Coherencia sobre documentos

12
Facultad de Educación. Pedagogía en Educación Básica con Mención. Fundamentos de la Educación Básica. Docente: Dra. María Elena Mellado. Ayudante: Omayra Muñoz. Coherencia entre Itinerario Formativo, Bases Curriculares y Estándares Orientadores. Alejandra Escalona Añihual.

Transcript of Coherencia sobre documentos

Page 1: Coherencia sobre documentos

Facultad de Educación.

Pedagogía en Educación Básica con Mención.

Fundamentos de la Educación Básica.

Docente: Dra. María Elena Mellado.

Ayudante: Omayra Muñoz.

Coherencia entre Itinerario Formativo, Bases Curriculares y Estándares Orientadores.

Alejandra Escalona Añihual.

Temuco, 2015.

Page 2: Coherencia sobre documentos

Introducción.

En este trabajado ahondaremos en las distintas disciplinas pedagógicas para la enseñanza que nosotros como futuros docentes debemos saber para ponerlo en práctica con nuestros futuros estudiantes. Haremos una comparación entre las Bases Curriculares, los Estándares orientadores para el egresado de la carrera de Pedagogía en Educación Básica e Itinerario Formativo del estudiante para percibir si estamos recibiendo adecuadamente los conocimientos que necesitamos para aplicarlo en las aulas futuras. Nos ayudara a comprender como debemos apoyara a nuestros estudiantes y de qué manera los debemos preparar para que el día de mañana pueda desarrollar de forma integral de acuerdo a su edad.

Bases Curriculares.

Busca entregar a los estudiantes de 1° a 6° básico un aprendizaje que les permita adquirir la autonomía necesaria para participar en la vida de nuestra sociedad, que se puedan desenvolver de tal manera que les sea posible proseguir con éxito las posteriores etapas educativas, entre ellas, el pensamiento crítico y creativo y las capacidades de comunicación y reflexión, permitiéndole ejercitar su iniciativa y su capacidad de emprender proyectos.

Establecen Objetivos de Aprendizaje (OA) que definen los desempeños mínimos que se espera que todos los estudiantes logren en cada asignatura y en cada nivel de enseñanza. Estos objetivos integran habilidades, conocimientos y actitudes que se consideran principales para que los jóvenes logren un desarrollo armónico e integral que les permita afrontar su futuro con las herramientas necesarias y participar de manera activa y responsable en la sociedad.

Estándares pedagógicos y disciplinarios.

Por encargo del Ministerio de Educación se elaboraron los Estándares para el egresado de Pedagogía en Educación Básica, con el principal objetivo de orientar a las instituciones formadores de docentes respecto a aquellos conocimientos y habilidades fundamentales para ejercer un efectivo proceso de enseñanza, respetando la diversidad existente de perfiles.

Los estándares entregan una orientación acerca de los conocimientos y habilidades necesarias que debería manejar el egresado de pedagogía para enseñar las disciplinas. Para los estudiantes y postulantes a las carreras de Pedagogía Básica, los estándares resultaran de utilidad para: tener visión en conjunto sobre conocimientos y habilidades profesionales, como, también, sobre el compromiso moral propios del profesor /a de Educación Básica, disponer de una referencia sobre lo que espera de ellos al finalizar sus estudios y comparar a lo largo del proceso de su formación, lo que han logrado respecto a una referencia.

Itinerario formativo.

Este documento nos ayuda comprender si la institución en la cual nos estamos formando como futuros docentes nos está entregando los conocimientos y enseñanza que debemos implementar en las aulas a los estudiantes

Page 3: Coherencia sobre documentos

Ámbito disciplinario.

Estándares Orientadores. Bases Curriculares. Itinerario Formativo.

Lenguaje y Comunicación. Lectura. Escritura. Comprensión oral. Gramática.

Lenguaje y comunicación. Lectura. Escritura. Comprensión oral.

Lenguaje y comunicación. Aprendizaje y desarrollo de la

lectura. Aprendizaje y desarrollo de la

escritura Comprensión y producción de

textos orales. Gramática textual par la

enseñanza. Construcción del conocimiento

gramatical. Literatura Infantil y Juvenil.

Matemáticas. Números. Geometría. Algebra. Datos y Azar.

Matemáticas. Números y

Operaciones. Geometría. Patrones y Algebra. Datos y

Probabilidades. Medición.

Matemáticas. Construcción y conocimiento de

números. Aprendizaje y enseñanza de la

Geometría. Aprendizaje y enseñanza del

algebra. Aprendizaje y enseñanza de

datos y azar. Aprendizaje y enseñanza de la

aritmética escolar. Aprendizaje y enseñanza de la

geometría Euclidiana. Matemática integrada en el

contexto escolar.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales.

Conocimiento del aprendizaje de la disciplina.

Historia. Geografía. Formación ciudadana. Habilidades de

investigación en Ciencias Sociales.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales.

Historia. Geografía. Formación ciudadana.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Comprensión de la historia en

occidente para la enseñanza. Comprensión de la geografía en

Chile y América. Formación cívica y formación

ciudadana. Historia de Chile y América para

la enseñanza.

Page 4: Coherencia sobre documentos

Ciencias Naturales. Conocimiento científico

y su aprendizaje. Estructura y función de

los seres vivos. Fuerza y Movimiento. Materia y sus

transformaciones. Tierra y Universo. Habilidades de

pensamiento científico.

Ciencias Naturales. Ciencias de la vida. Ciencias Físicas y

Químicas. Ciencias de la Tierra y

el Universo.

