COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS · Temas Selectos de Biología II No. y nombre...

30
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS PLANEACIÓN POR SECUENCIAS DIDÁCTICAS UAC: Temas Selectos de Biología II Horas/Sesión: 48 sesiones Periodo Escolar/Semestre: 2021-A/sexto semestre Campo Disciplinar: Ciencias Experimentales Jefe de Materia: Lic. Blanca Deyanira Valladares Hernández Nombre Firma Responsable de Validación: Lic. Dora Alicia Treviño López Lic. Dora Alicia Treviño López Revisor de Dirección Académica: Fechas de reuniones de Trabajo Colegiado: 15 de abril, 20 de mayo, 02 de julio de 2021 Lugar y fecha de emisión: Cd. Victoria, Tamaulipas a 24 de noviembre de 2020.

Transcript of COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS · Temas Selectos de Biología II No. y nombre...

Page 1: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS · Temas Selectos de Biología II No. y nombre del(os) bloque(s): La biodiversidad y sus técnicas de estudio Hrs. curriculares: Periodo

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

PLANEACIÓN POR SECUENCIAS DIDÁCTICAS

UAC: Temas Selectos de Biología II

Horas/Sesión: 48 sesiones

Periodo Escolar/Semestre: 2021-A/sexto semestre

Campo Disciplinar: Ciencias Experimentales

Jefe de Materia: Lic. Blanca Deyanira Valladares Hernández

Nombre Firma

Responsable de Validación: Lic. Dora Alicia Treviño López Lic. Dora Alicia Treviño López

Revisor de Dirección Académica:

Fechas de reuniones de Trabajo Colegiado: 15 de abril, 20 de mayo, 02 de julio de 2021

Lugar y fecha de emisión: Cd. Victoria, Tamaulipas a 24 de noviembre de 2020.

Page 2: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS · Temas Selectos de Biología II No. y nombre del(os) bloque(s): La biodiversidad y sus técnicas de estudio Hrs. curriculares: Periodo

ENCUADRE DE LA UAC

Page 3: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS · Temas Selectos de Biología II No. y nombre del(os) bloque(s): La biodiversidad y sus técnicas de estudio Hrs. curriculares: Periodo

Elementos ¿Qué voy a hacer? ¿Cómo lo voy a hacer? ¿Qué material de

apoyo voy a utilizar?

1. Presentación de la UAC

Presentar al grupo información de la asignatura realizando referencia a

todos los conocimientos que se abordaran en cada clase y describiendo el

trabajo interdisciplinario que se puede realizar con otras materias que

integran el plan de estudio.

También darle a conocer los nombres de los bloques y contenidos.

BLOQUE I: La biodiversidad y sus técnicas de estudio

BLOQUE II: Biología de las plantas y hongos

BLOQUE III: Biología de los animales y etología

BLOQUE IV: Etnobiología

Utilizando las tecnologías se

realiza la exposición

Computadora, material

elaborado en PPT

conteniendo la

información necesaria

para abordar la clase.

2. Competencias a

desarrollar

Destacar las competencias a desarrollar en cada bloque Usando las tecnologías,

mediante una presentación

y compartiéndola al grupo

se explica este apartado.

Computadora y

material elaborado. BLOQUE I:

CG 6.1 Elige las

fuentes de

información más

relevantes para

un propósito

específico y

discrimina entre

ellas de acuerdo

a su relevancia y

confiabilidad.

CG 8.1 Propone

manearas de

solucionar un

problema o

desarrollar un

proyecto en

equipo,

definiendo un

BLOQUE II:

CG 7.3 Articula

saberes de

diversos campos

y establecer

relaciones entre

ellos y su vida

cotidiana.

CG 5.2 Ordena

información de

acuerdo a

categorías,

jerarquías y

relaciones.

CDECE 4 Evalúa

los factores y

elementos de

riesgo físico,

químico y

BLOQUE III

CG 5.2 Ordena

información de

acuerdo a

categorías,

jerarquías y

relaciones.

CG 6.4

Estructura ideas

y argumentos de

manera clara,

coherente y

sintética.

CG 7.3 Articula

saberes de

diversos campos

y establecer

relaciones entre

ellos y su vida

BLOQUE IV

CG 6.2 Evalúa

argumentos y

opiniones e

identifica

prejuicios y

falacias.

CG 8.2 Aporta

puntos de vista

con apertura y

considera los de

otras personas

de manera

reflexiva.

CG 9.1 Privilegia

el diálogo como

mecanismo para

la solución de

conflictos

Page 4: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS · Temas Selectos de Biología II No. y nombre del(os) bloque(s): La biodiversidad y sus técnicas de estudio Hrs. curriculares: Periodo

curso de acción

con pasos

específicos.

CG 11.2

Reconoce y

comprende las

implicaciones

biológicas,

económicas,

políticas y

sociales del daño

ambiental en el

contexto global

interdependiente.

CDECE 2 Evalúa

implicaciones del

uso de la ciencia

y la tecnología,

así como los

fenómenos

relacionados con

el origen,

continuidad y

transformación

de la naturaleza

para establecer

acciones a fin de

preservarla en

todas sus

manifestaciones.

CDECE 4 Evalúa

biológico

presentes en la

naturaleza que

alteran la calidad

de vida de una

población para

proponer

medidas

preventivas.

CDECE 5 Aplica

la metodología

apropiada en la

realización de

proyectos

interdisciplinarios

atendiendo

problemas

relacionados con

las ciencias

experimentales.

CDECE 6 Utiliza

herramientas y

equipos

especializados

en la búsqueda,

selección,

análisis y síntesis

para la

divulgación de la

información

cotidiana.

CDECE 5 Aplica

la metodología

apropiada en la

realización de

proyectos

interdisciplinarios

atendiendo

problemas

relacionados con

las ciencias

experimentales.

CDECE 6 Utiliza

herramientas y

equipos

especializados

en la búsqueda,

selección,

análisis y síntesis

para la

divulgación de la

información

científica que

contribuya a su

formación

académica.

CDECE 8

Confronta las

ideas

preconcebidas

acerca de los

CDECE 3 Aplica

los avances

científicos y

tecnológicos en

el mejoramiento

de las

condiciones de

su entorno

social.

