COLEGIO CRISTÓBAL COLÓN · El Colegio Cristóbal Colón tiene por misión lograr que cada niño,...

45
COLEGIO CRISTÓBAL COLÓN Fundación Educacional Colegio Cristóbal Colón Arzobispado de Santiago Plan de Formación Ciudadana “… Es difícil que el hombre comprenda que la felicidad es “el poder sobre sí mismo”, el espíritu de construcción y el descubrimiento del “nosotros”, conjugación de la persona plural que da fuerza y eficacia al hombre agrupado con otros, formando el equipo”. (Germán Aburto Spitzer)

Transcript of COLEGIO CRISTÓBAL COLÓN · El Colegio Cristóbal Colón tiene por misión lograr que cada niño,...

COLEGIO CRISTÓBAL COLÓN Fundación Educacional Colegio Cristóbal Colón

Arzobispado de Santiago

Plan de Formación Ciudadana

“… Es difícil que el hombre comprenda que la felicidad es “el poder sobre sí mismo”, el espíritu de

construcción y el descubrimiento del “nosotros”, conjugación de la persona plural que da fuerza y

eficacia al hombre agrupado con otros, formando el equipo”.

(Germán Aburto Spitzer)

COLEGIO CRISTÓBAL COLÓN Plan de Formación Ciudadana

INTRODUCCIÓN

DEFINICIÓN COLEGIO CRISTÓBAL COLÓN

El Colegio Cristóbal Colón (en adelante CCC) está ubicado en la comuna de Conchalí en la Zona Norte de la región

Metropolitana. Es una institución particular subvencionada, adscrita a la ley de inclusión y perteneciente a la

Fundación CCC, dependiente del Arzobispado de Santiago. Es un colegio católico administrado por laicos católicos

comprometidos.

El proyecto educativo del colegio es denominado “La Gran Aventura Educativa” (en adelante GAE), que busca que los

estudiantes reciban una formación integral e inclusiva y que promueva el esfuerzo, el compromiso y la motivación con

el aprendizaje en un contexto de creatividad, trabajo cooperativo, autodisciplina y diálogo fraterno, a la luz de la

amistad, la confianza y la comunicación. Se espera del equipo docente y directivo, con alto desempeño profesional y

actualizado en sus saberes (profesores interesados, comprometidos y consecuentes con el proyecto GAE),

igualmente entre apoderados y estudiantes, que se motive a la comunidad educativa con los valores del evangelio,

por tener este centro educativo un sello católico. La GAE nos invita como comunidad educacional a promover la unión,

la participación y la fraternidad en un espacio acogedor que invite a trabajar en un ambiente de buena convivencia.

FILOSOFÍA Y PROPÓSITOS

Lo sustentan: Cristo, como fundamento espiritual y testimonio vivo; el currículum humanista, como expresión de la

integralidad del ser humano; la educación permanente, como sentido de continuidad y perfeccionamiento humano;

y el scoutismo, como dimensión y propuesta valórica.

FUNDAMENTACIÓN CRISTIANA

El CCC es, por naturaleza, lugar de formación integral de la persona, mediante la reflexión permanente y crítica de la

Fe y la Cultura. Ante el pluralismo cultural, su misión es garantizar la presencia del pensamiento cristiano e invitar a

formar personas fuertes, sabias y valerosas que vivan en coherencia con el Evangelio.

Ser hombre y ser mujer cristiana es ser sentirse hijo del Padre; ser y sentirse hermano de Jesús, revestirse de sus

actitudes, de su estilo de vida, expresando su voluntad, que es divina y humana, a través de la solidaridad y la actitud

de servicio comprometiéndose vitalmente con la felicidad de los demás. La vivencia de la solidaridad exige pues, una

conversión permanente, punto de partida y elemento esencial de todo seguimiento de Jesús. Confianza en Cristo,

Solidaridad y Esperanza se nutren en el conflicto y la contradicción; dones del Señor y tareas permanentes.

CURRÍCULUM HUMANISTA

En el CCC, el currículum busca trascender la sala de clases, y el fin es que los niños y jóvenes se desarrollen

integralmente en otros espacios educativos.

El estudiante deja de ser un elemento pasivo dentro del proceso, mero receptor de conocimientos que en sí mismos

no poseen sentido para el proyecto de su vida. En este sentido, la concepción curricular es concebida como una

instancia de acción y reflexión. Lo anterior se logra a través de una metodología interactiva y de confrontación entre

conocimiento y experiencia.

Durante el proceso de crecimiento que vive la persona, se privilegia el desarrollo de habilidades y destrezas como: la

capacidad de abstracción, de relación y curiosidad, de análisis y síntesis, de investigación en diferentes áreas, la

creación personal y colectiva, la crítica y autocrítica, la voluntad de cambio, el trabajo en equipo, la toma de

decisiones, la capacidad de relacionarse con las personas y el ambiente, el asumir responsabilidades por ellos; el

desarrollo del lenguaje corporal a través del deporte, el juego, el baile, el teatro, el canto, la plástica, la ejecución y

dominio de diversos instrumentos musicales y diversas manualidades.

LA EDUCACIÓN PERMANENTE

En el CCC, la educación se concibe como un proyecto de formación del ser humano que, a través de la diversidad de

sus experiencias educativas, aprende a expresarse, a comunicar, a integrar, a organizar, a cuestionar e interrogar al

mundo. Se considera la persona como un ser perfectible y que sólo puede autorrealizarse en la medida de un

aprendizaje constante.

Para el CCC, la educación permanente tiene un carácter integrador del conocimiento en todas sus formas y

circunstancias, de síntesis ordenadora de la actividad humana, logrando en la persona una organización armónica de

su vida. Se pretende que el niño y joven desarrollen sus aptitudes y valores como ser humano en una diversidad de

espacios educativos, en un lugar y tiempo determinado, participando y creciendo en su comunidad.

EL SCOUTISMO

El CCC se sustenta también en la dimensión y propuesta valórica del scoutismo, recogiendo sus principios, propósitos

y métodos que invitan a rescatar y promover el sentido particular y universal de los valores humanos. Es así como la

lealtad, la cortesía, la fraternidad, la autodisciplina, el esfuerzo y el rendimiento son la base para el logro de la gran

tarea, que conduce a la formación del Proyecto de Vida de cada niño, joven y adulto de esta comunidad educativa.

Se trata de apasionar a los estudiantes en su propia educación, enseñarle a escoger el bien y quererlo, hacer de cada

niño y joven el agente activo de su formación; aprender haciendo, trabajo cooperativo, valorar el juego educativo,

aprender sirviendo, amor a la naturaleza y vida de reflexión.

Para guiar al scout, existen 10 principios de la ley Scout, a saber:

1 - EL Scout ama a Dios y vive plenamente su fe.

2 - EL Scout es leal y digno de toda confianza.

3 - EL Scout es generoso, cortés y solidario.

4 - EL Scout es respetuoso y hermano de todos.

5 - EL Scout defiende y valora la familia.

6 - EL Scout ama y defiende la vida y la naturaleza.

7 - EL Scout sabe obedecer, elige y actúa con responsabilidad.

8 - EL Scout es optimista aún en las dificultades.

9 - EL Scout es económico, trabajador y respetuoso del bien ajeno.

10 - EL Scout es puro y lleva una vida sana.

PEI: MISIÓN, VISIÓN, PRINCIPIOS Y VALORES (GAE)

MISIÓN

El Colegio Cristóbal Colón tiene por misión lograr que cada niño, adolescente y adulto se convierta en actor

responsable de su propia formación, de manera integral, participando y aprendiendo inclusiva, comprometida y

colaborativamente en la comunidad creadora donde se desarrolla, a la luz de las orientaciones de la Iglesia Católica.

VISIÓN

Aspiramos a la construcción de espacios de innovación y participación de su comunidad que se compromete con el

fomento de la creatividad, el diálogo, la buena convivencia, en que se otorguen oportunidades de desarrollo

intelectual, físico, afectivo y espiritual, facilitando la adquisición de nuevos aprendizajes gestionados por los propios

actores, favoreciendo el cultivo de valores humanos y espirituales, en una búsqueda personal y comunitaria siempre

a la luz del evangelio de Jesucristo.

PRINCIPIOS EDUCATIVOS GAE

Sobre la base de la Gran Aventura Educativa (GAE), el método se ha desarrollado por más de 30 años. El colegio busca

alcanzar su misión siguiendo la orientación de los siguientes pozos o Principios Educativos:

“1.- Expresarse creativamente

2.- Integrarse, identificarse y pertenecer a grupos humanos

3.- Crecer en una diversidad de espacios educativos

4.- Establecer relaciones educativas facilitadoras de una comunicación plena

5.- Asumir la responsabilidad de su propia educación, aprendiendo a pensar, hacer y valorar proyectos educativos,

deseados y elegidos por ella misma.

6.- Participar en conjunto con educadores – animadores que faciliten su motivación, generen un ambiente de libertad y

orienten su acción educativa

7.- Crecer en contacto armónico con la naturaleza y el medio ambiente.

8.- Comprometerse con el logro de la felicidad de los demás”. (ABURTO, 1984)

VALORES

En los principios educativos se plantean una serie de valores que la institución escolar debe procurar promover y

vivenciar en todos los ámbitos del quehacer de la escuela; y que los actores: estudiantes, profesores y padres y

apoderados deben adscribir e incorporar en su estilo de vida.

Considerando la tarea específica que nos congrega: educar, y los objetivos fundamentales para el aprendizaje

planteados en los programas de estudios, se ha definido seleccionar valores y procurar que se internalicen en la vida

de los actores de la comunidad educativa. Estos valores son:

Lealtad: Es comprometerse y cumplir tanto con uno mismo como con los demás, incluso cuando las circunstancias son adversas. Somos leales no sólo con las personas, sino con sus ideales, causas, motivaciones e incluso sus problemas y dificultades. Implica ser honesto, claro y decir la verdad. La lealtad no debe confundirse con manipular, mentir o proteger a alguien que atente contra un bien mayor.

Solidaridad: Es colaborar con las personas, más allá de que se encuentre en una necesidad o dificultad. Así como debemos aprender y aceptar el apoyo que nos puedan brindar.

