COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de...

408
0 COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD-28009458 MEMORIA FINAL DE CURSO 2018 2019 COLEGIO SAN VICENTE EL DIRECTOR EL JEFE DE ESTUDIOS Fdo. : Javier León Morales Fdo. : Francisco Fernández Romero

Transcript of COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de...

Page 1: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

0

COLEGIO SAN VICENTE

C/ BUTRON 33. 28022 MADRID

COD-28009458

MEMORIA FINAL DE CURSO

2018 – 2019

COLEGIO SAN VICENTE

Vº Bº EL DIRECTOR EL JEFE DE ESTUDIOS

Fdo. : Javier León Morales Fdo. : Francisco Fernández Romero

Page 2: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

1

ÍNDICES

Índice general

1.- Grado de cumplimiento de la PGA ...................................................................... 5

2.- Evaluación del proyecto educativo ...................................................................... 8

3.- Desarrollo de las actividades escolares complementarias y extra escolares ..... 10

3.1- Actividades escolares complementarias ................................................ 10

3.2- Actividades extra escolares ................................................................... 13

4.- Plan de acción tutorial .......................................................................................... 16

4.1- Educación Infantil ................................................................................... 16

4.2- Educación Primaria ................................................................................ 18

4.3- Educación Secundaria Obligatoria ......................................................... 20

5.- Atención a la diversidad ....................................................................................... 27

5.1- Departamento de Orientación ................................................................ 27

5.2- Educación Primaria ................................................................................ 28

5.3- Educación Secundaria Obligatoria ......................................................... 32

6.- Participación de los distintos sectores de la comunidad escolar ........................ 35

6.1- Valoración de actividades desarrolladas para y con la familia .............. 35

6.2- Normas de convivencia .......................................................................... 37

7.-Organización del centro escolar ........................................................................... 38

7.1- Profesores .............................................................................................. 38

7.2- Consejo Escolar ..................................................................................... 40

8.- Absentismo escolar .............................................................................................. 41

9.- Evaluación de la práctica docente ....................................................................... 42

9.1- Educación Infantil ................................................................................... 42

9.2- Educación Primaria ................................................................................ 63

9.3- Educación Secundaria Obligatoria ......................................................... 194

10.- Valoración de otros proyectos ........................................................................... 368

11.- Informe del equipo directivo ............................................................................... 379

Page 3: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

2

Índice detallado

1.- Grado de cumplimiento de la PGA ...................................................................... 5

2.- Evaluación del proyecto educativo ...................................................................... 8

3.- Desarrollo de las actividades escolares complementarias y extra escolares

3.1- Actividades escolares complementarias ................................................ 10

3.1.1- Relación de actividades programadas por el colegio ............. 10

3.1.2- Actividades deportivas............................................................. 12

3.2- Actividades extra escolares ................................................................... 13

3.2.1- Actividades deportivas............................................................. 13

3.2.2- Actvidades educativas ............................................................. 14

4.- Plan de acción tutorial .......................................................................................... 16

4.1- Educación Infantil ................................................................................... 16

4.2- Educación Primaria ................................................................................ 18

1º Educación Primaria ....................................................................... 18

2º Educación Primaria ....................................................................... 18

3º Educación Primaria ....................................................................... 19

4º Educación Primaria ....................................................................... 19

5º Educación Primaria ....................................................................... 20

6º Educación Primaria ....................................................................... 21

4.3- Educación Secundaria Obligatoria ......................................................... 22

1º ESO ............................................................................................... 22

2º ESO ............................................................................................... 23

3º ESO ............................................................................................... 24

4º ESO ............................................................................................... 25

5.- Atención a la diversidad ....................................................................................... 27

5.1- Departamento de Orientación ................................................................ 27

5.2- Educación Primaria ................................................................................ 28

5.2.1- Resumen de apoyos ordinarios y grupos de refuerzo ............ 28

5.2.2- Estadística de actuaciones en Educación Primaria ................ 29

5.2.3- Horarios de apoyo ................................................................... 30

Page 4: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

3

5.3- Educación Secundaria Obligatoria ......................................................... 32

5.3.1- Relación de alumnos con apoyo ordinario, refuerzo educativo y

adaptaciones metodológicas ............................................................. 32

5.3.2- Estadística de alumnos en ESO.............................................. 33

5.3.3- Horarios de apoyo ................................................................... 34

6.- Participación de los distintos sectores de la comunidad escolar ........................ 35

6.1- Valoración de actividades desarrolladas para y con la familia .............. 35

6.2- Normas de convivencia .......................................................................... 37

7.-Organización del centro escolar ........................................................................... 38

7.1- Profesores .............................................................................................. 38

7.2- Consejo Escolar ..................................................................................... 40

8.- Absentismo escolar .............................................................................................. 41

9.- Evaluación de la práctica docente ....................................................................... 42

9.1- Educación Infantil ................................................................................... 42

3 años ................................................................................................. 45

4 años ................................................................................................. 51

5 años ................................................................................................. 57

9.2- Educación Primaria ................................................................................ 63

1º Educación Primaria ....................................................................... 63

2º Educación Primaria ....................................................................... 75

3º Educación Primaria ....................................................................... 89

4º Educación Primaria ....................................................................... 121

5º Educación Primaria ....................................................................... 134

6º Educación Primaria ....................................................................... 149

Valoración general de Educación física ............................................ 186

Valoración general de Música ........................................................... 187

Valoración adicional de las áreas impartidas en inglés .................... 189

Valoración de Arts & Crafts ............................................................... 192

9.3- Educación Secundaria Obligatoria ......................................................... 194

1º ESO ............................................................................................... 194

2º ESO ............................................................................................... 229

3º ESO ............................................................................................... 266

4º ESO ............................................................................................... 298

Page 5: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

4

Valoración conjunta del área de Valores éticos ................................ 362

Valoración de Religión ....................................................................... 364

10.- Valoración de otros proyectos ........................................................................... 368

10.1- Introducción de auxiliar de conversación en inglés ............................. 368

10.2- Plan de fomento de la lectura .............................................................. 371

10.3- Memoria de enfermería ........................................................................ 373

10.4- Aula TIC ................................................................................................ 378

11.- Informe del equipo directivo ............................................................................... 379

11.1- Aspectos metodológicos ...................................................................... 379

11.2- Aspectos organizativos ........................................................................ 381

11.3- Valoración de los resultados genéricos de los tres últimos cursos ..... 383

Page 6: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

5

1.- GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA PGA

En consonancia con las directrices de la administración educativa, nuestro colegio tiene

como objetivos generales, en todos los niveles, los siguientes:

1) Contribuir a la individualización de la educación, facilitando una respuesta educativa

ajustada a las necesidades particulares del alumnado, articulando las oportunas

medidas de apoyo al proceso de enseñanza-aprendizaje.

2) Contribuir al carácter integral de la educación favoreciendo el desarrollo de todos los

aspectos de la persona: cognitivos, afectivos y sociales.

3) Resaltar los aspectos orientadores de la educación, favoreciendo para ello la

adquisición de aprendizajes funcionales conectados con el entorno, de modo que la

educación sea “educación para la vida”.

4) Favorecer los procesos de madurez personal, de desarrollo de la propia identidad y

sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional.

5) Prevenir las dificultades en el aprendizaje, anticipándose a ellas y evitando, en lo

posible, fenómenos indeseables como los del abandono, el fracaso o la inadaptación

escolar.

6) Contribuir a la adecuada relación e interacción entre los distintos integrantes de la

comunidad educativa: profesorado, alumnado y familias, así como entre la comunidad

educativa y el entorno social, facilitando el diálogo y la negociación ante los conflictos o

problemas que puedan plantearse.

El equipo educativo establece los principios que definen nuestra educación y garantiza

la fidelidad a los mismos según nuestro P.E.C. Su objetivo es lograr la formación integral

de los alumnos.

El equipo de profesores ayuda a los alumnos con un trabajo intelectual, serio y

responsable. Atendiendo en todo momento a sus peculiaridades individuales.

Los alumnos, principales protagonistas de la educación, son el centro de toda la labor

educativa que se realiza en el colegio. Su integración y colaboración es indispensable

para que se logre una auténtica formación.

Por eso, a lo largo del curso encaminamos toda nuestra acción educativa a la

consecución de este objetivo primordial. Incluimos también una selección de materias

extracurriculares que permiten fomentar en los alumnos el espíritu de convivencia,

Page 7: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

6

tolerancia, igualdad, respeto y responsabilidad imprescindible para su correcto

desarrollo personal.

La consideración de que cada alumno tiene características psicofísicas y necesidades

diferentes es uno de los ejes en torno al que articulamos nuestra labor docente, por ello

la atención a la diversidad está siempre presente en todos los ámbitos escolares.

OBJETIVOS

NIVEL DE CONSECUCIÓN

DE OBJETIVOS

OBSERVACIONES

CONSEGUIDO

EN

PROCESO

NO

CONSEGUIDO

Documentación del centro X Detallado en PGA

Revisión PEC X Se detalla en valoración de P.E.

Atención a la Diversidad X Se detalla en apartado de orientación

Caligrafía y Ortografía X Se detalla en las valoraciones por cursos

Absentismo Escolar X Se detalla en plan de absentismo

Orientación Escolar y Laboral X Se detalla en tutoría de 4º ESO

Prevención Violencia X Implementado a través de las asignatura

de Valores Éticos

Plan Fomento Lectura. Concurso Día del

Libro X Se detalla en dicho apartado

Plan Convivencia y Normas de Conducta X Se detalla en dicho apartado

Ed. Vial X Implementado a través de la Policía

Municipal

Habilidades Sociales. No Motes ofensivos X Implementado a través de las asignatura

de Valores Éticos

Aula Virtual X Implementándose en 1º, 2º y 4ºESO

Proyecto propio inglés X Se detalla en las valoraciones por cursos

Cuentacuentos inglés X Se detalla en Educación Infantil

Proyecto transversal Arts, Inglés. Ed.

Física. X Se detalla en Arts

Proyecto de inmersión lingüística y cultural:

Londres. X Se detalla en Inglés 4º ESO

Page 8: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

7

Emocionario X Se detalla en Ed. Infantil

El libro de la familia X Se detalla en Ed. Infantil

Talleres de padres X Se detalla en Ed. Infantil

Los pajes llegan al San Vicente X Se detalla en valoración con y para la

familia

Decorar el cole X Se detalla en valoración con y para la

familia

Día del deporte X Se detalla en valoración con y para la

familia

Mercadillo solidario X Se detalla PAT 3º ESO

TIC x Se detalla en dicho apartado

Informe semanal a las familias x En todas las etapas, se especifica en el

apartado de tutorías

Actividades refuerzo y ampliación ESO

convocatoria extraordinaria X

Programado en mayo de 2019, realizado

en junio 2019.

PMR 3º, 6º y 4º ESO X

Detallados en Evaluación De los PMR en

la sección correspondiente en cada curso

de la actividad docente.

Graduación 4º ESO, 6º Educación Primaria

y 5 años de Educación Infantil X

Proyecto solidario en colaboración con la

ONG Idea Libre X Valorado en Otros proyectos

Programa de higiene de manos X Se detalla en el apartado de enfermería

Programa de nutrición X Se detalla en el apartado de enfermería

Programa de RCP, atención frente a

atragantamiento y golpe de calor X Se detalla en el apartado de enfermería

Programa de manejo de crisis convulsiva

epiléptica X Se detalla en el apartado de enfermería

Visita al centro de salud Alpes X Se detalla en el apartado de enfermería

Los puntos “Revisión de PEC”, “Atención a la diversidad” y “Plan de Convivencia y

Normas del Centro” no están completos por la aparición del Decreto 32/2019 de 9 de

abril, que regula la convivencia en los centros. Como la nueva legislación afecta a

estos puntos, no podemos considerarlos terminados.

2 - EVALUACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO

Page 9: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

8

a) A lo largo del curso el equipo directivo, con la colaboración del Departamento de

orientación, ha realizado el seguimiento del desarrollo del Proyecto Educativo y se han

prestado los apoyos y los recursos que los tutores y alumnos requerían.

b) Siguiendo las directrices de la administración educativa, al finalizar el curso escolar

el equipo directivo y el Departamento de orientación han participado en la evaluación

del Proyecto Educativo y elaborado una memoria final sobre su funcionamiento. Esta

memoria consiste en una síntesis de la reflexión realizada por los profesores implicados

sobre los logros alcanzados, las dificultades encontradas, los factores que han podido

influir en ambos y, en su caso, los aspectos que ha sido necesario modificar en el Plan

(detallado a lo largo de toda esta memoria)

c) Para la elaboración de esta memoria los tutores han aportado su punto de vista tanto

en las reuniones de coordinación en las que se aborde este aspecto como a través de

memoria de cada grupo, para cuya elaboración se han podido servir, a su vez, de las

aportaciones que realicen los alumnos.

d) En la memoria de cada grupo el tutor expone las principales tareas desarrolladas,

analiza y valora el trabajo desarrollado, los objetivos conseguidos y las dificultades

encontradas.

e) Las conclusiones obtenidas de la evaluación han sido tenidas en cuenta para

introducir las modificaciones y ajustes necesarios en la Memoria de cursos siguientes.

Nuestro Proyecto Educativo sigue siendo válido para nuestra comunidad escolar, cada

año vamos adquiriendo más experiencia lo que nos facilita alcanzar mayores éxitos en

la consecución de los objetivos, la experiencia también nos ayuda a superar las

dificultades con más facilidad, puesto que también los profesores vamos aprendiendo

actividades más motivadoras y atractivas para los alumnos, de esta forma hay veces

que antes de que llegue el problema ya estamos dando pasos para solucionarlo.

La metodología que hemos utilizado ha sido muy flexible para superar con éxito los

objetivos, adaptándola a cada momento y a cada circunstancia. Un recurso fundamental

para ello ha sido el planteamiento de actividades muy diferentes tanto individuales como

en grupo.

Hemos elaborado anexos que sintetizan la manera de autoevaluarse los profesores y la

evaluación de los alumnos teniendo en cuenta todo tipo de necesidades tanto

individuales como colectivas.

Page 10: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

9

3- DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES ESCOLARES COMPLEMENTARIAS Y

EXTRAESCOLARES

3.1.- Actividades escolares

3.1.1- Relación de visitas programadas por el colegio

Educación Infantil

• 16/10/2018. Excursión granja escuela “la Esgaravita”.

• 08/03/2019. Teatro en inglés (5 años).

• 13/03/2019. Arqueopinto.

• 08/04/2019. Xanadú.

• 22/05/2019. Día del deporte

• 23/05/2019. Taller de higiene de manos.

• 04/06/2019. Granja “El Álamo”.

• 14/06/2019. Visita al centro de salud “Los Alpes”.

• 19/06/2019. Taller de Educación Vial.

1º y 2º de Primaria

• 08/02/2019 Aula C de Campo. Las estaciones.

• 06/11/2018 Visita al zoológico.

• 16/10/2018 Granja escuela La Esgaravita

• 27/02/2019 Fundación Telefónica

• 08/03/2019 Show ciencia en Inglés

• 08/04/2019 Esquí en Xanadú

• 12/06/2019 Fundación Telefónica

• 13/06/2019 Aeródromo 4 vientos

• 14/06/2019 Centro de Salud Los Alpes

3º y 4º de Primaria

• 16/10/2018 La Esgaravita.

• 25/10/2018 Visita al Planetario

• 06/11/2018 Zoo Aquarium de Madrid.

• 21/11/2018 Visita a la policía. Parque Educación Vial. (3º Primaria).

Page 11: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

10

• 22/11/2018 Cine 3D. Visita en el Centro.

• 08/03/2019 Show ciencia en Inglés

• 08/04/2019. Xanadú.

• 22/05/2019. Día del deporte

• 13/06/2019 Museo de aeronáutica.

5º y 6º de Primaria

• 16/10/2018 La Esgaravita.

• 06/11/2018 Zoo Aquarium de Madrid.

• 08/03/2019 Show ciencia en Inglés

• 08/04/2019. Xanadú.

• 25/04/2019 EMT Sanchinarro.

• 22/05/2019. Día del deporte

• 29/05/2019 Aula municipal de escalada M30

• 12/06/2019 Educación vial. Parque móvil de Moratalaz.

• 13/06/2019 Museo de aeronáutica

• 19 y 20 de junio fin de curso a La Esgaravita.

E.S.O.:

• 05/03/2019 Reserva ornitológica casa de campo

• 16/05/2019 Planta de compostaje Migas Calientes

• 16/05/2019 Museo Historia de Madrid.

• 20/12/2018 Estufa Fría Parque Juan Carlos I

• 08/04/2019. Xanadú.

• 22/05/2019. Día del deporte

• 18/02 al 24/02/2019 viaje de fin de curso a Londres.

Durante las visitas los alumnos tomaron notas que, posteriormente, utilizaron en la

realización de trabajos personales o en grupo relacionados con los lugares visitados.

Hemos desarrollado el compañerismo, la diversión y la convivencia entre todos los

miembros de la comunidad escolar. También se ha conseguido poner al alumno en

contacto con la realidad social, cultural y ambiental que le rodea fuera del colegio,

aumentando el grado de conocimiento de los distintos ambientes sociales.

Page 12: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

11

Muchas de nuestras actividades han sido programadas para desarrollar el Plan de

Convivencia del Centro, con lo que ya las valoraremos en el punto referente a este.

3.1.2- Actividades deportivas

El Día del Deporte de este año se ha realizado el 30/05/2018, y se ha pretendido

fomentar la actividad física en todos los niveles. Se ha organizado desde el área de

Educación Física y con la participación y ayuda de todos los departamentos, profesores

y padres del colegio.

En esta jornada se llevaron a cabo diferentes competiciones olímpicas:

• Carreras de velocidad

• Salto de longitud

• Salto de altura

• Competiciones de fútbol, voleibol y baloncesto.

• Tiro con Arco

• Competiciones de ping pong

• Competiciones de Kin Ball.

Los alumnos salieron desde el patio del colegio hacia el polideportivo Pepu Hernández

donde se desarrollaron las actividades.

Las actividades estuvieron controladas y arbitradas en todo momento por un profesor y

por voluntarios (padres, alumnos de la E.S.O.) que se encargaron del correcto desarrollo

de las mismas.

Para los más pequeños se prepararon diferentes gymkanas, castillos hinchables y

actividades deportivas.

Al finalizar todas las pruebas se procedió a la entrega de los trofeos y medallas.

Page 13: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

12

3.2- Actividades extraescolares

Las actividades extraescolares han corrido a cargo de la empresa SERAC y el club CDE

EDUCACIÓN Y DEPORTE. La oferta educativa de dicha empresa tiene como objetivo

reforzar y completar la formación de los alumnos fuera del horario escolar. Es una oferta

amplia y variada dirigida a todos los alumnos del centro (etapa infantil, etapa primaria,

etapa secundaria)

Las actividades ofertadas se pueden dividir en dos grupos: actividades educativas y

actividades deportivas.

3.2.1- Actividades deportivas:

Gimnasia rítmica: Actividad dirigida principalmente para los alumnos en etapa infantil

y primer ciclo de primaria. La actividad busca una iniciación en este tipo de actividad. Al

finalizar el curso se preparó un festival donde las niñas nos mostraron dos de las

coreografías trabajadas durante el curso.

Baile Moderno: Actividad con un gran número de alumnas donde el baile es utilizado

como herramienta para trabajar el aspecto físico y ayudar a expresarse corporalmente.

Kárate. En este octavo año, se puede observar la progresión y mejora por parte de los

alumnos de este grupo, los cuales continúan en su mayoría realizando la actividad

desde el inicio, gracias al buen hacer y dedicación por parte de su monitor. Los alumnos

han sido federados en la federación madrileña de karate, a través de la escuela

G.A.M.A. Se les examinó trimestralmente obteniendo una mayor graduación. También

fueron inscritos en los juegos municipales, en los cuales obtuvieron unos magníficos

resultados.

Fútbol sala. Un año más el fútbol sala se ha convertido en uno de los pilares de las

actividades extraescolares del centro, consiguiendo una mayor participación que en

años anteriores. Estos han sido los diferentes grupos:

Prebenjamín: Felicitar especialmente a nuestro equipo, ya que han sido premiados con

el trofeo a la “DEPORTIVIDAD”, en el cual se valoraba el comportamiento, actitud y

valores que se ven reflejados en el deporte. Grupo formado por alumnos de 1º y 2º

primaria, entrenaban los lunes y miércoles de 17:00 a 18:00. Después de los buenos

resultados obtenidos la temporada anterior en el nuevo formato de competición para

esta categoría, volvimos a participar en la liga municipal. La competición ha tenido un

carácter formativo y educativo más que competitivo, por lo que no ha existido una

Page 14: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

13

clasificación, para que premiaran por encima de todo, valores como el compañerismo y

el respeto.

Benjamín: Formado por alumnos de segundo ciclo de primaria, sus horarios de

entrenamiento eran lunes y miércoles de 16:00-17:00. Meritorios sus resultados en esta

temporada alcanzando un segundo puesto en las dos competiciones.

Alevín: Equipo inscrito en los juegos municipales, participando en la liga los sábados.

Su horario de entrenamiento era martes y jueves de 16:00 a 17:00.

.

3.2.2- Actividades educativas:

KIDS ENGLISH: etapa infantil.

Inglés: etapa primaria.

Inglés secundaria. Preparación exámenes Cambridge

Taller de inglés:

Ante la gran demanda por parte de los padres en esta actividad, este curso se ha

conseguido formar seis grupos, uno en edad infantil, tres grupos en primaria y dos de

secundaria.

Los horarios han sido los siguientes:

Grupo Educación infantil---lunes y miércoles de 16:00 a 17:00.

Grupo Nivel I primaria---martes y jueves de 16:00 a 17:00.

Grupo Nivel II primaria---lunes y miércoles de 16:00 a 17:00.

Grupo Nivel III primaria--martes y jueves de 16:00 a 17:00.

First Certificate English lunes-miércoles de 17:00 a 18:30.

Certificate in Advanced English martes-jueves de 17:00 a 18:30.

Los grupos no pasaban de 8 alumnos, lo que facilitaba la enseñanza y un aprendizaje

más individualizado.

La metodología empleada ha sido lúdica, participativa e individualizada, intentando que

el alumno refuerce los conocimientos aprendidos y adquiera nuevos. También se

Page 15: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

14

programó que la actividad se desarrollara siempre en inglés buscando un mayor

aprendizaje de forma oral.

El resto de los grupos han comenzado este curso un nuevo programa con el objetivo de

su preparación para los exámenes Cambridge. El objetivo es formar a los alumnos y a

su vez puedan obtener una titulación oficial.

Desde SERAC EXTRAESCOLARES se ofrece una formación integral en las diferentes

destrezas del idioma (reading, writing, listening, speaking), adaptada a la edad y ritmo

de aprendizaje de los alumnos contribuyendo a la superación de cada una de las partes

que componen el examen de Cambridge.

Page 16: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

15

4.- PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

4.1- Educación infantil

Para desarrollar el plan de acción tutorial y convivencia hemos fomentado la

participación de las familias mediante talleres y actividades variadas, fomentando así

la interacción entre profesores y alumnos.

Cada trimestre se realizó una reunión de evaluación de este, previo aviso de los

padres con el tutor o tutora de cada curso. Esta quedó reflejada en un documento

firmado por los padres y en el libro de actas del centro. Aquí se tratan todas las

sugerencias y dudas que pueden surgir.

Para trabajar la convivencia en las aulas este año hemos seguido trabajando la

emocionalidad y la inteligencia emocional que es una habilidad para percibir, asimilar,

comprender y regular las propias emociones y las de los demás, promoviendo un

crecimiento emocional e intelectual. De esta manera se puede usar esta información

para guiar nuestra forma de pensar y nuestro comportamiento.

• Objetivos y funciones:

Los objetivos y funciones que se han llevado a cabo en el plan de acción tutorial han

sido los siguientes:

Page 17: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

16

• Actividades conjuntas de padres, profesores y alumnos para fomentar la

convivencia:

Libro de las familias

La valoración de este proyecto ha sido positiva, ya que los padres se han implicado en

la realización del libro en sus casas, disfrutando en la elaboración de la actividad junto

a sus hijos.

Los niños se mostraban ilusionados ya que eran los responsables de llevarse el libro a

casa y este acto les hace ser protagonistas.

Talleres de padres

Mensualmente hemos realizado un taller en el que las protagonistas eran las familias de

los niños, las cuales han tenido una estrecha relación con el profesorado, aportando

ideas, materializándolas y llevándolas a cabo junto con sus hijos en el aula. Esto ha

facilitado que los padres se integren en la clase conociendo, así como se desarrolla el

niño en el ámbito escolar.

Emocionario

El emocionario se ha realizado para trabajar la inteligencia emocional en los niños. Nos

ha parecido importante introducirlo en la etapa de infantil. Los padres participan en esta

Page 18: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

17

actividad, de una manera activa conociendo previamente las emociones que se van a

trabajar cada mes. Y así, en colaboración con las tutoras se refuerza con el niño lo

trabajado en el aula.

La introducción de este proyecto ha tenido mucho éxito ya que se les ha dado

herramientas a los padres para poder trabajar con sus hijos aspectos que les resultan

complicados.

Libro viajero

Este proyecto se ha basado en la elaboración de un libro conjunto por todos los alumnos

en el que cada semana cada niño o niña se llevaba a casa un libro en el que pone sus

fotos favoritas, gustos, y cosas relacionadas con su vida. Así cada semana cambia de

manos y todos pueden ver lo que han puesto los demás. Los padres debían formar parte

del proyecto ayudando a los peques a la elaboración del libro.

Ha resultado muy satisfactorio y valorado positivamente por las familias.

Page 19: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

18

4.2- Educación Primaria

La clase de 1º de Primaria ha contado con 19 alumnos este curso 2018-19, dos de ellos

nuevas incorporaciones. Como años anteriores, el grupo ha funcionado bien y ha habido

buena convivencia.

El trato con los padres y madres de los alumnos ha sido excelente, gracias a los talleres

que hemos hecho habitualmente con ellos en clase. El grupo está unido y no ha habido

problemas entre los alumnos.

A nivel individual hemos realizado numerosos apoyos y tutorías individuales, para

reforzar algunos contenidos. Hemos insistido particularmente en la lectura y escritura,

que a algunos les costaba un poco más.

Otro dato relevante ha sido la presencia de un alumno con altas capacidades, a quien

el Servicio de Inspección le ha permitido la flexibilización en algunas materias.

Grupo movido e inquieto, pero con muchas ganas de aprender. Formado por 16

alumnos, 14 de ellos venían de trabajar juntos la etapa de infantil y 1º de Primaria por lo

que no ha habido ningún problema de relación e integración entre ellos.

Ha habido 2 nuevas incorporaciones; una alumna que comenzó en septiembre al inicio

del curso y un alumno cuya incorporación fue a principios de diciembre. Esta última

incorporación, al ser un alumno muy inquieto, cuya conducta tuve que corregir

continuamente, desestabilizó bastante al grupo-clase. A mitad del segundo trimestre

aproximadamente, este alumno entro en la dinámica del grupo y comenzó a integrarse

con el resto de compañeros sin problema, finalizando el curso de manera muy

satisfactoria.

En el área de Lengua y Matemáticas contamos con 17 alumnos, ya que hay un alumno

matriculado en 1º de primaria con altas capacidades, que estas áreas las imparte en 2º

de primaria.

La dinámica de grupo y conciencia de este, la tienen muy marcada, ya que es un grupo

muy colaborador y participativo a pesar de tener los problemas propios de su grupo de

edad, que siempre que nos los transmiten ellos o incluso sus padres o madres se

solucionan y debaten en gran grupo para que todos aprendamos de ello (a excepción

de algún caso particular que se trabaja individualmente).

Page 20: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

19

La comunicación con los padres es continua y fluida sin haber ningún tipo de problema

para transmitirnos información, algo a lo que han contribuido los informes semanales

que se entregaban los viernes, que hemos comprobado que han funcionado muy bien.

Hemos trabajado dos talleres de madres y padres respectivamente, (al igual que en

primero de primaria) para preparar los regalos del día del padre y de la madre;

colaborando los padres en el regalo de la madre y las madres en el de los padres, los

cuales han funcionado muy bien y la colaboración de ambos ha sido muy buena. A su

vez, se preparó un taller de carnaval que lo mismo que los dos anteriores tuvo mucha

participación y aceptación por las familias.

Al principio de curso nos encontramos con un grupo muy inquieto y bastante inmaduro,

con poca predisposición para el trabajo. Necesitaban refuerzo constante del adulto.

Hemos trabajado bastante para que ganaran en autonomía.

En el plano conductual, hemos tenido que dotarles de estrategias para la resolución de

los constantes conflictos que surgían a diario en el aula. Y trabajar para que acepten

sus diferencias y respeten a los demás con el fin de evitarlos.

Hemos tenido tres alumnos que se han incorporado desde otros colegios. Dos

repetidores y un cambio de colegio por no adaptarse al bilingüismo. Los tres se han

integrado bastante bien en el grupo. Con tres alumnos hemos aplicado refuerzo

educativo no significativo en lengua y matemáticas.

Dos alumnos no promocionan a cuarto curso de primaria por no haber alcanzado los

objetivos. Otros dos promocionan por edad pero con algunas asignaturas pendientes. Y

uno promociona con solo una asignatura pendiente.

Con los padres la comunicación ha sido fluida y no ha habido ningún problema. Los

informes, en general, han funcionado bastante bien. Con dos alumnos hemos creado

unos informes diarios porque necesitábamos mayor frecuencia para mejorar su

rendimiento académico.

La clase de 4º de Educación Primaria ha contado con 22 alumnos este curso, sin

ninguna incorporación adicional. El grupo se conocía de los cursos anteriores, y como

en ellos, la convivencia ha sido buena, sin necesidad de gestionar ningún problema

grave.

Page 21: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

20

La comunicación con las familias ha sido fluida y constante. Además de las reuniones

trimestrales y tutorías individuales, hemos mantenido el informe semanal que se

implantó hace dos años, con lo que siempre estaban al tanto de la evolución de los

alumnos.

Para reforzar la buena convivencia, hemos hecho varias actividades en común, como el

viaje a la Esgaravita en el primer trimestre o la actividad de esquí en Xanadú, además

de otras excursiones a las asistieron algunos padres.

En definitiva, ha sido un curso cuya valoración es muy positiva.

Es un grupo de 26 alumnos que se mantiene en su mayoría del curso pasado, al que se

han sumado 2 alumnos nuevos procedentes de otros centros y 2 alumnos repetidores.

La inclusión en el grupo de estos alumnos ha sido muy satisfactoria desde el primer día

de clase.

Es una clase bastante trabajadora en general, a la par que bastante habladora, cuestión

que se ha tenido que corregir durante el curso. A nivel conductual se han tenido los

típicos problemas de rencillas entre los alumnos, en muchos casos por conflictos en los

recreos, por lo que se creó una caja en la cual meterían sus dudas o quejas y una vez

a la semana se abría y se trataban los problemas allí escritos. Se han realizado también

actividades y debates en grupo para fomentar valores como el compañerismo, la

tolerancia y el respeto, y de la misma manera que aprendieran a expresarse, a tener

personalidad y a utilizar un vocabulario adecuado en cada caso.

La comunicación con los padres ha resultado muy fácil y se han mantenido tutorías

trimestrales con todo el grupo de madres y padres para informarles del desarrollo del

curso; y tutorías individualizadas en casos más particulares para tratar temas concretos.

Los informes semanales han funcionado muy bien nuevamente permitiendo a las

madres y padres de los alumnos estar informados semanalmente del desarrollo del

curso de sus hijas e hijos.

Para el siguiente curso nos planteamos una mejora del rendimiento académico que

deseo se vea reflejado en las calificaciones. Más trabajo, más responsabilidad y más

esfuerzo son los objetivos que planteo y que estoy seguro de que vamos a lograr.

Page 22: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

21

Teniendo en cuenta que es una clase bastante peculiar, que no tenía demasiada

conciencia de grupo y que hay continuos piques y rencillas entre ellos y muy marcadas

por sexos (los chicos por un lado entre ellos y las chicas por otro entre ellas) no era fácil

empezar a trabajar con este grupo. Al comenzar el curso, nos planteamos como objetivo

fundamental poner solución a lo que para el equipo de profesores era el principal

problema y empezar a trabajar en este sentido.

Se trata de un grupo de alumnos que, aunque empezó un poco flojo al principio del

curso, muy disperso y con las características mencionadas en el análisis previo sobre el

alumnado hay otro grupo bastante numeroso de alumnos muy trabajadores y motivados

por el aprendizaje de la asignatura. Les falta esfuerzo y trabajo personal,

fundamentalmente a tres alumnos que, desafortunadamente no han conseguido superar

los mínimos este curso, uno de ellos se incorporó al grupo con el curso muy avanzado.

Nos ha resultado bastante duro trabajar y avanzar con este grupo especialmente en el

campo de la socialización con sus compañeros, e asertividad y la empatía realizando

talleres de habilidades sociales y control de las emociones junto con la orientadora y

nuestra enfermera para trabajar estos aspectos tan importantes.

Se ha trabajado e informado de forma periódica a las familias sobre la evolución, tanto

académica como a nivel de relaciones sociales y grupales de sus hijos y hemos contado

con su apoyo y refuerzo en casa. Hemos utilizado como herramienta para este fin, los

informes semanales que entregábamos los viernes y tenían que traer firmados por los

padres los lunes, resultándonos muy útil tanto a las familias como a nosotros.

Otra forma de solucionar los problemas ha sido plantear la situación en clase y promover

un debate para que los alumnos planteasen posibles soluciones. Al terminar el curso

creemos que la situación ha mejorado algo y el ambiente es más distendido entre ellos.

Page 23: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

22

4.3 Educación Secundaria Obligatoria

El curso 2018-2019 de 1º E.S.O. ha transcurrido de manera satisfactoria en líneas

generales. Nos encontramos en septiembre a un grupo amistoso, con buenas

intenciones, con comportamientos juguetones, más propios de la primaria.

Hemos estado muy unidos tanto padres como profesores apoyando al buen trato a la

armonía y a la consecución de los objetivos académicos y de convivencia que todos

queríamos. El trato con los padres y madres fue muy cordial y comunicativo.

La totalidad de los profesores han quedado satisfechos con la evolución de los

alumnos/as y se ha conseguido lograr madurez a todos los niveles en la mayoría. Yo,

particularmente, como tutor también me siento complacido con el trabajo realizado y lo

conseguido.

Considero que los alumnos/as que promocionan curso han evolucionado en

conocimiento y en rutina de trabajo y disciplina.

La nota negativa en cuanto a rendimiento la ponen un grupo de 4 alumnos que no

lograron ilusionarse con las asignaturas y bajaron los brazos bien pronto. Supieron

convivir sin disrupciones y se les intentó motivar en la medida de nuestras posibilidades.

Mas tienen que repetir curso.

Para el siguiente curso nos planteamos una mejora del rendimiento académico que

deseo se vea reflejado en las calificaciones. Más trabajo, más responsabilidad y más

esfuerzo son los objetivos que planteo y que estoy seguro que vamos a lograr.

Acciones llevadas a cabo:

- Reuniones trimestrales con las madres y padres de la tutoría analizando

situaciones y resultados además de planificar tareas futuras.

- La comunicación con las familias es fluida y constante.

- Este curso continuamos el informe semanal, en donde se refleja el desarrollo de

cada día; notas, actitud del alumno, deberes, etc.

Dicho informe se le entrega al alumno el viernes a última hora y se vuelve a recoger

firmado por los padres el lunes a primera hora.

Page 24: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

23

La clase de 2º ESO ha contado con un total de 30 alumnos. De ellos, 5 han sido nuevas

incorporaciones y 2 repetidores.

El curso ha sido muy difícil. Este grupo ha tenido problemas con los profesores de varias

asignaturas, y ha sido complicado trabajar con ellos a lo largo del curso. En las

asignaturas en las que se dividía el grupo era posible trabajar mejor, pero en aquellas

que estaba completo ha habido que intervenir habitualmente para poder trabajar con

ellos. Ha habido numerosas faltas leves y algunas graves, con un total de 5 expulsiones

(3 días fuera del centro).

Aunque la mayor parte de ellos estaba dispuesta a trabajar, algunos líderes negativos

han interrumpido el proceso habitual de enseñanza-aprendizaje con conductas

inusuales. Esta ha sido la dinámica habitual en este grupo desde hace varios cursos, y

poco a poco intentamos mejorar en lo posible la situación.

Las medidas que hemos adoptado han sido:

• Aumentar el número de tutorías individuales. Todos los padres se han

entrevistado conmigo como mínimo dos veces. Algunos muchas más. Se ha

intentado orientarles en la medida de lo posible.

• Aumentar el número de reuniones trimestrales. Hemos hecho 6 reuniones, 3 por

evaluación, además de otras 3 para poder preparar mejor ciertos momentos

cruciales del curso: diciembre, febrero, junio.

• Uso del informe semanal como herramienta de comunicación.

Además de esta evolución general, hay que reseñar algunos casos particulares. Dos

alumnas estaban en situación de absentismo. Otro ha sido ingresado este curso en el

CET de Vallecas.

Análisis del contexto general de los alumnos:

El grupo de alumnos de 3º de la E.S.O se ha caracterizado por una profunda división

que venía de cursos anteriores. Por esta razón he intentado durante el curso escolar

mejorar el clima de relaciones entre ellos mediante dinámicas grupales que favorecieran

el mejor conocimiento entre los alumnos y he intentado que “limaran asperezas” con el

fin de mejorar la relación grupal.

Page 25: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

24

Para llevar a cabo dichos objetivos comencé la primera semana de septiembre creando

un grupo de mejora de la convivencia con alumnos voluntarios para involucrar a los

estudiantes en este objetivo.

Además, he realizado actividades como la celebración de eventos durante todo el curso

tales como: una excursión en la primera evaluación para conocernos mejor; celebrar los

cumpleaños de los alumnos; jornada gastronómica semanal; Halloween; fiesta

prenavideña; mercadillo de segunda mano y desayuno solidario con el fin de recaudar

fondos para el viaje de fin de curso de Londres del próximo curso, etc.

Desarrollo de la programación y materiales utilizados:

Para llevar a cabo la acción tutorial he creado un cuadernillo de tutoría con

actividades para desarrollar en clase de Tutoría (una hora a la semana).

Actividades tales como: Elaboración de normas de clase, cuestionarios sobre tolerancia,

drogas y uso de nuevas tecnologías, técnicas de estudio, orientación académica en 4º

de ESO, etc.

Durante el último trimestre del curso he incidido en la orientación académica para

alumnos y padres de 3º ESO, con el objetivo de aclarar, de la mejor manera posible, los

cambios derivados de la nueva ley de Educación: LOMCE. Así, se celebró una reunión

informativa con los alumnos junto a sus padres para responder a todas sus dudas e

inquietudes sobre los cambios de la nueva ley educativa que les afecta de manera

directa.

Además, se orientó a los alumnos de manera individual y con el apoyo de todo el

Claustro de profesores con el fin de tomar la opción (Opción: Académicas o Aplicadas)

más favorable para cada uno de los alumnos de 3º ESO.

El grupo de alumnos de 4º de la E.S.O se ha caracterizado por su voluntad

participativa y colaborativa, siendo necesario comentar, la madurez y las facilidades

que el grupo nos ofreció durante el viaje a Irlanda debido a las inclemencias del tiempo

que nos obligaron a permanecer tres días más de lo previsto con unas inclemencias

meteorológicas importantes. Pese a lo comentado han existido adversidades, propias

de la adolescencia que hemos resuelto en general durante las clases de Tutoría,

mejorando el clima de relaciones entre ellos mediante dinámicas grupales que

favorecieran el mejor conocimiento entre los alumnos.

Page 26: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

25

Para llevar a cabo dichos objetivos sacábamos los temas que generaban incomodidad

entre ellos y todos daban sus puntos de vista siendo muy positivo el encontrar de

forma dirigida la solución casi siempre a sus conflictos.

Las horas de tutoría del primer trimestre las hemos dedicado a preparar el viaje a

Irlanda, tratando temas como: documentación necesaria, importancia del intercambio

cultural, práctica de sus conocimientos del inglés, ¿qué debo llevar en la maleta?, etc.

Además, he realizado actividades como la celebración de sus cumpleaños durante

todo el curso y durante la hora de tutoría cada semana un alumno traía algo de comer.

solidaria con el fin de recaudar fondos para el viaje de fin de curso de Londres.

Desde hace unos 10 años los tutores de 4º de ESO venimos celebrando la graduación

de los alumnos egresados entregándoles orla, beca y diploma. En una ocasión

especial, en un auditorio en presencia de padres y familiares, proyectamos videos que

recogen su paso por el Colegio San Vicente como actividad de convivencia.

Para llevar a cabo la acción tutorial he creado un cuadernillo de tutoría con

actividades para desarrollar en clase de Tutoría.

Actividades tales como: repaso de las normas de convivencia del centro escolar,

cuestionarios sobre tolerancia, drogas y uso de nuevas tecnologías, técnicas de

estudio, orientación académica en 4º de ESO, etc.

Durante el último trimestre del curso he incidido en la orientación académica para

alumnos y padres de 4º ESO, con el objetivo de facilitar a los alumnos, la elección de

sus estudios una vez terminada la ESO.

Page 27: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

26

5.- ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.

5.1- Departamento de Orientación

Como cada año el departamento de Orientación se ha ocupado de atender todas las

peticiones tanto de padres y madres como de alumnos que han querido consultar algo a lo

largo de todo el curso. Al igual que en anteriores años hemos tenido muchas “pequeñas

consultas” que hacen los padres, en un momento dado y cuando están viviendo alguna etapa

complicada con alguno de sus hijos. Ese tipo de casos no los detallamos ya que han sido

muchos y no muy graves. A continuación, resumo aquellos casos de atención a la diversidad

por su naturaleza de necesidad educativa de acceso al currículum.

En general la valoración es positiva. Pese a los pocos recursos que poseemos, hemos hecho

frente a la demanda de apoyo, refuerzo y terapia de todos nuestros alumnos, obteniendo en

la mayoría de los casos una evolución muy favorable.

De cara al curso que viene, pretendemos seguir atendiendo de la misma manera ya que

hemos comprobado que funciona bien cada año. Se trata de reforzar las estrategias de acceso

al currículum de aquellos alumnos que tengan alguna necesidad específica tanto a nivel aula

como a nivel individualizado con el profesor que esté de apoyo y con la ayuda de las familias.

Page 28: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

27

5.2- Educación Primaria

5.2.1-Resumen apoyo ordinario y refuerzo educativo

Curso Alumnos RE

MATES

RE

Lengua

RE

Inglés ACNEE NCE

NEA

TDAH

NEA

DISLEXIA

TLE

NEE

AACC

NO

ESPECIFICADO.

PROCESO DE

VALORACIÓN

1º EP 1.1 X X X X

1.2 X X X X

1.3 X X X X

10 alumnos más x

2º EP 2.1 X X X X

2.2 X X X X X

2.3 X X X X

2 alumnos más x x x

3º EP

3.1 X X X X

3.2 X X X X

3.3 X X X X

3.4 X X X X

2 alumnos más x x x

4º EP

4.1 X X X X

4.2

X X X X

Anorexia

Hospital de

día

Hospital de

día

4.3 X X X X

4 alumnos más x x x

5º EP 5.1 X X X X X

5.2 X X X X

5.3 X X X X

3 alumnos más x x x

6º EP

6.1 X X X X

6.2 X X X X

6.3 X X X x

2 alumnos más x x x

Page 29: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

28

68%

32%

Alumnos Ordinarios Alumnos con necesidad de apoyo

5.2.2.- Estadística de actuaciones en Educación Primaria

NÚMERO PORCENTAJE

Alumnado Ordinario 88 68% Alumnado con necesidad de refuerzo 42 32%

TOTAL ALUMNADO EDUCACIÓN PRIMARIA 130

5.2.3- Horarios de apoyo

HORARIO EDUCACIÓN PRIMARIA

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

9:00 – 10:00 María

Carreño

10:00– 11:00 María Carreño Sergio Pérez Javier León María Carreño Sergio Pérez

11:00 – 11:45 Sergio Pérez

María

Antonia

López/ Juan

José Torres

11:45 – 12:15 R E C R E O

12:15 – 13:15

María Antonia

López/Javier

León

Javier León

Víctor Tomás

Cid/Javier

León

Javier León

Sergio

Pérez/Javier

León

13:15 – 14:00

Page 30: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

29

En estos horarios se muestra la disponibilidad del profesorado que da apoyo educativo (alumnos

NEE o NCE) y refuerzo educativo (alumnos que determina cada tutor). Dichos apoyos los marca

cada tutor y profesor de matemáticas o lengua en horario y organización que estime oportuno.

Actuación. Los profesores que imparten dicha actividad (individualmente o por grupos), realizarán

las tareas requeridas por los profesores que imparten lengua castellana, matemáticas e inglés.

Prestarán especial atención en la comprensión lectora (tanto en lengua como en matemáticas) para

prepararlos a saber estudiar, resolución de problemas, escritura, y a la realización de operaciones

matemáticas sencillas, según nivel y adaptación curricular: suma, resta, multiplicación, división,

potencias, fracciones…

El profesor de la asignatura, tutor y profesor de apoyo están coordinados y se informarán

verbalmente de todas sus actuaciones. Comunicarán a la orientadora cuantas dificultades

significativas detecten en el aprendizaje de cada alumno.

Se trata de alumnos con desfase curricular unido en ocasiones a déficits cognitivos, que requieren

atención individual, especializada y permanente para la consecución de los objetivos curriculares.

En nuestro colegio no contamos con la ayuda de PT ni AL, con lo que todo el trabajo se hace dentro

del aula y en las horas libres de los profesores.

Page 31: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

30

5.3- Educación Secundaria Obligatoria

Para potenciar el aprendizaje de alumnos/as con dificultades, los profesores del colegio junto

al equipo de orientación ponemos en marcha el plan atención a la diversidad, en sus dos

modalidades: Medidas específicas y de adaptación del currículum y medidas ordinarias de

refuerzo y apoyo. Estas consisten en general en una atención individual y personalizada,

facilitando así el desarrollo tanto cognitivo como de acceso al currículum de nuestros alumnos

5.3.1- Relación de alumnos con apoyo ordinario, refuerzo educativo y adaptaciones

metodológicas.

1º ESO

- Alumnos con necesidades específicas de aprendizaje asociadas a TDAH: 4

- Alumnos con necesidades específicas de aprendizaje asociadas a DISLEXIA: 1

- Alumnos propuestos para cursar PMAR el año que viene: 0

➢ GRUPO DE REFUERZO DE LENGUA: 12 alumnos

➢ GRUPO DE REFUERZO DE MATEMÁTICAS: 11 alumnos

2º ESO

- Alumnos con necesidades específicas de aprendizaje asociadas a TDAH: 2

- Alumnos con necesidades específicas de aprendizaje asociadas a DISLEXIA: 0

- Alumnos propuestos para cursar FP BÁSICA el año que viene: 2

- Alumnos propuestos para cursar PMAR el año que viene: 0

- Alimnos con supervivión clínica: 1 (Trastorno de la Conducta. Hospital de día)

-

➢ GRUPO DE REFUERZO DE LENGUA: 9 alumnos

➢ GRUPO DE REFUERZO DE MATEMÁTICAS: 9 alumnos

3º ESO

- Alumnos con necesidades específicas de aprendizaje asociadas a TDAH: 0

- Alumnos con necesidades específicas de aprendizaje asociadas a DISLEXIA: 0

- Alumnos propuestos para cursar FP BÁSICA el año que viene: 1

- Alimnos con supervivión clínica: 1 (depresión. Hospitalización)

4º ESO

- Alumnos con necesidades específicas de aprendizaje asociadas a TDAH: 0

- Alumnos con necesidades específicas de aprendizaje asociadas a DISLEXIA: 2

Page 32: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

31

5.3.2- Estadística de alumnos en ESO

NÚMERO PORCENTAJE

Alumnado Ordinario 67 76% Alumnado con refuerzo 47 24%

TOTAL ALUMNADO EDUCACIÓN SECUNDARIA 114

59%

41%

Alumnos Ordinarios Alumnos con necesidad de apoyo

Page 33: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

32

5.3.3. Horario de apoyos

HORARIO EDUCACIÓN SECUNDARIA

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

08:30 –

09:25

Enrique

Gutiérrez Enrique Gutiérrez

09:25 –

10:20

Miguel Ángel

Quesada

Enrique

Gutiérrez

Enrique

Gutiérrez

Monserrat

Toledo Monserrat Toledo

10:20 –

11:15

Francisco

Fernández

Francisco

Fernández

Miguel Ángel

Quesada

Francisco

Fernández

Francisco Javier

Jiménez

11:15 –

11:45 R E C R E O

11:45 –

12:40

Francisco

Javier Jiménez

12:40 –

13:35

Francisco Javier

Jiménez

Francisco

Fernández

Enrique

Gutiérrez Enrique Gutiérrez

13:35 –

14:30

Miguel Ángel

Quesada

Miguel Ángel

Quesada

Page 34: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

33

6.- PARTICIPACIÓN DE LOS DISTINTOS SECTORES DE LA COMUNIDAD

ESCOLAR.

En el colegio se vive un ambiente familiar. La comunicación entre los distintos sectores

que forman la comunidad escolar es constante. Los profesores de los distintos ciclos

estamos en continuo contacto. Además de las reuniones normales, donde más se

comentan los problemas de los alumnos y las posibles soluciones es a la hora del recreo.

Todos los profesores conocemos a la totalidad de los alumnos y los alumnos conocen

a todos los profesores, de esta forma, cuando pasan de ciclo, o un profesor sustituye a

otro, ya todos se conocen y el cambio no resulta brusco.

Los padres también participan en la vida escolar a través de las actividades en las que

ellos colaboran, acompañando a los niños en alguna excursión, acompañándolos a las

actividades deportivas en las que participan fuera del recinto escolar, ayudando en la

confección de escenarios y festivales, y lo que es más importante, están en continuo

contacto con los profesores, sobre todo comentando la marcha del desarrollo

educativo de sus hijos. Prácticamente a diario durante la salida de los alumnos; en el

caso de que el alumno tenga algún problema que el profesor considere más

importante, los padres son citados personalmente por el profesor tutor en el horario

previsto y de una manera más formal. De igual forma, si los padres consideran

oportuno hablar con los profesores a cerca del rendimiento escolar de sus hijos,

pueden pedir cita para que sean atendidos por el profesor tutor o por el resto de

profesores de sus hijos.

6.1. Valoración de actividades desarrolladas con y para la familia

Nuestro centro se ha caracterizado por la estrecha relación existente entre las familias,

profesores y alumnos. Presumimos en decir que somos “una gran familia”. Para ello y

según consta en nuestro PEC hemos elaborado una serie de actividades que facilitan

esta buena convivencia. Estos proyectos y actividades se valoran en esta memoria en

distintos apartados.

• Plan de acción tutorial (se valora en dicho apartado)

• Emocionario (se valora en E. Infantil)

• Libro viajero (se valora en E. Infantil)

• Taller de padres (se valora en E. Infantil)

Page 35: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

34

• Libro de las familias (se valora en E. Infantil)

• Mercadillo de juguetes.

• Meriendas solidarias:

Una vez por trimestre los padres de nuestro centro elaboran distintos alimentos

para que por un precio módico de 1€, los alumnos, familiares y profesores que

desee puedan merendar. El dinero recaudado lo ha utilizado el AMPA como ayuda

a las excursiones de sus hijos. La actividad ha sido un éxito pues el fin no era

únicamente económica, sino el disfrutar de unas horas de convivencia entre toda

la comunidad educativa.

• Día del deporte:

Esta actividad anual, se realiza en el 3º trimestre del año. Sin duda alguna, la

actividad este año ha sido todo un éxito. Hemos desarrollado unas olimpiadas

deportivas, en donde han participado todos los alumnos, profesores del centro y

más de cien familiares (padres, madres e incluso abuelos). Para ello hemos

alquilado el polideportivo “Pepu Hernández” y durante toda la mañana el recinto

se ha convertido en una autentica fiesta. Todos los alumnos consiguieron

medallas y diplomas, nadie quedo sin recompensa por el esfuerzo realizado. Es

una de las actividades preferidas por todos.

• Los pajes llegan a San Vicente:

Con la llegada de las navidades en el 1º trimestre, unos padres del colegio se

disfrazan de pajes para recoger las cartas de reyes de nuestros peques.

Este año, se le ha entregado a cada alumno un libro como regalo. Los más

pequeños han disfrutado mucho y también de esta manera se les inicia a la

lectura.

• Decorar el cole:

Hay cuatro momentos al año en el que los padres decoran nuestros pasillos,

clases y gimnasio:

- Día del libro (3º trimestre) (con mensajes y citas para aficionar al alumno a

la lectura)

- Navidades (1º trimestre) para mostrar la alegría propia de estas fechas.

- Festival de E. Infantil (3º trimestre)

Page 36: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

35

- Semana del Inglés (2º trimestre) (haciéndonos parecer que por unos días

nuestros pasillos son propios de otro país)

Cabe destacar el entusiasmo y las horas empleadas por muchos de los padres

para una vez más poder colaborar con nuestro centro.

6.2.- Normas de convicencia

Dentro de la Programación educativa de centro (PEC) podemos encontrar el

Reglamento de Régimen Interno, dentro del cual se incluyen el Plan de Convivencia y

las Normas de Conducta y su nuevo tratamiento. La valoración es muy positiva, ya que

los alumnos han aceptado de buen grado la exposición de las normas. Se ha aplicado

al pie de la letra a partir de 5º curso, ya que consideramos que están lo suficientemente

maduros para asumir responsabilidades de este estilo. En infantil y hasta 4º de primaria

lo que hemos hecho es educar en valores de convivencia, apoyando al propio Programa

con otros de habilidades sociales y derechos humanos. Cada vez que ha surgido algún

problema de convivencia se han aplicado unas sesiones en el propio aula y con todo el

grupo para que se favorecieran todos.

Se han mantenido reuniones trimestralmente para supervisar el buen funcionamiento

del programa.

Cada alumno cuenta con un informe semanal que tienen que entregar el fin de

semana. En este informe se les comunica a las familias entre otras cosas, el

comportamiento de sus hijos, tanto positivo como negativo.

Las sanciones más frecuentes que se producen son en E.S.O.

Page 37: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

36

7.- ORGANIZACIÓN DEL CENTRO ESCOLAR

Director: D. Javier León Morales

Jefe de Estudios: D. Francisco Fernández Romero

7.1- Profesores

Educación Infantil Educación Infantil

Marta Rodríguez Lucas (3 años).

Raquel García Pérez (4 años).

Gema Suela Plaza (5 años).

Amparo Sebastián Manso (Apoyo).

Profesor auxiliar nativo: Brian Hurley

Educación Primaria

Profesor y Tutor: María Carreño Lozano (1º Curso de Primaria).

Profesor y Tutor: María Antonia López Jiménez (2º Curso de Primaria).

Profesor y tutor: Sergio Pérez Castellanos (3º Primaria).

Profesor y Tutor: Víctor Tomás Cid Martínez (4º Curso de Primaria).

Profesor y Tutor: Mar Cano Soto (5º Curso de primaria).

Profesor y Tutor: David Gómez Rodríguez (6º Curso de Primaria).

Profesor: Josefa Laguna Luengo.

Profesor: Javier León Morales.

Profesor: Juan José Torres Sánchez.

Profesor auxiliar nativo: Brian Hurley.

Page 38: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

37

Page 39: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

38

E.S.O.

Departamento de Matemáticas y Ciencias Naturales

Francisco Fernández Romero.

Francisco Javier Jiménez Bonilla.

Enrique Montero García.

Departamento de Idiomas

Amaya Vicente Fernández.

Enrique Gutiérrez Martín.

Profesor auxiliar nativo: Brian Hurley

Departamento de Geografía e Historia, Lengua, Cultura Clásica y Latín

Miguel Ángel Quesada López.

Enrique Gutiérrez Martín.

Montserrat Toledo Castro.

Departamento de Educación Física y Deportes

Clara Bueno Pomposo.

Departamento de Dibujo, Tecnología y Música

Francisco Javier Taboada Fernández.

Francisco Fernández Romero.

Francisco Javier Jiménez Bonilla.

Luisa Torres Benito.

Departamento de Religión, Ética y Valores Éticos

Enrique Gutiérrez Martín.

Mónica Sánchez Muñoz.

Page 40: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

39

Montserrat Toledo Castro.

Departamento de Orientación Pedagógica

Mónica Sánchez Muñoz

7.2- Consejo Escolar

EQUIPO DIRECTIVO:

DIRECTOR: Fco. Javier León Morales

JEFE DE ESTUDIOS: Francisco Fernández Romero

SECRETARIO: Miguel Ángel Quesada López

REPRESENTANTES DE LA TITULARIDAD DEL CENTRO:

Javier León Morales.

Antonio Mariano León Morales

REPRESENTANTES DEL PROFESORADO:

Sergio Pérez Castellanos

Francisco Fernández Romero

Mónica Sánchez Muñoz

María Antonia López Jiménez

REPRESENTANTES DE LOS PADRES Y MADRES DE ALUMNOS Y ALUMNAS:

María Teresa Fominaya Pascual

Page 41: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

40

Mar Cano Soto

Monserrat Toledo Castro

Mª Ángeles Martínez Domínguez

REPRESENTANTES DE ALUMNADO:

Paula Gómez Fragoso

Sara Manuela Buitrago Romero

Page 42: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

41

8.- ABSENTISMO ESCOLAR.

Tanto por razones personales y familiares como cognitivas en algunos casos, algunos

alumnos se encuentran en una situación grave de posible abandono escolar. Es

necesario para nosotros marcarnos como uno de los objetivos principales, conseguir

que dichos alumnos permanezcan en el colegio y además de buen grado, aprendiendo

si no conceptos, al menos actitudes y valores.

Dentro de nuestro Plan de prevención del Absentismo, lo que primamos es el Plan de

Acogida. Este consiste en recibir SIEMPRE de manera positiva y de buen grado a todos

los alumnos, de tal forma que si faltan por ejemplo un mes seguido, cuando regresan no

regañarles de forma destructiva, sino alabarles por haber vuelto e intentar ofrecerles

actividades motivadoras para que se queden.

Las demás faltas de asistencia a clase durante este curso escolar han sido las

normales estando justificadas en su mayoría.

Los alumnos que faltan a clase son llamados a sus domicilios en ese mismo día,

mandándoles una notificación de su falta a través del correo electrónico, por lo que si

alguna vez estas faltas no eran justificadas, inmediatamente han tenido conocimiento

de ellas sus padres o tutores.

Hemos de destacar el buen clima de convivencia que ha reinado en líneas generales

durante este curso.

Page 43: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

42

9.- EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE

Según refleja nuestro PEC, hemos elaborado una serie de anexos (I, II, III, IV, V)

recogidos en el apartado 10.1.3. (directrices generales para elaboración de las UD),

que nos sirve para analizar los resultados del curso (tanto internos como externos),

autoevaluación del profesorado, información a las familias y posterior implantación de

planes de mejora para el curso que viene.

Todos estos aspectos los detallamos a continuación por etapas y cursos:

9.1- Educación Infantil

El proceso de enseñanza-aprendizaje ejecutado durante este periodo escolar ha sido

llevado a cabo teniendo en cuenta los objetivos propuestos y las necesidades

educativas de los niños del centro.

Una de nuestras metas primordiales ha sido mantener una estrecha relación con las

familias ya que es un requisito imprescindible para una buena educación de los

alumnos; esto nos ha ayudado a mantener el ambiente familiar que prima en este

colegio.

Este curso hemos trabajado primordialmente el tema de la higiene y la salud,

concienciando a los más pequeños de la importancia de tener una buena higiene para

evitar el contagio de enfermedades y virus, mediante talleres sobre lavado de manos y

visita al centro de salud.

También hemos tratado temas cruciales como la educación emocional, la

alimentación saludable, dados los altos índices de enfermedades cardiovasculares y

obesidad infantil. También hemos incidido en la salud dental, haciendo hincapié en

cómo, cuándo y por qué deben lavarse los dientes.

