COLEGIO LOS CONQUISTADORES - Comunidad Escolar · del Currículum Nacional expresadas en el Marco...

15
COLEGIO LOS CONQUISTADORES REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN DE ACUERDO A DECRETO. 511-08.05.97 Y MODIFICATORIOS AL AÑO 2016 Y LOS DECRETOS VIGENTES DE ENSEÑANZA MEDIA, INCLUYENDO DECRETO 83 EXENTO DE 2015 PÁRRAFO I - DE LAS DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO N° 1. El presente Reglamento adopta las orientaciones técnico-pedagógicas del Currículum Nacional expresadas en el Marco Curricular, las Bases y Ajustes Curriculares de la Educación Parvularia, Básica y Media, y sus respectivos Planes y Programas de Estudio. Su fundamento técnico deriva de los Reglamentos de Evaluación, con sus modificaciones, emanados del Ministerio de Educación. En consecuencia, su léxico se alinea a la nomenclatura ministerial vigente en cuanto a denominaciones de conceptos, entidades y procesos que atañen a las materias consideradas en estas disposiciones internas sobre evaluación y promoción. ARTÍCULO N° 2. Para efectos de planificación y desarrollo del currículum, el Colegio Los Conquistadores adhiere al siguiente concepto de evaluación: Evaluación es el proceso de recopilar información, válida y confiable, de los resultados de aprendizaje de los alumnos, para tomar decisiones respecto del apoyo pedagógico que requieren, para que puedan alcanzar los más altos niveles de desarrollo que les sea posible. ARTÍCULO N°3. El régimen de evaluación que se aplicará en el colegio será semestral.

Transcript of COLEGIO LOS CONQUISTADORES - Comunidad Escolar · del Currículum Nacional expresadas en el Marco...

Page 1: COLEGIO LOS CONQUISTADORES - Comunidad Escolar · del Currículum Nacional expresadas en el Marco Curricular, las Bases ... Extracto impreso de circulación controlada, en las reuniones

COLEGIO LOS CONQUISTADORES

REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN Y

PROMOCIÓN DE ACUERDO A DECRETO. 511-08.05.97 Y

MODIFICATORIOS AL AÑO 2016 Y LOS DECRETOS

VIGENTES DE ENSEÑANZA MEDIA, INCLUYENDO

DECRETO 83 EXENTO DE 2015

PÁRRAFO I - DE LAS DISPOSICIONES GENERALES

ARTÍCULO N° 1.

El presente Reglamento adopta las orientaciones técnico-pedagógicas

del Currículum Nacional expresadas en el Marco Curricular, las Bases

y Ajustes Curriculares de la Educación Parvularia, Básica y Media, y sus

respectivos Planes y Programas de Estudio. Su fundamento técnico

deriva de los Reglamentos de Evaluación, con sus modificaciones,

emanados del Ministerio de Educación. En consecuencia, su léxico se

alinea a la nomenclatura ministerial vigente en cuanto a

denominaciones de conceptos, entidades y procesos que atañen a las

materias consideradas en estas disposiciones internas sobre

evaluación y promoción.

ARTÍCULO N° 2.

Para efectos de planificación y desarrollo del currículum, el Colegio Los

Conquistadores adhiere al siguiente concepto de evaluación:

“Evaluación es el proceso de recopilar información, válida y

confiable, de los resultados de aprendizaje de los alumnos, para

tomar decisiones respecto del apoyo pedagógico que requieren,

para que puedan alcanzar los más altos niveles de desarrollo que

les sea posible”.

ARTÍCULO N°3.

El régimen de evaluación que se aplicará en el colegio será semestral.

Page 2: COLEGIO LOS CONQUISTADORES - Comunidad Escolar · del Currículum Nacional expresadas en el Marco Curricular, las Bases ... Extracto impreso de circulación controlada, en las reuniones

ARTÍCULO N° 4.

Las disposiciones del presente reglamento serán dadas a conocer a los

padres y apoderados al inicio de cada año escolar a través de un

Extracto impreso de circulación controlada, en las reuniones de sub

centros y el texto completo, en la página Web

institucional.(www.losconquistadoresvaldivia.cl)

PÁRRAFO II DE LA EVALUACIÓN

ARTÍCULO N° 5: TIPOS DE EVALUACIÓN

Durante el desarrollo del año lectivo se aplicarán tres tipos de

evaluación.

a) Diagnóstica.