Esfuerzo: Es la fuerza de voluntad que impulsa cualquier realización. Implica determinación y entrega para cumplir las metas, tomando decisiones y usando los recursos disponibles. Ante las dificultades que se nos presenten, buscamos soluciones e insistimos en intentarlo una vez más. El fracaso, por lo tanto, es una oportunidad valiosa para alcanzar el aprendizaje, y no un término de la meta propuesta.

Autodisciplina: Es comprometerse con el cumplimiento de metas personales y compartidas donde las personas son responsables y realizan acciones, sin necesidad que alguien vigile o sancione.

Respeto: Es valorar y considerarse a uno mismo experimentando el autorrespeto. Asimismo, es admirar el valor de cada una de las personas, reconociéndolos como sujetos de derechos inherentes e innatos, valorando la individualidad y apreciando la diversidad.

Responsabilidad: Es realizar y cumplir las obligaciones designadas para llevar a buen fin, un proyecto personal o compartido, poniendo lo mejor de cada uno. El que actúa con responsabilidad también tiene la madurez de saber cuándo debe delegarse en otro la tarea y actuar en colaboración. Ser responsable implica aprender a pensar, hacer y valorar asumiendo un rol protagónico en su proceso formativo.

LA FORMACIÓN CIUDADANA A LA LUZ DE LOS PRINCIPIOS El Proyecto Educativo del Colegio Cristóbal Colón contiene en su propuesta, una serie de fundamentos, ideas y principios que deben iluminar El Plan de Formación Ciudadana, como es: aplicar un “currículum centrado en la persona”, de favorecer el “aprender a aprender” y de “educar en libertad”; por tanto, resulta valioso posibilitar la participación de los diversos miembros de la comunidad educativa en el proceso evaluativo (profesores, alumnos, apoderados, personal administrativo y auxiliar). De aquí surge la necesidad de incorporar la evaluación entre pares (coevaluación) y que cada miembro de la comunidad educativa se evalúe a sí mismo (autoevaluación). Del mismo modo, todas las áreas y dimensiones del acontecer educativo, que tengan relación directa o indirecta con el aprendizaje de los alumnos deben ser susceptibles de evaluación. Para ello el Equipo de gestión deberá procurar los espacios, recursos y tiempos necesarios. UN MODO DE COMPRENDER LA FORMACIÓN CIUDADANA

Otros elementos que contribuyen a entender este nuevo desafío, son los distintos procesos de cambio que impulsa la Reforma, especialmente la instalación de una cultura de la colaboración, por sobre la competencia. Lo anterior en el entendido que el mejoramiento educativo debe traducirse también en indicadores sobre el clima y la convivencia; la participación y el diálogo; la inclusión y la búsqueda de visiones comunes. En base a lo anterior, concebiremos la formación ciudadana de la siguiente manera: Proceso formativo continuo que permite que los niños, niñas, jóvenes y adultos desarrollen un conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes que resultan fundamentales para la vida en una sociedad democrática. Busca promover en distintos espacios, entre ellos las comunidades educativas, oportunidades de aprendizaje que permitan que niños, niñas, jóvenes y adultos se formen como personas integrales, con autonomía y pensamiento crítico, principios éticos, interesadas en lo público, capaces de construir una sociedad basada en el respeto, la transparencia, la cooperación y la libertad. Asimismo, que tomen decisiones en consciencia respecto de sus derechos y de sus responsabilidades en tanto ciudadanos y ciudadanas.

(Orientaciones para la elaboración del plan de formación ciudadana, Mineduc.)

La formación ciudadana, entonces, será entendida como un proceso a través del cual se estima y mide el logro de los aprendizajes de los alumnos durante toda su vida escolar (procesos y resultados), el desempeño profesional de los educadores y del personal administrativo, los recursos, metodología y medios de enseñanza, la gestión educativa de la institución, la inserción de la familia en el proceso. Todo esto medido y estimado en función de los criterios, perfiles y funciones establecidos en el proyecto de la Gran Aventura Educativa, el cual incluye los mandatos establecidos por el estado a través del MINEDUC, la Iglesia Católica y la Fundación Colegio Cristóbal Colón En consecuencia, la evaluación debe estar incorporada e internalizada en el proceso educativo como una acción orientada hacia el aprendizaje y conducida por el Equipo de Educadores de la institución. Vista así se transforma en una herramienta de uso diario y permanente que nos orienta en la toma de decisiones al interior del aula, al interior del colegio y en el establecimiento de relaciones con otras instituciones o realidades. OBJETIVOS GENERALES DE LA FORMACIÓN CIUDADANA

En este contexto, la Ley 20.911 que crea el Plan de Formación Ciudadana invita a las escuelas y liceos a intencionar

este diálogo. Para ello, establece que:

Los establecimientos educacionales reconocidos por el Estado deberán incluir en los niveles de enseñanza parvularia, básica y media un Plan de Formación Ciudadana, que integre y complemente las definiciones curriculares

nacionales en esta materia, que brinde a los estudiantes la preparación necesaria para asumir una vida responsable en una sociedad libre y dé orientación hacia el mejoramiento integral de la persona humana, como fundamento del

sistema democrático, la justicia social y el progreso. Asimismo, deberá propender a la formación de ciudadanos, con valores y conocimientos para fomentar el desarrollo del país, con una visión del mundo centrada en el ser humano, como parte de un entorno natural y social. En el caso de la educación parvularia, este plan se hará de acuerdo a las

características particulares de este nivel y su contexto, por ejemplo, a través del juego. (Orientaciones para la elaboración del plan de formación ciudadana, Mineduc.)

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Con el fin de alcanzar el objetivo anterior, insta a las escuelas y liceos a formular una propuesta, representada en acciones concretas, que dé cumplimiento a los siguientes objetivos: a) Promover la comprensión y análisis del concepto de ciudadanía y los derechos y deberes asociados a ella, entendidos éstos en el marco de una república democrática, con el propósito de formar una ciudadanía activa en el ejercicio y cumplimiento de estos derechos y deberes. b) Fomentar en los estudiantes el ejercicio de una ciudadanía crítica, responsable, respetuosa, abierta y creativa. c) Promover el conocimiento, comprensión y análisis del Estado de Derecho y de la institucionalidad local, regional y nacional, y la formación de virtudes cívicas en los estudiantes. d) Promover el conocimiento, comprensión y compromiso de los estudiantes con los derechos humanos reconocidos en la Constitución Política de la República y en los tratados internacionales suscritos y ratificados por Chile, con especial énfasis en los derechos del niño. e) Fomentar en los estudiantes la valoración de la diversidad social y cultural del país. f) Fomentar la participación de los estudiantes en temas de interés público. g) Garantizar el desarrollo de una cultura democrática y ética en la escuela. h) Fomentar una cultura de la transparencia y la probidad. i) Fomentar en los estudiantes la tolerancia y el pluralismo. ÁMBITOS DE ACCIÓN: i. Una planificación curricular que visibilice de modo explícito los objetivos de aprendizaje transversales que

refuerzan el desarrollo de la ciudadanía, la ética y una cultura democrática en las distintas asignaturas del currículum escolar.

ii. La realización de talleres y actividades extraprogramáticas, en los cuales haya una integración y retroalimentación de la comunidad educativa.

iii. La formación de docentes y directivos en relación con los objetivos y contenidos establecidos en esta ley. iv. El desarrollo de actividades de apertura del establecimiento a la comunidad. v. Actividades para promover una cultura de diálogo y sana convivencia escolar. vi. Estrategias para fomentar la representación y participación de los estudiantes. vii. Otras que el sostenedor en conjunto con la comunidad educativa consideren pertinentes.

(Sugeridos por Ley 20.911)

ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS PARA LA FORMACIÓN CIUDADANA

1. Los Fuegos FOGÓN – FOGATA – FOGATÍN Cada una de estas actividades –Fogón, Fogata y Fogatín- son acciones pedagógicas que implican el desarrollo de una diversidad de aprendizajes en los alumnos, tanto cognitivos como socioafectivos. El proceso se inicia a comienzos de año, con un fuerte protagonismo de las y los estudiantes, dado que son ellos/as quienes eligen el tema, el cual será abordado después desde la jefatura con la orientación del o la Profesor/a Jefe, así como desde las diferentes de disciplinas, con el trabajo intencionado y planificado por los profesores y profesoras de los subsectores, durante el primer y segundo semestre. En esta instancia pedagógica, convergen en sus distintas etapas una variada gama de habilidades socio-afectivas y cognitivas, tales como, habilidades comunicativas, de investigación, trabajo en equipo, intercambio de ideas, creaciones colectivas, entre muchas otras, dirigidas a la elaboración de una representación multimedial y artística, en la que los alumnos y alumnas dan cuenta de sus aprendizajes. El proceso de “Los Fuegos”, implica distintas etapas, las que se inician con: 1º la elección de un “tema articulador” por ciclo, 2º la definición de los subtemas a trabajar por curso; 3º la investigación y síntesis del tema y subtema escogidos; 4º la creación colectiva de la representación artística basada en la –profunda- investigación realizada por cada curso; 5º los ensayos y puesta en escena y 6º la evaluación reflexiva sobre su desempeño y trabajo realizado. En el evento mismo se conjugan diferentes elementos como: • Fuego: en torno a él la comunidad - ciclo se reúne a compartir los aprendizajes adquiridos durante el proceso. • Tiempo: se realiza en un horario especial, de noche. • Secreto: cada curso prepara junto con su profesor jefe, y con el apoyo de los profesores de subsector, sus presentaciones las que se mantienen en secreto para los demás estudiantes de los cursos. En la actividad participan sólo los alumnos y profesores, los apoderados participan desde fuera, apoyando en la investigación, en escenografía, el vestuario, el maquillaje, etc. • Encendida: en cada ocasión, el curso mayor de cada ciclo es el encargado de encender el fuego, comenzando con esto su despedida del ciclo (4º Básico, 8º Básico, 4º Medio). Lo anteriormente expuesto le dan al Fogón, la Fogata y el Fogatín un carácter místico y simbólico, reconocido y valorado por toda la comunidad educativa (alumnos, profesores y padres). 2. LAS JORNADAS ¿QUÉ ES UNA JORNADA EDUCATIVA? Una jornada educativa es una acción pedagógica intencionada y planificada que puede durar un día o más, orientada por un educador, pero con un fuerte protagonismo de los estudiantes. De acuerdo a su finalidad puede ser: académica (conceptos y habilidades), de orientación (actitudes y valores) o de servicio (habilidades transversales, actitudes y valores). En ella se ponen en juego todas las dimensiones o ámbitos de los contenidos y del aprendizaje que se plantean en el curriculum de la educación nacional. El espacio pedagógico de las jornadas constituye un momento privilegiado para el desarrollo de los Objetivos Fundamentales Transversales, puesto que su concreción no se realiza únicamente en sala de clases, sino en la diversidad de espacios educativos que ofrezca la escuela y el entorno natural y social. Las jornadas educativas permiten la vivencia y progresión de los objetivos planteados para cada uno de los cuatro ámbitos de la transversalidad: Crecimiento y Autoafirmación personal, Desarrollo del Pensamiento, Formación ética y la Persona y su Entorno.