Otro de los Elementos que nos ha parecido de especial relevancia, es el de Educación

Moral y Cívica, centrándonos en la igualdad de oportunidades para ambos sexos,

mediante la elaboración de juegos, talleres, rincones, asambleas y por medio de la

vivencia en el centro.

Este curso escolar hemos contado con una profesora de apoyo para los tres cursos.

En cuanto a los objetivos propuestos durante este año se han conseguido superar con

éxito, alcanzando los niños un nivel óptimo y adecuado para posteriores aprendizajes.

Page 44: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

43

Reunido el claustro de educación infantil, se han propuesto una serie de PLANES DE

MEJORA para el año siguiente, tales como:

• Taller de emociones: trabajando desde las más básicas hasta las más complejas para

que los niños sepan expresar lo que sienten y bajar así su nivel de frustración.

• Introducción del método de matemáticas “ABN”, con la consiguiente formación del

profesorado y suprimiendo el antiguo método. Con esto, pretendemos conseguir una

mejor asimilación de los conceptos y entendimiento de las matemáticas de una manera

novedosa y desde la práctica.

• Refuerzo de la lecto-escritura haciendo hincapié en la separación de las sílabas de las

palabras y de las palabras en la frase.

• Con la práctica de este año con la mesa de luz, introduciremos nuevas actividades para

trabajar la lectura y escritura, con materiales novedosos y atractivos.

• Faricación de material pedagógico de lecto-escritura con diferentes objetos reciclados

como tapones, cartones, palos, que forman parte de su entorno más cercano.

• Trabajo en las aulas el rincón de relajación con diferentes actividades con las que los

niños bajan el ritmo y aprenden a canalizar sus emociones de forma adecuada.

• Actividades especiales de dramatización y expresión corporal en lengua inglesa para

incentivar el idioma y favorecer la expresión corporal.

• Cuentacuentos: se han introducido historias con nuevos centros de interés para el niño

como “El zoo”, las vacaciones”, “las estaciones” …consiguiendo motivar al alumnado

para favorecer la adquisición del segundo idioma y su atención.

Inglés

La metodología utilizada en este nuevo curso se ha mantenido como el curso anterior,

impartiendo las clases de Plástica y Psicomotricidad en este idioma, además de la

asignatura de Inglés propiamente dicha, siempre teniendo en cuenta la edad

madurativa de los niños.

El proceso de enseñanza-aprendizaje del inglés en Educación Infantil se ha llevado a

cabo a lo largo del curso escolar ampliando e introduciendo nuevo vocabulario,

siempre teniendo en cuenta las unidades didácticas en las que se estaba trabajando y

las necesidades educativas de los alumnos.

Page 45: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

44

Se ha utilizado el inglés en asambleas y juegos para que los niños y niñas del centro

fueran incorporándolo en sus vidas como algo atractivo, interesante y cotidiano,

consiguiendo así superar los objetivos propuestos de cada curso de Educación Infantil

con respecto a este nuevo idioma.

El cuentacuentos se sigue utilizando debido al éxito obtenido en años anteriores ya

que los niños mantienen la atención durante todo el proceso y concluyen en una

óptima realización de las actividades. El profesor nativo junto con la profesora, llevan a

cabo esta actividad en la que se trabajan temas como la familia, partes de la casa, del

cuerpo, colores, formas, saludos…

Page 46: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

45

AUTOEVALUACIÓN: EDUCACIÓN INFANTIL 3

OBJETIVOS ÁREA I: CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL Conseguido En

proceso Ampliado

1. Formarse una imagen ajustada y positiva de sí mismo, a través de la interacción con los otros y de

la identificación gradual de las propias características, posibilidades y limitaciones, desarrollando

sentimientos de autoestima y autonomía personal.

X

2. Reconocer, identificar y representar las partes fundamentales de su cuerpo y algunas de sus

funciones, descubriendo las posibilidades de acción y de expresión y coordinando y controlando cada

vez con mayor precisión gestos y movimientos.

X

3. Identificar los propios sentimientos, emociones, necesidades o preferencias, y ser capaces de

denominarlos, expresarlos y comunicarlos a los demás, identificando y respetando, también, los de los

otros.

X

4. Realizar, de manera cada vez más autónoma, actividades habituales, aumentando el sentimiento de

confianza en sí mismo y la capacidad de iniciativa y desarrollando estrategias para satisfacer sus

necesidades básicas.

X

5. Desarrollar hábitos de respeto, ayuda y colaboración, evitando actitudes de discriminación en función

de cualquier rasgo diferenciador y comportamientos de sumisión o dominio.

X

6. Desarrollar habilidades para afrontar situaciones de conflicto. X

Page 47: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

46

7. Progresar en la adquisición de hábitos y actitudes relacionados con la seguridad, la higiene, el aseo

y el fortalecimiento de la salud, apreciando y disfrutando de las situaciones cotidianas de equilibrio y

bienestar emocional.

X

8. Tomar la iniciativa en la realización de tareas y en la proposición de juegos y actividades. X

OBJETIVOS ÁREA II: CONOCIMIENTO DEL ENTORNO: Conseguido En

proceso Ampliado

1. Observar y explorar de forma activa su entorno generando interpretaciones sobre algunas situaciones

y hechos significativos y mostrando interés por su conocimiento.

X

2. Conocer y valorar los componentes básicos del medio natural y algunas de sus relaciones, cambios

y transformaciones, desarrollando actitudes de cuidado, respeto y responsabilidad en su conservación.

X

3. Adquirir nociones de geografía a través del paisaje. X

4. Conocer los roles y responsabilidades de los miembros más significativos de sus grupos sociales de

referencia.

X

5. Relacionarse con los demás, de forma cada vez más equilibrada y satisfactoria, interiorizando

progresivamente las pautas de comportamiento social y ajustando su conducta a ellas.

X

6. Conocer las fiestas y celebraciones de su entorno como fruto de la costumbre y la tradición. X

7. Conocer y aceptar las normas que hacen posible la vida en grupo y algunas de las formas más

habituales de organización social.

X

Page 48: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

47

8. Iniciarse en las habilidades matemáticas, manipulando funcionalmente elementos y colecciones,

identificando sus atributos y cualidades y estableciendo relaciones de agrupamientos, clasificación,

orden y cuantificación.

X

9. Utilizar los cuantificadores básicos. Conocer los cardinales y ordinales hasta el 3. X

10. Conocer y utilizar la serie numérica para contar elementos hasta el 10. X

11. Iniciarse en las operaciones matemáticas básicas de adición y sustracción. X

12. Realizar seriaciones con objetos y números. X

13. Iniciarse en la estimación, comparación y medida de diferentes magnitudes. Distinguir y usar

unidades de medida naturales y convencionales. Utilizar instrumentos de medida.

x

14. Iniciarse en la estimación y medida del tiempo. Conocer y usar los diferentes instrumentos de

medida del tiempo.

x

15. Conocer, identificar y nombrar formas planas y cuerpos geométricos tales como triángulo, círculo y

cuadrado.

X

16. Orientar y situar en el espacio las formas, los objetos y a uno mismo. Utilizar las nociones espaciales

básicas.

X

17. Ampliar la curiosidad y el afán por aprender, adquirir fundamentos de pensamiento y ampliar el

campo de conocimiento para comprender mejor el mundo que le rodea.

X

Page 49: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

48

OBJETIVOS ÁREA III: LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN: Conseguido En

proceso Ampliado

1. Utilizar la lengua como instrumento de aprendizaje, de representación, de comunicación, de disfrute y

de expresión de ideas y sentimientos.

X

2. Valorar y utilizar la lengua oral como un medio de relación con los demás y de regulación de la

convivencia.

X

3. Expresar con corrección emociones, sentimientos, deseos e ideas mediante la lengua oral y a través de

otros lenguajes, eligiendo el que mejor se ajuste a la intención y a la situación.

X

4. Comprender las intenciones y mensajes de otros niños y adultos, adoptando una actitud positiva hacia

la lengua, tanto propia como extranjera.

X

5. Conocer y utilizar las distintas normas que rigen las conversaciones. X

6. Comprender, reproducir y recrear algunos textos literarios y de tradición cultural mostrando actitudes de

valoración, disfrute e interés hacia ellos.

X

7. Iniciarse en los usos sociales de la lectura y de la escritura explorando su funcionamiento y valorándolas

como instrumento de comunicación, información y disfrute.

X

8. Reconocer y discriminar las vocales. X

9. Escuchar atentamente la lectura o exposición de textos sencillos para comprender la información y

ampliar el vocabulario.

X

Page 50: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

49

10. Escuchar, preguntar, pedir explicaciones y aclaraciones, y aceptar las orientaciones dadas por el

profesor.

X

11. Iniciarse en la participación de diferentes situaciones de comunicación, respetando sentimientos, ideas

y opiniones, y adoptando las reglas básicas de la comunicación.

X

12. Representar, por medio de la expresión corporal, cuentos sencillos. X

13. Acercarse al conocimiento de obras artísticas expresadas en los lenguajes plástico, musical y corporal

y realizar actividades de representación y expresión artística para comunicar vivencias y emociones,

mediante el empleo de diversas técnicas.

X

14. Conocer las técnicas básicas de expresión plástica. X

15. Reconocer los colores primarios. X

16. Cantar, escuchar, bailar e interpretar. X

17. Aprender canciones, bailes y danzas. X

18. Interpretar y producir imágenes en situaciones de comunicación dirigidas o espontáneas. X

19. Conocer algunas manifestaciones culturales de su entorno. X

20. Iniciarse en el uso oral de una lengua extranjera para comunicarse en actividades dentro del aula, y

mostrar interés y disfrute al participar en estos intercambios comunicativos.

X

Page 51: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

50

Propuestas de mejora

Este curso en general ha sido satisfactorio porque se han conseguido los objetivos

Con respecto a la resolución de conflictos, hemos observado que les cuesta canalizar sus emociones. Por lo tanto crearemos un rincón de relax

( arena, pelotas anti- estrés, slime, etc..) donde se puedan calmar y relajar.

Para fomentar su autonomía, intentaremos que los diferentes materiales estén a su alcance, tendremos mayor comunicación diaria

con los padres para informarles sobre las estrategias que pueden realizar en casa para que los niños sean cada vez más autónomos.

Además creemos que el niño tiene que tener mayor protagonismo en el proceso de enseñanaza- aprendizaje, para ello programaremos

actividades en las cuáles los niños investiguen, manipulen y el profesor tenga que intervenir lo menos posible.

Page 52: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

51

AUTOEVALUACIÓN: EDUCACIÓN INFANTIL 4

OBJETIVOS ÁREA I: CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL Conseguido En

proceso Ampliado

1. Formarse una imagen ajustada y positiva de sí mismo, a través de la interacción con los otros y de la

identificación gradual de las propias características, posibilidades y limitaciones, desarrollando sentimientos

de autoestima y autonomía personal.

X

2. Reconocer, identificar y representar las partes fundamentales de su cuerpo y algunas de sus funciones,

descubriendo las posibilidades de acción y de expresión y coordinando y controlando cada vez con mayor

precisión gestos y movimientos.

X

3. Identificar los propios sentimientos, emociones, necesidades o preferencias, y ser capaces de

denominarlos, expresarlos y comunicarlos a los demás, identificando y respetando, también, los de los otros.

X

4. Realizar, de manera cada vez más autónoma, actividades habituales, aumentando el sentimiento de

confianza en sí mismo y la capacidad de iniciativa y desarrollando estrategias para satisfacer sus necesidades

básicas.

X

5. Desarrollar hábitos de respeto, ayuda y colaboración, evitando actitudes de discriminación en función de

cualquier rasgo diferenciador y comportamientos de sumisión o dominio.

X

6. Desarrollar habilidades para afrontar situaciones de conflicto. X

Page 53: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

52

7. Progresar en la adquisición de hábitos y actitudes relacionados con la seguridad, la higiene, el aseo y el

fortalecimiento de la salud, apreciando y disfrutando de las situaciones cotidianas de equilibrio y bienestar

emocional.

X

8. Tomar la iniciativa en la realización de tareas y en la proposición de juegos y actividades. X

OBJETIVOS ÁREA II: CONOCIMIENTO DEL ENTORNO:

Conseguido En

proceso Ampliado

1. Observar y explorar de forma activa su entorno generando interpretaciones sobre algunas situaciones y

hechos significativos y mostrando interés por su conocimiento.

X

2. Conocer y valorar los componentes básicos del medio natural y algunas de sus relaciones, cambios y

transformaciones, desarrollando actitudes de cuidado, respeto y responsabilidad en su conservación.

X

3. Adquirir nociones de geografía a través del paisaje. X

4. Conocer los roles y responsabilidades de los miembros más significativos de sus grupos sociales de

referencia.

X

5. Relacionarse con los demás, de forma cada vez más equilibrada y satisfactoria, interiorizando

progresivamente las pautas de comportamiento social y ajustando su conducta a ellas.

X

Page 54: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

53

6. Conocer las fiestas y celebraciones de su entorno como fruto de la costumbre y la tradición. X

7. Conocer y aceptar las normas que hacen posible la vida en grupo y algunas de las formas más habituales

de organización social.

X

8. Iniciarse en las habilidades matemáticas, manipulando funcionalmente elementos y colecciones,

identificando sus atributos y cualidades y estableciendo relaciones de agrupamientos, clasificación, orden y

cuantificación.

X

9. Utilizar los cuantificadores básicos. Conocer los cardinales y ordinales hasta el 3. X

10. Conocer y utilizar la serie numérica para contar elementos hasta el 10. X

11. Iniciarse en las operaciones matemáticas básicas de adición y sustracción. X

12. Realizar seriaciones con objetos y números. X

13. Iniciarse en la estimación, comparación y medida de diferentes magnitudes. Distinguir y usar unidades de

medida naturales y convencionales. Utilizar instrumentos de medida.

X

14. Iniciarse en la estimación y medida del tiempo. Conocer y usar los diferentes instrumentos de medida del

tiempo.

X

15. Conocer, identificar y nombrar formas planas y cuerpos geométricos tales como triángulo, círculo y

cuadrado.

X

Page 55: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

54

16. Orientar y situar en el espacio las formas, los objetos y a uno mismo. Utilizar las nociones espaciales

básicas.

X

17. Ampliar la curiosidad y el afán por aprender, adquirir fundamentos de pensamiento y ampliar el campo de

conocimiento para comprender mejor el mundo que le rodea.

X

OBJETIVOS ÁREA III: LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN: Conseguido En

proceso Ampliado

1. Utilizar la lengua como instrumento de aprendizaje, de representación, de comunicación, de disfrute y de

expresión de ideas y sentimientos.

X

2. Valorar y utilizar la lengua oral como un medio de relación con los demás y de regulación de la convivencia. X

3. Expresar con corrección emociones, sentimientos, deseos e ideas mediante la lengua oral y a través de

otros lenguajes, eligiendo el que mejor se ajuste a la intención y a la situación.

X

4. Comprender las intenciones y mensajes de otros niños y adultos, adoptando una actitud positiva hacia la

lengua, tanto propia como extranjera.

X

5. Conocer y utilizar las distintas normas que rigen las conversaciones. X

6. Comprender, reproducir y recrear algunos textos literarios y de tradición cultural mostrando actitudes de

valoración, disfrute e interés hacia ellos.

X

Page 56: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

55

7. Iniciarse en los usos sociales de la lectura y de la escritura explorando su funcionamiento y valorándolas

como instrumento de comunicación, información y disfrute.

X

8. Escribir el nombre propio en mayúscula y en minúscula. X

9. Reconocer y discriminar las vocales visual y auditivamente. X

10. Reconocer y discriminar visualmente las consonantes. X

11. Escuchar atentamente la lectura o exposición de textos sencillos para comprender la información y ampliar

el vocabulario.

X

12. Escuchar, preguntar, pedir explicaciones y aclaraciones, y aceptar las orientaciones dadas por el profesor. X

13. Iniciarse en la participación de diferentes situaciones de comunicación, respetando sentimientos, ideas y

opiniones, y adoptando las reglas básicas de la comunicación.

X

14. Representar, por medio de la expresión corporal, cuentos sencillos. X

15. Acercarse al conocimiento de obras artísticas expresadas en los lenguajes plástico, musical y corporal y

realizar actividades de representación y expresión artística para comunicar vivencias y emociones, mediante

el empleo de diversas técnicas.

X

16. Conocer las técnicas básicas de expresión plástica. X

17. Reconocer los colores primarios y su mezcla. X

18. Cantar, escuchar, bailar e interpretar. X

Page 57: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

56

19. Aprender canciones, bailes y danzas. X

20. Interpretar y producir imágenes en situaciones de comunicación dirigidas o espontáneas. X

21. Conocer algunas manifestaciones culturales de su entorno. X

22. Iniciarse en el uso oral de una lengua extranjera para comunicarse en actividades dentro del aula, y

mostrar interés y disfrute al participar en estos intercambios comunicativos.

X

Page 58: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

57

Propuestas de mejora

Este curso se han conseguido cumplir los objetivos propuestos y mejorarlos, con

respecto a otros cursos. En general ha sido satisfactorio.

De cara al año que viene, una de las cosas que hay que trabajar es la lateralidad, para

mejorar el proceso de adquisición. Algunas de Las actividades que queremos realizar

para este fin son sobre todo de Psicomotricidad, mediante juegos, ejercicios de

desplazamiento a derecha e izquierda, etc. También para la correcta direccionalidad de

la escritura.

También, al entrar un alumno nuevo, facilitaremos estrategias sociales para potenciar

las relaciones entre compañeros y que su incorporación sea satisfactoria.

Seguiremos realizando los talleres mensuales contando con la participación de las

familias, solo que pediremos más colaboración de los padres para que compartan este

espacio con sus hijos.

También trabajaremos con los padres las emociones que demos con los niños en el aula

para que aprendan también a identificarlas juntos.

Ampliación de material de la mesa de luz para fomentar nuevos aprendizajes de forma

amena, ya que ha sido un éxito este curso pasado.

Con respecto al área del inglés, se seguirá trabajando la actividad del Cuentacuentos

con una serie de mejoras: introducción de historias y temas nuevos.

A nivel actitudinal se intentará mejorar mediante refuerzo positivo que les atraigan, para

intentar así que los niños/as más dispersos, se centren en la tarea. En este punto

realizaré actividades específicas para los niños con dificultades de aprendizaje o

atencionales.

Realización de materiales para trabajar el método ABN, de implantación nueva.

Page 59: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

58

AUTOEVALUACIÓN INFANTIL 5 AÑOS

OBJETIVOS ÁREA I: LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN: Conseguido En

proceso Ampliado

1. Formarse una imagen ajustada y positiva de sí mismo, a través de la interacción con los otros y de la

identificación gradual de las propias características, posibilidades y limitaciones, desarrollando sentimientos

de autoestima y autonomía personal.

X

2. Reconocer, identificar y representar las partes fundamentales de su cuerpo y algunas de sus funciones,

descubriendo las posibilidades de acción y de expresión y coordinando y controlando cada vez con mayor

precisión gestos y movimientos.

X

3. Identificar los propios sentimientos, emociones, necesidades o preferencias, y ser capaces de

denominarlos, expresarlos y comunicarlos a los demás, identificando y respetando, también, los de los otros.

X

4. Realizar, de manera cada vez más autónoma, actividades habituales, aumentando el sentimiento de

confianza en sí mismo y la capacidad de iniciativa y desarrollando estrategias para satisfacer sus necesidades

básicas.

X

5. Desarrollar hábitos de respeto, ayuda y colaboración, evitando actitudes de discriminación en función de

cualquier rasgo diferenciador y comportamientos de sumisión o dominio.

X

6. Desarrollar habilidades para afrontar situaciones de conflicto. X

Page 60: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

59

7. Progresar en la adquisición de hábitos y actitudes relacionados con la seguridad, la higiene, el aseo y el

fortalecimiento de la salud, apreciando y disfrutando de las situaciones cotidianas de equilibrio y bienestar

emocional.

X

8. Tomar la iniciativa en la realización de tareas y en la proposición de juegos y actividades. X

OBJETIVOS ÁREA II: CONOCIMIENTO DEL ENTORNO Conseguido En

proceso Ampliado

1. Observar y explorar de forma activa su entorno generando interpretaciones sobre algunas situaciones y

hechos significativos y mostrando interés por su conocimiento.

X

2. Conocer y valorar los componentes básicos del medio natural y algunas de sus relaciones, cambios y

transformaciones, desarrollando actitudes de cuidado, respeto y responsabilidad en su conservación.

X

3. Adquirir nociones de geografía a través del paisaje. X

4. Conocer los roles y responsabilidades de los miembros más significativos de sus grupos sociales de

referencia.

X

5. Relacionarse con los demás, de forma cada vez más equilibrada y satisfactoria, interiorizando

progresivamente las pautas de comportamiento social y ajustando su conducta a ellas.

X

6. Conocer las fiestas y celebraciones de su entorno como fruto de la costumbre y la tradición. X

7. Conocer y aceptar las normas que hacen posible la vida en grupo y algunas de las formas más habituales

de organización social.

X

Page 61: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

60

8. Iniciarse en las habilidades matemáticas, manipulando funcionalmente elementos y colecciones,

identificando sus atributos y cualidades y estableciendo relaciones de agrupamientos, clasificación, orden y

cuantificación.

X

9. Utilizar los cuantificadores básicos. Conocer los cardinales y ordinales. X

10. Conocer, utilizar y escribir la serie numérica para contar elementos. X

11. Iniciarse en las operaciones matemáticas básicas de adición y sustracción. X

12. Realizar seriaciones con objetos y números. X

13. Iniciarse en la estimación, comparación y medida de diferentes magnitudes. Distinguir y usar unidades de

medidas naturales y convencionales. Utilizar instrumentos de medida.

X

14. Iniciarse en la estimación y medida del tiempo. Conocer y usar los diferentes instrumentos de medida del

tiempo.

X

15. Conocer, identificar y nombrar formas planas y cuerpos geométricos. X

16. Orientar y situar en el espacio las formas, los objetos y a uno mismo. Utilizar las nociones espaciales

básicas.

X

17. Ampliar la curiosidad y el afán por aprender, adquirir fundamentos de pensamiento y ampliar el campo de

conocimiento para comprender mejor el mundo que le rodea.

X

Page 62: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

61

OBJETIVOS ÁREA III: LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN Conseguido En

proceso Ampliado

1. Utilizar la lengua como instrumento de aprendizaje, de representación, de comunicación, de disfrute y de

expresión de ideas y sentimientos.

X

2. Valorar y utilizar la lengua oral como un medio de relación con los demás y de regulación de la convivencia. X

3. Expresar con corrección emociones, sentimientos, deseos e ideas mediante la lengua oral y a través de

otros lenguajes, eligiendo el que mejor se ajuste a la intención y a la situación.

X

4. Comprender las intenciones y mensajes de otros niños y adultos, adoptando una actitud positiva hacia la

lengua, tanto propia como extranjera.

X

5. Conocer y utilizar las distintas normas que rigen las conversaciones. X

6. Comprender, reproducir y recrear algunos textos literarios y de tradición cultural mostrando actitudes de

valoración, disfrute e interés hacia ellos.

X

7. Iniciarse en los usos sociales de la lectura y de la escritura explorando su funcionamiento y valorándolas

como instrumento de comunicación, información y disfrute.

X

8. Leer y escribir palabras y oraciones sencillas. X

9. Escuchar atentamente la lectura o exposición de textos sencillos para comprender la información y ampliar

el vocabulario.

X

Page 63: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

62

10. Escuchar, preguntar, pedir explicaciones y aclaraciones, y aceptar las orientaciones dadas por el profesor. X

11. Iniciarse en la participación de diferentes situaciones de comunicación, respetando sentimientos, ideas y

opiniones, y adoptando las reglas básicas de la comunicación.

X

12. Representar, por medio de la expresión corporal, cuentos sencillos.13. Acercarse al conocimiento de

obras artísticas expresadas en los lenguajes plástico, musical y corporal y realizar actividades de

representación y expresión artística para comunicar vivencias y emociones, mediante el empleo de diversas

técnicas.

X

14. Conocer las técnicas básicas de expresión plástica. X

15. Reconocer los colores primarios y su mezcla. X

16. Cantar, escuchar, bailar e interpretar. X

17. Aprender canciones, bailes y danzas. X

18. Leer, interpretar y producir imágenes en situaciones de comunicación dirigida o X

19. Conocer algunas manifestaciones culturales de su entorno. X

20. Iniciarse en el uso oral de una lengua extranjera para comunicarse en actividades dentro del aula, y

mostrar interés y disfrute al participar en estos intercambios comunicativos.

X

Page 64: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

63

Propuestas de mejora

La evaluación global del curso es positiva, puesto que se han cumplido los objetivos propuestos.

Aún así, debemos reforzar varios aspectos que se pueden mejorar.

En cuanto a la lecto-escritura hemos observado que les cuesta asimilar conceptos con el

método empleado, así que sería conveniente reforzar este aspecto con más segmentación de

palabras, juegos de letras y metodología más cercana al niño.

También nos hemos dado cuenta de que hay que cambiar aspectos en la lógica matemática,

por lo que el nuevo método ABN va a ser la clave del cambio del pensamiento numérico y de

cálculo mental en el alumno.

Otro aspecto a reforzar será la lateralidad, empleando diferentes juegos en las clases de

psicomotricidad que motiven y diviertan a los niños, a la vez que aprenden.

Page 65: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

64

1º EDUCACIÓN PRIMARIA

Matemáticas

Análisis de resultados

Evaluación inicial: Evaluación final:

• Número de alumnos: 17

• Alumnos presentados: 17

• Alumnos no presentados: 0

• Alumnos aprobados: 15

• Alumnos no aprobados: 2

• Nota media de la clase:

sobresaliente (9,17)

• Número de alumnos: 17

• Alumnos presentados: 17

• Alumnos no presentados: 0

• Alumnos aprobados: 17

• Alumnos no aprobados: 1

• Nota media de la clase: notable

(7’47)

La media de clase ha sido de Sobresaliente en la evaluación inicial y notable en la final. En el

primer curso de Educación Primaria los contenidos de la evaluación inicial son muy básicos

mientras que en la evaluación final los alumnos tienen que razonar y comprender mucho más

para contestar a las actividades.

0

2

4

6

8

10

12

14

16

IN SU BI NT SBE.INICIAL E. FINAL

Page 66: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

65

Se han dado todos los contenidos programados para el curso y han logrado superar los

objetivos todos los alumnos a excepción de uno de ellos, con lo que la progresión y trabajo

del grupo clase ha sido muy satisfactoria.

Autoevaluación del profesorado

Plan de mejora

Centraremos el plan de mejora en el área de matemáticas en los apartados resolución de

problemas y cálculo.

En la resolución de problemas incidiremos en lectura comprensiva y problemas relacionados

con situaciones de la vida cotidiana para que puedan ser reforzados en casa. A su vez, en

clase, haremos todas las situaciones muy dinámicas y representaremos los problemas dentro

INDICADORES VALORACIÓN

Conse

guid

o

En p

roceso

No c

onseg

uid

o

Pla

nif

icació

n

1. Programa la asignatura teniendo en cuenta los estándares de aprendizaje y el tiempo

disponible.

2. Selecciona y secuencia de forma progresiva los contenidos de la programación.

3. Programa actividades y estrategias en función de los estándares de aprendizaje.

4. Planifica las clases de modo flexible, preparando actividades y recursos ajustados a la

programación

X

X

X

X

Mo

tiv

ació

n

1. Proporciona un plan de trabajo al principio de cada unidad.

2. Plantea situaciones que introduzcan la unidad (lecturas, debates, diálogos…).

3. Informa sobre los progresos conseguidos y las dificultades encontradas.

4. Estimula la participación activa de los estudiantes en clase y promueve la reflexión de los

temas tratados

X

X

X

X

Desarr

ollo

1. Resume las ideas fundamentales discutidas antes de pasar a una nueva unidad.

2. Relaciona contenidos nuevos con los anteriores, intercala preguntas aclaratorias y

pone ejemplos.

3. Tiene predisposición para aclarar dudas y ofrecer asesorías dentro y fuera de las

clases.

4. Optimiza el tiempo disponible para el desarrollo de cada unidad didáctica.

5. Promueve el trabajo cooperativo y mantiene una comunicación fluida con los

estudiantes.

6. Desarrolla los contenidos de una forma ordenada y comprensible para los alumnos.

X

X

X

X

X

X

Page 67: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

66

de lo que sea posible (voy a comprar al mercado, utilizo lapiceros y todo tipo de material

escolar…)

En el apartado de cálculo seguiremos incidiendo en la utilización del ábaco como material

indispensable para todo tipo de operaciones. Y en cálculo mental dedicaremos dos veces por

semana, quince minutos para realizar nuestras propias series numéricas utilizando

aleatoriamente sumas, restas.

Para desarrollar la capacidad de atención de los niños propondremos fichas con cenefas, series

y dibujos simétricos todo ello en cuadrículas de distintos tamaños.

Page 68: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

67

Lengua castellana

Análisis de resultados

Evaluación inicial: Evaluación final:

• Número de alumnos: 17

• Alumnos presentados: 17

• Alumnos no presentados: 0

• Alumnos aprobados: 15

• Alumnos no aprobados: 2

• Nota media de la clase: notable

(7,55)

• Número de alumnos: 17

• Alumnos presentados: 17

• Alumnos no presentados: 0

• Alumnos aprobados: 15

• Alumnos no aprobados: 2

• Nota media de la clase: notable

(7,05)

En el área de lengua, los alumnos han adquirido una mayor agilidad lectora, han dejado de

silabear lo que hace que la lectura sea más fluida y tengan una mayor comprensión lectora.

Hemos dado todos los contenidos programados para el curso y han logrado superar los

objetivos todos los alumnos a excepción de dos, por lo que la evolución y trabajo del grupo

clase es muy satisfactoria.

Uno de los alumnos que no ha superado los objetivos es de nacionalidad China y se incorporó

a nuestro sistema educativo en septiembre, por lo que el trabajo concretamente en esta área

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

IN SU BI NT SBE.INICIAL E. FINAL

Page 69: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

68

ha sido muy intenso y muy individualizando, logrando incluso acercarse a los objetivos mínimos

marcados, gracias al gran esfuerzo y trabajo del alumno.

Autoevaluación del profesorado

INDICADORES VALORACIÓN

Conse

guid

o

En p

roceso

No c

onseg

uid

o

Pla

nif

icació

n

1. Programa la asignatura teniendo en cuenta los estándares de aprendizaje y el tiempo

disponible.

2. Selecciona y secuencia de forma progresiva los contenidos de la programación.

3. Programa actividades y estrategias en función de los estándares de aprendizaje.

4. Planifica las clases de modo flexible, preparando actividades y recursos ajustados a la

programación

X

X

X

X

Mo

tiv

ació

n

1. Proporciona un plan de trabajo al principio de cada unidad.

2. Plantea situaciones que introduzcan la unidad (lecturas, debates, diálogos…).

3. Informa sobre los progresos conseguidos y las dificultades encontradas.

4. Estimula la participación activa de los estudiantes en clase y promueve la reflexión de los

temas tratados

X

X

X

X

Desarr

ollo

1. Resume las ideas fundamentales discutidas antes de pasar a una nueva unidad.

2. Relaciona contenidos nuevos con los anteriores, intercala preguntas aclaratorias y

pone ejemplos.

3. Tiene predisposición para aclarar dudas y ofrecer asesorías dentro y fuera de las

clases.

4. Optimiza el tiempo disponible para el desarrollo de cada unidad didáctica.

5. Promueve el trabajo cooperativo y mantiene una comunicación fluida con los

estudiantes.

6. Desarrolla los contenidos de una forma ordenada y comprensible para los alumnos.

X

X

X

X

X

X

Page 70: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

69

Plan de mejora

Centraremos el plan de mejora un año más en la importancia de la lectura comprensiva. Para

ello utilizaremos textos cortos y sencillos y preguntas concisas. Utilizaremos esta estrategia no

solo en el área de Lengua sino también en otras áreas como Matemáticas y Ciencias Naturales,

aprovechando cualquier texto que aparezca en cada tema. Se recomienda la lectura de

cualquier texto que llame la atención del alumno preferible que sea poco extenso y haciendo

hincapié en su comprensión. Seguiremos con la estrategia del “Libro viajero” intercambiando

libros entre todos los compañeros para de esta forma fomentar los valores de compartir.

Otro punto importante de mejora es la parte de expresión oral, la dinámica de la clase de trabajo

en grupo y trabajo cooperativo hace que este punto también se refuerce.

Page 71: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

70

Ciencias de la naturaleza

Análisis de resultados

Evaluación inicial: Evaluación final:

• Número de alumnos: 17

• Alumnos presentados: 16

• Alumnos no presentados: 1

• Alumnos aprobados: 16

• Alumnos no aprobados: 0

• Nota media de la clase: notable

(8,59)

• Número de alumnos: 17

• Alumnos presentados: 17

• Alumnos no presentados: 0

• Alumnos aprobados: 17

• Alumnos no aprobados: 0

• Nota media de la clase: notable

(8,00)

En esta área la dinámica de la clase ha sido grupal. A medida que los alumnos mejoraban la

competencia lingüística, cada alumno iba leyendo un enunciado, que era comentado en grupo

para después escribir la respuesta.

Hemos conseguido terminar todos los contenidos con unos resultados bastante satisfactorios y

muy parecidos a los iniciales, cambiando los bienes por suficientes debido a la complejidad de

la materia comparada con la evaluación inicial y se han mantenido los notables y sobresalientes

0

2

4

6

8

10

12

IN SU BI NT SB

E.INICIAL E. FINAL

Page 72: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

71

Autoevaluación del profesorado

INDICADORES VALORACIÓN

Conse

guid

o

En p

roceso

No c

onseg

uid

o

Pla

nif

icació

n

1. Programa la asignatura teniendo en cuenta los estándares de aprendizaje y el tiempo

disponible.

2. Selecciona y secuencia de forma progresiva los contenidos de la programación.

3. Programa actividades y estrategias en función de los estándares de aprendizaje.

4. Planifica las clases de modo flexible, preparando actividades y recursos ajustados a la

programación

X

X

X

X

Mo

tiv

ació

n

1. Proporciona un plan de trabajo al principio de cada unidad.

2. Plantea situaciones que introduzcan la unidad (lecturas, debates, diálogos…).

3. Informa sobre los progresos conseguidos y las dificultades encontradas.

4. Estimula la participación activa de los estudiantes en clase y promueve la reflexión de los

temas tratados

X

X

X

X

Desarr

ollo

1. Resume las ideas fundamentales discutidas antes de pasar a una nueva unidad.

2. Relaciona contenidos nuevos con los anteriores, intercala preguntas aclaratorias y

pone ejemplos.

3. Tiene predisposición para aclarar dudas y ofrecer asesorías dentro y fuera de las

clases.

4. Optimiza el tiempo disponible para el desarrollo de cada unidad didáctica.

5. Promueve el trabajo cooperativo y mantiene una comunicación fluida con los

estudiantes.

6. Desarrolla los contenidos de una forma ordenada y comprensible para los alumnos.

X

X

X

X

X

X

Page 73: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

72

Ciencias sociales

Análisis de resultados

Evaluación inicial: Evaluación final:

• Número de alumnos: 19

• Alumnos presentados: 19

• Alumnos no presentados: 0

• Alumnos aprobados: 19

• Alumnos no aprobados: 0

• Nota media de la clase: notable

(7,71)

• Número de alumnos: 19

• Alumnos presentados: 19

• Alumnos no presentados: 0

• Alumnos aprobados: 19

• Alumnos no aprobados: 0

• Nota media de la clase: notable

(7’89)

En esta área hemos conseguido terminar todos los contenidos programados. Los resultados

obtenidos por los alumnos en esta asignatura han sido muy positivos. No ha habido ningún

alumno que no haya superado los contenidos programados. Se han llevado a cabo tanto

trabajos manuales (fabricación entre toda la clase de un Sistema Solar, hacer un molinillo de

papel para comprobar la acción del viento) como proyección de vídeos explicativos adaptados

a su nivel (diferencias entre ciudades y pueblos, diferencias entre los distintos tipos de

paisajes). Se han usado a su vez canciones para una más fácil memorización de algunos

términos tales como las estaciones del año o los meses. La dinámica en clase ha sido la misma

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

IN SU BI NT SB

E.INICIAL E. FINAL

Page 74: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

73

que en años anteriores, donde cada vez un alumno diferente lee un enunciado y a continuación

se debate el ejercicio entre todos para llegar a un resultado satisfactorio.

Autoevaluación del profesorado

Plan de mejora

El próximo año reforzaremos los contenidos con proyecciones de documentales. La inclusión

de documentos audiovisuales apropiados a la edad de los alumnos favorecerá la comprensión

de temas como el Universo, las estrellas, la tierra, los continentes….

INDICADORES VALORACIÓN

Conse

guid

o

En p

roceso

No c

onseg

uid

o

Pla

nif

icació

n

1. Programa la asignatura teniendo en cuenta los estándares de aprendizaje y el tiempo

disponible.

2. Selecciona y secuencia de forma progresiva los contenidos de la programación.

3. Programa actividades y estrategias en función de los estándares de aprendizaje.

4. Planifica las clases de modo flexible, preparando actividades y recursos ajustados a la

programación

X

X

X

X

Mo

tiv

ació

n

1. Proporciona un plan de trabajo al principio de cada unidad.

2. Plantea situaciones que introduzcan la unidad (lecturas, debates, diálogos…).

3. Informa sobre los progresos conseguidos y las dificultades encontradas.

4. Estimula la participación activa de los estudiantes en clase y promueve la reflexión de los

temas tratados

X

X

X

X

Desarr

ollo

1. Resume las ideas fundamentales discutidas antes de pasar a una nueva unidad.

2. Relaciona contenidos nuevos con los anteriores, intercala preguntas aclaratorias y

pone ejemplos.

3. Tiene predisposición para aclarar dudas y ofrecer asesorías dentro y fuera de las

clases.

4. Optimiza el tiempo disponible para el desarrollo de cada unidad didáctica.

5. Promueve el trabajo cooperativo y mantiene una comunicación fluida con los

estudiantes.

6. Desarrolla los contenidos de una forma ordenada y comprensible para los alumnos.

X

X

X

X

X

X

Page 75: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

74

Inglés

Análisis de resultados

Evaluación inicial: Evaluación final:

• Número de alumnos: 17

• Alumnos presentados: 17

• Alumnos no presentados: 0

• Alumnos aprobados: 9

• Alumnos no aprobados: 8

• Nota media de la clase:

insuficiente (4,8)

• Número de alumnos: 19

• Alumnos presentados: 19

• Alumnos no presentados: 0

• Alumnos aprobados: 15

• Alumnos no aprobados: 4

• Nota media de la clase: bien (6,2)

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

evaluación inicial evaluación final

1º Educación Primaria

Page 76: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

75

En este curso la evolución en el área de inglés ha sido bastante significativa. Hemos reducido el número

de suspensos a la mitad y de un SB en la evaluación inicial a cinco en la final, uno de ellos con un diez.

Es importante reseñar que se ha tratado de un curso un poco costoso de trabajar, particularmente con

los alumnos que no han promocionado. Es un grupo bastante inmaduro, con muchísima falta de

autonomía, muy dependiente y que venían de infantil sin haber adquirido unas destrezas básicas que

nos ayudasen a avanzar durante este año.

Autoevaluación del profesorado

APROBADOS EV INICIAL

55%

SUSPENSOS EV

INICIAL45%

PORCENTAJES EV INICIAL

APROBADOS

EV FINAL82%

SUSPENSOS

EV FINAL18%

PORCENTAJES EV FINAL

Page 77: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

76

Plan de mejora

En el próximo curso seguiremos en la misma línea de trabajo y haremos especial hincapié en los

alumnos que han obtenido las calificaciones de insuficiente en la evaluación final. Reforzaremos y

profundizaremos en las destrezas de expresión escrita y oral.

INDICADORES VALORACIÓN

Conse

guid

o

En p

roceso

No c

onseg

uid

o

Pla

nif

icació

n

1. Programa la asignatura teniendo en cuenta los estándares de aprendizaje y el tiempo

disponible.

2. Selecciona y secuencia de forma progresiva los contenidos de la programación.

3. Programa actividades y estrategias en función de los estándares de aprendizaje.

4. Planifica las clases de modo flexible, preparando actividades y recursos ajustados a la

programación

X

X

X

X

Mo

tiv

ació

n

1. Proporciona un plan de trabajo al principio de cada unidad.

2. Plantea situaciones que introduzcan la unidad (lecturas, debates, diálogos…).

3. Informa sobre los progresos conseguidos y las dificultades encontradas.

4. Estimula la participación activa de los estudiantes en clase y promueve la reflexión de los

temas tratados

X

X

X

X

Desarr

ollo

1. Resume las ideas fundamentales discutidas antes de pasar a una nueva unidad.

2. Relaciona contenidos nuevos con los anteriores, intercala preguntas aclaratorias y

pone ejemplos.

3. Tiene predisposición para aclarar dudas y ofrecer asesorías dentro y fuera de las

clases.

4. Optimiza el tiempo disponible para el desarrollo de cada unidad didáctica.

5. Promueve el trabajo cooperativo y mantiene una comunicación fluida con los

estudiantes.

6. Desarrolla los contenidos de una forma ordenada y comprensible para los alumnos.

X

X

X

X

X

X

Page 78: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

77

2º EDUCACIÓN PRIMARIA

Lengua castellana

Análisis de resultados

Evaluación inicial: Evaluación final:

• Número de alumnos: 15

• Alumnos presentados: 15

• Alumnos no presentados: 0

• Alumnos aprobados: 14

• Alumnos no aprobados: 1

• Nota media de la clase: bien 6,98

• Número de alumnos: 17

• Alumnos presentados: 17

• Alumnos no presentados: 0

• Alumnos aprobados: 17

• Alumnos no aprobados: 0

• Nota media de la clase: notable 8,00

La media de clase ha pasado de Bien en la evaluación inicial a Notable en la final. Todos los

alumnos han evolucionado positivamente y han mejorado su rendimiento, siendo las notas

finales obtenidas a partir del 6 bien.

Se han dado todos los contenidos programados para el curso y han logrado superar los

objetivos todos los alumnos.

Estamos muy satisfechos del resultado obtenido.

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

IN SU BI NT SBE.INICIAL E. FINAL

Page 79: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

78

Autoevaluación del profesorado

Plan de mejora

Centraremos el plan de mejora un año más en la importancia de la lectura comprensiva. Para

ello utilizaremos textos cortos y sencillos y preguntas concisas. Utilizaremos esta estrategia no

solo en el área de Lengua sino también en otras áreas como Matemáticas, Ciencias Naturales

y Ciencias Sociales, aprovechando cualquier texto que aparezca en cada tema. A su vez

seguiremos utilizando las fichas de lectura cada vez que se finalice un libro, siendo obligatorio,

como mínimo, la lectura de un libro por trimestre, que elegirá cada alumno libremente de la

biblioteca de aula.

INDICADORES VALORACIÓN

Conse

guid

o

En p

roceso

No c

onseg

uid

o

Pla

nif

icació

n

1. Programa la asignatura teniendo en cuenta los estándares de aprendizaje y el tiempo

disponible.

2. Selecciona y secuencia de forma progresiva los contenidos de la programación.

3. Programa actividades y estrategias en función de los estándares de aprendizaje.

4. Planifica las clases de modo flexible, preparando actividades y recursos ajustados a la

programación

X

X

X

X

Mo

tiv

ació

n

1. Proporciona un plan de trabajo al principio de cada unidad.

2. Plantea situaciones que introduzcan la unidad (lecturas, debates, diálogos…).

3. Informa sobre los progresos conseguidos y las dificultades encontradas.

4. Estimula la participación activa de los estudiantes en clase y promueve la reflexión de los

temas tratados

X

X

X

X

Desarr

ollo

1. Resume las ideas fundamentales discutidas antes de pasar a una nueva unidad.

2. Relaciona contenidos nuevos con los anteriores, intercala preguntas aclaratorias y

pone ejemplos.

3. Tiene predisposición para aclarar dudas y ofrecer asesorías dentro y fuera de las

clases.

4. Optimiza el tiempo disponible para el desarrollo de cada unidad didáctica.

5. Promueve el trabajo cooperativo y mantiene una comunicación fluida con los

estudiantes.

6. Desarrolla los contenidos de una forma ordenada y comprensible para los alumnos.

X

X

X

X

X

X

Page 80: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

79

A su vez, reforzaremos la expresión escrita con las fichas de lectura mencionadas

anteriormente al hacer resumen del argumento del libro, haciendo hincapié en la utilización de

oraciones cortas, concisas y sencillas pero siempre bien construidas. Redacciones sobre lo

que hemos hecho el fin de semana y trabajo grupal de entrevista al compañero, invención de

una historia, descripción de compañeros. También ayudarán en esta área los dictados de

oraciones tanto en clase como trabajo de los padres en casa

Otro punto importante de mejora es la parte de expresión oral, haciendo que, cada vez que un

alumno finalice un libro, cuente oralmente un resumen al resto de compañeros, también cuando

volvamos del fin de semana o vacaciones, contemos oralmente a nuestros compañeros lo que

hemos hecho durante esos días.

.

Page 81: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

80

Matemáticas

Análisis de resultados

Evaluación inicial: Evaluación final:

• Número de alumnos: 15

• Alumnos presentados: 15

• Alumnos no presentados: 0

• Alumnos aprobados: 14

• Alumnos no aprobados: 1

• Nota media de la clase: notable

8,16

• Número de alumnos: 17

• Alumnos presentados: 17

• Alumnos no presentados: 0

• Alumnos aprobados: 17

• Alumnos no aprobados: 0

• Nota media de la clase: notable 7,76

Los resultados obtenidos en el área de Matemáticas han sido muy satisfactorios, a pesar de

que la nota final ha disminuido unas décimas de la inicial, debido al aumento de dificultad de

los contenidos. No hay ningún alumno que no supere los objetivos mínimos al finalizar el curso

lo que supone un 100% de alumnos aprobados.

Se han dado todos los contenidos programados para el curso y han logrado superar los

objetivos todos los alumnos.

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

IN SU BI NT SBE.INICIAL E. FINAL

Page 82: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

81

Autoevaluación del profesorado

INDICADORES VALORACIÓN

Conse

guid

o

En p

roceso

No c

onseg

uid

o

Pla

nif

icació

n

1. Programa la asignatura teniendo en cuenta los estándares de aprendizaje y el tiempo

disponible.

2. Selecciona y secuencia de forma progresiva los contenidos de la programación.

3. Programa actividades y estrategias en función de los estándares de aprendizaje.

4. Planifica las clases de modo flexible, preparando actividades y recursos ajustados a la

programación

X

X

X

X

Mo

tiv

ació

n

1. Proporciona un plan de trabajo al principio de cada unidad.

2. Plantea situaciones que introduzcan la unidad (lecturas, debates, diálogos…).

3. Informa sobre los progresos conseguidos y las dificultades encontradas.

4. Estimula la participación activa de los estudiantes en clase y promueve la reflexión de los

temas tratados

X

X

X

X

Desarr

ollo

1. Resume las ideas fundamentales discutidas antes de pasar a una nueva unidad.

2. Relaciona contenidos nuevos con los anteriores, intercala preguntas aclaratorias

y pone ejemplos.

3. Tiene predisposición para aclarar dudas y ofrecer asesorías dentro y fuera de las

clases.

4. Optimiza el tiempo disponible para el desarrollo de cada unidad didáctica.

5. Promueve el trabajo cooperativo y mantiene una comunicación fluida con los

estudiantes.

6. Desarrolla los contenidos de una forma ordenada y comprensible para los

alumnos.

X

X

X

X

X

X

Page 83: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

82

Plan de mejora

Centraremos el plan de mejora en el área de matemáticas en los apartados resolución de

problemas y cálculo.

En la resolución de problemas incidiremos en lectura comprensiva y problemas relacionados

con situaciones de la vida cotidiana para que puedan ser reforzados en casa. A su vez, en

clase, haremos todas las situaciones muy dinámicas y representaremos los problemas dentro

de lo que sea posible (voy a comprar al mercado, utilizo lapiceros y todo tipo de material

escolar…)

En el apartado de cálculo seguiremos incidiendo en la utilización del ábaco como material

indispensable para todo tipo de operaciones. Y en cálculo mental dedicaremos dos veces por

semana, quince minutos para realizar nuestras propias series numéricas utilizando

aleatoriamente sumas, restas y multiplicaciones.

Utilizaremos juegos dinámicos y de movimiento que se reforzarán en las clases de Educación

física, utilizando todo tipo de operaciones. (pañuelo con tablas de multiplicar…).

Fabricaremos todo tipo de material con materiales reciclados (rollo de papel, cartones,

envases de yogur…), que nos pueden servir para realizar el cálculo y la resolución de

problemas de una manera mucho más dinámica y motivadora, además de fomentar el

cuidado del medio ambiente.

Page 84: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

83

Ciencias de la Naturaleza

Análisis de resultados

Evaluación inicial: Evaluación final:

• Número de alumnos: 15

• Alumnos presentados: 15

• Alumnos no presentados: 0

• Alumnos aprobados: 15

• Alumnos no aprobados: 0

• Nota media de la clase: notable

8,56

• Número de alumnos:16

• Alumnos presentados: 16

• Alumnos no presentados: 0

• Alumnos aprobados: 16

• Alumnos no aprobados: 0

• Nota media de la clase: notable 7,62

En el área de Ciencias de la naturaleza los alumnos comenzaron con muy buen nivel inicial,

que se ha ido manteniendo a lo largo del curso. Se han bajado unas décimas en conjunto de la

evaluación inicial a la final, debido a la complejidad de los contenidos, pero la nota final más

baja de manera individual ha sido un 6 con lo que el nivel del grupo-clase es muy bueno.

Todos los alumnos han superado los contenidos planteados durante el curso, por lo que el

resultado final es muy satisfactorio.

Autoevaluación del profesorado

0

2

4

6

8

10

12

IN SU BI NT SB

E.INICIAL E. FINAL

Page 85: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

84

INDICADORES VALORACIÓN

Conse

guid

o

En p

roceso

No c

onseg

uid

o

Pla

nif

icació

n

1. Programa la asignatura teniendo en cuenta los estándares de aprendizaje y el tiempo

disponible.

2. Selecciona y secuencia de forma progresiva los contenidos de la programación.

3. Programa actividades y estrategias en función de los estándares de aprendizaje.

4. Planifica las clases de modo flexible, preparando actividades y recursos ajustados a la

programación

X

X

X

X

Mo

tiv

ació

n

1. Proporciona un plan de trabajo al principio de cada unidad.

2. Plantea situaciones que introduzcan la unidad (lecturas, debates, diálogos…).

3. Informa sobre los progresos conseguidos y las dificultades encontradas.

4. Estimula la participación activa de los estudiantes en clase y promueve la reflexión de los

temas tratados

X

X

X

X

Desarr

ollo

1. Resume las ideas fundamentales discutidas antes de pasar a una nueva unidad.

2. Relaciona contenidos nuevos con los anteriores, intercala preguntas aclaratorias y

pone ejemplos.

3. Tiene predisposición para aclarar dudas y ofrecer asesorías dentro y fuera de las

clases.

4. Optimiza el tiempo disponible para el desarrollo de cada unidad didáctica.

5. Promueve el trabajo cooperativo y mantiene una comunicación fluida con los

estudiantes.

6. Desarrolla los contenidos de una forma ordenada y comprensible para los alumnos.

X

X

X

X

X

X

Page 86: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

85

Plan de mejora

El próximo curso intentaremos trabajar más el aspecto de experimentación y laboratorio ya que

es la parte que mas motiva a los alumnos. A su vez, trabajaremos la fabricación de todo tipo de

materiales con residuos que podamos reciclar haciendo hincapié al cuidado del medio ambiente

y la conservación de este.

Page 87: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

86

Ciencias sociales

Análisis de resultados

Evaluación inicial: Evaluación final:

• Número de alumnos: 15

• Alumnos presentados: 15

• Alumnos no presentados: 0

• Alumnos aprobados: 14

• Alumnos no aprobados: 1

• Nota media de la clase: notable 7,03

• Número de alumnos: 16

• Alumnos presentados: 16

• Alumnos no presentados: 0

• Alumnos aprobados: 16

• Alumnos no aprobados: 0

• Nota media de la clase: notable 8,00

Los resultados obtenidos por los alumnos en esta asignatura han sido muy positivos.

La nota final ha subido respecto a la inicial en el grupo-clase, e incluso de manera individual

han aumentado la mayoría de notables y sobresalientes.

Se ha obtenido un 100 por 100 de aprobados por lo que nos sentimos muy satisfechos del

trabajo realizado por los alumnos y los resultados obtenidos al finalizar el curso.

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

IN SU BI NT SB

E.INICIAL E. FINAL

Page 88: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

87

Autoevaluación del profesorado

INDICADORES VALORACIÓN

Conse

guid

o

En p

roceso

No c

onseg

uid

o

Pla

nif

icació

n

1. Programa la asignatura teniendo en cuenta los estándares de aprendizaje y el tiempo

disponible.

2. Selecciona y secuencia de forma progresiva los contenidos de la programación.

3. Programa actividades y estrategias en función de los estándares de aprendizaje.

4. Planifica las clases de modo flexible, preparando actividades y recursos ajustados a la

programación

X

X

X

X

Mo

tiv

ació

n

1. Proporciona un plan de trabajo al principio de cada unidad.

2. Plantea situaciones que introduzcan la unidad (lecturas, debates, diálogos…).

3. Informa sobre los progresos conseguidos y las dificultades encontradas.

4. Estimula la participación activa de los estudiantes en clase y promueve la reflexión de los

temas tratados

X

X

X

X

Desarr

ollo

1. Resume las ideas fundamentales discutidas antes de pasar a una nueva unidad.

2. Relaciona contenidos nuevos con los anteriores, intercala preguntas aclaratorias y

pone ejemplos.

3. Tiene predisposición para aclarar dudas y ofrecer asesorías dentro y fuera de las

clases.

4. Optimiza el tiempo disponible para el desarrollo de cada unidad didáctica.

5. Promueve el trabajo cooperativo y mantiene una comunicación fluida con los

estudiantes.

6. Desarrolla los contenidos de una forma ordenada y comprensible para los alumnos.

X

X

X

X

X

X

Page 89: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

88

Plan de mejora

El próximo año reforzaremos los contenidos con proyecciones de documentales. La inclusión

de documentos audiovisuales apropiados a la edad de los alumnos favorecerá la comprensión

de temas como el Universo, las estrellas, la tierra, los continentes….

A su vez, se intentará realizar el trabajo de mapas interactivos y juegos on line.

Page 90: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

89

Inglés

Análisis de resultados

Evaluación inicial: Evaluación final:

• Número de alumnos: 16

• Alumnos presentados: 16

• Alumnos no presentados: 0

• Alumnos aprobados: 12

• Alumnos no aprobados: 4

• Nota media de la clase: suficiente

(5,6)

• Número de alumnos: 16

• Alumnos presentados: 16

• Alumnos no presentados: 0

• Alumnos aprobados: 16

• Alumnos no aprobados: 0

• Nota media de la clase: notable

(7’6)

0

2

4

6

8

10

evaluación inicial evaluación final

2º Educación Primaria

APROBADOS EV INICIAL

55%

SUSPENSOS EV

INICIAL45%

PORCENTAJES EV INICIAL

APROBADOS

EV FINAL82%

SUSPENSOS

EV FINAL18%

PORCENTAJES EV FINAL

Page 91: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

90

Los resultados obtenidos en el área de inglés han sido altamente satisfactorios, ya que en todos los

apartados se han obtenido buenas calificaciones. Se trata de un grupo de alumnos bastante bueno, muy

trabajador, muy motivado y participativo, que vinieron un poco despistados después del verano, como

queda reflejado en las calificaciones de la evaluación inicial.

Hemos de remarcar que hemos contado en todo momento con la colaboración y refuerzo en casa con

las familias y hemos mantenido una comunicación muy fluida y prácticamente diaria, particularmente con

un alumno nuevo que se han incorporado este curso de forma tardía y presentaban dificultades: conducta

disruptora, dificultad en el control de las emociones, en las relaciones con su grupo de iguales y con la

autoridad. Ha sido, en ocasiones, bastante laborioso poder llevar a cabo la tarea docente ya que se

producía un ‘efecto contagio´ de este alumno con otro repetidor que, aunque ha mejorado mucho este

año tanto conductualmente como en la adquisición de conocimiento, hemos tenido que trabajar

duramente con ellos.

En la evaluación diagnóstico nos encontramos con cuatro IN y hemos pasado a cero en la final. De ningún

SB hemos pasado a cinco en la ev. Final.

Page 92: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

91

Autoevaluación del profesorado

Plan de mejora

En el próximo curso seguiremos en la misma línea de trabajo y haremos especial hincapié en

los alumnos que han obtenido las calificaciones de insuficiente en la evaluación final.

Reforzaremos y profundizaremos en las destrezas de expresión escrita y oral.

INDICADORES VALORACIÓN

Conse

guid

o

En p

roceso

No c

onseg

uid

o

Pla

nif

icació

n

1. Programa la asignatura teniendo en cuenta los estándares de aprendizaje y el tiempo

disponible.

2. Selecciona y secuencia de forma progresiva los contenidos de la programación.

3. Programa actividades y estrategias en función de los estándares de aprendizaje.

4. Planifica las clases de modo flexible, preparando actividades y recursos ajustados a la

programación

X

X

X

X

Mo

tiv

ació

n

1. Proporciona un plan de trabajo al principio de cada unidad.

2. Plantea situaciones que introduzcan la unidad (lecturas, debates, diálogos…).

3. Informa sobre los progresos conseguidos y las dificultades encontradas.

4. Estimula la participación activa de los estudiantes en clase y promueve la reflexión de los

temas tratados

X

X

X

X

Desarr

ollo

1. Resume las ideas fundamentales discutidas antes de pasar a una nueva unidad.

2. Relaciona contenidos nuevos con los anteriores, intercala preguntas aclaratorias y

pone ejemplos.

3. Tiene predisposición para aclarar dudas y ofrecer asesorías dentro y fuera de las

clases.

4. Optimiza el tiempo disponible para el desarrollo de cada unidad didáctica.

5. Promueve el trabajo cooperativo y mantiene una comunicación fluida con los

estudiantes.

6. Desarrolla los contenidos de una forma ordenada y comprensible para los alumnos.

X

X

X

X

X

X

Page 93: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

92

3º EDUCACIÓN PRIMARIA

Matemáticas

Análisis de resultados

Evaluación inicial: Evaluación final:

• Número de alumnos: 22

• Alumnos presentados: 22

• Alumnos no presentados: 0

• Alumnos aprobados: 18

• Alumnos no aprobados: 6

• Nota media de la clase: bien(6,5)

• Número de alumnos: 22

• Alumnos presentados: 22

• Alumnos no presentados: 1

• Alumnos aprobados: 16

• Alumnos no aprobados: 4

• Nota media de la clase: bien (6,7)

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

IN SU BI NT SB

E.INICIAL E.FINAL P.EXTERNAS

Page 94: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

93

Autoevaluación del profesorado

INDICADORES VALORACIÓN

Conse

guid

o

En p

roceso

No c

onseg

uid

o

Pla

nif

icació

n

1. Programa la asignatura teniendo en cuenta los estándares de aprendizaje y el tiempo

disponible.

2. Selecciona y secuencia de forma progresiva los contenidos de la programación.

3. Programa actividades y estrategias en función de los estándares de aprendizaje.

4. Planifica las clases de modo flexible, preparando actividades y recursos ajustados a la

programación

X

X

X

X

Mo

tiv

ació

n

1. Proporciona un plan de trabajo al principio de cada unidad.

2. Plantea situaciones que introduzcan la unidad (lecturas, debates, diálogos…).

3. Informa sobre los progresos conseguidos y las dificultades encontradas.

4. Estimula la participación activa de los estudiantes en clase y promueve la reflexión de los

temas tratados

X

X

X

X

Desarr

ollo

1. Resume las ideas fundamentales discutidas antes de pasar a una nueva unidad.

2. Relaciona contenidos nuevos con los anteriores, intercala preguntas aclaratorias y

pone ejemplos.