Evalúa las condiciones de entrada y los avances efectivos en cada uno

de los períodos y o unidades de aprendizaje. Se aplicarán:

o Al inicio del año escolar

o Al inicio de cada unidad de enseñanza-aprendizaje.

No obstante lo anterior, el docente utilizará estrategias con

Intencionalidad diagnóstica durante el desarrollo de todo el

proceso.

b) Formativa o de proceso.

Se entenderán como tales las diversas observaciones efectuadas por el

docente durante del proceso de enseñanza acerca del desarrollo de

guías, de tareas, dictados, revisión de cuadernos, exposiciones,

portafolios, entre otras, incluyendo las estrategias de auto-evaluación y

de co-evaluación utilizadas por los escolares. Estas observaciones del

docente deberán quedar consignadas en el Libro de Clases.

Las evaluaciones que se registren en los Talleres tendrán carácter

formativo y se convertirán en una calificación numérica para ser

incorporada como nota parcial en la asignatura afín del Plan de

Estudios, en cada semestre.

c) Sumativa:

Evalúa el resultado final de todas las evaluaciones parciales conferidas a

los escolares durante un período determinado con lo que se puede

Page 3: COLEGIO LOS CONQUISTADORES - Comunidad Escolar · del Currículum Nacional expresadas en el Marco Curricular, las Bases ... Extracto impreso de circulación controlada, en las reuniones

conocer el nivel de logros de los conocimientos, habilidades, destrezas,

capacidades y competencias de los alumnos, como producto del desarrollo

de las actividades de aprendizaje. Se expresa a través de dos formas:

juicio cualitativo o calificación numérica, dentro de la escala de notas

vigente.

Condición para la nota mínima de aprobación.

El Colegio, en su propósito de lograr los más altos estándares de

desarrollo de sus alumnos, ha definido un porcentaje de 60% de los

puntos como exigencia para obtener la nota mínima de aprobación

(4.0), para los niveles de Educación Parvularia, Educación Básica y

Educación Media, según corresponda.

ARTÍCULO 6: PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN.

Para enriquecer el proceso evaluativo se deben utilizar diversificados

procedimientos de evaluación, pertinentes a cada situación. Entre otros:

Controles o pruebas escritas con ítemes de: selección simple, de selección

única - con diferentes cantidades de alternativas según sea el ciclo de

enseñanza, comenzando con tres hasta tercero básico, siguiendo con

cuatro, desde cuarto a segundo medio hasta completar cinco en tercero y

cuarto medio - términos asociados, términos excluidos, ensayo, redacción,

completación, entre otros.

Disertaciones individuales o grupales.

Debates

Informes escritos individuales o grupales.

Demostración de procedimientos, técnicas y/o habilidades específicas.

Formulación y realización de proyectos individuales o grupales.

Formulación y realización de investigaciones individuales o grupales.

Dramatizaciones, coreografías u otras formas de expresión dinámica.

Revisión de carpetas o portafolios, cuadernos, guías de trabajo o

laboratorio.

El docente debe indicar en la planilla de evaluaciones del Libro de Clases

el tipo de evaluación que corresponde a cada columna de notas,

ARTICULO N° 7: SOBRE COMUNICACIÓN DE RESULTADOS DE LOS PROCESOS

DE EVALUACIÓN.

La forma de comunicar los resultados de las evaluaciones a los

alumnos y apoderados se efectuará por las siguientes vías:

Page 4: COLEGIO LOS CONQUISTADORES - Comunidad Escolar · del Currículum Nacional expresadas en el Marco Curricular, las Bases ... Extracto impreso de circulación controlada, en las reuniones

A través de un informe Impreso Parcial durante el transcurso de cada

semestre.

A través de un Informe de Calificaciones Impreso Semestral.

A través del Informe Anual de Calificaciones.

A través de consulta personal del apoderado al profesor jefe, en

horas de atención de apoderados.

A los alumnos, en forma permanente.

A través de un informe virtual en la plataforma Webclass.

A través del Certificado Anual de Calificaciones.

El plazo máximo para la entrega de resultados será de siete días

hábiles a partir de la fecha de aplicación de la evaluación.

SOBRE EL PROGRAMA DE INTEGRACIÓN ESCOLAR.

ARTÍCULO N°8.