La novedad de la transversalidad no reside sólo en su contenido, sino también en la forma en que este contenido se

vive y se transforma en acción educativa, para lo cual requiere como condición configurarse como una acción

intencionada, planificada y evaluada. Es un contenido que para ser aprehendido debe ser experimentado, se debe

traducir en vivencia. Entonces no sólo lo que se enseña, sino el cómo y dónde se enseña es lo que lleva el mensaje.

Entonces es tarea de los equipos de profesores que conducen las jornadas propiciar que la experiencia de jornada se

transforme en aprendizaje significativo en estos ámbitos.

APRENDIZAJES ESPERADOS Y OBJETIVOS PEDAGÓGICOS:

En una jornada se pueden lograr múltiples aprendizajes y vivencias. A continuación presentamos algunos de los

objetivos que se pueden poner en juego:

En el ámbito del crecimiento y la autoafirmación.

Promover la identidad, cohesión y sentido de comunidad al interior del curso.

Integración e identificación en grupos y equipos de trabajo y amistad.

Desarrollar habilidades para el trabajo en equipo:

Intercambia información con sus compañeros.

Llega a acuerdos con los miembros de su grupo de trabajo

Cumple responsablemente con las tareas asignadas.

Informa al grupo sobre dificultades y avances en el desarrollo de las tareas

Desarrolla las labores asumidas por el equipo, colaborando con el trabajo de los otros grupos.

Desarrolla las labores manteniendo el orden y la limpieza.

Desarrollo del Pensamiento,

Generar ideas que puedan traducirse en proyectos de acción.

Diseña planificaciones, cronogramas, presupuestos.

Evaluar los proyectos ejecutados en función de los objetivos planteados y la consecución de productos concretos

Desarrollar habilidades comunicativas.

Prepara y desarrolla exposiciones orales usando medios audiovisuales.

Redacta cartas de presentación y solicitud

Formula objetivos, diseña cronogramas y actividades para la consecución de dichos objetivos.

Escucha activamente las opiniones de sus compañeros.

Expresa en público su punto de vista en forma argumentada

Internaliza los conceptos propios de los subsectores de acuerdo a los temas trabajados en las jornadas

Formación Ética

Promover la vivencia valórica a través de la convivencia cotidiana con los compañeros de su grupo y curso en general.

Promover el sentido y el valor del servicio asumiendo comisiones de trabajo durante la jornada.

La Persona y su Entorno.

Aprender del entorno: características geográficas, flora y fauna, organización política, actividad económica, etc.

OBJETIVOS TRANSVERSALES EN INFORMÁTICA.

Desarrollar las habilidades para el uso de los medios e instrumentos que proporciona la informática y la tecnología..

Muestra confianza o familiaridad en el uso de recursos informáticos o audiovisuales: computador, retroproyector, fax, etc.

Utiliza el correo electrónico para establecer comunicación con otros establecimientos o instituciones

Accede a Internet y busca información.

Usa programas utilitarios como procesador de texto o power point para desarrollar y para presentar los proyectos.

JORNADAS ACADÉMICAS:

Son acciones pedagógicas intencionadas y planificadas en las que participan los alumnos de Kínder a Séptimo Básico.

Tiene una duración de uno a tres días y son orientadas por un educador. Durante su desarrollo (planificación, ejecución

y evaluación) se pretende generar en forma progresiva diferentes grados de autonomía y protagonismo de los

estudiantes. Se configuran como una extensión del aula y del currículum de los subsectores; por lo tanto, pretenden

generar y potenciar y consolidar los aprendizajes esperados de los programas de estudios. En éstas se ponen en juego

todas las dimensiones o ámbitos de los contenidos y del aprendizaje que se plantean en el currículum de la educación

nacional.

De Kínder a Cuarto Básico la conducción se realiza desde los profesores. En Quinto, Sexto y Séptimo Básicos se

pueden incorporar algunas dosis de protagonismo de los estudiantes en la elección de los temas a trabajar, la

preparación de algunos momentos, la elección del lugar de jornada y la asunción de algunas responsabilidades

específicas.

La jornada requiere una planificación detallada desde los diferentes subsectores involucrados y desde la jefatura,

abordando aprendizajes esperados, actividades, formas de evaluación y material de apoyo, hasta las medidas de

seguridad que se implementarán, tanto a nivel interno, como las redes existentes de apoyo en el propio lugar de

jornada.

JORNADAS DE ORIENTACIÓN:

Son acciones pedagógicas intencionadas y planificadas en las que participan los alumnos de Octavo y Primero Medio.

Tienen una duración de tres días y son conducidas por el profesor jefe y la orientadora. También se pretende generar,

aunque con mayor énfasis, diferentes grados de autonomía y protagonismo de los estudiantes dependiendo esto de

las características y habilidades de los jóvenes.

Las temáticas que aborde en Octavo Básico estarán centradas en el sentido y significado de la Gran Aventura

Educativa y la responsabilidad que se asume al pasar a la enseñanza media.

En Primero Medio centrada en el autoconocimiento personal para la elaboración de un proyecto de vida personal que

abarque las dimensiones académicas, relacionales, espirituales, valóricas, etc. a la luz de los Principios de la GAE.

Estas jornadas se configuran como una extensión del proceso de integración y conocimiento de la Gran Aventura

Educativa y como una manera de profundizar en el conocimiento personal e interactuar con el curso a través del

trabajo en equipo; por lo tanto, se espera generar, potenciar y consolidar aprendizajes de orden actitudinal y valórico

y desarrollar las habilidades de naturaleza socioafectiva. También se pretende que los jóvenes adquieran

protagonismo en los enfoques temáticos, la preparación de algunos momentos, la elección del lugar de jornada y la

asunción de algunas responsabilidades específica.

La jornada requiere una planificación detallada desde la orientación y la jefatura abordando aprendizajes

esperados, actividades, formas de evaluación y material de apoyo, así como, las medidas de seguridad necesarias.

JORNADAS DE SERVICIO:

Son acciones pedagógicas intencionadas y planificadas en las que participan los alumnos de Segundo y Tercero

Medio. Tienen una duración de cinco a diez días y son conducidas por el profesor jefe y uno o dos profesores que

acompañan el proceso de planificación y/o ejecución. Pretenden generar altos grados de autonomía y protagonismo

de los estudiantes de acuerdo a las características y habilidades de los jóvenes.

Se configuran como una experiencia humanizadora en la que se pone en juego los diferentes ámbitos de la persona:

intelectual, valórico, espiritual, expresivo, artístico, etc.; y todos los aprendizajes logrados a lo largo de los diez o más

años de estudio. Durante las jornadas de servicio se dinamizan la totalidad de los principios orientadores de la Gran

Aventura Educativa.

Es una acción pedagógica que busca desarrollar y potenciar el trabajo en equipo y colaborativo, el valor de la

solidaridad, la participación, la integración cultural y la autonomía. Se espera que la totalidad de los procesos que

implican el desarrollo de las jornadas sea asumido por el grupo curso y que el profesor actúe como un facilitador que

orienta el quehacer a la luz de los principios de la GAE.

La jornada requiere una planificación detallada: aprendizajes esperados, actividades, formas de evaluación y material

de apoyo desde la orientación y la jefatura.

Las etapas y procesos que implican su preparación se detallan en las siguientes líneas.

3. LA FERIA DEL LIBRO

¿En qué consiste?

Una acción educativa intencionada desde la comunidad educativa para el cumplimiento de los objetivos de

aprendizaje de los programas de estudio y del proyecto educativo.

No es una actividad comercial, ni recreativa, ni un evento.

¿Cuáles son sus objetivos?

1.- Fomentar la lectura y la valoración del texto escrito en el estudiante y su familia a través de:

El desarrollo de objetivos fundamentales de lectoescritura a la luz de lo propuesto en los programas de estudio del primer ciclo de enseñanza básica.

El contacto con personalidades del ámbito cultural, político o artístico o con sus creaciones.

La recopilación, clasificación y selección de libros

El montaje y ambientación de un stand de venta e intercambio.

2.- Generar un espacio para la expresión creativa donde los diferentes subsectores tengan la posibilidad de

presentar sus producciones ante la comunidad educativa.

Subsectores como lenguaje, artes visuales, artes musicales, tecnología y otros pueden exponer el fruto del proceso de aprendizaje realizado en el aula (producción artística y/o intelectual - publicación)

3.- Incrementar el capital cultural de las familias de la comunidad educativa.

Aproximación a diferentes manifestaciones artísticas: teatro, poesía, música, escultura, danza,etc.

Generar desde los estudiantes y los apoderados creaciones musicales, plásticas, literarias o intelectuales

Generación de espacios de discusión, reflexión y análisis frente a problemáticas de interés general en función de los temas específicos de cada Feria.

4.- Generar un espacio de encuentro de la comunidad en función de la tarea específica de la escuela.

Apertura de la escuela a la comunidad local.

Generar espacios de intercambio, convivencia e integración entre los diferentes actores de la comunidad local.

Maneras en que las familias pueden apoyar a sus hijos(as) en el desarrollo de esta actividad:

Preguntando sobre qué tema en específico basará su trabajo.

Acompañando en la búsqueda de información necesaria.

Procurándoles los materiales necesarios.

Resguardando que su hijo(a) tenga un espacio adecuado para el estudio.

No otorgar excesiva responsabilidad en el cuidado de los hermanos menores (si es el caso).

Facilitando tiempo y espacio para el trabajo grupal.

Entrevístese periódicamente con el profesor-a. A nosotros no nos molesta. CONTRATO DE CURSO

¿De qué se trata?

Autoconocerse en las propias necesidades en relación al aprendizaje y a sentirse parte de un grupo.

