Colegio Agustiniano · Web viewHoy se sabe que estas características no alcanzan para diferenciar...

6
COLEGIO AGUSTINIANO– EL BOSQUE Un Proyecto Educativo Único y Propio Cs. Naturalea- Biología/ 8° básico TALLER “LOS VIRUS” Nombre______________________________________________________________________Curso: ______ OBJETIVO: Reforzar contenidos de 7° (microorganismos), con el fin de contextualizar y entender la situación de salud pública mundial. Intrucciones: Para el desarrollo del presente taller debes tener a mano tu cuaderno o bien una hoja que luego adozaras a este, tu libro de ciencias naturales de septimo (https://curriculumnacional.mineduc.cl/614/w3-propertyvalue- 148726.html) , además trabajaremos con link de youtube indicados al final del presente taller Lee el siguiente texto,subraya palabras claves, realiza a notaciones al margen, destaca y busca en el diccionario palabras que descoces su significado, luego analízalo de forma personal, es decir idea principal, caracteristicas. ¿QUÉ SON LOS VIRUS? Los virus son microorganismos, los cuales poseen una incapacidad para reproducirse en medios biológicos inertes como medios de cultivo para bacterias, requiriendo para su propagación de animales o cultivos celulares. Hoy se sabe que estas características no alcanzan para diferenciar a los virus de otros agentes biológicos, dado que existen bacterias cuyo tamaño puede ser similar al de los virus más grandes y algunas bacterias como Chlamydias y Rickettsias, son parásitos intracelulares obligatorios. La organización y composición de las partículas virales ofrecen características que la diferencia de otros microorganismos. Los virus poseen un solo tipo de ácido nucleico de pequeño tamaño con respecto a otros agentes biológicos, rodeado por una cáscara o cápside formada por numerosas copias de una proteína o de un número limitado de ellas. Algunos grupos de virus presentan por fuera de la cápside una envoltura lipídica de origen celular en la que se insertan glicoproteínas. No presentan sistemas enzimáticos propios, por lo tanto, no son capaces de replicarse por sí solos y requieren de células animales, vegetales o bacterias para cumplir su ciclo de reproducción; esto define su parasitismo celular obligatorio. “Los virus son entidades cuyo genoma se replica dentro de células vivas usando su maquinaria de síntesis. Esto determina la formación de elementos especializados que permiten la transferencia del genoma viral a otras células”. LOS VIRUS PUEDEN SER DE TRES TIPOS: VIROIDES: Son virus simples constituidos por ácido ribonucleico (ARN) circular de muy bajo peso molecular, sin cápside protectora. Producen enfermedades hasta el momento conocidos exclusivamente en plantas. PROVIRUS El genoma viral se puede integrar al genoma celular por un proceso de recombinación genética, directamente en los virus ácidos desoxirribonucleicos (ADN) o previa transcripción inversa en los virus ARN. El genoma viral integrado al celular recibe el nombre de provirus. Cs. Naturalea- Biología/ 8° básico 1

Transcript of Colegio Agustiniano · Web viewHoy se sabe que estas características no alcanzan para diferenciar...

Page 1: Colegio Agustiniano · Web viewHoy se sabe que estas características no alcanzan para diferenciar a los virus de otros agentes biológicos, dado que existen bacterias cuyo tamaño

COLEGIO AGUSTINIANO– EL BOSQUE Un Proyecto Educativo Único y Propio Cs. Naturalea- Biología/ 8° básico

TALLER “LOS VIRUS”

Nombre______________________________________________________________________Curso: ______

OBJETIVO: Reforzar contenidos de 7° (microorganismos), con el fin de contextualizar y entender la situación de salud pública mundial.

Intrucciones: Para el desarrollo del presente taller debes tener a mano tu cuaderno o bien una hoja que luego adozaras a este, tu libro de ciencias naturales de septimo (https://curriculumnacional.mineduc.cl/614/w3-propertyvalue-148726.html), además trabajaremos con link de youtube indicados al final del presente taller

Lee el siguiente texto,subraya palabras claves, realiza a notaciones al margen, destaca y busca en el diccionario palabras que descoces su significado, luego analízalo de forma personal, es decir idea principal, caracteristicas.

¿QUÉ SON LOS VIRUS?

Los virus son microorganismos, los cuales poseen una incapacidad para reproducirse en medios biológicos inertes como medios de cultivo para bacterias, requiriendo para su propagación de animales o cultivos celulares. Hoy se sabe que estas características no alcanzan para diferenciar a los virus de otros agentes biológicos, dado que existen bacterias cuyo tamaño puede ser similar al de los virus más grandes y algunas bacterias como Chlamydias y Rickettsias, son parásitos intracelulares obligatorios. La organización y composición de las partículas virales ofrecen características que la diferencia de otros microorganismos. Los virus poseen un solo tipo de ácido nucleico de pequeño tamaño con respecto a otros agentes biológicos, rodeado por una cáscara o cápside formada por numerosas copias de una proteína o de un número limitado de ellas. Algunos grupos de virus presentan por fuera de la cápside una envoltura lipídica de origen celular en la que se insertan glicoproteínas. No presentan sistemas enzimáticos propios, por lo tanto, no son capaces de replicarse por sí solos y requieren de células animales, vegetales o bacterias para cumplir su ciclo de reproducción; esto define su parasitismo celular obligatorio.

