COLEGIO DE BACHILLERES NUM.16 PLANTEL TLAHUAC

7
COLEGIO DE BACHILLERES NUM.16 PLANTEL TLAHUAC NOMBRE DE ALUMNO: ORTIZ FLORES MAURICIO- REYES CASTELLANOS EDHER MONBRE DEL PROFESOR: ISRAEL ALEJANDRO PIMENTEL GARCIA GRUPO: 304 TEMA: CONTAMINACION AUDITIVA FECHA DE ENTREGA: 11 DE OCTUBRE DEL 2010 Escriba aquí el texto

description

COLEGIO DE BACHILLERES NUM.16 PLANTEL TLAHUAC. NOMBRE DE ALUMNO: ORTIZ FLORES MAURICIO- REYES CASTELLANOS EDHER MONBRE DEL PROFESOR: ISRAEL ALEJANDRO PIMENTEL GARCIA GRUPO: 304 TEMA: CONTAMINACION AUDITIVA FECHA DE ENTREGA: 11 DE OCTUBRE DEL 2010. Escriba aquí el texto. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of COLEGIO DE BACHILLERES NUM.16 PLANTEL TLAHUAC

Page 1: COLEGIO DE BACHILLERES NUM.16  PLANTEL TLAHUAC

COLEGIO DE BACHILLERES NUM.16 PLANTEL TLAHUAC

NOMBRE DE ALUMNO: ORTIZ FLORES MAURICIO- REYES CASTELLANOS EDHER

MONBRE DEL PROFESOR: ISRAEL ALEJANDRO PIMENTEL GARCIA

GRUPO: 304

TEMA: CONTAMINACION AUDITIVA

FECHA DE ENTREGA: 11 DE OCTUBRE DEL 2010

Escriba aquí el texto

Page 2: COLEGIO DE BACHILLERES NUM.16  PLANTEL TLAHUAC

CONTAMINACIÓN AUDITIVA FUTURO DE SORDOS

Vivir en una gran ciudad tiene muchas ventajas pero también puede traer serias afecciones a la salud.

El ruido es uno de los elementos más dañinos que tienen las urbes, al grado de que el 80 por ciento de las personas que las habitan padecen cierto nivel de sordera, y eso no es lo peor, aunque parezca difícil de creer, el estruendo también provoca enfermedades gastrointestinales, sin contar la ansiedad, irritabilidad e insomnio. ¿Será posible crear una reglamentación para eliminar este mal de las zonas altamente urbanizadas? Por los altos niveles de ruido, cuatro de cada cinco habitantes de ciudades industrializadas padecen algún tipo de deficiencia auditiva; sin embargo, pocos son los que se percatan de su problema.

Invisible e irreversible es el camino que conduce a la sordera, y lo más grave es que las personas se acostumbran al ruido nocivo y lo ven como parte de su entorno.

El tránsito, la música en las discotecas, conciertos o fiestas; el sonido de las fábricas e, incluso, los gritos, son grandes enemigos de la salud auditiva y mental.

Page 3: COLEGIO DE BACHILLERES NUM.16  PLANTEL TLAHUAC

SIN DUDA ALGUNA EL ESCUCHAR LA MUSICA A ALTO VOLUMEN NOS PUEDE PERJUDICAR EL OIDO A

FUTURO

Page 4: COLEGIO DE BACHILLERES NUM.16  PLANTEL TLAHUAC

RUIDO POR OBRAS, ATENTA CONTRA LA SALUD

Regularmente en las obras que las diferentes instancias de Gobierno realizan, no se respetan las normas restrictivas del ruido, como ocurre ahora en la renovación del drenaje en el Centro Histórico o en la construcción del distribuidor vial de San Antonio y el segundo piso del Periférico.Los capitalinos que viven en las inmediaciones de vialidades primarias, los ejes viales e incluso avenidas principales están acostumbrados y en su mayoría desconocen, que el ruido constante es uno de los factores que explica diversos trastornos, por ejemplo, neurofisiológicos ocasionados por la interrupción del sueño.

As clic aquí

Page 5: COLEGIO DE BACHILLERES NUM.16  PLANTEL TLAHUAC

LIMITES DE TOLERANCIA AL RUIDO

Someter a los seres humanos al ruido de una ciudad puede resultar perjudicial a la salud. El límite Niveles tolerables de ruido, según la norma 081:-68 decibeles durante el día.-65 decibeles durante la noche.Lo adecuado Niveles sanos, adecuados para el bienestar de las personas: -40 decibeles tanto en sitios de trabajo como en el hogar.

Page 6: COLEGIO DE BACHILLERES NUM.16  PLANTEL TLAHUAC

SE NECESITA UNA REGULACIÓN SOBRE EL RUIDO EN LAS CIUDADES

La contaminación auditiva producida por el ruido en cruceros vehiculares, paraderos de microbuses, centrales camioneras, promoción de tiendas departamentales, puestos callejeros de casetes y discos compactos, así como vendedores que a gritos ofrecen productos, es un grave problema de salud pública.

El ABC DEL HOGAR AMBIENTAL platicó con el presidente del Instituto Mexicano de Acústica, Sergio Beristáin quien menciona lo siguiente respecto a la contaminación auditiva: "Es una de esas contaminaciones que uno ignora, pero es una de las explicaciones de por qué muchas personas andan con estrés, desequilibrios emocionales o simplemente falta de descanso por no poder conciliar el sueño".

En ambientes armónicos y adecuados para el desempeño humano, explicó el especialista, los niveles auditivos reportan mediciones de 40 decibeles, pero en la ciudad llegan a registrarse en promedios superiores a 75 decibeles, en horarios de actividad, superiores al umbral aceptable por la norma de 68 decibeles durante el día.

De acuerdo a diferentes estudios se ubica a las delegaciones Azcapotzalco, Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero como las más ruidosas; alrededor del aeropuerto se alcanzan niveles de hasta 150 decibeles y en otras zonas los autobuses y camiones generan ruido por arriba de los 120 decibeles.

Page 7: COLEGIO DE BACHILLERES NUM.16  PLANTEL TLAHUAC

UN MUNDO ENLOQUECIDO POR LA CONTAMINACIÓN AUDITIVA

Tuve un paciente que había ido a una boda y le tocó sentarse en una mesa junto a la bocina, finalmente salió con un trauma acústico y perdió el 60 por ciento de su capacidad auditiva, existen ruidos que en tan sólo un instante pueden dejar sordo a alguien independientemente de la edad que tenga".