad.

El ámbito cognitivo se debe dominar la elngua hablada y escrita aprender a comprender información de diversos tipos y comunicarse con claridad en la forma escrita y oral.

Se comunica oralmente y por escrito de forma afectiva en diversas situaciones asociadas a su quehacer docente.

Fundamentos de la educación básica.

Taller pedagógico VII: Gestión educativa.

Taller pedagógico III: procesos pedagógicos.

se debe lograr que los estudiantes adquieran disposición positiva hacia el aprendizaje, curiosidad e interés por aprender.

Aprende en forma continua y reflexiona sobre su práctica y su inserción en el sistema educacional.

Comprensión del fenómeno educativo

Taller pedagógico III: desarrollo profesional.

Evaluación del proceso pedagógico.

Page 10: Coherencia de documentos

Concluir relación con los documentos:

Las bases curriculares elaboradas por el Ministerio de Educación, están estrechamente

relacionadas tanto con los estándares de educación y el itinerario formativo que imparte la

Universidad Católica de Temuco. Por lo tanto hay que conocer las bases curriculares, lo que el

docente debe enseñar en los diferentes cursos ya sea de 1° Básico a 6° Básico, así mismo

desempeñarse de una manera integral y ética de acuerdo a los estándares de desempeño docente

y lo impartido en la Universidad, así será un profesional destacado y ejemplar ya que cumple con

los requisitos establecido por el Ministerio de Educación.

Debe estar capacitado para todo tipo de situación tanto a las interrogantes que los estudiantes

realizan hasta la atención a la diversidad en el aula. Ser un profesional competente y estar cada

día actualizando sus conocimientos para adaptarse las necesidades de los estudiantes, ser una

persona con valores y normas ejemplares y así que sus alumnos se reflejen en su profesor.

Page 11: Coherencia de documentos

Bibliografía

Bases Curriculares:

http://curriculumenlinea.mineduc.cl/sphider/search.php?query&t_busca=1&results&search=1&dis=0&category=1#a3

Estándares de desempeño:

http://www.cpeip.cl/usuarios /cpeip/File/2012/librobasicaokdos.pdf

itinerario formativo:

http://admision.uct.cl/ped-basica/