Ciencias Naturales. Ecología y Medio Ambiente

para la enseñanza. Biología de los seres vivos. Aprendizaje y enseñanza de la

Química. Comprensión de la Biología

Humana y Salud. Comprensión de la Tierra y el

Universo integrando las ciencias.

Ámbito Pedagógico.

Estándares orientadores. Bases curriculares. Itinerario formativo.1. Conoce a los estudiantes

de Educación Básica y sabe como aprende.

2. Está preparado para promover el desarrollo personal y social del estudiante.

3. Conoce el currículo de enseñanza básica y usa sus diversos instrumentos curriculares para analizar y formular respuestas pedagógicas y evaluativas.

4. Sabe como diseñar e implementar estrategias de enseñanza aprendizaje, adecuados para los objetivos de aprendizaje de acuerdo al contexto.

5. Está preparado para gestionar la clase y crear un ambiente apropiado para el aprendizaje según

En el ámbito personal y cultural.1. Desarrollarse en los ambiros

moral, intelectual, espiritual, afectivo y físico de acuerdo a su edad.

2. Desarrollar una autoestima positiva y confianza en sí mismo.

3. Actuar de acuerdo con valores y normas de convivencia cívica y pacífica, conocer sus derechos y responsabilidades, asumir compromisos consigo mismo y con los otros.

4. Reconocer y respetar la diversidad cultural, religiosa y étnica y las diferencias entre las personas así como la igualdad de derechos entre hombre y mujeres y desarrollar capacidad de empatía con los otros.

5. Trabajar individualmente y en equipo, con esfuerzo, perseverancia, responsabilidad y tolerancia a la frustración.

6. Practicar actividad física

1. Persona y aprendizaje.2. Fundamentos de la

Educación Básica.3. Diseño y expresión de las

Artes integradas.4. TP.1 Identidad Personal.5. TP.2 Desarrollo

Pedagógico.6. Comprensión del

fenómeno educativo.7. Planificación y evaluación

del progreso pedagógico.8. Desarrollo del

pensamiento espacial para su enseñanza.

9. Fundamentos del Lenguaje y Comunicación.

10. Diseño y adaptación curricular.

Page 5: Coherencia sobre documentos

contextos.6. Conoce y sabe aplicar

métodos de evaluación para observar el progreso de los estudiantes y sabe usar los resultados para retroalimentar el aprendizaje y la practica pedagógica.

7. Conoce como se genera y transforma la cultura escolar.

8. Está preparado para atender la diversidad y promover la integración en el aula.

9. Se comunica oralmente y por escrito de forma efectiva en diversas situaciones asociadas a su quehacer docente.

10. Aprende en forma continua y reflexiona sobre su práctica y su inserción en el sistema educacional.

adecuada a sus intereses y aptitudes.

7. Adquirir hábitos de higiene y cuidado de su propio cuerpo y salud.

En el ámbito de conocimiento y la cultura.

1. Desarrollar la curiosidad, la iniciativa personal y la creatividad.

2. Pensar en forma reflexiva, evaluando y utilizando información y conocimientos, de manera sistemática y metódica para la formulación de proyectos y resolución de problemas.

3. Comunicarse con eficacia en lengua castellana, lo que implica comprender diversos tipos de textos orales y escritos adecuados para la edad y expresarse correctamente en forma escrita y oral.

4. Acceder a información y comunicarse usando las tecnologías de la información y la comunicación en forma reflexiva y eficaz.

5. Comprender y expresar mensajes simples en uno o más idiomas extranjeros.

6. Comprender y utilizar conceptos y procedimientos matemáticos básicos, relativos a números y formas geométricas, en la resolución de problemas cotidianos y apreciar el aporte de la matemática para entender y actuar en el mundo.

7. Conocer los hitos y procesos principales de la historia de Chile y su diversidad geográfica, humana y sociocultural, así como su cultura e historia local, valorando la pertenencia a la nación chilena y la participación activa en la vida democrática.

8. Conocer y valorar en entorno

Page 6: Coherencia sobre documentos

natural y sus recursos como contexto de desarrollo humano y tener hábitos de cuidado del medioambiente.

9. Aplicar habilidades básicas y actitudes de investigación científica, para conocer y comprender algunos procesos y fenómenos fundamentales del mundo natural y de aplicaciones tecnológicas de uso corriente.

10. Conocer y apreciar expresiones artísticas de acuerdo a la edad y expresarse a través de la música y las artes visuales.

Page 7: Coherencia sobre documentos

Conclusión.

De toda la información obtenida de los distintos documentos se puede concluir que existe una coherencia entre ellos, esto quiere decir que tanto las bases curriculares como los estándares orientadores y el itinerario formativo se complementan entre sí.

Adquirimos mayor conocimiento de cómo nosotros como futuros docentes debemos implementar las enseñanzas a nuestros estudiantes para que tengan una educación de calidad desde sus primeros años de escolaridad.

Los estándares orientadores tienen la finalidad de identificar las debilidades y fortalezas en la formación docente y orientar programas de inducción profesional y aprendizaje para los profesores principiantes.

En tanto las bases curriculares nos ayudan a comprender como las escuelas deben desarrollar en los estudiantes los conocimientos, habilidades y actitudes relevantes, donde somos nosotros los docentes quienes tenemos un rol protagónico en el desarrollo integral y pleno de nuestros alumnos.

Page 8: Coherencia sobre documentos

BibliografíaEducación., M. d. (2012). Bases Curriculares para la Educación Básica 2012. Santiago, Chile.

Educación., M. d. (2011). Estandares orientadores para egresados de carreras de Pedagogía en Educación Básica. Santiago.: LOM ediciones Ltda.

Temuco., U. C. (2014). Itinerario Formativo.