3. Tiene predisposición para aclarar dudas y ofrecer asesorías dentro y fuera de las

clases.

4. Optimiza el tiempo disponible para el desarrollo de cada unidad didáctica.

5. Promueve el trabajo cooperativo y mantiene una comunicación fluida con los

estudiantes.

6. Desarrolla los contenidos de una forma ordenada y comprensible para los alumnos.

X

X

X

X

X

X

Page 95: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

94

EVALUACIÓN FINAL 3º DE EDUCACIÓN PRIMARIA

RESUMEN INICIAL DE RESULTADOS

Fecha: 24 mayo, 2019

Centro: SAN VICENTE

Localidad: Madrid

Alumno Nivel C.L.Español Nivel C.L. Inglés Nivel C. Matemática

1 Nivel 4 Nivel 4 Nivel 4

2 Nivel 5 Nivel 4 Nivel 6

3 Nivel 3

4 Nivel 1 Nivel 3 Nivel 4

5 Nivel 1 Nivel 1 Nivel 2

6 Nivel 6 Nivel 6 Nivel 6

7 Nivel 5 Nivel 5 Nivel 4

8 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 3

9 Nivel 3 Nivel 4 Nivel 5

10 Nivel 2 Nivel 4 Nivel 4

11 Nivel 3 Nivel 5 Nivel 3

12 Nivel 4 Nivel 4 Nivel 4

13 Nivel 5 Nivel 5 Nivel 5

14 Nivel 4 Nivel 5 Nivel 4

15 Nivel 6 Nivel 6 Nivel 5

16 Nivel 2 Nivel 2 Nivel 3

17 Nivel 5 Nivel 5 Nivel 6

18 Nivel 3 Nivel 4 Nivel 4

20 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 3

21 Nivel 3 Nivel 4 Nivel 6

22 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 1

Page 96: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

95

Analizando los resultados de las pruebas externas, observamos que todo el grupo está por

encima del Nivel 2 exceptuando un alumno. cabe destacar también los 4 alumnos que

consiguieron un nivel 6, calificación máxima en estas pruebas.

Así, es posible determinar que los planes de mejora (PMR) que establecimos en la

Programación General de Aula a inicios de curso han logrado sus objetivos.

Plan de mejora

Después de analizar los resultados, se aplican planes de ayuda y mejora sobre todo para la

resolución de problemas. Los viernes se realizan taller de problemas, aplicando una

metodología más practica y dinámica para los alumnos.

Se intentará reducir el tiempo en resolución de problemas mediante actividades y juegos en los

que se les irá reduciendo el tiempo de respuesta paulatinamente, dejando un tiempo mínimo

para operaciones fáciles que se puedan resolver mentalmente, y un tiempo más elevado para

problemas más complejos.

Para mejorar cálculo se utilizará un periodo de tiempo breve pero habitual en las sesiones del

área de Matemáticas.

- Actividades orales de cálculo mental en el aula.

- Actividades de cálculo mental por equipos

- Juegos de cálculo mental encadenados

- Competiciones matemáticas

Page 97: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

96

PLAN DE MEJORA MATEMÁTICAS 3º DE PRIMARIA

1º EVALUACIÓN

OBJETIVO: Mejorar los resultados en la resolución de problemas.

INDICADOR DE LOGRO: Intentar mejorar los resultados del año pasado, que fueron nivel 4.

ACTUACIONES

1 Incrementar el número de horas dedicadas a la comprensión y resolución de

problemas.

2 Ayudar a los alumnos a pensar en abstracto.

3 Organizar talleres, para de una forma representativa sean capaces de

comprender y resolver los problemas.

TAREAS TEMPORALIZACION RESPONSABLE INDICADOR DE

SEGUIMIENTO

RESPONSABLE

DEL CONTROL

RESULTADO

TAREA

1.1 Comprensión

oral y escrita

de los

enunciados

de los

problemas.

1.2 Representar

y ordenar los

datos que

nos

proporcionan.

1.3 Repaso de

las

operaciones

de cálculo.

Primer trimestre Profesor de

matemáticas.

- Número de

alumnos que

participan en las

tareas.

- Porcentaje de

alumnos que

resuelven

correctamente la

tarea.

Profesor de

matemáticas. 1 2 3 4

1.4 Crear

problemas,

redactarlos y

presentarlos

correctamente.

Una clase por quincena Profesor de

matemáticas.

- Número de

alumnos que

participan en las

tareas.

- Porcentaje de

alumnos que

resuelven

correctamente la

tarea.

Profesor de

matemáticas. 1 2 3 4

2.1 Actividades para

el desarrollo del

pensamiento

abstracto.

Una clase por quincena. Profesor de

matemáticas.

Autoevaluación a

través de la

aplicación

informática

Profesor de

matemáticas. 1 2 3 4

2.2 Talleres de

problemas. Vienres de 10:00 a 11:00

Profesor de

matemáticas.

- Número de

alumnos que

participan en la

corrección de los

textos.

- Porcentaje de

alumnos que

resuelven

correctamente la

tarea.

Profesor de

matemáticas. 1 2 3 4

RECURSOS: Materiales didáctico, fichas.

RESULTADO: positivo.

Page 98: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

97

PLAN DE MEJORA MATEMÁTICAS 3º DE PRIMARIA

2º EVALUACIÓN

OBJETIVO: Mejorar los resultados en la resolución de problemas.

INDICADOR DE LOGRO: Intentar mejorar los resultados del año pasado, que fueron nivel 4.

ACTUACIONES

1 Incrementar el número de horas dedicadas a la comprensión y resolución de

problemas.

2 Ayudar a los alumnos a pensar en abstracto.

3 Organizar talleres, para de una forma representativa sean capaces de

comprender y resolver los problemas.

TAREAS TEMPORALIZACION RESPONSABLE INDICADOR DE

SEGUIMIENTO

RESPONSABLE

DEL CONTROL

RESULTADO

TAREA

1.1.Dominar el

cálculo mental Segundo trimestre

Profesor de

matemáticas.

- Número de

alumnos que

participan en las

tareas.

- Porcentaje de

alumnos que

resuelven

correctamente la

tarea.

Profesor de

matemáticas. 1 2 3 4

1.2 Trabajar

con problemas

con diferentes

medidas.

1.3 Trabajar

con problemas

introduciendo

lenguaje

algebraico.

1.4 Trabajar

con problemas

introduciendo

conceptos de

geometría.

Una clase por quincena Profesor de

matemáticas.

- Número de

alumnos que

participan en las

tareas.

- Porcentaje de

alumnos que

resuelven

correctamente la

tarea.

Profesor de

matemáticas. 1 2 3 4

2.1

Actividades

para el

desarrollo del

pensamiento

abstracto.

Una clase por quincena. Profesor de

matemáticas.

- Número de

alumnos que

participan en las

tareas.

- Porcentaje de

alumnos que

resuelven

correctamente la

tarea.

Profesor de

matemáticas. 1 2 3 4

2.2 Talleres

de problemas. Viernes de 10:00 a 11:00

Profesor de

matemáticas.

- Número de

alumnos que

participan en la

corrección de los

textos.

- Porcentaje de

alumnos que

resuelven

correctamente la

tarea.

Profesor de

matemáticas. 1 2 3 4

RECURSOS: Material didactico

RESULTADO: muy positivo.

Page 99: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

98

PLAN DE MEJORA MATEMÁTICAS 3º DE PRIMARIA

3º EVALUACIÓN

OBJETIVO: Mejorar los resultados en la resolución de problemas.

INDICADOR DE LOGRO: Intentar mejorar los resultados del año pasado, que fueron nivel 4.

ACTUACIONES

1 Incrementar el número de horas dedicadas a la comprensión y resolución de

problemas.

2 Ayudar a los alumnos a pensar en abstracto.

3 Organizar talleres, para de una forma representativa sean capaces de

comprender y resolver los problemas.

TAREAS TEMPORALIZACION RESPONSABLE

INDICADOR

DE

SEGUIMIENTO

RESPONSABLE

DEL CONTROL

RESULTADO

TAREA

1.1 Trabajar

con

problemas

con

diferentes

medidas.

1.2 Trabajar

con

problemas

introduciendo

lenguaje

algebraico.

1.3 Trabajar

con

problemas

introduciendo

conceptos de

geometría.

Tercer trimestre Profesor de

matemáticas.

- Número de

alumnos que

participan en las

tareas.

- Porcentaje de

alumnos que

resuelven

correctamente la

tarea.

Profesor de

matemáticas. 1 2 3 4

2.1

Desarrollo de

problemas

en TICS

Tercer trimestre Profesor de

matemáticas

- Número de

alumnos que

participan en las

tareas.

- Porcentaje de

alumnos que

resuelven

correctamente la

tarea.

Profesor de

matemáticas 1 2 3 4

2.2 Talleres

de

problemas.

Viernes de 10:00 a 11:00 Profesor de

matemáticas.

- Número de

alumnos que

participan en las

tareas - Porcentaje de

alumnos que

resuelven

correctamente la

tarea.

Profesor de

matemáticas. 1 2 3 4

RECURSOS: Aula TIC y material didáctico.

RESULTADO: positivo, pero mejorable.

Page 100: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

99

Lengua castellana

Análisis de resultados

Evaluación inicial: Evaluación final:

• Número de alumnos: 22

• Alumnos presentados: 22

• Alumnos no presentados: 0

• Alumnos aprobados: 16

• Alumnos no aprobados: 6

• Nota media de la clase: bien

(5,17)

• Número de alumnos: 22

• Alumnos presentados: 22

• Alumnos no presentados: 0

• Alumnos aprobados: 19

• Alumnos no aprobados: 3

• Nota media de la clase: notable

(7,03)

El resultado del PMR ha sido muy satisfactorio. Los textos han ido poco a poco ganando en

extensión y coherencia llegando a poder representar en palabras sus ideas de forma más o

menos correcta. Han aprendido la estructura propia de cada tipo de texto propuesto en clase.

Aun así, hay algunos aspectos que se podrían mejorar que luego detallaremos en el plan de

mejora. Los alumnos, en general, han acogido el taller de pequeños escritores con muchas

ganas y se han esforzado para que sus textos fueran cada vez mejores. Ha habido muy buena

predisposición en general para presentar sus textos al resto de la clase. Así como leer los de

0

2

4

6

8

10

12

IN SU BI NT SB

E.INICIAL E. FINAL

Page 101: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

100

los demás y aportar opiniones constructivas. Aunque debido al ritmo tan lento con el que

empezamos el curso la mayoría de las correcciones las hemos hecho de forma individualizada.

Hemos creado algunas actividades lúdicas para los alumnos que terminan primero, así como

desarrollado una serie de estrategias para todos aquellos que más les cuesta y necesitan un

apoyo extra (más tiempo en los exámenes, explicaciones particulares…).

Mini-profesores: a los alumnos que terminan bien las tareas de forma rápida y llevan el

curso bien, se les da asigna un estudiante con dificultades que va a ser su mini-alumno, para

que le ayuden con las tareas. Estos alumnos tienen supervisión constante por parte del profesor

para comprobar que les ayudan de forma adecuada.

Autoevaluación del profesorado

INDICADORES VALORACIÓN

Conse

guid

o

En p

roceso

No c

onseg

uid

o

Pla

nif

icació

n

1. Programa la asignatura teniendo en cuenta los estándares de aprendizaje y el tiempo

disponible.

2. Selecciona y secuencia de forma progresiva los contenidos de la programación.

3. Programa actividades y estrategias en función de los estándares de aprendizaje.

4. Planifica las clases de modo flexible, preparando actividades y recursos ajustados a la

programación

X

X

X

X

Mo

tiv

ació

n

1. Proporciona un plan de trabajo al principio de cada unidad.

2. Plantea situaciones que introduzcan la unidad (lecturas, debates, diálogos…).

3. Informa sobre los progresos conseguidos y las dificultades encontradas.

4. Estimula la participación activa de los estudiantes en clase y promueve la reflexión de los

temas tratados

X

X

X

X

Desarr

ollo

1. Resume las ideas fundamentales discutidas antes de pasar a una nueva unidad.

2. Relaciona contenidos nuevos con los anteriores, intercala preguntas aclaratorias y

pone ejemplos.

3. Tiene predisposición para aclarar dudas y ofrecer asesorías dentro y fuera de las

clases.

4. Optimiza el tiempo disponible para el desarrollo de cada unidad didáctica.

5. Promueve el trabajo cooperativo y mantiene una comunicación fluida con los

estudiantes.

6. Desarrolla los contenidos de una forma ordenada y comprensible para los alumnos.

X

X

X

X

X

X

Page 102: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

101

Pruebas externas y Plan de mejora

El resultado de las pruebas externas de la Comunidad de Madrid ha sido satisfactorio. La clase

ha obtenido una calificación por encima de la media de la Comunidad. No se observan

diferencias significativas con el resultado del curso excepto en algún caso puntual.

Page 103: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

102

DIMENSIONES OBJETO DE ANÁLISIS EN RELACIÓN CON LOS

RESULTADOS DE LAS PRUEBAS EXTERNAS SÍ NO Observaciones

Los resultados globales del centro en la prueba externa, en relación a la media

de la CM, se sitúan en el lugar esperado por el centro. X

Los resultados de cada uno de los grupos se corresponden con los resultados

internos. X

Aunque existen

pequeñas

diferencias en

algunos alumnos.

Se aprecian diferencias significativas entre los resultados habituales de cada

alumno y los de la prueba externa (indicar número de alumnos) X 2 alumnos de 20

En caso de apreciarse diferencias significativas en el centro entre los

resultados internos y los de la prueba externa, señalar causas a que puede

deberse.

X

Se aprecian diferencias significativas con los resultados obtenidos en cursos

anteriores en la misma prueba. En caso de apreciarse, señalar las causas a

que pueden deberse

X

En el centro se ha preparado la prueba de forma coordinada X

Page 104: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

103

PLAN DE MEJORA DE EXPRESIÓN ESCRITA 3º DE PRIMARIA

1º EVALUACIÓN

OBJETIVO: Mejorar los resultados en la composición de textos en la ECCA de 3º de E. Primaria.

INDICADOR DE LOGRO: Incrementar un 10% las calificaciones de la parte de expresión escrita

de las pruebas ECCA (…)

ACTUACIONES

1 Incrementar el número de horas dedicadas a la composición de textos

2 Entrenar a los alumnos en estrategias para escribir sus pequeños textos

3 Organizar taller para crear un libro al final de curso con sus composiciones

TAREAS TEMPORALI

ZACION

RESPONS

ABLE

INDICADOR DE

SEGUIMIENTO

RESPONS

ABLE DEL

CONTROL

RESULTADO

TAREA

1.1 Componer textos

breves con algunas

palabras elegidas al

azar.

Primer trimestre Profesor de

lengua

- Número de alumnos que

participan en la corrección de

los textos.

- Porcentaje de alumnos que

resuelven correctamente la

tarea.

Profesor de

lengua.

1 2 3 4

X

1.2 Escribir

pequeños textos

expositivos sobre

distintos temas

propuestos en clase.

Durante el primer

trimestre Profesor de

lengua

- Número de alumnos que

participan en la corrección de

los textos.

- Porcentaje de alumnos que

resuelven correctamente la

tarea.

Profesor de

lengua 1 2 3

X 4

1.3 Corrección faltas

de ortografía Todo el curso

Profesor de

lengua Autoevaluación a través de la

aplicación informática

Profesor de

lengua 1 2 3

X 4

2.1 Presentación de

las distintas partes

de un texto y

palabras para la

secuencia y

temporalización de

los contenidos.

(Preparación para

los textos

Instructivos)

Final del 1º

trimestre Profesor de

lengua

- Número de alumnos que

participan en la corrección de

los textos.

- Porcentaje de alumnos que

resuelven correctamente la

tarea.

Profesor de

lengua 1 2 3

X 4

RECURSOS: Libros de texto, libros de lectura y Aula TIC

RESULTADO:

Page 105: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

104

PLAN DE MEJORA DE EXPRESIÓN ESCRITA 3º DE PRIMARIA

2º EVALUACIÓN

OBJETIVO: Mejorar los resultados en la composición de textos en la ECCA de 3º de E. Primaria.

INDICADOR DE LOGRO: Incrementar un 10% las calificaciones de la parte de expresión escrita de las

pruebas ECCA (…)

ACTUACIONES

1 Incrementar el número de horas dedicadas a la composición de textos

2 Entrenar a los alumnos en estrategias para escribir sus pequeños textos

3 Organizar taller para crear un libro al final de curso con sus

composiciones

TAREAS TEMPORALIZACION RESPONSABLE

INDICADOR

DE

SEGUIMIENTO

RESPONSABLE

DEL CONTROL

RESULTADO

TAREA

1.1.1

Componer

textos breves

con algunas

palabras

elegidas al

azar.

Segundo trimestre Profesor de lengua

- Número de

alumnos que

participan en la

corrección de los

textos.

- Porcentaje de

alumnos que

resuelven

correctamente la

tarea.

Profesor de lengua 1 2 3 4X

1.2 Escribir

una historia

común a

partir de un

título,

añadiendo

cada alumno

tres líneas.

Durante el segundo

trimestre Profesor de lengua

- Número de

alumnos que

participan en la

corrección de los

textos.

Porcentaje de

alumnos que

resuelven

correctamente la

tarea.

Profesor de lengua 1 2 3 4X

1.3 Escribir

pequeños

textos

expositivos

sobre

distintos

temas

propuestos en

clase.

2º Trimestre hasta final de

curso Profesor de lengua

- Número de

alumnos que

participan en la

corrección de los

textos.

Porcentaje de

alumnos que

resuelven

correctamente la

tarea.

Profesor de lengua 1 2 3X 4

1.4

Corrección

faltas de

ortografía

Todo el curso Profesor de lengua Autoevaluación a

través de la

aplicación

informática

Profesor de lengua 1 2 3X 4

2.1

Presentación

de las

distintas

partes de un

texto y

escribir la

historia a

partir de unas

viñetas.

A partir del 2º trimestre Profesor de lengua

- Número de

alumnos que

participan en la

corrección de los

textos.

Porcentaje de

alumnos que

resuelven

correctamente la

tarea.

Profesor de lengua 1 2 3X 4

2.2

Composición

de un texto

instructivo o

2º trimestre Profesor de lengua - Número de

alumnos que

participan en la

Profesor de lengua 1 2 3 4X

Page 106: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

105

explicativo a

partir de un

modelo dado.

corrección de los

textos.

Porcentaje de

alumnos que

resuelven

correctamente la

tarea.

RECURSOS: Libros de texto, libros de lectura y Aula TIC

PLAN DE MEJORA DE EXPRESIÓN ESCRITA 3º DE PRIMARIA

3º EVALUACIÓN

OBJETIVO: Mejorar los resultados en la composición de textos en la ECCA de 3º de E. Primaria.

INDICADOR DE LOGRO: Incrementar un 10% las calificaciones de la parte de expresión escrita de las

pruebas ECCA (…)

ACTUACIONES

1 Incrementar el número de horas dedicadas a la composición

de textos

2 Entrenar a los alumnos en estrategias para escribir sus

pequeños textos

3 Organizar taller para crear un libro al final de curso con sus

composiciones

TAREAS TEMPORALIZACION RESPONSABLE INDICADOR DE

SEGUIMIENTO

RESPONSABLE DEL

CONTROL RESULTADO TAREA

1.1 Componer un breve

texto descriptivo

focalizando en

diferenciar nombres y

adjetivos.

3er Trimestre Profesor de lengua

- Número de

alumnos que

participan en la

corrección de los

textos.

- Porcentaje de

alumnos que

resuelven

correctamente la

tarea.

Profesor de lengua 1 2X 3 4

1.2 Escribir un anuncio

radiofónico o televisivo

sobre un producto

inventado.

3er Trimestre Profesor de lengua

- Número de

alumnos que

participan en la

corrección de los

textos.

Porcentaje de

alumnos que

resuelven

correctamente la

tarea.

Profesor de lengua 1 2 3X 4

1.3 Corrección faltas de

ortografía Todo el curso Profesor de lengua

Autoevaluación a

través de la

aplicación

informática

Profesor de lengua 1 2 3X 4

2.1 Presentación de las

distintas partes de una

carta. Escribir una carta

como invitación a tu

cumpleaños.

3er trimestre Profesor de lengua

- Número de

alumnos que

participan en la

corrección de los

textos.

Porcentaje de

alumnos que

resuelven

Profesor de lengua 1 2 3 4X

RESULTADO:

Page 107: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

106

correctamente la

tarea.

2.2 Escribir un pequeño

diario. 3er trimestre Profesor de lengua

- Número de

alumnos que

participan en la

corrección de los

textos.

Porcentaje de

alumnos que

resuelven

correctamente la

tarea.

Profesor de lengua 1 2 3X 4

2.3 Escribir una carta a

nuestro mejor amigo. 3er trimestre Profesor de lengua

- Número de

alumnos que

participan en la

corrección de los

textos.

- Porcentaje

de alumnos que

resuelven

correctamente la

tarea.

Profesor de lengua 1 2 3 4X

3.1 Crear biblioteca de

clase con los textos Todo el curso Profesor de lengua

Hacemos una

biblioteca de

pequeños

escritores con los

textos aptos

entregados para

motivar a los

alumnos a escribir

bien sus textos y

poder incluirlos en

el libro

Profesor de lengua 1 2 3X 4

RECURSOS: Libros de texto, libros de lectura y Aula TIC

Para el año que viene sería conveniente seguir relacionando más la clase de lengua con

el mundo que les rodea fuera del aula. Se puede crear un recetario, un cancionero y

algún libro de cuentos o pueblos de España entre todos los alumnos. Sería conveniente

hacer un pequeño periódico con los alumnos que acaban antes las tareas. Este año

hemos trabajado en esa línea obteniendo muy buenos resultados.

RESULTADO: No se puede comparar exactamente con los resultados del año anterior debido a que

los valores son completamente diferentes. Hay que tener en cuenta que al ser un colegio de línea 1,

también influye de forma determinante las características de los distintos grupos que cada año realizan

los exámenes de la CM. Aun así, los resultados de la aplicación del plan han sido muy positivos. Y

creemos haber superado con creces nuestro objetivo de incrementar en un 10% las calificaciones en

expresión escrita en el área de lengua en las pruebas, quedando por encima de la media de la

comunidad.

Page 108: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

107

Ciencias de la naturaleza

Análisis de resultados

Evaluación inicial: Evaluación final:

• Número de alumnos: 22

• Alumnos presentados: 22

• Alumnos no presentados: 0

• Alumnos aprobados: 17

• Alumnos no aprobados: 5

• Nota media de la clase: bien (6,1)

• Número de alumnos: 22

• Alumnos presentados: 22

• Alumnos no presentados: 0

• Alumnos aprobados: 19

• Alumnos no aprobados: 3

• Nota media de la clase: notable

(7,2)

Los resultados del curso son aceptables. El número de insuficientes y suficientes

reflejados en la evaluación inicial han descendido notablemente, así como han

incrementado el número de notables y sobresalientes. La mayoría de los alumnos han

respondido bien al cambio de metodología de 2º a 3º. Nos hemos encontrado un grupo

muy infantilizado que les costaba mantener la atención y el ritmo de trabajo, pero poco

a poco han ido mejorando. Hemos conseguido terminar todos los contenidos con unos

resultados bastante satisfactorios.

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

IN SU BI NT SB

E.INICIAL E. FINAL

Page 109: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

108

Page 110: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

109

Autoevaluación del profesorado

Plan de mejora

Para el próximo curso seguiremos trabajando en la misma línea metodológica. Para los

temas en los que han encontrado mayor dificultad (energía, materia) propondremos que

busquen más información en internet, tanto en el colegio como en casa, para que lo

comprendan mejor. Y se realizarán más experimentos para que aprendan desde la

manipulación, observación y la curiosidad.

INDICADORES VALORACIÓN

Conse

guid

o

En p

roceso

No c

onseg

uid

o

Pla

nif

icació

n

1. Programa la asignatura teniendo en cuenta los estándares de aprendizaje y el tiempo

disponible.

2. Selecciona y secuencia de forma progresiva los contenidos de la programación.

3. Programa actividades y estrategias en función de los estándares de aprendizaje.

4. Planifica las clases de modo flexible, preparando actividades y recursos ajustados a la

programación

X

X

X

X

Mo

tiv

ació

n

1. Proporciona un plan de trabajo al principio de cada unidad.

2. Plantea situaciones que introduzcan la unidad (lecturas, debates, diálogos…).

3. Informa sobre los progresos conseguidos y las dificultades encontradas.

4. Estimula la participación activa de los estudiantes en clase y promueve la reflexión de los

temas tratados

X

X

X

X

Desarr

ollo

1. Resume las ideas fundamentales discutidas antes de pasar a una nueva unidad.

2. Relaciona contenidos nuevos con los anteriores, intercala preguntas aclaratorias y

pone ejemplos.

3. Tiene predisposición para aclarar dudas y ofrecer asesorías dentro y fuera de las

clases.

4. Optimiza el tiempo disponible para el desarrollo de cada unidad didáctica.

5. Promueve el trabajo cooperativo y mantiene una comunicación fluida con los

estudiantes.

6. Desarrolla los contenidos de una forma ordenada y comprensible para los alumnos.

X

X

X

X

X

X

Page 111: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

110

Ciencias sociales

Análisis de resultados

Evaluación inicial: Evaluación final:

• Número de alumnos: 22

• Alumnos presentados: 22

• Alumnos no presentados: 0

• Alumnos aprobados: 16

• Alumnos no aprobados: 6

• Nota media de la clase:

suficiente 5,3

• Número de alumnos: 22

• Alumnos presentados: 22

• Alumnos no presentados: 0

• Alumnos aprobados: 19

• Alumnos no aprobados: 3

• Nota media de la clase: notable

7,2

Los resultados obtenidos en el área de Ciencias Sociales son muy satisfactorios por

los la comparativa de los resultados obtenidos en la evaluación final respecto a la

inicial.

El grupo ha avanzado mucho tanto en su comportamiento como en su rendimiento. En

el primer aspecto aún queda bastante por trabajar, son alumnos muy infantilizados y

muy inquietos, se tiene que cambiar constantemente las actividades diarias para

captar su atención. Para ello, hemos elaborado un montón de mapas en la parte de

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

IN SU BI NT SB

E.INICIAL E. FINAL

Page 112: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

111

geografía y hemos jugado en el ordenador con mapas interactivos. En la parte de

historia han estudiado todo a base de esquemas pues considero que el temario es muy

extenso.

Autoevaluación del profesorado

Page 113: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

112

Plan de mejora

El plan de mejora en esta área se centrará en la distribución del tiempo, ya que al ser

dos sesiones de 45 minutos nos centraremos en resumir y esquematizar los temas lo

mejor posible para economizar el tiempo de estudio del alumno.

En la parte de historia nos ha faltado proyectar más películas (serie érase una vez el

hombre) como complemento a la parte aprendida mediante esquemas.

Incrementar el número de trabajos en grupo en el primer trimestre.

INDICADORES VALORACIÓN

Conse

guid

o

En p

roceso

No c

onseg

uid

o

Pla

nif

icació

n

1. Programa la asignatura teniendo en cuenta los estándares de aprendizaje y el tiempo

disponible.

2. Selecciona y secuencia de forma progresiva los contenidos de la programación.

3. Programa actividades y estrategias en función de los estándares de aprendizaje.

4. Planifica las clases de modo flexible, preparando actividades y recursos ajustados a la

programación

X

X

X

X

Mo

tiv

ació

n

1. Proporciona un plan de trabajo al principio de cada unidad.

2. Plantea situaciones que introduzcan la unidad (lecturas, debates, diálogos…).

3. Informa sobre los progresos conseguidos y las dificultades encontradas.

4. Estimula la participación activa de los estudiantes en clase y promueve la reflexión de los

temas tratados

X

X

X

X

Desarr

ollo

1. Resume las ideas fundamentales discutidas antes de pasar a una nueva unidad.

2. Relaciona contenidos nuevos con los anteriores, intercala preguntas aclaratorias y

pone ejemplos.

3. Tiene predisposición para aclarar dudas y ofrecer asesorías dentro y fuera de las

clases.

4. Optimiza el tiempo disponible para el desarrollo de cada unidad didáctica.

5. Promueve el trabajo cooperativo y mantiene una comunicación fluida con los

estudiantes.

6. Desarrolla los contenidos de una forma ordenada y comprensible para los alumnos.

X

X

X

X

X

X

X

Page 114: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

113

Inglés

Análisis de resultados

Evaluación inicial: Evaluación final:

• Número de alumnos: 22

• Alumnos presentados: 22

• Alumnos no presentados: 0

• Alumnos aprobados: 12

• Alumnos no aprobados: 10

• Nota media de la clase: suficiente

(5’0)

• Número de alumnos: 22

• Alumnos presentados: 22

• Alumnos no presentados: 0

• Alumnos aprobados: 18

• Alumnos no aprobados: 4

• Nota media de la clase: bien (6,7)

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

evaluación inicial evaluación final

3º Educación Primaria

APROBADOS

EV INICIA…

SUSPENSOS EV INICIAL

45%

PORCENTAJES EV INICIAL

APROBADOS EV FINAL82%

SUSPENSOS EV FINAL18%

PORCENTAJES EV FINAL

Page 115: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

114

Autoevaluación del profesorado

INDICADORES VALORACIÓN

Conse

guid

o

En p

roceso

No c

onseg

uid

o

Pla

nif

icació

n

1. Programa la asignatura teniendo en cuenta los estándares de aprendizaje y el tiempo

disponible.

2. Selecciona y secuencia de forma progresiva los contenidos de la programación.

3. Programa actividades y estrategias en función de los estándares de aprendizaje.

4. Planifica las clases de modo flexible, preparando actividades y recursos ajustados a la

programación

X

X

X

X

Mo

tiv

ació

n

1. Proporciona un plan de trabajo al principio de cada unidad.

2. Plantea situaciones que introduzcan la unidad (lecturas, debates, diálogos…).

3. Informa sobre los progresos conseguidos y las dificultades encontradas.

4. Estimula la participación activa de los estudiantes en clase y promueve la reflexión de los

temas tratados

X

X

X

X

Desarr

ollo

1. Resume las ideas fundamentales discutidas antes de pasar a una nueva unidad.

2. Relaciona contenidos nuevos con los anteriores, intercala preguntas aclaratorias y

pone ejemplos.

3. Tiene predisposición para aclarar dudas y ofrecer asesorías dentro y fuera de las

clases.

4. Optimiza el tiempo disponible para el desarrollo de cada unidad didáctica.

5. Promueve el trabajo cooperativo y mantiene una comunicación fluida con los

estudiantes.

6. Desarrolla los contenidos de una forma ordenada y comprensible para los alumnos.

X

X

X

X

X

X

Page 116: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

115

Pruebas externas y plan de mejora

Valoración de los resultados de las pruebas externas

Cabe reseñar que los resultados obtenidos en el área de inglés en las pruebas de

evaluación externa han sido bastante buenos. La media en Madrid capital ha sido de

un nivel suficiente, mientras que en nuestro centro hemos alcanzado una media de

Page 117: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

116

casi notable. Un alumno obtiene un nivel uno, un alumno obtiene un nivel dos, cinco

alumnos un nivel tres, siete alumnos un nivel cuatro, cinco alumnos un nivel cinco y

dos alumnos obtienen un nivel seis. En el próximo curso seguiremos reforzando

aquellos alumnos que presentan más dificultades y seguiremos trabajando en la

expresión escrita, como ya se ha hecho este curso, que ha dado muy buenos

resultados y está reflejado en el PMR.

Valoración de los PMR

Reunidos el equipo directivo y profesorado del área de inglés de primaria, decidimos

elaborar plan de mejora en el área de inglés para el próximo curso que contenga

propuestas de actividades innovadoras, con el fin de avanzar hacia la consecución de

nuestros objetivos. Estas actividades se desarrollarán por ciclos y se adaptarán a uno u

otro, ampliando contenidos.

Basándonos en el libro de Gianni Rodari: “Gramática de la fantasía” (“The Grammar of

Fantasy”) pondremos en práctica el método El binomio Fantástico para trabajar la

expresión escrita. Elaboraremos historias fantásticas con un eje motivador fundamental:

“Creativity”.

En el área de expresión oral y escrita realizaremos en los últimos cursos de primaria, un

concurso de poesía, rimas, “Our Poems, Our Rhymes, Our Raps…Our Feelings”.

Pretendemos también incluir la elaboración de “Raps” junto con el departamento de

educación musical.

En todos los cursos y para tratar el área social y cultural, elaboraremos unos trabajos

monográficos sobre los distintos países de habla inglesa que incluya sus tradiciones,

costumbres, gastronomía, etc.…. Posteriormente serán expuestos en el salón de actos

a cada ciclo.

Pretendemos fomentar el placer por la lectura y escritura en inglés así como crear un

hábito lector. Para la consecución paulatina de este objetivo vamos a realizar la actividad

motivadora de “El Libro Viajero” (Travelling Book). Esta actividad se realizará cada dos

cursos y al final del trimestre se expondrán los travelling books al resto de los grupos.

Utilizaremos más “Readers” que se trabajarán de forma individual y colectiva en el aula

y elaborarán fichas de lectura sobre dicho reader q posteriormente expondrán en clase.

Page 118: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

117

Crearemos “The English Corner”, o biblioteca de aula en la que podrán aportar todo el

material en inglés que tengan o puedan obtener: libros, revistas, periódicos, folletos

vacacionales, comics, etc…para que siempre tengan un rincón para la lectura en inglés.

Utilizaremos con mayor frecuencia los recursos del centro en el ámbito ICT.

Profundizaremos en realizar actividades TPC (total physical responce) y “action games”.

Realizaremos “Olimpiadas de Palabras” por cursos para que trabajen vocabulario de

distintas áreas.

Aprovecharemos los recursos ICT, para “jugar” a “Angry Words” (apalabrados), para

trabajar y ampliar campos semánticos.

Para el próximo curso continuaremos con las actividades nombradas arriba y que no

pudimos llevar a cabo o concluir debido a tener que adaptarnos a la programación y

temporalización para alcanzar los contenidos mínimos de las distintas áreas.

Programaremos nuevas actividades para el próximo curso como son:

Pictionary: Por cursos y de forma interdisciplinar junto al área de Arts, cada semana se

irá incluyendo una serie de palabras del vocabulario aprendido en la unidad temática,

con su icono o dibujo que la represente. Se irá compartiendo y ampliando en una carpeta

destinada para ello y a ser posible, en el aula TIC.

THE SNAKE: Crearemos una serpiente de palabras encadenadas. La última letra de la

palabra será la primera de la siguiente.

Esta actividad la trabajaremos conjuntamente con Arts y decoraremos nuestro aula con

dicha snake (serpiente).

TALLER DE SOMBRAS CHINESCAS: Los alumnos de tercero y cuarto y quinto y sexto

elaborarán en las horas de Arts, figuras y personajes de una historia para posteriormente

representar una sencilla obra de teatro con un guión trabajado en el área de inglés y

una banda sonora elegida de las audiciones trabajadas en el área de música.

Uno de los objetivos que me he trazado para el próximo curso es dar más atención a la

diversidad del alumnado e intentar adaptar mejor el distinto ritmo madurativo y/o de

aprendizaje en mis alumnos. Para ello quiero fundamentarlo utilizando tres ejes de

Page 119: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

118

actuación: La distribución del aula en distintos grupos trabajo, mis conocimientos

autodidactas en PNL (programación neurolingüística) y trabajar más con REALIA.

La PNL estudia nuestro comportamiento y las pautas o programas que sigue dicho

comportamiento de manera automática. Cuando andamos no pensamos en cómo

tenemos que mover los pies. La PNL estudia cómo se forman esos programas, cómo

se detectan y cómo se cambian.

El estudio del comportamiento incluye el lenguaje corporal, el verbal y el no verbal. La

PNL estudia todos los indicadores no verbales y la manera en que nuestro

comportamiento se relaciona con nuestro proceso mental y con el lenguaje que

utilizamos. Nuestra manera de procesar la información, de pensar, se refleja en nuestro

comportamiento externo. Y naturalmente cómo pensamos quiere decir cómo

aprendemos.

El lenguaje no es metafórico, cuando alguien dice no lo veo claro o esto no me suena

bien, o me sentó como una patada en el estómago nos está describiendo literalmente el

tipo de representación mental que está creando, visual, auditiva o kinestésica.

PNL me ofrece herramientas para entender las distintas formas de aprender de mis

alumnos.

Basándome en la observación y adaptando a mis alumnos las baterías de preguntas

que existen en el mercado, lograré saber cómo “absorbe” mejor la información y cómo

la procesa. Si su predominancia es auditiva, visual o kinestésica, partiendo de la base

que esto no son compartimentos estanco. Lógicamente puedes tener una

predominancia kinestésica y auditiva, visual-kinestésica etc…

Distribuiré el aula en grupos de trabajo por alumnado con un modelo de procesamiento

de la información afín, para personalizar las actividades que mejor se les adapten a

dicho modelo.

Posteriormente todos los alumnos pasarán por los distintos grupos de trabajo para

potenciar otros modelos de procesar la información y/o estilo de aprendizaje y

enriquecerse y ahondar en todos.

Para trabajar lo anteriormente expuesto haré uso, en todo lo que sea posible de

“Realia”.

Page 120: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

119

'Realia' en términos de EFL se refiere a los objetos reales que utilizamos en el aula para

llevar a la clase a la vida.

La principal ventaja del uso de objetos reales en el aula es hacer que la experiencia de

aprendizaje sea más cercana y quedará más fácilmente en la memoria del alumno.

Les permitirá aprender de una forma más sensorial. Para dar un ejemplo simple, si voy

a enseñar vocabulario de frutas y verduras puede ser mucho más afectiva para los

estudiantes si pueden tocar, oler y ver los objetos a la vez que oír la palabra nueva. Esto

atraerá a una amplia gama de estilos de aprendizaje que una simple foto flashcard de

la pieza de fruta o verdura.

Un ejemplo de actividad propuesta:

Cajas Identidad

En distintas cajas las llenamos con objetos que hayan proporcionado los alumnos que

encuentren en sus casas como por ejemplo cromos, entradas a conciertos o de cine, las

canciones de su vida, su colonia favorita, su objeto preferido de la infancia, los recibos

de las tiendas, postales, fotografías, botones, etc. Los distribuimos en grupos y les

pedimos que echen un buen vistazo a los objetos y decidir a quién pertenecen. Ellos

deben ser capaces de construir la identidad de su poseedor. Se podría decir que todos

ellos son sospechosos de un crimen y que tienen que decidir quién lo hizo, o

simplemente crear los personajes para usar en un juego de roles.

Finalizaremos la actividad realizando una tabla de registro de la información obtenida

sobre los niños de la clase, sus gustos y preferencias.

Esta actividad, en la que ellos son los protagonistas, les ayudará a conocerse mejor,

fomentar sus relaciones interpersonales-afectivas y les ayudará a desarrollar sus

relaciones y habilidades sociales en el aula.

Los alumnos aprenderán vocabulario nuevo y serán capaces de describir a sus

compañeros y a ellos mismos construyendo frases mediante la expresión oral en un

primer momento y la expresión escrita a modo de consolidación de los contenidos

aprendidos. Trabajará las distintas competencias, CLIL de forma multidisciplinar.

La evaluación se llevará mediante la observación del alumnado y valorando si se han

conseguido los objetivos en la evaluación final del curso.

Page 121: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

120

Atendiendo a la necesidad de innovación y mejora de la calidad de la enseñanza, nos

hemos propuesto para el próximo curso y posteriores implementar o reforzar en el área

de inglés, el aprendizaje de la lengua utilizando como herramienta metodológica la

gamificación (gamification) y GBL (game-based learning), de este modo pretendemos

incrementar la motivación de los alumnos y mejorar el aprendizaje. Para llevarlo a cabo

trabajaremos juegos y las emociones positivas, adaptaremos los juegos de mesa para

ser usados en clase, elaboraremos proyectos colaborativos etc.

Para el próximo curso se continuará con el plan de mejora específico (PMR) que está

desarrollado y detallado en la PGA.

Page 122: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

121

PLAN DE MEJORA DE EXPRESIÓN ESCRITA INGLÉS 3º DE PRIMARIA 1º EVALUACIÓN

OBJETIVO: Mejorar los resultados en la composición de textos en la ECCA de 3º de E. Primaria.

INDICADOR DE LOGRO: Intentar Mantener los resultados obtenidos de la parte de expresión escrita de las pruebas ECCA (…) (Nivel 4)

ACTUACIONES

1 Incrementar el número de horas dedicadas a la composición de textos

2 Entrenar a los alumnos en estrategias para escribir sus pequeños textos

TAREAS TEMPORALIZACION RESPONSABLE INDICADOR DE SEGUIMIENTO RESPONSABLE DEL CONTROL RESULTADO TAREA

1.1Trabajar la puntuación:

Elaborar en grupos posters con

los distintos signos de puntuación

y su uso.

13 al 30/11/2018 Profesor de inglés - Número de alumnos que participan en la

corrección de los textos.

- Porcentaje de alumnos que resuelven

correctamente la tarea.

Profesor de inglés

1 2 3

X

4

1.2 Puntuar textos sencillos

dando justificación. Trabajo en

pequeños grupos.

4 al 15/12/2018 Profesor de Inglés - Número de alumnos que participan en la

corrección de los textos.

- Porcentaje de alumnos que resuelven

correctamente la tarea.

Profesora de inglés

1 2 3 4

X

1.3 Exposición de los textos

puntuados correctamente de

cada grupo.

18 al 22/12/2018 Profesor de Inglés Autoevaluación a través de la aplicación

informática Profesor de inglés

1 2 3 4

X

RECURSOS: Libros de texto, libros de lectura y Aula TIC

RESOURCES:

Page 123: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

122

PLAN DE MEJORA DE EXPRESIÓN ESCRITA INGLÉS 3º DE PRIMARIA 2º EVALUACIÓN

OBJETIVO: Mejorar los resultados en la composición de textos en la ECCA de 3º de E. Primaria.

INDICADOR DE LOGRO: Intentar Mantener los resultados obtenidos de la parte de expresión escrita de las pruebas ECCA (…) (Nivel 4)

ACTUACIONES

1 Incrementar el número de horas dedicadas a la composición de textos

2 Entrenar a los alumnos en estrategias para escribir sus pequeños textos

TAREAS TEMPORALIZACION RESPONSABLE INDICADOR DE SEGUIMIENTO RESPONSABLE DEL

CONTROL RESULTADO TAREA

2.1 Reordenar intervenciones

dialogadas en situaciones de

comunicación frecuente:

“Shopping” a partir de textos con

huecos donde tengan que

colocar correctamente tarjetas

con frases tipo.

14 to 22/02/2019 Profesor de Inglés

- Número de alumnos que participan en la

corrección de los textos.

- Porcentaje de alumnos que resuelven

correctamente la tarea.

Profesor de Inglés

1 2 3 4 X

2.2 Exposición en clase de la

tarea anterior y que han

elaborado en pequeños grupos

de trabajo.

1 to 12/03/2019 Profesor de Inglés

- Número de alumnos que participan en la

corrección de los textos.

Porcentaje de alumnos que resuelven

correctamente la tarea.

Profesor de Inglés

1 2 3 4

X

2.3 Escribir pequeños textos con

las características anteriores

aplicadas a nuevas situaciones

frecuentes de comunicación:

“ Buy a ticket to visit the zoo”

14 to 22/03/2019 Profesor de Inglés

- Número de alumnos que participan en la

corrección de los textos.

Porcentaje de alumnos que resuelven

correctamente la tarea.

Profesor de Inglés

1 2 3 4

X

2.4 Corrección faltas de spelling

y puntuación. Todo el curso Profesor de Inglés Autoevaluación a través de la aplicación

informática Profesor de Inglés

1 2 3 4

X

Page 124: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

123

PLAN DE MEJORA DE EXPRESIÓN ESCRITA INGLÉS 3º DE PRIMARIA 3º EVALUACIÓN

OBJETIVO: Mejorar los resultados en la composición de textos en la ECCA de 3º de E. Primaria.

INDICADOR DE LOGRO: Intentar Mantener los resultados obtenidos de la parte de expresión escrita de las pruebas ECCA (…) (Nivel 4)

ACTUACIONES

1 Incrementar el número de horas dedicadas a la composición de textos

2 Entrenar a los alumnos en estrategias para escribir sus pequeños textos

TAREAS TEMPORALIZACION RESPONSABLE INDICADOR DE SEGUIMIENTO RESPONSABLE DEL

CONTROL RESULTADO TAREA

3.1 Componer una Invitación para la

“próxima fiesta de la espuma”

focalizando en su estructura y registro

adecuado a este tipo de texto.

9 to 19/04/2019 Profesor de Inglés

- Número de alumnos que participan en la

corrección de los textos.

- Porcentaje de alumnos que resuelven

correctamente la tarea.

Profesor de Inglés

1 2 3 4 X

3.2 Producción de texto descriptivo:

“El libro viajero de la clase de tercero”

a partir de descripciones tanto físicas,

personalidad y gustos de los

compañeros de aula.

07 to 21/05/2019 Profesor de Inglés

- Número de alumnos que participan en la

corrección de los textos.

Porcentaje de alumnos que resuelven

correctamente la tarea.

Profesor de Inglés

1 2 3 4 X

3.3 Recopilación y exposición del

material realizado anteriormente y

posterior presentación en los distintos

cursos de primaria

28 to 12/0672019 Profesor de Inglés

- Número de alumnos que participan en la

corrección de los textos.

Porcentaje de alumnos que resuelven la tarea

Profesor de Inglés

1 2 3 X 4

3.4 Corrección faltas de spelling y

puntuación. Todo el curso Profesor de Inglés Autoevaluación a través de la aplicación informática Profesor de Inglés

RECURSOS: Libros de texto, libros de lectura y Aula TIC

Page 125: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

124

IMPROVEMENT ON THE SKILL OF WRITTEN EXPRESSION- ENGLISH AS A FOREIGN LANGUAGE (EFL)- 3RD GRADE PRIMARY

1ST TERM

AIM: to improve writing outcomes at ECCA tests-3RD GRADE PRIMARY -EFL-

ACHIEVEMENT INDICATOR: Improvement of writing test scores at ECCA exams.

STEPS TO FOLLOW

1 Increase the amount of teaching time devoted to text composition and editing

2 Provide training for the assistance in the strategies of brief text composition

TASKS TIMING AND

SEQUENCING

PERSON IN

CHARGE

I

PROCESS STANDARD SUPERVISOR TASK RESULT

1.1Spelling: design of posters

including punctuation signs and

their graphic functionality.

13 to 30/11/2018 EFL teacher - Number of participants

- Proportion of learners that succeed in

task completion

EFL teacher

1 2 3

x

4

1.2 In small groups SS

punctuate short texts 4 to 15/12/2018 EFL teacher

- Number of participants

- Proportion of learners that succeed in

task completion

EFL teacher 1 2 3 4

x

1.3 Classroom display of

corrected written tests 18 to 22/12/2018 EFL teacher Peer- assessment EFL teacher

1 2 3 4

x

RESULTADO: Los resultados han sido satisfactorios aunque nos ha faltado tiempo para terminar algunas actividades diseñadas.:

Page 126: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

125

MATERIAL RESOURCES: Coursebooks, readers and ICT room

IMPROVEMENT ON THE SKILL OF WRITTEN EXPRESSION- ENGLISH AS A FOREIGN LANGUAGE (EFL)- 3RD GRADE PRIMARY

2ND TERM

AIM: to improve writing outcomes at ECCA tests-3RD GRADE PRIMARY -EFL-

ACHIEVEMENT INDICATOR: Improvement of writing test scores at ECCA exams.

STEPS TO FOLLOW

1 Increase the amount of teaching time devoted to text composition and editing

2 Provide training for the assistance in the strategies of brief text composition

TASKS TIMING AND

SEQUENCING

PERSON IN

CHARGE

I

PROCESS STANDARD SUPERVISOR TASK RESULT

2.1 Re-arrange dialogue

utterances from routine

situations (“Shopping”). SS insert

cards with clichéd phrases

containing common functional

language

14 to 22/02/2019 EFL teacher - Number of participants

- Proportion of learners that succeed in

task completion

EFL teacher

1 2 3

4

x

2.2 Classroom display and

presentation of the previous

class in small groups-Role play

1 to 12/03/2019 EFL teacher - Number of participants

- Proportion of learners that succeed in

task completion

EFL teacher 1 2 3 4

x

2.3 Transferrence of previous

written model to similar

communication situations

“ Buy a ticket to visit the zoo”

14 to 22/03/2019 EFL teacher

- Number of participants

Proportion of learners that succeed in task

completion

EFL teacher 1 2 3

4

x

2.4 Correction of punctuation

and spelling mistakes All through the year EFL teacher Spell check programme EFL teacher

Page 127: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

126

MATERIAL RESOURCES: Coursebooks, readers and ICT room

IMPROVEMENT ON THE SKILL OF WRITTEN EXPRESSION- ENGLISH AS A FOREIGN LANGUAGE (EFL)- 3RD GRADE PRIMARY

3RD TERM

AIM: to improve writing outcomes at ECCA tests-3RD GRADE PRIMARY -EFL-

ACHIEVEMENT INDICATOR: Improvement of writing test scores at ECCA exams.

STEPS TO FOLLOW

1 Increase the amount of teaching time devoted to text composition and editing

2 Provide training for the assistance in the strategies of brief text composition

TASKS TIMING AND

SEQUENCING

PERSON IN

CHARGE

I

PROCESS STANDARD SUPERVISOR TASK RESULT

3.1 Written design of an invitation for the upcoming

‘foam party’ focusing on its appropriate layout and

register according to text type

09 to 19/04/2019 EFL teacher

- Number of participants

- Proportion of learners that succeed in task

completion

EFL teacher

1 2 3 4

x

3.2 Composition of descriptive text: “The travelling

book: year 3” made up with physical and personality

descriptions of classmates

07 to 21/05/2019 EFL teacher

- Number of participants

- Proportion of learners that succeed in task

completion

EFL teacher

1 2 3 4

x

3.3 Compilation, display and presentation of previous

outcomes in different primary classrooms 28 to 12/06/2019 EFL teacher Peer- assessment EFL teacher

1 2 3

x

4

3.4 Correction of punctuation and spelling mistakes All through the year EFL teacher Spell check programme

EFL teacher

MATERIAL RESOURCES: Coursebooks, readers and ICT room

Page 128: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

127

4º EDUCACIÓN PRIMARIA

Matemáticas

Análisis de resultados

Evaluación inicial: Evaluación final:

• Número de alumnos: 22

• Alumnos presentados: 22

• Alumnos no presentados: 0

• Alumnos aprobados: 16

• Alumnos no aprobados: 6

• Nota media de la clase: 6,2

• Número de alumnos: 22

• Alumnos presentados: 22

• Alumnos no presentados: 0

• Alumnos aprobados: 17

• Alumnos no aprobados: 5

• Nota media de la clase: 6,81

Los resultados obtenidos en el área de Matemáticas han sido satisfactorios, viendo su

evolución a partir de la evaluación inicial y los resultados en la evaluación final. Se han

sentado unas buenas bases para el trabajo de cálculo y resolución de problemas.

Plan de mejora

0

1

2

3

4

5

6

7

8

IN SU BI NT SB

E.INICIAL E. FINAL

Page 129: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

128

Después de analizar los resultados, se aplican planes de ayuda y mejora sobre todo para

la resolución de problemas. Los viernes se realizan taller de problemas, aplicando una

metodología más práctica y dinámica para los alumnos.

Se intentará reducir el tiempo en resolución de problemas mediante actividades y juegos

en los que se les irá reduciendo el tiempo de respuesta paulatinamente, dejando un tiempo

mínimo para operaciones fáciles que se puedan resolver mentalmente, y un tiempo más

elevado para problemas más complejos.

Para mejorar cálculo se utilizará un periodo de tiempo breve, pero habitual en las sesiones

del área de Matemáticas, a la realización de actividades de cálculo mental.

- Actividades orales de cálculo mental en el aula.

- Actividades de cálculo mental por equipos

- Juegos de cálculo mental encadenados

- Competiciones matemáticas

Page 130: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

129

Autoevaluación del profesorado

INDICADORES VALORACIÓN

Conse

guid

o

En p

roceso

No c

onseg

uid

o

Pla

nif

icació

n

1. Programa la asignatura teniendo en cuenta los estándares de aprendizaje y el tiempo

disponible.

2. Selecciona y secuencia de forma progresiva los contenidos de la programación.

3. Programa actividades y estrategias en función de los estándares de aprendizaje.

4. Planifica las clases de modo flexible, preparando actividades y recursos ajustados a la

programación

X

X

X

X

Mo

tiv

ació

n

1. Proporciona un plan de trabajo al principio de cada unidad.

2. Plantea situaciones que introduzcan la unidad (lecturas, debates, diálogos…).

3. Informa sobre los progresos conseguidos y las dificultades encontradas.

4. Estimula la participación activa de los estudiantes en clase y promueve la reflexión de los

temas tratados

X

X

X

X

Desarr

ollo

1. Resume las ideas fundamentales discutidas antes de pasar a una nueva unidad.

2. Relaciona contenidos nuevos con los anteriores, intercala preguntas aclaratorias y

pone ejemplos.

3. Tiene predisposición para aclarar dudas y ofrecer asesorías dentro y fuera de las

clases.

4. Optimiza el tiempo disponible para el desarrollo de cada unidad didáctica.

5. Promueve el trabajo cooperativo y mantiene una comunicación fluida con los

estudiantes.

6. Desarrolla los contenidos de una forma ordenada y comprensible para los alumnos.

X

X

X

X

X

X

Page 131: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

130

Lengua castellana

Análisis de resultados

Evaluación inicial: Evaluación final:

• Número de alumnos: 22

• Alumnos presentados: 22

• Alumnos no presentados: 0

• Alumnos aprobados: 19

• Alumnos no aprobados: 4

• Nota media de la clase: 6,38

• Número de alumnos: 22

• Alumnos presentados: 22

• Alumnos no presentados: 0

• Alumnos aprobados: 22

• Alumnos no aprobados: 7

• Nota media de la clase: 6,52

Plan de mejora

En el proyecto de pequeños escritores será importante dar mayor visibilidad a los textos de

los alumnos de cara a su motivación a la hora de escribir. Se hará utilizando las paredes

como un gran libro, tanto para las creaciones de los alumnos como carteles con las distintas

partes de los tipos de texto que vamos a trabajar. También sería conveniente hacer un

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

IN SU BI NT SB

E.INICIAL E. FINAL

Page 132: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

131

pequeño periódico en formato papel o digital en el cual, algunos alumnos, asumirán roles

de periodista haciéndose cargo de las distintas áreas: entretenimiento, tiempo, medio

ambiente…

Autoevaluación del profesorado

INDICADORES VALORACIÓN

Conse

guid

o

En p

roceso

No c

onseg

uid

o

Pla

nif

icació

n

1. Programa la asignatura teniendo en cuenta los estándares de aprendizaje y el tiempo

disponible.

2. Selecciona y secuencia de forma progresiva los contenidos de la programación.

3. Programa actividades y estrategias en función de los estándares de aprendizaje.

4. Planifica las clases de modo flexible, preparando actividades y recursos ajustados a la

programación

X

X

X

X

Mo

tiv

ació

n

1. Proporciona un plan de trabajo al principio de cada unidad.

2. Plantea situaciones que introduzcan la unidad (lecturas, debates, diálogos…).

3. Informa sobre los progresos conseguidos y las dificultades encontradas.

4. Estimula la participación activa de los estudiantes en clase y promueve la reflexión de los

temas tratados

X

X

X

X

Desarr

ollo

1. Resume las ideas fundamentales discutidas antes de pasar a una nueva unidad.

2. Relaciona contenidos nuevos con los anteriores, intercala preguntas aclaratorias y

pone ejemplos.

3. Tiene predisposición para aclarar dudas y ofrecer asesorías dentro y fuera de las

clases.

4. Optimiza el tiempo disponible para el desarrollo de cada unidad didáctica.

5. Promueve el trabajo cooperativo y mantiene una comunicación fluida con los

estudiantes.

6. Desarrolla los contenidos de una forma ordenada y comprensible para los alumnos.

X

X

X

X

X

X

Page 133: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

132

Plan de mejora

Para el año que viene sería conveniente relacionar más la clase de lengua con el mundo

que les rodea fuera del aula. Se puede hacer simplemente seleccionando la temática a

tratar: curiosidades del mundo vegetal y animal, la vida en otros países (costumbres,

gastronomía, monumentos…), etc. Este año hemos comenzado a trabajar en esa línea

obteniendo muy buenos resultados. Fomentando su curiosidad y cubriendo una necesidad

del alumnado de hoy en día, el desconocimiento del mundo en el que viven.

Page 134: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

133

Ciencias de la naturaleza

Análisis de resultados

Evaluación inicial: Evaluación final:

• Número de alumnos: 24

• Alumnos presentados: 24

• Alumnos no presentados: 0

• Alumnos aprobados: 23

• Alumnos no aprobados: 1

• Nota media de la clase: Notable

• Número de alumnos: 23

• Alumnos presentados: 23

• Alumnos no presentados: 0

• Alumnos aprobados: 23

• Alumnos no aprobados: 0

• Nota media de la clase: Bien

En este grupo había unos niños con necesidades especiales con los que teníamos que

tener una enseñanza muy personalizada y Adaptación Metodológica para que fueran

capaces de alcanzar los conocimientos mínimos del Área de Naturales.

Tanto es así que uno de los alumnos tuvo que ser derivado a un colegio en el que tuviera

un tipo de enseñanza adecuada a sus carencias.

0

2

4

6

8

10

12

14

IN SU BI NT SB

E.INICIAL E. FINAL

Page 135: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

134

Todos han aprobado el curso logrando los objetivos mínimos deseados.

Page 136: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

135

Autoevaluación del profesorado

Plan de mejora

En mi plan de mejora propongo que los alumnos hagan más esquemas y croquis de los

temas con una lista de dudas para resolverlas en clase. Incluso que los alumnos propongan

actividades sobre las cuestiones que menos entienden para asimilarlos mejor porque he

observado que confunden conceptos continuamente.

Utilizar Internet para ampliar los temas y que crezca su interés por investigar.

INDICADORES VALORACIÓN

Conse

guid

o

En p

roceso

No c

onseg

uid

o

Pla

nif

icació

n

1. Programa la asignatura teniendo en cuenta los estándares de aprendizaje y el tiempo

disponible.

2. Selecciona y secuencia de forma progresiva los contenidos de la programación.

3. Programa actividades y estrategias en función de los estándares de aprendizaje.

4. Planifica las clases de modo flexible, preparando actividades y recursos ajustados a la

programación

X

X

X

X

Mo

tiv

ació

n

1. Proporciona un plan de trabajo al principio de cada unidad.

2. Plantea situaciones que introduzcan la unidad (lecturas, debates, diálogos…).

3. Informa sobre los progresos conseguidos y las dificultades encontradas.

4. Estimula la participación activa de los estudiantes en clase y promueve la reflexión de los

temas tratados

X

X

X

X

Desarr

ollo

1. Resume las ideas fundamentales discutidas antes de pasar a una nueva unidad.

2. Relaciona contenidos nuevos con los anteriores, intercala preguntas aclaratorias y

pone ejemplos.

3. Tiene predisposición para aclarar dudas y ofrecer asesorías dentro y fuera de las

clases.

4. Optimiza el tiempo disponible para el desarrollo de cada unidad didáctica.

5. Promueve el trabajo cooperativo y mantiene una comunicación fluida con los

estudiantes.

