Coherencia y Cohesión

2
EL TEXTO Imaginá que un entusiasta lector leyó dos minicuentos a la vez: Los salvadores y La discípula, y ambos se mezclaron en su mente; el resultado es este montón caótico de oraciones: El poeta hindú Tulsi Das compuso la historia de Hanuman y su ejército de monos. La hermosa Hsi Shih frunció eel entrecejo. Una aldeana feísima que la vio, quedó maravillada. Años después un rey lo encarceló en una torre de piedra. Anheló imitarla; asiduamente se puso de mal humor y frunció el entrecejo. En la celda comenzó a meditar. Luego pisó la calle. De la meditación surgió Hanuman. Con su ejército de monos conquistó la ciudad. Al descubrila, los ricos se encerraron bajo llave y rehusaron salir; los pobres cargaros con sus hijos y emigraron a otros países. Finalmente irrumpieron en la torre y lo libertarn. 1) Descubrí en este falso texto los dos minicuentos escondidos. Transcribílos por separado. Texto: Esta palabra deriva del latín textus, que significa tejido y de texo, que significa tejer. En el ejercicio anterior “desenredaste dos ovillos distintos” y “tejiste” dos textos. Para que exista un texto no basta con acumular oraciones sino que ellas deben relacionarse entre sí, como una especie de “ tejido”, mediante distintos procedimientos. Hay conjuntos de oraciones que podrían ser textos pero no lo son porque carecen de ciertas propiedades necesarias que les darían solidez. Para decirlo técnicamente carecen de cohesión Cohesión: Es la relación de dependencia entre dos elementos de un texto que pertenecen a distintas proposiciones,. Significa prestar atención a la presencia de medios gramaticales: puntuación, uso de conjunciones, adverbios, pronombres que permiten “entrelazar” las oraciones de un texto. La mendiga de Nápoles Yo vivía en Nápoles. Yo tenía un palacio. En la puerta de mi palacio había una mendiga. Yo arrojaba monedas a la mendiga. Yo después subía al coche. La mendiga no me daba nunca las gracias. Yo estaba sorprendido de que la mendiga no me diera nunca las gracias. Un día yo miré a la mendiga. Yo vi que lo que había tomado por una mendiga era más bien un cajón de madera. El cajón de madera estaba pintado de verde. El cajón de madera contenía tierra colorada y algunas bananas medio podridas. 2) Reescribí el minicuento anterior realizando los cambios que consideres necesarios: quitar o sustituir repeticiones, cambiar el orden de las oraciones, agregar nuevas palabras... 3) Contestá: ¿Qué palabras y expresiones suprimiste o reemplazaste? ¿Qué palabras utilizaste para conectar ideas? 4) Construí un breve texto como “La mendiga de Nápoles”. Pasálo a tu compañero para que realice los cambios necesarios. Compará ambos textos e identificá los cambios hechos. COHERENCIA Supongamos que estás leyendo una pieza de teatro titulada “Una historia de cuartel” Como es esperable en un ámbito militar, aparecen órdenes, comunicados... Entre todos, éste llama la atención: - Sargento (al cabo)- Por orden del capitan, mañana habrá un eclipse de sol en el campo de ejercicio. Enseguida empezxará a llover, por lo cual las tropas pasarán al comedor donde un astrónomo, en traje de campaña, dirá a los soldados lo que los periódicos dicen acerca del fenómeno. 5) ¿ Cuáles son las frases que te hacen pensar que éste es un texto incoherente?

Transcript of Coherencia y Cohesión

Page 1: Coherencia y Cohesión

EL TEXTO

Imaginá que un entusiasta lector leyó dos minicuentos a la vez: Los salvadores y La discípula, y ambos se mezclaron en su mente; el resultado es este montón caótico de oraciones:

El poeta hindú Tulsi Das compuso la historia de Hanuman y su ejército de monos. La hermosa Hsi Shih frunció eel entrecejo. Una aldeana feísima que la vio, quedó maravillada. Años después un rey lo encarceló en una torre de piedra. Anheló imitarla; asiduamente se puso de mal humor y frunció el entrecejo. En la celda comenzó a meditar. Luego pisó la calle. De la meditación surgió Hanuman. Con su ejército de monos conquistó la ciudad. Al descubrila, los ricos se encerraron bajo llave y rehusaron salir; los pobres cargaros con sus hijos y emigraron a otros países. Finalmente irrumpieron en la torre y lo libertarn.

1) Descubrí en este falso texto los dos minicuentos escondidos. Transcribílos por separado.

Texto: Esta palabra deriva del latín textus, que significa tejido y de texo, que significa tejer. En el ejercicio anterior “desenredaste dos ovillos distintos” y “tejiste” dos textos.Para que exista un texto no basta con acumular oraciones sino que ellas deben relacionarse entre sí, como una especie de “ tejido”, mediante distintos procedimientos.

Hay conjuntos de oraciones que podrían ser textos pero no lo son porque carecen de ciertas propiedades necesarias que les darían solidez. Para decirlo técnicamente carecen de cohesión

Cohesión:Es la relación de dependencia entre dos elementos de un texto que pertenecen a distintas proposiciones,. Significa prestar atención a la presencia de medios gramaticales: puntuación, uso de conjunciones, adverbios, pronombres que permiten “entrelazar” las oraciones de un texto.

La mendiga de Nápoles

Yo vivía en Nápoles.Yo tenía un palacio.En la puerta de mi palacio había una mendiga.Yo arrojaba monedas a la mendiga.Yo después subía al coche.La mendiga no me daba nunca las gracias.Yo estaba sorprendido de que la mendiga no me diera nunca las gracias.Un día yo miré a la mendiga.Yo vi que lo que había tomado por una mendiga era más bien un cajón de madera.El cajón de madera estaba pintado de verde.El cajón de madera contenía tierra colorada y algunas bananas medio podridas.

2) Reescribí el minicuento anterior realizando los cambios que consideres necesarios: quitar o sustituir repeticiones, cambiar el orden de las oraciones, agregar nuevas palabras...

3) Contestá: ¿Qué palabras y expresiones suprimiste o reemplazaste? ¿Qué palabras utilizaste para conectar ideas?

4) Construí un breve texto como “La mendiga de Nápoles”. Pasálo a tu compañero para que realice los cambios necesarios. Compará ambos textos e identificá los cambios hechos.

COHERENCIA

Supongamos que estás leyendo una pieza de teatro titulada “Una historia de cuartel” Como es esperable en un ámbito militar, aparecen órdenes, comunicados... Entre todos, éste llama la atención:

- Sargento (al cabo)- Por orden del capitan, mañana habrá un eclipse de sol en el campo de ejercicio. Enseguida empezxará a llover, por lo cual las tropas pasarán al comedor donde un astrónomo, en traje de campaña, dirá a los soldados lo que los periódicos dicen acerca del fenómeno.

5) ¿ Cuáles son las frases que te hacen pensar que éste es un texto incoherente?

COHERENCIA:Es la correcta organización de la información sobre un determinado tema. Supone capacidad para seleccionar la información y comunicarla de la mejor manera posible según la situación comunicativa.

6) ¿Podrías reescribirlo de tal manera que resulte un texto coherente?