Colecta Montaje y Conservacion de Invertebrados

6
1 COLECTA, MONTAJE Y CONSERVACIÓN DE INVERTEBRADOS EQUIPO DE COLECTA 1. Red entomológica. Para colecta de insectos voladores Consiste en una malla de tul o gasa, de forma triangular. La boca de la malla va reforzada por una tela más gruesa, por cuyo interior pasa un anillo de alambre. Todo se sujeta a un mango que puede ser un palo de plumero. El diámetro adecuado para la malla es 35 cm. 2. Red rastreadora Similar a la anterior, pero de tela más gruesa. Se pasa sobre el cultivo, para colectar especímenes que se posan sobre las plantas. . 3. Red para colecta acuática La malla debe ser ligeramente cóncava y más gruesa (poco profunda) 4. Aspirador Se utiliza para colectar insectos pequeños. Consiste en un frasco de 8 cm. de alto, cuya boca lleva un tapón de goma o corcho con dos agujeros. En uno de los orificios, se introduce un tubo de vidrio, en forma de L que debe llegar hasta el fondo del frasco, por este tubo entran los insectos. En el otro orificio del tapón va colocado otro tubo de vidrio algo más corto que llega hasta la mitad del frasco. El extremo que va adentro del frasco va cerrado por un trozo de gasa o rejilla que impide tragar los insectos que son aspirados. La parte del tubo que sale del frasco, es acodada y en ella se ajusta una manguera de goma o plástico de unos 25 cm. de largo. Esto facilita la succión a distancia. 5. Paraguas Permite colectar insectos que caen desde ramas, plantas, troncos etc. al golpearlas. El material asi obtenido se recoge con un aspirador. 6. Embudo de Berlese Se utiliza para colectar fauna del suelo de pequeño tamaño, como larvas de insectos, chanchitos de tierra, cienpies, milpies, etc. La muestra de suelo se pone en un embudo, sobre una rejilla, para evitar que caiga. Sobre éste y a cierta altura se instala una ampolleta que de abundante luz y calor. Bajo la parte inferior del embudo se coloca un frasco con alcohol al 70 %. El calor hace que la tierra se seque desde arriba hacia abajo, de tal manera que los animales siguiendo la gradiente de humedad finalmente caen en el frasco con alcohol. 7. Trampa de luz Existen de varios tipos, pero lo más sencillo es colocar bajo la ampolleta del jardín un embudo, cuyo extremo cae dentro de un frasco con alcohol al 70%. 8. Útiles varios Pinzas, cuchillos, espátulas, frascos, pinceles, palas, bolsas de polietileno, sobres entomológicos, lápiz y libreta de campo.

Transcript of Colecta Montaje y Conservacion de Invertebrados

  • 1COLECTA, MONTAJE YCONSERVACIN DE INVERTEBRADOS

    EQUIPO DE COLECTA

    1. Red entomolgica. Para colecta de insectos voladores Consiste en una malla detul o gasa, de forma triangular. La boca de la malla va reforzada por una tela msgruesa, por cuyo interior pasa un anillo de alambre. Todo se sujeta a un mango quepuede ser un palo de plumero. El dimetro adecuado para la malla es 35 cm.

    2. Red rastreadora Similar a la anterior, pero de tela ms gruesa. Se pasa sobre elcultivo, para colectar especmenes que se posan sobre las plantas.

    .3. Red para colecta acutica La malla debe ser ligeramente cncava y ms gruesa(poco profunda)

    4. Aspirador Se utiliza para colectar insectos pequeos. Consiste en un frasco de 8cm. de alto, cuya boca lleva un tapn de goma o corcho con dos agujeros. En uno delos orificios, se introduce un tubo de vidrio, en forma de L que debe llegar hasta el fondodel frasco, por este tubo entran los insectos. En el otro orificio del tapn va colocadootro tubo de vidrio algo ms corto que llega hasta la mitad del frasco. El extremo que vaadentro del frasco va cerrado por un trozo de gasa o rejilla que impide tragar losinsectos que son aspirados. La parte del tubo que sale del frasco, es acodada y en ellase ajusta una manguera de goma o plstico de unos 25 cm. de largo. Esto facilita lasuccin a distancia.

