Colegio de educación profesional técnica del estado de méxico2

3

Click here to load reader

Transcript of Colegio de educación profesional técnica del estado de méxico2

Page 1: Colegio de educación profesional técnica del estado de méxico2

Colegio de educación profesional técnica del Estado de

México.

Plantel Tlalnepantla1

“arquitectura de un ordenador”

Elaboro: Martin Diaz Hernández.

Grupo: 202.

Carrera: P.T. B en informática.

Turno: Matutino.

Asignatura: Mantenimiento de equipo de cómputo básico.

Page 2: Colegio de educación profesional técnica del estado de méxico2

Grupo:202 martin diaz Hernández

1

Arquitectura de un ordenador.

1.- PERIFERICOS O DISPOSITIVOS DE ENTRADA – SALIDA

Se denominan periféricos tanto a las unidades o dispositivos a través de los cuales el

ordenador se comunica con el mundo exterior.

Los dispositivos de Entrada transforman la información externa (instrucciones o datos

tecleados) según alguno de los códigos de entrada/salida (E/S). Así el ordenador recibe

dicha información adecuadamente preparada (en binario).

En un dispositivo de Salida se efectúa el proceso inverso: la información binaria que

llega del ordenador se transforma de acuerdo con el código de E/S en caracteres escritos

inteligibles por el usuario.

LCD (liquid crystal display):El funcionamiento

de estas pantallas se fundamenta en la utilización

de sustancias que comparten propiedades de

sólidos y líquidos a la vez. Cuando un rayo de

luz atraviesa una partícula de estas sustancias

tiene necesariamente que seguir el espacio vacío

que hay entre sus moléculas -como lo haría al

atravesar un cristal sólido- pero a cada una de

estas partículas se le puede aplicar una corriente

eléctrica que cambie su polarización dejando

pasar la luz o no. ventajas y desventajas:

Las ventajas de este tipo de pantallas son su

menor tamaño, el bajo consumo -por eso se

utilizan en los portátiles- y la desaparición de los problemas de parpadeo y geometría de

las pantallas normales tubo de rayos catódicos.

Las desventajas son su costo, sensiblemente superior a los monitores convencionales, el

menor ángulo de visión -hay que mirarlas de frente-, y la pérdida en la gama de colores

por lo que no son aptas para trabajos de diseño gráfico. Plasma: Hoy en día, ya casi en

desuso, debido a las importantes ventajas de los LCD y los LED.

Consta de muchas celdas diminutas situadas entre dos paneles de cristal que contienen

una mezcla de gases nobles (neón y xenón). El gas en las celdas se convierte

eléctricamente en plasma, el cual provoca que una substancia fosforescente (que no es

fósforo) emita luz: son los iones del gas, que corren hacia los electrodos, donde colisionan

emitiendo fotones.

Desventajas:

Una desventaja de este tipo de pantallas, es la alta cantidad de calor que emanan,

lo que no es muy agradable para un usuario que guste de largas horas frente a la

pantalla.

Page 3: Colegio de educación profesional técnica del estado de méxico2

Grupo:202 martin diaz Hernández

2

Un defecto de la tecnología de plasma es que si se utiliza habitualmente la pantalla

al nivel máximo de brillo se reduce significativamente el tiempo de vida del

aparato. Por este motivo, muchos consumidores usan una configuración de brillo

por debajo del máximo, pero que todavía sigue siendo más brillante que las

pantallas CRT.

Las ventajas son pocas:

Mayor ángulo de visión.

No contiene mercurio, a diferencia de las pantallas LCD.

Colores más suaves al ojo humano.

Mayor número de colores y más reales.

El costo de fabricación de los paneles de plasma es inferior al de los LCD para las

pantallas de mayor tamaño (a partir de 42 pulgadas).