CDECE 5 Aplica

la metodología

apropiada en la

realización de

proyectos

interdisciplinarios

atendiendo

problemas

relacionados con

las ciencias

experimentales.

CDECE 9 Valora

el papel

fundamental del

ser humano

como agente

modificador de

su medio natural

proponiendo

alternativas que

respondan a las

necesidades del

Page 5: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS · Temas Selectos de Biología II No. y nombre del(os) bloque(s): La biodiversidad y sus técnicas de estudio Hrs. curriculares: Periodo

los factores y

elementos de

riesgo físico,

químico y

biológico

presentes en la

naturaleza que

alteran la calidad

de vida de una

población para

proponer

medidas

preventivas.

CDECE 5 Aplica

la metodología

apropiada en la

realización de

proyectos

interdisciplinarios

atendiendo

problemas

relacionados con

las ciencias

experimentales.

CDECE 9 Valora

el papel

fundamental del

ser humano

como agente

modificador de

su medio natural

científica que

contribuya a su

formación

académica.

fenómenos

naturales con el

conocimiento

científico para

explicar y

adquirir nuevos

conocimientos.

hombre y la

sociedad,

cuidando el

entorno.

Page 6: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS · Temas Selectos de Biología II No. y nombre del(os) bloque(s): La biodiversidad y sus técnicas de estudio Hrs. curriculares: Periodo

proponiendo

alternativas que

respondan a las

necesidades del

hombre y la

sociedad,

cuidando el

entorno.

CDECE11

Propone y

ejecuta acciones

comunitarias

hacia la

protección del

medio y la

biodiversidad

para la

preservación del

equilibrio

ecológico.

Page 7: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS · Temas Selectos de Biología II No. y nombre del(os) bloque(s): La biodiversidad y sus técnicas de estudio Hrs. curriculares: Periodo

3. Aprendizajes esperados

Enfatizar en los aprendizajes esperados que se abordarán en cada bloque Mediante las tecnologías

apoyado en presentación

y compartiéndola al grupo.

Computadora y material

elaborado. BLOQUE I

- Explica la

importancia de la

biodiversidad de

México, y de su

preservación,

aplicando las

técnicas y

analizando de

manera crítica el

papel del ser

humano como

agente

modificador del

ambiente.

- Discrimina de

manera consciente

e informada,

acciones sociales

presentes en su

comunidad con

base en las leyes

vigentes de

protección al

medio ambiente

en México, para

contribuir a la

preservación de la

vida natural.

BLOQUE II

- Concluye a partir del

análisis y comparación de

las características de cada

una de las diferentes

especies de plantas y

hongos endémicas de

México, el valor ecológico

y social promoviendo de

manera responsable su

preservación.

BLOQUE III

- Explica la clasificación y

filogenia del reino

animalia a través del

estudio de las diferentes

teorías sobre su origen y

evolución, desarrollando

un pensamiento crítico y

reflexivo sobre la

naturaleza del ser humano

y su relación con otros

animales.

- Relaciona las

características fisiológicas

de los animales con la

clasificación de los

distintos phylum,

examinando sus funciones

BLOQUE IV

- Establece las

diferencias entre

tradiciones

etnobiológicas de

acuerdo al área

geografía donde se

desarrollan y a los

elementos biológicos

que se utilizan,

desarrollando un

ambiente de inclusión

social en su

comunidad.

- Propone acciones de

sensibilización para el

respeto a las

tradiciones

etnobiológicas

practicando la

tolerancia, destacando

la importancia del

cuidado y preservación

de las especies

animales, vegetales y

hongos endémicas de

su región.

Page 8: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS · Temas Selectos de Biología II No. y nombre del(os) bloque(s): La biodiversidad y sus técnicas de estudio Hrs. curriculares: Periodo

básicas que la determinan,

promoviendo un

pensamiento crítico sobre

las implicaciones del

cuidado de diferentes

especies de animales.

4. Actividades de

aprendizaje

Indicar a los alumnos que actividades va a realizar algunas ocasiones de

forma individual, en equipos, y otras en binas, para evaluar habilidades,

destrezas, procedimentales, conocimientos, y actitudes. Además de

mencionarle que deben de conformar un portafolio de evidencias.

Mediante la integración

como se les menciono en

la anterior columna

desarrollaran e integraran

el portafolio.

Computadora y

tecnologías afines.

5. Plan de evaluación

Niveles de desempeño

Actividades

Evidencias

Instrumentos y

porcentajes

Fechas de entrega

Explicar los tres tipos de evaluación: diagnóstica, formativa y sumativa,

Expone y explica a los alumnos el esquema de evaluación, aclarando cada

punto que contiene.

Mediante una

presentación en PPT

conteniendo la

información las comparte

en el grupo de clase.

Computadora y

tecnologías a fines.

Page 9: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS · Temas Selectos de Biología II No. y nombre del(os) bloque(s): La biodiversidad y sus técnicas de estudio Hrs. curriculares: Periodo

PLANEACIÓN POR SECUENCIA DIDÁCTICA / PRIMER CORTE

UAC:

Temas Selectos de Biología II

No. y nombre del(os) bloque(s):

La biodiversidad y sus técnicas de estudio

Hrs. curriculares: 12

Periodo de aplicación: 15 de febrero al 19 de marzo de 2021

Problematización: El estudio de la biodiversidad de una región determinada permite conocer los recursos bióticos que esta contiene para aprovecharlos de

manera racional y sobre todo para conservar la variedad de especies. En nuestro país, actualmente, existen regiones que se encuentran en proceso de ser

estudiadas para descubrir todas sus riquezas naturales. Para el estudio de la biodiversidad se utilizan técnicas como colecta, conservación y observación. Para

conocer nuestro contexto haremos un estudio de las especies que existen en nuestra comunidad usando estas técnicas para lograrlo. Harás un inventario de las

plantas que existen en tú comunidad.

COMPETENCIAS A LOGRAR

Competencia(s) Genérica(s):

CG 6 Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia

general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva

CG 8 Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos

CG 11 Contribuye al alcance de un equilibrio entre los intereses de

corto y largo plazo con relación al ambiente.

Atributos:

CG 6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para un

propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y

confiabilidad.

CG 8.1 Propone manearas de solucionar un problema o desarrollar un

proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos

específicos.