6. Desarrolla los contenidos de una forma ordenada y comprensible para los alumnos.

X

X

X

X

X

X

Page 137: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

136

Ciencias sociales

Análisis de resultados

Evaluación inicial: Evaluación final:

• Número de alumnos: 22

• Alumnos presentados: 22

• Alumnos no presentados: 0

• Alumnos aprobados: 16

• Alumnos no aprobados: 6

• Nota media de la clase: 5,68

• Número de alumnos: 22

• Alumnos presentados: 22

• Alumnos no presentados: 0

• Alumnos aprobados: 22

• Alumnos no aprobados: 0

• Nota media de la clase: 4,6

Los resultados al final de curso no han sido tan buenos como nos hubiera gustado, la exigencia

en los contenidos y el final de curso tan comprimido pensamos que han sido los motivos por

los cuales los resultados en la evaluación final no han sido los esperados. En cuanto a la

0

2

4

6

8

10

12

14

IN SU BI NT SB

E.INICIAL E. FINAL

Page 138: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

137

evaluación global del curso en la asignatura de Ciencias sociales ha sido satisfactoria,

alcanzado al menos los objetivos mínimos propuestos para el curso.

Han funcionado muy bien los resúmenes de las unidades donde se ha dado al alumno la

información fundamental de forma esquematizada, lo que ha facilitado el estudio a aquellos

alumnos que tienen mayor dificultad a la hora de asimilar los contenidos (el problema de

algunos alumnos viene dado por la falta de conocimientos previos y cultura general que les

dificulta mucho el aprendizaje de nuevos contenidos y genera desmotivación).

Ha funcionado muy bien el repaso diario de los temas vistos en clases anteriores a través de

un concurso de mini-preguntas al principio de cada clase.

En el apartado de historia, que ha sido el que les ha resultado más interesante, hemos

introducido unas pequeñas dramatizaciones, escritas por los propios alumnos sobre la vida de

las civilizaciones más importantes, en las distintas épocas que hemos estudiado. Para estos

temas nos hemos apoyado también en videos.

Page 139: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

138

INDICADORES VALORACIÓN

Conse

guid

o

En p

roceso

No c

onseg

uid

o

Pla

nif

icació

n

1. Programa la asignatura teniendo en cuenta los estándares de aprendizaje y el tiempo

disponible.

2. Selecciona y secuencia de forma progresiva los contenidos de la programación.

3. Programa actividades y estrategias en función de los estándares de aprendizaje.

4. Planifica las clases de modo flexible, preparando actividades y recursos ajustados a la

programación

X

x

X

x

Mo

tiv

ació

n

1. Proporciona un plan de trabajo al principio de cada unidad.

2. Plantea situaciones que introduzcan la unidad (lecturas, debates, diálogos…).

3. Informa sobre los progresos conseguidos y las dificultades encontradas.

4. Estimula la participación activa de los estudiantes en clase y promueve la reflexión de los

temas tratados

X

x

X

X

Desarr

ollo

1. Resume las ideas fundamentales discutidas antes de pasar a una nueva unidad.

2. Relaciona contenidos nuevos con los anteriores, intercala preguntas aclaratorias y

pone ejemplos.

3. Tiene predisposición para aclarar dudas y ofrecer asesorías dentro y fuera de las

clases.

4. Optimiza el tiempo disponible para el desarrollo de cada unidad didáctica.

X

X

X

x

X

X

Page 140: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

139

Autoevaluación del profesorado

5. Promueve el trabajo cooperativo y mantiene una comunicación fluida con los

estudiantes.

6. Desarrolla los contenidos de una forma ordenada y comprensible para los alumnos.

Page 141: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

140

Plan de mejora

En vista de los resultados obtenidos, se propone trabajar de forma similar para el curso que

viene, utilizando esquemas en los que el alumno encuentre simplificada la información

fundamental. También haremos más carteles para decorar la clase a la vez que creamos un

material de referencia que podremos utilizar para fijar los contenidos a través de imágenes.

Trabajar la motivación y el interés de los alumnos por la asignatura llevando lo aprendido fuera

del aula a su día a día.

Page 142: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

141

Inglés

Análisis de resultados

Evaluación inicial: Evaluación final:

• Número de alumnos: 22

• Alumnos presentados: 22

• Alumnos no presentados: 0

• Alumnos aprobados: 18

• Alumnos no aprobados: 4

• Nota media de la clase: bien (6,2)

• Número de alumnos: 22

• Alumnos presentados: 22

• Alumnos no presentados: 0

• Alumnos aprobados: 18

• Alumnos no aprobados: 4

• Nota media de la clase: bien (6’4)

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

evaluación inicial evaluación final

4º Educación Primaria

Page 143: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

142

En el área de inglés, los resultados obtenidos han sido bastante igualados y no ha hay una

diferencia muy significativa. Hemos aumentado el número de sobresalientes de cinco en la

evaluación inicial a siete en la final.

Durante el curso hemos dado apoyo a aquellos alumnos con mayores dificultades, así como

realizar adaptaciones metodológicas con dos alumnos que lo requerían.

APROBADOS EV INICIAL

30%

SUSPENSOS EV INICIAL

70%

PORCENTAJES EV INICIAL

APROBADOS EV FINAL

87%

SUSPENSOS EV FINAL13%

PORCENTAJES EV FINAL

Page 144: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

143

Autoevaluación del profesorado

Plan de mejora

En el próximo curso seguiremos en la misma línea de trabajo y haremos especial hincapié

en los alumnos que han obtenido las calificaciones de insuficiente en la evaluación final.

Reforzaremos y profundizaremos en las destrezas de expresión escrita y oral.

INDICADORES VALORACIÓN

Conse

guid

o

En p

roceso

No c

onseg

uid

o

Pla

nif

icació

n

1. Programa la asignatura teniendo en cuenta los estándares de aprendizaje y el tiempo

disponible.

2. Selecciona y secuencia de forma progresiva los contenidos de la programación.

3. Programa actividades y estrategias en función de los estándares de aprendizaje.

4. Planifica las clases de modo flexible, preparando actividades y recursos ajustados a la

programación

X

X

X

X

Mo

tiv

ació

n

1. Proporciona un plan de trabajo al principio de cada unidad.

2. Plantea situaciones que introduzcan la unidad (lecturas, debates, diálogos…).

3. Informa sobre los progresos conseguidos y las dificultades encontradas.

4. Estimula la participación activa de los estudiantes en clase y promueve la reflexión de los

temas tratados

X

X

X

X

Desarr

ollo

1. Resume las ideas fundamentales discutidas antes de pasar a una nueva unidad.

2. Relaciona contenidos nuevos con los anteriores, intercala preguntas aclaratorias y

pone ejemplos.

3. Tiene predisposición para aclarar dudas y ofrecer asesorías dentro y fuera de las

clases.

4. Optimiza el tiempo disponible para el desarrollo de cada unidad didáctica.

5. Promueve el trabajo cooperativo y mantiene una comunicación fluida con los

estudiantes.

6. Desarrolla los contenidos de una forma ordenada y comprensible para los alumnos.

X

X

X

X

X

X

Page 145: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

144

5º EDUCACIÓN PRIMARIA

Matemáticas

Análisis de resultados

Evaluación inicial: Evaluación final:

• Número de alumnos: 26

• Alumnos presentados: 26

• Alumnos no presentados: 0

• Alumnos aprobados: 20

• Alumnos no aprobados: 6

• Nota media de la clase: bien 6,1

• Número de alumnos: 26

• Alumnos presentados: 26

• Alumnos no presentados: 0

• Alumnos aprobados: 24

• Alumnos no aprobados: 2

• Nota media de la clase: bien 6,9

Analizando los datos de los resultados obtenidos, se puede concluir que el progreso de los

alumnos durante este curso ha sido satisfactorio. Los insuficientes obtenidos en la

evaluación inicial han descendido notablemente y más de la mitad de la clase ha terminado

el curso con notable o sobresaliente.

0

2

4

6

8

10

12

IN SU BI NT SBE.INICIAL E. FINAL

Page 146: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

145

Casi todos los alumnos han desarrollado la comprensión y destrezas matemáticas exigibles

en este curso y nivel. Han mejorado su capacidad comprensiva de problemas, análisis de

datos y elección de técnicas operatorias.

Autoevaluación del profesorado

INDICADORES VALORACIÓN

Conse

guid

o

En p

roceso

No c

onseg

uid

o

Pla

nif

icació

n

1. Programa la asignatura teniendo en cuenta los estándares de aprendizaje y el tiempo

disponible.

2. Selecciona y secuencia de forma progresiva los contenidos de la programación.

3. Programa actividades y estrategias en función de los estándares de aprendizaje.

4. Planifica las clases de modo flexible, preparando actividades y recursos ajustados a la

programación

X

X

X

X

Mo

tiv

ació

n

1. Proporciona un plan de trabajo al principio de cada unidad.

2. Plantea situaciones que introduzcan la unidad (lecturas, debates, diálogos…).

3. Informa sobre los progresos conseguidos y las dificultades encontradas.

4. Estimula la participación activa de los estudiantes en clase y promueve la reflexión de los

temas tratados

X

X

X

X

Desarr

ollo

1. Resume las ideas fundamentales discutidas antes de pasar a una nueva unidad.

2. Relaciona contenidos nuevos con los anteriores, intercala preguntas aclaratorias y

pone ejemplos.

3. Tiene predisposición para aclarar dudas y ofrecer asesorías dentro y fuera de las

clases.

4. Optimiza el tiempo disponible para el desarrollo de cada unidad didáctica.

5. Promueve el trabajo cooperativo y mantiene una comunicación fluida con los

estudiantes.

6. Desarrolla los contenidos de una forma ordenada y comprensible para los alumnos.

X

X

X

X

X

X

Page 147: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

146

Plan de mejora

En el próximo curso, para motivar a los alumnos, además de los problemas propuestos en

el libro de texto, se propondrá que trabajen en grupo; cada grupo inventará un problema de

la vida cotidiana que planteará al resto de los grupos, se discutirán las posibles estrategias

de resolución y en grupo se decidirá cuál es la más adecuada para su resolución.

Se reforzará igualmente el algoritmo de la división sobre todo con alumnos que tienen mayor

dificultad, en algunas páginas web los alumnos tienen la posibilidad de resolver divisiones

y autocorregirlas.

También se harán ejercicios de pensamiento lógico, estructuración espacial y temporal,

secuencias lógicas, etc., para que el alumno aprenda a razonar y pensar de forma divertida.

La última sesión semanal de estas actividades se realizará en el aula TIC, donde parejas

de alumnos jugarán en un ordenador al gran prix de multiplicaciones, a la oca numérica, el

código secreto etc.

Page 148: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

147

Lengua castellana

Análisis de resultados

Evaluación inicial: Evaluación final:

• Número de alumnos: 26

• Alumnos presentados: 26

• Alumnos no presentados: 0

• Alumnos aprobados: 12

• Alumnos no aprobados: 14

• Nota media de la clase: insuficiente 4,85

• Número de alumnos: 26

• Alumnos presentados: 26

• Alumnos no presentados: 0

• Alumnos aprobados: 21

• Alumnos no aprobados: 6

• Nota media de la clase: bien 6,45

0

2

4

6

8

10

12

14

16

IN SU BI NT SBE.INICIAL E. FINAL

Page 149: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

148

Autoevaluación del profesorado

INDICADORES VALORACIÓN

Conse

guid

o

En p

roceso

No c

onseg

uid

o

Pla

nif

icació

n

1. Programa la asignatura teniendo en cuenta los estándares de aprendizaje y el tiempo

disponible.

2. Selecciona y secuencia de forma progresiva los contenidos de la programación.

3. Programa actividades y estrategias en función de los estándares de aprendizaje.

4. Planifica las clases de modo flexible, preparando actividades y recursos ajustados a la

programación

X

X

X

X

Mo

tiv

ació

n

1. Proporciona un plan de trabajo al principio de cada unidad.

2. Plantea situaciones que introduzcan la unidad (lecturas, debates, diálogos…).

3. Informa sobre los progresos conseguidos y las dificultades encontradas.

4. Estimula la participación activa de los estudiantes en clase y promueve la reflexión de los

temas tratados

X

X

X

X

Desarr

ollo

1. Resume las ideas fundamentales discutidas antes de pasar a una nueva unidad.

2. Relaciona contenidos nuevos con los anteriores, intercala preguntas aclaratorias y

pone ejemplos.

3. Tiene predisposición para aclarar dudas y ofrecer asesorías dentro y fuera de las

clases.

4. Optimiza el tiempo disponible para el desarrollo de cada unidad didáctica.

5. Promueve el trabajo cooperativo y mantiene una comunicación fluida con los

estudiantes.

6. Desarrolla los contenidos de una forma ordenada y comprensible para los alumnos.

X

X

X

X

X

X

Page 150: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

149

Plan de mejora

Los resultados obtenidos por los alumnos en la evaluación final mejoran los de la

evaluación inicial como demuestra el descenso de insuficientes y el aumento de

sobresalientes.

Los resultados obtenidos comparando la evaluación inicial y final han sido satisfactorios,

sobre todo en la parte de gramática. El progreso en este apartado ha sido muy grande y el

90% de la clase es capaz de analizar oraciones sintácticamente de manera satisfactoria

Donde más dificultad presentan los alumnos es en la expresión escrita y en no tener un

hábito lector. Para mejorar los resultados el próximo curso profundizaremos en tres

objetivos principalmente:

1.- Mejorar la comprensión lectora de libros de texto.

2.- Mejorar los textos escritos.

3.-Mejorar el hábito lector y el gusto por la lectura.

Para mejorar la comprensión lectora se trabajará la comprensión de distintos tipos de textos

escritos, principalmente narrativos y expositivos, enseñando recursos para mejorar. Se

estudiarán los siguientes puntos:

- La lectura en voz alta.

- Explicación del contenido de la lectura.

- Identificación de las ideas principales y secundarias del texto.

- Elaborar un resumen.

- Incorporación y ampliación del vocabulario.

- Fomentar el diálogo, la opinión y el debate.

- Realizar pequeñas obras de teatro.

Haremos las fichas de comprensión lectora relacionadas con cada unidad y trabajaremos

en el aula TIC la comprensión lectora. Oirán un texto de los CD de Audio por unidad y se

les harán preguntas que responderán de forma oral.

Page 151: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

150

Para mejorar los textos escritos, el aprendizaje de la escritura se asocia a la expresión oral

y escrita. Hablar, leer y escribir se trabajarán de forma simultánea. Se tendrán en cuenta

los siguientes puntos:

- La corrección: la presentación, la ortografía y el vocabulario.

- La concordancia, los tiempos verbales y los nexos para articular las ideas.

- La organización y estructura del texto, la coherencia entre las oraciones y los párrafos.

- Ir aumentando los textos escritos en dificultad y extensión.

Se trabajarán textos relacionados con el área de Naturales como resúmenes,

descripciones, biografías y se expondrán oralmente en clase. Realizaremos composiciones

escritas como completar una historia, inventarse un cuento, describir a compañeros o

personas conocidas. El trabajo se expondrá en clase y será valorado por el resto de

alumnos.

Para mejorar el hábito y gusto por la lectura proponemos lo siguiente:

- Cada alumno leerá, al menos, un libro al trimestre.

- El alumno rellenará una ficha de lectura de cada libro que lea con el título, un breve

resumen y un comentario.

- Una vez, como mínimo, al trimestre se leerán las fichas en clase.

- Utilizar la lectura como fuente de conocimientos.

- Conseguir disfrutar del “leer por leer “.

Se propondrá un intercambio de libros que hayan sido leídos por los alumnos y los

cambiarán a modo de trueque con los compañeros que estén interesados en leerlos,

llevando un registro de a quien se lo deja y hasta que fecha.

Creemos que es muy importante que durante esta etapa los alumnos adquieran hábito de

estudio, que todos los días dediquen un tiempo a preparar las tareas del día siguiente, de

leer aquello que se les ha explicado en clase, de anotar las posibles dudas que puedan

surgir para preguntar al profesor y resolverlas.

Necesitamos una mayor implicación de las familias, para conseguirlo, a principio de curso

se le va a pedir al alumno que elabore un horario personal para su trabajo diario, horario

Page 152: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

151

que tendrá que firmar los padres comprometiéndose a vigilar que su hijo lo cumple. Se hará

mucho hincapié sobre este aspecto en la primera reunión trimestral con los padres y en las

posteriores tutorías individuales.

Page 153: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

152

Ciencias de la naturaleza

Análisis de resultados

Evaluación inicial: Evaluación final:

• Número de alumnos: 26

• Alumnos presentados: 26

• Alumnos no presentados: 0

• Alumnos aprobados: 15

• Alumnos no aprobados: 11

• Nota media de la clase: bien (6,4)

• Número de alumnos: 27

• Alumnos presentados: 26

• Alumnos no presentados: 1

• Alumnos aprobados: 22

• Alumnos no aprobados: 4

• Nota media de la clase: notable

(7,2)

Los resultados obtenidos en el área de Ciencias Naturales son satisfactorios ya que el nivel

general del grupo ha subido y todos los alumnos han conseguido superar los contenidos

mínimos. Ha sido una asignatura que ha despertado gran interés entre los alumnos. No

obstante, hay un grupo de alumnos muy movido y disperso que si centraran más su atención

los resultados serían mucho más favorables.

0

2

4

6

8

10

12

IN SU BI NT SB

E.INICIAL E. FINAL

Page 154: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

153

Page 155: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

154

Autoevaluación del profesorado

Plan de mejora

Al ser un grupo bastante dinámico y un área experimental, incidiremos más en las sesiones

prácticas y cooperativas. En cuanto a contenido, seguiremos trabajando en la elaboración

de resúmenes y esquemas para facilitar la asimilación de contenidos.

INDICADORES VALORACIÓN

Conse

guid

o

En p

roceso

No c

onseg

uid

o

Pla

nif

icació

n

1. Programa la asignatura teniendo en cuenta los estándares de aprendizaje y el tiempo

disponible.

2. Selecciona y secuencia de forma progresiva los contenidos de la programación.

3. Programa actividades y estrategias en función de los estándares de aprendizaje.

4. Planifica las clases de modo flexible, preparando actividades y recursos ajustados a la

programación

X

X

X

X

Mo

tiv

ació

n

1. Proporciona un plan de trabajo al principio de cada unidad.

2. Plantea situaciones que introduzcan la unidad (lecturas, debates, diálogos…).

3. Informa sobre los progresos conseguidos y las dificultades encontradas.

4. Estimula la participación activa de los estudiantes en clase y promueve la reflexión de los

temas tratados

X

X

X

X

Desarr

ollo

1. Resume las ideas fundamentales discutidas antes de pasar a una nueva unidad.

2. Relaciona contenidos nuevos con los anteriores, intercala preguntas aclaratorias y

pone ejemplos.

3. Tiene predisposición para aclarar dudas y ofrecer asesorías dentro y fuera de las

clases.

4. Optimiza el tiempo disponible para el desarrollo de cada unidad didáctica.

5. Promueve el trabajo cooperativo y mantiene una comunicación fluida con los

estudiantes.

6. Desarrolla los contenidos de una forma ordenada y comprensible para los alumnos.

X

X

X

X

X

X

Page 156: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

155

Ciencias sociales

Análisis de resultados

Evaluación inicial: Evaluación final:

• Número de alumnos: 26

• Alumnos presentados: 26

• Alumnos no presentados: 0

• Alumnos aprobados: 18

• Alumnos no aprobados: 8

• Nota media de la clase: suficiente

(5,9)

• Número de alumnos: 26

• Alumnos presentados: 26

• Alumnos no presentados:

• Alumnos aprobados: 23

• Alumnos no aprobados: 3

• Nota media de la clase: bien (6,9)

Los resultados demuestran la mejoría generalizada del grupo. Se ha observado que los

alumnos separaban en 2 partes la asignatura como hacen en la ESO: geografía e historia.

Una parte de los alumnos se interesó mas por geografía y otra por historia. Los resultados

generales han sido buenos con más de la mitad de la clase obteniendo calificaciones de

notable o sobresaliente, así como un alumno con matrícula de honor. Por contra, 3

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

IN SU BI NT SB

E.INICIAL E. FINAL

Page 157: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

156

alumnos no han superado los objetivos de la asignatura debido a que dejaron de mostrar

interés al final del curso por los temas de historia.

Autoevaluación del profesorado

INDICADORES VALORACIÓN

Conse

guid

o

En p

roceso

No c

onseg

uid

o

Pla

nif

icació

n

1. Programa la asignatura teniendo en cuenta los estándares de aprendizaje y el tiempo

disponible.

2. Selecciona y secuencia de forma progresiva los contenidos de la programación.

3. Programa actividades y estrategias en función de los estándares de aprendizaje.

4. Planifica las clases de modo flexible, preparando actividades y recursos ajustados a la

programación

X

X

X

X

Mo

tiv

ació

n

1. Proporciona un plan de trabajo al principio de cada unidad.

2. Plantea situaciones que introduzcan la unidad (lecturas, debates, diálogos…).

3. Informa sobre los progresos conseguidos y las dificultades encontradas.

4. Estimula la participación activa de los estudiantes en clase y promueve la reflexión de los

temas tratados

X

X

X

X

Desarr

ollo

1. Resume las ideas fundamentales discutidas antes de pasar a una nueva unidad.

2. Relaciona contenidos nuevos con los anteriores, intercala preguntas aclaratorias y

pone ejemplos.

3. Tiene predisposición para aclarar dudas y ofrecer asesorías dentro y fuera de las

clases.

4. Optimiza el tiempo disponible para el desarrollo de cada unidad didáctica.

5. Promueve el trabajo cooperativo y mantiene una comunicación fluida con los

estudiantes.

6. Desarrolla los contenidos de una forma ordenada y comprensible para los alumnos.

X

X

X

X

X

X

Page 158: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

157

Plan de mejora

Vamos a trabajar de manera más dinámica y utilizando más el aula TIC sobre todo en temas

de geografía e historia. Para los temas de geografía trabajaremos con los mapas

interactivos de Enrique Alonso. así como el google maps y google earth, donde

encontramos diferentes juegos realacionados con los contenidos. Para los temas de

geografía se realizaraán visionados de películas y documentales, así como visitas a Madrid

para identificar diferentes estilos arquitectónicos y épocas. Para fomentar el habla en

público y recordar contenidos, se realizarán pequeñas obras de teatro a modo resumen

sobre las diferentes etapas de la historia.

Page 159: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

158

Inglés

Análisis de resultados

Evaluación inicial: Evaluación final:

• Número de alumnos: 26

• Alumnos presentados: 26

• Alumnos no presentados: 0

• Alumnos aprobados: 8

• Alumnos no aprobados: 18

• Nota media de la clase:

insuficiente (4,17)

• Número de alumnos: 26

• Alumnos presentados: 26

• Alumnos no presentados: 0

• Alumnos aprobados: 25

• Alumnos no aprobados: 1

• Nota media de la clase: bien

(6,7)

0

2

4

6

8

10

evaluación inicial evaluación final

5º Educación Primaria

Page 160: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

159

En el área de inglés, los resultados obtenidos han sido muy satisfactorios. Se trata de un grupo, que,

aunque en la evaluación inicial no llegó al suficiente (venían un poco despistados), obtuvo una nota

media de casi notable siete en la final.

El número de insuficientes en la evaluación diagnóstico era muy elevado (18) y hemos reducido de

forma muy significativa a sólo uno. De ningún SB hemos alcanzado cuatro y se han incrementado

notablemente el número de aprobados.

APROBADOS EV INICIAL

30%

SUSPENSOS EV INICIAL

70%

PORCENTAJES EV INICIAL

APROBADOS EV FINAL

87%

SUSPENSOS EV FINAL13%

PORCENTAJES EV FINAL

Page 161: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

160

Han leído readings adaptados a su nivel, han desarrollado murales y trabajos sobre las obras, hemos

trabajado jornadas monográficas sobre London, etc. En comprensión escrita seguiremos trabajando

con lecturas adaptadas a su nivel de dificultad. En expresión escrita trabajaremos distintos tipos de

writings, profundizando en el spelling.

Destacamos como positivo el conocimiento adquirido de las estructuras gramaticales y hemos podido

ampliar contenidos que estudiarán el próximo curso con aquellos alumnos cuyo ritmo de aprendizaje

era más rápido, así como trabajar la fonética y la transcripción de los sonidos.

Page 162: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

161

Autoevaluación del profesorado

INDICADORES VALORACIÓN

Conse

guid

o

En p

roceso

No c

onseg

uid

o

Pla

nif

icació

n

1. Programa la asignatura teniendo en cuenta los estándares de aprendizaje y el tiempo

disponible.

2. Selecciona y secuencia de forma progresiva los contenidos de la programación.

3. Programa actividades y estrategias en función de los estándares de aprendizaje.

4. Planifica las clases de modo flexible, preparando actividades y recursos ajustados a la

programación

X

X

X

X

Mo

tiv

ació

n

1. Proporciona un plan de trabajo al principio de cada unidad.

2. Plantea situaciones que introduzcan la unidad (lecturas, debates, diálogos…).

3. Informa sobre los progresos conseguidos y las dificultades encontradas.

4. Estimula la participación activa de los estudiantes en clase y promueve la reflexión de los

temas tratados

X

X

X

X

Desarr

ollo

1. Resume las ideas fundamentales discutidas antes de pasar a una nueva unidad.

2. Relaciona contenidos nuevos con los anteriores, intercala preguntas aclaratorias y

pone ejemplos.

3. Tiene predisposición para aclarar dudas y ofrecer asesorías dentro y fuera de las

clases.

4. Optimiza el tiempo disponible para el desarrollo de cada unidad didáctica.

5. Promueve el trabajo cooperativo y mantiene una comunicación fluida con los

estudiantes.

6. Desarrolla los contenidos de una forma ordenada y comprensible para los alumnos.

X

X

X

X

X

X

Page 163: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

162

Plan de mejora

Es un grupo particular que aún les falta madurar y con bastantes diferencias a nivel grupal y de

socialización. Tenemos trabajo por delante de cara a sexto de primaria y darles estrategias

suficientes en la resolución de conflicto.

Seguiremos dando refuerzo a los alumnos que no han superado los objetivos y trabajando para

conseguir los objetivos marcados y manejo de las distintas destrezas en la lengua.

Seguiremos trabajando la expresión oral incorporando pruebas objetivas para valorar su nivel de

competencia oral en distintos contextos y situaciones.

Page 164: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

163

6º EDUCACIÓN PRIMARIA

Matemáticas

Análisis de resultados

Evaluación inicial: Evaluación final:

• Número de alumnos: 25

• Alumnos presentados: 25

• Alumnos no presentados: 0

• Alumnos aprobados: 20

• Alumnos no aprobados: 5

• Nota media de la clase: bien

(6’72)

• Número de alumnos: 25

• Alumnos presentados: 24

• Alumnos no presentados: 1

• Alumnos aprobados: 23

• Alumnos no aprobados: 1

• Nota media de la clase: notable

(7,16)

A la vista de los datos aquí reflejado podemos concluir que los resultados han sido positivos,

aunque mejorables. Los insuficientes han descendido, aumentando a la vez los notables y

sobresalientes.

0

2

4

6

8

10

12

IN SU BI NT SBE.INICIAL E. FINAL

Page 165: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

164

Los alumnos han desarrollado la comprensión y destrezas matemáticas exigibles en este

curso y nivel. Han mejorado su capacidad comprensiva de problemas, análisis de datos y

elección de técnicas operatorias.

La evolución de la clase ha sido buena, hemos conseguido mantener el nivel de la clase a

pesar de que en el último trimestre el rendimiento de los alumnos ha sido más bajo que en

los dos trimestres anteriores. Creemos que el mal comportamiento general de los alumnos

ha influido en el rendimiento escolar. Se ha intentado, mediante las tutorías tanto en grupo

como individuales solucionar en la medida de lo posible este mal comportamiento.

En la última quincena hemos estado trabajando ejercicios para preparar 1º de ESO, con

esto hemos intentado que los alumnos vayan un poco familiarizados con los contenidos que

van a encontrar y el paso a la etapa siguiente sea mas llevadero.

Page 166: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

165

Autoevaluación del profesorado

INDICADORES VALORACIÓN

Conse

guid

o

En p

roceso

No c

onseg

uid

o

Pla

nif

icació

n

1. Programa la asignatura teniendo en cuenta los estándares de aprendizaje y el tiempo

disponible.

2. Selecciona y secuencia de forma progresiva los contenidos de la programación.

3. Programa actividades y estrategias en función de los estándares de aprendizaje.

4. Planifica las clases de modo flexible, preparando actividades y recursos ajustados a la

programación

X

X

X

X

Mo

tiv

ació

n

1. Proporciona un plan de trabajo al principio de cada unidad.

2. Plantea situaciones que introduzcan la unidad (lecturas, debates, diálogos…).

3. Informa sobre los progresos conseguidos y las dificultades encontradas.

4. Estimula la participación activa de los estudiantes en clase y promueve la reflexión de los

temas tratados

X

X

X

X

Desarr

ollo

1. Resume las ideas fundamentales discutidas antes de pasar a una nueva unidad.

2. Relaciona contenidos nuevos con los anteriores, intercala preguntas aclaratorias y

pone ejemplos.

3. Tiene predisposición para aclarar dudas y ofrecer asesorías dentro y fuera de las

clases.

4. Optimiza el tiempo disponible para el desarrollo de cada unidad didáctica.

5. Promueve el trabajo cooperativo y mantiene una comunicación fluida con los

estudiantes.

6. Desarrolla los contenidos de una forma ordenada y comprensible para los alumnos.

X

X

X

X

X

X

Page 167: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

166

Pruebas externas y plan de mejora

Hemos conseguido acabar el curso con un nivel superior al inicial. Para el próximo curso

trabajaremos estrategias para mejorar los resultados en el apartado resolución de

problemas. Lo que se persigue es evitar que los alumnos aprendan a operar (hacer

cuentas) sin entender lo que están haciendo.

La finalidad fundamental es que los niños aprendan a resolver problemas y aplicar los

conceptos matemáticos para desenvolverse en la vida cotidiana. Esta finalidad se concreta

en cuatro objetivos:

1. Desarrollar la comprensión y destrezas matemáticas que le exige la

vida adulta.

Page 168: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

167

2. Proporcionar los niveles básicos matemáticos relacionados con otras

asignaturas.

3. Potenciar el gusto por las matemáticas.

4. Concienciar a los alumnos de que el conocimiento matemático puede

ser un sistema de comunicación entre las personas.

El trabajo en la resolución de problemas se planteará siguiendo los siguientes pasos:

a. Lectura comprensiva (¿Qué datos nos ofrece la lectura?).

b. Análisis de los datos (¿Qué nos pregunta el el problema?).

c. Elección de las operaciones más adecuadas (¿Qué operaciones hay que

hacer?).

d. Dar las soluciones correspondientes y comprobarlas (Qué solución nos da el

problema).

Los pasos anteriores se concretan en:

1. Lectura comprensiva del problema: consiste prestar atención a los datos del problema

para establecer cuál es la meta los datos y las condiciones del problema. Una vez leido el

problema se debe poner a los alumnos en condiciones para que lo relaten con sus propias

palabras y así cerciorarse de que los alumnos han memorizado la situación problemática

ya que es una forma de comprobar que lo han comprendido.

2. Análisis de los datos: en este paso se les induce a separar lo que es “dato” (lo

conocido) de lo que es “pregunta” (lo desconocido)

3. Elección de las técnicas operatorias más adecuadas:en esta fase el alumnado

utiliza las técnicas operatorias (suma, resta, multiplicación y/o división) de acuerdo con el

plan concebido.

Cada operación matemática debe ir acompañada de una explicación de lo que se hace y

para qué se hace.

4. Dar las soluciones correspondientes y comprobarlas: en esta fase

el alumno debiera dar una explicación comprobatoria de la solución, explicar por qué la

solución es correcta o incorrecta, es decir, si la respuesta es o no razonable.

En este ciclo, los problemas deben trabajar la incorporación de la multiplicación y la división

y el uso combinado de las cuatro operaciones básicas.

Page 169: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

168

En el próximo curso, para motivar a los alumnos, además de los problemas propuestos en

el libro de texto, se propondrá que trabajen en grupo; cada grupo inventará un problema de

la vida cotidiana que planteará al resto de los grupos, se discutirán las posibles estrategias

de resolución y en grupo se decidirá cuál es la más adecuada para su resolución.

Se reforzará igualmente el algoritmo de la división en el aula TIC en páginas donde los

alumnos tienen la posibilidad de resolver divisiones y autocorregirlas.

También se harán ejercicios de pensamiento lógico, estructuración espacial y temporal,

secuencias lógica etc. para que el alumno aprenda a razonar y pensar de forma divertida.

La última sesión semanal de estas actividades se realizará en el aula TIC, cada dos

alumnos jugarán en un ordenador a la oca numérica, el código secreto… que encontramos

en páginas como zona Clic, Jueduland, etc.

En la reunión trimestral con las familias, principalmente en la de principio de curso, se

informará del plan de mejora del centro poniendo especial atención en la importancia que

tiene que las familias se impliquen en la educación de sus hijos y se les pedirá que algún

miembro de la familia se responsabilice del tiempo que su hijo/a dedica al trabajo diario ya

que es muy importante que el alumno vaya adquiriendo hábitos de estudio y la importancia

de que cada día le dedique, como mínimo una hora, a la lectura, repaso del tema, acabar

tareas si fuese necesario, etc

Por parte del centro se seguirá informando semanalmente a las familias de la evolución de

sus hijos por medio del control de informe semanal, donde además de llevar un registro de

las notas que los alumnos sacan en las distintas unidades, se les informa puntualmente del

comportamiento o si el alumno trae tareas sin realizar. Este informe tienen que firmarlo

semanalmente los padres.

Page 170: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

169

PLAN DE MEJORA MATEMÁTICAS 6º DE PRIMARIA

1º EVALUACIÓN

OBJETIVO: Mejorar los resultados en la resolución de problemas.

INDICADOR DE LOGRO: Intentar mejorar los resultados del año pasado

ACTUACIONES

1 Incrementar el número de horas dedicadas a la comprensión y resolución de

problemas.

2 Desarrollar en los alumnos el pensamiento lógico, estructural, espacial y temporal

3 Reforzar las operaciones básicas de suma, resta, multiplicación y división.

TAREAS TEMPORALIZACION RESPONSABLE

INDICADOR

DE

SEGUIMIENTO

RESPONSABLE

DEL CONTROL

RESULTADO

TAREA

1.4 1.- Lectura comprensiva del

problema: ¿qué datos nos dan?

1.5 2.- Análisis

de los datos: ¿qué nos pregunta el problema?

1.6 3.- Elegir las operaciones: ¿qué operaciones hay que hacer?

1.7 4.- Solucionar y comprobar.

Primer trimestre Profesor de

matemáticas.

- Número de

alumnos que

participan en

las tareas.

- Porcentaje de

alumnos que

resuelven

correctamente

la tarea.

Profesor de

matemáticas. 1 2 3 4

1.4 Crear

problemas y

analizar

estrategias de

resolución en

grupos

Una clase por quincena Profesor de

matemáticas.

- Número de

alumnos que

participan en

las tareas.

- Porcentaje de

alumnos que

resuelven

correctamente

la tarea.

Profesor de

matemáticas. 1 2 3 4

2.1 Actividades

para el desarrollo

del pensamiento

lógico

Una clase por quincena. Profesor de

matemáticas.

Autoevaluación a

través de los

logros

conseguidos

Profesor de

matemáticas. 1 2 3 4

2.2 Reforzar

operaciones

básicas

Viernes de 14:00 a

14:30 Profesor de apoyo

- Número de

alumnos que

participan en

la corrección

de los textos.

- Porcentaje de

alumnos que

resuelven

correctamente

la tarea.

Profesor de

matemáticas. 1 2 3 4

RECURSOS: Material didáctico y TICS

Page 171: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

170

PLAN DE MEJORA MATEMÁTICAS 6º DE PRIMARIA

2º EVALUACIÓN

OBJETIVO: Mejorar los resultados en la resolución de problemas.

INDICADOR DE LOGRO: Intentar mejorar los resultados del año pasado

ACTUACIONES

1 Incrementar el número de horas dedicadas a la comprensión y resolución de

problemas.

2 Desarrollar en los alumnos el pensamiento lógico, estructural, espacial y temporal

3 Reforzar las operaciones básicas de suma, resta, multiplicación y división.

TAREAS TEMPORALIZACION RESPONSABLE INDICADOR DE

SEGUIMIENTO

RESPONSABLE

DEL CONTROL

RESULTADO

TAREA

1.1.Reforzar

comprensión

y elección

de

operaciones

Segundo trimestre Profesor de

matemáticas.

- Número de

alumnos que

participan en

las tareas.

- Porcentaje de

alumnos que

resuelven

correctamente

la tarea.

Profesor de

matemáticas. 1 2 3 4

1.2 Trabajar

con

problemas

con

diferentes

medidas.

1.3 Trabajar

el cambio de

unidades

con TICS.

1.4 Conocer

medidas de

la vida

cotidiana..

Una clase por quincena Profesor de

matemáticas.

- Número de

alumnos que

participan en

las tareas.

- Porcentaje de

alumnos que

resuelven

correctamente

la tarea.

Profesor de

matemáticas. 1 2 3 4

2.1

Actividades

para el

desarrollo

del

pensamiento

espacial y

temporal

relacionados

con medidas

Una clase por quincena. Profesor de

matemáticas.

- Número de

alumnos que

participan en

las tareas.

- Porcentaje de

alumnos que

resuelven

correctamente

la tarea.

Profesor de

matemáticas. 1 2 3 4

3.1 Reforzar

operaciones

básicas

Viernes de 14:00 a 14:30 Profesor de apoyo

- Número de

alumnos que

participan en la

corrección de

los textos.

- Porcentaje de

alumnos que

Profesor de

matemáticas. 1 2 3 4

RESULTADO: Muy positivos.

Page 172: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

171

resuelven

correctamente

la tarea.

RECURSOS: Material didáctico y TICS

PLAN DE MEJORA MATEMÁTICAS 6º DE PRIMARIA

3º EVALUACIÓN

OBJETIVO: Mejorar los resultados en la resolución de problemas.

INDICADOR DE LOGRO: Intentar mejorar los resultados del año pasado

ACTUACIONES

1 Incrementar el número de horas dedicadas a la comprensión y resolución de

problemas.

2 Desarrollar en los alumnos el pensamiento lógico, estructural, espacial y temporal

3 Reforzar las operaciones básicas de suma, resta, multiplicación y división.

TAREAS TEMPORALIZACION RESPONSABLE INDICADOR DE

SEGUIMIENTO

RESPONSABLE

DEL CONTROL

RESULTADO

TAREA

1.1 Trabajar

con

problemas

introduciendo

conceptos de

geometría.

Tercer trimestre Profesor de

matemáticas.

- Número de

alumnos que

participan en

las tareas.

- Porcentaje de

alumnos que

resuelven

correctamente

la tarea.

Profesor de

matemáticas. 1 2 3 4

2.1

Desarrollo de

figuras

planas para

Tangram

2.2

Desarrollo de

cuerpos

geométricos

con papel

Tercer trimestre Profesor de

matemáticas

- Número de

alumnos que

participan en

las tareas.

- Porcentaje de

alumnos que

resuelven

correctamente

la tarea.

Profesor de

matemáticas 1 2 3 4

3.1 Reforzar

operaciones

básicas

Viernes de 14:00 a 14:30 Profesor de apoyo

- Número de

alumnos que

participan en

las tareas - Porcentaje de

alumnos que

resuelven

correctamente

la tarea.

Profesor de

matemáticas. 1 2 3 4

RECURSOS: material didáctico y de manualidades para la confección de figuras

RESULTADO: Positivos.

RESULTADO: óptimos.

Page 173: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

172

Page 174: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

173

Lengua castellana

Análisis de resultados

Evaluación inicial: Evaluación final:

• Número de alumnos: 23

• Alumnos presentados: 23

• Alumnos no presentados: 0

• Alumnos aprobados: 16

• Alumnos no aprobados: 7

• Nota media de la clase: bien 6

• Número de alumnos: 24

• Alumnos presentados: 24

• Alumnos no presentados: 0

• Alumnos aprobados: 18

• Alumnos no aprobados: 6

• Nota media de la clase: bien 6,19

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

IN SU BI NT SBE.INICIAL E. FINAL

Page 175: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

174

Autoevaluación del profesorado

INDICADORES VALORACIÓN

Conse

guid

o

En p

roceso

No c

onseg

uid

o

Pla

nif

icació

n

1. Programa la asignatura teniendo en cuenta los estándares de aprendizaje y el tiempo

disponible.

2. Selecciona y secuencia de forma progresiva los contenidos de la programación.

3. Programa actividades y estrategias en función de los estándares de aprendizaje.

4. Planifica las clases de modo flexible, preparando actividades y recursos ajustados a la

programación

X

X

X

X

Mo

tiv

ació

n

1. Proporciona un plan de trabajo al principio de cada unidad.

2. Plantea situaciones que introduzcan la unidad (lecturas, debates, diálogos…).

3. Informa sobre los progresos conseguidos y las dificultades encontradas.

4. Estimula la participación activa de los estudiantes en clase y promueve la reflexión de los

temas tratados

X

X

X

X

Desarr

ollo

1. Resume las ideas fundamentales discutidas antes de pasar a una nueva unidad.

2. Relaciona contenidos nuevos con los anteriores, intercala preguntas aclaratorias y

pone ejemplos.

3. Tiene predisposición para aclarar dudas y ofrecer asesorías dentro y fuera de las

clases.

4. Optimiza el tiempo disponible para el desarrollo de cada unidad didáctica.

5. Promueve el trabajo cooperativo y mantiene una comunicación fluida con los

estudiantes.

6. Desarrolla los contenidos de una forma ordenada y comprensible para los alumnos.

X

X

X

X

X

X

Page 176: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

175

Plan de mejora y pruebas externas

Después de analizar los resultados obtenidos en Lengua al finalizar 6º de Primaria, se

observa que donde más dificultad presentan los alumnos es en la expresión escrita y en no

tener un hábito lector. Para mejorar los resultados el próximo curso profundizaremos en tres

objetivos principalmente:

1.- Mejorar la comprensión lectora de libros de texto.

2.- Mejorar los textos escritos.

3.-Mejorar el hábito lector y el gusto por la lectura.

Page 177: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

176

Para mejorar la comprensión lectora se trabajará la comprensión de distintos tipos de textos

escritos, principalmente narrativos y expositivos, enseñando recursos para mejorar. Se

estudiarán los siguientes puntos:

- La lectura en voz alta.

- Explicación del contenido de la lectura.

- Identificación de las ideas principales y secundarias del texto.

- Elaborar un resumen.

- Incorporación y ampliación del vocabulario.

- Fomentar el diálogo, la opinión y el debate.

- Realizar pequeñas obras de teatro.

Haremos las fichas de comprensión lectora relacionadas con cada unidad y trabajaremos

en el aula TIC la comprensión lectora. Oirán un texto de los CD de Audio por unidad y se

les harán preguntas que responderán de forma oral.

Para mejorar los textos escritos, el aprendizaje de la escritura se asocia a la expresión oral

y escrita. Hablar, leer y escribir se trabajarán de forma simultánea. Se tendrán en cuenta

los siguientes puntos:

- La corrección: la presentación, la ortografía y el vocabulario.

- La concordancia, los tiempos verbales y los nexos para articular las ideas.

- La organización y estructura del texto, la coherencia entre las oraciones y los párrafos.

- Ir aumentando los textos escritos en dificultad y extensión.

Se trabajarán textos relacionados con el área de Naturales como resúmenes,

descripciones, biografías y se expondrán oralmente en clase. Realizaremos composiciones

escritas como completar una historia, inventarse un cuento, describir a compañeros o

personas conocidas. El trabajo se expondrá en clase y será valorado por el resto de

alumnos.

Para mejorar el hábito y gusto por la lectura proponemos lo siguiente:

- Cada alumno leerá, al menos, un libro al trimestre.

Page 178: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

177

- El alumno rellenará una ficha de lectura de cada libro que lea con el título, un breve

resumen y un comentario.

- Una vez, como mínimo, al trimestre se leerán las fichas en clase.

- Utilizar la lectura como fuente de conocimientos.

- Conseguir disfrutar del “leer por leer “.

Se propondrá un intercambio de libros que hayan sido leídos por los alumnos y los

cambiarán a modo de trueque con los compañeros que estén interesados en leerlos,

llevando un registro de a quien se lo deja y hasta que fecha.

Creemos que es muy importante que durante esta etapa los alumnos adquieran hábito de

estudio, que todos los días dediquen un tiempo a preparar las tareas del día siguiente, de

leer aquello que se les ha explicado en clase, de anotar las posibles dudas que puedan

surgir para preguntar al profesor y resolverlas.

Necesitamos una mayor implicación de las familias, para conseguirlo, a principio de curso

se le va a pedir al alumno que elabore un horario personal para su trabajo diario, horario

que tendrá que firmar los padres comprometiéndose a vigilar que su hijo lo cumple. Se hará

mucho hincapié sobre este aspecto en la primera reunión trimestral con los padres y en las

posteriores tutorías individuales.

Los resultados obtenidos en las pruebas externa han sido muy positivos. Todos los alumnos

han conseguido nivel 2 o superior lo que implica que todos los alumnos han conseguido la

calificación de apto en el área de lengua castellana.

Valoración de las pruebas externas

Los resultados obtenidos en las pruebas externas han sido mejores que los del año anterior,

la media del curso ha sido de nivel cuatro, estando por encima de la media de la Comunidad

de Madrid

A través de la programación del PMR se han realizado múltiples ejercicios encaminado en

obtener mejores resultados tanto en expresión oral como en comprensión lectora. Los

resultados han sido muy buenos, por lo que continuaremos y ampliaremos este tipo de

ejercicios.

Page 179: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

178

Todos los alumnos de la clase realizaron la prueba y todos han aprobado.

Page 180: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

179

PLAN DE MEJORA DE EXPRESIÓN ESCRITA 6º DE PRIMARIA

1º EVALUACIÓN

OBJETIVO: Mejorar los resultados en la composición de textos de las pruebas externas de 6º E. Primaria.

INDICADOR DE LOGRO: ALCANZAR EL NIVEL 4 LA MEDIA DE LA CLASE

ACTUACIONES

1 Incrementar el número de horas dedicadas a la composición de textos

2 Entrenar a los alumnos en estrategias para escribir sus textos

3 Incrementar el número de horas dedicadas a la ortografía y caligrafía

TAREAS TEMPORALIZACION RESPONSABLE INDICADOR DE

SEGUIMIENTO

RESPONSABLE

DEL CONTROL

RESULTADO

TAREA

1.1 Componer un

texto de tres

párrafos con la

introducción,

nudo y desenlace

bien

estructurados:

Tema “Las

vacaciones”

20/09/2017 Profesor de lengua

- Número de alumnos que participan en la corrección de los textos.

- Porcentaje de alumnos que resuelven correctamente la tarea.

Profesor de lengua 1 2 3 4

1.2 Escuchar un

pequeño cuento

en inglés y

posteriormente

redactar en

castellano el

mismo cuento

haciéndolo suyo

Todos los martes de cada

semana Profesor de lengua y

auxiliar nativo

- Número de alumnos que participan en la corrección de los textos.

- Porcentaje de alumnos que resuelven correctamente la tarea.

Profesor de lengua 1 2 3 4

1.3 Corrección

faltas de

ortografía

TODO EL CURSO Profesor de lengua Autoevaluación a través

de la aplicación

informática

Profesor de lengua 1 2 3 4

1.4 Componer

un breve texto

con palabras

derivadas de:

cueva, antorcha,

río, tesoro,

amistad.

Final del 1º trimestre Profesor de lengua

- Número de alumnos que participan en la corrección de los textos.

- Porcentaje de alumnos que resuelven correctamente la tarea.

Profesor de lengua 1 2 3 4

1.5 Descripción

del silencio.

Durante cinco

minutos de la

clase estar en

silencio.

Posteriormente

describir los

ruidos que hayan

percibido y la

sensación que

les ha producido

este silencio.

24/10/2017 Profesor de lengua

- Número de alumnos que participan en la corrección de los textos.

- Porcentaje de alumnos que resuelven correctamente la tarea.

Profesor de lengua 1 2 3 4

1.6 Dictados. Todos los jueves de cada

semana Profesor de lengua

- Número de alumnos que participan en la corrección de los textos.

- Porcentaje de alumnos que resuelven correctamente la tarea.

Profesor de lengua 1 2 3 4

1.7 Escribir una

felicitación de

navidad a un

compañero.

20/12/2017 Profesor de lengua

- Número de alumnos que participan en la corrección de los textos.

- Porcentaje de alumnos que resuelven correctamente la tarea.

Profesor de lengua 1 2 3 4

Page 181: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

180

PLAN DE MEJORA DE EXPRESIÓN ESCRITA 6º DE PRIMARIA

2º EVALUACIÓN

OBJETIVO: Mejorar los resultados en la composición de textos de las pruebas externas de 6º E. Primaria.

INDICADOR DE LOGRO: ALCANZAR EL NIVEL 4 LA MEDIA DE LA CLASE

ACTUACIONES

1 Incrementar el número de horas dedicadas a la composición de textos

2 Entrenar a los alumnos en estrategias para escribir sus textos

3 Incrementar el número de horas dedicadas a la ortografía y caligrafía

TAREAS TEMPORALIZACION RESPONSABLE INDICADOR DE

SEGUIMIENTO

RESPONSABLE

DEL CONTROL

RESULTADO

TAREA

2.1 Componer un texto

de tres párrafos donde

aparezcan las

palabras: equilibrio,

carro, palo, sobra y

camino.

16/01/2018 Profesor de lengua

- Número de alumnos que

participan en la

corrección de los textos.

- Porcentaje de alumnos

que resuelven

correctamente la tarea.

Profesor de lengua 1 2 3 4

2.2 Escribir una

historia común a partir

de un título, añadiendo

cada alumno tres

párrafos.

5/02/2018 Profesor de lengua

- Número de alumnos que

participan en la

corrección de los textos.

- Porcentaje de alumnos

que resuelven

correctamente la tarea.

Profesor de lengua 1 2 3 4

2.3 Escribir pequeños

textos expositivos

sobre distintos temas

propuestos en clase LA

NOTICIA.

7/03/2018 Profesor de lengua

- Número de alumnos que

participan en la

corrección de los textos.

- Porcentaje de alumnos

que resuelven

correctamente la tarea.

Profesor de lengua 1 2 3 4

2.4 Corrección faltas de

ortografía Todo el curso Profesor de lengua Autoevaluación a través de

la aplicación informática Profesor de lengua 1 2 3 4

2.5 Escuchar un

pequeño cuento en

inglés y posteriormente

redactar en castellano

el mismo cuento

haciéndolo suyo

Todos los martes de

cada semana Profesor de lengua

y auxiliar nativo

- Número de alumnos que

participan en la

corrección de los textos.

- Porcentaje de alumnos

que resuelven

correctamente la tarea.

Profesor de lengua 1 2 3 4

2.6 Presentación de las

distintas partes de una

carta. Escribir una carta

a cada padre/abuelo

por el día del padre.

21/03/2018 Profesor de lengua

- Número de alumnos que

participan en la

corrección de los textos.

- Porcentaje de alumnos

que resuelven

correctamente la tarea.

Profesor de lengua 1 2 3 4

Dictados. Todos os jueves de

cada semana Profesor de lengua

- Número de alumnos que

participan en la

corrección de los textos.

- Porcentaje de alumnos

que resuelven

correctamente la tarea.

Profesor de lengua 1 2 3 4

Page 182: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

181

PLAN DE MEJORA DE EXPRESIÓN ESCRITA 6º DE PRIMARIA

3º EVALUACIÓN

OBJETIVO: Mejorar los resultados en la composición de textos de las pruebas externas de 6º E. Primaria.

INDICADOR DE LOGRO: ALCANZAR EL NIVEL 4 LA MEDIA DE LA CLASE

ACTUACIONES

1 Incrementar el número de horas dedicadas a la composición de textos

2 Entrenar a los alumnos en estrategias para escribir sus textos

3 Incrementar el número de horas dedicadas a la ortografía y caligrafía

TAREAS TEMPORALIZACION RESPONSABLE INDICADOR DE

SEGUIMIENTO

RESPONSABLE

DEL CONTROL

RESULTADO

TAREA

3.1 Componer un breve texto

descriptivo focalizando en

diferenciar nombres y

adjetivos.

11/04/2918 Profesor de lengua

- Número de alumnos que participan en la corrección de los textos.

- Porcentaje de alumnos que resuelven correctamente la tarea.

Profesor de lengua 1 2 3 4

3.2 Escribir una carta a cada

madre/abuela por el día de la

madre.

25/04/2018 Profesor de lengua

- Número de alumnos que participan en la corrección de los textos.

- Porcentaje de alumnos que resuelven

correctamente la tarea.

Profesor de lengua 1 2 3 4

3.3 Escribir un anuncio

sobre un producto inventado. 9/05/2018 Profesor de lengua

- Número de alumnos

que participan en la corrección de los textos.

- Porcentaje de alumnos que resuelven correctamente la tarea.

Profesor de lengua 1 2 3 4

3.4 Corrección faltas de

ortografía Todo el curso Profesor de lengua

Autoevaluación a través

de la aplicación

informática

Profesor de lengua 1 2 3 4

3.5 Representación de todas

las historias realizadas todos

los martes de cada semana,

tanto en español como en

inglés

Todos los martes de

cada semana Profesor de lengua

y auxiliar nativo

- Número de alumnos que participan en la corrección de los textos.

- Porcentaje de alumnos que resuelven correctamente la tarea.

Profesor de lengua 1 2 3 4

3.6 Escribir un pequeño

cuento. Se eligirá por

consenso de toda la clase

uno y se representará

30/05/2018 Profesor de lengua

- Número de alumnos que participan en la corrección de los textos.

- Porcentaje de alumnos que resuelven

correctamente la tarea.

Profesor de lengua 1 2 3 4

3.7 Dictados. Todos los jueves de

cada semana Profesor de lengua

- Número de alumnos que participan en la corrección de los textos.

- Porcentaje de alumnos que resuelven correctamente la tarea.

Profesor de lengua 1 2 3 4

3.8 Cartas al director. Se

hará una carta a modo

resumen del curso sobre los

aspectos positivos y

negativos del mismo.

18/06/2018 Profesor de lengua

- Número de alumnos que participan en la corrección de los textos.

- Porcentaje de alumnos que resuelven correctamente la tarea.

Profesor de lengua 1 2 3 4

Page 183: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

182

Evaluación de los PMR

Considero que las tareas realizadas durante este año han sido muy completas y el resultado

de las mismas han tenido una valoración positiva. Se ha alcanzado el indicador de logro

propuesto que era llegar a un nivel 4 como media de la clase, el trabajo que realizó la clase

ha sido bueno. Cabe destacar la actividad conjunta con el profesor nativo en donde se ha

trabajado durante los dos primeros textos en la elaboración y redacción de historias, primero

contadas en inglés y posteriormente elaboradas en castellano. Durante el tercer trimestre

se han hecho obras de teatro de todas las historias y se han representado tanto en español

como en inglés.

Page 184: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

183

Ciencias de la naturaleza

Análisis de resultados

Evaluación inicial: Evaluación final:

• Número de alumnos: 23

• Alumnos presentados: 23

• Alumnos no presentados: 0

• Alumnos aprobados: 13

• Alumnos no aprobados: 10

• Nota media de la clase:

insuficiente;4,60

• Número de alumnos: 24

• Alumnos presentados: 24

• Alumnos no presentados: 0

• Alumnos aprobados: 21

• Alumnos no aprobados: 3

• Nota media de la clase: bien:

6,08

El rendimiento del grupo-clase de los alumnos ha mejorado mucho a lo largo del curso. De

una media de insuficiente en la evaluación inicial, hemos pasado a otra de bien.

El interés por la asignatura ha ido mejorando en muchos alumnos y los trabajos prácticos

han creado interés y motivación en la mayoría de ellos.

0

2

4

6

8

10

12

IN SU BI NT SB

E.INICIAL E. FINAL

Page 185: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

184

Autoevaluación del profesorado

INDICADORES VALORACIÓN

Conse

guid

o

En p

roceso

No c

onseg

uid

o

Pla

nif

icació

n

1. Programa la asignatura teniendo en cuenta los estándares de aprendizaje y el tiempo

disponible.

2. Selecciona y secuencia de forma progresiva los contenidos de la programación.

3. Programa actividades y estrategias en función de los estándares de aprendizaje.

4. Planifica las clases de modo flexible, preparando actividades y recursos ajustados a la

programación

X

X

x

X

Mo

tiv

ació

n

1. Proporciona un plan de trabajo al principio de cada unidad.

2. Plantea situaciones que introduzcan la unidad (lecturas, debates, diálogos…).

3. Informa sobre los progresos conseguidos y las dificultades encontradas.

4. Estimula la participación activa de los estudiantes en clase y promueve la reflexión de los

temas tratados

X

X

x

X

Desarr

ollo

1. Resume las ideas fundamentales discutidas antes de pasar a una nueva unidad.

2. Relaciona contenidos nuevos con los anteriores, intercala preguntas aclaratorias y

pone ejemplos.

3. Tiene predisposición para aclarar dudas y ofrecer asesorías dentro y fuera de las

clases.

4. Optimiza el tiempo disponible para el desarrollo de cada unidad didáctica.

5. Promueve el trabajo cooperativo y mantiene una comunicación fluida con los

estudiantes.

6. Desarrolla los contenidos de una forma ordenada y comprensible para los alumnos.

X

X

X

x

x

X

Page 186: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

185

Pruebas externas y plan de mejora

EVALUACIÓN FINAL 6º DE EDUCACIÓN PRIMARIA RESUMEN INICIAL DE RESULTADOS

Fecha: 07 junio, 2019

Centro: SAN VICENTE

Localidad: Madrid

Alumno Nivel C.L.Español Nivel C.L. Inglés Nivel C. Matemática Nivel C. Ciencia y Tecnología

1 Nivel 5 Nivel 5 Nivel 6 Nivel 5

2 Nivel 6 Nivel 5 Nivel 6 Nivel 5

3 Nivel 5 Nivel 5 Nivel 5 Nivel 5

4 Nivel 3 Nivel 5 Nivel 4 Nivel 5

5 Nivel 3 Nivel 4 Nivel 4 Nivel 5

6 Nivel 4 Nivel 5 Nivel 3 Nivel 5

7 Nivel 4 Nivel 5 Nivel 5 Nivel 5

8 Nivel 5 Nivel 5 Nivel 5 Nivel 5

9 Nivel 4 Nivel 4 Nivel 5 Nivel 5

10 Nivel 3 Nivel 4 Nivel 5 Nivel 5

11 Nivel 2 Nivel 2 Nivel 5 Nivel 5

12 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4 Nivel 5

13 Nivel 3 Nivel 3 Nivel 3 Nivel 4

14 Nivel 5 Nivel 5 Nivel 4 Nivel 4

15 Nivel 4 Nivel 5 Nivel 4 Nivel 4

16 Nivel 3 Nivel 4 Nivel 4 Nivel 5

17 Nivel 6 Nivel 5 Nivel 6 Nivel 5

18 Nivel 2 Nivel 1 Nivel 3 Nivel 4

19 Nivel 3 Nivel 4 Nivel 4 Nivel 4

20 Nivel 3 Nivel 4 Nivel 4 Nivel 5

21 Nivel 5 Nivel 5 Nivel 5 Nivel 5

22 Nivel 5 Nivel 4 Nivel 4 Nivel 5

23 Nivel 3 Nivel 4 Nivel 4 Nivel 5

24 Nivel 5 Nivel 5 Nivel 6 Nivel 5

Los resultados obtenidos en la prueba externa han sido muy satisfacctorios, siendo la

nota media de cada alumno de notables y sobresalientes.

Propondremos diferentes proyectos y experimentos para facilitar y afianzar el conocimiento

de diferentes contenidos, buscando así una mayor participación por parte de los alumnos.

También se aprovecharán las salidas o excursiones para que nos ayuden de una forma

práctica en el aprendizaje de los contenidos.

Page 187: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

186

Se trabajará en conjunto con la responsable de enfermería que nos ayudará a entender

mejor algunos de los contenidos.

También haremos murales para motivar la curiosidad por las actividades que realizamos en

clase y que ayuden a los alumnos a fijar los conocimientos adquiridos en el aula.

Page 188: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

187

PLAN DE MEJORA NATURALES 6º DE PRIMARIA

1º EVALUACIÓN

OBJETIVO: Mejorar los resultados en la resolución de problemas.