Cumpliendo con su vocación de una educación inclusiva, el Colegio

desarrollará - para sus alumnos que lo requieran - el Programa de

Integración Escolar (PIE), que consiste en una estrategia inclusiva cuyo

objetivo es contribuir al mejoramiento continuo de la calidad de la

educación, favoreciendo la presencia y la participación en la sala de

clases y el logro de los aprendizajes de todos y cada uno de los

escolares, especialmente de aquellos que presentan una necesidad

educativa especial. El PIE se rige esencialmente bajo la siguiente

normativa: Decreto N°170/2009, Decreto 1300/2002 y Decreto

N°83/2015.

ARTÍCULO N°9.

El ingreso de los escolares al Programa de Integración Escolar y a la

atención pedagógica que requieran se efectuará después de un

diagnóstico integral a cargo de profesionales competentes y dentro de

los plazos establecidos para ello. Este diagnóstico se encuentra

orientado por los decretos 170/2009 y 83/2015.

ARTÍCULO N° 10.

El proceso de evaluación de los escolares integrados al PIE deberá

seguir los criterios y orientaciones de adecuación curricular para

escolares con necesidades educativas especiales de educación

parvularia y de educación básica. Las adecuaciones curriculares son un

Page 5: COLEGIO LOS CONQUISTADORES - Comunidad Escolar · del Currículum Nacional expresadas en el Marco Curricular, las Bases ... Extracto impreso de circulación controlada, en las reuniones

conjunto de modificaciones que se realizan en los contenidos, criterios

y procedimientos evaluativos, actividades y metodologías para atender

las diferencias individuales de los escolares con necesidades

educativas especiales. De esta manera los instrumentos evaluativos

podrán ser adaptados de acuerdo al diagnóstico y característica de

cada escolar diagnosticado, sin perder de vista que tienen la misma

condición mínima de aprobación de nota cuatro, como el resto de los

escolares del colegio.

ARTÍCULO N° 11.

Las evaluaciones para los alumnos integrados al PIE deberán ser

adaptadas en su estructura, en términos de número de preguntas,

complejidad, puntaje, pauta de corrección, simplificación de

instrucciones, apoyo gráfico con ilustraciones, tamaño y tipo de letra,

entre otros. Estas adaptaciones serán elaboradas por el equipo de

aula en las asignaturas de Lenguaje y Comunicación y Matemática.

No obstante, en las asignaturas de Ciencias, Historia, e Inglés esta

responsabilidad recaerá en el docente a cargo, con la debida asesoría

de una especialista PIE. Esta tarea beneficiará a los escolares que

presenten necesidades educativas de carácter permanente o con

rango intelectual limítrofe.

DE LOS ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES TRANSITORIAS (NEET):

ARTÍCULO N° 12. Las evaluaciones parciales para estos escolares serán adaptadas según su diagnóstico, así como las evaluaciones de lectura mensual, según la decisión que tome el equipo de aula.

ARTÍCULO N° 13. Las pruebas de verificación de avances (PVA) y las pruebas de síntesis para los alumnos con necesidades educativas transitorias serán sometidas a un proceso de adaptación, de acuerdo al siguiente procedimiento y criterios:

Se elaboran a partir de los mismos contenidos definidos para el curso en general.

Las pruebas mantienen su estructura, en términos de número de preguntas, puntajes y pauta de corrección.

Page 6: COLEGIO LOS CONQUISTADORES - Comunidad Escolar · del Currículum Nacional expresadas en el Marco Curricular, las Bases ... Extracto impreso de circulación controlada, en las reuniones

Se debe procurar que las pruebas para estos estudiantes sean de creciente complejidad, por entenderse que su necesidad es transitoria y que en algún momento deben enfrentar las exigencias a que están afectos el resto de los estudiantes del curso.

Las evaluaciones tipo SIMCE no serán adaptadas, sin embargo, la calificación que el estudiante obtenga en ésta, será acordada por el equipo de aula.

Las pruebas elaboradas por el equipo de aula serán entregadas a UTP, para su revisión final, en los plazos que se definan para ello.

DE LOS ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

PERMANENTES (NEEP) Y ESTUDIANTES TRANSITORIOS, CON

FUNCIONAMIENTO INTELECTUAL LIMÍTROFE (FIL)

ARTÍCULO N° 14.

Las pruebas serán adaptadas para estos escolares por el equipo de

aula, en las asignaturas de Lenguaje y Comunicación y Matemática.

En las otras asignaturas en que no exista apoyo presencial de las

docentes PIE estas pruebas serán adaptadas por los docentes de

éstas (de primero a octavo básico, de acuerdo al diagnóstico),

tomando en cuenta el Plan de Adecuación Curricular Individual (PACI).