CG 11.2 Reconoce y comprende las implicaciones biológicas,

económicas, políticas y sociales del daño ambiental en el contexto

global interdependiente.

Competencias Disciplinares básicas o extendidas:

CDECE 2 Evalúa implicaciones del uso de la ciencia y la tecnología, así como los

fenómenos relacionados con el origen, continuidad y transformación de la naturaleza

para establecer acciones a fin de preservarla en todas sus manifestaciones.

CDECE 4 Evalúa los factores y elementos de riesgo físico, químico y biológico presentes

en la naturaleza que alteran la calidad de vida de una población para proponer medidas

preventivas.

CDECE 5 Aplica la metodología apropiada en la realización de proyectos

interdisciplinarios atendiendo problemas relacionados con las ciencias experimentales.

CDECE 9 Valora el papel fundamental del ser humano como agente modificador de su

medio natural proponiendo alternativas que respondan a las necesidades del hombre y

la sociedad, cuidando el entorno.

CDECE11 Propone y ejecuta acciones comunitarias hacia la protección del medio y la

biodiversidad para la preservación del equilibrio ecológico.

Aprendizajes Esperados:

- Explica la importancia de la biodiversidad de México, y de su

preservación, aplicando las técnicas y analizando de manera crítica el

papel del ser humano como agente modificador del ambiente.

Interdisciplinariedad:

Asignatura 1: Ciencias de la Salud II

Aprendizaje esperado: Examina el mecanismo de patogenicidad de los diferentes

microorganismos que causan enfermedad para explicar la relación agente-huésped-

Page 10: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS · Temas Selectos de Biología II No. y nombre del(os) bloque(s): La biodiversidad y sus técnicas de estudio Hrs. curriculares: Periodo

MAPA DE COMPETENCIAS SECUENCIA DIDÁCTICA PLAN DE EVALUACIÓN

Sesiones

de la

secuencia

Clave del

atributo de la

Competencia

Genérica (CG #)

Aprendizajes

esperados (AE) Actividades de Enseñanza-Aprendizaje y de Evaluación

Evidencias

instrumentos %

Recursos

Didácticos

1

CG 6.1

APERTURA

Evaluación diagnóstica.

El alumno responde a un cuestionario sobre temas

relacionados con el bloque.

Evaluación

diagnóstica

Formativa

-

Computadora

materiales

escolares

1 Activación de conocimientos previos.

El docente propone hacer un inventario de especies que

existen en la comunidad

Conexión con nuevos aprendizajes.

El docente explica que es lo que abarca a la diversidad de

especies de plantas, animales, hongos y microorganismos

que viven en un espacio determinado, a su variabilidad

genética, a los ecosistemas de los cuales forman parte estas

especies y a los paisajes o regiones en donde se ubican los

- Discrimina de manera consciente e informada, acciones sociales

presentes en su comunidad con base en las leyes vigentes de protección

al medio ambiente en México, para contribuir a la preservación de la

vida natural.

medio ambiente de acuerdo a la taxonomía biológica, concientizando de manera

propositiva a su comunidad sobre la importancia de hábitos higiénicos.

Aprendizaje esperado de la UAC: Discrimina de manera consciente e informada,

acciones sociales presentes en su comunidad con base en las leyes vigentes de

protección al medio ambiente en México, para contribuir a la preservación de la vida

natural

HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES (CONSTRUYE-T)

No. Dimensión HSE No. y nombre de lección No. y nombre de variación

1 Elige-T Perseverancia 1. Lección 1 ¿Qué voy a ver en este curso? 1.4 Más vale paso que dure y no trote que canse

2 Elige-T Perseverancia 3. Pasos firmes hacia el futuro 3.4 Puedo alcanzar mis metas

Page 11: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS · Temas Selectos de Biología II No. y nombre del(os) bloque(s): La biodiversidad y sus técnicas de estudio Hrs. curriculares: Periodo

ecosistemas.

3

CG 8.1

- Explica la

importancia de la

biodiversidad de

México, y de su

preservación,

aplicando las

técnicas y

analizando de

manera crítica el

papel del ser

humano como

agente

modificador del

ambiente.

DESARROLLO

Actividad 1

Estrategia de enseñanza:

El docente explica mediante la presentación de PPT, la

importancia de la biodiversidad, así como la evolución y sus

efectos en el desarrollo de la biodiversidad. Enfatizando en

las técnicas de estudio para preservar las especies y se les

solicita seleccionen una especie de la biodiversidad

existente en su comunidad y una técnica de estudio para

elaborar un ensayo el cual debe concluir con una posible

solución al problema que presente.

Estrategia de aprendizaje: El alumno elabora un ensayo,

con las indicaciones que se les menciona.

Ensayo / rúbrica

Sumativa

30%

Computadora,

internet,

materiales

escolares

3

CG 11.2

- Discrimina

de manera

consciente e

informada,

acciones sociales

presentes en su

comunidad con

base en las leyes

vigentes de

protección al

medio ambiente

Actividad 2

Estrategia de enseñanza:

El docente apoyado en una presentación hecha en

computadora para explicar el tema: México como país mega

diverso y protección al medio ambiente en México y su

marco legal. Solicitando a los alumnos investiguen en

internet sobre las leyes vigentes de protección al medio

ambiente en México. Concluirán con un resumen con

máximo de dos cuartillas con la información necesaria sobre

las leyes.

Estrategia de aprendizaje:

El alumno elabora dos cuartillas de la investigación de las

Resumen/ LC

20%

Computadora,

internet,

materiales

Page 12: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS · Temas Selectos de Biología II No. y nombre del(os) bloque(s): La biodiversidad y sus técnicas de estudio Hrs. curriculares: Periodo

en México, para

contribuir a la

preservación de la

vida natural.

leyes vigentes de protección al medio ambiente en México.

Interdisciplinariedad: En relación a ciencias de la salud

identifica como se realiza el lavado de mano ya que se

considera en las nuevas leyes como medida higiénica básica

para mantener la salud humana en óptimas condiciones y

preservar la vida, en esta actividad de aprendizaje hará el

alumno una nota especifica al tema

Sumativa escolares

2

CG 11.2

Actividad 3

Actividad de enseñanza: El docente explica la actividad

humana y su impacto en la biodiversidad como lo son las

especies en peligro de extinción y sus causas. Solicita

investiguen sobre 3 especies en México, que se encuentre

en esta situación y elaboren una línea del tiempo por cada

especie enfatizando sobre las causas que les afecto.