INDICADOR DE LOGRO: Intentar mejorar los resultados del año pasado

ACTUACIONES

1 Mejorar de las técnicas de estudio y desarrollar el interés por los temas tratados

2 Toma de conciencia del propio cuerpo y del de los seres vivos

3 Desarrollar la educación medioambiental en la vida cotidiana

TAREAS TEMPORALIZACIO

N

RESPONSABL

E

INDICADOR

DE

SEGUIMIENT

O

RESPONSABL

E DEL

CONTROL

RESULTADO

TAREA

1.8 Desarrollar esquemas

como método de estudio

1.9 Trabajo de investigación y ampliación

1.10 Crear murales

con fotos y explicaciones

Primer trimestre Profesor de

naturales

- Número de

alumnos que

participan en

las tareas.

- Porcentaje de

alumnos que

resuelven

correctamente

la tarea.

Profesor de

naturales. 1 2 3 4

2.1 Visualización

de capítulos de

"Así es la vida

"en concordancia

con los temas

tratados a modo

de tomar

conciencia de

nuestro

organismo

Una clase por quincena. Profesor de

naturales. Profesor de

naturales 1 2 3 4

3.1

Concienciación

de los peligros

medioambientale

s y de salud

Una clase por quincena Profesor de

naturales

- Número de

alumnos que

participan en la

corrección de

los textos.

- Porcentaje de

alumnos que

resuelven

correctamente

la tarea.

Profesor de

naturales 1 2 3 4

RECURSOS: Material didáctico y TICS

RESULTADO: Positivos.

Page 189: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

188

PLAN DE MEJORA NATURALES 6º DE PRIMARIA

2º EVALUACIÓN

OBJETIVO: Mejorar los resultados en la resolución de problemas.

INDICADOR DE LOGRO: Intentar mejorar los resultados del año pasado

ACTUACIONES

1 Mejorar de las técnicas de estudio y desarrollar el interés por los temas

tratados

2 Toma de autoconciencia del propio cuerpo y del de los seres vivos

3 Desarrollar la educación medioambiental en la vida cotidiana

TAREAS TEMPORALIZACIO

N

RESPONSABL

E

INDICADOR

DE

SEGUIMIENT

O

RESPONSABL

E DEL

CONTROL

RESULTADO

TAREA

1.1 Desarrollar

resúmenes

como método de

estudio

1.2 Trabajo de

investigación y

ampliación

1.3 Crear

murales con

fotos y

explicaciones

Segundo trimestre Profesor de

naturales

- Número de

alumnos que

participan en

las tareas.

- Porcentaje de

alumnos que

resuelven

correctamente

la tarea.

Profesor de

naturales. 1 2 3 4

2.1 Visualización

de documentales

o películas sobre

los temas

tratados

Una clase por quincena. Profesor de

naturales. Profesor de

naturales 1 2 3 4

3.1

Concienciación

de los peligros

medioambientale

s y de salud

Una clase por quincena Profesor de

naturales

- Número de

alumnos que

participan en la

corrección de

los textos.

- Porcentaje de

alumnos que

resuelven

correctamente

la tarea.

Profesor de

naturales 1 2 3 4

RECURSOS: Material didáctico y TICS

RESULTADO: Positivos.

Page 190: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

189

PLAN DE MEJORA NATURALES 6º DE PRIMARIA

3º EVALUACIÓN

OBJETIVO: Mejorar los resultados en la resolución de problemas.

INDICADOR DE LOGRO: Intentar mejorar los resultados del año pasado

ACTUACIONES

1 Mejorar de las técnicas de estudio y desarrollar el interés por los temas tratados

2 Toma de autoconciencia del propio cuerpo y del de los seres vivos

3 Desarrollar la educación medioambiental en la vida cotidiana

TAREAS TEMPORALIZACIO

N

RESPONSABL

E

INDICADOR

DE

SEGUIMIENT

O

RESPONSABL

E DEL

CONTROL

RESULTADO

TAREA

1.1 Desarrollar

fichas como

método de

estudio

1.2 Trabajo de

investigación y

ampliación

1.3 Crear

murales con

fotos y

explicaciones

Tercer trimestre Profesor de

naturales

- Número de

alumnos que

participan en

las tareas.

- Porcentaje de

alumnos que

resuelven

correctamente

la tarea.

Profesor de

naturales. 1 2 3 4

2.1

Salida/excursión

con el fin de

conocer en

primera persona

lo aprendido en

clase

Una clase por quincena. Profesor de

naturales. Profesor de

naturales 1 2 3 4

3.1

Concienciación

de los peligros

medioambientale

s y de salud

Una clase por quincena Profesor de

naturales

- Número de

alumnos que

participan en la

corrección de

los textos.

- Porcentaje de

alumnos que

resuelven

correctamente

la tarea.

Profesor de

naturales 1 2 3 4

Page 191: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

190

RECURSOS: Material didáctico y TICS

RESULTADO: Positivos.

Page 192: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

191

Ciencias sociales

Análisis de resultados

Evaluación inicial: Evaluación final:

• Número de alumnos: 23

• Alumnos presentados: 23

• Alumnos no presentados: 0

• Alumnos aprobados: 13

• Alumnos no aprobados: 10

• Nota media de la clase: 5

• Número de alumnos: 24

• Alumnos presentados: 24

• Alumnos no presentados: 0

• Alumnos aprobados: 13

• Alumnos no aprobados: 11

• Nota media de la clase: 5,23

Los resultados en esta área han sido positivos a lo largo del curso, aunque estos datos

reflejan solo la evaluación inicial y final de la asignatura, cabe destacar que los resultados

globales del curso han sido mejores y que se ha podido observar la asimilación de los

contenidos por parte de los alumnos.

0

2

4

6

8

10

12

IN SU BI NT SB

E.INICIAL E. FINAL

Page 193: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

192

Autoevaluación del profesorado

INDICADORES VALORACIÓN

Conse

guid

o

En p

roceso

No c

onseg

uid

o

Pla

nif

icació

n

1. Programa la asignatura teniendo en cuenta los estándares de aprendizaje y el tiempo

disponible.

2. Selecciona y secuencia de forma progresiva los contenidos de la programación.

3. Programa actividades y estrategias en función de los estándares de aprendizaje.

4. Planifica las clases de modo flexible, preparando actividades y recursos ajustados a la

programación

X

X

x

X

Mo

tiv

ació

n

1. Proporciona un plan de trabajo al principio de cada unidad.

2. Plantea situaciones que introduzcan la unidad (lecturas, debates, diálogos…).

3. Informa sobre los progresos conseguidos y las dificultades encontradas.

4. Estimula la participación activa de los estudiantes en clase y promueve la reflexión de los

temas tratados

X

X

X

X

Desarr

ollo

1. Resume las ideas fundamentales discutidas antes de pasar a una nueva unidad.

2. Relaciona contenidos nuevos con los anteriores, intercala preguntas aclaratorias y

pone ejemplos.

3. Tiene predisposición para aclarar dudas y ofrecer asesorías dentro y fuera de las

clases.

4. Optimiza el tiempo disponible para el desarrollo de cada unidad didáctica.

5. Promueve el trabajo cooperativo y mantiene una comunicación fluida con los

estudiantes.

6. Desarrolla los contenidos de una forma ordenada y comprensible para los alumnos.

X

X

X

x

x

X

Page 194: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

193

Plan de mejora

Se realizarán actividades para incluir los contenidos en la vida real o cotidiana, así cada

alumno realizará un trabajo sobre su pueblo o lugar de veraneo y plasmará todos los

contenidos aprendidos durante el curso (límites, relieves, hidrografía, climas, flora, fauna,

órganos de gobierno e historia).

Estos trabajos se intercambiarán con compañeros y se colgarán por las paredes para que

los compañeros puedan aprender de otras regiones.

En los temas de historia, nos apoyaremos aún más en fuentes gráficas, tanto videos como

documentales, ya que esto les ayuda en su aprendizaje.

Page 195: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

194

EDUCACIÓN FÍSICA

Al igual que en años anteriores, hemos desarrollado una metodología participativa

buscando estimular y motivar a los alumnos en la práctica deportiva. El objetivo en los

cursos de 1º a 4º de Educación Primaria ha sido desarrollar sus capacidades y habilidades

motrices. Para ello, hemos proporcionado la base de diferentes actividades y ejercicios. En

el último trimestre se les ha iniciado en la práctica de deportes de equipo, que fomenten el

respeto y compañerismo, además de otros valores.

La implantación del Inglés se está desarrollando de manera satisfactoria, empezando desde

1º de primaria y profundizando en contenido a medida que avanzan los cursos. Desde el

calentamiento inicial, pasando por las diferentes actividades del día que ya conozcan, hasta

la vuelta a la calma se intenta que sean los propios alumnos los que dirijan la actividad en

Inglés

En 5º y 6º de Educación Primaria además de la búsqueda de objetivos a través del ejercicio

práctico, también se han añadido conocimientos teóricos sobre la materia deportiva.

Como se puede observar en los resultados reflejados en la gráfica, las calificaciones han

sido excelentes en todos los cursos.

0

2

4

6

8

10

12

14

16

1º (19 alumnos) 2º (16 alumnos) 3º (24 alumnos) 4º (22 alumnos) 5º (26 alumnos) 6º (22 alumnos)

Resultados por curso

Insuficiente Suficiente Bien Notable Sobresaliente

Page 196: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

195

3.1.2- Actividades deportivas

El Día del Deporte de este año se ha realizado el 30/05/2018, y se ha pretendido fomentar

la actividad física en todos los niveles. Se ha organizado desde el área de Educación Física

y con la participación y ayuda de todos los departamentos, profesores y padres del colegio.

En esta jornada se llevaron a cabo diferentes competiciones olímpicas:

• Carreras de velocidad

• Salto de longitud

• Salto de altura

• Competiciones de fútbol, voleibol y baloncesto.

• Tiro con Arco

• Competiciones de ping pong

• Competiciones de Kin Ball.

Los alumnos salieron desde el patio del colegio hacia el polideportivo Pepu Hernández

donde se desarrollaron las actividades.

Las actividades estuvieron controladas y arbitradas en todo momento por un profesor y por

voluntarios (padres, alumnos de la E.S.O.) que se encargaron del correcto desarrollo de las

mismas.

Para los más pequeños se prepararon diferentes gymkanas, castillos hinchables y

actividades deportivas.

Al finalizar todas las pruebas se procedió a la entrega de los trofeos y medallas.

Page 197: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

196

ARTS AND CRAFS

La materia de plástica se ha desarrollado en inglés. Se han cumplido los objetivos:

Entender y utilizar de una forma natural órdenes del tipo: Colour it, Glue it, , Use the scissors

and cut….,todas ellas adaptadas a los distintos niveles y edades.,

• Reconocer y pedir en inglés el material que necesitaban para realizar sus trabajos.

• Adquirir y usar el vocabulario básico en inglés relacionado con la materia.

• En este curso se ha profundizado en los siguientes contenidos: Geometrical shapes,

contrast and similar colours to produce different effects, human body etc…

• He llevado a cabo un monográfico sobre las artes y su expresión artística, acercando

a los alumnos a los distintos movimientos artísticos, sus características más relevantes,

así como sus autores más representativos. Les he orientado sobre dónde poder ver

sus obras en los principales museos que tenemos en Madrid, así como los más

relevantes de las principales ciudades europeas.

En el área de Arts los alumnos realizaron carteles con las citas o frases célebres

de distintos escritores y de esta forma adornamos el colegio para la ocasión y

sirvió de actividad motivadora para que los alumnos y padres participen en las

actividades propuestas. Hicieron su propio marcapáginas con el nombre de sus

escritores favoritos o con dibujos que hicieran alusión a los libros y la literatura.

Como dejamos reflejado en la PGA en el área de innovaciones planteamos realizar el

proyecto transversal Arts, English y Educación Física. Lo hemos llevado a cabo de manera

satisfactoria, elaborando material en las clases de Arts que los alumnos utilizaban en las

clases de educación física y luego quedaría en el centro como fondo de material. Sigue en

proceso y lo seguiremos desarrollando a lo largo de los próximos cursos.

En este curso se ha llevado a cabo en esta área y de forma interdisciplinar con el área de

inglés y lengua castellana, un proyecto con nuestro auxiliar de conversación en el que se

ha trabajado la dramatización, realización de decorados y aprendizaje de distintos guiones,

tanto en lengua inglesa como en lengua castellana. Posteriormente lo representaron en

nuestro salón de actos para el resto de los cursos obteniendo un resultado muy favorable y

gratificante.

Page 198: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

197

Autoevaluación del profesorado

AUTOEVALUACIÓN FINAL DEL PROFESORADO

INDICADORES VALORACIÓN

Co

nse

guid

o

En p

roce

so

No

con

segu

ido

Pla

nif

icació

n

1. Programa la asignatura teniendo en cuenta los estándares de aprendizaje y el tiempo

disponible.

2. Selecciona y secuencia de forma progresiva los contenidos de la programación.

3. Programa actividades y estrategias en función de los estándares de aprendizaje.

4. Planifica las clases de modo flexible, preparando actividades y recursos ajustados a la

programación

x

x

x

x

Mo

tiv

ació

n

1. Proporciona un plan de trabajo al principio de cada unidad.

2. Plantea situaciones que introduzcan la unidad (lecturas, debates, diálogos…).

3. Informa sobre los progresos conseguidos y las dificultades encontradas.

4. Estimula la participación activa de los estudiantes en clase y promueve la reflexión de los

temas tratados

x

x

x

x

Desarr

ollo

1. Resume las ideas fundamentales discutidas antes de pasar a una nueva unidad.

2. Relaciona contenidos nuevos con los anteriores, intercala preguntas aclaratorias y

pone ejemplos.

3. Tiene predisposición para aclarar dudas y ofrecer asesorías dentro y fuera de las

clases.

4. Optimiza el tiempo disponible para el desarrollo de cada unidad didáctica.

5. Promueve el trabajo cooperativo y mantiene una comunicación fluida con los

estudiantes.

6. Desarrolla los contenidos de una forma ordenada y comprensible para los

alumnos.

x

x

x

X

x

x

Page 199: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

198

EDUCACIÓN MUSICAL

En los primeros cursos de Educación Primaria hemos trabajado principalmente ritmo,

melodía y movimiento a través del cuerpo e instrumentos de pequeña percusión (cajas

chinas, claves, tubos musicales…). Hemos cantado acompañando las canciones de juegos,

dramatizaciones y diversas actividades. Esto hace que los alumnos se involucren más en

la clase memorizando y dando más sentido a las letras. Trabajamos diversas propiedades

de la música a través de actividades lúdicas, audiciones, historias...

En los cursos centrales, 3º y 4º de Educación Primaria, se comienzan a trabajar las

agrupaciones musicales a través de pequeñas composiciones que combinaban distintas

partes de flauta (2 voces), voz y percusiones de acompañamiento (percusión corporal y

pequeños instrumentos de percusión). Focalizando en la importancia del trabajo en grupo,

ya que el trabajo del resto de la clase depende directamente del nuestro. También hemos

trabajado el análisis de canciones: estructura, estilos musicales, instrumentos, dinámicas,

etc… Los alumnos han creado pequeñas composiciones que mostraban a los compañeros

en los últimos minutos de clase.

En los últimos cursos, 5º y 6º de Educación Primaria se ha trabajado mucho más sobre la

historia de la música, compositores clásicos, diferentes estilos de música popular y sus

características, instrumentos más utilizados en la orquesta y los diferentes estilos. Y

fundamentalmente en el aspecto practico de la música, focalizando en la importancia de

cooperar para hacer que suene el conjunto en agrupaciones musicales (aprendizaje

cooperativo y trabajo en equipo). Hemos introducido el concepto de improvisación para

ganar soltura con el instrumento.

Page 200: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

199

0

2

4

6

8

10

12

14

16

1º (19alumnos)

2º (16alumnos)

3º (22alumnos)

4º (22alumnos)

5º (26alumnos)

6º (24alumnos)

Resultados por curso

Insuficiente Suficiente Bien Notable Sobresaliente

Page 201: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

200

RELIGIÓN

En 1º y 2º de primaria la asignatura de religión se trabaja fundamentalmente con imágenes

y textos breves para situarlos en el acontecimiento bíblico e iniciar el diálogo para que

conozcan los hechos narrados en la Biblia.

En los cursos superiores por la edad de estos niños hemos preferido que esta asignatura

se base fundamentalmente en el diálogo.

Los temas que trataban las lecturas, que podían darse en su vida cotidiana los introducían

en la conversación. Incluso los niños más tímidos al final eran capaces de dar su opinión.

Empezábamos las clases preguntando si alguien tenía algún problema o duda para tratar

de resolver esos conflictos. Dio resultado porque se resolvieron cosas entre ellos y con los

adultos.

Por otra parte, comentábamos los textos bíblicos para conocer y distinguir el Antiguo y el

Nuevo Testamento.

Han hecho láminas para afianzar los conceptos estudiados.

Por último, hemos visto algunos valores desde el punto de vista cristiano con el compromiso

de aplicarlo en su comportamiento.

Seguiremos con esta metodología porque consideramos que para los niños es muy

adecuada porque están faltos de diálogo y de conocimientos de la fe cristiana en muchos

casos.

Page 202: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

201

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

1º (17 alumnos) 2º (19 alumnos) 3º (24 alumnos) 4º (23 alumnos) 5º (27 alumnos) 6º (25 alumnos)

Resultados por curso

Insuficiente Suficiente Bien Notable Sobresaliente

Page 203: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

202

VALORES

En esta asignatura valoramos sobre todo la actitud y el comportamiento en clase. En los

cursos superiores como 5º y 6º de Primaria se valora también los trabajos relacionados

con aspectos y contenidos del libro.

También se realizan debates que ayudan a exponer sus puntos de vista en diferentes

situaciones y ayudan a resolver conflictos que puedan surgir en la convivencia diaria.

Tal y como se concreta en el nuevo Real Decreto de convivencia de abril de 2019, el

próximo curso se trabajarán los valores éticos en torno a la prevención de la

discriminación, la desigualdad y otros problemas sociales (LGTBIfobia, violencia de

género, racismo, etc) profundizando lo que ya se ha trabajado durante este curso.

0

2

4

6

8

10

12

14

1º (17 alumnos) 2º (19 alumnos) 3º (24 alumnos) 4º (23 alumnos) 5º (27 alumnos) 6º (25 alumnos)

Resultados por curso

Insuficiente Suficiente Bien Notable Sobresaliente

Page 204: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

203

1º ESO

Matemáticas

Análisis del contexto general de los alumnos:

Evaluación inicial:

Se realizó una evaluación inicial que consistió, por un lado, en la propuesta de una serie

de problemas de cierta dificultad, pero cuya resolución no exigía mucho conocimiento de

los procedimientos aritméticos ni algebraicos, y por otro lado, en la propuesta de ejercicios

de cálculo y álgebra.

A la vista de los resultados, los alumnos presentan cierta dificultad en la parte de

procedimientos algebraicos.

Cabe destacar que en esta evaluación algunos alumnos demostraron tener una gran

capacidad para la resolución de los problemas.

Algunos alumnos presentaban carencias importantes en la asignatura, pero muestran

interés en mejorar y además son, en general, un grupo trabajador.

Evaluación final:

Al final de curso se realiza una evaluación, con las mismas cuestiones que en la evaluación inicial

para comprobar el progreso de los conocimientos que los alumnos han adquirido a lo largo del

curso. Los resultados de esta prueba son satisfactorios, y mucho mejores que los obtenidos en la

evaluación inicial.

Resultados de las Evaluaciones Iniciales

INSUFICIENTE:5

SUFICIENTE:9

Resultados de las Evaluaciones Finales

INSUFICIENTE:1

SUFICIENTE:13

Page 205: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

204

Metodología:

Al hacer dos grupos con los alumnos según su nivel de conocimientos, notamos un doble

beneficio. Por un lado, se beneficia el alumnado puesto que el grupo de trabajo es más

homogéneo. Por otro lado, el profesor se beneficia puesto que puede avanzar más en la

asignatura no teniendo que llevar explicaciones paralelas a niños que van a distinto nivel.

Las primeras clases las dedicamos al desarrollo de destrezas en la resolución de

problemas.

En algunos casos particulares y bajo la supervisión del profesor, se ha propiciado que

algunos alumnos, con facilidad para la asignatura, sirviesen de apoyo a los alumnos con

más problemas de aprendizaje, logrando así un doble efecto, por un lado, que algunos

alumnos perfeccionasen sus matemáticas al verse forzados a ejercer de profesores, y por

otro, que los alumnos con más problemas tuviesen así un apoyo en la asignatura. De este

modo se han podido tratar algunos temas transversales relacionados con el compañerismo,

civismo, etc.

0

5

10

15

IN SU

Ev. Inicial Ev. Final

Page 206: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

205

AUTOEVALUACIÓN DEL PROFESORADO

Propuestas de mejora para el próximo curso escolar:

Analizando el desarrollo y los resultados del curso, considero que podríamos conseguir

mejores resultados y más implicación de los alumnos trabajando en clase más aún la

operativa y la comprensión lectora porque en la parte de problemas siguen teniendo

dificultad en saber que les pide el ejercicio.

AUTOEVALUACIÓN FINAL DEL PROFESORADO

INDICADORES VALORACIÓN

MATEMÁTICAS 1º ESO

Conse

guid

o

En p

roceso

No

conseguid

o

Pla

nif

icació

n

1. Programa la asignatura teniendo en cuenta los estándares de aprendizaje y el tiempo disponible.

2. Selecciona y secuencia de forma progresiva los contenidos de la programación.

3. Programa actividades y estrategias en función de los estándares de aprendizaje.

4. Planifica las clases de modo flexible, preparando actividades y recursos ajustados a la

programación

X

X

X

X

Mo

tiv

ació

n

1. Proporciona un plan de trabajo al principio de cada unidad.

2. Plantea situaciones que introduzcan la unidad (lecturas, debates, diálogos…).

3. Informa sobre los progresos conseguidos y las dificultades encontradas.

4. Estimula la participación activa de los estudiantes en clase y promueve la reflexión de los temas

tratados

X

X

X

X

Desarr

ollo

1. Resume las ideas fundamentales discutidas antes de pasar a una nueva unidad.

2. Relaciona contenidos nuevos con los anteriores, intercala preguntas aclaratorias y pone

ejemplos.

3. Tiene predisposición para aclarar dudas y ofrecer asesorías dentro y fuera de las

clases.

4. Optimiza el tiempo disponible para el desarrollo de cada unidad didáctica.

5. Promueve el trabajo cooperativo y mantiene una comunicación fluida con los

estudiantes.

6. Desarrolla los contenidos de una forma ordenada y comprensible para los alumnos.

X

X

X

X

X

X

Page 207: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

206

Además propongo la realización de ejercicios, del tipo del Concurso de primavera que, con

la idea de fomentarles la competitividad en los estudios, para motivar y estimular al

alumnado.

Page 208: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

207

Refuerzo Matemáticas

Análisis de resultados

Evaluación inicial: Evaluación final:

• Número de alumnos: 13

• Alumnos presentados: 13

• Alumnos no presentados: 0

• Alumnos aprobados: 5

• Alumnos no aprobados: 8

• Nota media de la clase: suficiente

• Número de alumnos: 14

• Alumnos presentados: 12

• Alumnos no presentados: 1

• Alumnos aprobados: 3

• Alumnos no aprobados: 10

• Nota media de la clase: insuficien

El grupo de matemáticas de este año en 1º eso fue un grupo inmaduro, con poca disciplina

a la hora de escribir matemáticas, con dificultades para el cálculo y sobre todo de

concentración, y es ahí donde más trabajo se ha realizado. Para ello, se ha incidido en

escribir matemáticas con limpieza y con disciplina, con mucha participación de los alumnos

en la pizarra. Todos ellos han mejorado, aunque soy consciente de que les queda mucho

trabajo aún.

0

2

4

6

8

10

12

IN SU BI NT SB

E.INICIAL E. FINAL

Page 209: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

208

La valoración general es que he trabajado con un grupo poco concentrado. Desde mi punto

de vista todos los alumnos han mejorado sus capacidades matemáticas, y esto me

satisface. Mas tenemos que seguir trabajando mucho en concentración y en esfuerzo. Las

calificaciones fueron poco brillantes.

Autoevaluación del profesorado

INDICADORES VALORACIÓN

Conse

guid

o

En p

roceso

No c

onseg

uid

o

Pla

nif

icació

n

1. Programa la asignatura teniendo en cuenta los estándares de aprendizaje y el tiempo

disponible.

2. Selecciona y secuencia de forma progresiva los contenidos de la programación.

3. Programa actividades y estrategias en función de los estándares de aprendizaje.

4. Planifica las clases de modo flexible, preparando actividades y recursos ajustados a la

programación

X

X

X

X

Mo

tiv

ació

n

1. Proporciona un plan de trabajo al principio de cada unidad.

2. Plantea situaciones que introduzcan la unidad (lecturas, debates, diálogos…).

3. Informa sobre los progresos conseguidos y las dificultades encontradas.

4. Estimula la participación activa de los estudiantes en clase y promueve la reflexión de los

temas tratados

X

X

X

X

Desarr

ollo

1. Resume las ideas fundamentales discutidas antes de pasar a una nueva unidad.

2. Relaciona contenidos nuevos con los anteriores, intercala preguntas aclaratorias y

pone ejemplos.

3. Tiene predisposición para aclarar dudas y ofrecer asesorías dentro y fuera de las

clases.

4. Optimiza el tiempo disponible para el desarrollo de cada unidad didáctica.

5. Promueve el trabajo cooperativo y mantiene una comunicación fluida con los

estudiantes.

6. Desarrolla los contenidos de una forma ordenada y comprensible para los alumnos.

X

X

X

X

X

X

Page 210: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

209

Plan de mejora

Para poder progresar con este grupo es preciso más trabajo, más atención cuando se hace

matemática.

Todos llevan trabajo para verano y espero mejorar la clase para el siguiente curso. El

próximo año continuaremos con la labor de inculcar una ética de trabajo y constancia,

haciendo ver a los alumnos que sólo a través del esfuerzo continuado podremos progresar

en la materia.

Page 211: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

210

Lengua castellana y Literatura

Análisis de resultados

Evaluación inicial: Evaluación final:

• Número de alumnos: 12

• Alumnos presentados: 12

• Alumnos no presentados: 0

• Alumnos aprobados: 9

• Alumnos no aprobados: 3

• Nota media de la clase: bien

(6’11)

• Número de alumnos: 12

• Alumnos presentados: 12

• Alumnos no presentados: 0

• Alumnos aprobados: 11

• Alumnos no aprobados: 1

• Nota media de la clase: notable

(7’60)

Los resultados de este año en 1º de ESO han sido satisfactorios. Los estudiantes han

progresado adecuadamente. Los resultados de los primeros exámenes eran un poco bajos,

pero poco a poco, y gracias a la dedicación, disciplina y constancia que han demostrado

han alcanzado unas notas realmente buenas. Pese a que en la evaluación final no se refleja

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

IN SU BI NT SBE.INICIAL E. FINAL

Page 212: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

211

como tal, en la calificación final han aprobado todos en la convocatoria ordinaria, con 4

sobresalientes y 8 notables.

Hay que reconocer a los alumnos el trabajo bien hecho y el esfuerzo que han realizado. La

asignatura de Lengua y Literatura tiene un temario largo y difícil, y el nivel de exigencia ha

sido máximo. Han sido capaces de superar los obstáculos y las pruebas planteadas, y han

crecido y progresado gracias a ello.

Me siento particularmente satisfecho con el avance que han realizado en el ámbito de

sintaxis, morfología y literatura. Como en años anteriores hemos mantenido una

metodología que insiste mucho en estos campos; y como en esos cursos, los alumnos han

mostrado un gran nivel al final de la materia como resultado del trabajo paulatino y

constante.

Page 213: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

212

Autoevaluación del profesorado

INDICADORES VALORACIÓN

Conse

guid

o

En p

roceso

No c

onseg

uid

o

Pla

nif

icació

n

1. Programa la asignatura teniendo en cuenta los estándares de aprendizaje y el tiempo

disponible.

2. Selecciona y secuencia de forma progresiva los contenidos de la programación.

3. Programa actividades y estrategias en función de los estándares de aprendizaje.

4. Planifica las clases de modo flexible, preparando actividades y recursos ajustados a la

programación

X

X

X

X

Mo

tiv

ació

n

1. Proporciona un plan de trabajo al principio de cada unidad.

2. Plantea situaciones que introduzcan la unidad (lecturas, debates, diálogos…).

3. Informa sobre los progresos conseguidos y las dificultades encontradas.

4. Estimula la participación activa de los estudiantes en clase y promueve la reflexión de los

temas tratados

X

X

X

X

Desarr

ollo

1. Resume las ideas fundamentales discutidas antes de pasar a una nueva unidad.

2. Relaciona contenidos nuevos con los anteriores, intercala preguntas aclaratorias y pone

ejemplos.

3. Tiene predisposición para aclarar dudas y ofrecer asesorías dentro y fuera de las clases.

4. Optimiza el tiempo disponible para el desarrollo de cada unidad didáctica.

5. Promueve el trabajo cooperativo y mantiene una comunicación fluida con los estudiantes.

6. Desarrolla los contenidos de una forma ordenada y comprensible para los alumnos.

X

X

X

X

X

X

Page 214: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

213

Plan de mejora

Sin duda alguna, el área en el que más he fallado ha sido en la expresión escrita. Los

estudiantes aún no tienen fluidez y capacidad para elaborar textos por sí mismos

adecuados a su nivel.

Si bien este año he intentado mejorar la producción escrita a través de redacciones de

diferentes tipos de textos (descripciones, noticias, email, normas, instrucciones), es

necesario insistir en este punto todavía más. De esta manera, el próximo año

programaremos una serie de tareas en cada unidad que nos asegure solventar este

problema.

Adicionalmente, el sistémico problema que padecemos todos los años con la afición por la

lectura se mantiene. Más allá de la desidia o desinterés de los propios alumnos nos

enfrentamos aquí a la actitud de los padres; tal vez sea a través de las tutorías el camino

adecuado para enfrentar este problema, y así lo afrontaremos el próximo curso.

Page 215: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

214

Refuerzo de Lengua

Análisis de resultados

Evaluación inicial: Evaluación final:

• Número de alumnos: 15

• Alumnos presentados: 15

• Alumnos no presentados: 0

• Alumnos aprobados: 6

• Alumnos no aprobados: 9

• Nota media de la clase: insuficiente

• Número de alumnos: 16

• Alumnos presentados: 14

• Alumnos no presentados: 2

• Alumnos aprobados: 10

• Alumnos no aprobados: 4

• Nota media de la clase: suficiente

Es un grupo reducido de alumnos que presentan unas características especiales y

requieren un tratamiento de manera más individualizada. Algunos alumnos presentaban

desfase curricular de un año y cuatro alumnos presentaban necesidades específicas de

aprendizaje asociados a TDH y dislexia. He utilizado una metodología adaptada a su ritmo

de adquisición de los conocimientos básicos, proporcionándoles modelos para favorecer el

aprendizaje y que adquieran un estilo de aprendizaje propio. He afianzado los

0

2

4

6

8

10

12

IN SU BI NT SBE.INICIAL E. FINAL

Page 216: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

215

conocimientos básicos adquiridos en cursos anteriores y en algunos alumnos se ha

constatado dicho afianzamiento de los conocimientos lo que ha supuesto un avance y un

progreso para la adquisición de nuevos conocimientos.

Algunos alumnos presentaban trastornos de lecto-escritura y un nivel más bajo que el del

grupo-clase, una organización lingüística y escrita deficiente, nivel de lectura comprensiva

bajo. Por ello en esta materia he reforzado la adquisición de una base de conocimientos

básicos y unos contenidos mínimos de la asignatura de Lengua.

Ser un grupo reducido de alumnos ha facilitado una atención más personalizada para

atender las necesidades y carencias que presenta cada uno de ellos y poder dedicar una

mayor atención a la hora de la realización de las actividades o la corrección de los ejercicios

propuestos (ortografía y caligrafía, comprensión lectora, expresión oral y escrita)

consiguiendo en algunos casos un progreso significativo.

Algunos alumnos han presentado una dificultad en el aprendizaje y asimilación de los

contenidos de la asignatura. En general se observa el progreso realizado por parte de los

alumnos. Hay alumnos con una desmotivación acusada y una falta de esfuerzo en las tareas

y el aprendizaje en general. Sí debo destacar el esfuerzo y asimilación de contenidos

mínimos de otros alumnos que sí han presentado un aprendizaje significativo de la

asignatura consiguiendo sobradamente los objetivos propuestos y mejorando sus

calificaciones como en el caso de una alumna con dislexia y que ha destacado por su

esfuerzo y trabajo constantes.

Page 217: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

216

Autoevaluación del profesorado

Plan de mejora

Establecer en el grupo de refuerzo un Programa de Estrategias Básicas de Aprendizaje para

identificar los diversos estilos de aprendizaje de los alumnos y establecer unas estrategias de

aprendizaje adecuadas a dichos estilos que favorezcan el aprendizaje por parte de los alumnos.

La introducción en el desarrollo de la asignatura de herramientas TIC para facilitar el aprendizaje

de los alumnos (herramientas para la creación de un calendario de estudio, aplicaciones y enlaces

sobre técnicas de estudio, sintetizar y elaborar contenidos digitalmente, recopilación y selección

de información en la web para realización de trabajos y ejercicios, etc.)

INDICADORES VALORACIÓN

Conse

guid

o

En p

roceso

No c

onseg

uid

o

Pla

nif

icació

n

1. Programa la asignatura teniendo en cuenta los estándares de aprendizaje y el tiempo

disponible.

2. Selecciona y secuencia de forma progresiva los contenidos de la programación.

3. Programa actividades y estrategias en función de los estándares de aprendizaje.

4. Planifica las clases de modo flexible, preparando actividades y recursos ajustados a la

programación

X

X

X

X

Mo

tiv

ació

n

1. Proporciona un plan de trabajo al principio de cada unidad.

2. Plantea situaciones que introduzcan la unidad (lecturas, debates, diálogos…).

3. Informa sobre los progresos conseguidos y las dificultades encontradas.

4. Estimula la participación activa de los estudiantes en clase y promueve la reflexión de los

temas tratados

X

X

X

X

Desarr

ollo

1. Resume las ideas fundamentales discutidas antes de pasar a una nueva unidad.

2. Relaciona contenidos nuevos con los anteriores, intercala preguntas aclaratorias y pone

ejemplos.

3. Tiene predisposición para aclarar dudas y ofrecer asesorías dentro y fuera de las clases.

4. Optimiza el tiempo disponible para el desarrollo de cada unidad didáctica.

5. Promueve el trabajo cooperativo y mantiene una comunicación fluida con los estudiantes.

6. Desarrolla los contenidos de una forma ordenada y comprensible para los alumnos.

X

X

X

X

X

X

Page 218: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

217

También sería interesante la recomendación de libros de lectura acordes con su edad, fomentando

de forma lúdica el gusto por la lectura y la expresión escrita a través de la escritura de diversos

textos.

Page 219: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

218

Geografía e Historia

Análisis de resultados

Evaluación inicial: Evaluación final:

• Número de alumnos: 27

• Alumnos presentados: 27

• Alumnos no presentados: 0

• Alumnos aprobados: 15

• Alumnos no aprobados: 12

• Nota media de la clase: suficiente

(5’00)

• Número de alumnos: 28

• Alumnos presentados: 28

• Alumnos no presentados: 2

• Alumnos aprobados: 14

• Alumnos no aprobados: 14

• Nota media de la clase: bien

(6’25)

La asignatura de Geografía e Historia ha evolucionado de una forma razonable. El grupo

comenzó con un nivel muy bajo, fruto del cambio de etapa, del método de trabajo y de cierta

parte de la clase con una gran desmotivación. Una dificultad añadida fue la llegada de varios

alumnos nuevos, algunos de ellos con problemas de absentismo y familias muy

0

2

4

6

8

10

12

14

IN SU BI NT SB

E.INICIAL E. FINAL

Page 220: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

219

desestructuradas, con la consecuente influencia que ello tiene en el rendimiento particular

y general.

Pese a todos estos obstáculos, los alumnos han sacado adelante la materia de forma

satisfactoria. En la evaluación ordinaria suspendieron la asignatura 8 alumnos. Con ellos

trabajamos durante los días de junio con actividades de refuerzo y recuperación, revisando

los contenidos básicos de la materia y preparando la prueba extraordinaria a conciencia.

De estos 8, sólo 5 se presentaron a la extraordinaria, y superaron la convocatoria 4. Así, de

un total de 28, han sido 5 quienes no han logrado los objetivos de Geografía e Historia.

Contenidos y resultados aparte, los alumnos han trabajado cada vez mejor. Hemos

aprendido a hacer resúmenes, esquemas, definiciones y otras herramientas de estudio que

les ayudarán en el futuro con esta y otras materias.

En definitiva, aunque los números no lo reflejen del todo, la clase ha evolucionado bastante

bien.

Autoevaluación del profesorado

INDICADORES VALORACIÓN

Conse

guid

o

En p

roceso

No c

onseg

uid

o

Pla

nif

icació

n

1. Programa la asignatura teniendo en cuenta los estándares de aprendizaje y el tiempo

disponible.

2. Selecciona y secuencia de forma progresiva los contenidos de la programación.

3. Programa actividades y estrategias en función de los estándares de aprendizaje.

4. Planifica las clases de modo flexible, preparando actividades y recursos ajustados a la

programación

X

X

X

X

Mo

tiv

ació

n

1. Proporciona un plan de trabajo al principio de cada unidad.

2. Plantea situaciones que introduzcan la unidad (lecturas, debates, diálogos…).

3. Informa sobre los progresos conseguidos y las dificultades encontradas.

4. Estimula la participación activa de los estudiantes en clase y promueve la reflexión de los

temas tratados

X

X

X

X

Desarr

ollo 1. Resume las ideas fundamentales discutidas antes de pasar a una nueva unidad.

2. Relaciona contenidos nuevos con los anteriores, intercala preguntas aclaratorias y

pone ejemplos.

X

X

X

Page 221: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

220

3. Tiene predisposición para aclarar dudas y ofrecer asesorías dentro y fuera de las

clases.

4. Optimiza el tiempo disponible para el desarrollo de cada unidad didáctica.

5. Promueve el trabajo cooperativo y mantiene una comunicación fluida con los

estudiantes.

6. Desarrolla los contenidos de una forma ordenada y comprensible para los alumnos.

X

X

X

Plan de mejora

Por una parte, creo que la metodología ha sido buena. Los alumnos han adquirido buenas

herramientas de estudio, que ha sido sobre lo que más hemos incidido. Han aprendido a

aprender, a la par que adquirían los conocimientos precisos.

Por otra parte, creo que debo mejorar ante todo mi gestión del aula y mi capacidad para

motivar a mis alumnos. Ése ha sido el principal problema al que me he enfrentado, y ahí es

donde más debo trabajar.

Para ello, creo que sería muy positivo el impacto de las nuevas tecnologías. La

incorporación de un proyector en el aula y la creación de aplicaciones y juegos en la web

puede ser un buen camino para recuperar a esos alumnos perdidos.

Page 222: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

221

Biología y Geología

Evaluación inicial:

Se realizó una evaluación inicial, que consistió en un cuestionario tipo test general sobre

temas que se han desarrollado a lo largo del presente curso escolar, siendo el resultado de

la evaluación normal, con un grupo mayoritario de alumnos que responde a casi todos los

ítems correctamente, aunque como es de esperar, hay parte de la asignatura que aún no

han visto y lógicamente estos items suelen quedar sin contestar.

Evaluación final:

Al final de curso se realiza una evaluación, que consiste nuevamente en un cuestionario tipo test,

para comprobar el progreso de los conocimientos que los alumnos han adquirido a lo largo del

curso. Los resultados de esta prueba son como ya he comentado, y como cabe esperar,

notablemente mejores a los obtenidos en la evaluación inicial.

Resultados de las Evaluación Inicial

INSUFICIENTE: 16

SUFICIENTE: 12

Resultados de las Evaluación Final

INSUFICIENTE: 13

SUFICIENTE: 15

0

5

10

15

20

Inicial Final

IN SU Columna1

Page 223: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

222

Autoevaluación del profesorado

AUTOEVALUACIÓN FINAL DEL PROFESORADO

INDICADORES VALORACIÓN

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO

Conse

guid

o

En p

roceso

No

conseguid

o

Pla

nif

icació

n

1. Programa la asignatura teniendo en cuenta los estándares de aprendizaje y el tiempo disponible.

2. Selecciona y secuencia de forma progresiva los contenidos de la programación.

3. Programa actividades y estrategias en función de los estándares de aprendizaje.

4. Planifica las clases de modo flexible, preparando actividades y recursos ajustados a la

programación

X

X

X

X

Mo

tiv

ació

n

1. Proporciona un plan de trabajo al principio de cada unidad.

2. Plantea situaciones que introduzcan la unidad (lecturas, debates, diálogos…).

3. Informa sobre los progresos conseguidos y las dificultades encontradas.

4. Estimula la participación activa de los estudiantes en clase y promueve la reflexión de los temas

tratados

X

X

X

X

Desarr

ollo

1. Resume las ideas fundamentales discutidas antes de pasar a una nueva unidad.

2. Relaciona contenidos nuevos con los anteriores, intercala preguntas aclaratorias y pone

ejemplos.

3. Tiene predisposición para aclarar dudas y ofrecer asesorías dentro y fuera de las

clases.

4. Optimiza el tiempo disponible para el desarrollo de cada unidad didáctica.

5. Promueve el trabajo cooperativo y mantiene una comunicación fluida con los

estudiantes.

6. Desarrolla los contenidos de una forma ordenada y comprensible para los alumnos.

X

X

X

X

X

X

Propuestas de mejora para el próximo curso escolar:

Analizando el desarrollo y los resultados del curso, considero que podríamos conseguir

mejores resultados y más implicación de los alumnos en la materia proponiéndoles trabajos

sobre las temas científicos, curiosidades de ciencias relacionadas con las unidades que se

están desarrollando, noticias sobre avances en biología, etc., y vamos a utilizar los

microscopios de espejo con un guión para que conozcan las partes y el manejo.

Page 224: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

223

Desde el departamento de Biología y Geología seguiremos trabajando en la implantación

de las nuevas tecnologías en el aula. Como propuesta de mejora utilizaré el próximo curso

aplicaciones móviles (e-mobile) en algunas unidades ya que esto es tremendamente

atractivo para los alumnos, y estudiaré como ya se ha hecho en otros países el empleo del

teléfono móvil en el aula con finalidades didácticas.

Page 225: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

224

Inglés

Aproximadamente, la mitad de los alumnos han cumplido con los objetivos del curso, que

eran consolidar y ampliar los conocimientos adquiridos en la materia durante los cursos de

Primaria.

Hemos conseguido incluso introducir conocimientos que deberían ser vistos en 2º como,

por ejemplo, las formas irregulares del pasado y del participio, y hemos visto también

modals como need to, que se estudiarán con mayor profundidad en el próximo curso.

El rendimiento de la clase ha sido bastante mejorable, debido al alto grado de dispersión

del grupo y a su bajo nivel de adquisición de las competencias lingüísticas en los cursos de

Primaria. Es un curso que, además, contaba con alumnos con adaptaciones metodólogicas.

Además, el nuevo calendario escolar nos ha obligado a dedicar un menor número de horas

a cada tema, por lo que, a veces, era un poco complicado conseguir que los conocimientos

se adquirieran con soltura y sin dudas. Con gran esfuerzo, sin embargo, se puede decir que

los objetivos se han cumplido.

Evaluación inicial: Evaluación final:

• Número de alumnos: 27

• Alumnos presentados: 27

• Alumnos no presentados: 0

• Alumnos aprobados: 3

• Alumnos no aprobados: 24

• Nota media de la clase: insuficiente

• Número de alumnos: 28

• Alumnos presentados: 26

• Alumnos no presentados: 2

• Alumnos aprobados: 7

• Alumnos no aprobados: 19

• Nota media de la clase: insuficiente

Page 226: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

225

En cuanto a la variación de resultados de las evaluaciones inicial y final, cabe decir que 12

alumnos mejoraron en la final con respecto a la inicial, 8 obtuvieron un resultado similar en

ambas y 6, consiguieron un resultado peor en la final.

La nota media de la clase en la evaluación inicial y final fue de insuficiente. Como se ve,

hay una ligera mejoría en cuanto a los resultados de la evaluación final con respecto a la

inicial. Pero es un grupo con el que deberé trabajar intensamente el próximo curso, ya que

su falta de interés y su bajo nivel de competiciones lingüísticas

AUTOEVALUACIÓN DEL PROFESORADO

INDICADORES VALORACIÓN Y PROPUESTA DE

MEJORA

1º INGLÉS.

con

seg

uid

o

En

pro

ces

o

No

con

seg

uid

o

Pla

nif

icac

ión

1. Programa la asignatura teniendo en cuenta los estándares de

aprendizaje y el tiempo disponible. X

2. Selecciona y secuencia de forma progresiva los contenidos de la

programación. X

3. Programa actividades y estrategias en función de los estándares de

aprendizaje. X

4. Planifica las clases de modo flexible, preparando actividades y

recursos ajustados a la programación X

0

5

10

15

20

25

30

IN SF BI NT SB NP

1º ESO INGLÉS

E. INICIAL E. FINAL

Page 227: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

226

Mo

tiva

ció

n

1. Proporciona un plan de trabajo al principio de cada unidad. X

2. Plantea situaciones que introduzcan la unidad (lecturas, debates,

diálogos…). X

3. Informa sobre los progresos conseguidos y las dificultades

encontradas.

X

4. Estimula la participación activa de los estudiantes en clase y

promueve la reflexión de los temas tratados X

Des

arro

llo

1. Resume las ideas fundamentales discutidas antes de pasar a

una nueva unidad. X

2. Relaciona contenidos nuevos con los anteriores, intercala

preguntas aclaratorias y pone ejemplos. X

3. Tiene predisposición para aclarar dudas y ofrecer asesorías

dentro y fuera de las clases. X

4. Optimiza el tiempo disponible para el desarrollo de cada

unidad didáctica. X

5. Promueve el trabajo cooperativo y mantiene una

comunicación fluida con los estudiantes. X

6. Desarrolla los contenidos de una forma ordenada y

comprensible para los alumnos. X

Page 228: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

227

Educación física

Análisis de resultados

Evaluación inicial: Evaluación final:

• Número de alumnos: 27

• Alumnos presentados: 27

• Alumnos no presentados: 0

• Alumnos aprobados: 25

• Alumnos no aprobados: 2

• Nota media de la clase: BIEN

• Número de alumnos: 28

• Alumnos presentados: 28

• Alumnos no presentados: 0

• Alumnos aprobados: 23

• Alumnos no aprobados: 5

• Nota media de la clase: Bien

Los resultados obtenidos en 1º ESO no son satisfactorios pues encontramos un número de

alumnos suspensos mayor que al incio del curso. Por otro lado el número de sobresaliente

también ha incrementado.

El grupo estaba formado por 27 alumnos con varios repetidores de 1º ESO. En la evaluación inicial

se apreció una gran heterogeneidad de los alumnos existiendo diferencias importantes de nivel

principalmente en el ámbito conceptual y actitudinal. Durante el desarrollo del curso los alumnos

de 1º ESO aumentaron sus actitudes disruptivas, mostrando poca autoexigencia personal tanto en

0

2

4

6

8

10

12

14

IN SU BI NT SB

E.INICIAL E. FINAL

Page 229: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

228

el aspecto procedimental como conceptual alcanzándose la mayor parte de los objetivos con un

valor de suficiente.

De forma general la programación ha sido llevada a cabo tal y como estaba planificada

acortándose en número de sesiones ligeramente para terminar el temario a finales de mayo.

Autoevaluación del profesorado

INDICADORES VALORACIÓN

Conse

guid

o

En p

roceso

No c

onseg

uid

o

Pla

nif

icació

n

1. Programa la asignatura teniendo en cuenta los estándares de aprendizaje y el tiempo

disponible.

2. Selecciona y secuencia de forma progresiva los contenidos de la programación.

3. Programa actividades y estrategias en función de los estándares de aprendizaje.

4. Planifica las clases de modo flexible, preparando actividades y recursos ajustados a la

programación

X

X

X

X

Mo

tiv

ació

n

1. Proporciona un plan de trabajo al principio de cada unidad.

2. Plantea situaciones que introduzcan la unidad (lecturas, debates, diálogos…).

3. Informa sobre los progresos conseguidos y las dificultades encontradas.

4. Estimula la participación activa de los estudiantes en clase y promueve la reflexión de los

temas tratados

X

X

X

X

Desarr

ollo

1. Resume las ideas fundamentales discutidas antes de pasar a una nueva unidad.

2. Relaciona contenidos nuevos con los anteriores, intercala preguntas aclaratorias y

pone ejemplos.

3. Tiene predisposición para aclarar dudas y ofrecer asesorías dentro y fuera de las

clases.

4. Optimiza el tiempo disponible para el desarrollo de cada unidad didáctica.

5. Promueve el trabajo cooperativo y mantiene una comunicación fluida con los

estudiantes.

6. Desarrolla los contenidos de una forma ordenada y comprensible para los alumnos.

X

X

X

X

X

X

Plan de mejora

Debido a la falta de trabajo, disciplina, interés por mejorar, se tratará de implicar al alumno

en la evaluación del trabajo realizado en cada uno de los trimestres, a nivel conceptual,

procedimental y actitudinal, con el fin de lograr una mayor conciencia del resultado que los

propios alumnos obtienen en su proceso de enseñanza-aprendizaje. Así mismo, desde la

Page 230: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

229

evaluación inicial, al inicio del curso los alumnos colaborarán en la creación de las normas

de convivencia y valorarán su actitud en el aula.

Page 231: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

230

Educación plástica, visual y audiovisual

Análisis de resultados

Evaluación inicial: Evaluación final:

• Número de alumnos: 29

• Alumnos presentados: 27

• Alumnos no presentados: 2

• Alumnos aprobados: 8

• Alumnos no aprobados: 19

• Nota media de la clase: insuficiente.

(3.92)

• Número de alumnos: 28

• Alumnos presentados: 26

• Alumnos no presentados: 2

• Alumnos aprobados: 21

• Alumnos no aprobados: 7

• Nota media de la clase: suficiente. (5,44)

1º de la ESO de la asignatura de EPVA ha sido un grupo muy hablador e inquieto. Este año

he sido diagnosticado de un problema crónico de oído llamado “enfermedad de Mèniér”.

Les he explicado en qué consiste y cómo me afecta el que hablen todos a la vez en clase

aunque no eleven la voz. Su respuesta durante las pocas crisis que he tenido y dentro de

lo que les ha sido posible, ha sido estupenda y han intentado mantener un clima de cierto

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

IN SU BI NT SB

E.INICIAL E. FINAL

Page 232: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

231

sosiego dentro del aula. Como se ve en el gráfico, la evolución en cuanto a la adquisición

de conocimientos y habilidades plástico-espaciales ha sido positiva. Me he encontrado con

dos alumnos con grandes dificultades a la hora distribuir elementos geométricos en el

espacio y de realizar operaciones matemáticas básicas como la suma, resta, multiplicación

y división. He de decir, que estos alumnos han conseguido superar la prueba extraordinaria

de septiembre gracias a su esfuerzo y a las clases de apoyo. Para los alumnos el disponer

por primera vez de rúbricas para cada una de las diferentes actividades, tanto prácticas

como teóricas, les ha servido de gran ayuda a la hora entender cómo se les iba a evaluar

de forma detallada y a mi, como profesor, me ha sido muy útil para estructurar, de forma

mucho mas eficiente, los criterios de evaluación. Los resultados podrían haber sido mejores

pero estoy bastante satisfecho con ellos.

Page 233: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

232

Autoevaluación del profesorado

INDICADORES VALORACIÓN

Conse

guid

o

En p

roceso

No c

onseg

uid

o

Pla

nif

icació

n

1. Programa la asignatura teniendo en cuenta los estándares de aprendizaje y el tiempo

disponible.

2. Selecciona y secuencia de forma progresiva los contenidos de la programación.

3. Programa actividades y estrategias en función de los estándares de aprendizaje.

4. Planifica las clases de modo flexible, preparando actividades y recursos ajustados a la

programación

X

X

X

X

Mo

tiv

ació

n

1. Proporciona un plan de trabajo al principio de cada unidad.

2. Plantea situaciones que introduzcan la unidad (lecturas, debates, diálogos…).

3. Informa sobre los progresos conseguidos y las dificultades encontradas.

4. Estimula la participación activa de los estudiantes en clase y promueve la reflexión de los

temas tratados

X

X

X

X

Desarr

ollo

1. Resume las ideas fundamentales discutidas antes de pasar a una nueva unidad.

2. Relaciona contenidos nuevos con los anteriores, intercala preguntas aclaratorias y

pone ejemplos.

3. Tiene predisposición para aclarar dudas y ofrecer asesorías dentro y fuera de las

clases.

4. Optimiza el tiempo disponible para el desarrollo de cada unidad didáctica.

5. Promueve el trabajo cooperativo y mantiene una comunicación fluida con los

estudiantes.

6. Desarrolla los contenidos de una forma ordenada y comprensible para los alumnos.

X

X

X

X

X

X

X

Plan de mejora

Para el curso que viene quiero contar con más actividades prácticas y presentaciones

audiovisuales sobre los temas a tratar. Este año he puesto en práctica y mejorado las

rúbricas para el próximo curso.

Page 234: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

233

Tecnología, Programación y Robótica

Análisis de resultados

Evaluación inicial: Evaluación final:

• Número de alumnos: 27

• Alumnos presentados: 27

• Alumnos no presentados: 0

• Alumnos aprobados: 27

• Alumnos no aprobados: 0

• Nota media de la clase: bien

• Número de alumnos: 28

• Alumnos presentados: 28

• Alumnos no presentados: 0

• Alumnos aprobados: 28

• Alumnos no aprobados: 0

• Nota media de la clase: notable

En el curso de Tecnología se desarrollaron los conceptos del currículum a nivel teórico e

hicimos proyectos tecnológicos que reforzaron dichos conceptos.

Como en años anteriores me sirvo de esta asignatura para apoyar las asignaturas del área

de Física y Química, de la que también soy profesor, para avanzar explicaciones de Física

y Química, sobre todo del conocimiento de la materia (átomos).

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

IN SU BI NT SB

E.INICIAL E. FINAL

Page 235: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

234

A pesar de esto terminamos viendo todos los temarios que el libro de texto propone. Este

año introdujimos la parte de programación con SCRATCH y APPINVENTOR que los

alumnos gustaron de hacer.

En general los alumnos disfrutaron de la asignatura tanto en la teoría como en los proyectos.

Puesto que valoro el trabajo en clase, y la atención y la toma de apuntes en cuaderno y la

búsqueda de información, los resultados en cuanto a notas han sido satisfactorios.

Hemos introducido más que en otros cursos la importancia de internet tanto como usuario

y como servidor con los juegos de programación y hemos aprendido de nuestro plan de

convivencia y competencias de la programación a analizar la información y los riesgos de

internet.

Page 236: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

235

Autoevaluación del profesorado

INDICADORES VALORACIÓN

Conse

guid

o

En p

roceso

No c

onseg

uid

o

Pla

nif

icació

n

1. Programa la asignatura teniendo en cuenta los estándares de aprendizaje y el tiempo disponible.

2. Selecciona y secuencia de forma progresiva los contenidos de la programación.

3. Programa actividades y estrategias en función de los estándares de aprendizaje.

4. Planifica las clases de modo flexible, preparando actividades y recursos ajustados a la programación

X

X

X

X

Mo

tiv

ació

n

1. Proporciona un plan de trabajo al principio de cada unidad.

2. Plantea situaciones que introduzcan la unidad (lecturas, debates, diálogos…).

3. Informa sobre los progresos conseguidos y las dificultades encontradas.

4. Estimula la participación activa de los estudiantes en clase y promueve la reflexión de los temas tratados

X

X

X

X

Desarr

ollo

1. Resume las ideas fundamentales discutidas antes de pasar a una nueva unidad.

2. Relaciona contenidos nuevos con los anteriores, intercala preguntas aclaratorias y pone ejemplos.

3. Tiene predisposición para aclarar dudas y ofrecer asesorías dentro y fuera de las clases.

4. Optimiza el tiempo disponible para el desarrollo de cada unidad didáctica.

5. Promueve el trabajo cooperativo y mantiene una comunicación fluida con los estudiantes.

6. Desarrolla los contenidos de una forma ordenada y comprensible para los alumnos.

X

X

X

X

X

X

Plan de Mejora

El curso que viene debería proponer la parte de electricidad y electrónica de una manera

más informatizada aún de lo que lo hice este año.

Utilizar más programas que presentan la electrónica de manera virtual y relacionarlo con lo

tangible. Relacionar PROTOBOARD con COCODRILE CLIPS o ARDUINO.

Page 237: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

236

Francés

Los alumnos de 1º, que iniciaban este curso el aprendizaje del idioma, se han mostrado

bastante apáticos durante la primera y buena parte de la segunda evaluación. Esta

situación, insólita hasta ahora, ha provocado que tengamos que llevar un ritmo de

aprendizaje mucho más lento del deseable. Eso, unido al cambio de calendario lectivo, nos

ha causado una cierta sensación de agobio por no poder llegar al final de curso con el

programa explicado y entendido como sería necesario.

El balance del curso ha sido positivo, pero, creo que podría haber sido mejor con una mayor

implicación en clase del alumnado

RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES INICIAL Y FINAL

INICIAL FINAL NÚMERO DE ALUMNOS...................................................8 ................................8 ALUMNOS PRESENTADOS................................................8.................................8. ALUMNOS NO PRESENTADOS.......................................... 0 ................................0. ALUMNOS APROBADOS...................................................2.................................4. ALUMNOS NO APROBADOS.............................................6..................................4 NOTA MEDIA DE LA CLASE.............................................. IN...............................IN En cuanto a la variación de resultados de las evaluaciones inicial y final, cabe decir que 5

alumnos mejoraron en la final con respecto a la inicial, 2 obtuvieron un resultado similar en

ambas y empeoró su resultado en la final. Como ya se ha mencionado, la falta de interés y

trabajo personal de este grupo ha provocado que sus resultados fueran peores de lo que

sería previsible en la prueba fina, aunque cabe destacar que hay una ligera mejoría en los

resultados finales..

0

2

4

6

8

IN SF BI NT SB NP

1º ESO FRANCÉS

E. INICIAL E. FINAL

Page 238: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

237

AUTOEVALUACIÓN DEL PROFESORADO

INDICADORES VALORACIÓN Y PROPUESTA DE

MEJORA

1º FRANCÉS.

con

seg

uid

o

En

pro

ces

o

No

con

seg

uid

o

Pla

nif

icac

ión

1. Programa la asignatura teniendo en cuenta los estándares de

aprendizaje y el tiempo disponible. X

2. Selecciona y secuencia de forma progresiva los contenidos de

la programación. X

3. Programa actividades y estrategias en función de los

estándares de aprendizaje.

X

4. Planifica las clases de modo flexible, preparando actividades y

recursos ajustados a la programación X

Mo

tiva

ció

n

1. Proporciona un plan de trabajo al principio de cada unidad. X

2. Plantea situaciones que introduzcan la unidad (lecturas,

debates, diálogos…). X

3. Informa sobre los progresos conseguidos y las dificultades

encontradas. X

4. Estimula la participación activa de los estudiantes en clase y

promueve la reflexión de los temas tratados X

Des

arro

llo

1. Resume las ideas fundamentales discutidas antes de

pasar a una nueva unidad. X

2. Relaciona contenidos nuevos con los anteriores,

intercala preguntas aclaratorias y pone ejemplos. X

3. Tiene predisposición para aclarar dudas y ofrecer

asesorías dentro y fuera de las clases. X

4. Optimiza el tiempo disponible para el desarrollo de

cada unidad didáctica. X

5. Promueve el trabajo cooperativo y mantiene una

comunicación fluida con los estudiantes. X

6. Desarrolla los contenidos de una forma ordenada y

comprensible para los alumnos. X

Page 239: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

238

Recuperación Matemáticas

Análisis de resultados

Evaluación inicial: Evaluación final:

• Número de alumnos: 7

• Alumnos presentados: 7

• Alumnos no presentados: 0

• Alumnos aprobados: 5

• Alumnos no aprobados: 2

• Nota media de la clase: suficiente

• Número de alumnos: 9

• Alumnos presentados: 9

• Alumnos no presentados: 1

• Alumnos aprobados: 7

• Alumnos no aprobados: 1

• Nota media de la clase: bien

El grupo de recuperación de matemáticas de este año en 1º de la eso fue un grupo

inmaduro, con poca disciplina a la hora de escribir matemáticas, con dificultades para el

cálculo y sobre todo de concentración, y es ahí donde más trabajo se ha realizado. Para

ello, se ha incidido en escribir matemáticas con limpieza y con disciplina, con mucha

participación de los alumnos en la pizarra. Todos ellos han mejorado, aunque soy

consciente de que les queda mucho trabajo aún.