ARTÍCULO N° 15.

El profesor de asignatura, previo acuerdo con el equipo de aula, tendrá

la facultad de aplicar una evaluación diferenciada a los estudiantes

que presenten NEE de carácter permanente y/o a aquellos que posean

un diagnóstico puntual que imposibilite o dificulte su desempeño en

una evaluación del curso común. De igual manera, si algún estudiante

presenta un problema de salud justificado por un especialista, sea o

no del establecimiento, éste deberá aplicar la priorización o

eliminación de objetivos de aprendizajes en la planificación del

docente, lo cual se determina en el PACI.

Page 7: COLEGIO LOS CONQUISTADORES - Comunidad Escolar · del Currículum Nacional expresadas en el Marco Curricular, las Bases ... Extracto impreso de circulación controlada, en las reuniones

SOBRE EXIMICIÓN DE ASIGNATURAS.

ARTÍCULO N° 16.

El colegio podrá solicitar y aplicar la eximición de un alumno hasta una

asignatura, cuando acredite tener dificultades de aprendizaje o

problemas de salud debidamente fundamentados. La decisión será

adoptada con conocimiento del profesor de asignatura y con la

aprobación del Consejo de Profesores.

PARRAFO III - DE LAS CALIFICACIONES

ARTÍCULO N° 17. Los resultados de las evaluaciones expresadas como

calificaciones de los alumnos, en cada una de las

asignaturas o actividades de aprendizaje, se calcularán en

una escala numérica de 1 a 7, hasta con un decimal.

ARTÍCULO N° 18. La calificación mínima de aprobación es 4,0 (cuatro coma

cero), considerando un 60% de exigencia para todas las

asignaturas del Plan de Estudios de Enseñanza Básica

y Media.

ARTÍCULO N°19. SOBRE RELIGIÓN

a) La calificación de la Asignatura de Religión (Católica o

Evangélica) no incide en la promoción de los alumnos.

b) A solicitud escrita de los padres y apoderados, sus

hijos y/o pupilos podrán ser eximidos de la asignatura

de Religión. Estos alumnos serán derivados a talleres

o actividades que el colegio disponga para estos

efectos.

c) En el caso de que, por las razones expuestas en la

letra b) del presente artículo, un curso completo del

Colegio deba ser eximido de Religión, estas horas

serán destinadas a complementar las asignaturas de

Lenguaje y/o Matemática.

Page 8: COLEGIO LOS CONQUISTADORES - Comunidad Escolar · del Currículum Nacional expresadas en el Marco Curricular, las Bases ... Extracto impreso de circulación controlada, en las reuniones

PÁRRAFO IV - DE LOS PROMEDIOS

ARTICULO N° 20.

Los promedios de calificaciones serán los que se indican de

acuerdo al cálculo aritmético que se específica para cada caso:

PROMEDIO SEMESTRAL DE ASIGNATURA: Corresponderá al

promedio de las calificaciones parciales y el cálculo se hará con dos

decimales, con redondeo.

PROMEDIO GENERAL SEMESTRAL: Corresponderá al promedio

de las Asignaturas del Plan de Estudios y el cálculo se hará con dos

decimales, con redondeo.

PROMEDIO ANUAL DE LA ASIGNATURA:

Corresponderá al promedio de ambos semestres, calculado con dos decimales, con redondeo. PROMEDIO GENERAL ANUAL: Corresponderá al promedio de las

notas finales de todas las Asignaturas del plan de estudio. Se

calculará con dos decimales, con redondeo a la décima. Ej:

4.45=4.5

ARTÍCULO N° 21: EVALUACIONES MÍNIMAS POR SEMESTRE

1° a 8° Año Básico

Horas Notas Mínimas Asignaturas

8 horas

4 parciales:

1 PVA

1 Prueba de síntesis

Lenguaje y Matemática

4 horas 3 parciales:

1 Prueba de síntesis

Inglés, Historia, Geografía y Ciencias

Sociales, Ciencias Naturales

2 horas

3 parciales:

1 Prueba de síntesis

Artes Visuales, Música, Tecnología y

Educación Física

Page 9: COLEGIO LOS CONQUISTADORES - Comunidad Escolar · del Currículum Nacional expresadas en el Marco Curricular, las Bases ... Extracto impreso de circulación controlada, en las reuniones

Enseñanza Media (1° y 2° Medio)

Horas Notas Asignaturas

8 horas 4 parciales

1 PVA

1 Prueba de síntesis

Lenguaje y Matemática.

