Colector solar térmico

download Colector solar térmico

of 13

Transcript of Colector solar térmico

  • 8/7/2019 Colector solar trmico

    1/13

    Colector solar trmico

    Objeto:

    Material:

    Fundamento terico (temas previos):

    Qu es ?

    La energa solar trmica de baja temperatura consiste en el aprovechamiento de la radiacin

    proveniente del sol para el calentamiento de un fluido a temperaturas normalmente inferiores a

    80C. Esto se lleva a cabo con los llamados calentadores solares que se aprovechan de las

    cualidades de absorcin de la radiacin y transmisin de calor de algunos materiales, y del efectoinvernadero que se produce cuando otro material (por ejemplo el vidrio) es transparente a la

    radiacin de onda corta del sol y opaco a la radiacin de onda larga que emiten los cuerpos que

    estn calientes.

  • 8/7/2019 Colector solar trmico

    2/13

    Descripcin de la instalacin

    De qu se compone ?

    Generalmente un sistema de energa solar trmica est constituido por varios subsistemas, que asu vez pueden considerarse como sistemas interdependientes conectados entre s. Sin embargo,

    hay ocasiones en que un mismo elemento fsicamente independiente realiza varias funciones

    dentro del sistema solar. Estos distintos subsistemas son:

    a) El sistema de captacin.- Los paneles o calentadores solares propiamente.

    b) El sistema de acumulacin.- Un depsito para acumular el agua caliente generada.

    c) El sistema hidrulico.- Bombas y tuberas por donde circula el fluido de trabajo.

    d) El sistema de intercambio.- En caso de que el fluido que circula por los paneles solares no sea el

    mismo que el que utiliza el usuario en su aprovechamiento; por ejemplo cuando existe riesgo de

    heladas o el fluido del usuario puede daar la instalacin solar.

    e) El sistema de control.- Que en los sistemas de circulacin forzada con bombas se encargar de

    ponerlas en marcha y pararlas.

    f) El sistema de energa auxiliar.- Hay ocasiones que la viabilidad econmica de la instalacin solar

    exige que no se pueda satisfacer la demanda energtica en todo momento, mxime cuando la

    energa producida por la instalacin depende de las condiciones climatolgicas, es por esto que enocasiones se dispone en la misma instalacin de un sistema de produccin de energa auxiliar.

    Esquema de una instalacin solar trmica de baja temperatura

    De todos estos subsistemas el que distingue la instalacin solar de cualquier otra instalacin de

    produccin de agua caliente es el sistema de captacin. Los calentadores solares ms comunes son

    los llamados paneles solares planos. Estos estn constituidos por:

  • 8/7/2019 Colector solar trmico

    3/13

    Cubierta.- Elemento transparente a la radiacin solar y opaco a la radiacin de onda larga que

    emite el absorbedor (material selectivo transmisivo), produciendo as el efecto invernadero en el

    interior del captador que aumentar considerablemente el rendimiento del mismo. La cubierta

    tambin sirve para reducir las prdidas por conduccin y conveccin. Algunos captadores llevan

    varias cubiertas transparentes que reducen an ms las prdidas pero aumentan

    considerablemente el coste del equipo. Sin embargo en sistemas para piscinas o que requieren unsalto trmico pequeo, se prescinde de la cubierta (adems de otros elementos como la carcasa o

    el aislamiento posterior) para abaratar los costes de la instalacin.

    Absorbedor.- Es el elemento donde se produce la transformacin de la energa que llega por

    radiacin en energa trmica que absorbe el fluido caloportador. Generalmente est constituido

    por unos tubos o dos placas conformadas de metal o un material plstico que se encuentran

    expuestos a la radiacin solar y por cuyo interior pasa el fluido de trabajo. Atendiendo al tipo de

    tratamiento, los absorbedores pueden ser presentados con pinturas negras especiales o con

    tratamiento selectivo absorbente (alta absortancia en longitudes de onda corta y baja emisividad

    en longitudes de onda larga).