Aprender a expresar sus propias necesidades y escuchar la de los otros.

Comprender la organización grupal como un modo de conseguir metas grupales

Reconocer en la práctica que para convivir con otros diferentes, se necesita el respeto.

Aprender a generar consensos, dialogando, organizando, jerarquizando.

Comprender los reglamentos, compromisos y consecuencias a la transgresión como herramientas para el logro de metas.

Proceso de elaboración y actividades del contrato de curso 1ª Sesión: Motivación: “Organización para lograr metas”.

En esta sesión se conversa sobre la importancia de la organización para lograr las metas, partiendo de las propias

experiencias de organización que se han tenido.

Trabajo en grupo: “La meta: aprender y pasarlo bien”.

Trabajo individual de los alumnos, explicitando sus necesidades personales para aprender y pasarlo bien, que se continúa en grupo en el cual se concluye con una propuesta escrita sobre qué necesitan como grupo para sentirse como miembro de una comunidad. 2ª Sesión: Plenario de curso: “Normas de convivencia” Cada grupo expone al curso la propuesta creada en la sesión anterior. A partir de una discusión plenaria, el curso llega a un consenso, que se pone por escrito. 3ª Sesión: “Respetando compromisos” Reflexión: para que las metas se cumplan, el grupo debe cuidar que se logren, para lo cual sirven los compromisos. Estos ayudan a ponerse reglas que permitan conseguir las metas y saber lo que pasa si no se respetan, “establecer consecuencias a la transgresión son ayudas para que nos acordemos de lo que queremos lograr”. Trabajo grupal: a cada grupo se le entrega distintas normas establecidas por el curso para que elaboren propuestas de “Consecuencia de la transgresión”, las que posteriormente se presentarán al curso para su discusión y consenso. Ejemplo:

Acuerdos de curso Consecuencias de la transgresión

Sentirnos respetados por nuestros compañeros, aunque seamos diferentes o pensemos diferente.

Quien falte el respeto debe pedir disculpas cuando se dio cuenta, si se reconoce el hecho es suficiente.

Si no lo reconoce, interviene el profesor.

Si alguien insiste en la falta a la misma persona, conversar con los apoderados para que ayuden.

El Profesor jefe debe velar que todo aquello que se determine esté de acuerdo a los principios de la GAE. 4ª Sesión: “Contrato de Curso” Esta es la última actividad del proceso, por lo cual, se recomienda darle al momento un carácter ritual y solemne, a través de la realización de una ceremonia de curso resaltando que este contrato es “obra de todos”. El profesor hace lectura oficial del documento e invita a cada alumno/a a firmarlo como símbolo de su compromiso. Este documento quedará puesto en la sala en un lugar visible. De acuerdo a la característica del curso, celebrar de una forma especial. IDEAS FUERZA:

Cualquier forma de convivencia requiere de organización.

La organización es una buena forma de conseguir metas grupales.

Todas las personas tenemos necesidades que satisfacer en relación a la obtención de aprendizajes, a la relación con los otros y al clima de convivencia.

La labor del profesor debe estar orientada a generar consensos para la construcción de una propuesta común.

Las reglas o normas, no son siempre importantes en sí, sino en cuanto permiten lograr las metas. Por lo tanto,

si una regla no sirve en la práctica, o se va viendo que trae otros problemas, simplemente se cambia por otra

Las reglas y los compromisos, así como los castigos y consecuencias a la transgresión de los compromisos,

se cumplen más y sin rabia si son puestos por los propios alumnos/as, para conseguir las metas que se

proponen.

EVALUACIÓN A NIVEL DE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS La Gran Aventura Educativa es una propuesta que invita a la comunidad, especialmente a los alumnos/as a "... que se atrevan a caminar por el sendero de la participación creativa, asumiendo un rol activo y responsable dentro de su comunidad" (Aburto 1984). La GAE es una propuesta educativa de crecimiento personal y colectivo que pretende formar jóvenes creativos, autónomos, tolerantes y respetuosos de las diferencias, capaz de valorar su propia experiencia, con autoestima positiva, reconociendo aciertos y errores, comprometido con valores, capaz de establecer relaciones asertivas y de discernir a la hora de la toma de decisiones. Lo anterior no sería posible si no se desarrollara la capacidad de reflexión en tomo a su crecimiento personal y social, de ahí surge la necesidad de detenerse en el camino para "mirarse", con el objeto de reconocer los propios avances, así como, plantearse metas a superar, de esta forma se toma conciencia de nuestra naturaleza perfectible. ENCUESTA DE PRIMER CONTACTO: El inicio del año escolar, para todos los miembros de la comunidad educativa, es una experiencia vital que implica reencontrarse tanto con personas, como con una serie de emociones, expectativas, temores, sueños, etc. Considerando este estado emocional se hace necesario crear una instancia donde el alumno pueda expresar por escrito todo lo que le sucede, estados de ánimo, y su disposición con la que vuelve para enfrentar el nuevo año; de esta forma nace la encuesta de primer contacto. Este instrumento es aplicado por el Profesor/a Jefe a los alumnos de su curso, desde 1° Básico a 4° Medio, entrega además, información sobre las preferencias y dificultades del alumno/a en relación a las asignaturas y los profesores/as, metas y propósitos a lograr, relaciones familiares, etc. La información obtenida a través de este instrumento, le permite al Profesor/a tener una visión panorámica de su grupo curso, identificar sus intereses y motivaciones, fortalezas y debilidades, y con ello elaborar el plan anual de su jefatura y el plan de orientación para su curso. Tanto la aplicación, formato y estructura del instrumento varían de acuerdo a la edad de los alumnos/as:

• 1° Básico: su aplicación es colectiva y en forma oral. • 2° Básico a 4°Medio: su aplicación es individual y escrita. Autoevaluación: La autoevaluación es entendida como una instancia de reflexión personal, así como, un espacio institucional que se genera en seis oportunidades durante el año, previa a la elaboración del ISP por parte del Profesor/a Jefe. Se traduce en un instrumento mediante el cual el alumno/a se evalúa en relación a: la vivencia valórica, su desarrollo académico y se plantea retos para mejorarlos, desarrollando de esta forma una toma de conciencia de sí mismo, así como, la capacidad de autocrítica. Esta información le permite al profesor/a tener una mirada desde el alumno/a, favoreciendo con ello la participación de éste en la evaluación de su proceso de aprendizaje. La aplicación del instrumento es individual y el formato varía según la edad de los estudiantes. (Ver anexo) Coevaluación: Considerando que el equipo es la "célula fundamental de la GAE" dentro del cual se vive el proceso continuo de reflexión, organización, trabajo colaborativo, adhesión a ciertos valores que se traducen en compromiso y acciones concretas, la evaluación entre los componentes del grupo se torna de vital importancia, ya que les permite desarrollar la capacidad de crítica en pos de lograr objetivos comunes. Esta es efectuada por el alumno/a, quien evalúa a uno o más miembros de su grupo, asignando una calificación conceptual en función de su rendimiento, esfuerzo, responsabilidad, compañerismo, lealtad, etc. se realiza en el momento de la Autoevaluación, no necesariamente con la misma periodicidad de ésta. Esta información le permite al profesor tener más elementos a la hora de la elaboración del ISP. Informe de Superación Personal (ISP): es elaborado por el profesor jefe quien entrega una visión sobre el proceso vivido por los alumnos/as como mencionamos anteriormente.

INFORME DE SUPERACIÓN PERSONAL

(I.S.P.)

El Informe de Seguimiento Personal es un medio orientador, altamente valorado por la comunidad educativa, que se

traduce en un instrumento de evaluación y comunicación de la progresión del niño o joven en los diferentes aspectos

de su desarrollo, que le permite conocerse y comprenderse mejor, dándole la oportunidad de asumir propósitos y

valores, que lo comprometan en la gestión de su propio crecimiento acorde con la etapa evolutiva que está viviendo.

Entrega una visión detallada sobre la vivencia de los valores que propicia el colegio, en un lenguaje directo, claro y

comprensible para el mundo de los niños y jóvenes. De la misma manera, da cuenta del comportamiento y

rendimiento del alumno(a), grado de interés y esfuerzo, avances y retrocesos en su quehacer pedagógico, así como

del proceso vivenciado en las diferentes instancias que propicia el colegio.

El ISP es un instrumento que:

Le demanda al profesor detenerse en cada uno de sus alumnos y alumnas, para conocerlo/a mejor y con ello apoyarlo/a en su proceso de formación y desarrollo, para que se conviertan en personas cada vez más independientes. Lo anterior requiere crear un ambiente de libertad, donde los alumnos tomen conciencia de lo que han aprendido, participando en la evaluación de sus progresos.

Le permite al alumno/a asumir un rol protagónico en su proceso de aprendizaje, mirándose a sí mismo y dándose cuenta de su realidad, tomando conciencia de sus potencialidades, celebrando sus logros y reconociendo sus errores para trabajar en ellos y superarlos. De esta forma el niño o joven es considerado como "...el artesano de su propia construcción" (Vargas 1998).

Le da la posibilidad a la familia de descubrirlo, comunicarse y apoyarlo en las acciones que le ayuden a superar dificultades o bien reafirmar logros.

Como su nombre lo indica, con este informe se pretende que tanto el profesor como el alumno y su familia, cada cierto

tiempo (mes y medio aproximadamente), tengan una visión de la progresión del niño/a-joven, en tornoo a los desafíos

que la vida escolar le plantea.

El ISP también puede ser considerado como proceso ya que en sí mismo contiene diferentes actividades en la que

está incluida la elaboración:

Autoevaluación y Coevaluación: Cuando se acerca la fecha de la entrega del ISP, se aplica un instrumento a cada alumno y alumna del curso en el cual se evalúan tanto a sí mismos/as como a sus compañeros en tomo a la vivencia escolar.

Elaboración del informe: es tarea del profesor/a jefe, el cual elabora el informe tomando en cuenta la mirada de los alumnos/as, la de los profesores/as, más su apreciación personal, en tomo a lo observado con respecto al trabajo académico, así como, la vivencia valórica. Se traduce en un mensaje personal para cada uno, mediante el cual se insta al alumno/a a seguir creciendo y aprendiendo, o bien a mejorar en los casos que lo requiera, acompañado de ciertas orientaciones. En esta etapa se pone en juego la capacidad de observación del profesor/a, así como, su asertividad en la redacción de los mensajes.