Actividad de aprendizaje. El alumno elabora las líneas del

tiempo sobre las causas de la extinción de las 3 especies

que investigo.

Líneas del

tempo / LC

Sumativa

20%

Computadora,

internet,

materiales

escolares

2

CIERRE

Actividad descrita para el logro de los AE.

En su cuaderno elabora un resumen de los temas

abordados y socialización de la problematización

Actividad reflexiva.

El alumno resuelve un cuestionario proporcionado por el

docente (mismo indicara la forma de realizarlo) acerca de

los contenidos abordados en el bloque.

Evaluación parcial.

Revisa los aprendizajes obtenidos mediante la aplicación de

un examen.

Competencia Genérica

Examen 20%

10%

Computadora,

internet,

materiales

escolares

Page 13: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS · Temas Selectos de Biología II No. y nombre del(os) bloque(s): La biodiversidad y sus técnicas de estudio Hrs. curriculares: Periodo

PLANEACIÓN POR SECUENCIA DIDÁCTICA / SEGUNDO CORTE

UAC:

Temas Selectos de Biología II

No. y nombre del(os) bloque(s):

Bloque II: Biología de plantas y hongos

Hrs. curriculares: 10

Periodo de aplicación:

22 de marzo al 7 de mayo del 2021

Problematización: Es imprescindible el valor biológico que las plantas y hongos tienen, ya que muchos de nosotros no los apreciamos por ocasiones en nuestro

entorno, hay especies de ambos reinos que no son respetadas y mucho menos cuidadas, pues no se conocen sus usos medicinales más sin embargo en otras

comunidades son valoradas para este tipo de remedios, nuestros ancestros las usaban y les daban un mérito como tal considerándolas como patrimonio por sus

usos, así muchas de ellas llevan años siendo cultivadas y cuidadas para poder reproducirse de la manera adecuada y de esta forma poder seguir usándolas para los

remedios necesarios. Sabes cuales especies de plantas y hongos existen en tú comunidad y cuáles son sus usos, cuestiona a tus abuelos y papás para conocer

todas sus propiedades y usos.

COMPETENCIAS A LOGRAR

Competencia(s) Genérica(s):

CG 7 Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida

CG 5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir

de métodos establecidos

CG 6 Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia

general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva

Atributos:

CG 7.3 Articula saberes de diversos campos y establecer relaciones entre

ellos y su vida cotidiana.

CG 5.2 Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y

relaciones.

CG 6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y

sintética.

Competencias Disciplinares básicas o extendidas:

CDECE 4 Evalúa los factores y elementos de riesgo físico, químico y biológico presentes

en la naturaleza que alteran la calidad de vida de una población para proponer medidas

preventivas.

CDECE 5 Aplica la metodología apropiada en la realización de proyectos

interdisciplinarios atendiendo problemas relacionados con las ciencias experimentales.

CDECE 6 Utiliza herramientas y equipos especializados en la búsqueda, selección,

análisis y síntesis para la divulgación de la información científica que contribuya a su

formación académica.

CDECE 8 Confronta las ideas preconcebidas acerca de los fenómenos naturales con el

conocimiento científico para explicar y adquirir nuevos conocimientos.

Aprendizajes Esperados:

Concluye a partir del análisis y comparación de las características de

cada una de las diferentes especies de plantas y hongos endémicas de

México, el valor ecológico y social promoviendo de manera responsable

su preservación

Interdisciplinariedad:

Asignatura 1: Ciencias de la Salud II

Aprendizaje esperado: Modifica de forma reflexiva los conceptos de farmacología,

farmacocinética y farmacodinamia reconociendo sus funciones con el fin de promover

una conciencia sobre el seguimiento de las prescripciones médicas en su vida cotidiana

Page 14: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS · Temas Selectos de Biología II No. y nombre del(os) bloque(s): La biodiversidad y sus técnicas de estudio Hrs. curriculares: Periodo

MAPA DE COMPETENCIAS SECUENCIA DIDÁCTICA PLAN DE EVALUACIÓN

Sesiones

de la

secuencia

Clave del atributo

de la Competencia

Genérica (CG #)

Aprendizajes

esperados (AE) Actividades de Enseñanza-Aprendizaje y de Evaluación

Evidencias

instrumentos %

Recursos

Didácticos

1 APERTURA

Evaluación diagnóstica.

El alumno responde la evaluación diagnóstica elaborada por

el docente.

Evaluación

diagnóstica

Formativa

-

Computadora y

materiales

escolares

Activación de conocimientos previos.

Los alumnos comentan en relación a la pregunta ¿Conocen

las diferencias de las plantas y los hongos?

Conexión con nuevos aprendizajes.

Mediante ejemplos el maestro inicia explicando lo que es

una planta y lo que es un hongo.

3 CG 7

DESARROLLO

Actividad 1

Actividad de enseñanza: El docente aborda la clase

apoyado en una presentación de PPP, el tema del reino

vegetal explicando la estructura de las plantas, los procesos

vitales, la comunicación y clasificación de las plantas. Les

Computadora y

materiales

escolares

Aprendizaje esperado de la UAC: Concluye a partir del análisis y comparación de las

características de cada una de las diferentes especies de plantas y hongos endémicas de

México, el valor ecológico y social promoviendo de manera responsable su preservación

HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES (CONSTRUYE-T)

No. Dimensión HSE No. y nombre de lección No. y nombre de variación

1 Elige-T Perseverancia 4. La posibilidad de lograr metas 4.4 Soy perseverante cuando me esfuerzo

2 Elige-T Perseverancia 6. Planeación para alcanzar metas 6.4 FODA para alcanzar mis metas

Page 15: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS · Temas Selectos de Biología II No. y nombre del(os) bloque(s): La biodiversidad y sus técnicas de estudio Hrs. curriculares: Periodo

- Concluye a partir

del análisis y

comparación de las

características de

cada una de las

diferentes especies

de plantas y

hongos endémicas

de México, el valor

ecológico y social

promoviendo de

manera

responsable su

preservación.

solicita elaboren un árbol filogenético de este reino, para

apoyarlos les comparte el material y les pide investiguen de

otras fuentes para agregar más características.

