Cole Arte

download Cole Arte

of 44

Transcript of Cole Arte

PROYECTO COLEARTEMODALIDAD C: ALUMNOS DE PRIMARIA

NDICE: Introduccin .. Pag.2 Nuestro colegio . 5 Programacin Actividad Complementaria.. 7 Juguetes de madera .. 9 Taller de pirograbado . 13 Pirograbado en madera 14 Reciclaje de restos de madera. 15 Premio da sin coche . 16 Trabajos a carbn . 17

Carnaval . 19 Taller de reciclado de papel 21

Maquetas de la clase.. 22 Da del consumidor .. 24 Mural para la Paz .. 25 Imitamos a Joan Mir 26 Murales Semana de Libro 27

Murales Semana Verde. 28 Papiroflexia 29 Puerta reciclada . 30 Recortables de ciencias 31 ANEXO . 32 III Centenario del Quijote 33

Premios en concursos 35 Trabajando en el taller.. 36 Un cuento entre todos.. 37

INTRODUCCINHace una dcada llegu a este colegio. Pronto observ que los muros de los patios y pasillos estaban demasiado vacos y busqu cmplices que me ayudasen a dar contenido esttico a los fros muros de nuestro patio de juegos. Eran muy pequeos aquellos artistas, apenas siete aos; pero ya albergaban en lo ms profundo de su ser el sentido de lo bello. Los nios son enormemente creativos. El mural de cuatro metros de largo por dos de alto, fue el trabajo de varias horas extras de todo un curso escolar. Pero mereci la pena, porque dio luz y alegra a ese pequeo patio interior. As comenz ColeArte.

Al ao siguiente, ya con nios del Tercer Ciclo, organizamos un taller con el propsito de fomentar la creatividad y el buen gusto de los alumnos. Con nios mayores ya se pueden hacer trabajos de ms riesgo, como el pirograbado, que requiere un cuidado especial si queremos evitar accidentes. En los siguientes aos y como suele decirse por amor al arte, ya que trabajamos voluntariamente maestro y alumnos; nos reunimos todos los lunes desde octubre hasta junio en horario de cuatro a seis de la tarde (Fuera del horario escolar). Cada curso hay un nuevo grupo de nios/as que tienen la posibilidad de practicar distintas tcnicas artsticas: dibujo a carboncillo, ceras blandas, pintura acrlica, pirograbado, serrado y lijado de madera, ensamblaje y pegado de piezas, etc. En los comienzos aprovechamos el aula de informtica para visionar cada una de las tcnicas que trabajamos en un nmero de sesiones. Desde hace tres aos hay en el taller nios de Segundo y Tercer Ciclo de Primaria para que pueda haber ms continuidad en los trabajos y los proyectos inacabados en un curso, podemos terminarlos en el siguiente. Para que la motivacin de los nios no decaiga, de vez en cuando nos sentamos en los ordenadores, abrimos alguna pinacoteca de la red y nos inspiramos. Dos o tres veces al ao, nos acercamos a algn museo de Albacete para ver exposiciones en directo. En alguna ocasin, incluso hemos contactado con una gua que nos ha presentado los trabajos. Muy motivadora fue la visita que hicimos al Colegio de Arquitectos cuando dos de sus compaeros exponan los trabajos que les haban seleccionado. La produccin de pirograbados almacenada en varios aos era abundante, y algunos trabajos eran de cierta calidad. Este ao decidimos ponerlos a la venta y nos los quitaron de las manos. La experiencia se uni a otra que nuestro director puso en marcha hace ya algunos aos. Durante la Semana del Libro los nios traen libros usado de sus casas. Un da montamos el Mercadillo del Libro Usado y nios y padres compran miles de libros a un precio muy razonable. El dinero recaudado se le entrega a AFANION (Organizacin de Nios con Cncer). Esta experiencia se est propagando por varios colegios e institutos de la ciudad.

