COLEGIO DE ABOGADOS 2015.docx

7
COLEGIO DE ABOGADOS

Transcript of COLEGIO DE ABOGADOS 2015.docx

COLEGIO DE ABOGADOS

Ao de la Diversificacin Productiva y del Fortalecimiento de la Educacin

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE DERECHO Y CC.PP

EL COLEGIO DE ABOGADOS

DOCENTE: Magister. Hector Quispe SegoviaCURSO: Introduccin al DerechoGRADO Y SECCION: 1 ATURNO: MaanaINTEGRANTES: CAQUIAMARCA LICLA ,Yesenia HUAYTA PECHO, Diana CarolinaFecha: 27/04/20152015

DEDICATORIA: A nuestros padres por apoyarnos y ensearnos el valor de la perseverancia, a nuestro docente por su instruccin y gua por la senda del conocimiento.

INDICE Captulo I:GENERALIDADES DEL CAI1.1. Concepto1.2. Marco Legal1.3. Historia 1.3.1 Distintivos histricos del CAI

Capitulo II:

PRINCIPIOS FNES Y ATRIBUCIONES

2.1. Principios2.2 Fines2.3 Atribuciones

Capitulo III:

INCORPORACIONES Y OBLIGACIONES DE LOS COLEGIADOS

3.1 Necesidad de Incorporacin 3.2 Requisitos

Capitulo IV:

TIPOS DE MIEMBROS DEL CAI

4.1 Miembros Ordinarios 4.1.1 Quines son? 4.1.2 Derechos 4.1.3 Deberes

4.2 Miembros Honorarios 4.2.1 Quines son? 4.2.2 Condiciones

4.3 Miembros Vitalicios 4.3.1 Quines son? 4.3.2 Condiciones

Captulo V:

ORGANIZACIN DEL CAI

5.1 rganos del Colegio 5.1.1 rganos del Gobierno 5.1.1.1 Asambleas Generales 5.1.1.1.1 Asamblea general ordinaria 5.1.1.1.2 Asamblea general extraordinaria 5.1.1.2 El consejo Directivo 5.1.1.2.1 Estructura 5.1.1.2.2 Atribuciones 5.1.1.2.3 Responsabilidad solidaria 5.1.1.2.4 Cargos5.1.2 rganos de Direccin 5.1.2.1 Del decano y cargos directivos5.1.3 rganos de Control 5.1.3.1 Calificacin y funciones 5.1.3.2 Responsabilidad Solidaria 5.1.4 rgano de Asesoramiento 5.1.4.1 Comisiones Consultivas 5.1.4.2 Consejo de Asesoramiento 5.1.5 rgano Deontolgico 5.1.5.1 Tribunal de Honor y Consejo de tica5.1.6 rgano Electoral 5.1.6.1 Sistema Electoral 5.1.6.2 Procesos Electorales 5.1.6.3 Requisitos, forma de postulacin y eleccin

Captulo VI:

RELACIONES CON LOS DEMAS COLEGIOS DE ABOGADOS DEL PERU Y DEL EXTRANJERO

CAPITULO I

1. Historia :El Colegio de Abogados de Ica fundado el 15 de Abril del ao 19372. Definicin: El Ilustre Colegio de Abogados de Ica, de conformidad con lo establecido por el artculo 20 de nuestra Constitucin Poltica, es una institucin autnoma e independiente con personalidad de derecho pblico interno, de duracin indefinida y regida bajo el principio de separacin de funciones, que agremia, protege y representa a los abogados en el ejercicio profesional. Su abreviatura es CAI.CAPITULO II

Fines, principios y atribuciones:

Fines: La defensa del sistema democrtico y el Estado Constitucional de Derecho. La defensa de la supremaca constitucional, la vigencia de los derechos fundamentales y control del poder. Velar por el debido proceso y la tutela procesal efectiva La defensa de la dignidad del abogado, as como al libre y correcto ejercicio de la profesin, y auspiciar la permanente actualizacin y especializacin jurdica de los colegiados, para una actuacin profesional ptima al servicio de la justicia. Orientar sobre los alcances jurdicos de las normas del Derecho en forma permanente a la comunidad, mediante pronunciamientos pblicos. Promover mejores niveles de calidad de vida para el abogado y sus familiares, amplitud de cobertura laboral, seguridad social, crdito, vivienda, y derecho pensionario. La bsqueda de la paz.

Principios:

La igualdad como principio rector del Estado moderno. La libertad como principio del ejercicio democrtico. La justicia como principio del Estado Constitucional de Derecho. La solidaridad en defensa de la identidad institucional y nacional, con honor, eficiencia y responsabilidad. El principio de humanidad en defensa de la vida en el planeta, amenazado por la contaminacin del medio ambiente. El irrestricto derecho a la defensa

Atribuciones:

Interponer demandas de inconstitucionalidad en materias de la especialidad, de conformidad con lo estipulado en el inciso 7 del artculo 203 de nuestra Constitucin Poltica. Iniciativa legislativa, segn lo precisa el artculo 107 de nuestra Carta Poltica. La defensa de los abogados cuando se afecte su ejercicio profesional. Pgina 3 de 17 El ejercicio de los procesos constitucionales de la libertad, en defensa de la vida, la libertad y los derechos difusos. Investigar de oficio o a solicitud de parte, los actos contrarios a la tica profesional en que incurran los abogados y las abogadas e imponer sanciones disciplinarias a quienes resulten responsables, conforme al Cdigo de tica del Abogado y su reglamento (Art. 80 del C.E.). Ejercer la jurisdiccin arbitral y la conciliacin con sujecin a la Constitucin y el ordenamiento jurdico y, de conformidad con lo establecido en el presente Estatuto, reglamentos especficos y normas institucionales pertinentes. Promover el control de la labor jurisdiccional, arbitral, fiscal, registral y notarial. Emitir opinin sobre temas internacionales, nacionales, regionales y locales. Mantener relaciones interinstitucionales a nivel nacional e internacional, para lo cual tiene la facultad de celebrar convenios para el cumplimiento de sus fines. Perseguir y denunciar el ejercicio ilegal de la abogaca. Organizar y mantener un servicio de consultora y asistencia legal gratuita para las personas de escasos recursos econmicos. Organizar, patrocinar, auspiciar y fomentar la realizacin de certmenes jurdicos y culturales. Todas las dems que la Ley y el presente Estatuto sealen.