Colb1_grupo_19 (1)

17
Trabajo colaborativo 1 Determinantes del Comportamiento Presentado Por: n.n Grupo:

description

Trabajo psicología...

Transcript of Colb1_grupo_19 (1)

Trabajo colaborativo 1Determinantes del Comportamiento

Presentado Por:n.nGrupo:

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAESCUELA DE CIENCIAS BASICAS DE TECNOLOGIA E INGENIERIAPROGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIAL Octubre de 2014

DETERMINANTES DEL COMPORTAMIENTO EN LA CONVIVENCIA

1. FACTORES PSICOLOGICOS:a) MOTIVACIN: Definicin: es el proceso para despertar la accin, sostener la actividad en progreso y regular el patrn de actividad. la palabra motivacin hace referencia global a todos los motivos, mviles o alicientes que mueven a actuar para conseguir un objetivo.

Porque est relacionado con la convivencia? la motivacin es un proceso psicolgico que determina la accin de una forma inmediata y reversible, y que contribuye, junto a otros procesos psicolgicos y otros factores, a la regulacin del patrn de actividad y a su mantenimiento, hasta la consecucin de la meta y muchas personas con tal de conseguir su objetivo no le importa pasar por encima de las otras personas, as les haga dao, unas personas lo hacen de forma consciente o inconsciente, pero todo es porque tiene una motivacin para hacer dicha accin. Lo cual presente en algunos casos problemas de convivencia. Por tanto la desmotivacin implica la aparicin de conductas que perturban la convivencia en un determinado lugar y con los actores que intervienen en ese espacio. Conductas que implican un rechazo de las propuestas de los dems y manifiestan su desnimo y confusin, dando lugar a conductas disruptivas, a rebelda sin justificacin alguna, falta de atencin e irrespetuosidad

b) PERSONALIDAD: Definicin: Conjunto de formas relativamente consistentes de relacionarse los individuos con la gente y las situaciones y que hacen nica a cada persona. (Universidad de Sevilla, 2009). Es decir es el resultado de patrones de pensamiento, conducta y experiencias en un marco individual de cada persona, la cual la hace diferente dentro de su comunidad.

Porque est relacionado con la convivencia? La personalidad es la expresin de lo que somos y hacemos. Es lo ntimo de todo individuo, el resultado de todas las reacciones expresadas en su vida diaria, en el hogar, oficina o en la calles entre otros lugares. La personalidad se revela por la conducta total de una persona, por la reacciones de los dems. El impacto de la conducta de una persona, causa que los dems reaccionen favorable o desfavorablemente ante ella. Este proceso se puede invertir. Por tanto la personalidad se asocia a la convivencia en: las organizaciones e integracin, la adaptacin y continuidad, en la originalidad, de este modo esta es el resultado de la clase de convivencia que se tiene con las personas que estn en su entorno. Podemos decir que las relaciones humanas consiste en el arte de llevarse bien con los dems y la convivencia es la base, y necesita para su desarrollo el auto conocimiento, la voluntad de concordar, la empata, aceptar las diferencias individuales, la tolerancia y la comunicacin.

c) AUTOCONCEPTO: Definicin: Es la idea o imagen que el individuo tiene de s mismo. Es la respuesta a la pregunta quin soy? (Universidad Nacional de Educacin a Distancia UNED, 2014). Es decir es el la definicin que tiene cada persona de s mismo, lo que cree que es.

Porque est relacionado con la convivencia? JAquellas personas que tienen problemas emocionales Cuadros clnicos que se instalan en la vida emocional de un individuo y que pueden interrumpir ,congelar , distorsionar y/o desconectar cualquiera ,algunas o muchas y en los casos ms graves TODAS las expresiones comportamentales de su desenvolvimiento personal, familiar, laboral, social y/o vital estas personas muestran depresiones, fallas en las relaciones interpersonales, conductas inapropiadas ante situaciones personales, familiares, escolares. Lo cual genera problemas de convivencia.

