Colegaceta núm 3

8
lunes, 1 de diciembre de 2014 Núm.3 LA COLEGACETA Periódico de los alumnos de 5º y 6º del CEIP de Cella (Teruel) ¡Ya llega la Navidad al cole! ROXANA NORICA MACAVEI, 6º PRIMARIA Cada día se acerca más rápido la Navidad. Todos estamos pidiendo regalos a los papás y mamás, también a Santa Claus o Papá Noel . Como os había dicho antes en otros casos, todos esperamos ansiosos que venga Papa Noel y celebrar Nochebuena y, cuando nos despertemos, ver el regalo de navidad bajo el árbol. Y que no se os olvide montarlo o comprarlo, cantar villancicos con la familia y escribirle la carta a Papa Noel. Y con permiso de los profes, haced algo en clase para poner en el árbol de Navidad, o algo así, y, claro, id preparando los espectáculos de Navidad para celebrar este acontecimiento tan especial. ¡OS DESEO FELIZ NAVIDAD A TODOS !

description

Periódico de los alumnos de lengua de 5º y 6º del CEIP de Cella

Transcript of Colegaceta núm 3

Page 1: Colegaceta núm 3

lunes, 1 de diciembre de 2014 Núm.3

LA COLEGACETA

Periódico de los alumnos de 5º y 6º del CEIP de Cella (Teruel)

¡Ya llega la Navidad al cole! ROXANA NORICA MACAVEI, 6º PRIMARIA

Cada día se acerca más rápido la Navidad. Todos estamos pidiendo regalos a los papás y mamás, también a Santa Claus o Papá Noel . Como os había dicho antes en otros casos, todos esperamos ansiosos que venga Papa Noel y celebrar Nochebuena y, cuando nos despertemos, ver el regalo de navidad bajo el árbol. Y que no se os olvide montarlo o comprarlo, cantar villancicos con la familia y escribirle la carta a Papa Noel. Y con permiso de los profes, haced algo en clase para poner en el árbol de Navidad, o algo así, y, claro, id preparando los espectáculos de Navidad para celebrar este acontecimiento tan especial.

¡OS DESEO FELIZ NAVIDAD A TODOS !

Page 2: Colegaceta núm 3

¿Sabías que hacer la cama es malo para la salud?Ya tienes una excusa para no hacerte la cama.ELSA ENGUITA SIERRA, ÓSCAR UBEDA FERNANDEZ

Hemos leído un artículo muy curioso: Los científicos han descubierto que hacerse la Esos pequeños bichos que viven con nosotros llamados “ácaros”hechas, con las mantas y sábanas perfectamente bien colocadas en su sitio.

modo los ácaros no podrán soportar tanto aire fresco, tanta luz.vuelvas, no habrá lecho más sano y confortable que esa cama sin hacer. Stephen Pretlove, el autor de este e Los ácaros del polvo miden menos de 0,3 milímetros. Están emparentados con las arañas, y adoran los colchones, las almohadas, peluches donde no hay mucha luz. Viven unos 20 días, y durante ese tiempo, tales repulsivos seres solo se dedican a hacer una cosa: defecar.

CURIOSIDADES

lunes, 1 de diciembre de 2014

la cama es malo para la salud?Ya tienes una excusa para no hacerte la cama.

SCAR UBEDA FERNANDEZ, PAULA VÁZQUEZ LAYUNTA Y NADIA RUIZ SÁNCHEZ

un artículo muy curioso:

Los científicos han descubierto que hacerse la cama es malo para la salud.

Esos pequeños bichos que viven con nosotros llamados “ácaros” viven muy felices en las camas bien hechas, con las mantas y sábanas perfectamente bien colocadas en su sitio. Los ácaros son muy son muy

felices en nuestra cama,alimentándose de la humedad, de nuestro sudor y de los lugares poco ventilados. Al cubrirllas sábanas y la mantas,como sudamoshacemos más fuertes. De ahí que y como nos levantamospara después abrir la ventana. Permite que lacama esté así todos las horas que quieras, de ese

modo los ácaros no podrán soportar tanto aire fresco, tanta luz. Morirán al instante para cuando techo más sano y confortable que esa cama sin hacer.

de este estudio, nos dice que así se evitarían las enfermedades.

Los ácaros del polvo miden menos de 0,3 milímetros. Están emparentados con las arañas, y adoran los colchones, las almohadas, peluches y esas alfombras en zonas

, y durante ese tiempo, tales repulsivos seres solo se dedican a

lunes, 1 de diciembre de 2014 LA COLEGACETA

2

la cama es malo para la salud?

