Colegio de Bachilleres de Buenos Aires Chiapas Plantel 041

8
COLEGIO DE BACHILLERES DE BUENOS AIRES CHIAPAS PLANTEL 041 Ensayo: El impacto de la ciencia a la tecnología, resaltando los riesgos de mal uso por personas irresponsables. Materia: Física Alumno: Leonel Gustavo Rodríguez Gómez Profesor: Eleazar López Pérez Entrega: 02 de Agosto del año 2014

description

dt

Transcript of Colegio de Bachilleres de Buenos Aires Chiapas Plantel 041

COLEGIO DE BACHILLERES DE BUENOS AIRES CHIAPASPLANTEL 041

Ensayo:El impacto de la ciencia a la tecnologa, resaltando los riesgos de mal uso por personas irresponsables.

Materia:Fsica

Alumno:Leonel Gustavo Rodrguez Gmez

Profesor:Eleazar Lpez Prez

Entrega: 02 de Agosto del ao 2014

Este ensayo fue hecho para conocer la consecuencias de la aplicacin de la fsica en la tecnologa y como nos ha beneficiado y afectado el uso de la fsica en la tecnologa as como tambin conocer propuestas alternativas para evitar el deterioro ambiental y tambin la calidad de vida del ser humano.La fsica en la tecnologa nos a beneficiado pero tambin nos ha perjudicado de tal manera que los seres humanos a veces abusamos de los beneficios de la tecnologa tanto que hemos estado perjudicando el medio ambiente y no nos hemos puesto a pensar en las consecuencias que nos traera el abuso de la tecnologa, todo esto sucede por el mal uso de ellas por personas irresponsables que no asen razn de las consecuencias que podamos tener del mal uso de las tecnologas. La fsica en la tecnologa o para el estudio de ellas nos ha impactado tanto ha mujeres como ha hombres o por decirlo as a impactado a la humanidad por lo cual a muchas personas les parece bueno e importante el desarrollo que ha tenido la tecnologa aunque a otras no les parecen desagradable por que nos perjudica. Lo ms importante de esto es que al ser mal uso de ellas tecnologas no puedo perjudicar en muxos pero al hacer buen uso de ellas nos puede beneficiar en muchas cosas que nosotros necesitamos o que podemos necesitar en un tiempo ms adelante. Son conductas respetivas que en un principio generan placer, pero que luego no pueden ser controladas por el individuo. Por esto ltimo se les ha denominado como las adicciones sin drogas, ya que se generan una compulsin, que es de origen psicologas y que resulta en la imposibilidad del control voluntario del individuo en el uso de las mismas, estableciendo una relacin de dependencia con las herramientas.Se presenta con frecuencia en la vida moderna urbana y en las sociedades altamente tecnificadas donde todo est pensado en evitar grandes esfuerzos fsicos. Se ha demostrado que, especialmente en los nios y adolescentes genera propensin a desarrollar trastorno fsico, emocional, social e intelectuales. El principal peligro es que conlleva ha hbitos desendentarismo y aislamientos. La falta de actividad fsica, por lo general, pone al organismo en una situacin vulnerable ante ciertas enfermedades: u obesidad: dada por la mala alimentacin que genera la adiccin, como consecuencias de la sobre intencin y la cantidad de horas que pasan nios y adolescentes la computadora o videos juegos, sumado a la falta de actividad fsica.U diabetes tipo 2: generada a raz del crecimiento de la obesidad infantil y por hbitos alimenticios que resultan perjudiciales para el organismo. U contracturas musculares: principalmente cuello por la cantidad de tiempo que pasa realizando la misma actividad, donde se mantiene una misma posicin durante mucho tiempo que genera una sobrecarga en la musculatura y posteriores dolores y molestias. U sobre carga en brazos, antebrazos y muecas: por el uso en un tiempo prolongado de teclados, maus, joysticks, celulares. Es importante entonces, estar atentos ante algunos signos de alerta como son:1. disminucion en el rendimiento escolar.2. no compart actividades y perder dialogo con la familia.3. no realizar actividades propias de los nios.4. cambios en el estado de nimo.5. agresividad e irritacin cuando se le pide que deje de realizar la actividad adictiva. 6. alteracion en los horarios de comida y sueo.7. ansiedad por volver a la actividad y dificultad para pensar en otras cosas.

Es importante, entonces, generar hbitos saludables desde la infancia, ya que la simplificacin de las actividades de la vida diaria y el abuso de los videojuegos, la computadora y los celulares generan acorto y largo plazo alteraciones tanto fsicas como psicolgicas, para evitar las consecuencias negativas, algunas recomendaciones serian: limitar el tiempo total del uso de las herramientas, tratando de no superar las dos horas diarias.

No hubiera avances tecnolgicos si no fuera por la fsica, gracias a ella nuestro mundo es hoy en da tal y como lo conocemos la fsica estudia la materia y energa asiendo nfasis en la energa gracias alos descubrimientos de los fsicos muchas ramas como la ingeniera, la medicina, la astronoma y otras que se han desarrollado.

Los beneficios serian que nos ahorramos tiempo que asemos ms fciles las cosas y que nos sirven de mucha ayuda y los riesgos es que al ahorrarnos tiempo lo gastamos en cosas que no sirven ya sean en vicios como el tabaco alcolh y entre otras y que pone mucho mas foja a la gente.

www.fisica qumica.com /trabajos /tareas-de-f/1014142.html.