Actividad de aprendizaje: Los alumnos apoyados en el

material que el docente proporcionó Investigan y elaboran

un árbol filogenético con todo lo que corresponde a las

plantas.

Actividad 2

Actividad de enseñanza: El docente les explica en clase

(presencial o en línea) sobre la importancia ecológica,

biológica y social de las plantas, posteriormente invita

elaboren un cuadro sinóptico con los tema expuesto.

Actividad de aprendizaje: Los alumnos elaboran un cuadro

sinóptico enfatizando la importancia de los diferentes

ámbitos explicados.

Interdisciplinariedad: En esta evidencia de aprendizaje el

alumno considera el uso de ciertas plantas para la

fabricación de fármacos como importancia social para

combatir las enfermedades y en ciencias de la salud analiza

el uso farmacéutico de estas.

Árbol

filogenético/

Rúbrica

Sumativa

cuadro

sinóptico /

Rúbrica

Sumativa

20%

10%

Computadora y

materiales

escolares

3 CG 5

Actividad 3

Actividad de enseñanza: El docente apoyado en material

elaborado en PPP expone y apoyado en un video (pueden

revisar contenidos esenciales o bien seleccionar uno).

Expone y aborda el Reino Fungi. Solicitando al final de todo

el tema elaboren un cuadro sinóptico del tema e invita a

elaborar un resumen de 2 cuartillas máximo del video

proyectado.

Actividad de aprendizaje: Elaboran un cuadro sinóptico del

tema y un resumen de 2 cuartillas máximo del Reino Fungi

Cuadro

sinóptico /

Rúbrica

Resumen/ LC

Sumativa

20%

10%

Computadora y

materiales

escolares

Page 16: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS · Temas Selectos de Biología II No. y nombre del(os) bloque(s): La biodiversidad y sus técnicas de estudio Hrs. curriculares: Periodo

2 CG 6 Actividad 4

Actividad de enseñanza: El docente confronta las

características de ambos reinos y al término de esta

explicación, solicita elaboren un cuadro comparativo de los

reinos que donde plasmen las diferencias de los reinos.

Actividad de aprendizaje: Los alumnos elaboran el cuadro

comparativo con lo solicitado.

Cuadro

comparativo/

Rúbrica

10%

Computadora y

materiales

escolares

1 CIERRE

Actividad descrita para el logro de los AE.

Pregunta las diferencias más importantes entre ambos

reinos.

Actividad reflexiva.

El alumno en forma individual resume en su cuaderno la

importancia del reino vegetal y fungí y la importancia que

tienen en la vida cotidiana.

Evaluación parcial.

Aplicación del examen correspondiente al bloque.

Competencia Genérica

Examen 20%

10%

Computadora,

internet,

materiales

escolares

Page 17: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS · Temas Selectos de Biología II No. y nombre del(os) bloque(s): La biodiversidad y sus técnicas de estudio Hrs. curriculares: Periodo

PLANEACIÓN POR SECUENCIA DIDÁCTICA / TERCER CORTE

UAC:

Temas Selectos de Biología II

No. y nombre del(os) bloque(s):

Bloque III: Biología de los animales y etología

Bloque IV: Etnobiología

Hrs. curriculares: 26

Periodo de aplicación:

10 de mayo al 11 de junio de 2021

Problematización: ¿Vamos a descubrir cómo se comunican los animales entre sí?, mediante señales visuales, corporales, olfativas, táctiles e incluso eléctricas. Todas

estas formas de comunicación, y muchas otras son válidas para que un animal pueda enviar mensajes muy valiosos a sus congéneres. Además conoceremos el

reino de los animales que nos rodea dando ejemplos de las especies que existen.

Hay plantas con usos medicinales; animales que nos dan alimento; hongos que son sagrados; plantas que son alimento; animales que son sagrados; hongos que

son medicinales. Así podríamos continuar con distintas categorías de uso (alimento, medicina, construcción, ritual, textil, ornamental, etc.) y distintos recursos. La

Etnobiología también estudia este aspecto de las relaciones humanidad-ambiente, de tal forma que en este bloque abordaremos todos estos aspectos.

COMPETENCIAS A LOGRAR

Competencia(s) Genérica(s):

CG 5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos

establecidos

CG 6 Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general,

considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva

CG 7 Aprende de forma autónoma

CG 8 Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos

CG 9 Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región,

México y el mundo

CG 10 Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de

creencias, valores, ideas y prácticas sociales

Atributos:

CG 5.2 Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.

CG 6.2 Evalúa argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias.

CG 6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.

CG 7.3 Articula saberes de diversos campos y establecer relaciones entre ellos y su vida

cotidiana.

CG 8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de

Competencias Disciplinares básicas o extendidas:

CDECE 5 Aplica la metodología apropiada en la realización de proyectos

interdisciplinarios atendiendo problemas relacionados con las ciencias

experimentales.

CDECE 6 Utiliza herramientas y equipos especializados en la búsqueda,

selección, análisis y síntesis para la divulgación de la información

científica que contribuya a su formación académica.

CDECE 8 Confronta las ideas preconcebidas acerca de los fenómenos

naturales con el conocimiento científico para explicar y adquirir nuevos

conocimientos.

CDECE 3 Aplica los avances científicos y tecnológicos en el mejoramiento

de las condiciones de su entorno social.

CDECE 5 Aplica la metodología apropiada en la realización de proyectos

interdisciplinarios atendiendo problemas relacionados con las ciencias

experimentales.

CDECE 6 Utiliza herramientas y equipos especializados en la búsqueda,

selección, análisis y síntesis para la divulgación de la información

científica que contribuya a su formación académica.

Page 18: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS · Temas Selectos de Biología II No. y nombre del(os) bloque(s): La biodiversidad y sus técnicas de estudio Hrs. curriculares: Periodo

manera reflexiva.

CG 6.2 Evalúa argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias.

CG 8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de

manera reflexiva.

CG 9.1 Privilegia el diálogo como mecanismo para la solución de conflictos

CG 10.1 Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democrático de igualdad

de dignidad y derecho de todas las personas, y rechaza todas formas de discriminación.

CDECE 8 Confronta las ideas preconcebidas acerca de los fenómenos

naturales con el conocimiento científico para explicar y adquirir nuevos

conocimientos.