En futuras ediciones quisiera poner en marcha un taller de xilografa y linleo ya que disponemos en el centro de estuches de gubias. Tambin quisiera hacer con los nios pintura digital pero hacen falta paletas digitales y los centros en la actualidad no disponen de muchos recursos. EL MAESTRO Fdo.: Jos Molina Gonzlez

NUESTRO COLEGIOIdentificacin:

CEIP. CRISTBAL VALERA C/ Zapateros,26, 02005- ALBACETEC.I.F.: Q-0268071-H Tfnos.:967212162 967244758 967215740, Fax.-967212162 E-mail: [email protected] www.jccm.es/edu/cp/cristobalvalera

Breve historia: El Colegio Pblico CRISTBAL VALERA debe su nombre a la figura de D. Cristbal Valera Jimnez de Notal, sobrino de D. Cristbal Valera y Monteagudo que figuraba hasta ahora como donante de los solares situados en la calle Juan Sebastin Elcano para la construccin del citado colegio.

D. Cristbal Valera, naci en Albacete en 1.868 en una casa, que ya no existe, situada en la actual plaza de la Constitucin y muri el 12 de febrero de 1.939.

Antes de morir decidi hacer algo importante: en su testamento dejaba sus tierras de cultivo a las personas que las trabajaban. Legaba un solar y una importante cantidad de dinero para la construccin de un grupo escolar y cantina. El solar daba a las calles de Zapateros, Juan Sebastin Elcano y Virrey Morcillo. Se edific el colegio siendo alcalde de Albacete D. Fulgencio Navarro Lozano y en una lpida de su fachada hay una inscripcin Gratitud de Albacete al donante Cristbal Valera- 1.948, Albacete le da las gracias.

En el espacio donado se ubican actualmente 10 aulas del colegio, destinadas a Educacin Infantil y Aula Abierta, junto a otras que dan servicio a las mismas (Psicomotricidad, Medios Audiovisuales, Sala de Profesores)

El edificio situado en la calle Zapateros 26, que actualmente tambin pertenece al colegio Cristbal Valera, fue inaugurado el 9 de noviembre de 1.984. Anteriormente fue un convento, y estuvo instalado un peridico La Voz de Albacete y parte de la Casa Cuna. En septiembre de 1998 se inaugura otro edificio en la C/ Zapateros,32; que tiene las aulas de Pedagoga Teraputica y Audicin y Lenguaje en la planta baja, cinco aulas en la 1 planta y un gimnasio en la 2 planta.

Situacin jurdica del centro: El CEIP. Cristbal Valera es un centro pblico dependiente de la Consejera de Educacin y Cultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, que segn su denominacin, imparte clases de Educacin Infantil y Primaria.

Cuenta con las siguientes unidades creadas: 18 unidades de Primaria, 9 de Educacin Infantil y 1 de Pedagoga Teraputica.

Nuestro centro posee una singularidad: la de ser Seccin Europea de francs (la primera que funcion en nuestra ciudad). Todo comenz en 2.001,

con la solicitud de un PROYECTO: Francs en el Tercer Ciclo de Primaria. Fuimos pioneros en Albacete. Inmediatamente fuimos Seccin Bilinge y poco despus Seccin Europea.

Los alumnos del centro desde los tres a los once aos, adems del ingls reciben enseanzas del idioma francs. En Primaria, aparte de las dos horas de lingstica francesa, una de Conocimiento del Medio y otra de Expresin Plstica, se imparten en dicho idioma. De ah que aparezcan algunas actividades realizadas por los alumnos de Cuarto.

En el cuso 2.003/04 una profesora de la Universidad nos propuso hacer otro proyecto en francs: Expresin Libre de Jean Villgier.

Un ao ms tarde todo el claustro particip en el Proyecto Verde. Este consista en la ornamentacin de aulas, pasillos y jardn escolar con todo tipo de plantas y motivos florales. En nuestro taller confeccionamos tablillas para identificar rboles y plantas.

Caractersticas del entorno escolar: Nuestro colegio se encuentra situado aproximadamente en el centro geogrfico de Albacete. Unas quinientas familias nos confan sus hijos. La media de edad de los padres est entre los 35-40 aos. La mayora de los mismos pertenecen a la clase media, con un nivel cultural medio-alto.