La valoración general es que he trabajado con un grupo poco concentrado. Desde mi

punto de vista todos los alumnos han mejorado sus capacidades matemáticas, y esto

me satisface. Mas tenemos que seguir trabajando mucho en concentración y en

0

1

2

3

4

5

6

IN SU BI NT SB

E.INICIAL E. FINAL

Page 240: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

239

esfuerzo. Las calificaciones fueron positivas puesto que he valorado mucho el trabajo

en clase y los alumnos han participado de manera satisfactoria con ánimo e ilusión.

Autoevaluación del profesorado

INDICADORES VALORACIÓN

Conse

guid

o

En p

roceso

No c

onseg

uid

o

Pla

nif

icació

n

1. Programa la asignatura teniendo en cuenta los estándares de aprendizaje y el tiempo

disponible.

2. Selecciona y secuencia de forma progresiva los contenidos de la programación.

3. Programa actividades y estrategias en función de los estándares de aprendizaje.

4. Planifica las clases de modo flexible, preparando actividades y recursos ajustados a la

programación

X

X

X

X

Mo

tiv

ació

n

1. Proporciona un plan de trabajo al principio de cada unidad.

2. Plantea situaciones que introduzcan la unidad (lecturas, debates, diálogos…).

3. Informa sobre los progresos conseguidos y las dificultades encontradas.

4. Estimula la participación activa de los estudiantes en clase y promueve la reflexión de los

temas tratados

X

X

X

X

Desarr

ollo

1. Resume las ideas fundamentales discutidas antes de pasar a una nueva unidad.

2. Relaciona contenidos nuevos con los anteriores, intercala preguntas aclaratorias y

pone ejemplos.

3. Tiene predisposición para aclarar dudas y ofrecer asesorías dentro y fuera de las

clases.

4. Optimiza el tiempo disponible para el desarrollo de cada unidad didáctica.

5. Promueve el trabajo cooperativo y mantiene una comunicación fluida con los

estudiantes.

6. Desarrolla los contenidos de una forma ordenada y comprensible para los alumnos.

X

X

X

X

X

X

Page 241: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

240

Plan de mejora

Para poder progresar con este grupo es preciso más trabajo, más atención cuando se

hace matemática.

Todos llevan trabajo para verano y espero mejorar la clase para el siguiente curso. El

próximo año continuaremos con la labor de inculcar una ética de trabajo y constancia,

haciendo ver a los alumnos que sólo a través del esfuerzo continuado podremos

progresar en la materia.

Page 242: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

241

Recuperación de Lengua

Análisis de resultados

• Número de alumnos: 11

• Alumnos presentados: 11

• Alumnos aprobados: 11

• Alumnos no aprobados: 0.

• Nota media: bien.

La materia optativa de Recuperación de Lengua la hemos planteado como lo que

consideramos que es su esencia: un apoyo para la obligatoria, que es instrumental.

Así, la metodología ha sido simple: seguir la marcha de la asignatura de Lengua y repasar los

contenidos allí impartidos apoyándonos en dos principios: sencillez y claridad. La sencillez la

hemos alcanzado sin intentar malabares metodológicos; hemos seguido los materiales

proporcionados específicamente para esta asignatura y hemos trabajado de forma muy

participativa e individualizada en el aula. En cuanto a la claridad, ha sido conseguida

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Insuficiente Suficiente Bien Notable Sobresaliente

Resultados

Resultados

Page 243: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

242

ciñéndonos a los contenidos básicos y fundamentales de la materia de Lengua, dejando de

lado todo lo superfluo.

Este año el número de alumnos ha sido más elevado que otros cursos. Ello ha sido

debido a la presencia en 1º de ESO de 4 alumnos con dislexia/TDAH que necesitaban

atención más individualizada en la materia de Lengua.

En definitiva, esta asignatura ha sido como todos los años muy gratificante, ya que son

dos horas a la semana en las que el profesor puede ayudar más de cerca a los alumnos

que más lo necesitan, y puede conocerles mejor y motivarles para superar los objetivos

del curso.

Autoevaluación del profesorado

INDICADORES VALORACIÓN

Conse

guid

o

En p

roceso

No c

onseg

uid

o

Pla

nif

icació

n

1. Programa la asignatura teniendo en cuenta los estándares de aprendizaje y el tiempo

disponible.

2. Selecciona y secuencia de forma progresiva los contenidos de la programación.

3. Programa actividades y estrategias en función de los estándares de aprendizaje.

4. Planifica las clases de modo flexible, preparando actividades y recursos ajustados a la

programación

X

X

X

X

Mo

tiv

ació

n

1. Proporciona un plan de trabajo al principio de cada unidad.

2. Plantea situaciones que introduzcan la unidad (lecturas, debates, diálogos…).

3. Informa sobre los progresos conseguidos y las dificultades encontradas.

4. Estimula la participación activa de los estudiantes en clase y promueve la reflexión de los

temas tratados

X

X

X

X

Desarr

ollo

1. Resume las ideas fundamentales discutidas antes de pasar a una nueva unidad.

2. Relaciona contenidos nuevos con los anteriores, intercala preguntas aclaratorias y

pone ejemplos.

3. Tiene predisposición para aclarar dudas y ofrecer asesorías dentro y fuera de las

clases.

4. Optimiza el tiempo disponible para el desarrollo de cada unidad didáctica.

5. Promueve el trabajo cooperativo y mantiene una comunicación fluida con los

estudiantes.

6. Desarrolla los contenidos de una forma ordenada y comprensible para los alumnos.

X

X

X

X

X

X

Page 244: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

243

2º ESO

Matemáticas

Análisis de resultados

Evaluación inicial: Evaluación final:

• Número de alumnos: 15

• Alumnos presentados: 15

• Alumnos no presentados: 0

• Alumnos aprobados: 4

• Alumnos no aprobados: 11

• Nota media de la clase: insuficiente

• Número de alumnos: 15

• Alumnos presentados: 15

• Alumnos no presentados: 0

• Alumnos aprobados: 14

• Alumnos no aprobados:1

• Nota media de la clase:

bien

El grupo de matemáticas de este año en 2º de la eso fue un grupo implicado; alumnos

involucrados en la asignatura que consiguieron objetivos y evolucionaron en la

adquisición de conocimientos matemáticos.

Escribir matemática con limpieza y con disciplina con mucha participación de los

alumnos en la pizarra. Todos ellos han mejorado aunque soy consciente de que les

queda mucho trabajo aún.

0

2

4

6

8

10

12

IN SU BI NT SB

E.INICIAL E. FINAL

Page 245: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

244

La valoración general es que he trabajado con un grupo respetuoso pero con ganas de

aprender. Conseguimos un ambiente de esfuerzo en clase gracias a todos.

Desde mi punto de vista todos los alumnos han mejorado sus capacidades matemáticas,

y esto me satisface. Mas tenemos que seguir trabajando en esfuerzo. Todos los alumnos

excepto uno aprobaron la asignatura en la convocatoria ordinaria, algunos con

calificaciones brillantes.

Autoevaluación del profesorado

Plan de mejora

El próximo año continuaremos con la labor de inculcar una ética de trabajo y constancia,

haciendo ver a los alumnos que sólo a través del esfuerzo continuado podremos

progresar en la materia.

INDICADORES VALORACIÓN

Conse

guid

o

En p

roceso

No c

onseg

uid

o

Pla

nif

icació

n

1. Programa la asignatura teniendo en cuenta los estándares de aprendizaje y el tiempo

disponible.

2. Selecciona y secuencia de forma progresiva los contenidos de la programación.

3. Programa actividades y estrategias en función de los estándares de aprendizaje.

4. Planifica las clases de modo flexible, preparando actividades y recursos ajustados a la

programación

X

X

X

X

Mo

tiv

ació

n

1. Proporciona un plan de trabajo al principio de cada unidad.

2. Plantea situaciones que introduzcan la unidad (lecturas, debates, diálogos…).

3. Informa sobre los progresos conseguidos y las dificultades encontradas.

4. Estimula la participación activa de los estudiantes en clase y promueve la reflexión de los

temas tratados

X

X

X

X

Desarr

ollo

1. Resume las ideas fundamentales discutidas antes de pasar a una nueva unidad.

2. Relaciona contenidos nuevos con los anteriores, intercala preguntas aclaratorias y

pone ejemplos.

3. Tiene predisposición para aclarar dudas y ofrecer asesorías dentro y fuera de las

clases.

4. Optimiza el tiempo disponible para el desarrollo de cada unidad didáctica.

5. Promueve el trabajo cooperativo y mantiene una comunicación fluida con los

estudiantes.

6. Desarrolla los contenidos de una forma ordenada y comprensible para los alumnos.

X

X

X

X

X

X

Page 246: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

245

A partir de mucha práctica con problemas conseguiremos cimentar el conocimiento

matemático de los alumnos.

Page 247: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

246

Refuerzo de Matemáticas

Evaluación inicial:

Se realizó una evaluación inicial que consistió, por un lado, en la propuesta de una serie

de problemas de cierta dificultad, pero cuya resolución no exigía mucho conocimiento

de los procedimientos aritméticos ni algebraicos, y por otro lado, en la propuesta de

ejercicios de cálculo y álgebra.

A la vista de los resultados, los alumnos presentan cierta dificultad en la parte de

procedimientos de cálculo y algebraicos.

Algunos alumnos presentaban carencias importantes en la asignatura, debido

principalmente a la falta de interés y autoestima, pues están convencidos de no poder

aprobar la asignatura.

Evaluación final:

Al final de curso se realiza una evaluación, con las mismas cuestiones que en la evaluación

inicial para comprobar el progreso de los conocimientos que los alumnos han adquirido a lo

largo del curso. Los resultados de esta prueba no son los esperados dado que es un grupo que

olvida con facilidad los conceptos que vamos trabajando, teniendo incluso a veces que volver

atrás y explicar de nuevo lo ya visto.

Resultados de las Evaluaciones Iniciales

INSUFICIENTE:13

SUFICIENTE:1

Resultados de las Evaluaciones Finales

INSUFICIENTE:11

SUFICIENTE:3

0

5

10

15

IN SU

Ev. Inicial

Ev. Final

Page 248: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

247

AUTOEVALUACIÓN DEL PROFESORADO

Propuestas de mejora para el próximo curso escolar:

Analizando el desarrollo y los resultados del curso, considero que podríamos conseguir

mejores resultados y más implicación de los alumnos trabajando en clase más aún la

operativa y la comprensión lectora porque en la parte de problemas siguen teniendo

dificultad en saber que les pide el ejercicio.

AUTOEVALUACIÓN FINAL DEL PROFESORADO

INDICADORES VALORACIÓN

MATEMÁTICAS 2º ESO

Conse

guid

o

En p

roceso

No

conseguid

o

Pla

nif

icació

n

1. Programa la asignatura teniendo en cuenta los estándares de aprendizaje y el tiempo disponible.

2. Selecciona y secuencia de forma progresiva los contenidos de la programación.

3. Programa actividades y estrategias en función de los estándares de aprendizaje.

4. Planifica las clases de modo flexible, preparando actividades y recursos ajustados a la

programación

X

X

X

X

Mo

tiv

ació

n

1. Proporciona un plan de trabajo al principio de cada unidad.

2. Plantea situaciones que introduzcan la unidad (lecturas, debates, diálogos…).

3. Informa sobre los progresos conseguidos y las dificultades encontradas.

4. Estimula la participación activa de los estudiantes en clase y promueve la reflexión de los temas

tratados

X

X

X

X

Desarr

ollo

1. Resume las ideas fundamentales discutidas antes de pasar a una nueva unidad.

2. Relaciona contenidos nuevos con los anteriores, intercala preguntas aclaratorias y pone

ejemplos.

3. Tiene predisposición para aclarar dudas y ofrecer asesorías dentro y fuera de las

clases.

4. Optimiza el tiempo disponible para el desarrollo de cada unidad didáctica.

5. Promueve el trabajo cooperativo y mantiene una comunicación fluida con los

estudiantes.

6. Desarrolla los contenidos de una forma ordenada y comprensible para los alumnos.

X

X

X

X

X

X

Page 249: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

248

Page 250: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

249

Lengua castellana y Literatura

Análisis de resultados

Evaluación inicial: Evaluación final:

• Número de alumnos: 15

• Alumnos presentados: 15

• Alumnos no presentados: 0

• Alumnos aprobados: 12

• Alumnos no aprobados: 3

• Nota media de la clase: notable

(7’14)

• Número de alumnos: 15

• Alumnos presentados: 15

• Alumnos no presentados: 0

• Alumnos aprobados: 12

• Alumnos no aprobados: 3

• Nota media de la clase: notable

(7’00)

El grupo de Lengua de 2º ESO venía bien preparado del curso anterior, y no ha habido

nuevas incorporaciones. Desde el inicio del curso ha estado claro que todos los alumnos

iban a superar la asignatura, aunque alguno de ellos ha tenido sus dificultades. Los

resultados finales de la evaluación ordinaria han sido 1 suficiente, 5 bien, 4 notable, 5

sobresaliente.

Pese a que algunos de ellos han tenido un año difícil por cuestiones externas a la

asignatura que aquí nos ocupa, este grupo es de los mejores que han pasado por

0

1

2

3

4

5

6

IN SU BI NT SBE.INICIAL E. FINAL

Page 251: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

250

nuestro centro en cuanto a su capacidad. Tienen mucho potencial y habilidad innatas.

Ahora bien, también es uno de los grupos más díscolos que hemos tenido.

La metodología ha sido una continuación de la que empleamos el año anterior, ya que

funcionó muy bien. El objetivo primordial es la mecanización de los contenidos

procedimentales (análisis sintáctico, redacción, etc) y el dominio de los conceptuales.

Mis alumnos de 1º y 2º de la ESO me han enseñado que el mejor camino es la claridad

y la objetividad en todo momento: saber qué tienen que hacer y cuánto vale cada

ejercicio.

Autoevaluación del profesorado

INDICADORES VALORACIÓN

Conse

guid

o

En p

roceso

No c

onseg

uid

o

Pla

nif

icació

n

1. Programa la asignatura teniendo en cuenta los estándares de aprendizaje y el tiempo

disponible.

2. Selecciona y secuencia de forma progresiva los contenidos de la programación.

3. Programa actividades y estrategias en función de los estándares de aprendizaje.

4. Planifica las clases de modo flexible, preparando actividades y recursos ajustados a la

programación

X

X

X

X

Mo

tiv

ació

n

1. Proporciona un plan de trabajo al principio de cada unidad.

2. Plantea situaciones que introduzcan la unidad (lecturas, debates, diálogos…).

3. Informa sobre los progresos conseguidos y las dificultades encontradas.

4. Estimula la participación activa de los estudiantes en clase y promueve la reflexión de los

temas tratados

X

X

X

X

Desarr

ollo

1. Resume las ideas fundamentales discutidas antes de pasar a una nueva unidad.

2. Relaciona contenidos nuevos con los anteriores, intercala preguntas aclaratorias y pone

ejemplos.

3. Tiene predisposición para aclarar dudas y ofrecer asesorías dentro y fuera de las clases.

4. Optimiza el tiempo disponible para el desarrollo de cada unidad didáctica.

5. Promueve el trabajo cooperativo y mantiene una comunicación fluida con los estudiantes.

6. Desarrolla los contenidos de una forma ordenada y comprensible para los alumnos.

X

X

X

X

X

X

Page 252: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

251

Plan de mejora

De cara al año próximo vamos a intentar mejorar el apartado de la expresión escrita.

Aunque este año hemos mejorado la producción gracias a una serie de tareas

programadas en cada tema para trabajar cada tipo de texto (informativo, descriptivo,

narrativo, prescriptivo…), es necesario insistir más.

Page 253: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

252

Refuerzo de Lengua

Análisis de resultados

Evaluación inicial: Evaluación final:

• Número de alumnos: 15

• Alumnos presentados: 14

• Alumnos no presentados: 1

• Alumnos aprobados: 1

• Alumnos no aprobados: 13

• Nota media de la clase: insuficiente.

• Número de alumnos: 14

• Alumnos presentados: 13

• Alumnos no presentados: 1

• Alumnos aprobados: 7

• Alumnos no aprobados: 6

• Nota media de la clase: suficiente

Este curso es la continuación del iniciado el año anterior con este grupo de alumnos en

cuanto a la metodología adaptada a su ritmo de adquisición de los conocimientos

básicos. He continuado con el refuerzo en la adquisición de los contenidos mínimos de

la asignatura adaptando la metodología a sus necesidades educativas.

Ser un grupo reducido ha facilitado una atención más personalizada para atender las

necesidades y carencias que presenta cada alumno, y poder dedicar una mayor

atención a la hora de la realización de las actividades o la corrección de los ejercicios

0

1

2

3

4

5

6

7

8

IN SU BI NT SBE.INICIAL E. FINAL

Page 254: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

253

propuestos (ortografía y caligrafía, comprensión lectora, expresión oral y escrita)

consiguiendo en muchos casos un progreso significativo.

Se observa el progreso realizado por parte de algunos alumnos. Debo destacar el

esfuerzo y asimilación de contenidos mínimos de dichos alumnos que sí han presentado

un aprendizaje significativo de la asignatura consiguiendo los objetivos propuestos

llegando a obtener un buen resultado. Sin embargo, hay alumnos con una

desmotivación acusada y una falta de esfuerzo en las tareas y el aprendizaje en general.

Autoevaluación del profesorado

INDICADORES VALORACIÓN

Conse

guid

o

En p

roceso

No c

onseg

uid

o

Pla

nif

icació

n

1. Programa la asignatura teniendo en cuenta los estándares de aprendizaje y el tiempo

disponible.

2. Selecciona y secuencia de forma progresiva los contenidos de la programación.

3. Programa actividades y estrategias en función de los estándares de aprendizaje.

4. Planifica las clases de modo flexible, preparando actividades y recursos ajustados a la

programación

X

X

X

X

Mo

tiv

ació

n

1. Proporciona un plan de trabajo al principio de cada unidad.

2. Plantea situaciones que introduzcan la unidad (lecturas, debates, diálogos…).

3. Informa sobre los progresos conseguidos y las dificultades encontradas.

4. Estimula la participación activa de los estudiantes en clase y promueve la reflexión de los

temas tratados

X

X

X

X

Desarr

ollo

1. Resume las ideas fundamentales discutidas antes de pasar a una nueva unidad.

2. Relaciona contenidos nuevos con los anteriores, intercala preguntas aclaratorias y pone

ejemplos.

3. Tiene predisposición para aclarar dudas y ofrecer asesorías dentro y fuera de las clases.

4. Optimiza el tiempo disponible para el desarrollo de cada unidad didáctica.

5. Promueve el trabajo cooperativo y mantiene una comunicación fluida con los estudiantes.

6. Desarrolla los contenidos de una forma ordenada y comprensible para los alumnos.

X

X

X

X

X

X

Plan de mejora

Establecer en el grupo de refuerzo un Programa de Estrategias Básicas de Aprendizaje para

identificar los diversos estilos de aprendizaje de los alumnos y establecer unas estrategias de

aprendizaje adecuadas a dichos estilos que favorezcan el aprendizaje por parte de los alumnos.

Page 255: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

254

La introducción en el desarrollo de la asignatura de herramientas TIC para facilitar el

aprendizaje de los alumnos (herramientas para la creación de un calendario de estudio,

aplicaciones y enlaces sobre técnicas de estudio, sintetizar y elaborar contenidos digitalmente,

recopilación y selección de información en la web para realización de trabajos y ejercicios,

etc.).

También sería interesante la recomendación de libros de lectura acordes con su edad,

fomentando de forma lúdica el gusto por la lectura y la expresión escrita a través de la

escritura de diversos textos.

Page 256: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

255

Física y Química

Análisis de resultados

Evaluación inicial: Evaluación final:

• Número de alumnos: 28

• Alumnos presentados: 28

• Alumnos no presentados: 0

• Alumnos aprobados: 19

• Alumnos no aprobados: 9

• Nota media de la clase: suficiente

• Número de alumnos: 28

• Alumnos presentados: 28

• Alumnos no presentados: 0

• Alumnos aprobados: 25

• Alumnos no aprobados: 3

• Nota media de la clase: notable

La clase de 2º ESO de Física se ha desarrollado con el libro de texto como guía. La

asignatura se ha desarrollado de manera satisfactoria y los alumnos han evolucionado

en sus conocimientos y sensibilidad científica.

Para motivar la asimilación de conceptos introduje test y trabajos escritos que hacen

hincapié en la comprensión. Los alumnos confeccionaron un cuaderno con los ejercicios

y los resúmenes de los temas y con información extra extraída de libros y de Internet.

0

2

4

6

8

10

12

14

16

IN SU BI NT SB

E.INICIAL E. FINAL

Page 257: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

256

En general he acabado satisfecho con el trabajo realizado a nivel comprensión y con el

nivel de conocimientos adquiridos por los alumnos. Y satisfecho también con el paso de

esos conocimientos a lenguaje matemático.

Autoevaluación del profesorado

Plan de mejora

Para el próximo curso, me interesaría abrir más la exposición en público por parte de

los alumnos. E introducir como tarea de búsqueda y exposición la biografía de los

personajes más relevantes de la Ciencia. La parte matemática será revisada también,

tal vez con programas informáticos y con trabajos que generen reflexión numérica.

Geografía e Historia

INDICADORES VALORACIÓN

Conse

guid

o

En p

roceso

No c

onseg

uid

o

Pla

nif

icació

n

1. Programa la asignatura teniendo en cuenta los estándares de aprendizaje y el tiempo

disponible.

2. Selecciona y secuencia de forma progresiva los contenidos de la programación.

3. Programa actividades y estrategias en función de los estándares de aprendizaje.

4. Planifica las clases de modo flexible, preparando actividades y recursos ajustados a la

programación

X

X

X

X

Mo

tiv

ació

n

1. Proporciona un plan de trabajo al principio de cada unidad.

2. Plantea situaciones que introduzcan la unidad (lecturas, debates, diálogos…).

3. Informa sobre los progresos conseguidos y las dificultades encontradas.

4. Estimula la participación activa de los estudiantes en clase y promueve la reflexión de los

temas tratados

X

X

X

X

Desarr

ollo

1. Resume las ideas fundamentales discutidas antes de pasar a una nueva unidad.

2. Relaciona contenidos nuevos con los anteriores, intercala preguntas aclaratorias y

pone ejemplos.

3. Tiene predisposición para aclarar dudas y ofrecer asesorías dentro y fuera de las

clases.

4. Optimiza el tiempo disponible para el desarrollo de cada unidad didáctica.

5. Promueve el trabajo cooperativo y mantiene una comunicación fluida con los

estudiantes.

6. Desarrolla los contenidos de una forma ordenada y comprensible para los alumnos.

X

X

X

X

X

X

Page 258: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

257

Análisis de resultados

Evaluación inicial: Evaluación final:

• Número de alumnos: 29

• Alumnos presentados: 29

• Alumnos no presentados: 0

• Alumnos aprobados: 16

• Alumnos no aprobados: 13

• Nota media de la clase: suficiente

(5’20)

• Número de alumnos: 30

• Alumnos presentados: 29

• Alumnos no presentados: 2

• Alumnos aprobados: 18

• Alumnos no aprobados: 10

• Nota media de la clase: suficiente

(5’40)

El gráfico superior refleja los resultados obtenidos en las evaluaciones inicial y final de

un grupo muy complicado, tanto por su número, como por su comportamiento y actitud

en el aula. En la evaluación ordinaria obtuvimos 7 insuficiente, 6 suficiente, 6 bien, 8

notable y 3 sobresaliente. De los siete alumnos que tenían que hacer la extraordinaria,

recuperaron 3 (1 insuficiente, 3 no presentados).

Los alumnos que tienen problemas para superar la asignatura están en dicha situación

por falta de trabajo diario y concentración. La materia está pensada para que la pueda

superar todo aquél que muestre dedicación y esfuerzo. Mecanizamos mucho y

0

2

4

6

8

10

12

14

IN SU BI NT SB

E.INICIAL E. FINAL

Page 259: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

258

repetimos siempre el mismo tipo de ejercicios en los exámenes y en clase, a fin de que

sea lo más asequible.

Este año la cantidad de insuficientes viene de la presencia de varios alumnos que han

optado por la FP básica y han abandonado desde el principio la asignatura, Hay además

otros alumnos en situaciones particulares (hospitalización en un CET, absentismo

escolar, etc.).

En cualquier caso, el grueso de la clase ha evolucionado satisfactoriamente, adquiriendo

los conocimientos y las habilidades necesarias, y el próximo año no deberían tener

mayores problemas con la materia.

INDICADORES VALORACIÓN

Conse

guid

o

En p

roceso

No c

onseg

uid

o

Pla

nif

icació

n

1. Programa la asignatura teniendo en cuenta los estándares de aprendizaje y el tiempo

disponible.

2. Selecciona y secuencia de forma progresiva los contenidos de la programación.

3. Programa actividades y estrategias en función de los estándares de aprendizaje.

4. Planifica las clases de modo flexible, preparando actividades y recursos ajustados a la

programación

X

X

X

X

Mo

tiv

ació

n

1. Proporciona un plan de trabajo al principio de cada unidad.

2. Plantea situaciones que introduzcan la unidad (lecturas, debates, diálogos…).

3. Informa sobre los progresos conseguidos y las dificultades encontradas.

4. Estimula la participación activa de los estudiantes en clase y promueve la reflexión de los

temas tratados

X

X

X

X

Desarr

ollo

1. Resume las ideas fundamentales discutidas antes de pasar a una nueva unidad.

2. Relaciona contenidos nuevos con los anteriores, intercala preguntas aclaratorias y

pone ejemplos.

3. Tiene predisposición para aclarar dudas y ofrecer asesorías dentro y fuera de las

clases.

4. Optimiza el tiempo disponible para el desarrollo de cada unidad didáctica.

5. Promueve el trabajo cooperativo y mantiene una comunicación fluida con los

estudiantes.

6. Desarrolla los contenidos de una forma ordenada y comprensible para los alumnos.

X

X

X

X

X

X

Autoevaluación del profesorado

Page 260: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

259

Plan de mejora

El año próximo debo centrarme más en los alumnos con mayores dificultades,

impartiendo horas de apoyo para reforzar la materia. También deseo mejorar cada vez

más el uso de las TIC en el aula.

Page 261: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

260

Inglés

El curso de 2º en conjunto ha alcanzado los objetivos del curso a pesar de ser un curso

en el que abundan alumnos desmotivados por diferentes razones: familiares, sociales,

intelectuales. Los que estaban interesados realmente en la asignatura,

aproximadamente la mitad del grupo, han conseguido afianzar conocimientos básicos

anteriores e introducir algunos nuevos (los pasados simple y continuo, el presente

perfecto, las condicionales, verbos modales ...).

RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES INICIAL Y FINAL

INICIAL FINAL

NÚMERO DE ALUMNOS...................................................29...........................30.

ALUMNOS PRESENTADOS.................................................28..........................26

ALUMNOS NO PRESENTADOS.......................................... .1............................4

ALUMNOS APROBADOS....................................................11 ...........................7

ALUMNOS NO APROBADOS..............................................17 ...........................19.

NOTA MEDIA DE LA CLASE................................................ IN............................IN.

En cuanto a la variación de resultados de las evaluaciones inicial y final, cabe decir que

11 alumnos mejoraron en la final con respecto a la inicial, 6 obtuvieron un resultado

similar en ambas y 13 consiguieron un resultado peor en la final. Debemos considerar

también que 4 alumnos se ausentaron en el examen final, por lo cual, la media final no

consigue llegar al suficiente.

Page 262: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

261

INDICADORES VALORACIÓN Y PROPUESTA DE MEJORA

2º INGLÉS.

cons

egui

do

En

pro

ceso

No

cons

egui

do

Pla

nif

icació

n

1. Programa la asignatura teniendo en cuenta los estándares de aprendizaje y el tiempo disponible.

X

2. Selecciona y secuencia de forma progresiva los contenidos de la programación.

X

3. Programa actividades y estrategias en función de los estándares de aprendizaje.

X

4. Planifica las clases de modo flexible, preparando actividades y recursos ajustados a la programación

X

Mo

tiv

ació

n

1. Proporciona un plan de trabajo al principio de cada unidad. X

2. Plantea situaciones que introduzcan la unidad (lecturas, debates, diálogos…).

X

3. Informa sobre los progresos conseguidos y las dificultades encontradas.

X

4. Estimula la participación activa de los estudiantes en clase y promueve la reflexión de los temas tratados

X

Desarr

ollo

1. Resume las ideas fundamentales discutidas antes de pasar a una nueva unidad.

X

2. Relaciona contenidos nuevos con los anteriores, intercala preguntas aclaratorias y pone ejemplos.

X

3. Tiene predisposición para aclarar dudas y ofrecer asesorías dentro y fuera de las clases.

X

4. Optimiza el tiempo disponible para el desarrollo de cada unidad didáctica.

X

5. Promueve el trabajo cooperativo y mantiene una comunicación fluida con los estudiantes.

X

6. Desarrolla los contenidos de una forma ordenada y comprensible para los alumnos.

X

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

IN SF BI NT SB NP

2º ESO INGLÉS

E. INICIAL E. FINAL

Page 263: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

262

Educación plástica, visual y audiovisual

Análisis de resultados

Evaluación inicial: Evaluación final:

• Número de alumnos: 30

• Alumnos presentados: 29

• Alumnos no presentados: 1

• Alumnos aprobados: 4

• Alumnos no aprobados: 25

• Nota media de la clase: insuficiente

(2,84)

• Número de alumnos: 30

• Alumnos presentados: 29

• Alumnos no presentados: 1

• Alumnos aprobados: 21

• Alumnos no aprobados: 8

• Nota media de la clase: insuficiente

(4,66)

Mi relación con el 2º curso de la ESO ha resultado ser especialmente complicada por

dos razones: por un lado me han diagnosticado un problema crónico de oído llamado

“enfermedad de Mèniér” que me hace especialmente intolerante al ruido dentro del aula

y por otro lado la falta de empatía y el mal comportamiento de un porcentaje

relativamente alto del alumnado, hablo de un tercio de la clase. Esto ha dificultado

enormemente el transcurso normal de las clases durante las crisis y ha perjudicando y

desmotivando al resto de alumnos y a mi mismo. Aun así y no con poco esfuerzo, el

número de aprobados ha sido superior al esperado pues los alumnos con mas

dificultades pero con cierta motivación hacia la asignatura han reaccionado y

aprovechado las clases de refuerzo dentro y fuera del horario lectivo y han conseguido

adquirir los conocimientos esperados.

0

5

10

15

20

25

30

IN SU BI NT SB

E.INICIAL E. FINAL

Page 264: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

263

Page 265: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

264

Autoevaluación del profesorado

INDICADORES VALORACIÓN

Conse

guid

o

En p

roceso

No c

onseg

uid

o

Pla

nif

icació

n

1. Programa la asignatura teniendo en cuenta los estándares de aprendizaje y el tiempo

disponible.

2. Selecciona y secuencia de forma progresiva los contenidos de la programación.

3. Programa actividades y estrategias en función de los estándares de aprendizaje.

4. Planifica las clases de modo flexible, preparando actividades y recursos ajustados a la

programación

X

X

X

X

Mo

tiv

ació

n

1. Proporciona un plan de trabajo al principio de cada unidad.

2. Plantea situaciones que introduzcan la unidad (lecturas, debates, diálogos…).

3. Informa sobre los progresos conseguidos y las dificultades encontradas.

4. Estimula la participación activa de los estudiantes en clase y promueve la reflexión de los

temas tratados

X

X

X

X

Desarr

ollo

1. Resume las ideas fundamentales discutidas antes de pasar a una nueva unidad.

2. Relaciona contenidos nuevos con los anteriores, intercala preguntas aclaratorias y

pone ejemplos.

3. Tiene predisposición para aclarar dudas y ofrecer asesorías dentro y fuera de las

clases.

4. Optimiza el tiempo disponible para el desarrollo de cada unidad didáctica.

5. Promueve el trabajo cooperativo y mantiene una comunicación fluida con los

estudiantes.

6. Desarrolla los contenidos de una forma ordenada y comprensible para los alumnos.

X

X

X

X

X

X

X

Plan de mejora

Para el curso que viene quiero contar con más actividades prácticas y presentaciones

audiovisuales sobre los temas a tratar. Este año he puesto en práctica y mejorado las

rúbricas para el próximo curso.

Page 266: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

265

Educación física

Análisis de resultados

Evaluación inicial: Evaluación final:

• Número de alumnos: 29

• Alumnos presentados: 29

• Alumnos no presentados: 0

• Alumnos aprobados: 29

• Alumnos no aprobados: 0

• Nota media de la clase: NOTABLE

• Número de alumnos: 29

• Alumnos presentados: 28

• Alumnos no presentados: 0

• Alumnos aprobados: 26

• Alumnos no aprobados: 3

• Nota media de la clase: NOTABLE

Los resultados obtenidos en 2º ESO son satisfactorios pues el 60% de los alumnos obtiene una

calificación entre notable y sobresaliente y aprobando el resto del grupo excepto 3 alumnos

que abandonaron la asignatura sobre todo a partir del segundo trimestre.

El grupo estaba formado por 29 alumnos con varios repetidores que a partir del primer

trimestre dejaron de participar de forma activa en las clases. En la evaluación inicial se apreció

un grupo bastante homogéneo, trabajador y disciplinado existiendo únicamente diferencias

importantes de nivel en el ámbito conceptual de los alumnos repetidores. Durante el

desarrollo del curso los alumnos de 2º ESO se mostraron muy motivados con la asignatura,

decayendo por otro lado la implicación de los alumnos repetidores hasta el punto de no

presentarse en la convocatoria extraordinaria.

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

IN SU BI NT SB

E.INICIAL E. FINAL

Page 267: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

266

De forma general la programación ha sido llevada a cabo tal y como estaba planificada

acortándose en número de sesiones de algunas unidades didácticas para terminar el temario a

finales de mayo.

Autoevaluación del profesorado

INDICADORES VALORACIÓN

Conse

guid

o

En p

roceso

No c

onseg

uid

o

Pla

nif

icació

n

1. Programa la asignatura teniendo en cuenta los estándares de aprendizaje y el tiempo

disponible.

2. Selecciona y secuencia de forma progresiva los contenidos de la programación.

3. Programa actividades y estrategias en función de los estándares de aprendizaje.

4. Planifica las clases de modo flexible, preparando actividades y recursos ajustados a la

programación

X

X

X

X

Mo

tiv

ació

n

1. Proporciona un plan de trabajo al principio de cada unidad.

2. Plantea situaciones que introduzcan la unidad (lecturas, debates, diálogos…).

3. Informa sobre los progresos conseguidos y las dificultades encontradas.

4. Estimula la participación activa de los estudiantes en clase y promueve la reflexión de los

temas tratados

X

X

X

X

Desarr

ollo

1. Resume las ideas fundamentales discutidas antes de pasar a una nueva unidad.

2. Relaciona contenidos nuevos con los anteriores, intercala preguntas aclaratorias y

pone ejemplos.

3. Tiene predisposición para aclarar dudas y ofrecer asesorías dentro y fuera de las

clases.

4. Optimiza el tiempo disponible para el desarrollo de cada unidad didáctica.

5. Promueve el trabajo cooperativo y mantiene una comunicación fluida con los

estudiantes.

6. Desarrolla los contenidos de una forma ordenada y comprensible para los alumnos.

X

X

X

X

X

X

Plan de mejora

Debido al buen funcionamiento del curso el plan de mejora se orientará sobre los

alumnos que puedan repetir y se tratará de motivar a estos alumnos con actividades de

ampliación a fin de que no decaiga su motivación sobre la asignatura tratando de

mantener y mejorar su nivel con respecto al curso anterior.

Tecnología, Programación y Robótica

Page 268: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

267

Análisis de resultados

Evaluación inicial: Evaluación final:

• Número de alumnos: 29

• Alumnos presentados: 29

• Alumnos no presentados: 0

• Alumnos aprobados: 30

• Alumnos no aprobados: 0

• Nota media de la clase: Bien

• Número de alumnos: 30

• Alumnos presentados: 30

• Alumnos no presentados: 0

• Alumnos aprobados: 26

• Alumnos no aprobados: 4

• Nota media de la clase: Bien

Inicialmente se observó que un amplio grupo de los alumnos demostraban poco interés,

mientras un pequeño grupo demostraba grandes capacidades con la asignatura.

Algunos han encontrado la motivación para implicarse más en la asignatura, quedando

un grupo de alumnos que no han demostrado gran interés.

La programación no se ha podido completar. Se trata de un grupo muy amplio con varios

alumnos desmotivados que no han querido participar en la asignatura, y otros a los que

les cuesta trabajar en equipo y concretar y terminar tareas, por lo que he preferido incidir

en estos aspectos, antes que forzar para terminar el temario.

Las unidades que hemos trabajado con fichas les han resultado más amenas. Los

trabajos en grupo que duran pocas sesiones les interesan más, ya que cuando se

alargan en el tiempo, algunos de ellos se desmotivan.

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

IN SU BI NT SB

E.INICIAL E. FINAL

Page 269: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

268

Autoevaluación del profesorado

INDICADORES VALORACIÓN

Conse

guid

o

En p

roceso

No c

onseg

uid

o

Pla

nif

icació

n

1. Programa la asignatura teniendo en cuenta los estándares de aprendizaje y el tiempo

disponible.

2. Selecciona y secuencia de forma progresiva los contenidos de la programación.

3. Programa actividades y estrategias en función de los estándares de aprendizaje.

4. Planifica las clases de modo flexible, preparando actividades y recursos ajustados a la

programación

X

X

X

X

Mo

tiv

ació

n

1. Proporciona un plan de trabajo al principio de cada unidad.

2. Plantea situaciones que introduzcan la unidad (lecturas, debates, diálogos…).

3. Informa sobre los progresos conseguidos y las dificultades encontradas.

4. Estimula la participación activa de los estudiantes en clase y promueve la reflexión de los

temas tratados

X

X

X

X

Desarr

ollo

1. Resume las ideas fundamentales discutidas antes de pasar a una nueva unidad.

2. Relaciona contenidos nuevos con los anteriores, intercala preguntas aclaratorias y

pone ejemplos.

3. Tiene predisposición para aclarar dudas y ofrecer asesorías dentro y fuera de las

clases.

4. Optimiza el tiempo disponible para el desarrollo de cada unidad didáctica.

5. Promueve el trabajo cooperativo y mantiene una comunicación fluida con los

estudiantes.

6. Desarrolla los contenidos de una forma ordenada y comprensible para los alumnos.

X

X

X

X

X

X

Page 270: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

269

Plan de mejora

Reajustar la programación para intentar atender todo el temario y utilizar alguna técnica

para el repaso de aquellos alumnos que presentan más dificultades o que se

desenganchan de la asignatura, de manera que no se retrase al grupo.

Trabajar en clase más aún la realización de ejercicios en cooperativo es necesario.

Mantener la inclusión de actividades, a principio de curso, que les permiten aprender a

trabajar de esta manera.

El próximo curso volveremos a empezar por unidades que nos permitan realizar trabajos

cooperativos que duren pocas sesiones, para intentar enganchar a los alumnos.

También es posible trabajar con fichas las unidades que más les cuesta seguir, o

adelantar las unidades que necesitan de la sala de ordenadores, ya que hace

demasiado calor.

Page 271: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

270

Francés

En el caso de 2º, hemos concluido los objetivos que se planteaban al inicio: conseguir

conocer la forma de expresar el presente y el futuro e introducir el pasado, además de

consolidar vocabulario y expresiones cotidianas. El balance del curso ha sido suficiente

aunque los alumnos podrían haber trabajado algo más, ya que el grupo era reducido

pero les faltaba trabajo personal.

RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES INICIAL Y FINAL INICIAL FINAL NÚMERO DE ALUMNOS...................................................10............................10. ALUMNOS PRESENTADOS..............................................10............................10. ALUMNOS NO PRESENTADOS....................................... 0..............................0. ALUMNOS APROBADOS................................................... 8..............................1. ALUMNOS NO APROBADOS .............................................2 ............................9. NOTA MEDIA DE LA CLASE ............................................SU ..........................IN.

En cuanto a la variación de resultados de las evaluaciones inicial y final, cabe decir que

ningún alumno mejoró en la final con respecto a la inicial, 2 obtuvieron un resultado

similar en ambas pruebas y 8 obtuvieron un resultado peor en la final. Comparando

ambas evaluaciones, vemos que la escasez del trabajo personal y la dificultad de ciertos

contenidos gramaticales, como el pasado, han causado una bajada en cuanto a

resultados de la evaluación final con relación a la inicial.

Autoevaluación del profesorado

0

1

2

3

4

5

6

IN SF BI NT SB NP

2º ESO FRANCÉS

E. INICIAL E. FINAL

Page 272: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

271

INDICADORES VALORACIÓN Y PROPUESTA DE MEJORA

2º FRANCÉS.

cons

egui

do

En

pro

ceso

No

cons

egui

do

Pla

nif

icació

n

1. Programa la asignatura teniendo en cuenta los estándares de aprendizaje y el tiempo disponible.

X

2. Selecciona y secuencia de forma progresiva los contenidos de la programación.

X

3. Programa actividades y estrategias en función de los estándares de aprendizaje.

X

4. Planifica las clases de modo flexible, preparando actividades y recursos ajustados a la programación

X

Mo

tiv

ació

n

1. Proporciona un plan de trabajo al principio de cada unidad. X

2. Plantea situaciones que introduzcan la unidad (lecturas, debates, diálogos…).

X

3. Informa sobre los progresos conseguidos y las dificultades encontradas.

X

4. Estimula la participación activa de los estudiantes en clase y promueve la reflexión de los temas tratados

X

Desarr

ollo

1. Resume las ideas fundamentales discutidas antes de pasar a una nueva unidad.

X

2. Relaciona contenidos nuevos con los anteriores, intercala preguntas aclaratorias y pone ejemplos.

X

3. Tiene predisposición para aclarar dudas y ofrecer asesorías dentro y fuera de las clases.

X

4. Optimiza el tiempo disponible para el desarrollo de cada unidad didáctica.

X

5. Promueve el trabajo cooperativo y mantiene una comunicación fluida con los estudiantes.

X

6. Desarrolla los contenidos de una forma ordenada y comprensible para los alumnos.

X

Page 273: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

272

Música

Análisis de resultados 2º ESO

Evaluación inicial: Evaluación final:

• Número de alumnos: 29 • Número de alumnos: 29

• Alumnos presentados: 27· • Alumnos presentados: 27·

• Alumnos no presentados: 2· • Alumnos no presentados: 2·

• Alumnos aprobados: 20 • Alumnos aprobados: 20

• Alumnos no aprobados: 7 • Alumnos no aprobados: 7

• Nota media de la clase: suficiente • Nota media de la clase: suficiente

En el caso de 2º, hemos concluido satisfactoriamente los objetivos que se

planteaban al inicio. El balance del curso ha sido suficiente, aunque los alumnos podrían

haber trabajado algo más, pero les faltaba trabajo personal.

La asignatura se ha distribuido en dos horas semanales. La programación se ha

cumplido en su totalidad, centrándose en los principios básicos de cada tema para que

el alumno tenga una visión global/esencial y una base sólida de la asignatura

0

2

4

6

8

10

12

14

IN SU BI NT SB

E.INICIAL

E.FINAL

Page 274: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

273

Se ha consolidado la técnica de lectura musical mediante juegos. Se ha consolidado la

musicalidad y la expresión corporal. Ha habido una parte práctica en la que se han se

han realizado muestras de diferentes géneros musicales en las aulas (Pruebas de flauta,

representación de musicales en pequeño formato, rap, anuncios con música inventados

por los alumnos, canciones coreografiadas, juegos de destrezas musicales, etc.)

Al no cursar la asignatura en 1º de E.S.O los alumnos vienen con una laguna

grande en cuanto a la parte práctica y teórica. Se ha aumentado el número de

alumnos con resultado positivo. Se ha consolidado la técnica de lectura musical.

En cuanto a la atención a la diversidad, se han realizado algunas adaptaciones

no curriculares mediante la elaboración de trabajos, con un contenido reducido

y adaptado para adquirir los conceptos mínimos.

En el análisis de la adquisición de las competencias básicas y objetivos han sido

ampliamente cumplidos. Destacar el gran interés y motivación del alumnado a la

hora de desarrollar las prácticas musicales.

Page 275: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

274

Autoevaluación del profesorado

INDICADORES VALORACIÓN

Conse

guid

o

Enpro

ceso

Noconse

guid

o

Pla

nif

icació

n

1. Programa la asignatura teniendo en cuenta los estándares de aprendizaje y el tiempo disponible. 2. Selecciona y secuencia de forma progresiva los contenidos de la programación. 3. Programa actividades y estrategias en función de los estándares de aprendizaje. 4. Planifica las clases de modo flexible, preparando actividades y recursos ajustados a la programación

X

X

X

X

Mo

tiv

ació

n

1. Proporciona un plan de trabajo al principio de cada unidad. 2. Plantea situaciones que introduzcan la unidad (lecturas, debates, diálogos…). 3. Informa sobre los progresos conseguidos y las dificultades encontradas. 4. Estimula la participación activa de los estudiantes en clase y promueve la reflexión de los temas tratados

X

X

X

X

Desarr

ollo

1. Resume las ideas fundamentales discutidas antes de pasar a una nueva unidad. 2. Relaciona contenidos nuevos con los anteriores, intercala preguntas aclaratorias y pone ejemplos. 3. Tiene predisposición para aclarar dudas y ofrecer asesorías dentro y fuera de las clases. 4. Optimiza el tiempo disponible para el desarrollo de cada unidad didáctica. 5. Promueve el trabajo cooperativo y mantiene una comunicación fluida con los estudiantes. 6. Desarrolla los contenidos de una forma ordenada y comprensible para los alumnos.

X

X

X

X

X

X

Plan de mejora

Para el curso que viene, se va a intentar que sea más activa la parte teórica e

intentar hacer más prácticas en cuanto a juegos canciones y bailes. Intentar que

el 100% del alumnado consiga un resultado académico positivo.

Page 276: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

275

Recuperación de Lengua

Análisis de resultados

Los pocos alumnos que han cursado esta materia tenían serios problemas con la

asignatura de Lengua. Por ello, este curso nos hemos centrado en proporcionarles una

base sólida sobre la que construir en el futuro.

Gracias a que su número era muy reducido, las clases han sido muy individualizadas y

personales, y por ende, satisfactorias. Alumnos habitualmente desmotivados en otras

materias y asignaturas se han mostrado gratamente participativos y dispuestos, para

gran satisfacción tanto de ellos como mía.

Los materiales de la editorial de ANAYA han sido particularmente útiles. El formato de

fichas de trabajo que posee el libro hace que los alumnos trabajen más diligentemente

al percibir la tarea como más asequible.

En definitiva, aunque sobre el papel no parezcan unos resultados espectaculares, me

siento muy contento con lo conseguido en Recuperación de Lengua en este curso

2018/19.

0

1

2

3

4

5

6

7

8

Insuficiente Suficiente Bien Notable Sobresaliente

ResultadosResultados

Page 277: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

276

Autoevaluación del profesorado

INDICADORES VALORACIÓN

Conse

guid

o

En p

roceso

No c

onseg

uid

o

Pla

nif

icació

n

1. Programa la asignatura teniendo en cuenta los estándares de aprendizaje y el tiempo

disponible.

2. Selecciona y secuencia de forma progresiva los contenidos de la programación.

3. Programa actividades y estrategias en función de los estándares de aprendizaje.

4. Planifica las clases de modo flexible, preparando actividades y recursos ajustados a la

programación

X

X

X

X

Mo

tiv

ació

n

1. Proporciona un plan de trabajo al principio de cada unidad.

2. Plantea situaciones que introduzcan la unidad (lecturas, debates, diálogos…).

3. Informa sobre los progresos conseguidos y las dificultades encontradas.

4. Estimula la participación activa de los estudiantes en clase y promueve la reflexión de los

temas tratados

X

X

X

X

Desarr

ollo

1. Resume las ideas fundamentales discutidas antes de pasar a una nueva unidad.

2. Relaciona contenidos nuevos con los anteriores, intercala preguntas aclaratorias y

pone ejemplos.

3. Tiene predisposición para aclarar dudas y ofrecer asesorías dentro y fuera de las

clases.

4. Optimiza el tiempo disponible para el desarrollo de cada unidad didáctica.

5. Promueve el trabajo cooperativo y mantiene una comunicación fluida con los

estudiantes.

6. Desarrolla los contenidos de una forma ordenada y comprensible para los alumnos.

X

X

X

X

X

X

Page 278: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

277

3º ESO

Matemáticas académicas

Evaluación inicial:

Se realizó una evaluación inicial que consistió, por un lado, en la propuesta de una serie

de problemas de cierta dificultad, pero cuya resolución no exigía mucho conocimiento

de los procedimientos aritméticos ni algebraicos, y por otro lado, en la propuesta de

ejercicios de cálculo y álgebra.

A la vista de los resultados, los alumnos presentan cierta dificultad en la parte de

procedimientos de cálculo y algebraicos.

Algunos alumnos presentaban carencias importantes en la asignatura, debido

principalmente a la falta de interés y autoestima, pues están convencidos de no poder

aprobar la asignatura.

Resultados de las Evaluaciones Iniciales

INSUFICIENTE: 1

SUFICIENTE:14

Evaluación final:

Al final de curso se realiza una evaluación, con las mismas cuestiones que en la evaluación

inicial para comprobar el progreso de los conocimientos que los alumnos han adquirido a lo

largo del curso. Los resultados de esta prueba no son los esperados dado que es un grupo que

olvida con facilidad los conceptos que vamos trabajando, teniendo incluso a veces que volver

atrás y explicar de nuevo lo ya visto.

Resultados de las Evaluaciones Finales

INSUFICIENTE:0

SUFICIENTE:15

0

10

20

IN SU

Ev. Inicial Ev. Final

Page 279: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

278

AUTOEVALUACIÓN FINAL DEL PROFESORADO

INDICADORES VALORACIÓN

MATEMÁTICAS 3º ESO

Conse

guid

o

En p

roceso

No

conseguid

o

Pla

nif

icació

n

1. Programa la asignatura teniendo en cuenta los estándares de aprendizaje y el tiempo disponible.

2. Selecciona y secuencia de forma progresiva los contenidos de la programación.

3. Programa actividades y estrategias en función de los estándares de aprendizaje.

4. Planifica las clases de modo flexible, preparando actividades y recursos ajustados a la

programación

X

X

X

X

Mo

tiv

ació

n

1. Proporciona un plan de trabajo al principio de cada unidad.

2. Plantea situaciones que introduzcan la unidad (lecturas, debates, diálogos…).

3. Informa sobre los progresos conseguidos y las dificultades encontradas.

4. Estimula la participación activa de los estudiantes en clase y promueve la reflexión de los temas

tratados

X

X

X

X

Desarr

ollo

1. Resume las ideas fundamentales discutidas antes de pasar a una nueva unidad.

2. Relaciona contenidos nuevos con los anteriores, intercala preguntas aclaratorias y pone

ejemplos.

3. Tiene predisposición para aclarar dudas y ofrecer asesorías dentro y fuera de las

clases.

4. Optimiza el tiempo disponible para el desarrollo de cada unidad didáctica.

5. Promueve el trabajo cooperativo y mantiene una comunicación fluida con los

estudiantes.

6. Desarrolla los contenidos de una forma ordenada y comprensible para los alumnos.

X

X

X

X

X

X

Propuestas de mejora para el próximo curso escolar:

Analizando el desarrollo y los resultados del curso, considero que podríamos conseguir

mejores resultados y más implicación de los alumnos trabajando en clase más aún la

operativa y la comprensión lectora porque en la parte de problemas siguen teniendo

dificultad en saber que les pide el ejercicio.

Page 280: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

279

Matemáticas aplicadas

Análisis de resultados

Evaluación inicial: Evaluación final:

• Número de alumnos: 13

• Alumnos presentados: 13

• Alumnos no presentados: 0

• Alumnos aprobados: 0

• Alumnos no aprobados: 13

• Nota media de la clase: insuficiente

• Número de alumnos: 13

• Alumnos presentados: 13

• Alumnos no presentados: 0

• Alumnos aprobados: 2

• Alumnos no aprobados: 11

• Nota media de la clase: insuficiente

El curso ha sido satisfactorio en líneas generales. Hemos contado con alumnos muy

respetuosos con la asignatura y su proceso de aprendizaje al menos en las sesiones de

clase. En casa, en general, poco trabajo.

Hemos conseguido un trabajo serio, eficaz. La mayoría de los alumnos han superado

los objetivos que se pretendían y todos han mejorado en las competencias y los

estándares que propusimos en la programación. Puesto que el trabajo ha sido

satisfactorio, los resultados han sido moderadamente exitosos y son pocas las personas

a las que les he suspendido la asignatura.

0

2

4

6

8

10

12

14

IN SU BI NT SB

E.INICIAL E. FINAL

Page 281: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

280

Autoevaluación del profesorado

Plan de mejora

Para el próximo año voy a incidir en los mismos aspectos que este, mucho volumen de

trabajo, mucho escribir matemática.

A pesar de esto que consideraré como base, voy a introducir programas de

matemáticas para las funciones y para algún tema más que considere oportuno.

INDICADORES VALORACIÓN

Conse

guid

o

En p

roceso

No c

onseg

uid

o

Pla

nif

icació

n

1. Programa la asignatura teniendo en cuenta los estándares de aprendizaje y el tiempo

disponible.

2. Selecciona y secuencia de forma progresiva los contenidos de la programación.

3. Programa actividades y estrategias en función de los estándares de aprendizaje.

4. Planifica las clases de modo flexible, preparando actividades y recursos ajustados a la

programación

X

X

X

X

Mo

tiv

ació

n

1. Proporciona un plan de trabajo al principio de cada unidad.

2. Plantea situaciones que introduzcan la unidad (lecturas, debates, diálogos…).

3. Informa sobre los progresos conseguidos y las dificultades encontradas.

4. Estimula la participación activa de los estudiantes en clase y promueve la reflexión de los

temas tratados

X

X

X

X

Desarr

ollo

1. Resume las ideas fundamentales discutidas antes de pasar a una nueva unidad.

2. Relaciona contenidos nuevos con los anteriores, intercala preguntas aclaratorias y

pone ejemplos.

3. Tiene predisposición para aclarar dudas y ofrecer asesorías dentro y fuera de las

clases.

4. Optimiza el tiempo disponible para el desarrollo de cada unidad didáctica.

5. Promueve el trabajo cooperativo y mantiene una comunicación fluida con los

estudiantes.

6. Desarrolla los contenidos de una forma ordenada y comprensible para los alumnos.

X

X

X

X

X

X

Page 282: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

281

Biología y Geología

Resultados de las Evaluaciones Iniciales y finales

Evaluación inicial:

Se realizó una evaluación inicial, que consistió en un cuestionario tipo test general sobre

temas que se han desarrollado a lo largo del presente curso escolar, siendo el resultado

de la evaluación normal, con un grupo mayoritario de alumnos que responde a casi

todos los ítems correctamente, aunque como es de esperar, hay parte de la asignatura

que aún no han visto y lógicamente estos items suelen quedar sin contestar.

Evaluación final:

Al final de curso se realiza una evaluación, que consiste nuevamente en un cuestionario tipo

test, para comprobar el progreso de los conocimientos que los alumnos han adquirido a lo

largo del curso. Los resultados de esta prueba son como ya he comentado, y como cabe

esperar, notablemente mejores a

los obtenidos en la evaluación inicial.

Resultados de las Evaluaciones Iniciales

INSUFICIENTE: 15

SUFICIENTE: 13

Resultados de las Evaluaciones Finales

INSUFICIENTE: 10

SUFICIENTE: 18

0

5

10

15

20

IN SU

Ev. Inicial

Ev. Final

Page 283: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

282

Propuestas de mejora para el próximo curso escolar:

Analizando el desarrollo y los resultados del curso, considero que podríamos conseguir

mejores resultados y más implicación de los alumnos en la materia proponiéndoles más

trabajos sobre las distintas unidades, tratando temas científicos, curiosidades de

ciencias relacionadas con las unidades que se están desarrollando, noticias sobre

avances en biología, etc., y vamos a utilizar los microscopios de espejo con un guion

para que conozcan las partes y el manejo.

Para aquellos alumnos que arrastran dificultades a la hora de superar asignaturas como

esta, considero muy positivo que desde el principio de curso puedan realizar trabajos

adicionales, que les ayuden a aprobar la asignatura, ya que, si por norma tienen

dificultades para sacar notas positivas en los diferentes exámenes, sí que de esta forma,

AUTOEVALUACIÓN FINAL DEL PROFESORADO

INDICADORES VALORACIÓN

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º ESO

Conse

guid

o

En p

roceso

No

conseguid

o

Pla

nif

icació

n

1. Programa la asignatura teniendo en cuenta los estándares de aprendizaje y el tiempo disponible.

2. Selecciona y secuencia de forma progresiva los contenidos de la programación.

3. Programa actividades y estrategias en función de los estándares de aprendizaje.

4. Planifica las clases de modo flexible, preparando actividades y recursos ajustados a la

programación

X

X

X

X

Mo

tiv

ació

n

1. Proporciona un plan de trabajo al principio de cada unidad.

2. Plantea situaciones que introduzcan la unidad (lecturas, debates, diálogos…).

3. Informa sobre los progresos conseguidos y las dificultades encontradas.

4. Estimula la participación activa de los estudiantes en clase y promueve la reflexión de los temas

tratados

X

X

X

X

Desarr

ollo

1. Resume las ideas fundamentales discutidas antes de pasar a una nueva unidad.

2. Relaciona contenidos nuevos con los anteriores, intercala preguntas aclaratorias y pone

ejemplos.

3. Tiene predisposición para aclarar dudas y ofrecer asesorías dentro y fuera de las ases.

4. Optimiza el tiempo disponible para el desarrollo de cada unidad didáctica.

5. Promueve el trabajo cooperativo y mantiene una comunicación fluida con los

estudiantes.

6. Desarrolla los contenidos de una forma ordenada y comprensible para los alumnos.

X

X

X

X

X

X

Page 284: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

283

colaborando y con voluntad por su parte, tiene más facilidades para terminar

satisfactoriamente el curso escolar, y en particular Biología y Geología.

Desde el departamento de Biología y Geología seguiremos trabajando en la

implantación de las nuevas tecnologías en el aula. Como propuesta de mejora utilizaré

el próximo curso aplicaciones móviles (e-movile) en algunas unidades ya que esto es

tremendamente atractivo para los alumnos, y estudiaré como ya se ha hecho en otros

países el empleo del teléfono móvil en el aula con finalidades didácticas.

Física y Química

Evaluación inicial:

Se realizó una evaluación inicial que consistió en una serie de preguntas generales

sobre conocimientos previos y observo una carencia de conocimientos que tendremos

que ir mejorando durante el curso. Esto suele ser normal dado que los conceptos de

física y química que dan en segundo tienen dificultad y necesitan más cursos para

asimilarlos.

Evaluación final:

La evaluación final presenta unos resultados no lo satisfactorios que serían deseables porque

los problemas de ajuste de reacciones, leyes ponderales, ley de Coulomb, ley de Ohm.