CDECE 9 Valora el papel fundamental del ser humano como agente

modificador de su medio natural proponiendo alternativas que

respondan a las necesidades del hombre y la sociedad, cuidando el

entorno.

Aprendizajes Esperados:

Explica la clasificación y filogenia del reino animal a través del estudio de las diferentes

teorías sobre el origen y evolución, desarrollando un pensamiento crítico y reflexivo

sobre la naturaleza del ser humano y su relación con otros animales.

Relaciona las características fisiológicas de los animales con la clasificación de los

distintos phylum, examinando sus funciones básicas que la determinan, promoviendo

un pensamiento crítico sobre las implicaciones del cuidado de diferentes especies

animales.

Establece las diferencias entre tradiciones etnobiológicas de acuerdo al área geografía

donde se desarrollan y a los elementos biológicos que se utilizan, desarrollando un

ambiente de inclusión social en su comunidad.

Propone acciones de sensibilización para el respecto a las tradiciones etnobiológicas

practicando la tolerancia, destacando la importancia del cuidado y preservación de las

especies animales, vegetales y hongos endémicas de su región.

Interdisciplinariedad:

Asignatura 1: Ciencias de la salud 2

Aprendizaje esperado: Propone estrategias de autocuidado de forma

asertiva, para promover la prevención de conductas de riesgo en su

comunidad explicando las consecuencias que éstas tienen en la salud

Aprendizaje esperado de la UAC:

Propone acciones de sensibilización para el respecto a las tradiciones

etnobiológicas practicando la tolerancia, destacando la importancia del

cuidado y preservación de las especies animales, vegetales y hongos

endémicas de su región

HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES (CONSTRUYE-T)

No. Dimensión HSE No. y nombre de lección No. y nombre de variación

1 Elige-T Perseverancia 8. Tolerar la frustración 8.4 Trabajo mi frustración

2 Elige-T Perseverancia 12.Elige T 12.4 Anticipándome para avanzar en mi proyecto de vida

Page 19: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS · Temas Selectos de Biología II No. y nombre del(os) bloque(s): La biodiversidad y sus técnicas de estudio Hrs. curriculares: Periodo

MAPA DE COMPETENCIAS SECUENCIA DIDÁCTICA PLAN DE EVALUACIÓN

Sesiones

de la

secuencia

Clave del

atributo de la

Competencia

Genérica (CG #)

Aprendizajes

esperados (AE) Actividades de Enseñanza-Aprendizaje y de Evaluación

Evidencias

instrumentos %

Recursos

Didácticos

1 APERTURA

Evaluación diagnóstica.

El alumno responde en su cuaderno analizando a una serie

de preguntas para verificar los conocimientos previos.

Evaluación

diagnóstica

Formativa

-

Computadora y

materiales

escolares

Activación de conocimientos previos.

¿Conoces los comportamientos de los animales? ¿Sabes de

las tradiciones etnobiológicas de la importancia del cuidado

y la preservación de las especies animales, vegetales y de

los hongos en tú comunidad?

Conexión con nuevos aprendizajes.

En la actualidad hay muchas tradiciones que no conocemos

de otros pueblos incluso de otros países, además de la

importancia de cuidar y preservar las especies que

componen los reinos que existen así como la importancia

ecológica y económica que representan.

4 CG 5

- Explica la

clasificación y

filogenia del reino

animalia a través

del estudio de las

diferentes teorías

sobre su origen y

evolución,

desarrollando un

pensamiento

DESARROLLO

Actividad 1

ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA: El docente aborda el tema de

del Reino Animalia mediante material digital y solicita

investiguen sobre el origen, y clasificación tomando en

cuenta la evolución y la filogenia de ellos.

Solicita se elabore una línea del tiempo con datos sobre los

temas mencionados.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: El alumno investiga en

fuentes electrónicas elaborando una línea del tiempo.

Línea del tiempo/LC

Sumativa

10%

Computadora y

material escolar

Page 20: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS · Temas Selectos de Biología II No. y nombre del(os) bloque(s): La biodiversidad y sus técnicas de estudio Hrs. curriculares: Periodo

crítico y reflexivo

sobre la naturaleza

del ser humano y

su relación con

otros animales.

4 CG 6 - Relaciona las

características

fisiológicas de los

animales con la

clasificación de los

distintos phylum,

examinando sus

funciones básicas

que la determinan,

promoviendo un

pensamiento

crítico sobre las

implicaciones del

cuidado de

diferentes

especies de

animales.

Actividad 2

ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA: El docente (de forma

presencial o en línea) explica las características básicas de

los diferentes grupos de animales. Elaborando de forma

individual un cuadro de doble entrada con información

sobre la nutrición, respiración, excreción y reproducción.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: el alumno elabora un cuadro

de doble entrada con la información solicitada.

Cuadro de

doble entrada/

Rúbrica

Sumativa

10%

Computadora y

materiales

escolares

4 CG 7 Actividad 3

ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA: El docente aborda el tema de

etología y solicita elaboren en una cartilla lo referente al

comportamiento de una especie.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: Elaboran y desarrollan la

etología de una especie en una cuartilla.

Etología de una

especie /

Rúbrica

Sumativa

10%

Computadora y

materiales

escolares

4 CG 8 Actividad 4

ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA: El docente con apoyos

digitales aborda la Sociobiología explicando en que consiste

y solicita elaboren un glosario con ejemplos de cada

concepto.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: Los alumnos elaboran un

glosario con ejemplos

Glosario / LC

Sumativa

5%

Computadora y

materiales

escolares

Page 21: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS · Temas Selectos de Biología II No. y nombre del(os) bloque(s): La biodiversidad y sus técnicas de estudio Hrs. curriculares: Periodo

4 CG 9

CG 10

- Establece las

diferencias entre

tradiciones

etnobiológicas de

acuerdo al área

geografía donde se

desarrollan y a los

elementos

biológicos que se

utilizan,

desarrollando un

ambiente de

inclusión social en

su comunidad.

Actividad 5

ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA: El docente explica en que

consiste la Etnobiología y sus funciones, así como la práctica

en nuestro país, tomando en cuenta usos, percepciones y

conocimientos tradicionales. Solicita elaboren un ensayo de

las tradiciones etnobiológicas con un máximo de 5 hojas.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: El alumno elabora el ensayo

con lo explicado en clase y apoyado en fuentes electrónicas.