En general, los padres colaboran con la accin educativa, mostrando inters por los resultados de la evaluacin de sus hijos. Eso se traduce en unos rendimientos muy altos en los alumnos. De la misma manera hay una gran participacin en actividades extracurriculares que organiza la AMPA, o la propuesta de actividades complementarias que organiza el centro.

EL DIRECTOR

Fdo: Miguel Arroyo MartnC.E.I.P. CRISTBAL VALERA

ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA

ACTIVIDAD: TALLER DE ARTES PLSTICAS: *PIROGRABADO Y JUGUETES DE MADERA

TEMPORALIZACIN: OCTUBRE / MAYO HORARIO: Lunes, 16 h. a 18 h. RESPONSABLE: JOS MOLINA GONZLEZ

CURSO: 2010/ 11

ALUMNADO: Alumnos de Segundo y Tercer Ciclo de Primaria (15 nias/os de Cuarto y Quinto de Primaria).

OBJETIVOS: Favorecer la creatividad y la inventiva. Desarrollar la capacidad de observacin a travs del dibujo. Utilizar el color, familiarizndose con la posibilidad de mezcla. Captar el sentido del espacio, de las formas geomtricas y saber plasmarlas en el mismo. Mejorar los hbitos de orden y limpieza. Conocer nuevas tcnicas artsticas: Pirograbado y Pintura Mural. Realizar cuadros pirograbados y pinturas murales para decorar el centro.

CONTENIDOS Y ACTIVIDADES:

1. DIBUJO ARTSTICO: La luz y la sombra en los objetos. La composicin. Copia de lminas. El color. Dibujo del natural.

2. PIROGRABADO: Aprendizaje de la tcnica de grabado en madera. La lnea y la sombra. Realizacin de motivos pirograbados. Rotulacin tablillas para plantas del jardn.

3. PINTURA MURAL: Composicin en grande formato en el patio del colegio con pintura acrlica. Murales en cartones de gran formato.

4. ASISTENCIA A EXPOSICIONES: Visitas a Museos y Exposiciones Guiadas.

5.- JUGUETES DE MADERA:

-Iniciacin en el calco de piezas de madera. -Aprendizaje de manejo de sierras de marquetera. -Seguimiento de lneas con segueta de marquetera. -Recortado de piezas de madera. -Lijado y pegado de piezas. -Pintado y acabado del juguete

METODOLOGA: El proceso metodolgico ser activo y reflexivo, que permite al alumno progresar en la elaboracin de composiciones cada vez ms variadas y diferenciadas. Se introduce progresivamente el uso de aparatos y tcnicas nuevas. Adems, se potenciar la capacidad creativa mediante ejercicios de expresin libre. Se fomentar el respeto y actitud crtica hacia las distintas producciones artsticas.

MATERIALES Y SOPORTES DIDCTICOS: Por lo general materiales procedentes de reciclados. Cartones de gran formato de las pizarras digitales. Puerta procedente de la obra del verano pasado. Recortes de madera de los juguetes. Cajas de zapatos, tubos de cartn, botellas de plstico, cajas de fresas, cartn de cajas de folios Tableros de okumen, listones de madera

EVALUACIN DE LOS CONTENIDOS: Llevamos muchos aos con estas experiencias y cada curso que acaba los nios quedan tan contentos con sus trabajos que me piden volver al ao siguiente. Ellos son los primeros en ser convocados y a no ser que les coincida con otra actividad, estos son admitidos. Ha habido aos que eran tantas las solicitudes que los atenda en semanas alternas para que todos pudiesen participar. Se puede evaluar como muy satisfactorio este taller de Artes Plsticas.

PIROGRABADO

EN MADERA

TALLER DE PIROGRABADO

MAQUETAS DE LA CLASE

TRABAJOS A CARBN

CARNAVAL

Las alumnas confeccionan mscaras con papel reciclado, engrudo y globos que luego son cortados por la mitad.

Pintado de las mscaras.