    Aislamiento.- Para reducir las prdidas trmicas del captador es conveniente aislar las zonas no

    expuestas la mayor parte del da a la radiacin solar, estas son los laterales y la parte posterior del

    captador solar. Un buen aislamiento trmico en esta zonas contribuye a disminuir el factor de

    prdidas trmicas del captador aumentando consiguientemente su rendimiento.

    Junta de cubierta.- Es un elemento de material elstico cuya funcin es asegurar la estanqueidad

    de la unin entre cubierta y carcasa. Servir a su vez para absorber las diferencias en las

    dilataciones entre la carcasa y la cubierta, para que no se produzca rotura en ningn elemento del

    captador.

    Carcasa.- Es el elemento que sirve para conformar el captador, fijando la cubierta. Contiene y

    protege a los restantes componentes del captador y soporta los anclajes. Habr que prestar

    especial atencin a los temas de corrosin y deterioro debido a la radiacin solar.

    Diferentes tipos de paneles solares planos

  • 8/7/2019 Colector solar trmico

    4/13

    temas relacionados:

    - Transmisin de calor

    - Aislamiento trmico

    - Fluidos trmicos

    - Clculo de cargas trmicas

    - Clculo de cargas trmicas

    - Instrumentacin.

    Mtodo operatorio:

    Difiere segn la asignatura de referencia. Se remite al alumno al guin de prcticas

    correspondiente

  • 8/7/2019 Colector solar trmico

    5/13

    Trabajo de gabinete:

    Analizar los resultados obtenidos y realizar el informe de la prctica segn las normas generales de

    elaboracin de informes de laboratorio.

    Capacidad experimental:

    Medida de la radiacin en W/m2

    Relacin entre el tipo de material, y el flujo de calor

    Obtencin de curvas de calentamiento en funcin del tiempo

    Efecto del ciclo trmico de acumulacin

    Efecto de la velocidad de circulacin

    Influencia de la cubierta de cristal.

    Determinacin del coeficiente global de transmisin de calor (U)

    Clculo de las prdidas

  • 8/7/2019 Colector solar trmico

    6/13

    Energa solar

    La energa solar es la energa obtenida mediante la captacin de la luz y el calor emitidos por el

    Sol.

    La radiacin solar que alcanza la Tierra puede aprovecharse por medio del calor que produce a

    travs de la absorcin de la radiacin, por ejemplo en dispositivos pticos o de otro tipo. Es una de

    las llamadas energas renovables, particularmente del grupo no contaminante, conocido como

    energa limpia o energa verde. Si bien, al final de su vida til, los paneles fotovoltaicos pueden

    suponer un residuo contaminante difcilmente reciclable al da de hoy.

    La potencia de la radiacin vara segn el momento del da, las condiciones atmosfricas que la

    amortiguan y la latitud. Se puede asumir que en buenas condiciones de irradiacin el valor es de

    aproximadamente 1000 W/m en la superficie terrestre. A esta potencia se la conoce como

    irradiancia.

    La radiacin es aprovechable en sus componentes directa y difusa, o en la suma de ambas. La

    radiacin directa es la que llega directamente del foco solar, sin reflexiones o refraccionesintermedias. La difusa es la emitida por la bveda celeste diurna gracias a los mltiples fenmenos

    de reflexin y refraccin solar en la atmsfera, en las nubes y el resto de elementos atmosfricos y

    terrestres. La radiacin directa puede reflejarse y concentrarse para su utilizacin, mientras que

    no es posible concentrar la luz difusa que proviene de todas las direcciones.

    La irradiancia directa normal (o perpendicular a los rayos solares) fuera de la atmsfera, recibe el

    nombre de constante solar y tiene un valor medio de 1354 W/m (que corresponde a un valor

    mximo en el perihelio de 1395 W/m y un valor mnimo en el afelio de 1308 W/m).