“Los virus son entidades cuyo genoma se replica dentro de células vivas usando su maquinaria de síntesis. Esto determina la formación de elementos especializados que permiten la transferencia del genoma viral a otras células”.

LOS VIRUS PUEDEN SER DE TRES TIPOS:

VIROIDES: Son virus simples constituidos por ácido ribonucleico (ARN) circular de muy bajo peso molecular, sin cápside protectora. Producen enfermedades hasta el momento conocidos exclusivamente en plantas.

PROVIRUS El genoma viral se puede integrar al genoma celular por un proceso de recombinación genética, directamente en los virus ácidos desoxirribonucleicos (ADN) o previa transcripción inversa en los virus ARN. El genoma viral integrado al celular recibe el nombre de provirus.

PRIONES: Han sido descritos en los últimos años como causantes de muchas enfermedades del sistema nervioso comentadas anteriormente, principalmente el scrapie en el ganado ovino y la encefalopatía espongiforme bovina (BSE) o comúnmente conocida como síndrome de la “vaca loca”. Son estructuralmente más simples que los virus y están formados solo por proteínas.

¿CÓMO LOS VIRUS LOGRAN INFECTAR UNA CÉLULA?

Los virus han evolucionado para reproducirse dentro de la célula que infectan, ya que por sí solos no son capaces de hacerlo porque carecen de la maquinaria molecular necesaria. Asumiendo que los virus han evadido todas las defensas de un individuo (sistema inmune), este tiene dos estrategias generales para ingresar al interior de la célula que van a infectar:

1) las proteínas sobre la superficie de la envoltura del virus se unen a receptores moleculares de la membrana celular, una vez hecho eso se abre una puerta por la que se inyecta el material genético viral en el citoplasma de la célula.

2) Las proteínas de la envoltura del virus se unen a los receptores moleculares de la membrana celular, y entonces el virus completo es encapsulado en contenedores especiales hechos de membrana celular, los cuales son llevados al interior de la célula. Una vez ahí la envoltura proteínica del virus y la membrana del contenedor se fusionan y el material

Cs. Naturalea- Biología/ 8° básico 1

Page 2: Colegio Agustiniano · Web viewHoy se sabe que estas características no alcanzan para diferenciar a los virus de otros agentes biológicos, dado que existen bacterias cuyo tamaño

COLEGIO AGUSTINIANO– EL BOSQUE Un Proyecto Educativo Único y Propio Cs. Naturalea- Biología/ 8° básico

genético del virus es liberado, éste utiliza señales moleculares para dirigirse al núcleo de la célula y poder utilizar la maquinaria celular para hacer más copias de él mismo.

“Básicamente lo que los virus hacen para reproducirse es secuestrar la fábrica de la célula para producir virus en lugar de nuevas células”.

¿QUÉ ES EL CORONAVIRUS?

Los coronavirus son una familia de virus que se descubrió en la década de los 60 pero cuyo origen es todavía desconocido. Sus diferentes tipos provocan distintas enfermedades, desde un resfriado hasta un síndrome respiratorio grave (una forma grave de neumonía).

Gran parte de los coronavirus no son peligrosos y se pueden tratar de forma eficaz. De hecho, la mayoría de las personas contraen en algún momento de su vida un coronavirus, generalmente durante su infancia. Aunque son más frecuentes en otoño o invierno, se pueden adquirir en cualquier época del año.

El coronavirus debe su nombre al aspecto que presenta, ya que es muy parecido a una corona o un halo. Se trata de un tipo de virus presente tanto en humanos como en animales.

En los últimos años se han descrito tres brotes epidémicos importantes causados por coronavirus:

SRAS-CoV: El síndrome respiratorio agudo y grave (SRAS, también conocido como SARS y SRAG) se inició en noviembre de 2002 en China, afectó a más de 8.000 personas en 37 países y provocó más de 700 muertes. La mortalidad del SRAS-Cov se ha cifrado en el 10% aproximadamente.

MERS-CoV: El coronavirus causante del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) fue detectado por primera vez en 2012 en Arabia Saudita. Se han notificado hasta octubre de 2019 más de 2.400 casos de infección en distintos países, con más de 800 muertes. La letalidad es, por tanto, del 35%.