Entrega del I.S.P.: participan los alumnos/as, el profesor jefe y el director (a). Siendo coherentes con que el "alumno asuma la responsabilidad de su propia educación", es él quien recibe su informe y es el encargado de entregarlo a su familia. El día de la entrega de los I.S.P. se vive como todo un acontecimiento a nivel de curso. Los alumnos/as se preparan para dicha ocasión, ya que hay que recibir al Director(a) quien es el que entrega el informe a cada niño-joven y aprovecha de conversar con ellos en tomo a lo que han vívido en el colegio hasta ese momento.

Entrega a los padres: el alumno/a se hace cargo de entregarle el informe a sus padres, juntos conversan y analizan lo que aparece en él y los padres también le escriben un mensaje a su hijo. El alumno/a responde el mensaje elaborado por su profesor/a jefe manifestando su opinión o compromiso.

Devolución: Se debe procurar que durante la semana en curso el alumno/a le entregue de vuelta el informe a su profesor/a jefe.

Agenda: el profesor invita al niño-joven a plantearse nuevas metas para el próximo informe, las que se registran en la agenda en el espacio existente para ello.

Entrevistas: el proceso continúa con entrevistas personales con aquellos alumnos/as o padres que hayan manifestados alguna preocupación o desacuerdo con lo manifestados en el I.S.P. Así como también el profesor/a debe citar a los padres y/o alumnos/as en casos de situaciones complicadas de calificaciones o disciplina

FORMATO DEL ISP

El formato del instrumento consta de cuatro partes, siendo las dos primeras un informe sobre la vivencia valórica y el

rendimiento académico del alumno/a, la tercera parte un espacio donde todos los involucrados puedan expresar su

opinión y percepción del proceso que se está evaluando y la cuarta parte, un informe sobre el desarrollo de

habilidades.

Vivencia de los valores: Este espacio da cuenta de la progresión del alumno/a en torno a la vivencia de los valores que

propicia el colegio: Lealtad, Respeto, Solidaridad. Autodisciplina, Esfuerzo y Rendimiento. Es una apreciación

general de acuerdo a lo observado por el profesor/a jefe, alumnos/as, compañeros/as y profesores/as de asignatura,

que se traduce en un concepto; por un afán didáctico, cada concepto está asociado a un color:

CONCEPTO SÍMBOLO COLOR

Excelente EXC Rosado

Muy Bueno MB Azul

Bueno B Rojo

Suficiente S Verde

Insuficiente I Morado

Frente a cada valor se coloca el concepto que cada alumno/a se adjudicó en la autoevaluación y al lado con color la

evaluación del profesor/a, que puede coincidir o no con la opinión del alumno/a. Luego de ello se coloca un concepto

general que refleja la vivencia de valores del alumno/a durante el periodo transcurrido.

Cómo van mis notas: en esta sección van registradas todas las evaluaciones obtenidas en cada subsector de

aprendizaje. Las cuales han sido traspasadas por cada profesor de asignatura en el programa SENDA.

Mensajes: En este espacio, de comunicación y participación, el profesor/a invita al niño/a o joven a continuar por el

camino elegido o lo insta a mejorar, en un lenguaje afectivo y familiar. El alumno/a a su vez, le contesta al profesor y

expresa su opinión y compromiso de acuerdo al mensaje recibido. La familia también tiene un espacio para expresar

su grado de involucramiento en el proceso de formación de su hijo.

De acuerdo a lo anteriormente expuesto, se puede plantear que el ISP se transforma en una herramienta de

acompañamiento del proceso de cada alumno/a, cuyo propósito es el mejoramiento del aprendizaje, en su sentido

más amplio, abarcando desde lo curricular hasta otros aspectos como: lo actitudinal, el desarrollo de habilidades, la

integración individual y social, etc.

Aquí vemos un ejemplo del ISP:

METODOLOGÍA DE PROYECTO en la “Gran Aventura Educativa”

La metodología de proyecto es la modalidad de trabajo donde se vivencia en forma más profunda el principio educativo que apunta a hacerse cargo de su propia educación, eligiendo planificando, ejecutando y valorando proyectos elegidos por ellos/as mismo/as..

La tarea del o la docente consiste en articular un proceso de organización de su curso, permitiéndoles a los alumnos o alumnas adquirir en forma progresiva diferentes grados de autonomía en la planificación, ejecución y evaluación de sus propios proyectos. La adquisición de habilidades para el trabajo colaborativo, la capacidad para expresar y defender ideas, el desarrollo de la crítica y la autocrítica, son actitudes que se pueden potenciar en le ejecución de las tareas propias de los proyectos.

En consecuencia, la planificación de las horas destinadas a proyectos se debe expresar en un plan de trabajo de la Jefatura que contemple prioridades, metas y acciones en función de los aprendizajes y vivencia de valores que se desea potenciar.

Esta metodología contempla diferentes etapas, dependiendo de la realidad de cada curso, es posible que no siempre se implemente en su totalidad, pero se recomienda la elaboración de por lo menos un proyecto de curso en el año, donde se vivencien cada una de las etapas que a continuación se señalan.

Etapas

1.- Constitución de los equipos de trabajo:

Los equipos de trabajo están constituidos por grupos de a lo más seis estudiantes, quienes conforman un equipo

que deberá enfrentar las diferentes tareas que le demanda el aprendizaje. El trabajo y las distintas actividades que

desarrollen provocarán un conocimiento cada vez más profundo de las personas que integran el grupo. Es por ello,

que este mismo grupo debería participar durante las autoevaluaciones y coevaluaciones para el ISP. Este equipo se

mantendrá durante el primer semestre o por todo el año y será coordinado por un/a líder.

Los líderes son nombrados por los propios estudiantes asesorados por el profesor Jefe.

Un procedimiento de elección de líderes y constitución de Equipos es el siguiente:

a) Se definen las características que debiera tener un líder de grupo.

b) Una vez definidas y consensuadas, se proponen posibles candidatos. Si los candidatos fuesen más de siete, se

procede a elección.

c) Luego cada alumno/a escribe en forma secreta el nombre de dos líderes con quienes estaría trabajando a gusto,

ordenando sus preferencias por prioridad. Como sugerencia y, por tanto en forma opcional, se puede solicitar que

también escriban el nombre de un líder con quien no podrían trabajar.

d) Posteriormente, en el caso de 1º a 6° B, el o la profesora jefe conformará los grupos. En 7°,8° Básicos y la

Enseñanza Media, esta tarea la realiza el o la profesora jefe en conjunto con los líderes y en forma confidencial; en la

medida de lo posible, respetando las prioridades de los estudiantes.

El equipo constituido nombrará un o una sublíder que represente al grupo en caso de ausencia del líder. Se sugiere,

además, que una vez constituido el equipo de trabajo, se coloque un nombre que los identifique, el cual puede ser

lúdico, de carácter simbólico, etc., siempre enmarcado en el ámbito del respeto.

Corresponde al o la profesora jefe, una vez formados los equipos, iniciar un programa de trabajo que permita en

primer orden consolidar al grupo y promover la interrelación y el conocimiento. Es importante que en esta primera

etapa se pueda lograr el establecimiento de fuertes relaciones de compromiso. Es necesario tener presente que el

trabajo -la tarea-, es el medio más indicado para provocar la cohesión. Se sugiere que cada grupo confeccione un

contrato de acción consensuado entre todos sus miembros, el cual debe quedar registrado en una bitácora de equipo.

La Bitácora es un instrumento para el registro de la historia del grupo. En ella se relatan los momentos y las acciones

más significativas de cada grupo. Se puede convertir en una importante fuente de información para evaluar el proceso

educativo de cada equipo y para conocer la dinámica interna del mismo.

2. Anteproyectos (desean, sueñan)

El anteproyecto es una propuesta escrita diseñada por el equipo de trabajo. Contiene actividades, objetivos, forma

de trabajo, recursos, costos, financiamiento, etc. Este documento debe ser presentado al curso o al profesor para su

aprobación.

Es durante la preparación del Anteproyecto cuando se pueden lograr los aprendizajes más significativos en relación

con lo conceptual y el desarrollo de habilidades. Es por ello que el acompañamiento y la presencia del profesor jefe

deben ser constantes. Cada paso que dé el grupo debe ser orientado por el educador, procurando que a través de la

profundización y el cuestionamiento de las acciones que se ejecuten se provoque se internalicen pautas de acción,

procedimientos, conceptos.

El tema en torno al cual se formule el anteproyecto y que puede ser problematizado a través de preguntas que

orienten el trabajo y la investigación que implica este método de proyectos. Los temas a trabajar o preguntas a

resolver pueden surgir de diferentes vertientes:

Necesidades del curso:

Intereses de los alumnos.

Necesidades del Colegio.

Requerimientos de la GAE (Proyecto Institucional).

Intereses de los subsectores o asignaturas.

Necesidades o problemáticas de la comunidad.

El acompañamiento que haga el profesor es fundamental para convertir las acciones de esta etapa en actividades de

aprendizaje. Su presencia debe ser permanente y sistemática.

3.- Ambientación (crean su propia mística)

Es necesario generar un ambiente de confianza y amistad, por un lado, y de respeto y disciplina, por otro. Es

importante la creación de una atmósfera de encuentro y un espíritu de laboriosidad. Los espacios de trabajo se

ambientan para la ocasión. Por ejemplo, jugando con los sentidos; aromas; distintos matices de luces; música de fondo,

etc.

Se pueden conformar comisiones para esta tarea (por ejemplo a cargo de lo líderes y/o sublíderes de curso)

4.- Presentación de Proyectos (proponen)

Cuando el programa lo determine se inicia lo esencial del Consejo: la discusión y la toma de decisiones. Los equipos

de trabajo uno tras otro de manera creativa, original y clara presentan sus proyectos. El curso escucha, pregunta,

sugiere, comenta. Es en esta etapa donde los estudiantes deben poner en práctica todas sus habilidades para la

persuasión y la contraargumentación; sin olvidar que lo verdaderamente importante es optar por aquellos proyectos

que presenten mayor solidez en términos de viabilidad.

No se debe olvidar que la bitácora es un instrumento que debe estar en funcionamiento permanente.