d) EMOCIONESDefinicin: son reaccionespsicofisiolgicasque representan modos de adaptacin a ciertos estmulos del individuo cuando percibe un objeto, persona, lugar, suceso, o recuerdo importante.Psicolgicamente, las emociones alteran laatencin, hacen subir de rango ciertasconductasgua de respuestas del individuo y activan redes asociativas relevantes en lamemoria.Fisiolgicamente, las emociones organizan rpidamente las respuestas de distintos sistemas biolgicos, incluidas lasexpresiones faciales, losmsculos, lavoz, laactividad del SNAy la delsistema endocrino, a fin de establecer un medio interno ptimo para el comportamiento ms efectivo.Conductualmente, las emociones sirven para establecer nuestra posicin con respecto a nuestro entorno, y nos impulsan hacia ciertas personas, objetos, acciones, ideas y nos alejan de otros. Las emociones actan tambin como depsito de influencias innatas y aprendidas, y poseen ciertas caractersticas invariables y otras que muestran cierta variacin entre individuos, grupos y culturas.Porque est relacionado con la convivencia? Aquellas personas que tienen problemas emocionales Cuadros clnicos que se instalan en la vida emocional de un individuo y que pueden interrumpir ,congelar , distorsionar y/o desconectar cualquiera ,algunas o muchas y en los casos ms graves TODAS las expresiones comportamentales de su desenvolvimiento personal, familiar, laboral, social y/o vital estas personas muestran depresiones, fallas en las relaciones interpersonales, conductas inapropiadas ante situaciones personales, familiares, escolares. Lo cual genera problemas de convivencia.

e) VALORESDefinicin: Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en funcin de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras o un comportamiento en lugar de otro. La solidaridad frente a la indiferencia, la justicia frente al abuso, el amor frente al odio. Los valores involucran nuestros sentimientos y emociones. Cuando valoramos la paz, nos molesta y nos hiere la guerra. Cuando valoramos la libertad nos enoja y lacera la esclavitud. Cuando valoramos el amor y lastima el odio. (Fundacin Televisa, 2014). Podemos afirmar que son creencias que se han desarrollado en las personas y estos guan sus conductas, de tal forma que son la base para desempearse en la vida y hace parte de su personalidad.

Porque est relacionado con la convivencia? El ser humano es un ser social por naturaleza y necesita relacionarse con los dems. De ah que la convivencia sea el medio natural para adquirir y poner en prctica los valores fundamentales que deben regir la vida entre las personas. El respeto, la afabilidad, la inteligencia, la educacin, son los elementos fundamentales para una convivencia los cuales se convierten en valores indispensables..

2. FACTORES SOCIOLOGICOS:a) CLASE SOCIAL: Definicin: Son grandes grupos de hombres que se diferencian entre s por el lugar que ocupan en si sistema de produccin social, histricamente determinado, por las relaciones por las relaciones en que se encuentran respecto a los medios de produccin (relaciones que en gran parte quedan establecidas y formalizadas en las leyes), por el papel que desempean en la organizacin social del trabajo y, consiguientemente, por el modo y la proporcin en que perciben la parte de la riqueza social de que disponen. Las clases son grupos humanos, uno de los cuales puede apropiarse del trabajo del otro, por ocupar puestos diferentes en un rgimen determinado de economa social. (ECURED, 2014). Podemos decir que es una estratificacin social, en la cual un grupo social se caracteriza de acuerdo a su situacin socioeconmica o poder adquisitivo.

Porque est relacionado con la convivencia? El pertenecer a una clase social influye en varios aspectos de la vida, de esta manera tiene efectos individuales en cuanto configura una cierta personalidad, as mismo tienen pautas de valoracin, de educcin, de consumo entre otros, por lo cual ejerce influencia en aspectos del comportamiento. Existe de manera general en el mundo una caracterizacin tripartita (alta, media y baja), dependiendo de la personalidad se puede llegar a una conciencia de clase, en el cual el sentimiento discriminador opere desde capas ms o menos subconcientes o preconcientes, de todas maneras la clara conciencia de la clase reforzar el distanciamiento clasista, as mismo el error subjetivo puede fundamentar situaciones de clase que no responde a un dato objetivo por ejemplo ciertos grupos de obreros sin estar objetivamente explotados, se sienten explotados.

b) EDUCACINDefinicin: es elproceso de socializacinde los individuos. Al educarse, una persona asimila y aprende conocimientos. La educacin tambin implica unaconcienciacin cultural y conductual, donde las nuevas generaciones adquieren los modos de ser de generaciones anteriores. Proceso de accin sobre el individuo a fin de llevarlo a un estado de madurez que lo capacite para enfrentar la realidad de manera consciente, equilibrada y eficiente, y para actuar dentro de ella como ciudadano participante y responsable.