CHEZ

iven muy felices en las camas bien Los ácaros son muy son muy

felices en nuestra cama, alimentándose de la humedad, de nuestro sudor y de los lugares poco ventilados. Al cubrirlos con las sábanas y la mantas, como sudamos, los hacemos más fuertes. De

que es mejor dejarla tal y como nos levantamos para después abrir la ventana. Permite que la cama esté así todos las horas que quieras, de ese

Morirán al instante para cuando tú

las enfermedades.

Los ácaros del polvo miden menos de 0,3 milímetros. Están emparentados con las y esas alfombras en zonas

, y durante ese tiempo, tales repulsivos seres solo se dedican a

Page 3: Colegaceta núm 3

lunes, 1 de diciembre de 2014 LA COLEGACETA

3

ACTIVIDADES

Búhos y Brujas ELSA ENGUITA, PAULA VÁZQUEZ, ÓSCAR ÚBEDA Y NADIA RUIZ, 6º

Los alumnos de 6º han hecho unas brujas y unos búhos en la asignatura de plástica con la profe Bene. BRUJA

Se hace con: Garbanzos, cartulina negra, un palillo, una cuerda o una lana ,hilo de pescar, tijeras, pegamento. 1º. Se corta un trozo de lana o cuerda y se pega en la punta del palillo. Se corta la otra punta del palillo. 2º. Se deshilacha la cuerda o la lana. 3º. Se hace un círculo en la cartulina negra de 6,02 cm y se corta por la mitad. Ahora que ya tenemos cortada la capa de nuestra bruja, tenemos que darle una forma redondeada, no puede tener ninguna línea arriba. 4º. Pegamos nuestro garbanzo a la capa de la bruja con un poco de espacio arriba para poder pasar luego el hilo por arriba. No os olvidéis de que la punta del garbanzo tiene que tener la punta hacia afuera para que haga de nariz. También, si lo deseáis, podéis dibujarle unos ojos y una boca. 5º. Ahora se pega el palillo a la capa, hay que quedarse un rato apretando hasta que se seca.

Page 4: Colegaceta núm 3

lunes, 1 de diciembre de 2014 LA COLEGACETA

4

6º. Se pasa el hilo por el espacio de arriba. Se le atan dos nudos. Y ya tenemos nuestra bruja de halloween. BÚHO

Se hace con: Un rollo de papel higiénico, tijeras, rotuladores o pinturas, pegamento, papel… 1º. Cogemos un rollo de papel pequeño. Doblamos la parte de arriba del rollo y le damos una forma de orejas. Luego si queréis podéis darle por abajo una forma al contrario de las orejas para que coincida en un palo casero que explicaré más tarde. 2º. Cortamos unos ojos grandes ya que los búhos los tienen muy grandes. Yo os doy un truco: los búhos tienen los ojos amarillos por fuera. 3º. Luego decoramos nuestro búho como nosotros deseemos y si no se os ocurre como podéis decorarlos, podéis mirar fotos en internet para daros alguna idea. 4º. Ahora coge tres rollos de papel más para hacer nuestro sitio donde se posará nuestro búho. 5º. Pegamos dos de los rollos con celo uno encima de otro. Luego el rollo que nos queda lo pegamos al lado del rollo que más arriba hayas puesto. BUENO, YA TENEMOS NUESTRO BÚHO Y NUESTRA BRUJA. ESPEREMOS QUE OS HAYA GUSTADO .

Page 5: Colegaceta núm 3

lunes, 1 de diciembre de 2014 LA COLEGACETA

5

FILOSOFÍA

Legalidad y Justicia ALBERTO NIETO, 6º

Hemos hablado sobre la legalidad y la justicia, y que lo legal no siempre es justo. En lo legal nos solemos referir a algo que sí se puede hacer, o a una persona que no hace nada malo por la sociedad. A veces hay cosas legales que no lo tienen que ser, y cosas ilegales que tampoco lo tienen que ser. En eso la gran mayoría estamos de acuerdo. Pero ilegal creo que se refiere a cosas malas para uno mismo y para la sociedad, y lo legal, lo contrario. Aunque también creo que los que hacen las leyes (que legal viene de ley) se buscan sus propios problemas. Por ejemplo: “Es ilegal tirar papeles a la calle”, pues más lo hacen. ¿Por qué? Eso ya es otra pregunta, pero eso es ilegal. Creo que al ser muy poco llamativas, les da igual, pero casi siempre alguien las ha incumplido. Con lo justo nos solemos referir a que es bueno para todos, o que se reparten el mal por igual. Pero todo no es justo, ni mucho menos. Ese es el problema en el mundo, que no hay justicia por igual, que unos tienen más que otros. La justicia es una de las cosas más importantes de las personas, ser justos y que con nosotros sean justos. Para mí la justicia es lo más importante, y que todas las personas deberíamos tenerla. Al mezclar las dos palabra, sale la ley, pero muchas veces el Gobierno no tiene en cuenta la justicia, y no está, y eso es malo. Todo en esta vida tiene que estar bien y ser justo, y que nos falte la justicia no vale. Ahí va un ejemplo: “A un trabajador le hacen trabajar más horas, y, sin embargo, le pagan menos”. Eso no es justo, ¿no? Así que esto da a comprender que toda la gente no es justa, al contrario, hay muy poca.