    Segn informes de Greenpeace, la energa solar fotovoltaica podra suministrar electricidad a dos

    tercios de la poblacin mundial en 2030.1

    Radiacin solar

  • 8/7/2019 Colector solar trmico

    7/13

    Aproximadamente la mitad de la energa proveniente del Sol alcanza la superficie terrestre.

    La Tierra recibe 174 petavatios de radiacin solar entrante (insolacin) desde la capa ms alta de

    la atmsfera.2 Aproximadamente el 30% es reflejada de vuelta al espacio mientras que el resto es

    absorbida por las nubes, los ocanos y las masas terrestres. El espectro electromagntico de la luz

    solar en la superficie terrestre est ocupado principalmente por luz visible y rangos de infrarrojos

    con una pequea parte de radiacin ultravioleta. 3

    La radiacin absorbida por los ocanos, las nubes y las masas de tierra incrementan la

    temperatura de stas. El aire calentado contiene agua evaporada que asciende de los ocanos, y

    tambin en parte de los continentes, causando circulacin atmosfrica o conveccin. Cuando elaire asciende a las capas altas, donde la temperatura es baja, va disminuyendo su temperatura

    hasta que el vapor de agua se condensa formando nubes. El calor latente de la condensacin del

    agua amplifica la conveccin, produciendo fenmenos como el viento, borrascas y anticiclones. 4

    La energa solar absorvida por los ocanos y masas terrestres mantiene la superficie a 14 C.5 Para

    la fotosntesis de las plantas verdes la energa solar se convierte en energa qumica, que produce

    alimento, madera y biomasa, de la cual derivan tambin los combustibles fsiles.6

    Flujo Solar Anual y Consumo de energa humano

    Solar 3,850,000 EJ7

    Energa elica 2,250 EJ8

    Biomasa 3,000 EJ9Uso energa primario (2005) 487 EJ10

    Electricidad (2005) 56.7 EJ11

    Se estima que la energa total que absorben la atmsfera, los ocanos y los continentes puede ser

    de 3.850.000 exajulios por ao.7 . En 2002, esta energa en un segundo equivala al consumo

    global mundial de energa durante un ao.12 13 La fotosntesis captura aproximadamente 3.000 EJ

    por ao en biomasa, lo que representa solo el 0,08% de la energa recibida por la Tierra. 9 . La

    cantidad de energa solar recibida anual es tan vasta que equivale aproximadamente al doble de

    toda la energa producida jams por otras fuentes de energa no renovable como son el petrleo,

    el carbn, el uranio y el gas natural.

    Rendimiento

    Los rendimientos tpicos de una clula fotovoltaica (aislada) de silicio policristalina oscilan

    alrededor del 10%. Para clulas de silicio monocristalino, los valores oscilan en el 15%. Los ms

    altos se consiguen con los colectores solares trmicos a baja temperatura (que puede alcanzar el

  • 8/7/2019 Colector solar trmico

    8/13

    70% rendimiento en transferencia de energa solar a trmica).

    Tambin la energa solar termoelctrica de baja temperatura, con el sistema de nuevo desarrollo,

    ronda el 50% en sus primeras versiones. Tiene la ventaja que puede funcionar 24 horas al da a

    base de agua caliente almacenada durante las horas de sol.

    Los paneles solares fotovoltaicos tienen, como hemos visto, un rendimiento en torno al 15 % y no

    producen calor que se pueda reaprovechar -aunque hay lneas de investigacin sobre paneleshbridos que permiten generar energa elctrica y trmica simultneamente. Sin embargo, son

    muy apropiados para instalaciones sencillas en azoteas y de autoabastecimiento -proyectos de

    electrificacin rural en zonas que no cuentan con red elctrica-, aunque su precio es todava alto.