    5. Paraguas Permite colectar insectos que caen desde ramas, plantas, troncos etc. algolpearlas. El material asi obtenido se recoge con un aspirador.

    6. Embudo de Berlese Se utiliza para colectar fauna del suelo de pequeo tamao,como larvas de insectos, chanchitos de tierra, cienpies, milpies, etc. La muestra desuelo se pone en un embudo, sobre una rejilla, para evitar que caiga. Sobre ste y acierta altura se instala una ampolleta que de abundante luz y calor. Bajo la parte inferiordel embudo se coloca un frasco con alcohol al 70 %. El calor hace que la tierra seseque desde arriba hacia abajo, de tal manera que los animales siguiendo la gradientede humedad finalmente caen en el frasco con alcohol.

    7. Trampa de luz Existen de varios tipos, pero lo ms sencillo es colocar bajo laampolleta del jardn un embudo, cuyo extremo cae dentro de un frasco con alcohol al70%.

    8. tiles varios Pinzas, cuchillos, esptulas, frascos, pinceles, palas, bolsas depolietileno, sobres entomolgicos, lpiz y libreta de campo.

  • 2PRESERVACIN Y MONTAJE DE EJEMPLARES

    1. Frasco insecticida Es un frasco de boca ancha que contiene una pequeacantidad de cianuro de potasio, un poco de aserrn seco y sobre este una capa dealrededor de 2cm. de espesor de yeso.

    Tambin es posible utilizar como frasco letal, un frasco que contenga algodn o papelabsorbente, humedecido con alcohol, cloroformo, acetato de etilo o bencina blanca.Sobre l se coloca un cartn del dimetro del frasco y en su interior papel arrugado paraevitar que el insecto se destruya al golpearse con las paredes del frasco. Este frascoinsecticida sirve para matar todo tipo de insectos adultos. Para colectas en la asignatura se usar preferentemente alcohol al 70%.

    Las larvas de insectos se matan en agua hirviendo y luego se conservan en alcohol al70%, al que se le puede agregar algunas gotas de glicerina, para mantener laflexibilidad de los especmenes.

    Las mariposas se matan presionndoles el trax entre los dedos, de este modo seevita que las alas se decoloren, por la prdida de escamas.

    Pedazos depapel absorbentecon bencinablancacloroformo.

  • 32. Sobres entomolgicos Los insectos colectados deben ser guardados en sobresentomolgicos, los que se fabrican de papel, ojal absorbente. (como lo indica la figura)

    Es necesario disponer de una libreta de campo para anotar datos como fecha decolecta, lugar de colecta y otros antecedentes importantes para posteriormentecolocarlos en la etiqueta que debe llevar cada ejemplar.

    3. Cmara hmeda Frasco para ablandar los insectos colectados y que no seprepararon inmediatamente. Los sobres entomolgicos donde se ha guardado elmaterial entomolgico que se desea preparar para montaje deben colocarse en unacmara hmeda, que consiste en un recipiente en cuyo fondo se ha colocado arenalavada y hmeda y algunas gotas de vinagre para evitar que se formen hongos. Encimade ella un cartn o plumavit y sobre ste se van disponiendo los sobres. Basta un da odos, para que el material quede apto para ser pinchado, permitiendo estirar patas yalas.

    4. Montaje Los insectos adultos deben ser montados en alfileres lo que hace fcil sumanejo y estudio. En colecciones de museos se utilizan alfileres entomolgicos dedistintos nmeros, de acuerdo a su grosor y longitud y se utilizan segn el tamao delinsecto que se preparar. En Lepidpteros, Himenpteros, Neurpteros, Odonatos yotros, el alfiler se coloca en el centro del mesotorax ( 2 segmento del trax). En otrosrdenes como:

    Colepteros : en el ngulo superior izquierdo del litro derecho

    Hompteros: a la derecha de la lnea central del escutelo

    Blattarios, Orthopteros, Mantodeos: a la derecha de la lnea central del protrax.

    El primer par de patas debe disponerse hacia delante, el segundo y tercer par de patasdebe quedar dirigido hacia atrs. Las patas deben extenderse de manera armoniosa,como si el insecto estuviera posado sobre una superficie.