Page 6: Colegaceta núm 3

lunes, 1 de diciembre de 2014 LA COLEGACETA

6

FILOSOFÍA

Insultos DANIEL SÁEZ, 5º PRIMARIA

¿Qué son los insultos? Son esas palabras que nos decimos muchas veces sin pensar, son una forma más de violencia y que hieren a las personas. ¿Por qué hay insultos? Porque la gente puede llegar a ser muy cruel y puede llegar a hacer muchas cosas por hacer daño a los demás sin pensar en las consecuencias. Lo contrario de los insultos son los piropos y son la manera de halagar a alguien o hacerle sentir mejor. Hay muchas maneras de llamar a los insultos, pero siguen hiriendo y haciendo mal a las personas. Hay un dicho que dice: “A palabras necias, oídos sordos”, que significa que aunque nos insulten, no debemos hacerles caso e insultarles nosotros y meternos en la pelea. Las personas, ya lo he dicho, pero lo vuelvo a decir, pueden llegar a hacer de todo, mucha gente ha salido muy herida e incluso han tenido que ir al hospital. Más de la mitad de las peleas comienzan con insultos y también acaban con ellos. La gente, al sentirse mejor y mayor, va con mucha seguridad y se mete en más peleas y líos con gente que ni conoce su nombre, y al meterse en más líos y peleas, sale siempre más herida y es más propensa a las bandas callejeras. Los insultos llevan a la desigualdad entre personas y al desprecio y pueden llevar a odios y enemistades para siempre. Las heridas que causan los insultos no son sólo físicas si llega a ser una pelea, el insulto por sí solo puede herir emocionalmente y a veces es un dolor más profundo. Así que antes de hablar tenemos que pensar que eso puede hacer mucho daño y ponernos en el lugar de la otra persona e intentar evitar los insultos en las discusiones con los demás.

Page 7: Colegaceta núm 3

lunes, 1 de diciembre de 2014 LA COLEGACETA

7

FILOSOFÍA

����������

El desprecio JESÚS PÉREZ, 5º PRIMARIA

Os hablaré del desprecio a otras personas simplemente porque son indigentes. ¿Por qué creemos que una persona, por vivir en la calle, es tonta o insultante para nosotros? ¿Somos mejores o peores que otras personas? ¿Por qué nos comparamos con los demás? Amenazar e insultar, para mí, es más o menos lo mismo y que los insultos llegan a las amenazas e incluso algunas veces a la violencia. Me parece mal que pensemos que los mendigos no tienen derecho a, por ejemplo, estar en un banco sentados o tener derecho a comer, vivir bien, poder ganar dinero. Es decir, ¿por qué nosotros sí, y ellos no? Yo creo que todos frente a eso tenemos los mismos derechos. Pero hay gente que no lo cree, tratan a otras personas como tontos o como perros solo por el simple hecho de que a lo mejor no vivan tan bien como otros o no vayan tan bien vestidos como otros. Todos estos hechos llevan a problemas de insultos, amenazas, desprecio, violencia… y todo eso lleva a la desigualdad, y simplemente hay algunas personas que se creen, con todo el derecho de insultar, despreciar, opinar cómo son los demás, simplemente por vivir mejor o tener todo lo que quieran cuando quieran. Y además, ya tienen ellos bastante con vivir en la calle. Pero que vivan en la calle no quiere decir que no sean felices, porque ellos se conforman con nada y los más ricos siempre quieren más. Y es más, prefiero vivir en la calle feliz y contento que en una casa enorme con todo lo posible, aburrido, solo y amargado, sin amigos...

����������

Page 8: Colegaceta núm 3

lunes, 1 de diciembre de 2014 LA COLEGACETA

8