    Para incentivar el desarrollo de la tecnologa con miras a alcanzar la paridad -igualar el precio de

    obtencin de la energa al de otras fuentes ms econmicas en la actualidad-, existen primas a la

    produccin, que garantizan un precio fijo de compra por parte de la red elctrica. En el caso de

    Alemania, Italia o Espaa.

    Tambin se estudia obtener energa de la fotosntesis de algas y plantas, con un rendimiento del

    3%.

    Segn un estudio publicado en 2007 por el WorldEnergy Council, para el ao 2100 el 70% de laenerga consumida ser de origen solar.14 Segn informes de Greenpeace, la fotovoltaica podr

    suministrar electricidad a dos tercios de la poblacin mundial en 2030.1

    Tecnologa y usos de la energa solar

    Clasificacin por tecnologas y su correspondiente uso ms general: Energa solar activa: para uso

    de baja temperatura ( entre 35 C y 60 C,se utiliza en casas ),de media temperatura, alcanza los

    300 C,y de alta temperatura, llega ha alcanzar los 2000 C.Estaltima,se consigue al incidir los

    rayos solares en espejos,que van dirigidos a un reflector,que lleva a los rayos a un punto concreto.

    Tambin puede ser por Centrales de Torre y por Espejos Parablicos.

    Energa solar pasiva: Aprovecha el calor del sol sin necesidad de mecanismos o sistemas

    mecnicos.

    Energa solar trmica: Para producir agua caliente de baja temperatura para uso sanitario y

    calefaccin.

    Energa solar fotovoltaica: Para producir electricidad mediante placas de semiconductores que se

    alteran con la radiacin solar.

    Energa solar termoelctrica: Para producir electricidad con un ciclo termodinmico convencional

    a partir de un fluido calentado a alta temperatura (aceite trmico)

    Energa solar hbrida: Combina la energa solar con otra energa. Segn la energa con la que se

    combine es una hibridacin:

    Renovable: biomasa, energa elica.15

    Fsil.

    Energa elico solar: Funciona con el aire calentado por el sol, que sube por una chimenea donde

    estn los generadores.

  • 8/7/2019 Colector solar trmico

    9/13

    los paneles solares

    Un panel solar es un mdulo que aprovecha la energa de la radiacin solar. El trmino comprende

    a los colectores solares utilizados para producir agua caliente (usualmente domstica) y a los

    paneles fotovoltaicos utilizados para generar electricidad.

    Paneles fotovoltaicos

    Artculo principal: Panel fotovoltaico

    Los paneles fotovoltaicos estn formados por numerosas celdas que convierten la luz en

    electricidad. Las celdas a veces son llamadas clulas fotovoltaicas, del griego "fotos", luz. Estas

    celdas dependen del efecto fotovoltaico por el que la energa luminosa produce cargas positiva y

    negativa en dos semiconductores prximos de diferente tipo, produciendo as un campo elctrico

    capaz de generar una corriente.

    Los paneles fotovoltaicos, adems de producir energa que puede alimentar un red elctrica

    terrestre, pueden emplearse en vehculos elctricos y barcos solares

    Agua caliente solar

    Una lavandera en California, EE. UU., con paneles solares de agua caliente en techo.

    Artculos principales: Colector solar y Energa solar trmica

    Un calentador solar de agua usa la energa del Sol para calentar un lquido, el cual transfiere el

    calor hacia un compartimento de almacenado de calor. En una casa, por ejemplo, el agua caliente

    sanitaria puede ser calentada y almacenada en un depsito de agua caliente.Los paneles tienen una placa receptora y tubos por los que circula lquido adheridos a sta. El

    receptor (generalmente recubierto con una capa selectiva oscura) asegura la transformacin de

    radiacin solar en calor, mientras que el lquido que circula por los tubos transporta el calor hacia

    donde puede ser utilizado o almacenado. El lquido calentado es bombeado hacia un aparato

    intercambiador de energa (una bobina dentro del compartimento de almacenado o un aparato

    externo) donde deja el calor y luego circula de vuelta hacia el panel para ser recalentado. Esto

  • 8/7/2019 Colector solar trmico

    10/13

    provee una manera simple y efectiva de transferir y transformar la energa solar.