    Para poner el alfiler a los insectos debe procederse como lo muestran las figuras:

  • 4Algunos insectos deben prepararse con las alas extendidas como las mariposas ypolillas (Lepidoptera). Para esto se utiliza un extensor de alas. Sobre l se coloca elejemplar previamente pinchado, extendiendo las alas como lo indica la figura. Conalfileres finos se empujan las alas y se afirman con hilos o papeles cortados en tiras. Nodebe pincharse el ala para su montaje. En el extensor deben permanecer unos dosdas, pero puede acelerarse el proceso colocando el extensor con el insecto, bajo unalmpara.

    Los ejemplares muy pequeos, o muy frgiles, se pegan sobre un tringulo de cartulina(puntilla), por el cual pasa el alfiler fino y en lo posible largo (alfileres de sastre). Estaspuntillas tienen un tamao de 8 mm de largo por 3 mm en su base. Para pegar en ellalos insectos debe doblarse su extremo con unas pinzas finas. El insecto se pega por sulado derecho de manera que queden visibles las partes esenciales.

    5. Etiquetado Todos los animales colectados y guardados o montados en cualquierade las formas indicadas deben llevar una etiqueta blanca de 1 x 0.8 cm, indicando conletra clara de imprenta lugar y fecha de colecta, nombre del colector. Cuando se trata deespecmenes conservados en alcohol, la etiqueta debe colocarse en el interior delfrasco, escrita a lpiz grafito o tinta china.

  • 56. Caja muestrario. Es una caja de madera, con cubierta de vidrio y con el fondode corcho o plumavit. Los insectos se agrupan por rdenes de acuerdo al nmero deejemplares.

    Los invertebrados que no sean insectos adultos, como araas, lombrices de tierra,estados inmaduros de insectos, moluscos etc. se presentan en frascos de vidriotransparente, con alcohol al 70 %y etiqueta con los datos.

    7. Preparaciones microscpicas Sirven para preservar animales de pequeo tamaoo partes de ellos, y se utilizan instrumentos pticos para su observacin. Consiste en unvidrio portaobjeto donde se coloca el ejemplar previamente preparado y sobre l sepone un cubreobjeto, ms pequeo y delgado de tal manera que la muestra quedaentre ambos. Los vidrios se mantienen unidos en forma permanente con productoscomo el blsamo de Canad.

    8. Muestras de dao. Son muestras herborizadas de rganos vegetales con especiesfitfagas (ej: conchuelas , pulgones, etc.) o el dao que estas causan a las plantascomo encarrujamiento de brotes, orificios en las hojas, galeras en madera, etc.Para su preparacin se utiliza cartn forrado de 20 x 20 cm., sobre el se coloca lamuestra vegetal (hojas, semillas, tallos, frutos, etc..). En el ngulo inferior derecho seincluyen los datos de lugar y fecha de colecta, nombre del colector y planta hospedera.La muestra vegetal debe estar cosida al cartn y protegida con un plstico (parafilm)trasparente.

  • 6TRABAJO PRCTICO

    Colecta montaje y preservacin de animales invertebrados

    1. Observacin de diferentes elementos de colecta, preservacin y montaje deinsectos y otros animales

    2. Preparacin de insectos representantes de los rdenes Lepidoptera, Coleoptera,Hymenoptera y Diptera, para lo cual deber poner el alfiler en forma correcta.

    3. Para el montaje de insectos de pequeo tamao utilizar puntillas.

    4. Observacin de cajas con insectos adultos preparados.

    5. Observacin de muestras herborizadas de dao causado por insectos fitfagos.Infrmese acerca de como se prepararon estas muestras y los datos que debellevar la etiqueta.

    Adaptado de Pea G. L. E., 1988. Introduccin a los insectos de Chile (Ed. Universitaria,) yCharln C. R., Lamborot Ch. L. y Guerrero S. M. A., 1990. ZOOLOGA, Manual de Laboratorio,Publ. docente N 2, Depto. de Sanidad Vegetal, Facultad de Cs. Agrarias y Forestales,Universidad de Chile.