4 horas 3 parciales

1 Prueba de síntesis

Historia, Geografía y Ciencias Sociales,

Inglés.

6 horas 3 parciales

1 Prueba de síntesis

Ciencias Integradas (Biología, Química,

Física)

2 horas 3 parciales

1 Prueba de síntesis

Tecnología, Artes Visuales o Artes

Musicales y Educación Física.

Enseñanza Media (3° y 4° Medio)

Horas Notas Asignaturas

4 horas 3 parciales

1 PVA

1 Prueba de síntesis

Lenguaje y Matemática

4 horas 3 parciales

1 Prueba de síntesis

Historia, Geografía y Ciencias Sociales,

Inglés y electivos.

2 horas 3 parciales

1 Prueba de síntesis

Biología, Física, Tecnología, Artes Visuales

o Artes Musicales, Educación Física y

electivos.

ARTÍCULO Nº 22: DE LA PRUEBA O ACTIVIDAD DE SÍNTESIS.

a) Se entenderá por Prueba de Síntesis una evaluación escrita

que contenga los contenidos más relevantes del semestre

respectivo. En asignaturas artísticas, de educación física y

tecnología, previa información a UTP, la prueba de síntesis

podrá ser reemplazada o complementada por una actividad de

carácter práctico que permita medir los avances de

aprendizaje de los alumnos en los objetivos de aprendizaje

previstos.

Page 10: COLEGIO LOS CONQUISTADORES - Comunidad Escolar · del Currículum Nacional expresadas en el Marco Curricular, las Bases ... Extracto impreso de circulación controlada, en las reuniones

Aspectos a considerar:

La Prueba de Síntesis o actividad práctica se aplicará en todos los

cursos y asignaturas, al término de cada semestre lectivo, en un

período calendario fijado por la Dirección y la UTP.

La nota de la prueba o actividad de síntesis se promediará con las

notas parciales del semestre correspondiente.

Los contenidos a medir en las pruebas o actividades de síntesis,

corresponderá a los objetivos de aprendizaje del semestre

correspondiente.

b) La prueba de verificación de aprendizajes (PVA)

Es un instrumento de evaluación que se aplica durante el

transcurso de cada semestre lectivo, en las asignaturas de

Lenguaje y Matemática, la que tiene por objeto constatar el

estado de avance de los objetivos de aprendizaje de cada una

de las asignaturas evaluadas en relación con las expectativas

de logro a que se encuentra abocado el establecimiento. Los

resultados constituyen una nota parcial del semestre, en la

asignatura correspondiente.

Aspectos a considerar:

Por ser prueba de avance, la PVA incluirá los contenidos

trabajados a la fecha de aplicación de la misma.

Los instrumentos de evaluación, con sus tablas de

especificaciones y pautas de evaluación, son elaboradas y

corregidas por la UTP.

Aspectos referidos a número de preguntas por prueba, fechas

de aplicación y otros, son comunicados a través de documento

emanado de la dirección y UTP.

ARTÍCULO Nº 23: SOBRE INASISTENCIA A PRUEBAS O TRABAJOS FIJADOS

CON ANTERIORIDAD.

a) La inasistencia de los alumnos a cumplir con los compromisos de

pruebas y otros trabajos, debe ser justificada personalmente por

el apoderado, Si se trata de situaciones médicas, se deberá incluir

la documentación que justifique la situación. Aspectos de fuerza

mayor atingentes a la familia, serán aceptados, previa entrevista

del Inspector (a) General con el Apoderado titular o suplente+.

Para lo anterior, se cuenta con un plazo de 48 horas.

Page 11: COLEGIO LOS CONQUISTADORES - Comunidad Escolar · del Currículum Nacional expresadas en el Marco Curricular, las Bases ... Extracto impreso de circulación controlada, en las reuniones

b) Conocidas las justificaciones correspondientes, el profesor de la

asignatura aplicará la evaluación pendiente, en la primera

oportunidad de reincorporación del alumno que haya inasistido,

para no interferir o demorar los procesos evaluativos planificados.

c) De no mediar las justificaciones mencionadas, el alumno será

calificado con nota uno punto cero (1.0) en la prueba o tarea

pendiente.

ARTÍCULO N° 24.