5.- Gran Consejo (eligen)

El gran consejo es una ceremonia de encuentro del curso convocado para tomar decisiones que afectan e interesan a

toda la comunidad. Es una instancia de expresión y discusión de ideas para llegar, luego de análisis y discusiones, a

acuerdos y consensos. En esta actividad el gran protagonista es el alumno y los equipos de trabajo; el profesor jefe

actúa como un moderador que facilita y orienta las decisiones, que participa, propone, opina, pero no decide. Es el

conjunto del curso quien debe llegar a acuerdo. El desarrollo de la autonomía de la persona y el equipo de trabajo es

un objetivo que se puede fortalecer considerablemente en esta etapa.

Durante el gran consejo se pueden distinguir tres grandes momentos y todos ellos pueden ser organizados por los

líderes o los equipos permanentes.

6.- Consejo de Expedición (planean, exploran)

Misión encomendada a un grupo de alumnos que consiste en anticipar la visita al lugar de jornada para realizar una

inspección ocular y determinar necesidades y características del lugar. La experiencia ha demostrado que esta visita

es estratégica para el desarrollo normal de las actividades que se programen. El grupo de avanzada, compuesto

generalmente por dos estudiantes (un hombre y una mujer), el profesor Jefe y uno o dos apoderados, puede

determinar las posibilidades que da el lugar para posibles actividades, así como características físicas como: cocina,

comedor, etc.

7.- Ejecución de la Jornada (realizan) Desarrollo de la Jornada de acuerdo a lo establecido en el proyecto original y

supervisado por el o la profesora jefe.

8.- Evaluación y Festejo (evalúan)

En el colegio se efectúa una evaluación en función de los objetivos que se habían formulado. El profesor por su parte

elabora un informe en función de los objetivos que se había trazado. Este informe es analizado en el Equipo de

Profesores Jefe.

OTRAS ACTIVIDADES PARA LA FORMACIÓN CIUDADANA

PROGRAMA DE ACTIVIDADES CONMEMORACIÓN DEL DÍA DE LA MUJER

OBJETIVOS:

PROMOVER EL RESPETO Y VALORACIÓN DE LA EQUIDAD DE GÉNERO

FOMENTAR EL BUEN TRATO ENTRE ESTUDIANTES, CON EL FIN DE RECONOCERSE DESDE SUS DIFERENCIAS

INGRESO

Horario Actividad Recursos Responsables

8:15 a 8:30 horas

Recepción a estudiantes y apoderados con mensaje referido al día de la mujer

Mensajes impresos

Comisión: Ángela Pantoja, Karina Rojas, Mario Campos y Camila Álamos.

REFLEXIÓN PRE KINDER A 6° BÁSICO

Horario Actividad Recursos Responsables

10:35 a 12:05 horas (2° Bloque)

Cuenta cuentos en sus salas. Se entrega planificación y materiales a profesores jefes/profesores de asignatura.

Planificación Materiales

Profesores jefes/de asignatura según horario para trabajo en aula. Entrega de material: Romina Vásquez.

ACTO CENTRAL ANFITEATRO: 7° BÁSICO A 4° MEDIO

Horario Actividad Recursos Responsables

11:20 a 12:05 (4ª hora)

Breve contexto histórico del día de la mujer. Canción mujeres (profesores) Intervención artística grupo teatro Testimonios: Natalia Fernández (Asistente de la educación), Francisca Ortega (profesora), CEPA, Breves Palabras del capitán Mario Soto.

Audio Contexto Histórico Canción Vestuario e implementación de puesta en escena.

Audio y ambientación: Lautaro Salazar y Mauricio Norambuena. Canción: Sebastián Hernández, Pablo Martínez y Nicolás Arcos. Guión: Romina Vásquez Animación: Karina Rojas Puesta en escena: Ana Cubillos.

Coordinación de Testimonios: Vanesa Garrido, Mauricio Norambuena.

REFLEXIÓN 7° BÁSICO A 4° MEDIO

Horario Actividad Recursos Responsables

12:25 a 13:10 horas (5ª hora)

Reflexión en sala, a partir de preguntas orientadoras.

Planificación y material impreso.

Vanesa Garrido, Ángela Pantoja.

CONMEMORACIÓN DEL DÍA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS

HABILIDADES

TRANSVERSALES

COMUNICACIÓN: LENGUAJE VERBAL

Escuchar con atención y respeto.

Expresar en forma oral en conversaciones, narraciones, etc. de manera clara y comprensible.

COMUNICACIÓN: LENGUAJE ARTÍSTICO

Coordinar habilidades psicomotoras finas.

FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL : IDENTIDAD

Identificar características y necesidades comunes y diferentes a las propias.

RELACIÓN CON EL MEDIO NATURAL Y CULTURAL: GRUPOS HUMANOS, SUS FORMAS DE VIDA YACONTECIMIENTOS

RELEVANTES

Distinguir características de las diferentes formas de vida urbana y sus manifestaciones.

Principios Educativos

1.- Expresarse creativamente

2.- Integrarse, identificarse y pertenecer a grupos humanos.

6.- Participar en conjunto con educadores – animadores que faciliten su motivación, generen un ambiente de libertad y

orienten su acción educativa

Curso: NT1 y NT2 Educadoras: Paula Pastor / Andrea Soto/ Romina Pacheco/ Claudia Díaz

Horas pedagógicas: 4 horas Fecha: Segunda quincena de junio N° Clases: 2

7.- Crecer en contacto armónico con la naturaleza y el medio ambiente.

8.- Comprometerse con el logro de la felicidad de los demás

SESIÓN

Y NUCLEO

OBJETIVO DE

APRENDIZAJE

CONTENIDOS Y

CONCEPTOS

CLAVES

ACTIVIDAD RECURSOS EVALUACIÓN

Lenguaje

oral.

3. Expresarse en

forma oral en

conversaciones

narraciones o

anécdotas,

incrementando su

vocabulario.

Expresión Oral.

Respeto de turnos

de habla.

Escucha atenta.

INICIO (10 minutos)

1. Se propone comenzar la sesión realizando un juego de silencio para convocar a generar una ambientación del espacio. Se sugiere que los estudiantes se reúnan en círculo en el suelo o en sus sillas, dejando en el centro un espacio en donde ambientar con una alfombra pequeña o aguayo con elementos que representen a los pueblos originarios y la llegada del invierno (pocos elementos máximo 6, para no sobre estimular). Que dentro de ellos exista una representación del Sol. Contarles que se realizará un juego del silencio en que los

invitamos a observar los elementos durante un tiempo

prudente (1 minutos), manteniendo la actitud

contemplativa.

2. Educadora motiva comentando acerca de la temperatura del día de hoy y comienza a realizar preguntas como: ¿qué observaron? ¿qué elementos conocen de los presentados? ¿qué representan? ¿cómo está el clima hoy? ¿cómo se siente nuestro cuerpo? ¿cómo nos debemos vestir? ¿qué alimentos especiales comemos en días de frío? ¿qué estación comienza? ¿cuáles son sus características? Etc. Guiando la conversación hasta llegar al inicio del invierno y el vínculo con los pueblos originarios.

20 monedas de $1

por cada niña.

Ovillos de lana:

negra, roja y

blanca

Símbolos de

pueblos

originarios:

kultrum, vela,

aguayo, entre

otros.

Radio

Tipo de

evaluación:

Formativa

Observación

directa

Indicadores:

- Respetan turnos de habla.

- Escuchan con atención a sus pares.

- Mencionan al menos 5 características de los personajes.

Lenguaje

artístico

7. Otorgar

significado a

diferentes

objetos,

transformándolos

creativamente

mediante el juego

y de acuerdo a sus

intereses,

imaginación y

fantasía.

Seguimiento de

instrucciones.

Características de

personajes.

Uso de

materiales:

desarrollo

motricidad fina

manual.

3.- Educadora indaga respecto a lo qué han escuchado sobre

la celebración del año nuevo indígena.

Estudiantes realizan sus intervenciones y educadora registra

las ideas a través de dibujos en la pizarra.

DESARROLLO (40 minutos)

4.- Educadora les cuenta de qué se trata a grandes rasgos el

año nuevo indígena, y que lo celebraremos a través de un

rito la próxima semana.

Para ello cuenta que nos prepararemos para la celebración

y que en esta clase construiremos accesorios mapuches que

usaremos en la celebración.

5.-Presenta lámina Mapuches (rotafolio de Educación

Parvularia). Niños caracterizan a los personajes de acuerdo

a sus vestimentas y forma de vida, respetando turnos.

CD con música

mapuche

Rotafolio formas

de vida.

Comunicaciones

impresas.

Pizarra

Plumón

- Confeccionan trarilonco o cintillo siguiendo instrucciones.

6.- Niñas: Creación de trarilonco: Usando monedas de $1, y

cinta negra.

Niños: Creación de cintillo trenzado lanas de colores: rojo,

blanco, negro.

Se trabaja escuchando música mapuche.

CIERRE (10 minutos)

7.-Comentan ¿qué aprendieron durante la actividad?

¿cómo estuvo el comportamiento? ¿qué fue lo que más les

gustó?

8.- Llevan comunicación en agenda en que se informa a las

familias realización de la actividad y se solicitan materiales

para la celebración. (En caso que esta no haya sido enviada

anteriormente).

Grupos

humanos

formas de

vida y

acontecimi

entos

relevantes

1. Apreciar su vida

personal y

familiar

y las formas de

vida de otros,

identificando

costumbres,

tradiciones y

acontecimientos

significativos del

Apreciar y valorar

la cultura

mapuche.

Expresión oral.

Respeto de turnos

de habla.

Escucha atenta.

INICIO: (15 minutos)

1.-Educadora activa conocimientos previos respecto al año

nuevo indígena abordado la sesión anterior, respondiendo

preguntas.

2.- Motivados a través de una imaginería, párvulos se

caracterizan usando trarilonco y cintillo confeccionados la

clase anterior, además de vestimentas enviadas por las

familias para tal fin.

Asistentes ambientan espacio en el piso con manta,

instrumentos musicales indígenas, simulación de fogata

(maderas y luz).

Radio

CD con música

mapuche

Cuento “La

creación del

mundo”

Manta para el

piso

Tipo de

evaluación:

Formativa

Indicadores:

- Escuchan con atención.

- Responden preguntas acerca de un texto:

pasado y el

presente

Comprensión

auditiva de texto

narrativo.

Párvulos se ubican en el piso en sus cojines formando un

círculo de conversación.