JUGUETES DE MADERA

TALLER DE RECICLADO DE PAPEL

IMITAMOS A JOAN MIR

A finales de septiembre del ao pasado, se presenta en el centro cultural La Asuncin de nuestra ciudad, una exposicin de grabados del pintor Joan Mir. Son trabajos realizados en su mayora en tierras francesas. Como nuestros alumnos son Seccin Europea en francs, intentamos siempre que es posible, acercarles la cultura y en este caso; cultura y arte. Despus de ver la exposicin, proponemos a todos los alumnos de Cuarto de Primaria, realizar un motivo de la obra del artista. Este es el resultado.

MURAL PARA LA PAZEn nuestro colegio trabajamos intensamente los temas transversales y apostamos fuertemente por una cultura de paz. En la ltima edicin fueron muchas las actividades preparadas: canciones, poemas, cuentos que tuvimos ocasin de representarlos en el escenario del saln de actos. Es lgico que un acto de estas caractersticas debiera estar ambientado con un motivo alusivo. Entre todos los nios de mi clase confeccionaron un mural. Cada nio rotul un mensaje en el libro que despus decor. Posteriormente se pintaron palomas que rodeaban el mural.

MURALES SEMANA DEL LIBRO

MURALES SEMANA VERDE

PAPIROFLEXIA

Une cocotte en papier et la famille grenouille.

PUERTA RECICLADA

Modelo.

Puerta en proceso de pintado.

RECICLAJE DE RESTOS DE MADERA

Los restos sobrantes de maderas los guardamos para darles pintura y hacer con ellos una composicin.

RECORTABLES DE CIENCIAS

PREMIO DA SIN COCHE

Los pequeos artistas siempre participan en concursos que organizan el Ayuntamiento o cualquier institucin. En septiembre del ao pasado, fue Luca la que obtuvo un tercer premio.

DA DEL CONSUMIDOR

Este curso, como en anteriores ediciones hemos participado en el concurso que convoca la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha sobre Consumo.

ANEXO

En las siguientes pginas se incorporan trabajos realizados por los nios en cursos anteriores que forman parte de la ornamentacin de nuestro centro. Estos trabajos han sido realizados en distintos momentos de la vida escolar, como puede ser la semana del libro; o como aplicacin a algn proyecto. Este es el caso de las tablillas pirograbadas para identificar las plantas del colegio que se hicieron cuando llevamos a cabo el PROYECTO VERDE. Tambin hay una serie de cuadros pirograbados que cuelgan en las paredes del Aula Althia/ Taller de Artes Plsticas que se hicieron con motivo del III Centenario del Quijote. En fin, una serie de obras que motivan a los nios porque ellos son los protagonistas de la historia del centro. Los nios como artistas que son tienen un orgullo legtimo, decir: Esto lo he hecho yo. A ellos les encanta ver sus obras colgadas en los pasillos, o en las paredes de la clase, o en los tablones de anuncios. Por eso, en nuestro cole todo se expone en los pasillos y los nios son verdaderos crticos de arte.

Fantasa en el paisaje (Boceto para reproducir en el patio)

PREMIOS EN CONCURSOS

Primer premio de Castilla-La Mancha Concurso de Carteles de Consumo. -Ao 2005-

Segundo premio Ayuntamiento de Albacete. Ao 2009.

Seleccionados en el concurso del Colegio de Arquitectos.

III CENTENARIO DEL QUIJOTE

Marcos realizados en el taller con maderas recicladas.

Mural con pintura acrlica en soporte de cartn. (Decorado para una escenificacin de D. Quijote de la Mancha)

-Plumillas en papel reciclado-

TRABAJANDO EN EL TALLER

UN CUENTO ENTRE TODOS

Para fomentar la creatividad literaria, al menos una vez en el ciclo proponemos hacer un cuento entre todos. Esta actividad es muy motivadora y estimula el hbito lector. Consiste en proponer una idea a los nios y entre todos desarrollar una historia. Despus la ilustran con sus espontneos dibujos y al montarlos quedan cuentos fantsticos realizados por ellos mismos. En esta ocasin incluso hubo un concurso de ideas para confeccionar el personaje, CALCITO. Adjunto enviaremos algunas de estas historias.