Porque est relacionado con la convivencia? La educacin se ensea y se forma a las personas a convivir, con buenas actitudes, valores, a tener buena comunicacin, a resolver problemas de una manera adecuada, atener relaciones entre iguales que ayuda a tener fuertes vnculos afectivos, a tener una conducta constructiva. Y aquellas personas que no han tenido una buena educacin en sus hogares, que no han podido formarse en un centro educativo, probablemente van a tener carencia de valores, de buenas actitudes, problemas de comunicacin, su conducta posiblemente va a ser destructiva etc. Lo cual lo llevan a afectar la convivencia con las dems personas.c) La poltica: es una actividad orientada en forma ideolgica a la toma de decisiones de un grupo de profesionales para alcanzar ciertos objetivos, adems promueve la participacin ciudadana ya que posee la capacidad de distribuir y ejecutar el poder segn sea necesario para promover el bien comn.Porque est relacionado con la convivencia?La poltica est relacionada con los problemas de convivencia, debido a la lucha por ideas, por el poder, por territorio, y riquezas. Estos conflictos polticos surgen los rompimientos diplomticos entre naciones, tambin pueden llegar a tomas de territorios a la fuerza por sus riquezas, aguas llegando a la guerra, como lo hace USA con pases rabes y as, queriendo tambin el dominio de los pases centros americanos, generando conflictos entre pases, personas Etc.

1. FACTORES ANTROPOLOGICOS:

a) COSTUMBRESDefinicin biolgica. Conocemos como costumbres a todas aquellas acciones, prcticas y actividades que son parte de la tradicin de una comunidad o sociedad y que estn profundamente relacionadas con su identidad, con su carcter nico y con su historia. Las costumbres de una sociedad son especiales y raramente se repiten con exactitud en otra comunidad, aunque la cercana territorial puede hacer que algunos elementos de las mismas se compartan.

Porque est relacionado con la convivencia?

Este factor est relacionado con los problemas de convivencia ya que nuestras costumbres son formas, actitudes, valores, acciones y sentimientos que nos identifican de nuestras races de dnde venimos, el problema es cuando llegamos a otro pas, a otra comunidad que tienen diferentes costumbres a la de nosotros, y que a ellos les moleste algunas de nuestras actitudes o acciones y lo toman como una ofensa para su comunidad cosa que para nosotros no y empiezan los problemas graves de convivencia por esta diferencia, llegando as a expulsarnos de su pas o comunidad porque si saberlo irrespetamos sus costumbres o cultura con nuestras acciones o actitudes.

b) RELIGION:Definicin: La religin implica unvnculo entre el hombre y Dios o los dioses; de acuerdo a sus creencias, la persona regir su comportamiento segn una cierta moral e incurrir en determinados ritos (como el rezo, las procesiones, etc.).Estas son ideas que se consideran ciertas o verdaderas por los que profesan dicha religin.

Porque est relacionado con la convivencia? El factor religin se asocia a la convivencia, debido que a diario se ven enfrentados grupos de personas, pases por diferentes religiones como lo vemos claramente los catlicos, los chiitas, sunitas etc. Que se han muerto miles y miles de personas por no compartir sus religiones, donde se ve a diario enfrentamientos por estas diferencias, lo que indica claramente que la religin afecta la convivencia y ms an cuando las personas no son tolerantes con las creencias de las personas; al final se termina convirtiendo en un problema grave de convivencia.

REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

http://convivenciaysociedad.blogspot.com/2010/06/cuales-son-los-problemas-que-afectan-la.htmlhttp://www.miautoestima.com/sociedad/http://www.infocop.es/view_article.asp?id=1231

http://convivenciaenlaescuela.es/wp-content/uploads/2014/03/N6_Inteligencia-Emocional_pantalla.pdfhttp://books.google.com.co/books?id=Omt4J_0zBWoC&pg=PA42&lpg=PA42&dq=la+inteligencia+que+relacion++tiene+con+los+problemas+de+convivencia&source=bl&ots=wT6maziT1n&sig=ShfjAurdba2yQHcLG-2vu_w4ANE&hl=es&sa=X&ei=1rUlVNiMDoGSgwSo8oHQDQ&ved=0CCgQ6AEwAg#v=onepage&q=la%20inteligencia%20que%20relacion%20%20tiene%20con%20los%20problemas%20de%20convivencia&f=falsehttp://www.psicopedagogia.com/problemas-emocionaleshttp://www.eumed.net/ce/2010a/osl.htm

http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07051999000100007Definicin de poltica - Qu es, Significado y Conceptohttp://definicion.de/politica/#ixzz3EkwDK6VEhttp://www.galeon.com/gemart/CREENCIAS.htm

http://www.definicionabc.com/social/costumbres.php#ixzz3FPOrBa4mDefinicin de educacin - Qu es, Significado y Conceptohttp://definicion.de/educacion/#ixzz3FPEqjyi7