Los trabajos que se asignen a los alumnos en la totalidad de las

asignaturas deberán contar, con una pauta de elaboración y ser

informados de los procedimientos de evaluación que se utilizarán,

pudiendo ser éstos, de carácter formativo o sumativo.

ARTÍCULO N° 25.

Al inicio de las clases o unidades, los alumnos serán informados de

los propósitos de las mismas y de los procedimientos evaluativos que

se utilizarán.

SOBRE ALUMNOS SUSPENDIDOS.

ARTÍCULO N° 26.

a) Alumno suspendido y la suspensión coincida con períodos de

evaluación, deberá rendir su (s) prueba (s) una vez cumplida la

sanción en las fechas y horarios establecidos por Inspectoría y

el profesor de la asignatura que corresponda.

SOBRE ALUMNOS QUE COPIEN EN LAS PRUEBAS Y

CERTÁMENES DE EVALUACIÓN.

ARTÍCULO N° 27.

El profesor está facultado para que en caso que un alumno sea

sorprendido copiando en el desarrollo de una prueba, retire ésta y se

califique con nota 1.0 (uno punto cero), entendido el hecho punible

como ausencia manifiesta de conocimiento. De la misma forma, si

una vez terminado el tiempo estipulado para la evaluación, un alumno

no entrega la prueba tratando de engañar al profesor.

Page 12: COLEGIO LOS CONQUISTADORES - Comunidad Escolar · del Currículum Nacional expresadas en el Marco Curricular, las Bases ... Extracto impreso de circulación controlada, en las reuniones

NORMAS VARIAS.

ARTÍCULO N° 28.

Los resultados de las evaluaciones obtenidas por los alumnos les

serán dados a conocer oportunamente. En ningún caso podrá

aplicarse una prueba sin antes haberse entregado la calificación de

la prueba anterior.

ARTÍCULO N° 29.

El registro oficial de notas se consigna en el Libro de Clases, con

tinta indeleble. La anotación en la plataforma webclass es una

operación complementaria y obligatoria, apta para los efectos de

registro e información necesarios.

ARTÍCULO N° 30.

En el caso que un profesor cometa error al colocar una nota en el

libro de clases, debe enmendarla, firmar al lado y colocar una

observación en la parte inferior de la lista, especificando la razón

del cambio y la fecha.

ARTÍCULO N° 31.

Las calificaciones de los alumnos que se incorporan al colegio

durante el año, estarán regidas por la siguiente normativa:

- Si procede de un colegio de régimen trimestral y es matriculado

durante el segundo trimestre, (primer semestre para este colegio)

se considera la nota del primer trimestre como coeficiente 1 (uno),

al igual que el resto de sus calificaciones.

- Si se incorpora durante el segundo semestre acreditando

calificaciones de dos trimestres, el promedio de ambos

corresponderá al primer semestre.

Page 13: COLEGIO LOS CONQUISTADORES - Comunidad Escolar · del Currículum Nacional expresadas en el Marco Curricular, las Bases ... Extracto impreso de circulación controlada, en las reuniones

PÁRRAFO V - DE LA PROMOCIÓN

(ART. 10, 11. 12, 13 REGLAMENTO DE VALUACION Y PROMOCIÓN

ESCOLAR EXTA. Nº 511 DE 1997. Y SUS MODIFICATORIOS Y LOS

REGLAMENTOS DE EVALUACIÓN VIGENTES PARA LA ENSEÑANZA

MEDIA)

ARTÍCULO N° 32.

Para la Evaluación y Promoción de los alumnos se considerarán

todos los sectores y subsectores de los respectivos Planes de

Estudio vigentes. La promoción estará condicionada por el

rendimiento escolar y la asistencia.

ARTÍCULO N° 33.

a) Serán promovidos todos los alumnos de 1° a 2° y de 3° a 4° año de

Enseñanza Básica, que hayan asistido, a lo menos, al 85% de las

clases, considerando que se dispone de dos años completos para

el cumplimiento de los Objetivos Fundamentales y Contenidos

Mínimos Obligatorios correspondientes a estos cursos. El Director

del establecimiento y el Profesor Jefe podrán autorizar la promoción

de alumnos con porcentajes menores de asistencia, fundados en

razones de salud u otras causas debidamente justificadas.