    El lado oscuro de los paneles solares

    Los paneles solares, aunqconcidedrado como uno de los dispositivos ms efectivos para generar

    energa renovable,tiene un cierto impacto negativo

    Los paneles solares, considerados como uno de los dispositivos ms efectivos para generar energa

    renovable, pueden llegar a provocar la desaparicin de comunidades enteras de insectos

    acuticos.

    sta es la conclusin de un estudio llevado a cabo por investigadores hngaros y estadounidenses,

    que pone de relieve al menos uno de los problemas que pueden ocasionar las fuentes de energalimpia.

    La prdida potencial de los insectos acuticos es grave, porque estos constituyen el primer

    peldao en la cadena alimenticia acutica.

    Si disminuye la poblacin de insectos acuticos, las poblaciones de peces y otros organismos que

    viven en el agua sufrirn las consecuencias.

    Los insectos acuticos, como la efmera, confunden la superficie negra, lisa y brillante de los

    paneles solares con la de una laguna o un gran charco de agua.

    Tras divisar el "falso lago", los insectos se dirigen all para reproducirse y depositar sus huevos, quepor no hallarse en el medio adecuado, terminan pereciendo.

    "Se sienten tan atrados por los paneles solares que son incapaces de escapar su influencia", le dijo

    a BBC Mundo Bruce Robertson, ecologista del Departamento estadounidense de Energa de los

    Grandes Lagos, en Michigan, coautor del estudio.

    Este efecto, por el cual un organismo prefiere un hbitat malo por sobre uno bueno, se conoce

    como trampa ecolgica. "Es uno de los fenmenos ms peligrosos de la naturaleza", seala

  • 8/7/2019 Colector solar trmico

    11/13

    Robertson.

    La confusin se produce porque tanto el agua como los paneles reflejan la luz polarizada de forma

    horizontal y los insectos utilizan las vibraciones de estas ondas lumnicas para detectar agua.

    Cmo es posible que una vez que entran en contacto con el panel solar no se den cuenta de queno es un lago?

    "Es sorprendente, pero es as", dice el investigador. "Como el nico elemento natural en el mundo

    que polariza la luz es el agua, estos insectos evolucionaron de forma tal, que la nica informacin

    que utilizan para reconocerla es la luz polarizada".

    "Panel solar"

    Para comprobar el impacto de los paneles sobre los insectos los investigadores instalaron una

    serie de paneles en una regin boscosa salpicada por lagos en Hungra.

    All observaron el fenmeno descrito anteriormente, pero tambin, casi por casualidad, hallaron

    cmo aminorar el impacto.

    "Si divides al panel en pequeas porciones, o le aades en el medio lneas blancas, en forma de

    rejilla, el efecto es mucho menor. El panel sigue polarizando la luz, pero al hacerlo en partes mschicas, no resulta tan atractivo para los insectos", comenta Robertson.

    Los investigadores no saben exactamente por qu: "Quizs creen que son charcos ms pequeos y

    por eso no les interesan. Pero lo interesante aqu, es que este dato nos da la clave de cmo

    eliminar esta contaminacin, lo cual es posible hacer, adems, a un costo muy bajo", seala.

    Robertson enfatiza la importancia de tomar en cuenta esta informacin a la hora de disear

    paneles solares, pero tambin hace hincapi en la necesidad de estudiar ms a fondo su efecto

    sobre todos los organismos vivos.

    Si bien este estudio revela algunos de los efectos que producen los paneles solares en los animales

    acuticos, dice el investigador, nada se sabe sobre el impacto que puedan llegar a tener sobre

    insectos o animales terrestres, sobre todo en las zonas desrticas, que son el escenario principal

    de la mayor parte de los proyectos de energas limpias basadas en tecnologa solar.