DESARROLLO: (60 minutos)

1.- La Educadora presenta cuento gigante “La creación del

mundo”.

Activan conocimientos previos acerca del pueblo mapuche.

Realizan predicciones acerca de qué creen que se tratará.

2.- Escuchan atentamente el cuento y luego lo comentan,

respondiendo preguntas de comprensión auditiva.

3.- La educadora explica brevemente el concepto de la

creación. El significado del año nuevo indígena, wiñol

txipantu, mara taqaxta, inti raymi u otro según la cultura.

Cojines uno por

cada estudiante.

Maderos y

lámpara.

Instrumentos

musicales

indígenas

diversos

(trutruca,

kultrum, etc).

Fuentes de greda

o madera.

Frutos secos

diversos.

Sopaipillas.

referenciales y valorativas.

- Participan activamente siguiendo instrucciones.

- Registran experiencia a través de una imagen.

4.-Explican el significado de los elementos que se disponen

en la manta que ellos trajeron: kultrum, trutruca, poncho,

guantes de lana nativa, cuencos de madera, entre otros.

CIERRE: (30 minutos)

5.- Comparten frutos secos, sopaipillas y leche caliente o

infusiones de hierbas (entre otros) para celebrar el año

nuevo indígena.

Escuchando música ambiental mapuche.

6.- Registran en Bitácora de experiencias (croquera) una

imagen de la actividad realizada.

Vasos

Termos con leche

tibia.

Croqueras.

Lápices de

colores.

CONMEMORACIÓN DEL DÍA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS

Objetivos de Aprendizaje

Transversal:

- Dimensión cognitiva:

8. Exponer ideas, opiniones, convicciones, sentimientos y experiencias de manera coherente y fundamentada, haciendo

uso de diversas y variadas formas de expresión.

- Dimensión socio-cultural:

13. Participar solidaria y responsablemente en las actividades y proyectos del establecimiento y la comunidad.

14. Conocer y valorar la historia y sus actores, las tradiciones, los símbolos, el patrimonio cultural y territorial de la nación,

en el contexto de un mundo crecientemente globalizado e interdependiente.

- Dimensión moral:

20. Reconocer y respetar la diversidad cultural, religiosa y étnica y las ideas y las ideas y creencias distintas de las propias

en los espacios escolares, familiares y comunitarios, reconociendo el diálogo como fuente de crecimiento, superación de

diferencias y acercamiento a la verdad.

Curso: 1° Básico y 2º Básico Profesoras: Isabel Pizarro/ Millaray Soto/ Rommy Araya/ Anita Chandía

Horas pedagógicas: 6 horas Fecha: Segunda quincena de junio N° Clases: 3

Principios Educativos

1.- Expresarse creativamente

2.- Integrarse, identificarse y pertenecer a grupos humanos.

6.- Participar en conjunto con educadores – animadores que faciliten su motivación, generen un ambiente de libertad y

orienten su acción educativa

7.- Crecer en contacto armónico con la naturaleza y el medio ambiente.

8.- Comprometerse con el logro de la felicidad de los demás

SESIÓN Y ASIGNATURA

OBJETIVO DE

APRENDIZAJE

CONTENIDOS Y

CONCEPTOS

CLAVES

ACTIVIDAD

RECURSOS

EVALUACIÓN

1 LENGUAJE 21. (1º básico)

25. (2º básico)

Participar

activamente en

conversaciones

grupales sobre

temas de su

interés.

* Expresando sus

ideas y opiniones.

Expresión oral.

Respeto de

turnos de habla.

Escucha atenta.

INICIO: (20 minutos)

1.Se propone comenzar la sesión realizando un juego de

silencio para convocar a generar una ambientación del

espacio. Se sugiere que los estudiantes se reúnan en círculo

en el suelo o en sus sillas, dejando en el centro un espacio en

donde ambientar con una alfombra pequeña o aguayo con

elementos que representen a los pueblos originarios y la

llegada del invierno (pocos elementos máximo 6, para no

sobre estimular). Que dentro de ellos exista una

representación del Sol.

Pizarra

Plumón

Data

Notebook

Tipo de

evaluación:

Formativa

Indicadores:

- Escuchan con atención.

- Responden preguntas

* Demostrando

interés ante los

escuchado.

*Respetando

turnos.

18. (1º básico)

23. (2º básico)

Comprender

textos orales

(relatos,

anécdotas) para

obtener

información y

desarrollar su

curiosidad por el

mundo:

*Estableciendo

conexiones con

sus propias

experiencias.

*Formulando

preguntas para

Fundamentación

de respuestas.

Caracterizan

estableciendo

diferencias y

semejanzas.

Contarles que se realizará un juego del silencio en que los

invitamos a observar los elementos durante un tiempo

prudente (1 minutos), manteniendo la actitud contemplativa.

2.Profesora motiva comentando acerca de la temperatura del

día de hoy y comienza a realizar preguntas como: ¿qué

observaron? ¿qué elementos conocen de los presentados?

¿qué representan? ¿cómo está el clima hoy? ¿cómo se siente

nuestro cuerpo? ¿cómo nos debemos vestir? ¿qué alimentos

especiales comemos en días de frío? ¿qué estación comienza?

¿cuáles son sus características? Etc. Guiando la conversación

hasta llegar al inicio del invierno y el vínculo con los pueblos

originarios y la celebración del año nuevo indígena.

Estudiantes realizan sus intervenciones y la profesora registra

en la pizarra a través de una lluvia de ideas, la que transcriben

en su cuaderno de lenguaje.

DESARROLLO: (50 minutos)

3.-Visionado en data de capítulo del documental “¿Con qué

sueñas?” (relata la rutina y anhelo de un niño pehuenche) en

el siguiente links:

http://www.elmostrador.cl/cultura/2014/06/13/la-historia-

del-pequeno-pehuenche-que-suena-con-ser-lonco-gano-

premio-especial-de-tv-de-la-unesco/

Acceso a internet

Comunicaciones

impresas.

Cuadernos de

lenguaje.

Lápiz

Símbolos de

pueblos

originarios:

kultrum, vela,

aguayo, entre

otros.

acerca del relato: explícitas, implícitas y valorativas.

-Respetan

turnos de

habla según

normas.

-Mencionan al

menos dos

diferencias y

dos

semejanzas

entre el

visionado y

vinculadas con

su propia vida.

-Registran en

sus cuadernos.

obtener

información

adicional y aclarar

dudas.

*Respondiendo

preguntas

abiertas.

*Formulando una

opinión sobre lo

escuchado.

4.-Comentan sus impresiones respecto a lo visto

respondiendo preguntas tales como: ¿Qué cosas hacía en su

vida diaria el niño pehuenche?, ¿qué similitudes encuentras

con las acciones diarias que tu realizas?, ¿Qué diferencias?,

¿qué te llamó la atención?, ¿con qué sueña el niño

pehuenche?, ¿con qué sueñas tú?, ¿cómo es su entorno?,

entre otras.

Profesora guía la conversación hasta abordar tema de

celebración del el año nuevo indígena el que explica a

grandes rasgos y que lo celebraremos a través de un rito la

próxima semana.

CIERRE: (20 minutos)

5.- Comentan ¿qué aprendieron durante la actividad? ¿Cómo

estuvo el comportamiento? ¿Qué fue lo que más les gustó?

Llevan comunicación en agenda en que se informa a las

familias realización de la actividad y se solicitan materiales

para la celebración.

1 EDUCACIÓN

ARTÍSTICA

VISUAL

1.(1º básico)

1.(2º básico)

Expresar y crear

trabajos de arte a

partir de la

observación del:

*Entorno

cultural: vida

Uso de

herramienta

para cortar.

INICIO (15 minutos)

1.-Activan conocimientos previos respecto a la vida de las

personas de los pueblos originarios.

2.-Observan lámina Mapuche (rotafolio de párvulos),

indicando características de la vida cotidiana, costumbre y

vestimentas.

Radio

20 monedas de $1

por cada niña.

Tipo de

evaluación:

Formativa

Indicadores:

cotidiana y

familiar.

Uso de

herramienta

para unir.

Seguimiento de

instrucciones.

DESARROLLO (60 minutos)

3.-Profesora les cuenta a través de imaginería que nos

prepararemos para la celebración del Año nuevo indígena y

que en esta clase construiremos accesorios mapuches que

usaremos en esa oportunidad.

Niñas: Creación de trarilonco: Usando monedas de $1, y cinta

negra.

Niños: Creación de cintillo trenzado lanas de colores: rojo,

blanco, negro.

Confección de platería mapuche usando papeles y cartones.

Se trabaja escuchando música mapuche.

CIERRE (15 minutos)

4.-Comentan ¿qué aprendieron durante la actividad? ¿Cómo

estuvo el comportamiento? ¿Qué fue lo que más les gustó?

Ovillos de lana:

negra, roja y

blanca

Cartulina

plateada.

Tijeras

Pegamento

Radio

CD con música

mapuche

- Mencionan al menos 5 características de los personajes, identifican costumbres y caracterizan vestimenta.

- Confeccionan trarilonco, cintillo y un accesorio de simulación de platería mapuche, siguiendo instrucciones

- Uso adecuado de tijeras.

1

Lenguaje

6. (1º básico)

Comprender

textos, aplicando

estrategias de

comprensión

lectora; por

ejemplo:

Expresión oral.

Respeto de

turnos de habla.

Escucha atenta.

Participación

activa

1º Básico Austral y 2º Básico

INICIO (15 minutos)

1.-Profesora activa conocimientos previos respecto al año

nuevo indígena abordado la semana anterior.

2.-Niños y niñas se caracterizan usando trarilonco y cintillo

confeccionados la clase anterior, además de vestimentas

enviadas por las familias para tal fin.

Trarilonco

Cintillos de lana.

Frasco usado

como alcancía de

palabras.

Tipo de

evaluación:

Formativa

Indicadores:

-Relacionan

información

-Relacionar la

información del

texto con sus

experiencias y

conocimientos.

-Visualizar lo que

describe el texto.

19. (1º básico)

Desarrollar la

curiosidad por las

palabras o

expresiones que

desconocen y

adquirir el hábito

de averiguar su

significado.

18. (1º básico)

23. (2º básico)

Comprender

textos orales

(relatos,

representando

roles.

Estrategias de

comprensión

auditiva de un

relato.

Ampliación de

vocabulario.