Resultados de las Evaluaciones Iniciales

INSUFICIENTE: 16

SUFICIENTE:12

Resultados de las Evaluaciones Finales

INSUFICIENTE:10

SUFICIENTE: 18

Page 285: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

284

AUTOEVALUACIÓN FINAL DEL PROFESORADO

INDICADORES VALORACIÓN

FÍSICA Y QUÍMICA 3ºE.S.O.

Conse

guid

o

En p

roceso

No c

onseg

uid

o

Pla

nif

icació

n

1. Programa la asignatura teniendo en cuenta los estándares de aprendizaje y el tiempo

disponible.

2. Selecciona y secuencia de forma progresiva los contenidos de la programación.

3. Programa actividades y estrategias en función de los estándares de aprendizaje.

4. Planifica las clases de modo flexible, preparando actividades ajustándose a la

programación

X

X

X

X

Mo

tiv

ació

n

1. Proporciona un plan de trabajo al principio de cada unidad.

2. Plantea situaciones que introduzcan la unidad (lecturas, debates, diálogos…).

3. Informa sobre los progresos conseguidos y las dificultades encontradas.

4. Estimula la participación activa de los estudiantes en clase y promueve la reflexión de los

temas

X

X

X

X

Desarr

ollo

1. Resume las ideas fundamentales discutidas antes de pasar a una nueva unidad.

2. Relaciona contenidos nuevos con los anteriores.

3. Tiene predisposición para aclarar dudas y ofrecer asesorías dentro y fuera de

las clases.

4. Optimiza el tiempo disponible para el desarrollo de cada unidad didáctica.

5. Promueve el trabajo cooperativo y mantiene una comunicación fluida con los

estudiantes.

6. Desarrolla los contenidos de una forma ordenada y comprensible para los

alumnos.

X

X

X

X

X

X

0

5

10

15

20

IN SUINICIAL FINAL

Page 286: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

285

Lengua castellana y Literatura

Análisis de resultados

Evaluación inicial: Evaluación final:

• Número de alumnos: 29

• Alumnos presentados: 29

• Alumnos no presentados: 0

• Alumnos aprobados: 22

• Alumnos no aprobados: 7

• Nota media de la clase: bien

• Número de alumnos: 29

• Alumnos presentados: 25

• Alumnos no presentados: 3

• Alumnos aprobados: 21

• Alumnos no aprobados: 4

• Nota media de la clase: bien

En 3º de la E.S.O. tras una evaluación inicial en los primeros días de curso, encontré que los

alumnos tenían dificultades en mantener normas ortográficas y gramaticales para elaborar

textos escritos y orales y en la comprensión del sentido de textos escritos y orales; por esta

razón he dedicado la primera evaluación a afianzar estas competencias con el fin de avanzar

con mayor agilidad durante el resto del curso.

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

IN SU BI NT SBE.INICIAL E. FINAL

Page 287: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

286

En Lengua Castellana, he hecho hincapié en que los alumnos aprendieran a distinguir las

diferentes categorías gramaticales del castellano, así como los tiempos verbales; para

continuar, en un siguiente paso, analizando sintácticamente oraciones simples, en una primera

parte, y a continuación análisis de oraciones complejas.

En general, los alumnos han asimilado muy bien estos conceptos, un 90% domina la

morfología, y un 85% el análisis sintáctico de oraciones simples.

Para que los alumnos se expresasen oralmente con corrección, adecuación y coherencia, y

reforzaran su expresión escrita, ampliaran su vocabulario y solucionaran sus dificultades con la

ortografía, los alumnos han realizado dictados y composiciones escritas de forma periódica, así

como, comprensión de textos escritos.

En Literatura he intentado que los alumnos despertaran su curiosidad por los clásicos de la

Literatura Castellana y mantuvieran una actitud favorable hacia la lectura, mediante lectura de

obras clásicas, su posterior comentario, una guía de lectura y con cortas representaciones de

algunos fragmentos más relevantes. De esta manera, hemos analizado textos en lengua

castellana desde la Edad Media (Cantar del Mío Cid) hasta el Barroco (El Alcalde de Zalamea).

Con el objetivo de que los alumnos comprendieran mejor las obras clásicas, les he guiado su

lectura y posterior comprensión mediante unas cuestiones que debían responder a la vez que

leían las obras, para pasar con posterioridad en el aula a presentar y debatir sus respuestas y

conclusiones con el resto de los alumnos mostrando así disponibilidad para la participación

activa en ámbitos de participación establecidos.

En este curso de la E.S.O. he reforzado los conocimientos de los alumnos sobre las

características tanto internas como externas de los textos líricos: métrica, rima, figuras

literarias, estructura, etc. Además, hemos leído fragmentos de obras, e incluso íntegramente,

poniendo interés en la teatralización oral de los pasajes leídos en clase y entonación apropiada

de los textos líricos.

La respuesta, por parte de los alumnos, hacia estos tipos de ejercicios, ha sido muy

satisfactoria, lográndose su interés por la mayoría de las obras analizadas en clase; las obras

que más interés han despertado en los alumnos han sido La Celestina y Los cuentos del Conde

Lucanor.

Page 288: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

287

Valoro de forma muy positiva los resultados obtenidos por los alumnos de 3º ESO ya que una

amplia mayoría afianza sus competencias en la asignatura que les permitirá un desarrollo

positivo durante el curso siguiente.

Autoevaluación del profesorado

INDICADORES VALORACIÓN

Conse

guid

o

En p

roceso

No c

onseg

uid

o

Pla

nif

icació

n

1. Programa la asignatura teniendo en cuenta los estándares de aprendizaje y el tiempo

disponible.

2. Selecciona y secuencia de forma progresiva los contenidos de la programación.

3. Programa actividades y estrategias en función de los estándares de aprendizaje.

4. Planifica las clases de modo flexible, preparando actividades y recursos ajustados a la

programación

X

X

X

X

Mo

tiv

ació

n

1. Proporciona un plan de trabajo al principio de cada unidad.

2. Plantea situaciones que introduzcan la unidad (lecturas, debates, diálogos…).

3. Informa sobre los progresos conseguidos y las dificultades encontradas.

4. Estimula la participación activa de los estudiantes en clase y promueve la reflexión de los

temas tratados

X

X

X

X

Desarr

ollo

1. Resume las ideas fundamentales discutidas antes de pasar a una nueva unidad.

2. Relaciona contenidos nuevos con los anteriores, intercala preguntas aclaratorias y pone

ejemplos.

3. Tiene predisposición para aclarar dudas y ofrecer asesorías dentro y fuera de las clases.

4. Optimiza el tiempo disponible para el desarrollo de cada unidad didáctica.

5. Promueve el trabajo cooperativo y mantiene una comunicación fluida con los estudiantes.

6. Desarrolla los contenidos de una forma ordenada y comprensible para los alumnos.

X

X

X

X

X

X

Plan de mejora

Como plan de mejora para el próximo curso académico, propondría al Claustro de profesores

realizar una jornada escolar dedicada a un escritor español dando a conocer su vida y obra con

exposiciones realizadas por los alumnos y lectura sobre alguna obra famosa de dicho autor.

Inglés

Análisis de resultados

Page 289: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

288

Evaluación inicial: Evaluación final:

• Número de alumnos: 29

• Alumnos presentados: 28

• Alumnos no presentados: 1

• Alumnos aprobados: 23

• Alumnos no aprobados: 5

• Nota media de la clase: notable

• Número de alumnos: 29

• Alumnos presentados: 27

• Alumnos no presentados: 2

• Alumnos aprobados: 18

• Alumnos no aprobados: 7

• Nota media de la clase: bien

La realidad académica de 3º de la E.S.O., tras la elaboración de una prueba inicial al comienzo

de curso, era que los alumnos tenían conocimientos básicos poco adquiridos y que existían

niveles muy diferenciados dentro de cada grupo. Además, mostraban al principio cierta

reticencia y “miedo” a utilizar la lengua inglesa de forma oral. Sin embargo, a medida que fue

avanzando el curso y los alumnos iban adquiriendo más conocimientos gramaticales y léxicos,

se animaban a utilizar la lengua extranjera oralmente.

Este año hemos continuado con clases de inglés con profesor nativo que ha ayudado en las

clases con sus conocimientos sobre su lengua y cultura materna; haciendo mayor hincapié en

la mejora de la pronunciación de los alumnos. Junto con el profesor de lengua extranjera, los

alumnos realizaron una entrevista individual para evaluar su fluidez de la lengua inglesa.

En 3º de la E.S.O. la metodología aplicada ha sido muy activa, y le he dado un enfoque

comunicativo a la asignatura. He puesto en práctica las cuatro estrategias básicas en el

aprendizaje de una lengua:

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

IN SU BI NT SB

E.INICIAL E. FINAL

Page 290: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

289

• Reading Comprehension ( Comprensión lectora ) mediante lectura de textos cortos y

preguntas de comprensión sobre lo leído en 3º de la E.S.O. De esta forma, los alumnos han

tenido la oportunidad de aprender nuevo léxico, poner en práctica las estructuras gramaticales

explicadas con antelación en clase, y aprender sobre la realidad cultural de la lengua extranjera.

• Listening Comprehension (Comprensión auditiva ) mediante cortos diálogos y audiovisuales,

preguntas de comprensión, dictados, canciones en lengua inglesa; además practicamos

oralmente hablando sobre algunos aspectos de las audiciones.

• Writing ( Expresión escrita ) a través de ejercicios de gramática explicados en clase con

anterioridad, ejercicios de campos semánticos y numerosas composiciones escritas donde poner

en práctica las estructuras gramaticales aprendidas , así como el léxico.

• Speaking ( Expresión oral ) mediante conversaciones en el grupo, exposición de Topics (ensayos

), entrevistas individuales en la lengua extranjera con el profesor nativo y ejercicios de fonética

para aprender a distinguir sonidos.

A la vista de los datos obtenidos de la Evaluación Inicial y Evaluación Final en Lengua Inglesa se

puede concluir que los alumnos de 3º de ESO han mejorado poco sus resultados académicos

en la asignatura de Inglés tras la Evaluación Final, el motivo se debe a la diferencia de

dificultad entre las dos pruebas, siendo la primera muy básica con el objetivo de detectar un

posible bajo nivel de conocimientos básicos obtenidos de cursos anteriores y en segundo lugar

el nivel avanzado de la prueba final gracias al buen trabajo y conocimientos adquiridos por los

alumnos durante este curso escolar.

Además, se han alcanzado todos los objetivos propuestos para 3º E.S.O. y estoy muy satisfecho

con los conocimientos que los alumnos han adquirido, puesto que han conseguido una sólida

base para que en el curso siguiente puedan avanzar con mayor agilidad. y sobre todo, que han

superado sus reticencias para utilizar el idioma extranjero.

Page 291: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

290

Autoevaluación del profesorado

INDICADORES VALORACIÓN

Conse

guid

o

En p

roceso

No c

onseg

uid

o

Pla

nif

icació

n

1. Programa la asignatura teniendo en cuenta los estándares de aprendizaje y el tiempo

disponible.

2. Selecciona y secuencia de forma progresiva los contenidos de la programación.

3. Programa actividades y estrategias en función de los estándares de aprendizaje.

4. Planifica las clases de modo flexible, preparando actividades y recursos ajustados a la

programación

X

X

X

X

Mo

tiv

ació

n

1. Proporciona un plan de trabajo al principio de cada unidad.

2. Plantea situaciones que introduzcan la unidad (lecturas, debates, diálogos…).

3. Informa sobre los progresos conseguidos y las dificultades encontradas.

4. Estimula la participación activa de los estudiantes en clase y promueve la reflexión de los

temas tratados

X

X

X

X

Desarr

ollo

1. Resume las ideas fundamentales discutidas antes de pasar a una nueva unidad.

2. Relaciona contenidos nuevos con los anteriores, intercala preguntas aclaratorias y

pone ejemplos.

3. Tiene predisposición para aclarar dudas y ofrecer asesorías dentro y fuera de las

clases.

4. Optimiza el tiempo disponible para el desarrollo de cada unidad didáctica.

5. Promueve el trabajo cooperativo y mantiene una comunicación fluida con los

estudiantes.

6. Desarrolla los contenidos de una forma ordenada y comprensible para los alumnos.

X

X

X

X

X

X

Page 292: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

291

Plan de mejora

El próximo curso 2019/2020 se va a continuar con el proyecto de innovación comenzado este

curso con el viaje a Londres, y se va a plantear un viaje a Irlanda.

Dicho viaje conllevará una preparación previa al viaje con proyectos y exposiciones sobre

diferentes temas culturales, históricos y artísticos de la cultura británica; en la propia capital

londinense con visitas culturales a los más importantes monumentos de la ciudad; y posterior

puesta en común sobe la experiencia y sensaciones al enfrentarse al idioma extranjero en

situaciones comunicativas reales.

Además, como proyecto de mejora para el próximo curso se propone una sesión de cine en la

lengua extranjera por trimestre; y en 4º de ESO una sesión semanal alternando lectura

obligatoria de un clásico en lengua inglesa, con una sesión de visionado de series subtituladas

en inglés con posterior trabajo sobre preguntas en un listening comprehension.

Page 293: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

292

Geografía e Historia

Análisis de resultados

Evaluación inicial: Evaluación final:

• Número de alumnos: 30

• Alumnos presentados: 27

• Alumnos no presentados: 3

• Alumnos aprobados: 20

• Alumnos no aprobados: 7

• Nota media de la clase: bien

(6’48)

• Número de alumnos: 29

• Alumnos presentados: 27

• Alumnos no presentados: 2

• Alumnos aprobados: 22

• Alumnos no aprobados: 5

• Nota media de la clase: bien

(6’79)

La clase de 3º de la ESO ha hecho un buen trabajo este año en la asignatura de

Geografía e Historia. La mayor parte de ellos ha seguido bien las indicaciones del

profesor y ha trabajado con ganas y esfuerzo. En la convocatoria ordinaria han superado

la asignatura 23 alumnos (2 suficiente, 6 bien, 9 notable, 6 sobresaliente) y en la

extraordinaria 2 (2 no presentado, 1 insuficiente).

Los buenos resultados son producto de mantener durante tres años la misma

metodología con este grupo, quienes ya están acostumbrados al profesor y su forma de

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

IN SU BI NT SB

E.INICIAL E. FINAL

Page 294: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

293

trabajar. Comprenden bien qué tienen que hacer y qué se espera de ellos, y cumplen

con lo que se les pide.

Salvo casos aislados con problemas particulares, podemos decir que es un grupo muy

eficiente, trabajador y colaborador, con quienes da gusto trabajar siempre. No hay

alumnos conflictivos en esta clase.

Autoevaluación del profesorado

INDICADORES VALORACIÓN

Conse

guid

o

En p

roceso

No c

onseg

uid

o

Pla

nif

icació

n

1. Programa la asignatura teniendo en cuenta los estándares de aprendizaje y el tiempo

disponible.

2. Selecciona y secuencia de forma progresiva los contenidos de la programación.

3. Programa actividades y estrategias en función de los estándares de aprendizaje.

4. Planifica las clases de modo flexible, preparando actividades y recursos ajustados a la

programación

X

X

X

X

Mo

tiv

ació

n

1. Proporciona un plan de trabajo al principio de cada unidad.

2. Plantea situaciones que introduzcan la unidad (lecturas, debates, diálogos…).

3. Informa sobre los progresos conseguidos y las dificultades encontradas.

4. Estimula la participación activa de los estudiantes en clase y promueve la reflexión de los

temas tratados

X

X

X

X

Desarr

ollo

1. Resume las ideas fundamentales discutidas antes de pasar a una nueva unidad.

2. Relaciona contenidos nuevos con los anteriores, intercala preguntas aclaratorias y

pone ejemplos.

3. Tiene predisposición para aclarar dudas y ofrecer asesorías dentro y fuera de las

clases.

4. Optimiza el tiempo disponible para el desarrollo de cada unidad didáctica.

5. Promueve el trabajo cooperativo y mantiene una comunicación fluida con los

estudiantes.

6. Desarrolla los contenidos de una forma ordenada y comprensible para los alumnos.

X

X

X

X

X

X

Plan de mejora

Page 295: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

294

El año próximo debo centrarme más en los alumnos con mayores dificultades,

impartiendo horas de apoyo para reforzar la materia. También deseo mejorar cada vez

más el uso de las TIC en el aula.

Page 296: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

295

Educación física

Análisis de resultados

Evaluación inicial: Evaluación final:

• Número de alumnos: 28

• Alumnos presentados: 28

• Alumnos no presentados: 0

• Alumnos aprobados: 27

• Alumnos no aprobados: 1

• Nota media de la clase: BIEN

• Número de alumnos: 28

• Alumnos presentados: 28

• Alumnos no presentados: 0

• Alumnos aprobados: 26

• Alumnos no aprobados: 3

• Nota media de la clase: BIEN

Los resultados obtenidos en 3º ESO son satisfactorios pues más del 50% de los

alumnos obtiene una calificación entre bien y notable.

El grupo estaba formado por 28 alumnos con varios repetidores que se mostraron al

inicio del curso muy poco participativos en las clases y con esporádicas actitudes disruptivas.

En la evaluación inicial se apreció un grupo bastante heterogéneo, poco trabajador y con poca

base a nivel conceptual. Durante el desarrollo del curso los alumnos de 3º ESO aumentaron su

motivación por la asignatura reflejándose esto en su participación en el aula y en su nivel de

autoexigencia. En cuanto a los alumnos repetidores, unos se mostraron tremendamente

motivados mientras que otros todo lo contrario costando mucho esfuerzo su participación en

las clases.

0

2

4

6

8

10

12

14

16

IN SU BI NT SB

E.INICIAL E. FINAL

Page 297: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

296

La programación se ha cumplido de forma general excepto en el tercer trimestre

donde debido a las frecuentes lluvias la unidad didáctica de orientación no ha podido llevarse a

cabo.

Autoevaluación del profesorado

INDICADORES VALORACIÓN

Conse

guid

o

En p

roceso

No c

onseg

uid

o

Pla

nif

icació

n

1. Programa la asignatura teniendo en cuenta los estándares de aprendizaje y el tiempo

disponible.

2. Selecciona y secuencia de forma progresiva los contenidos de la programación.

3. Programa actividades y estrategias en función de los estándares de aprendizaje.

4. Planifica las clases de modo flexible, preparando actividades y recursos ajustados a la

programación

X

X

X

X

Mo

tiv

ació

n

1. Proporciona un plan de trabajo al principio de cada unidad.

2. Plantea situaciones que introduzcan la unidad (lecturas, debates, diálogos…).

3. Informa sobre los progresos conseguidos y las dificultades encontradas.

4. Estimula la participación activa de los estudiantes en clase y promueve la reflexión de los

temas tratados

X

X

X

X

Desarr

ollo

1. Resume las ideas fundamentales discutidas antes de pasar a una nueva unidad.

2. Relaciona contenidos nuevos con los anteriores, intercala preguntas aclaratorias y

pone ejemplos.

3. Tiene predisposición para aclarar dudas y ofrecer asesorías dentro y fuera de las

clases.

4. Optimiza el tiempo disponible para el desarrollo de cada unidad didáctica.

5. Promueve el trabajo cooperativo y mantiene una comunicación fluida con los

estudiantes.

6. Desarrolla los contenidos de una forma ordenada y comprensible para los alumnos.

X

X

X

X

X

X

Page 298: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

297

Plan de mejora

Se cambiará la temporalización de las unidades didácticas, a fin de que la unidad

didáctica de orientación se aborde en el primer trimestre y pueda ser aplazada a

cualquier momento del curso en el caso de que no pueda impartirse.

Page 299: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

298

Tecnología, Programación y Robótica

Análisis de resultados

Evaluación inicial: Evaluación final:

• Número de alumnos: 29

• Alumnos presentados: 27

• Alumnos no presentados: 2

• Alumnos aprobados: 27

• Alumnos no aprobados: 0

• Nota media de la clase: Bien

• Número de alumnos: 28

• Alumnos presentados: 28

• Alumnos no presentados: 0

• Alumnos aprobados: 21

• Alumnos no aprobados: 7

• Nota media de la clase: bien

Inicialmente se observó que un amplio grupo de los alumnos demostraban poco interés,

mientras un pequeño grupo demostraba grandes capacidades con la asignatura.

La programación no se ha podido completar. Se trata de un grupo muy amplio con varios

alumnos desmotivados que no han querido participar en la asignatura y con actitudes

muy disruptivas, y otros a los que les cuesta trabajar en equipo y concretar y terminar

tareas, por lo que he preferido incidir en estos aspectos, antes que forzar para terminar

el temario.

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

IN SU BI NT SB

E.INICIAL E. FINAL

Page 300: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

299

Las unidades que hemos trabado con fichas les han resultado más amenas. Los trabajos

en grupo que duran pocas sesiones les interesan más, ya que cuando se alargan en el

tiempo, algunos de ellos se desmotivan.

Autoevaluación del profesorado

INDICADORES VALORACIÓN

Conse

guid

o

En p

roceso

No c

onseg

uid

o

Pla

nif

icació

n

1. Programa la asignatura teniendo en cuenta los estándares de aprendizaje y el tiempo

disponible.

2. Selecciona y secuencia de forma progresiva los contenidos de la programación.

3. Programa actividades y estrategias en función de los estándares de aprendizaje.

4. Planifica las clases de modo flexible, preparando actividades y recursos ajustados a la

programación

X

X

X

X

Mo

tiv

ació

n

1. Proporciona un plan de trabajo al principio de cada unidad.

2. Plantea situaciones que introduzcan la unidad (lecturas, debates, diálogos…).

3. Informa sobre los progresos conseguidos y las dificultades encontradas.

4. Estimula la participación activa de los estudiantes en clase y promueve la reflexión de los

temas tratados

X

X

X

X

Desarr

ollo

1. Resume las ideas fundamentales discutidas antes de pasar a una nueva unidad.

2. Relaciona contenidos nuevos con los anteriores, intercala preguntas aclaratorias y

pone ejemplos.

3. Tiene predisposición para aclarar dudas y ofrecer asesorías dentro y fuera de las

clases.

4. Optimiza el tiempo disponible para el desarrollo de cada unidad didáctica.

5. Promueve el trabajo cooperativo y mantiene una comunicación fluida con los

estudiantes.

6. Desarrolla los contenidos de una forma ordenada y comprensible para los alumnos.

X

X

X

X

X

X

Page 301: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

300

Plan de mejora

Reajustar la programación para intentar atender todo el temario y utilizar alguna técnica

para el repaso de aquellos alumnos que presentan más dificultades o que se

desenganchan de la asignatura, de manera que no se retrase al grupo.

Trabajar en clase más aún la realización de ejercicios en cooperativo es necesario.

Mantener la inclusión de actividades, a principio de curso, que les permiten aprender a

trabajar de esta manera.

El próximo curso volveremos a empezar por unidades que nos permitan realizar trabajos

cooperativos que duren pocas sesiones, para intentar enganchar a los alumnos.

También es posible trabajar con fichas las unidades que más les cuesta seguir, y

trabajar el tema de programación usando sus dispositivos móviles.

Page 302: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

301

Francés

Este curso hemos cumplido los objetivos del curso, que eran, conseguir comunicarse

oralmente y poder expresarse con fluidez. Hemos podido completar con éxito todos los

objetivos marcados. Han elaborado diversos trabajos sobre cultura francesa. El balance

del curso ha sido satisfactorio, ya que los alumnos han demostrado que la asignatura

les gustaba y han respondido adecuadamente en todos los aspectos del curso.

RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES INICIAL Y FINAL

INICIAL FINAL NÚMERO DE ALUMNOS...................................................10............................10 ALUMNOS PRESENTADOS................................................10............................ 10. NÚMERO DE ALUMNOS NO PRESENTADOS................... 0 ..............................0. ALUMNOS APROBADOS...................................................4.............................. 6 ALUMNOS NO APROBADOS.............................................6...............................4 NOTA MEDIA DE LA CLASE.............................................. IN ...........................IN

En cuanto a la variación de resultados de las evaluaciones inicial y final, cabe decir que

3 alumnos mejoraron en la final con respecto a la inicial. Existen cuatro alumnos con

resultados similares y, finalmente, hay otros 3 con un resultado más bajo en la final. Ha

sido un curso con alta motivación y muy trabajador. Hay alumnos en este grupo

ciertamente notables, en cuanto a motivación y trabajo personal.

Autoevaluación del profesorado

0

1

2

3

4

5

6

7

8

IN SF BI NT SB NP

3º ESO FRANCÉS

E. INICIAL E. FINAL

Page 303: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

302

INDICADORES VALORACIÓN Y PROPUESTA DE MEJORA

3º FRANCÉS.

cons

egui

do

En

pro

ceso

No

cons

egui

do

Pla

nif

icació

n

1. Programa la asignatura teniendo en cuenta los estándares de aprendizaje y el tiempo disponible.

X

2. Selecciona y secuencia de forma progresiva los contenidos de la programación.

X

3. Programa actividades y estrategias en función de los estándares de aprendizaje.

X

4. Planifica las clases de modo flexible, preparando actividades y recursos ajustados a la programación

X

Mo

tiv

ació

n

1. Proporciona un plan de trabajo al principio de cada unidad. X

2. Plantea situaciones que introduzcan la unidad (lecturas, debates, diálogos…).

X

3. Informa sobre los progresos conseguidos y las dificultades encontradas.

X

4. Estimula la participación activa de los estudiantes en clase y promueve la reflexión de los temas tratados

X

Desarr

ollo

1. Resume las ideas fundamentales discutidas antes de pasar a una nueva unidad.

X

2. Relaciona contenidos nuevos con los anteriores,

intercala preguntas aclaratorias y pone ejemplos. X

3. Tiene predisposición para aclarar dudas y ofrecer

asesorías dentro y fuera de las clases. X

4. Optimiza el tiempo disponible para el desarrollo de

cada unidad didáctica. X

5. Promueve el trabajo cooperativo y mantiene una

comunicación fluida con los estudiantes. X

6. Desarrolla los contenidos de una forma ordenada y

comprensible para los alumnos. X

Page 304: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

303

Música

Evaluación inicial: Evaluación final:

• Número de alumnos: 29 • Número de alumnos: 29

• Alumnos presentados: 27· • Alumnos presentados: 27·

• Alumnos no presentados: 2· • Alumnos no presentados: 2·

• Alumnos aprobados: 25 • Alumnos aprobados: 27

• Alumnos no aprobados: 3 • Alumnos no aprobados: 3

• Nota media de la clase: bien • Nota media de la clase: notable

En el caso de 3º, hemos concluido satisfactoriamente los objetivos que se planteaban

al inicio. El balance del curso ha sido bueno, los alumnos han trabajado algo más que

en segundo, siendo el resultado notablemente mejor.

La asignatura se ha distribuido en dos horas semanales. La programación se ha

cumplido en su totalidad, centrándose en los principios básicos de cada tema para que

el alumno tenga una visión global/esencial y una base sólida de la asignatura

Se ha consolidado la técnica de lectura musical mediante juegos. Se ha consolidado la

musicalidad y la expresión corporal. Ha habido una parte práctica en la que se han se

han realizado muestras de diferentes géneros musicales en las aulas (Pruebas de flauta,

0

2

4

6

8

10

12

IN SU BI NT SB

E.INICIAL

E.FINAL

Page 305: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

304

representación de musicales en pequeño formato, rap, anuncios con música inventados

por los alumnos, canciones coreografiadas, juegos de destrezas musicales, etc.)

Se ha aumentado el número de alumnos con resultado positivo. Se ha consolidado la

técnica de lectura musical.

En cuanto a la atención a la diversidad, se han realizado algunas adaptaciones no

curriculares mediante la elaboración de trabajos, con un contenido reducido y adaptado

para adquirir los conceptos mínimos.

En el análisis de la adquisición de las competencias básicas y objetivos han sido

ampliamente cumplidos. Destacar el gran interés y motivación del alumnado a la hora

de desarrollar las prácticas musicales.

Autoevaluación del profesorado

INDICADORES VALORACIÓN

Conse

gui

do

Enpro

ces

o

Noconse

guid

o

Pla

nif

icació

n

1. Programa la asignatura teniendo en cuenta los estándares de aprendizaje y el tiempo disponible. 2. Selecciona y secuencia de forma progresiva los contenidos de la programación. 3. Programa actividades y estrategias en función de los estándares de aprendizaje. 4. Planifica las clases de modo flexible, preparando actividades y recursos ajustados a la programación

X

X

X

X

Mo

tiv

ació

n

1. Proporciona un plan de trabajo al principio de cada unidad. 2. Plantea situaciones que introduzcan la unidad (lecturas, debates, diálogos…). 3. Informa sobre los progresos conseguidos y las dificultades encontradas. 4. Estimula la participación activa de los estudiantes en clase y promueve la reflexión de los temas tratados

X

X

X

X

Desarr

ollo

1. Resume las ideas fundamentales discutidas antes de pasar a una nueva unidad. 2. Relaciona contenidos nuevos con los anteriores, intercala preguntas aclaratorias y pone ejemplos. 3. Tiene predisposición para aclarar dudas y ofrecer asesorías dentro y fuera de las clases. 4. Optimiza el tiempo disponible para el desarrollo de cada unidad didáctica. 5. Promueve el trabajo cooperativo y mantiene una comunicación fluida con los estudiantes. 6. Desarrolla los contenidos de una forma ordenada y comprensible para los alumnos.

X

X

X

X

X

X

Plan de mejora

Page 306: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

305

Para el curso que viene, se va intentar que sea más activa la parte teórica e intentar

hacer más prácticas en cuanto a juegos canciones y bailes. Intentar que el 100% del

alumnado consiga un resultado académico positivo.

Page 307: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

306

Cultura clásica

Análisis de resultados

Evaluación inicial: Evaluación final:

• Número de alumnos: 18

• Alumnos presentados: 17

• Alumnos no presentados: 1

• Alumnos aprobados: 8

• Alumnos no aprobados: 9

• Nota media de la clase: insuficiente

• Número de alumnos: 18

• Alumnos presentados: 16

• Alumnos no presentados: 2

• Alumnos aprobados: 8

• Alumnos no aprobados: 8

• Nota media de la clase: suficiente.

Al principio del curso realicé una evaluación inicial sobre los conocimientos y el nivel

individual y en conjunto que tenían los alumnos que iniciaban el curso de tercero de

ESO. También realicé una introducción al mundo clásico con el objetivo de centrar a los

alumnos en la materia e informarles sobre los períodos históricos sobre los que versa

esta asignatura, los contenidos de la materia que se iba a impartir durante el curso

académico como son la escritura, la historia de Grecia y Roma, su cultura, religión,

mitología, lenguaje, arte, el legado cultural, la romanización, etc.

He desarrollado la programación del curso, logrando la consecución de los objetivos

básicos, e intentando la asimilación de los conceptos básicos por parte de los alumnos.

0

2

4

6

8

10

12

IN SU BI NT SB

E.INICIAL E. FINAL

Page 308: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

307

También he tratado temas transversales y clases interdisciplinares con otras materias

como son literatura, lengua, inglés, historia, etc.

En el aspecto lingüístico he procurado que lleguen a un conocimiento global del origen

de las lenguas y la herencia etimológica fundamental del latín y del griego en la lengua

castellana. Enriquecer el léxico del alumno mediante prefijos, sufijos y lexemas de origen

griego y latino, identificando y aprendiendo expresiones latinas empleadas en el

lenguaje culto (latinismos) y en los medios de comunicación.

He utilizado diversas aplicaciones como Cmaps y presentaciones en power point sobre

mitología, escultura, arquitectura y pintura clásica. Los alumnos han buscado en internet

información y material para la realización de las actividades y trabajos personales, lo

que les ayuda en la consecución y reforzamiento de los conceptos impartidos en clase.

Page 309: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

308

Autoevaluación del profesorado

INDICADORES VALORACIÓN

Conse

guid

o

En p

roceso

No c

onseg

uid

o

Pla

nif

icació

n

1. Programa la asignatura teniendo en cuenta los estándares de aprendizaje y el tiempo

disponible.

2. Selecciona y secuencia de forma progresiva los contenidos de la programación.

3. Programa actividades y estrategias en función de los estándares de aprendizaje.

4. Planifica las clases de modo flexible, preparando actividades y recursos ajustados a la

programación

X

X

X

X

Mo

tiv

ació

n

1. Proporciona un plan de trabajo al principio de cada unidad.

2. Plantea situaciones que introduzcan la unidad (lecturas, debates, diálogos…).

3. Informa sobre los progresos conseguidos y las dificultades encontradas.

4. Estimula la participación activa de los estudiantes en clase y promueve la reflexión de los

temas tratados

X

X

X

X

Desarr

ollo

1. Resume las ideas fundamentales discutidas antes de pasar a una nueva unidad.

2. Relaciona contenidos nuevos con los anteriores, intercala preguntas aclaratorias y

pone ejemplos.

3. Tiene predisposición para aclarar dudas y ofrecer asesorías dentro y fuera de las

clases.

4. Optimiza el tiempo disponible para el desarrollo de cada unidad didáctica.

5. Promueve el trabajo cooperativo y mantiene una comunicación fluida con los

estudiantes.

6. Desarrolla los contenidos de una forma ordenada y comprensible para los alumnos.

X

X

X

X

X

X

Plan de mejora

La introducción en el desarrollo de la asignatura de herramientas TIC como facilitadoras del

aprendizaje de los alumnos (herramientas para la creación de un calendario de estudio,

aplicaciones y enlaces sobre técnicas de estudio, sintetizar y elaborar contenidos digitalmente,

recopilación y selección de información en la web para realización de trabajos y ejercicios, etc.)

Page 310: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

309

4º ESO

Matemáticas académicas

Análisis de resultados

Evaluación inicial: Evaluación final:

• Número de alumnos: 14

• Alumnos presentados: 14

• Alumnos no presentados: 0

• Alumnos aprobados: 6

• Alumnos no aprobados: 8

• Nota media de la clase:

insuficiente

• Número de alumnos: 14

• Alumnos presentados: 14

• Alumnos no presentados: 0

• Alumnos aprobados: 11

• Alumnos no aprobados: 4

• Nota media de la clase: bien

El curso de Matemáticas de 4º se desarrolló con mucha fluidez. Todos los alumnos

trabajaron en las propuestas y pusieron su mejor actitud y esfuerzo tanto en la clase

como en la casa.

Generamos mucho volumen de trabajo sobre todo en la parte de álgebra, y a pesar de

que el currículo es variado y denso, se trataron todas las unidades con esfuerzo e ilusión.

De hecho, todos los alumnos excepto dos, aprueban la asignatura en junio porque

mejoran en todas las competencias y estándares propuestos en la programación.

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

IN SU BI NT SBE.INICIAL E. FINAL

Page 311: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

310

Puesto que el trabajo ha sido conveniente, los resultados han sido satisfactorios a nivel

de calificaciones. Ha sido muy estimulante trabajar con este grupo ya que comprobé

gran implicación en todas las actividades propuestas a pesar de que estas conllevaban

esfuerzo y dedicación.

Las buenas calificaciones obtenidas en el examen de reválida, nivel 4 como media, han

sido para todo el colegio motivo de orgullo y de ilusión por seguir trabajando con máxima

ilusión.

Autoevaluación del profesorado

INDICADORES VALORACIÓN

Conse

guid

o

En p

roceso

No c

onseg

uid

o

Pla

nif

icació

n

1. Programa la asignatura teniendo en cuenta los estándares de aprendizaje y el tiempo

disponible.

2. Selecciona y secuencia de forma progresiva los contenidos de la programación.

3. Programa actividades y estrategias en función de los estándares de aprendizaje.

4. Planifica las clases de modo flexible, preparando actividades y recursos ajustados a la

programación

X

X

X

X

Mo

tiv

ació

n

1. Proporciona un plan de trabajo al principio de cada unidad.

2. Plantea situaciones que introduzcan la unidad (lecturas, debates, diálogos…).

3. Informa sobre los progresos conseguidos y las dificultades encontradas.

4. Estimula la participación activa de los estudiantes en clase y promueve la reflexión de los

temas tratados

X

X

X

X

Desarr

ollo

1. Resume las ideas fundamentales discutidas antes de pasar a una nueva unidad.

2. Relaciona contenidos nuevos con los anteriores, intercala preguntas aclaratorias y

pone ejemplos.

3. Tiene predisposición para aclarar dudas y ofrecer asesorías dentro y fuera de las

clases.

4. Optimiza el tiempo disponible para el desarrollo de cada unidad didáctica.

5. Promueve el trabajo cooperativo y mantiene una comunicación fluida con los

estudiantes.

6. Desarrolla los contenidos de una forma ordenada y comprensible para los alumnos.

X

X

X

X

X

X

Plan de mejora

Las mejoras las vislumbro para el próximo curso en competencias de comprensión. A

pesar de quedar muy satisfecho con el trabajo realizado durante el curso tanto por mi

parte como por parte de los alumnos. Los resultados en el examen de reválida han

Page 312: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

311

sido exitosos. Me planteo como reto modificar aspectos sobre todo de comprensión y

aplicación que, aunque se valoraron en la programación, debemos mejorar.

- Organizar la información utilizando procedimientos matemáticos.

- Resolver problemas seleccionando los datos y las estrategias apropiadas.

- Aplicar estrategias de resolución de problemas a situaciones de la vida cotidiana.

Valoración de las pruebas externas

Las calificaciones obtenidas en la prueba de evaluación final han cumplido con las

expectativas.

A pesar de los buenos resultados, plantearemos mejoras que se recogerán en la

programación de la asignatura, sobre todo en la competencia matemática y en la

aplicación práctica de dicha competencia.

- Conocer y utilizar los elementos matemáticos básicos: operaciones, magnitudes,

porcentajes, proporciones, formas geométricas, criterios de medición y codificación

numérica, etc.

- Comprender e interpretar la información presentada en formato gráfico.

- Expresarse con propiedad en el lenguaje matemático.

- Organizar la información utilizando procedimientos matemáticos.

- Resolver problemas seleccionando los datos y las estrategias apropiadas.

- Aplicar estrategias de resolución de problemas a situaciones de la vida cotidiana.

Page 313: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

312

EVALUACIÓN DE LOS PLANES DE MEJORA

En líneas generales plantearemos mejoras que se recogerán en la programación

de la asignatura, sobre todo en la competencia matemática y en la aplicación

práctica de dicha competencia.

- Conocer y utilizar los elementos matemáticos básicos: operaciones, magnitudes,

porcentajes, proporciones, formas geométricas, criterios de medición y

codificación numérica, etc.

- Comprender e interpretar la información presentada en formato gráfico.

- Expresarse con propiedad en el lenguaje matemático.

- Organizar la información utilizando procedimientos matemáticos.

- Resolver problemas seleccionando los datos y las estrategias apropiadas.

- Aplicar estrategias de resolución de problemas a situaciones de la vida cotidiana.

Page 314: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

313

PLAN DE MEJORA DE COMPRENSIÓN MATEMÁTICA 4º DE ESO 1º

EVALUACIÓN

OBJETIVO: Mejorar la resolución de problemas reales con aplicación matemática.

INDICADOR DE LOGRO: Incrementar las calificaciones de la parte de comprensión matemática hasta alcanzar una media de nivel 5

ACTUACIONES

1 Incrementar el número de horas dedicadas a la comprensión de textos

2 Entrenar a los alumnos en estrategias para escribir lenguaje matemático

3 Visualizar casos de problemas en video

TAREAS TEMPORALIZACION RESPONSABLE INDICADOR DE

SEGUIMIENTO

RESPONSABLE DEL

CONTROL RESULTADO TAREA

1.1 Potenciar la comprensión de

problemas que necesitan

razonamientos numéricos 13 Septiembre al 2 Octubre Profesor de

matemáticas - Controles que incluyan la resolución de

problemas Profesor de matemáticas 1 2 3 4

1.2 Crear enunciados

algebraicos que traduzcan

situaciones de la vida real

3 Octubre al 24 Octubre Profesor de

matemáticas - Exposición delante de sus compañeros - Controles que incluyan la aplicación

del álgebra

Profesor de matemáticas 1 2 3 4

1.3 Crear ecuaciones e

inecuaciones que traduzcan el

lenguaje castellano al

matemático

24 Octubre al 6 Noviembre Profesor de

matemáticas Autoevaluación a través de la aplicación

informática Profesor de matemáticas 1 2 3 4

1.4 Funciones matemáticas

expresan realidades físicas Final del 1º trimestre Profesor de

matemáticas

- Exposición delante de sus compañeros - Controles que incluyan la aplicación de

funciones para resolución de

problemas - Análisis gráfico de resultados

Profesor de matemáticas 1 2 3 4

RECURSOS: Libros de texto, libros de lectura y Aula TIC

PLAN DE MEJORA DE COMPRENSIÓN MATEMÁTICA 4º DE ESO 2º

EVALUACIÓN

Page 315: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

314

OBJETIVO: Utilización de la geometría para resolver problemas reales.

INDICADOR DE LOGRO: Incrementar las calificaciones de la parte de comprensión matemática hasta alcanzar una media de nivel 5

ACTUACIONES

1 Incrementar el número de horas dedicadas a la comprensión de textos

2 Entrenar a los alumnos en estrategias para escribir geometría matemática

3 Visualizar casos de problemas en video

TAREAS TEMPORALIZACION RESPONSABLE INDICADOR DE

SEGUIMIENTO

RESPONSABLE DEL

CONTROL RESULTADO TAREA

1.1 Potenciar la comprensión

de problemas que necesitan

razonamientos geométricos 4 Diciembre a 21 Diciembre Profesor de

Matemáticas - Trabajo láminas con

semejanzas. Profesor de Matemáticas 1 2 3 4

1.2 Crear enunciados

geométricos que traduzcan

situaciones de la vida real

8 Enero a 30 Enero Profesor de

Matemáticas

- Trabajos en los que se razone la

solución con geometría y que se basen

en ejemplos de la vida cotidiana

Controles que incluyan la aplicación de la

geometría

Profesor de Matemáticas 1 2 3 4

Page 316: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

315

PLAN DE MEJORA DE COMPRENSIÓN MATEMÁTICA 4º DE ESO 3º

EVALUACIÓN

OBJETIVO: Mejorar la comprensión de la estadística y la probabilidad

INDICADOR DE LOGRO: Incrementar las calificaciones de la parte de comprensión matemática hasta alcanzar una media de nivel 5

ACTUACIONES

1 Incrementar el número de horas dedicadas a la comprensión de textos

2 Entrenar a los alumnos en estrategias para experimentar con la estadística y probabilidad

3 Organizar situaciones reales en las que utilicemos la estadística y la probabilidad

TAREAS TEMPORALIZACION RESPONSABLE INDICADOR DE

SEGUIMIENTO

RESPONSABLE DEL

CONTROL RESULTADO TAREA

1.1 Escenificar situaciones

cuya comprensión requiere

estadística 5 Marzo a 9 Abril Profesor de

Matemáticas

- Exposiciones en grupo de

resoluciones en casos

reales

Profesor de Matemáticas 1 2 3 4

1.2 Resolver situaciones de

estadística bidimensional

reales

10 Abril a 4 Mayo Profesor de

Matemáticas

- Trabajos en los que se razone la

solución con estadística bidimensional Profesor de Matemáticas 1 2 3 4

1.3 Escenificar situaciones

cuya comprensión requiere

probabilidad

Final del 3er trimestre Profesor de

Matemáticas

- Trabajos, exposiciones y tareas en los

que se razone la solución con

probabilidad y combinatoria

Controles que incluyan la aplicación de la

combinatoria aplicada a casos reales

Profesor de Matemáticas 1 2 3 4

RECURSOS: Libros de texto, libros de lectura y Aula TIC

RESULTADO:

Page 317: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

316

Matemáticas aplicadas

Análisis de resultados

Evaluación inicial: Evaluación final:

• Número de alumnos: 10

• Alumnos presentados: 10

• Alumnos no presentados: 0

• Alumnos aprobados: 7

• Alumnos no aprobados: 3

• Nota media de la clase: suficiente

• Número de alumnos: 12

• Alumnos presentados: 11

• Alumnos no presentados: 1

• Alumnos aprobados: 5

• Alumnos no aprobados: 6

• Nota media de la clase: suficiente

Se realizó una evaluación inicial en la que se observó que más de la mitad de los

alumnos tenían adquiridos los conocimientos básicos del curso pasado. Al final de curso,

se comprueba que ha habido una mejora importante en aquellos alumnos que han sido

constantes en el trabajo, mientras que otros han se han implicado muy poco y no han

podido superar la asignatura.

La programación no se ha podido completar, por las dificultades encontradas en el

grupo, que han provocado un ritmo lento en determinados bloques de la materia, por la

necesidad de atender a los alumnos con más dificultades.

0

1

2

3

4

5

6

7

IN SU BI NT SB

E.INICIAL E. FINAL

Page 318: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

317

.

Autoevaluación del profesorado

INDICADORES VALORACIÓN

Conse

guid

o

En p

roceso

No c

onseg

uid

o

Pla

nif

icació

n

1. Programa la asignatura teniendo en cuenta los estándares de aprendizaje y el tiempo

disponible.

2. Selecciona y secuencia de forma progresiva los contenidos de la programación.

3. Programa actividades y estrategias en función de los estándares de aprendizaje.

4. Planifica las clases de modo flexible, preparando actividades y recursos ajustados a la

programación

X

X

X

X

Mo

tiv

ació

n

1. Proporciona un plan de trabajo al principio de cada unidad.

2. Plantea situaciones que introduzcan la unidad (lecturas, debates, diálogos…).

3. Informa sobre los progresos conseguidos y las dificultades encontradas.

4. Estimula la participación activa de los estudiantes en clase y promueve la reflexión de los

temas tratados

X

X

X

X

Desarr

ollo

1. Resume las ideas fundamentales discutidas antes de pasar a una nueva unidad.

2. Relaciona contenidos nuevos con los anteriores, intercala preguntas aclaratorias y

pone ejemplos.

3. Tiene predisposición para aclarar dudas y ofrecer asesorías dentro y fuera de las

clases.

4. Optimiza el tiempo disponible para el desarrollo de cada unidad didáctica.

5. Promueve el trabajo cooperativo y mantiene una comunicación fluida con los

estudiantes.

6. Desarrolla los contenidos de una forma ordenada y comprensible para los alumnos.

X

X

X

X

X

X

Page 319: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

318

Plan de mejora

Mantener la motivación de los alumnos a partir del 2º trimestre, que con la llegada del

álgebra suele bajar.

Trabajar en clase más aún la realización de ejercicios en cooperativo. Incluir actividades,

a principio de curso, que les permiten aprender a trabajar de esta manera. Sería bueno

incluir formas de trabajar las matemáticas de una manera más lúdica, buscando y

creando juegos que atraigan su motivación y favorezcan su aprendizaje.

Valoración de las pruebas externas

En la competencia matemática (matemáticas aplicadas) el grupo ha alcanzado un nivel

de competencia en el que es capaz de realizar la mayoría de las tareas que se indican

en ese nivel y en los inferiores, pero tiene dificultades para realizar algunas de las tareas

señaladas en los niveles superiores.

Los planes de mejora de los aspectos a valorar derivados de la Prueba Final de 4º ESO

en esta competencia, se reflejarán en la Programación General Anual del curso

2018/2019 en el apartado de Plan de Mejora del Rendimiento.

Page 320: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

319

Evaluación de los PMR.

Los alumnos de 4º ESO presentan como mayor dificultad la resolución de

problemas, donde no alcanzan un rendimiento apropiado y suelen estancarse,

sin profundizar en las posibles estrategias a utilizar.

Para mejorar esta habilidad dedicaremos más tiempo a la resolución de

problemas, investigando las diferentes estrategias que nos pueden ayudar para

afrontar un problema. Trabajaremos en grupos cooperativos, de manera que

puedan compartir sus estrategias.

Page 321: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

320

PLAN DE MEJORA DE COMPRENSIÓN MATEMÁTICA 4º DE ESO

1º EVALUACIÓN

OBJETIVO: Mejorar los resultados en el bloque de aritmética.

INDICADOR DE LOGRO: Incrementar un 10% las calificaciones de este bloque.

ACTUACIONES

1 Incrementar el número de horas dedicadas a realizar ejercicios en clase.

2 Centrarnos en las partes más importantes y que más se relacionan con el día

a día.

3 Incrementar el número de horas dedicadas a realizar problemas en clase.

TAREAS TEMPORALIZACI

ON

RESPONSABL

E

INDICADOR

DE

SEGUIMIENT

O

RESPONSABL

E DEL

CONTROL

RESULTAD

O TAREA

1.1 Potenciar

la realización

de ejercicios

que necesitan

procedimient

os

aritméticos.

13 Septiembre al 23

Octubre Profesor de

matemáticas

- Controles que

incluyan la

resolución de

procedimientos

aritméticos.

Profesor de

matemáticas 1 2 3 4

1.2 Potenciar

la

comprensión

de problemas

que necesitan

razonamiento

s numéricos

21 Octubre al 25

Noviembre Profesor de

matemáticas - Controles que

incluyan la

resolución de

problemas

Profesor de

matemáticas 1 2 3 4

1.3 Trabajo

cooperativo

13 Septiembre al 25

Noviembre

Profesor de

matemáticas Autoevaluación a

través de rúbrica

Profesor de

matemáticas 1 2 3 4

RECURSOS: Libros de texto, libros de lectura y Aula TIC

Page 322: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

321

PLAN DE MEJORA DE COMPRENSIÓN MATEMÁTICA 4º DE ESO

2º EVALUACIÓN

OBJETIVO: Mejorar los resultados en los bloques de álgebra y funciones.

INDICADOR DE LOGRO: Incrementar un 10% las calificaciones de estos bloques

ACTUACIONES

1 Incrementar el número de horas dedicadas a realizar ejercicios en clase.

2 Centrarnos en las partes más importantes y que más se relacionan con el día

a día.

3 Incrementar el número de horas dedicadas a realizar problemas en clase.

TAREAS TEMPORALIZACI

ON

RESPONSABL

E

INDICADOR

DE

SEGUIMIENT

O

RESPONSABL

E DEL

CONTROL

RESULTAD

O TAREA

1.1 Potenciar

la realización

de ejercicios

que necesitan

procedimient

os

algebraicos.

3 Diciembre al 20 Enero Profesor de

matemáticas

- Controles que

incluyan la

resolución de

procedimientos

aritméticos.

Profesor de

matemáticas 1 2 3 4

1.2 Potenciar

la

comprensión

de problemas

que necesitan

razonamiento

s algebraicos.

23 Enero al 24 Febrero Profesor de

matemáticas - Controles que

incluyan la

resolución de

problemas

Profesor de

matemáticas 1 2 3 4

1.3 Trabajo

cooperativo

3 Diciembre al 24

Febrero

Profesor de

matemáticas Autoevaluación a

través de rúbrica

Profesor de

matemáticas 1 2 3 4

RECURSOS: Libros de texto, libros de lectura y Aula TIC

Page 323: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

322

PLAN DE MEJORA DE COMPRENSIÓN MATEMÁTICA 4º DE ESO

3º EVALUACIÓN

OBJETIVO: Mejorar los resultados en los bloques de geometría, estadística y probabilidad.

INDICADOR DE LOGRO: Incrementar un 10% las calificaciones de estos bloques

ACTUACION

ES

1 Incrementar el número de horas dedicadas a realizar ejercicios en clase.

2 Centrarnos en las partes más importantes y que más se relacionan con el día a día.

3 Incrementar el número de horas dedicadas a realizar problemas en clase.

TAREAS TEMPORALIZACI

ON

RESPONSAB

LE

INDICADOR

DE

SEGUIMIEN

TO

RESPONSAB

LE DEL

CONTROL

RESULTAD

O TAREA

1.1 Potenciar la

realización de

ejercicios que

necesitan

procedimientos

geométricos.

26 Febrero al 23 Marzo Profesor de

matemáticas

- Controles que

incluyan la

resolución de

procedimiento

s aritméticos.

Profesor de

matemáticas 1 2 3 4

1.2 Potenciar la

comprensión de

problemas que

necesitan

razonamientos

geométricos.

3 Abril al 20 Abril Profesor de

matemáticas - Controles que

incluyan la

resolución de

problemas

Profesor de

matemáticas 1 2 3 4

1.1 Potenciar la

realización de

ejercicios que

necesitan

procedimientos

estadísticos y

probabilidad.

26 Febrero al 23 Marzo Profesor de

matemáticas

- Controles que

incluyan la

resolución de

procedimiento

s aritméticos.

Profesor de

matemáticas 1 2 3 4

1.2 Potenciar la

comprensión de

problemas que

necesitan

razonamientos

estadísticos y

probabilidad.

23 Abril al 11 Mayo Profesor de

matemáticas - Controles que

incluyan la

resolución de

problemas

Profesor de

matemáticas 1 2 3 4

1.3 Trabajo

cooperativo 14 Mayo al 1 Junio

Profesor de

matemáticas Autoevaluación a

través de rúbrica

Profesor de

matemáticas 1 2 3 4

RECURSOS: Libros de texto, libros de lectura y Aula TIC

RESULTADO:

Page 324: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

323

Lengua castellana y Literatura - 4º ESO -

Análisis de resultados

Evaluación inicial: Evaluación final:

• Número de alumnos: 26

• Alumnos presentados: 25

• Alumnos no presentados: 1

• Alumnos aprobados: 10

• Alumnos no aprobados: 12

• Nota media de la clase: suficiente.

• Número de alumnos: 26

• Alumnos presentados: 25

• Alumnos no presentados: 1

• Alumnos aprobados: 21

• Alumnos no aprobados:4

• Nota media de la clase: bien.

Los alumnos de 4º de la E.S.O han mostrado mucho interés por la asignatura. En Lengua castellana y tras una

prueba de evaluación inicial encontré que su conocimiento de la morfología y la sintaxis era muy amplio al

comienzo de curso, ya que la mayoría de ellos provenían del curso anterior, donde hicieron un gran trabajo

0

2

4

6

8

10

12

14

IN SU BI NT SBE.INICIAL E. FINAL

Page 325: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

324

para dominar estos conocimientos. Además, su hábito por la lectura ha sido muy satisfactorio, puesto que han

continuado con el ritmo de lecturas obligatorias empezado en el curso anterior.

Page 326: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

325

La parte de Literatura Castellana la he dirigido, principalmente, para ayudar a los alumnos a formar una actitud

crítica ante las obras analizadas, crítica siempre apoyada en respuestas bien argumentadas, fundamentadas en

sus opiniones y en el análisis de las obras. De esta manera, los alumnos han realizado múltiples comentarios de

textos literarios en todos los géneros, poniendo así las bases para la metodología que se emplea en niveles

superiores como pueda ser Bachiller.

Este año hemos trabajado, en especial, con las características narrativas de las obras escritas en prosa: de esta

manera, hemos analizado la estructura de cada novela, así como los diferentes tipos de narradores que existen,

poniendo dichos conocimientos en la práctica a través de las obras en prosa leídas en clase. (Niebla, La familia

de Pascual Duarte )

Además, hemos realizado guías de lectura, lectura y comentario en clase de obras comprendidas entre las

épocas literarias del Neoclasicismo hasta la novela de Posguerra (C.J. Cela).

Los alumnos de este curso han mostrado más interés por la Literatura en prosa que en verso, salvo en un par

de excepciones cuando el autor a analizar les ha entusiasmado, como por ejemplo F.G. Lorca. Un autor que ha

tenido especial motivación e interés por parte de los alumnos ha sido el dramaturgo Miguel Mihura a través de

su obra Tres sombreros de copa; cuya obra hemos leído y analizado íntegramente en el aula.

Una actividad que tuvo mucho éxito entre los alumnos fue la producción de distintos tipos de textos

creativamente con sentido literario en prosa y en verso, siguiendo los rasgos generales de estilo de épocas

literarias analizadas en clase, como por ejemplo la redacción de un relato fantástico a través de los rasgos del

Romanticismo, a imitación de las Leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer.

A la vista de los datos obtenidos de la Evaluación Inicial y Ev. Final se puede concluir que los alumnos de 4º de

ESO han mejorado sus resultados académicos en la asignatura de Lengua Castellana y Literatura tras la

Evaluación Final y que en 4º de la E.S.O. se han alcanzado todos los objetivos propuestos al principio de curso.

Tras acabar la etapa de la Educación Secundaria Obligatoria, se puede afirmar que todos los alumnos terminan

esta parte de su educación habiendo alcanzado unas competencias básicas en la asignatura de la Lengua y

Literatura Castellana muy amplias, y con suficiente dominio para afrontar con éxito la siguiente etapa, ya sea

laboral o académica, que les espera a continuación.

Tras realizar las pruebas de evaluación final, he llegado a la conclusión que, en líneas generales, los alumnos de

este curso han mejorado sus competencias clave en comunicación lingüística y utilizan el vocabulario

adecuado, las estructuras lingüísticas y las normas ortográficas y gramaticales para elaborar textos escritos y

orales. Además, muchos de los alumnos han mantenido una actitud favorable hacia la lectura.

Page 327: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

326

Autoevaluación del profesorado

Plan de mejora

Los alumnos de 4º de la ESO que escojan la opción de Bachillerato deben ser introducidos en la dinámica de la

elaboración de comentarios de texto en Literatura; por esta razón durante este curso y en venideros, las

lecturas obligatorias de 4º ESO irán acompañadas de preguntas de comprensión lectora como introducción a

los comentarios de texto de manera dirigida por el profesor.

INDICADORES VALORACIÓN

Conse

guid

o

En p

roceso

No c

onseg

uid

o

Pla

nif

icació

n

1. Programa la asignatura teniendo en cuenta los estándares de aprendizaje y el tiempo

disponible.

2. Selecciona y secuencia de forma progresiva los contenidos de la programación.

3. Programa actividades y estrategias en función de los estándares de aprendizaje.

4. Planifica las clases de modo flexible, preparando actividades y recursos ajustados a la

programación

X

X

X

X

Mo

tiv

ació

n

1. Proporciona un plan de trabajo al principio de cada unidad.

2. Plantea situaciones que introduzcan la unidad (lecturas, debates, diálogos…).

3. Informa sobre los progresos conseguidos y las dificultades encontradas.

4. Estimula la participación activa de los estudiantes en clase y promueve la reflexión de los

temas tratados

X

X

X

X

Desarr

ollo

1. Resume las ideas fundamentales discutidas antes de pasar a una nueva unidad.

2. Relaciona contenidos nuevos con los anteriores, intercala preguntas aclaratorias y pone

ejemplos.

3. Tiene predisposición para aclarar dudas y ofrecer asesorías dentro y fuera de las clases.

4. Optimiza el tiempo disponible para el desarrollo de cada unidad didáctica.

5. Promueve el trabajo cooperativo y mantiene una comunicación fluida con los estudiantes.

6. Desarrolla los contenidos de una forma ordenada y comprensible para los alumnos.

X

X

X

X

X

X

Page 328: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

327

Como plan de mejora para el próximo curso académico, propondría al Claustro de profesores realizar una

jornada escolar dedicada a un escritor español dando a conocer su vida y obra con exposiciones realizadas por

los alumnos y lectura sobre alguna obra famosa de dicho autor.

Valoración pruebas externas

En la competencia de comunicación lingüística en español el grupo ha alcanzado un nivel de

competencia 5. En el nivel 5, el alumno localiza, relaciona y secuencia el contenido implícito de los

textos. Es capaz de transformar y ampliar adjetivos, sustantivos y adverbios en oraciones subordinadas

y las inserta como constituyentes de otra oración.

En cuanto a la puntuación media y el nivel de rendimiento alcanzado por el grupo en la competencia

en comunicación lingüística en español es ampliamente superior a la de la zona geográfica del centro

escolar (Dirección de Área Territorial DAT Capital) .

Los planes de mejora de los aspectos a valorar derivados de la Evaluación Final de 4º ESO de 2019 en la

competencia de comunicación lingüística en español se reflejarán en la Programación General Anual del curso

2019/2020 en el apartado de Plan de Mejora del Rendimiento.

Page 329: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

328

Page 330: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

329

Competencia en comunicación lingüística en español

EVALUACIÓN DE LOS PLANES DE MEJORA

La principal tarea en la que los alumnos de 4º ESO no alcanzan un rendimiento apropiado y tienen

dificultades para realizar es en la comprensión lectora de textos literarios y periodísticos; para mejorar

dichas tareas realizaremos lecturas de textos en estos géneros semanalmente en el aula y pondremos

en común los contenidos y características de dichos textos y de esta manera fomentar la lectura y

comprensión de los mismos.