  • 8/7/2019 Colector solar trmico

    12/13

    Como hacer un calefon solar planos y video .

    Como hacer un efectivo y econmico colector solar con botellas plsticas descartables

    Por Rubn Ravera

    Una vez elegido el formato de la botella plstica, se debe pintar de negro la parte apoyar sobre el techo.

    Para ello es muy prctica la pintura asfltica en fri. La cara que mira al sol debe quedar despejada

    (Figura 6).

    Toda esta configuracin de botellas y caeras se debe disponer en una caja que las contenga construida

    en madera o chapa de aluminio o plstico reforzado con fibra de vidrio (Figura 7).

    Si en el lugar en donde va a funcionar este aparato el clima es riguroso conviene que la caja est aislada

    con polietileno expandido (Telgopor), poliuretano rgido, fibra de vidrio o simplemente bollos de papel de

    diario (Figura 8).

    Si se desea aumentar la eficiencia del sistema de captacin de energa, se puede tapar la caja con un vidrio

    o una plancha de PET o acrlico (Figura 9).

    Una vez terminada la caja se puede pintar con un esmalte que la impermeabilice como la laca

    poliuretnica o en su defecto la misma pintura asfltica.

    Ahora se debe conectar este colector solar a dos depsitos de agua. El primero para alimentar el sistema

    que puede ser el mismo tanque que existe en la mayora de las viviendas. Generalmente est a una altura

    respetable que garantice una presin aceptable en todos los grifos de la casa. Si no existe hay que

    instalarlo. El segundo es para acumular el agua que se va alentando en el colector. Debe estar aislado

    como cualquier termo. Una posibilidad es usar un termotanque viejo que haya funcionado con gas o

    electricidad en desuso pero en buen estado (sin pinchaduras) o fabricarlo nosotros mismos. En este ltimo

    caso podemos recurrir a los tanques de polietileno habitualmente azules de 120 y 200 litros. Para el termo

    ponemos el tanque chico dentro del grande y lo separamos con bollos de papel de diario. Con esto el agua

  • 8/7/2019 Colector solar trmico

    13/13

    estar lo suficientemente aislada para conservar el calor.

    Las conexiones deben hacerse con cuidado. La salida de agua caliente est en lo alto del colector pues por

    efecto sifn el agua caliente sube y la fra baja. La entrada de alimentacin desde el tanque de provisin

    est en la parte inferior del radiador. El termo tiene la entrada por lo alto y el agua que se va enfriando

    sale por abajo para ir a parar al conducto de ingreso del colector solar. Todas estas caeras externas

    deben ir aisladas con cinta de espuma y aluminio o papel embreado o tubos de poliestireno.

    En la parte superior del colector se debe dejar una vlvula para purgar el circuito en caso de que alguna

    burbuja de aire se introduzca en la caera y altere el funcionamiento normal. Y en la parte inferior del

    colector se coloca una vlvula de retencin para evitar que por la noche el agua caliente salga del

    termotanque y se enfre.

    Todo esto dicho sin ilustracin puede ser difcil de entender pero como dicen los chinos un dibujo vale

    mil palabras y aunque los diagramas son a mano alzada van a esclarecer este acertijo del diseo

    ecolgico y las tecnologas socialmente apropiadas.

    Las ventajas de construir este tipo de aparato son mltiples:

    Se usa la energa del sol que es limpia, infinita y gratis.Los materiales son baratos y casi todos se pueden obtener del reciclado urbano.

    El PET si no se recicla va a parar a los desages pluviales y genera todo tipo de trastornos sanitarios como

    inundaciones y costosos destaponamientos. Actualmente los carritos lo juntan porque el precio

    internacional condice con la actual cotizacin del dlar pero se debe reconocer que la recoleccin no es

    muy cmoda para quienes tienen que hacerla.