Interdisciplinariedad: en esta actividad al final realiza una

anotación de cuáles son las principales actividades de

autocuidado del os seres humanos para preservar su salud y

estar en armonía con el medio ambiente, obtendrá

información de la asignatura de ciencias de la salud 2.

Ensayo /Rúbrica

Sumativa

20%

Computadora y

materiales

escolares

2 CG 10 Propone acciones

de sensibilización

para el respecto a

las tradiciones

etnobiológicas

practicando la

tolerancia,

destacando la

importancia del

cuidado y

preservación de las

especies animales,

vegetales y hongos

endémicas de su

región.

Actividad 6

ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA: El docente explica los usos,

percepciones y conocimientos de la Etnobiología citando

ejemplos cotidianos. Solicita elaboren un cuestionario de

entre tres y cinco preguntas y lo apliquen con sus abuelos

para conocer las diferentes prácticas.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: Elaboran el cuestionario y lo

aplican

Cuestionario /

Rúbrica

Sumativa

10%

Computadora y

materiales

escolares

2

CG 10

Actividad 7

ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA: El docente da una explicación

sobre las aplicaciones de los conocimientos tradicionales:

aspectos Fito y zooquímicos y prepara como apoyo un

video sobre el tema para presentarlo a los alumnos y

conozcan cómo es que se lleva en el campo este tema.

Indica a los alumnos lo escuchen con respeto y elaboren un

resumen de la charla.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: El alumno toma nota y

Resumen/ LC

Sumativa

5%

Computadora y

materiales

Page 22: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS · Temas Selectos de Biología II No. y nombre del(os) bloque(s): La biodiversidad y sus técnicas de estudio Hrs. curriculares: Periodo

realiza resumen solicitado. escolares

1 CIERRE

Actividad descrita para el logro de los AE.

Recepción y socialización de la problematización

Actividad reflexiva.

El alumno resuelve un cuestionario sobre los contenidos

abordados proporcionado por el docente

Realizar una reflexión sobre los aprendizaje adquiridos,

contestando tres preguntas:

1.- ¿Qué aprendí?

2.- ¿Qué es lo que más me interesó?

3.- ¿Cómo puedo mejorar mi aprendizaje?

Evaluación parcial.

Aplicación del examen correspondiente al bloque.

Competencia Genérica

Examen

20%

10%

Computadora y

materiales

escolares

Page 23: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS · Temas Selectos de Biología II No. y nombre del(os) bloque(s): La biodiversidad y sus técnicas de estudio Hrs. curriculares: Periodo

ESQUEMA INTEGRAL DE EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS

UAC:

ASPECTO A EVALUAR MOMENTOS DE EVALUACIÓN

CALIFICACION FINAL: 1er parcial 2do parcial 3er parcial Ex. semestral

Competencias disciplinares

30%

Evaluación parcial

Ex. semestral

70 %

30 %

Evidencias (Desempeño, Producto y Conocimiento) 70 % 70 % 70 %

Examen parcial 20 % 20 % 20 %

Competencia(s) genérica(s) 10 % 10 % 10 %

RESULTADO 100 % 100 % 100 %

70% 30% 100%

Page 24: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS · Temas Selectos de Biología II No. y nombre del(os) bloque(s): La biodiversidad y sus técnicas de estudio Hrs. curriculares: Periodo

PRIMER REPORTE DE EVALUACIÓN PARCIAL Fecha de:15 de febrero Hasta: 19 de marzo de 2021

CDB

(competencia disciplinar básica o

extendida)

Aprendizajes esperados (70%) Evidencias /Instrumentos Fecha de

cumplimiento Valor

CDECE 2 Evalúa implicaciones del

uso de la ciencia y la tecnología,

así como los fenómenos

relacionados con el origen,

continuidad y transformación de la

naturaleza para establecer acciones

a fin de preservarla en todas sus

manifestaciones.

CDECE 4 Evalúa los factores y

elementos de riesgo físico, químico

y biológico presentes en la

naturaleza que alteran la calidad

de vida de una población para

proponer medidas preventivas.

CDECE 5 Aplica la metodología

apropiada en la realización de

proyectos interdisciplinarios

atendiendo problemas

relacionados con las ciencias

experimentales.

CDECE 9 Valora el papel

fundamental del ser humano como

agente modificador de su medio

natural proponiendo alternativas

que respondan a las necesidades

del hombre y la sociedad,

cuidando el entorno.

- Explica la importancia de la biodiversidad de México, y

de su preservación, aplicando las técnicas y analizando de

manera crítica el papel del ser humano como agente

modificador del ambiente.

- Discrimina de manera consciente e informada, acciones

sociales presentes en su comunidad con base en las leyes

vigentes de protección al medio ambiente en México, para

contribuir a la preservación de la vida natural.

Evaluación diagnóstica / C

Ensayo / rúbrica

Resumen/ LC

Líneas del tempo / LC

examen

15 de febrero

al 19 de marzo

de 2021

-

30%

20%

20%

20%

Page 25: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS · Temas Selectos de Biología II No. y nombre del(os) bloque(s): La biodiversidad y sus técnicas de estudio Hrs. curriculares: Periodo

CDECE11 Propone y ejecuta

acciones comunitarias hacia la

protección del medio y la

biodiversidad para la preservación

del equilibrio ecológico.

Competencia(s) genérica(s) (10%) Atributos de la competencia genérica

CG 6 Sustenta una postura personal sobre temas de interés y

relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera

crítica y reflexiva

CG 8 Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos

CG 11 Contribuye al alcance de un equilibrio entre los intereses de

corto y largo plazo con relación al ambiente.

CG 6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito

específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad.

CG 8.1 Propone manearas de solucionar un problema o desarrollar un proyecto

en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos.

CG 11.2 Reconoce y comprende las implicaciones biológicas, económicas, políticas

y sociales del daño ambiental en el contexto global interdependiente.