(º) No obstante lo señalado en el inciso anterior, el Director del

respectivo establecimiento podrá decidir excepcionalmente, previo

informe fundado en variadas evidencias del Profesor (a) Jefe de

curso de los alumnos afectados, no promover de 1º a 2º año básico

o de 3º a 4º año básico a aquellos que presenten un retraso

significativo en lectura, escritura y/o matemáticas, en relación a los

aprendizajes esperados en los programas de estudio que aplica el

establecimiento, y que pueda afectar seriamente la continuidad de

sus aprendizajes en el curso superior.

Además, para adoptar tal medida, el establecimiento deberá tener

una relación de las actividades de reforzamiento realizadas al

alumno y la constancia de haber informado oportunamente de la

situación a los padres y/o apoderados, de manera tal de posibilitar

una labor en conjunto.

(º) (Según modificación del Decreto 511 de 1997: Exenta

Nº 107 – 20.02.03)

Page 14: COLEGIO LOS CONQUISTADORES - Comunidad Escolar · del Currículum Nacional expresadas en el Marco Curricular, las Bases ... Extracto impreso de circulación controlada, en las reuniones

b) Para la promoción de los alumnos de 2º a 3º año; de 4º a octavo año

enseñanza básica y de 1° a 4° año de enseñanza media, se

considerarán conjuntamente, el logro de los objetivos de los

subsectores, asignaturas o actividades de aprendizaje del plan de

estudio y la asistencia a clases.

ARTÍCULO N° 34: RESPECTO AL LOGRO DE OBJETIVOS

a) Serán promovidos los alumnos que hubieran aprobado todas las

asignaturas, o actividades de aprendizaje de sus respectivos planes

de estudio.

b) Serán promovidos los alumnos de los cursos de 2º a 3º año y de 4°

hasta 8° de año de enseñanza básica que no hubieran aprobado

una asignatura o actividad de aprendizaje, siempre que su nivel

general de logro corresponda a un promedio 4,5 (cuatro coma

cinco) o superior, incluida la asignatura no aprobada.

c) Igualmente, serán promovidos los alumnos de los cursos de 2° a 3°

de 4º a 8º de enseñanza básica que no hubieren aprobado dos

asignaturas o actividades de aprendizaje, siempre que su nivel

general de logros corresponda a un promedio 5,0 (cinco coma cero)

o superior, incluidos las asignaturas no aprobadas.

Similar procedimiento operará para los alumnos de enseñanza

media con la siguiente excepción:

Los alumnos de tercero y cuarto año de enseñanza media que no

hubieren aprobado dos asignaturas, siendo éstas Lengua

Castellana y Comunicación y/o Matemática, para ser promovidos

requerirán de un promedio de 5,5 o superior, incluyendo las

asignaturas no aprobadas.

ARTÍCULO N° 35: RESPECTO DE LA ASISTENCIA.

Para ser promovidos los alumnos deberán asistir, a lo menos, al

85% de las clases establecidas en el calendario escolar anual.

No obstante, por razones de salud u otras causas debidamente

justificadas, el Director del establecimiento y el Profesor Jefe del

Curso podrán autorizar la promoción de los alumnos de primer

ciclo de enseñanza básica con porcentajes menores de

asistencia. En el segundo ciclo básico y en enseñanza media,

esta autorización deberá ser refrendada por el Consejo de

Profesores.

Page 15: COLEGIO LOS CONQUISTADORES - Comunidad Escolar · del Currículum Nacional expresadas en el Marco Curricular, las Bases ... Extracto impreso de circulación controlada, en las reuniones

En todos los niveles de enseñanza, se debe considerar la asistencia

de los alumnos, si participan, en representación del colegio, en

eventos nacionales o internacionales en las áreas del deporte, la

cultura, las ciencias y las artes.

ARTÍCULO N° 36.

La situación final de promoción de los alumnos deberá quedar

resuelta, a más tardar, al término del año escolar

correspondiente.

PARRAFO VI - DE LAS DISPOSICIONES FINALES

ARTICULO N° 37.

La Dirección del Establecimiento, con el Profesor Jefe respectivo y

el profesor de Asignatura cuando corresponda y asesorada por el

Jefe de la Unidad Técnico Pedagógica, resolverá las situaciones

especiales de evaluación, dentro del período escolar

correspondiente, y con la debida certificación.

ARTICULO N° 38.

La Secretaría Regional Ministerial de Educación, podrá resolver

situaciones excepcionales, especiales y singulares de evaluación

debidamente fundamentadas y no previstas en el presente

Reglamento.

FIN.