COVID-19: Hasta ahora, los coronavirus se transmitían de forma limitada entre humanos. Se desconoce el origen de estos virus, pero se sabe que ciertos animales, como los murciélagos, actúan como reservorios. Como en otros virus que causan neumonía, cuando se

Cs. Naturalea- Biología/ 8° básico 2

Page 3: Colegio Agustiniano · Web viewHoy se sabe que estas características no alcanzan para diferenciar a los virus de otros agentes biológicos, dado que existen bacterias cuyo tamaño

COLEGIO AGUSTINIANO– EL BOSQUE Un Proyecto Educativo Único y Propio Cs. Naturalea- Biología/ 8° básico

transmiten en humanos, el contagio se produce generalmente por vía respiratoria, a través de las gotitas respiratorias que las personas producen cuando tosen, estornudan o al hablar.

A finales de diciembre de 2019 se notificaron los primeros casos de un nuevo coronavirus en la ciudad de Wuhan (China). Desde entonces el goteo de nuevos infectados por el virus SARS-CoV-2 (inicialmente llamado 2019nCoV), que provoca el COVID-19, ha sido continuo y su transmisión de persona a persona se ha acelerado. Los casos declarados de nemonía de Wuhan ya superan con creces a los de la epidemia de SRAS, pero la tasa de letalidad es más baja. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado la situación de pandemia. Hay personas infectadas en la mayoría de los países y los profesionales sanitarios insisten en la necesidad de seguir las medidas preventivas y evitar la alarma social.

¿CÓMO SE CONTAGIA?

El coronavirus COVID-19 es una enfermedad infecciosa, la que puede ser contagiada de diversas maneras:

- Por contacto con otra persona que esté infectada por el virus.- De persona a persona a través de gotitas procedentes de la nariz o la boca que salen cuando una persona infectada tose o

exhala.- Al tocar objetos o superficies que hayan sido infectadas y luego tocarse los ojos, la nariz o la boca.- Al inhalar las gotitas que haya esparcido una persona con COVID-19 al toser o exhalar.- Al ser un virus nuevo, del cual poco se sabe, la Organización Mundial de la Salud (OMS) sigue haciendo investigaciones sobre

las formas de propagación del COVID-19 y seguirá informando sobre los resultados actualizados.

RECOMENDACIONES PARA PREVENIR EL CONTAGIO:

- Lavarse las manos con agua y jabón o usar desinfectante alcohol gel.- Mantener una distancia mínima de un metro entre usted y cualquier persona que tosa o estornude.- Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca con las manos.- Asegurarse de mantener una buena higiene de las vías respiratorias.- Cubrirse la boca y la nariz con el codo doblado o con un pañuelo desechable al toser o estornudar.- Mantenerse informado sobre las últimas novedades en relación con el COVID-19.

ACTIVIDADES

1. Lee atentamente la infografía sobre el ciclo de vida del distintos virus y responde las preguntas al final.

Cs. Naturalea- Biología/ 8° básico 3

Page 4: Colegio Agustiniano · Web viewHoy se sabe que estas características no alcanzan para diferenciar a los virus de otros agentes biológicos, dado que existen bacterias cuyo tamaño

COLEGIO AGUSTINIANO– EL BOSQUE Un Proyecto Educativo Único y Propio Cs. Naturalea- Biología/ 8° básico

a. ¿Por qué los virus infectan a una célula?b. ¿Las células son infectadas por el virus del VIH?c. ¿Qué virus infectan a las células del hígado?d. ¿Qué puedes concluir, respecto a la especificidad de los virus? e. ¿Los virus infectan cualquier tipo de célula? 2. Un compañero estuvo tomando antibióticos en forma oral para combatir una otitis de origen viral. Al cabo de una semana

seguía con dolor de oídos y además ahora estaba con indigestión.a. ¿Qué opinas del tratamiento, fue el adecuado? Explica b. ¿A qué se debe que tu compañero desarrollara una infección luego de tomar antibióticos?

3. A continuación, deberás observar el siguiente video, luego responder las preguntas planteadas.

¿Los virus están vivos? - CuriosaMente 179 https://www.youtube.com/watch?v=rid0-Xxecys

a. ¿Dónde podemos encontrar a los virus? b. ¿Qué porcentaje de nuestro ADN compartimos con los virus? c. Describe la morfología de los virusd. ¿Los virus pueden heredarse? e. Describe las 3 teorías del origen de los virus en la tierraf. ¿Qué relación existe entre el contacto de humanos y animales? g. ¿Los virus están vivos?

4. Considerando la información contenida en esta guía y la ayuda de los videos adjunto a continuación, elabora un instrumento de divulgación científica respecto al COVID-19. (afiche, infografía, ensayo, dibujo,esquema, etc)

- https://www.youtube.com/watch?v=5lcBJtFKWFk ¿Qué es el COVID - 19?- https://www.youtube.com/watch?v=SVQpEiOWIhE Coronavirus en 5 minutos! - https://www.youtube.com/watch?v=7vUIzAfGgVk ¡El Coronavirus, Pandemia Global!

Cs. Naturalea- Biología/ 8° básico 4