10%

TOTAL 100%

Page 26: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS · Temas Selectos de Biología II No. y nombre del(os) bloque(s): La biodiversidad y sus técnicas de estudio Hrs. curriculares: Periodo

SEGUNDO REPORTE DE EVALUACIÓN PARCIAL Fecha de: 22 de marzo Hasta: 7 de mayo del 2021

CDB

(competencia disciplinar básica o extendida) Aprendizajes esperados (70%) Evidencias /Instrumentos

Fecha de

cumplimiento Valor

CDECE 4 Evalúa los factores y elementos de riesgo

físico, químico y biológico presentes en la naturaleza

que alteran la calidad de vida de una población para

proponer medidas preventivas.

CDECE 5 Aplica la metodología apropiada en la

realización de proyectos interdisciplinarios atendiendo

problemas relacionados con las ciencias

experimentales.

CDECE 6 Utiliza herramientas y equipos especializados

en la búsqueda, selección, análisis y síntesis para la

divulgación de la información científica que contribuya

a su formación académica.

CDECE 8 Confronta las ideas preconcebidas acerca de

los fenómenos naturales con el conocimiento científico

para explicar y adquirir nuevos conocimientos.

Concluye a partir del análisis y

comparación de las características de

cada una de las diferentes especies de

plantas y hongos endémicas de

México, el valor ecológico y social

promoviendo de manera responsable

su preservación.

Evaluación diagnóstica

22 de marzo al

7 de mayo del

2021

-

Árbol filogenético 20%

cuadro sinóptico 10%

Cuadro sinóptico 20%

Resumen 10%

Cuadro comparativo 10%

Examen 20%

Competencia(s) genérica(s) (10%) Atributos de la competencia genérica

CG 7 Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida

CG 5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a

partir de métodos establecidos

CG 6 Sustenta una postura personal sobre temas de interés y

relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera

crítica y reflexiva

CG 7.3 Articula saberes de diversos campos y establecer relaciones entre ellos y

su vida cotidiana.

CG 5.2 Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.

CG 6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.

CG 5.2 Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.

CG 7.3 Articula saberes de diversos campos y establecer relaciones entre ellos y

su vida cotidiana.

10%

TOTAL 100%

Page 27: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS · Temas Selectos de Biología II No. y nombre del(os) bloque(s): La biodiversidad y sus técnicas de estudio Hrs. curriculares: Periodo

TERCER REPORTE DE EVALUACIÓN PARCIAL Fecha de: 10 de mayo Hasta: 11 de junio de 2021

CDB

(competencia disciplinar básica o extendida) Aprendizajes esperados (70%) Evidencias /Instrumentos

Fecha de

cumplimiento Valor

CDECE 5 Aplica la metodología apropiada en la

realización de proyectos interdisciplinarios

atendiendo problemas relacionados con las

ciencias experimentales.

CDECE 6 Utiliza herramientas y equipos

especializados en la búsqueda, selección, análisis

y síntesis para la divulgación de la información

científica que contribuya a su formación

académica.

CDECE 8 Confronta las ideas preconcebidas

acerca de los fenómenos naturales con el

conocimiento científico para explicar y adquirir

nuevos conocimientos.

CDECE 3 Aplica los avances científicos y

tecnológicos en el mejoramiento de las

condiciones de su entorno social.

CDECE 5 Aplica la metodología apropiada en la

realización de proyectos interdisciplinarios

atendiendo problemas relacionados con las

ciencias experimentales.

CDECE 6 Utiliza herramientas y equipos

especializados en la búsqueda, selección, análisis

y síntesis para la divulgación de la información

científica que contribuya a su formación

académica.

CDECE 8 Confronta las ideas preconcebidas

- Explica la clasificación y filogenia del reino

animal a través del estudio de las

diferentes teorías sobre el origen y

evolución, desarrollando un pensamiento

crítico y reflexivo sobre la naturaleza del

ser humano y su relación con otros

animales.

- Relaciona las características fisiológicas de

los animales con la clasificación de los

distintos phylum, examinando sus

funciones básicas que la determinan,

promoviendo un pensamiento crítico

sobre las implicaciones del cuidado de

diferentes especies animales.

- Establece las diferencias entre tradiciones

etnobiológicas de acuerdo al área

geografía donde se desarrollan y a los

elementos biológicos que se utilizan,

desarrollando un ambiente de inclusión

social en su comunidad.

- Propone acciones de sensibilización para

el respecto a las tradiciones

etnobiológicas practicando la tolerancia,

destacando la importancia del cuidado y

preservación de las especies animales,

vegetales y hongos endémicas de su

Evaluación diagnóstica

10 de mayo al

11 de junio de

2021

-

Línea del tiempo 10%

Cuadro de doble entrada 10%

Etología de una especie 10%

Glosario 5%

Ensayo 20%

Cuestionario 10%

Resumen 5%

Examen 20%

Page 28: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS · Temas Selectos de Biología II No. y nombre del(os) bloque(s): La biodiversidad y sus técnicas de estudio Hrs. curriculares: Periodo

acerca de los fenómenos naturales con el

conocimiento científico para explicar y adquirir

nuevos conocimientos.

CDECE 9 Valora el papel fundamental del ser

humano como agente modificador de su medio

natural proponiendo alternativas que respondan

a las necesidades del hombre y la sociedad,

cuidando el entorno.

región.

Competencia(s) genérica(s) (10%) Atributos de la competencia genérica

CG 5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a

partir de métodos establecidos

CG 6 Sustenta una postura personal sobre temas de interés y

relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera

crítica y reflexiva

CG 7 Aprende de forma autónoma

CG 8 Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos

CG 9 Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su

comunidad, región, México y el mundo

CG 10 Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y

la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales

CG 5.2 Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.

CG 6.2 Evalúa argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias.

CG 6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.

CG 7.3 Articula saberes de diversos campos y establecer relaciones entre ellos y

su vida cotidiana.

CG 8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de

manera reflexiva.

CG 6.2 Evalúa argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias.

CG 8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de

manera reflexiva.

CG 9.1 Privilegia el diálogo como mecanismo para la solución de conflictos

CG 10.1 Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democrático de

igualdad de dignidad y derecho de todas las personas, y rechaza todas formas de

discriminación.

10%

TOTAL 100%

Page 29: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS · Temas Selectos de Biología II No. y nombre del(os) bloque(s): La biodiversidad y sus técnicas de estudio Hrs. curriculares: Periodo
Page 30: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS · Temas Selectos de Biología II No. y nombre del(os) bloque(s): La biodiversidad y sus técnicas de estudio Hrs. curriculares: Periodo