Asistentes ambientan espacio en el piso con manta,

instrumentos musicales indígenas, simulación de fogata

(maderas y luz).

Estudiantes se ubican en el piso en sus cojines formando un

círculo de conversación.

DESARROLLO: (40 minutos)

3.- La profesora presenta portada de cuento mapuche

(optativo entre “La creación del mundo”, “La niña de la

calavera”, “Tren treng y Cai Cai” u otro)

Realizan predicciones acerca de qué creen que se tratará.

En 2º básico, será un apoderado de descendencia mapuche

quien realizará el relato oral “La creación del mundo”.

4.-Escuchan atentamente el relato y luego lo comentan,

respondiendo preguntas de comprensión auditiva.

Radio

CD con música

mapuche

Cuento “La

creación del

mundo”

Manta para el

piso

Cojines uno por

cada estudiante.

Maderos y

lámpara.

Instrumentos

musicales

indígenas

diversos

del relato con

una

experiencia de

la vida propia.

-Comprenden

auditivamente

un relato

siendo

capaces de

responder

preguntas

argumentando

sus

respuestas.

-Opinan

respecto al

contenido del

relato.

-Participan

activamente

respetando

turnos de

habla y

manteniendo

el tópico.

anécdotas) para

obtener

información y

desarrollar su

curiosidad por el

mundo:

*Estableciendo

conexiones con

sus propias

experiencias.

*Formulando

preguntas para

obtener

información

adicional y aclarar

dudas.

*Respondiendo

preguntas

abiertas.

*Formulando una

opinión sobre lo

escuchado.

5.-Descubren en contexto el significado de palabras nuevas,

desconocidas o que les llamen su atención, las que depositan

en alcancía de palabras.

6.- La profesora a través de imaginería explica el significado

del año nuevo indígena, we tripantu, inti raimi u otros según

la etnia.

7.-Estudiantes explican el significado de los elementos que se

disponen en la manta que ellos trajeron: kultrum, trutruca,

poncho, guantes de lana nativa, cuencos de madera, entre

otros.

CIERRE (35 minutos)

8.- Comparten infusión de hierbas, frutos secos y sopaipillas

para celebrar el año nuevo indígena.

Registran en Bitácora de experiencias (croquera) una imagen

de la actividad realizada.

(trutruca,

kultrum, etc).

Fuentes de greda

o madera.

Frutos secos

diversos.

Sopaipillas.

Vasos

Termos con

infusión de

hierbas.

Croqueras.

Lápices de

colores.

-Extraen en

contexto el

significado de

palabras

nuevas o

desconocidas.

ORGANIZACIÓN CONMEMORACIÓN 11 DE SEPTIEMBRE

Objetivos:

Formar en torno a conceptos claves como: identidad, memoria y derechos

Promover la reflexión en relación a la promoción de los derechos humanos y la ciudadanía.

Tiempo Actividad Responsables

8:00 PRUEBA DE SONIDO

Vanesa Garrido-Francisco Morales

8:00 ENSAYO DE CANCIONES Mauricio-Pablo-Compañía teatral

8:45 CONMEMORACIÓN DEL 11 EN EL ANFITEATRO

Compañía teatral, Ana Cubillos, Mauricio N. y Pablo M.

9:00 ACTIVIDAD DE ESTUDIANTES Delegados de EM

9:15 CIERRE CON PALABRAS DEL CAPITÁN

Capitán

PLANIFICACIÓN

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER INDÍGENA

CURSO: Intervención comunitaria Profesor(es) a cargo: Departamento de Humanidades FECHA: jueves 08 de septiembre

Objetivo(s) específico(s):

Articulación con otra

asignatura: Indicar qué

es lo que se trabajará en

conjunto (si es el caso)

Descripción de la actividades

que se realizará con los/as

alumnos/as:

Evaluación: Indicar

procedimiento e

indicadores de

evaluación.

Recursos:

OA3: Reconocer el

legado sociocultural de la

mujer latinoamericana en

nuestra sociedad actual.

OA. de actitudes:

Valora la riqueza de la

diversidad cultural en la

Transversal al trabajo de

todas las disciplinas

La propuesta de conmemoración

del día de la mujer indígena, se

basa en una intervención cultural

a modo de comunidad educativa,

en donde se exponen fichas

bibliográficas de mujeres que

han contribuido al desarrollo

cultural de su país.

Junto con ello, se presentan

afiches, poemas, gravados de

diversas mujeres

latinoamericanas.

Exposición reflexiva de

material iconográfico.

Se presentan preguntas

de acuerdo a la temática

de presentación, tales

como:

¿Cuál es el aporte de la

mujer en nuestra

sociedad?

¿Qué importancia

cumple la mujer indígena

Afiches

Banderines

Bandera Andina

Pendón

Pabellón piscina

Conformación de la

comunidad

latinoamericana.

Valora la importancia del

patrimonio cultural como

expresión de la identidad

latinoamericana.

Se exponen trabajos de artes

visuales y terceros básicos.

La exposición se realizará en el

pabellón que constituye la

piscina del establecimiento.

La actividad se desarrollará

durante la jornada académica

(8:30 a 16:30 hrs.)

en la participación y lucha

social?

Pinza de ropa

Trabajos de artes

visuales

Trabajos de

estudiantes de

terceros básicos

¿POR QUÉ SE CONMEMORA EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER INDÍGENA?

El Ministerio de Educación invita a los establecimientos educacionales del país a conmemorar el Día Internacional de la Mujer Indígena,

instaurado el 05 de septiembre durante el Segundo Encuentro de Organizaciones y Movimientos de América reunido en Tiwanacu, Bolivia

(1983). Esta fecha surge en homenaje a Bartolina Sisa, mujer aymara que luchó contra la opresión de los conquistadores durante la rebelión

anticolonial y que fue cruelmente asesinada por los españoles el 05 de septiembre de 1782.

Para tributar su historia y la de tantas otras del pasado y de hoy, se sugiere a los recintos educacionales realizar acciones que releven el rol

que las mujeres indígenas han tenido en los aspectos culturales, sociales, educacionales y políticos, entre otros, como forma de acercarse

a un diálogo intercultural en el que se generen espacios de encuentro y participación entre las comunidades educativas y los pueblos

originarios

ANTECEDENTES HISTÓRICOS SOBRE BARTOLINA SISA: Bartolina Sisa nace en agosto de 1750 en Bolivia, y a la edad de 25 años se

une a Tupac Katari, su esposo, para organizar y liderar distintos levantamientos contra el poder imperante tras observar las injusticias

cometidas por el sistema colonialista de explotación del siglo XVIII. Una vez que estalla la insurgencia aymara-quechua, Bartolina asume

importantes funciones de liderazgo; entre estas, la organización de batallones de guerrilleros indígenas y de grupos de mujeres en tareas

de resistencia en diferentes pueblos del alto Perú. Este movimiento, de gran despliegue y eficacia, fue abatido por las fuerzas españolas y

por las alianzas que estas establecieron con líderes indígenas contrarios a Tupac Katari, lo que posibilitó que los cabecillas de la rebelión

fueran apresados y sentenciados a muerte. El 5 de septiembre de 1782 se ejecuta la sentencia de Bartolina, quien fue amarrada a un caballo

y arrastrada hasta fallecer; su cuerpo sometido a descuartizamiento fue exhibido públicamente en distintos lugares para desmoralizar a las

tropas que se oponían a la colonización.

Fuente: http://www.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/19/2016/08/ORIENTACIONES-DIA-DE-LA-MUJER-INDIGENA.pdf

ACTIVIDADES DEL CENTRO DE RECURSOS DEL APRENDIZAJE

ACTIVIDAD NIVEL DE

IMPLEMENTACIÓN

OBJETIVO ESPECÍFICO

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD RECURSOS

“CUÉNTAME UN CUENTO”

De 3° a 6° básico

______________

“COLÓN EN 100

PALABRAS” 7° Bás. A 4° Med.

Incentivar Participar Compartir

Invitación a los estudiantes de 3° a 6° básico, del colegio Cristóbal Colón a imaginar, crear y

recordar textos importantes para ellos, desarrollando la capacidad de redacción y

coherencia en el texto. _____________________

Invitación a los estudiantes de 7° a 4° Medio a recordar y crear un texto en el cual cuenten su

experiencia de cómo fue para ellos llegar a este espacio educativo.

- Lápices - Hojas

ACTIVIDAD NIVEL

DE IMPLEMENTACIÓN

OBJETIVO ESPECÍFICO

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

RECURSOS

“BIBLIO-MÓVIL”

Pre-kínder a 4° Medio

Recrear Incentivar

Divertir Compartir

Intervención que busca acercar la lectura a toda la comunidad

educativa, integrando textos seleccionados para cada ciclo, ya

sea lector o en proceso.

- Biblioteca de Madera - Libros

- Espacio del establecimiento.

ACTIVIDAD NIVEL DE IMPLEMENTACIÓN

OBJETIVO ESPECÍFICO

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD RECURSOS

“REVISTA CATALEJO 2.0”

Toda la comunidad

educativa.

Informar Compartir Dialogar

Reflexionar

La revista escolar tiene por objetivo

divulgar el quehacer educativo, ser un

medio de comunicación, entendimiento y

entretenimiento entre todos los sectores

de la comunidad escolar. Su fin es

fomentar entre los alumnos el gusto por la

escritura y la práctica de diferentes tipos de

escrito, y a la vez impulsar el trabajo en

grupo…

- Computador - Hojas

ACTIVIDAD NIVEL DE IMPLEMENTACIÓN

OBJETIVO ESPECÍFICO

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

RECURSOS

“JUEGOS TRADICIONALES”

Toda la comunidad

educativa.

Informar Recordar

Jugar Compartir

Intervención en la cual se presentaron diferentes

presentaciones de juegos típicos Chilenos, para incentivar a los

estudiantes del establecimiento a investigar y aprender a

jugarlos.

- Pendones.

ACTIVIDAD NIVEL DE IMPLEMENTACIÓN

OBJETIVO ESPECÍFICO

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD RECURSOS

“EXPRES-ARTE”

Toda la comunidad

educativa.

Expresar Compartir Conversar

Intervención que busca la interacción y expresión de la comunidad educativa, en la cual los estudiantes, como también los trabajadores del establecimiento debían responder una simple pregunta, ¿Qué es

para ti un libro?

- Papelógrafo - Plumones