En la parte de Comprensión de textos literarios del s.XVIII hasta la actualidad, realizaremos lecturas

cortas en el aula, y más extensas como tarea, para pasar en siguiente lugar al análisis de las

características y comprensión de las mismas con la orientación de preguntas y cuestiones para guiar

a los alumnos a alcanzar por sí mismos un entendimiento más específico de la evolución literaria de

estos textos.

Page 331: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

330

Geografía e Historia – 4º ESO -

Análisis de resultados

Evaluación inicial: Evaluación final:

• Número de alumnos: 26

• Alumnos presentados: 25

• Alumnos no presentados: 1

• Alumnos aprobados: 13

• Alumnos no aprobados: 12

• Nota media de la clase: suficiente

• Número de alumnos: 26

• Alumnos presentados: 25

• Alumnos no presentados: 1

• Alumnos aprobados: 16

• Alumnos no aprobados: 9

• Nota media de la clase: bien

Los alumnos de 4º de la E.S.O. han tenido dificultades en la asignatura de Historia. Es una asignatura que

requiere unas técnicas de estudio apropiadas para asimilar gran cantidad de información y datos; técnicas que

los alumnos de este curso no tenían desarrolladas.

Cuando comprendí sus carencias y error en su forma de estudio de la asignatura, mi tarea se ha dirigido en

gran medida a enseñarles distintas técnicas de estudio por medio de elaboración de esquemas, cuadros

0

2

4

6

8

10

12

14

IN SU BI NT SB

E.INICIAL E. FINAL

Page 332: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

331

sinópticos, mnemotecnia y asimilación de datos específicos mediante tablas, gráficos, etc.; la gran mayoría de

los alumnos han terminado comprendiendo la utilidad de dichas técnicas y finalmente las han incorporado a su

forma de estudio.

A la vista de los datos obtenidos de la Evaluación Inicial y Evaluación Final se puede concluir que los alumnos de

4º de ESO han mejorado sus resultados académicos en gran medida en la asignatura de Geografía e Historia

tras la Evaluación Final y en 4º de la E.S.O. se han cumplido todos los objetivos propuestos al inicio del curso

académico, además de acabar con la totalidad del temario. Superados los problemas de la primera evaluación

los alumnos han terminado por comprender y asimilar mejor esta asignatura.

El aspecto más positivo que se ha logrado este curso en la asignatura de Historia ha sido que los alumnos han

adquirido competencias claras sobre la evolución histórica de las actividades humanas y de las distintas formas

de gobierno, y rechazado aquellas formas de gobierno autoritarias que no respetan la libertad de los pueblos y

las personas e identifican las implicaciones que tiene vivir en un Estado social y democrático de derecho

refrendado por una constitución. Además, la mayoría ha asimilado la importancia de los mapas conceptuales

como mejor manera de asimilar los conocimientos y ordenar la información.

Page 333: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

332

Autoevaluación del profesorado

INDICADORES VALORACIÓN

Conse

guid

o

En p

roceso

No c

onseg

uid

o

Pla

nif

icació

n

1. Programa la asignatura teniendo en cuenta los estándares de aprendizaje y el tiempo

disponible.

2. Selecciona y secuencia de forma progresiva los contenidos de la programación.

3. Programa actividades y estrategias en función de los estándares de aprendizaje.

4. Planifica las clases de modo flexible, preparando actividades y recursos ajustados a la

programación

X

X

X

X

Mo

tiv

ació

n

1. Proporciona un plan de trabajo al principio de cada unidad.

2. Plantea situaciones que introduzcan la unidad (lecturas, debates, diálogos…).

3. Informa sobre los progresos conseguidos y las dificultades encontradas.

4. Estimula la participación activa de los estudiantes en clase y promueve la reflexión de los

temas tratados

X

X

X

X

Desarr

ollo

1. Resume las ideas fundamentales discutidas antes de pasar a una nueva unidad.

2. Relaciona contenidos nuevos con los anteriores, intercala preguntas aclaratorias y

pone ejemplos.

3. Tiene predisposición para aclarar dudas y ofrecer asesorías dentro y fuera de las

clases.

4. Optimiza el tiempo disponible para el desarrollo de cada unidad didáctica.

5. Promueve el trabajo cooperativo y mantiene una comunicación fluida con los

estudiantes.

6. Desarrolla los contenidos de una forma ordenada y comprensible para los alumnos.

X

X

X

X

X

X

Page 334: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

333

Plan de mejora

Como plan de mejora para el próximo curso escolar, propongo en 4º de ESO variar la forma de presentar los

trabajos escritos para hacer de la expresión oral una herramienta para evaluar el vocabulario usado por los

alumnos así como su manera de expresarse. De esta manera, para el próximo curso se expondrán los trabajos

escritos usando prezi, powtoon o videos realizados por los propios alumnos como apoyo a sus explicaciones,

además de exposiciones in situ el trabajo de la segunda evaluación sobre monumentos de Madrid, y un

concurso de preguntas y respuestas como medio para exponer el de la tercera evaluación.

Page 335: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

334

Valoración pruebas externas

En la competencia social y cívica el grupo de 4º ESO ha alcanzado un nivel de competencia 5. En el

nivel 5, el alumno demuestra que es capaz de razonar y analizar los pros y los contras de la Primera

Revolución Industrial en Inglaterra, dentro del contexto de la Revolución Industrial. También diferencia

los acontecimientos de los procesos en una explicación histórica de la Primera Guerra Mundial. En este

nivel de competencia el alumno recurre a fuentes históricas e historiográficas para explicar algunos de

los conflictos enmarcados en la época de la guerra fría. Respecto a la historia de España, el alumno

puede especificar algunas repercusiones políticas como consecuencia de los cambios económicos en

España.

En cuanto a la puntuación media y el nivel de rendimiento alcanzado por el grupo en la competencia

Cívico y Social es ampliamente superior a la zona geográfica del centro escolar (Dirección de Área

Territorial DAT capital) .

Los planes de mejora de los aspectos a valorar derivados de la Prueba Final de 4º ESO de 2019 en la

competencia Cívico y Social se reflejarán en la Programación General Anual del curso 2019/2020 en el apartado

de Plan de Mejora del Rendimiento.

Page 336: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

335

Page 337: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

336

Inglés

Análisis de resultados

Evaluación inicial: Evaluación final:

• Número de alumnos: 26

• Alumnos presentados: 25

• Alumnos no presentados: 1

• Alumnos aprobados: 22

• Alumnos no aprobados: 3

• Nota media de la clase: bien

• Número de alumnos: 26

• Alumnos presentados: 25

• Alumnos no presentados: 1

• Alumnos aprobados: 19

• Alumnos no aprobados: 6

• Nota media de la clase: notable

A la vista de los datos obtenidos de la Evaluación Inicial y Ev. Final se puede concluir que los alumnos de 4º de

ESO han mejorado ligeramente sus resultados académicos en la asignatura de Inglés debido al hecho de que el

nivel de la prueba final fue bastante superior al de la prueba de la Ev. Inicial; pero la principal conclusión tras la

Evaluación Final de 4º de la E.S.O. es que se ha logrado cada uno de los objetivos propuestos al principio de

curso y los alumnos terminan esta etapa de la enseñanza obligatoria con amplias destrezas comunicativas y

lingüísticas del idioma poniendo así una importante base del idioma para que puedan afrontar la siguiente

etapa de su educación con éxito

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

IN SU BI NT SB

E.INICIAL E. FINAL

Page 338: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

337

Page 339: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

338

La innovación de incorporar un profesor nativo como apoyo a las clases de inglés ha sido muy motivadora para

los alumnos y un éxito total que seguiremos fomentando en cursos venideros.

Los alumnos de 4º de la E.S.O., después de someterles a una prueba inicial de evaluación de sus conocimientos

previos, encontré que, habiendo adquirido cierta base en el año anterior, ha sido más fácil y rápido avanzar en

este curso, y las clases se han hecho de forma más activa y variada en cuanto al desarrollo de la programación.

Estos alumnos, que el año anterior no entendían la utilidad de estudiar una lengua extranjera, han adquirido en

estos dos cursos suficiente nivel y base como para darse cuenta de la importancia de ser capaz de utilizar una

segunda lengua.

Este año hemos continuado con clases de inglés con profesor nativo que ha ayudado en las clases con sus

conocimientos sobre su lengua y cultura materna; haciendo mayor hincapié en la mejora de la pronunciación

de los alumnos. Junto con el profesor de lengua extranjera, los alumnos realizaron una entrevista individual

para evaluar su fluidez de la lengua inglesa.

En 4º de la E.S.O., la metodología aplicada ha sido muy activa, y le he dado un enfoque comunicativo a la

asignatura. He puesto en práctica las cuatro estrategias básicas en el aprendizaje de una lengua:

• Reading Comprehension ( Comprensión lectora ) mediante lectura de textos cortos y preguntas de

comprensión sobre lo leído Y lectura de textos relacionados con la cultura irlandesa ( All about England ); y

clásicos anglosajones como The times and life of William Shakespeare. De esta forma, los alumnos han tenido la

oportunidad de aprender nuevo léxico, poner en práctica las estructuras gramaticales explicadas con antelación

en clase, y aprender sobre la realidad cultural de la lengua extranjera.

• Listening Comprehension ( Comprensión auditiva ) mediante cortos diálogos y audiovisuales, preguntas de

comprensión, dictados, canciones y series de televisión con subtítulos ( Friends ) en lengua inglesa; además

practicamos oralmente hablando sobre algunos aspectos de las audiciones.

• Writing ( Expresión escrita ) a través de ejercicios de gramática explicados en clase con anterioridad,

ejercicios de campos semánticos y numerosas composiciones escritas donde poner en práctica las estructuras

gramaticales aprendidas , así como el léxico.

• Speaking ( Expresión oral ) mediante conversaciones en el grupo, exposición de Topics ( ensayos ) ,

entrevistas individuales en la lengua extranjera con el profesor nativo y ejercicios de fonética para aprender a

distinguir sonidos.

Page 340: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

339

Viaje de fin de curso a Inglaterra. Este curso los alumnos de 4º de ESO han pasado cinco días en la capital

inglesa donde han podido entrar en contacto con angloparlantes y conocer personalmente la cultura,

tradiciones e historia del país. Y sobre todo, poner en práctica sus conocimientos sobre la lengua en situaciones

comunicativas reales donde han entendido la importancia del uso de la lengua de Shakespeare.

Este nuevo proyecto se ha ido trabajando antes, durante y después del viaje a Inglaterra: con proyectos sobre

temas relacionados con la cultura e historia inglesa en clase y su posterior presentación. In situ, en la capital

inglesa, con paseos turísticos por los monumentos más importantes de Londres y alrededores; y una vez

terminado el viaje, con exposiciones sobre la experiencia vivida y los conocimientos adquiridos tras el viaje.

Dicho proyecto forma parte del plan de mejora de la asignatura expuesta el curso anterior en el Claustro de

Profesores e informado debidamente al Consejo Escolar y a los padres. Para el próximo curso se planteará un

viaje a Dublín para conocer la cultura irlandesa.

Page 341: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

340

Autoevaluación del profesorado

INDICADORES VALORACIÓN

Conse

guid

o

En p

roceso

No c

onseg

uid

o

Pla

nif

icació

n

1. Programa la asignatura teniendo en cuenta los estándares de aprendizaje y el tiempo

disponible.

2. Selecciona y secuencia de forma progresiva los contenidos de la programación.

3. Programa actividades y estrategias en función de los estándares de aprendizaje.

4. Planifica las clases de modo flexible, preparando actividades y recursos ajustados a la

programación

X

X

X

X

Mo

tiv

ació

n

1. Proporciona un plan de trabajo al principio de cada unidad.

2. Plantea situaciones que introduzcan la unidad (lecturas, debates, diálogos…).

3. Informa sobre los progresos conseguidos y las dificultades encontradas.

4. Estimula la participación activa de los estudiantes en clase y promueve la reflexión de los

temas tratados

X

X

X

X

Desarr

ollo

1. Resume las ideas fundamentales discutidas antes de pasar a una nueva unidad.

2. Relaciona contenidos nuevos con los anteriores, intercala preguntas aclaratorias y

pone ejemplos.

3. Tiene predisposición para aclarar dudas y ofrecer asesorías dentro y fuera de las

clases.

4. Optimiza el tiempo disponible para el desarrollo de cada unidad didáctica.

5. Promueve el trabajo cooperativo y mantiene una comunicación fluida con los

estudiantes.

6. Desarrolla los contenidos de una forma ordenada y comprensible para los alumnos.

X

X

X

X

X

X

Page 342: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

341

Plan de mejora

El próximo curso 2019/2020 se va a continuar con el proyecto de innovación comenzado este curso con el viaje

a Londres, y se va a plantear un viaje a Dublín.

Dicho viaje conllevará una preparación previa al viaje con proyectos y exposiciones sobre diferentes temas

culturales, históricos y artísticos de la cultura irlandesa; en la propia capital irlandesa con visitas culturales a los

más importantes monumentos de la ciudad; y posterior puesta en común sobe la experiencia y sensaciones al

enfrentarse al idioma extranjero en situaciones comunicativas reales.

Además, como proyecto de mejora para el próximo curso se propone una sesión de cine en la lengua

extranjera por trimestre; y en 4º de ESO una sesión semanal alternando lectura obligatoria de un clásico en

lengua inglesa, con una sesión de visionado de series subtituladas en inglés con posterior trabajo sobre

preguntas en un listening comprehension.

Page 343: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

342

Valoración pruebas externas

En la competencia en comunicación lingüística: Inglés el grupo ha alcanzado un nivel de competencia

4. En el nivel 4, el alumno localiza información poco explícita en textos periodísticos en cualquier soporte

bien estructurados y de extensión media. Entiende el sentido general, los puntos principales e

información relevante de comunicaciones relacionadas con materias académicas. Comunica las ideas

de forma clara y directa.

En cuanto a la puntuación media y el nivel de rendimiento alcanzado por el grupo en la competencia

en comunicación lingüística: Inglés es levemente inferior con zona geográfica del centro escolar.

(Dirección de Área Territorial DAT Capital).

Page 344: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

343

Page 345: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

344

Educación física

Análisis de resultados

Evaluación inicial: Evaluación final:

• Número de alumnos: 25

• Alumnos presentados: 25

• Alumnos no presentados: 0

• Alumnos aprobados: 25

• Alumnos no aprobados: 0

• Nota media de la clase: BIEN

• Número de alumnos: 26

• Alumnos presentados: 25

• Alumnos no presentados: 1

• Alumnos aprobados: 25

• Alumnos no aprobados: 0

• Nota media de la clase: NOTABLE

Los resultados obtenidos en 4º ESO son satisfactorios pues más del 70% de los alumnos obtiene

una calificación de notable-sobresaliente, aprobando el resto del grupo.

En la evaluación inicial se apreció un bajo nivel de condición física así como de conocimientos

teóricos. Sin embargo, durante el desarrollo del primer trimestre ya se apreció una gran

motivación por la mejora personal en todo el grupo.

La programación se ha cumplido de forma general a lo largo de todo el curso.

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

IN SU BI NT SB

E.INICIAL E. FINAL

Page 346: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

345

Autoevaluación del profesorado

INDICADORES

VALORACIÓN

Conse

guid

o

En p

roceso

No c

onseg

uid

o

Pla

nif

icació

n

1. Programa la asignatura teniendo en cuenta los estándares de aprendizaje y el tiempo

disponible.

2. Selecciona y secuencia de forma progresiva los contenidos de la programación.

3. Programa actividades y estrategias en función de los estándares de aprendizaje.

4. Planifica las clases de modo flexible, preparando actividades y recursos ajustados a la

programación

X

X

X

X

Mo

tiv

ació

n

1. Proporciona un plan de trabajo al principio de cada unidad.

2. Plantea situaciones que introduzcan la unidad (lecturas, debates, diálogos…).

3. Informa sobre los progresos conseguidos y las dificultades encontradas.

4. Estimula la participación activa de los estudiantes en clase y promueve la reflexión de los

temas tratados

X

X

X

X

Desarr

ollo

1. Resume las ideas fundamentales discutidas antes de pasar a una nueva unidad.

2. Relaciona contenidos nuevos con los anteriores, intercala preguntas aclaratorias y

pone ejemplos.

3. Tiene predisposición para aclarar dudas y ofrecer asesorías dentro y fuera de las

clases.

4. Optimiza el tiempo disponible para el desarrollo de cada unidad didáctica.

5. Promueve el trabajo cooperativo y mantiene una comunicación fluida con los

estudiantes.

6. Desarrolla los contenidos de una forma ordenada y comprensible para los alumnos.

X

X

X

X

X

X

Plan de mejora

Debido a los buenos resultados en el proceso de enseñanza-aprendizaje se tratará de

mantener la misma dinámica de trabajo, flexibilizando la programación de las unidades

didácticas, que a veces se extienden durante dos trimestres para facilitar la adecuada

implicación de los alumnos en su proceso de enseñanza-aprendizaje fomentando como

indica el currículo actual la autonomía de los alumnos.

Page 347: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

346

De tratará de favorecer una mayor implicación de los alumnos de cuarto en la

planificación y desarrollo de torneos deportivos dentro del centro educativo

Page 348: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

347

Tecnología, Programación y Robótica

Análisis de resultados

Evaluación inicial: Evaluación final:

• Número de alumnos: 10

• Alumnos presentados: 9

• Alumnos no presentados: 1

• Alumnos aprobados: 4

• Alumnos no aprobados: 5

• Nota media de la clase: suficiente

• Número de alumnos: 12

• Alumnos presentados: 11

• Alumnos no presentados: 1

• Alumnos aprobados: 10

• Alumnos no aprobados: 1

• Nota media de la clase: bien

Inicialmente se observó que la mayoría de los alumnos le daban poca importancia a la

asignatura y demostraban poco interés. A lo largo del curso han ido enganchándose a la

asignaturan y mostrando más interés, obteniéndose mejores resultados.

0

1

2

3

4

5

6

IN SU BI NT SB

Ev. Inicial Ev. Final

Page 349: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

348

La programación no se ha podido completar, ya que he preferido incidir en la forma de

trabajar (cooperativo y por proyectos), antes que incluir todas las unidades. Este año hemos

trabajado el tema de programación usando sus dispositivos móviles, lo que ha mejorado su

implicación y motivación.

Autoevaluación del profesorado

INDICADORES VALORACIÓN

Conse

guid

o

En p

roceso

No c

onseg

uid

o

Pla

nif

icació

n

1. Programa la asignatura teniendo en cuenta los estándares de aprendizaje y el tiempo

disponible.

2. Selecciona y secuencia de forma progresiva los contenidos de la programación.

3. Programa actividades y estrategias en función de los estándares de aprendizaje.

4. Planifica las clases de modo flexible, preparando actividades y recursos ajustados a la

programación

X

X

X

X

Mo

tiv

ació

n

1. Proporciona un plan de trabajo al principio de cada unidad.

2. Plantea situaciones que introduzcan la unidad (lecturas, debates, diálogos…).

3. Informa sobre los progresos conseguidos y las dificultades encontradas.

4. Estimula la participación activa de los estudiantes en clase y promueve la reflexión de los

temas tratados

X

X

X

X

Desarr

ollo

1. Resume las ideas fundamentales discutidas antes de pasar a una nueva unidad.

2. Relaciona contenidos nuevos con los anteriores, intercala preguntas aclaratorias y

pone ejemplos.

3. Tiene predisposición para aclarar dudas y ofrecer asesorías dentro y fuera de las

clases.

4. Optimiza el tiempo disponible para el desarrollo de cada unidad didáctica.

5. Promueve el trabajo cooperativo y mantiene una comunicación fluida con los

estudiantes.

6. Desarrolla los contenidos de una forma ordenada y comprensible para los alumnos.

X

X

X

X

X

X

Page 350: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

349

Plan de mejora

Tendré que reajustar la programación para poder atender todo el temario y utilizar alguna

técnica para el repaso de aquellos alumnos que presentan más dificultades o que se

desenganchan de la asignatura, de manera que no se retrase al grupo.

Trabajar en clase más aún la realización de ejercicios en cooperativo. Incluir actividades, a

principio de curso, que les permiten aprender a interaccionar entre ellos.

Empezar por unidades que nos permitan realizar trabajos cooperativos que duren pocas

sesiones, para intentar enganchar a los alumnos.

Trabajar con fichas las unidades que más les cuesta seguir y trabajar el tema de

programación usando sus dispositivos móviles.

Page 351: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

350

Biología y Geología

Evaluación inicial:

Se realizó una evaluación inicial, que consistió en un cuestionario tipo test general sobre

temas que se han desarrollado a lo largo del presente curso escolar, siendo el resultado de

la evaluación normal. En cuarto de E.S.O., el interés de los alumnos por cualquier prueba

puntuable o no es mayor, y se comprueba que intentan responder a todas las cuestiones.

Cuando finaliza el curso, realizan una segunda prueba o evaluación final con contenidos

generales desarrollados durante el curso escolar y aquí los resultados son, en general, más

satisfactorios.

Evaluación final:

Al final de curso se realiza una evaluación tipo test, para comprobar el progreso de los

conocimientos que los alumnos han adquirido a lo largo del curso. Los resultados de esta prueba

son satisfactorios, y mucho mejores que los obtenidos en la evaluación inicial.

Resultados de las Evaluaciones Iniciales

INSUFICIENTE:1

SUFICIENTE:14

Resultados de las Evaluaciones Finales

INSUFICIENTE: 0

SUFICIENTE:15

Page 352: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

351

Metodología:

El grupo de alumnos de Biología y Geología de 4º de ESO ha superado los objetivos

marcados con normalidad.

Hemos podido desarrollar el temario completamente, así como tratar temas transversales.

Los alumnos han realizado, al menos un trabajo por evaluación sobre búsqueda de

información en distintas fuentes, relacionada con la unidad desarrollada. También han

realizado trabajos de exposición de varios temas utilizando el soporte informático y un

programa de presentación como el Power Point, así como un guión de presentación de su

exposición manuscrito.

La mayoría de los alumnos coincidieron, inicialmente, en leer los trabajos sin prepararlos

adecuadamente, debido seguramente a los nervios que les provoca este tipo de valoración.

En los últimos trabajos, se nota una mayor madurez, y en general, consiguen el propósito

de este tipo de trabajos, que es facilitarles la exposición en público, y la adaptación del tema

a desarrollar en un tiempo que suele rondar los cinco minutos.

En las unidades relacionadas con los ecosistemas y las redes y cadenas tróficas hemos

utilizado diversos DVD que ilustran todos estos conceptos.

Este curso hemos dedicado parte de la tercera evaluación a trabajar sobre la vida y obra

de D. Félix Rodríguez de la Fuente

0

5

10

15

20

IN SU

Título del gráfico

INICIAL FINAL

Page 353: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

352

Análisis de los resultados:

Los resultados finales han sido los esperados. La mayoría de los alumnos han adquirido los

conocimientos propuestos para superar los objetivos del curso. Existe en este grupo un

conjunto de 4 alumnos que por circunstancias diversas presentas dificultades para superar

las diversas materias del curso. A alguno de ellos se les ha hecho una adaptación

metodológica con idea de facilitarles la posibilidad de éxito al final del curso.

Page 354: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

353

AUTOEVALUACIÓN DEL PROFESORADO

AUTOEVALUACIÓN FINAL DEL PROFESORADO

INDICADORES VALORACIÓN

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º ESO

Conse

guid

o

En p

roceso

No

conseguid

o

Pla

nif

icació

n

1. Programa la asignatura teniendo en cuenta los estándares de aprendizaje y el tiempo disponible.

2. Selecciona y secuencia de forma progresiva los contenidos de la programación.

3. Programa actividades y estrategias en función de los estándares de aprendizaje.

4. Planifica las clases de modo flexible, preparando actividades y recursos ajustados a la

programación

X

X

X

X

Mo

tiv

ació

n

1. Proporciona un plan de trabajo al principio de cada unidad.

2. Plantea situaciones que introduzcan la unidad (lecturas, debates, diálogos…).

3. Informa sobre los progresos conseguidos y las dificultades encontradas.

4. Estimula la participación activa de los estudiantes en clase y promueve la reflexión de los temas

tratados

X

X

X

X

Desarr

ollo

1. Resume las ideas fundamentales discutidas antes de pasar a una nueva unidad.

2. Relaciona contenidos nuevos con los anteriores, intercala preguntas aclaratorias y pone

ejemplos.

3. Tiene predisposición para aclarar dudas y ofrecer asesorías dentro y fuera de las

clases.

4. Optimiza el tiempo disponible para el desarrollo de cada unidad didáctica.

5. Promueve el trabajo cooperativo y mantiene una comunicación fluida con los

estudiantes.

6. Desarrolla los contenidos de una forma ordenada y comprensible para los alumnos.

X

X

X

X

X

X

Propuestas de mejora para el próximo curso escolar:

Analizando el desarrollo del curso, considero que podríamos conseguir mejores

resultados y más implicación de los alumnos en la materia proponiéndoles más trabajos

sobre las distintas unidades, tratando temas como científicos, curiosidades de ciencias

relacionadas con las unidades que se están desarrollando, noticias sobre avances en

biología, etc.

Page 355: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

354

Desde el departamento de Biología y Geología seguiremos trabajando en la implantación

de las nuevas tecnologías en el aula. Como propuesta de mejora utilizaré el próximo

curso aplicaciones móviles (e-movile) en algunas unidades ya que esto es

tremendamente atractivo para los alumnos, y estudiaré como ya se ha hecho en otros

países el empleo del teléfono móvil en el aula con finalidades didácticas.

Francés

Este curso ha cumplido los objetivos del curso. El nivel de los alumnos ha sido muy notable,

ya que, todos tenían una alta motivación, y eso nos ha ayudado a conocer más vocabulario

y expresiones de lo que teníamos como objetivo La cultura francesa, de la que han

aprendido algunas costumbres y tradiciones, les interesaba bastante, y han hecho trabajos

como redactar su supuesto CV en quince años, o sobre las diferentes regiones francófonas

en el mundo.

El único problema con el que nos hemos topado ha sido que nuestro horario lectivo ha

coincidido en lunes y viernes, y hemos perdido varias clases durante el curso por puentes,

festivos, vacaciones y excursiones.

RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES INICIAL Y FINAL

INICIAL FINAL

NÚMERO DE ALUMNOS...................................................10..............................10.

ALUMNOS PRESENTADOS.................................................10.............................10.

ALUMNOS NO PRESENTADOS............................................0..............................0.

ALUMNOS APROBADOS...................................................3.................................4

ALUMNOS NO APROBADOS ............................................7................................6

NOTA MEDIA DEL CURSO.................................................IN .............................SU

Page 356: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

355

En cuanto a la variación de resultados de las evaluaciones inicial y final, cabe decir

que 7 alumnos mejoraron en la final con respecto a la inicial y los otros 3 obtuvieron un

resultado similar en ambas, Nadie ha conseguido un resultado peor en la evaluación final.

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

IN SF BI NT SB NP

4º ESO FRANCÉS

E. INICIAL E. FINAL

Page 357: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

356

AUTOEVALUACIÓN DEL PROFESORADO

INDICADORES VALORACIÓN Y PROPUESTA DE

MEJORA

4º FRANCÉS.

con

seg

uid

o

En

pro

ceso

No

con

seg

uid

o

Pla

nif

icac

ión

1. Programa la asignatura teniendo en cuenta los estándares de aprendizaje y el tiempo disponible.

X

2. Selecciona y secuencia de forma progresiva los contenidos de la programación.

X

3. Programa actividades y estrategias en función de los estándares de aprendizaje.

X

4. Planifica las clases de modo flexible, preparando actividades y recursos ajustados a la programación

X

Mo

tiva

ció

n

1. Proporciona un plan de trabajo al principio de cada unidad. X

2. Plantea situaciones que introduzcan la unidad (lecturas, debates, diálogos…).

X

3. Informa sobre los progresos conseguidos y las dificultades encontradas.

X

4. Estimula la participación activa de los estudiantes en clase y promueve la reflexión de los temas tratados

X

Des

arro

llo

1. Resume las ideas fundamentales discutidas antes de pasar a una nueva unidad.

X

2. Relaciona contenidos nuevos con los anteriores, intercala preguntas aclaratorias y pone ejemplos.

X

3. Tiene predisposición para aclarar dudas y ofrecer asesorías dentro y fuera de las clases.

X

4. Optimiza el tiempo disponible para el desarrollo de cada unidad didáctica.

X

5. Promueve el trabajo cooperativo y mantiene una comunicación fluida con los estudiantes.

X

6. Desarrolla los contenidos de una forma ordenada y comprensible para los alumnos.

X

Page 358: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

357

Programa de mejora

El año que viene intentaré realizar más clases en el aula de informática del centro, con el

propósito de que los alumnos conozcan más en profundidad, gracias a Internet, la historia,

cultura y costumbres de los países francófonos. Asimismo, es mi intención que se realicen

frecuentes debates sobre temas interesantes para cada grupo. Contemplo así mismo la

posibilidad de que los alumnos realicen ejercicios de refuerzo y ampliación que se

encuentren en la red, así como debates sobre temas que puedan surgir de la actualidad.

Latín

Análisis de resultados

Evaluación inicial: Evaluación final:

• Número de alumnos: 4

• Alumnos presentados: 4

• Alumnos no presentados: 0

• Alumnos aprobados: 4

• Alumnos no aprobados: 0

• Nota media de la clase: Bien

• Número de alumnos: 4

• Alumnos presentados: 4

• Alumnos no presentados: 0

• Alumnos aprobados: 4

• Alumnos no aprobados: 0

• Nota media de la clase: Notable

Page 359: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

358

Al principio del curso realicé una evaluación inicial sobre los conocimientos y el nivel individual y

en conjunto que tenían los alumnos que iniciaban el curso de latín. Hice un repaso de los

conocimientos adquiridos en el año anterior, ya que la mayoría habían cursado Cultura Clásica el

curso anterior, así como una introducción de los temas, conocimientos y objetivos del curso que

iniciamos, como son el estudio del latín, gramática latina, las lenguas y la cultura clásica y el marco

histórico, social y cultural general de la civilización romana.

En el aspecto lingüístico he procurado que lleguen a un conocimiento global del origen de

las lenguas y la herencia etimológica fundamental del latín y del griego en la lengua

castellana. Conocer e identificar las formas de la morfología nominal y verbal latinas y

aplicarlas a la traducción de textos. Enriquecer el léxico del alumno mediante prefijos,

sufijos y lexemas de origen griego y latino, identificando y aprendiendo expresiones latinas

empleadas en el lenguaje culto (latinismos) y en los medios de comunicación.

He desarrollado la programación del curso, logrando la consecución de los objetivos del

área, e intentando la adquisición de las competencias clave por parte de los alumnos.

También he tratado temas transversales y clases interdisciplinares con otras materias como

son literatura, lengua, inglés, historia, etc.

Debo destacar que todos los alumnos han conseguido la consecución de los objetivos como

demuestran las notas obtenidas por todos ellos, incluida una alumna con dislexia que a

pesar de ser una Dificultad Específica de aprendizaje ha demostrado que a lo largo de su

0

0,5

1

1,5

2

2,5

IN SU BI NT SB

Ev. Inicial Ev. Final

Page 360: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

359

aprendizaje ha desarrollado las estrategias necesarias para la consecución lograr alcanzar

los objetivos propuestos con una nota de sobresaliente.

Page 361: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

360

Autoevaluación del profesorado

INDICADORES VALORACIÓN

Conse

guid

o

En p

roceso

No c

onseg

uid

o

Pla

nif

icació

n

1. Programa la asignatura teniendo en cuenta los estándares de aprendizaje y el tiempo

disponible.

2. Selecciona y secuencia de forma progresiva los contenidos de la programación.

3. Programa actividades y estrategias en función de los estándares de aprendizaje.

4. Planifica las clases de modo flexible, preparando actividades y recursos ajustados a la

programación

X

X

X

X

Mo

tiv

ació

n

1. Proporciona un plan de trabajo al principio de cada unidad.

2. Plantea situaciones que introduzcan la unidad (lecturas, debates, diálogos…).

3. Informa sobre los progresos conseguidos y las dificultades encontradas.

4. Estimula la participación activa de los estudiantes en clase y promueve la reflexión de los

temas tratados

X

X

X

X

Desarr

ollo

1. Resume las ideas fundamentales discutidas antes de pasar a una nueva unidad.

2. Relaciona contenidos nuevos con los anteriores, intercala preguntas aclaratorias y

pone ejemplos.

3. Tiene predisposición para aclarar dudas y ofrecer asesorías dentro y fuera de las

clases.

4. Optimiza el tiempo disponible para el desarrollo de cada unidad didáctica.

5. Promueve el trabajo cooperativo y mantiene una comunicación fluida con los

estudiantes.

6. Desarrolla los contenidos de una forma ordenada y comprensible para los alumnos.

X

X

X

X

X

X

Page 362: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

361

Plan de mejora

La introducción en el desarrollo de la asignatura de herramientas TIC como facilitadoras del

aprendizaje de los alumnos (herramientas para la creación de un calendario de estudio,

aplicaciones y enlaces sobre técnicas de estudio, sintetizar y elaborar contenidos digitalmente,

recopilación y selección de información en la web para realización de trabajos y ejercicios, etc.)

Realización de actividades interactivas en la sala TIC para la el uso y mejora de la utilización de la

gramática y el vocabulario de latín. También el trabajo con textos tanto orales como escritos como

base para aplicar correctamente los conocimientos lingüísticos estudiados a lo largo del curso en la

traducción de dichos textos.

Page 363: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

362

Iniciación a la actividad empresarial

Análisis de resultados

Evaluación inicial: Evaluación final:

• Número de alumnos: 12

• Alumnos presentados: 10

• Alumnos no presentados: 2

• Alumnos aprobados: 8

• Alumnos no aprobados: 2

• Nota media de la clase: suficiente

• Número de alumnos: 12

• Alumnos presentados: 11

• Alumnos no presentados: 1

• Alumnos aprobados: 6

• Alumnos no aprobados: 5

• Nota media de la clase: suficiente

Es un grupo reducido de alumnos al ser una asignatura troncal aplicada de opción lo que

permitió la adquisición de los contenidos mínimos de la materia por parte de algunos

alumnos.

La programación de esta asignatura se estructura en nueve unidades didácticas, por lo que

he incluido tres unidades didácticas por trimestre. Los alumnos han trabajado con diversas

actividades como la planificación de gastos e ingresos, el cálculo de beneficios o pérdidas,

cálculo de porcentajes, el plan de negocio de una empresa y el análisis de su viabilidad,

elaboración de diversos documentos administrativos y comerciales, etc.

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

4,5

IN SU BI NT SB

Ev. Inicial Ev. Final

Page 364: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

363

La valoración de los resultados en este curso ha sido satisfactoria ya que casi todos los

alumnos han alcanzado los contenidos mínimos propuestos en el área. Al ser un grupo

reducido ha facilitado una atención más personalizada para atender las necesidades y

carencias que presenta cada alumno, y poder dedicar una mayor atención a la hora de la

realización de las actividades o la corrección de los ejercicios propuestos.

Autoevaluación del profesorado

INDICADORES VALORACIÓN

Conse

guid

o

En p

roceso

No c

onseg

uid

o

Pla

nif

icació

n

1. Programa la asignatura teniendo en cuenta los estándares de aprendizaje y el tiempo

disponible.

2. Selecciona y secuencia de forma progresiva los contenidos de la programación.

3. Programa actividades y estrategias en función de los estándares de aprendizaje.

4. Planifica las clases de modo flexible, preparando actividades y recursos ajustados a la

programación

X

X

X

X

Mo

tiv

ació

n

1. Proporciona un plan de trabajo al principio de cada unidad.

2. Plantea situaciones que introduzcan la unidad (lecturas, debates, diálogos…).

3. Informa sobre los progresos conseguidos y las dificultades encontradas.

4. Estimula la participación activa de los estudiantes en clase y promueve la reflexión de los

temas tratados

X

X

X

X

Desarr

ollo

1. Resume las ideas fundamentales discutidas antes de pasar a una nueva unidad.

2. Relaciona contenidos nuevos con los anteriores, intercala preguntas aclaratorias y

pone ejemplos.

3. Tiene predisposición para aclarar dudas y ofrecer asesorías dentro y fuera de las

clases.

4. Optimiza el tiempo disponible para el desarrollo de cada unidad didáctica.

5. Promueve el trabajo cooperativo y mantiene una comunicación fluida con los

estudiantes.

6. Desarrolla los contenidos de una forma ordenada y comprensible para los alumnos.

X

X

X

X

X

X

Page 365: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

364

Plan de mejora

La introducción en el desarrollo de la asignatura de herramientas TIC, es necesario el uso de las

tecnologías de la información y la comunicación para diferentes aspectos a tratar en esta área. Es

fundamental conocer el uso de aplicaciones informáticas, el acceso a las fuentes y el

procesamiento de la información en las diferentes tareas propuestas, tanto individuales como

grupales, en las que se requiera consultar páginas webs para obtener información o generar

documentos relacionados con el plan de empresa, así como tareas de carácter administrativo,

mediante la utilización de diferentes programas de gestión, etc.

Page 366: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

365

Educación plástica, visual y audiovisual

Análisis de resultados

Evaluación inicial: Evaluación final:

• Número de alumnos: 26

• Alumnos presentados: 23

• Alumnos no presentados: 3

• Alumnos aprobados: 6

• Alumnos no aprobados: 17

• Nota media de la clase:

insuficiente

• Número de alumnos: 26

• Alumnos presentados: 25

• Alumnos no presentados: 1

• Alumnos aprobados: 23

• Alumnos no aprobados: 3

• Nota media de la clase: Bien

Durante los cursos (que abarcan desde los años 2010 al 2017) hemos ido realizando una

serie de proyectos con los alumnos de 4º de la ESO, éstos se han ido desarrollando con

bastante éxito, dependiendo del alumnado y de la complejidad de las tareas a realizar así

cómo de la motivación que haya sabido trasmitirles y de sus ganas de trabajar. Este año no

hemos realizado un proyecto artístico abierto como en años anteriores pero si hemos

realizado dos proyectos artísticos de cierta envergadura y complejidad. Este curso hemos

vuelto a crear plantillas para componer el espacio visual usando teléfonos móviles, según

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

IN SU BI NT SB

Ev. Inicial Ev. Final

Page 367: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

366

la regla de los tercios, la proporción áurea y la simetría dinámica, que llevamos a cabo por

primera vez en el curso 2014-15. Todas estas plantillas han sido utilizadas para la

realización de un trabajo fotográfico que ha alcanzado un nivel inesperadamente alto en los

porfolios de los alumnos. Como en el curso pasado los alumnos han realizado 4 cortos con

todos los pasos necesarios, desde la idea y el guión literario y técnico hasta la post-

producción y edición. El año que viene quisiera seguir explorando y mejorando este camino

y si el tiempo lo permite, presentarnos a algunos concursos nacionales.

He tenido un grupo de 3 alumnos a los que he podido sobrecargar con prácticas extras,

sobre todo con explicaciones y prácticas de mayor nivel en geometría y en edición de vídeo

pues van a cursar un bachillerato tecnológico el próximo año o bien alguna carrera

relacionada con lo audiovisual. Autoevaluación del profesorado

INDICADORES VALORACIÓN

Conse

guid

o

En p

roceso

No c

onseg

uid

o

Pla

nif

icació

n

1. Programa la asignatura teniendo en cuenta los estándares de aprendizaje y el tiempo

disponible.

2. Selecciona y secuencia de forma progresiva los contenidos de la programación.

3. Programa actividades y estrategias en función de los estándares de aprendizaje.

4. Planifica las clases de modo flexible, preparando actividades y recursos ajustados a la

programación

X

X

X

X

Mo

tiv

ació

n

1. Proporciona un plan de trabajo al principio de cada unidad.

2. Plantea situaciones que introduzcan la unidad (lecturas, debates, diálogos…).

3. Informa sobre los progresos conseguidos y las dificultades encontradas.

4. Estimula la participación activa de los estudiantes en clase y promueve la reflexión de los

temas tratados

X

X

X

X

Desarr

ollo

1. Resume las ideas fundamentales discutidas antes de pasar a una nueva unidad.

2. Relaciona contenidos nuevos con los anteriores, intercala preguntas aclaratorias y

pone ejemplos.

3. Tiene predisposición para aclarar dudas y ofrecer asesorías dentro y fuera de las

clases.

X

X

X

X

X

Page 368: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

367

4. Optimiza el tiempo disponible para el desarrollo de cada unidad didáctica.

5. Promueve el trabajo cooperativo y mantiene una comunicación fluida con los

estudiantes.

6. Desarrolla los contenidos de una forma ordenada y comprensible para los alumnos.

X

X

Plan de mejora

Estoy muy satisfecho con los resultados obtenidos y con las prácticas realizadas. El próximo

curso querría prestar atención, de forma mas eficiente, a los alumnos con altas capacidades

y a aquellos que van a cursar un bachillerato tecnológico y posteriormente una ingeniería.

Page 369: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

368

Física y Química

Análisis de resultados

Evaluación inicial: Evaluación final:

• Número de alumnos: 10

• Alumnos presentados: 10

• Alumnos no presentados: 0

• Alumnos aprobados: 9

• Alumnos no aprobados: 1

• Nota media de la clase: bien

• Número de alumnos: 10

• Alumnos presentados: 10

• Alumnos no presentados: 0

• Alumnos aprobados: 10

• Alumnos no aprobados: 0

• Nota media de la clase: notable

Grupo sensible a la Física, interesado y trabajador. Las clases se desarrollaron con respeto

y seriedad. Los alumnos participaron en las explicaciones con sus preguntas y sus

inquietudes científicas. Se preparaban bien los exámenes y el trabajo de casa.

Satisfecho con el trabajo de los alumnos, todos aprueban la asignatura. El global de la clase

ha aprendido a razonar físicamente y a aplicar la matemática a estos razonamientos.

0

1

2

3

4

5

6

7

IN SU BI NT SB

E.INICIAL E. FINAL

Page 370: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

369

Autoevaluación del profesorado

INDICADORES VALORACIÓN

Conse

guid

o

En p

roceso

No c

onseg

uid

o

Pla

nif

icació

n

1. Programa la asignatura teniendo en cuenta los estándares de aprendizaje y el tiempo

disponible.

2. Selecciona y secuencia de forma progresiva los contenidos de la programación.

3. Programa actividades y estrategias en función de los estándares de aprendizaje.

4. Planifica las clases de modo flexible, preparando actividades y recursos ajustados a la

programación

X

X

X

X

Mo

tiv

ació

n

1. Proporciona un plan de trabajo al principio de cada unidad.

2. Plantea situaciones que introduzcan la unidad (lecturas, debates, diálogos…).

3. Informa sobre los progresos conseguidos y las dificultades encontradas.

4. Estimula la participación activa de los estudiantes en clase y promueve la reflexión de los

temas tratados

X

X

X

X

Desarr

ollo

1. Resume las ideas fundamentales discutidas antes de pasar a una nueva unidad.

2. Relaciona contenidos nuevos con los anteriores, intercala preguntas aclaratorias y

pone ejemplos.

3. Tiene predisposición para aclarar dudas y ofrecer asesorías dentro y fuera de las

clases.

4. Optimiza el tiempo disponible para el desarrollo de cada unidad didáctica.

5. Promueve el trabajo cooperativo y mantiene una comunicación fluida con los

estudiantes.

6. Desarrolla los contenidos de una forma ordenada y comprensible para los alumnos.

X

X

X

X

X

X

Plan de mejora

Para el siguiente curso propondré problemas fotocopiados extra además de material

audiovisual para reforzar los conceptos.

Page 371: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

370

Sería muy conveniente conseguir baterías de ejercicios para resolver y que esto cuente

para la calificación final puesto que nos gustaría conseguir alumnos bien preparados en la

asignatura para su futuro bachillerato.

Filosofía

Análisis de resultados

La experiencia ha sido tanto gratificante como muy positiva. Realmente creo que es

fundamental esta asignatura para todos los alumnos de esta edad ya que muchos de ellos

no van a cursar bachillerato y de otra forma nunca habrían experimentado el placer y la

necesidad del saber filosófico y las estrategias que él aporta. Llegaron con miedo a la

asignatura y se han despedido utilizando argumentación crítica y con la experiencia

fantástica de la dialéctica. Han aprendido muchísimo y creo que les ha servido para alcanzar

un grado mayor de adquisición en las competencias curriculares de Aprender a aprender,

en la de competencias sociales y cívicas, comunicación lingüística y sentido de iniciativa y

espíritu emprendedor.

En general hemos trabajado

0

2

4

6

8

10

12

14

IN SU BI NT SB

Título del gráfico

Page 372: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

371

• El conocimiento de la filosofía como saber teórico y como razón práctica.

• Hemos aprendido la diferencia entre filosofía, ciencia y religión.

• Hemos Identificado los usos lógico y práctico de la filosofía y a identificarla como

actitud crítica.

• Nos hemos familiarizado con la primera pregunta filosófica y los primeros autores:

Sócrates, Platón, Aristóteles...

• Hemos aprendido a analizar nuestro temperamento y nuestro carácter personal.

Para ello hemos aplicado técnicas como la ventana de johary, test de autoconcepto

(Pierres Harris), Test K-Bit para estimar el cociente intelectual, Test de personalidad.

Es la ventaja que tiene ser la orientadora del centro también. Gracias a ello me ha

permitido detectar algunas áreas de mejora y trabajarlas con mis alumnos.

• Comprender la importancia de las emociones y de la motivación en la configuración

del yo personal nos ha permitido autoconocernos mejor y elaborar estrategias

adecuadas para evolucionar en nuestras áreas de mejora

• Discriminar entre lo que se entiende por conciencia e inconsciente también nos dio

mucho juego a la hora de entender algunos trastornos que casualmente padecían

alumnos y familiares y para entender parte de la base de nuestro comportamiento.

• Reflexionar sobre la visión moderna de la naturaleza humana en contraposición a la

concepción de la filosofía antigua y medieval.

• Profundizar en las diferentes etapas y en los distintos procesos de socialización.

• Reconocer las diferentes actitudes humanas ante la diversidad cultural.

• Distinguir entre conocimiento y opinión, y conocer los métodos de la ciencia para

acercarse a la razón.

• Conocer las principales teorías clásicas del conocimiento y la definición y las

diversas concepciones de la verdad.

• Analizar las teorías de la inteligencia de Gardner y de Goleman, y reflexionar sobre

su aplicación en el mundo actual.

• Encontrar el equilibrio entre la racionalidad teórica y práctica, relacionándolas con

la cultura desde un punto de vista crítico.

• Conocer la libertad en sus múltiples sentidos, diferenciando entre libertad negativa

y libertad positiva, y relacionarla con el determinismo.

• Dialogar sobre la polémica filosófica del libre albedrío.

• Reflexionar sobre la diferencia entre ética y moral.

Page 373: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

372

• Conocer el concepto y los problemas de la bioética.

• Encontrar argumentos éticos sobre el uso de la tecnología en distintos contextos.

• Analizar los problemas de las éticas ambiental y de los negocios.

• Pensar en la pregunta metafísica por la esencia de la realidad, cuestionándose la

filosofía de la naturaleza.

• Analizar el problema de la libertad y la ciencia contemporánea, y el sentido de la

existencia.

• Reflexionar sobre las teorías filosóficas de la vida, la existencia y la temporalidad.

• Reconocer las etapas de la creatividad y sus fuentes.

• Apreciar la creación artística profundizando en el sentido de belleza.

Y todo ello de una manera práctica y en base a una metodología muy socrática. Les he

enseñado a utilizar la argumentación moral y hemos desarrollado el espíritu crítico.

Independientemente de que vayan a FP o a Bachillerato veo fundamental que hayan

aprendido todo esto.

La Filosofía es una disciplina fundamentalmente racional, discursiva y conceptual, es

importante para todos practicar la comprensión textual, la definición de términos

específicos, la expresión escrita, la adecuación a ciertos contextos de comunicación y la

comunicación oral en debates y argumentaciones en clase.

Se ha pretendido cultivar la capacidad de diálogo y de entendimiento a través de actividades

participativas, como, por ejemplo, el debate y la escucha activa y empática. Imprescindible

allá donde vayas.

Page 374: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

373

Autoevaluación del profesorado

Plan de mejora

Estoy muy satisfecha de mi trabajo a nivel aula y de los resultados obtenidos por mis

alumnos. El curso que viene quiero introducir más actividades de autoconocimiento y de

coaching educativo.

INDICADORES VALORACIÓN

Conse

guid

o

En p

roceso

No c

onseg

uid

o

Pla

nif

icació

n

1. Programa la asignatura teniendo en cuenta los estándares de aprendizaje y el tiempo

disponible.

2. Selecciona y secuencia de forma progresiva los contenidos de la programación.

3. Programa actividades y estrategias en función de los estándares de aprendizaje.

4. Planifica las clases de modo flexible, preparando actividades y recursos ajustados a la

programación

X

X

X

X

Mo

tiv

ació

n

1. Proporciona un plan de trabajo al principio de cada unidad.

2. Plantea situaciones que introduzcan la unidad (lecturas, debates, diálogos…).

3. Informa sobre los progresos conseguidos y las dificultades encontradas.

4. Estimula la participación activa de los estudiantes en clase y promueve la reflexión de los

temas tratados

X

X

X

X

Desarr

ollo

1. Resume las ideas fundamentales discutidas antes de pasar a una nueva unidad.

2. Relaciona contenidos nuevos con los anteriores, intercala preguntas aclaratorias y

pone ejemplos.

3. Tiene predisposición para aclarar dudas y ofrecer asesorías dentro y fuera de las

clases.

4. Optimiza el tiempo disponible para el desarrollo de cada unidad didáctica.

5. Promueve el trabajo cooperativo y mantiene una comunicación fluida con los

estudiantes.

6. Desarrolla los contenidos de una forma ordenada y comprensible para los alumnos.

X

X

X

X

X

X

Page 375: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

374

VALORACIÓN CONJUNTA DE VALORES ÉTICOS

En general estoy muy satisfecha del trabajo realizado con todos los cursos de ESO en

esta asignatura. Los Objetivos se han cumplido en su totalidad y creo q se han trabajado,

en general, desde el espíritu crítico.

• Importancia de los valores éticos en la formación de la personalidad y la autoestima.

• Influencia de las virtudes y de los valores éticos en el establecimiento respetuoso y

comprensivo de relaciones interpersonales, así como en el ejercicio de la libertad

individual y social.

• Reconocer la vida privada y pública de las personas para trazar los límites de la

libertad individual y social.

• Asumir que la libertad y la justicia conforman la base moral del ser humano,

valorando la voluntad y la razón como elementos que incrementan su independencia y

autonomía en la sociedad.

• Conocer diversas teorías éticas, así como los elementos comunes y diferenciadores

que las componen.

• Apreciar el efecto que producen los valores en la conducta individual y social,

identificar los problemas derivados de su ausencia y promoverlos en beneficio de las

personas y de la sociedad.

• Comprender la política de Aristóteles, así como la relación que establece entre la

justicia, la felicidad y el bien común, realizando juicios fundamentados.

• Reconocer los valores éticos de la democracia actual.

• Tomar como referente la DUDH para valorar el buen funcionamiento de los sistemas

de gobierno y la legitimidad de todo Estado.

• Conocer la adecuación de los derechos y deberes de la Constitución española a los

principios de la DUDH.

• Identificar los principios fundamentales de la política social y económica del Estado

español, y su fundamentación ética.

• Adquirir una opinión coherente sobre la fundamentación ética de las leyes a través

de la comprensión de la teoría positivista del derecho de Kelsen, así como de su

comparación con el convencionalismo y el iusnaturalismo.

• Entender el contexto histórico y político en el que se elaboró la DUDH, y reconocer

tanto su estructura y su contenido como los retos actuales que suponen su aplicación.

Page 376: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

375

• Resaltar los logros que ha alcanzado la UE respecto a los beneficios recibidos por

los estados miembros y sus ciudadanos.

• Valorar la labor de las ONG en favor de los derechos humanos.

• Tomar conciencia de la falta de neutralidad de ciertas investigaciones científicas

actuales, cuyos objetivos no respetan un código ético fundamentado en la DUDH, en pro

de un falso progreso y perjudicando a las personas o al medioambiente.

• Conocer qué es la tecnociencia y evaluar su impacto negativo en el medioambiente.

Plan de mejora

Aunque estoy muy satisfecha de mi trabajo a nivel aula y de los resultados obtenidos por

mis alumnos sí he de decir que de cara al curso que viene debo mejorar mi organización

con respecto a la documentación de todo lo que hacemos en clase.

De manera transversal implemento en todas las aulas de ESO dos programas: Motes

ofensivos y Prevención de la Violencia. De cara al curso que viene tengo intención de

documentar y planificar las sesiones.

Hemos trabajado también todo esto de una manera muy práctica proponiendo dilemas

morales.

Page 377: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

376

Religión

La elección de la asignatura de Religión católica no parece deberse, en líneas generales, a una gran

religiosidad por parte de los alumnos, por lo tanto su conocimiento sobre la Teología católica es limitada.

Por esta razón me he planteado como objetivo principal en cada curso de Religión que identifiquen el

mensaje de Jesucristo como núcleo central de la fe cristiana y los valores que transmite su palabra bajo

un contexto cultural y la intencionalidad de la Iglesia católica para no olvidar el diálogo fe-cultura,

exponiendo también las experiencias y actitudes que puede tener un creyente en su vida religiosa.

Desde esta materia se intenta acercar al máximo al alumnado al conocimiento de la fe ( Teología

dogmática ) y la moral católica ( Teología moral ) con el objetivo de introducir a los alumnos en la

Teología católica.

Análisis de los resultados:

La programación del departamento de Religión en todos los cursos de la ESO se ha impartido en su

totalidad y los objetivos se han cumplido en general y creo que se han trabajado desde el espíritu

crítico.

El porcentaje de alumnos de 1º de la E.S.O. con calificación positiva es del 100%; se han alcanzado los objetivos

marcados al comienzo del curso, así como los niveles de conocimiento requeridos.

El porcentaje de alumnos de 2º de la E.S.O. con calificación positiva es del 100%; se han alcanzado los objetivos

marcados al comienzo del curso.

Los alumnos de 3º de la E.S.O. han mostrado un alto interés y motivación por las actividades propuestas, así su

participación en ellas ha sido muy activa. El 100% de los alumnos que escogieron la materia han aprobado la

asignatura.

Los alumnos de 4º de la E.S.O. se han mostrado también muy receptivos a la asignatura, obteniendo un 100%

de aprobados.

Page 378: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

377

En el desarrollo de la asignatura para todos los curso de la ESO he intercalado la utilización del libro de texto

con trabajos sobre temas de actualidad elegidos por votación entre los alumnos. Así, han tenido la oportunidad

de conocer otras realidades religiosas de diferentes culturas; y al mismo tiempo he intentado inculcarles

valores sociales y educativos a través de asuntos más cercanos a su realidad diaria. De esta manera se han

tratado los siguientes temas:

Racismo y xenofobia.

Tolerancia en las aulas y fuera de ellas

Debates sobre temas de actualidad de la semana.

( Papel de la Iglesia en la actualidad, hegemonía política de EEUU, etc )

Alcoholismo juvenil y Drogadicción

Manipulación genética y ecología.

Nuestro futuro después de la E.S.O.

Terrorismo. Eutanasia

Violencia de Género. Aborto

El papel de la Iglesia en el siglo XXI

Además hemos realizado en los cuatro cursos un cine fórum en cada evaluación tras el visionado de una

película y posterior debate sobre los y moral religiosa que se enfatizan en dichas películas.

Page 379: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

378

Autoevaluación del profesorado

AUTOEVALUACIÓN FINAL DEL PROFESORADO

INDICADORES VALORACIÓN

RELIGIÓN ESO

Conseguid

o

En p

roceso

No c

onseguid

o

Pla

nif

ica

ció

n

1. Programa la asignatura teniendo en cuenta los estándares de aprendizaje y el

tiempo disponible.

2. Selecciona y secuencia de forma progresiva los contenidos de la programación.

3. Programa actividades y estrategias en función de los estándares de

aprendizaje.

4. Planifica las clases de modo flexible, preparando actividades y recursos

ajustados a la programación

X

X

X

X

Mo

tiv

ac

ión

1. Proporciona un plan de trabajo al principio de cada unidad.

2. Plantea situaciones que introduzcan la unidad (lecturas, debates, diálogos…).

3. Informa sobre los progresos conseguidos y las dificultades encontradas.

4. Estimula la participación activa de los estudiantes en clase y promueve la

reflexión de los temas tratados

X

X

X

X

De

sa

rro

llo

1. Resume las ideas fundamentales discutidas antes de pasar a una nueva

unidad.

2. Relaciona contenidos nuevos con los anteriores, intercala preguntas

aclaratorias y pone ejemplos.

3. Tiene predisposición para aclarar dudas y ofrecer asesorías dentro y fuera de

las clases.

4. Optimiza el tiempo disponible para el desarrollo de cada unidad didáctica.

5. Promueve el trabajo cooperativo y mantiene una comunicación fluida con los

estudiantes.

6. Desarrolla los contenidos de una forma ordenada y comprensible para los

alumnos.

X

X

X

X

X

X

Page 380: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

379

Planes de mejora:

Como proyecto de mejora para el próximo curso recomendaría tratar temas en la clase que los estudiantes

sintiesen más cercanos a su realidad social y educativa. Para ello, considero positivo hacer un sondeo de temas

que les interesen y preocupan y que ellos mismos elijan, mediante votación, los temas que quieren abordar

durante el curso. De esa forma se fomenta su opinión y se aumenta su motivación para tratar los temas y se

refuerza así la competencia comunicativa a través de la Religión.

Page 381: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

380

10.- VALORACIÓN DE OTROS PROYECTOS

10.1- Introducción de auxiliar de conversación en inglés

El conjunto del profesorado que imparte lengua inglesa en nuestro centro considera la

introducción de este plan de mejora como positivo y satisfactorio. Aún así vamos a estudiar

una serie de mejoras para mayor rendimiento y aprovechamiento de la figura del auxiliar de

conversación. Es reseñable la facilidad con la que ha empatizado con los alumnos y ellos

con él, así como la colaboración con los profesores de lengua inglesa.

En Clase con infantil

En Educación infantil, la actuación del auxiliar de conversación ha sido vital en cuanto a la

expresión y comprensión oral: Abecedario, números, colores, etc. Los cuentos y juegos han

sido explicados por él, por lo que hemos acostumbrado a los niños a recibir palabras, frases

y órdenes en lengua inglesa.

En las clases con alumnos de infantil seguí las instrucciones de las profesoras y leí una

serie de cuentos en inglés predeterminados por ellas, con el propósito de reforzar la

pronunciación y comprensión auditiva de los alumnos. Tras cada cuento hemos reforzado

a base de fichas los conceptos más importantes como colores, números, partes del cuerpo,

ordenes, ropa, comida etc. También hemos practicado canciones y juegos en inglés, con la

idea de que los niños se divirtieran mientras aprenden el idioma. Ha sido bien asimilado por

los niños de 5 y 4 años, y aunque los de 3 años partían de un nivel 0 y tienen una inmadurez

cognitiva más evidente los resultados con vocabulario sencillo han sido muy buenos

especialmente los colores, saludos y bastantes nombres de cosas.

En Clase con Primaria

Durante las clases con Primaria he ayudado a los alumnos a mejorar su pronunciación a

través de constantes correcciones y repeticiones. Hemos contado cuentos e historias en

inglés y jugado a juegos con el propósito de mejorar vocabulario y comprensión. En Arte

hemos trabajado mucho con instrucciones y el uso de verbos modales y vocabulario

enfocado. Durante ‘la semana de inglés’ he organizado para cada clase de primaria un

concurso estilo quiz (concurso de preguntas) durante las cuales los alumnos tenían que

cooperar en equipos de cuatro y solo tenían permitido comunicarse entre sí en inglés. Los

Page 382: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

381

ganadores de cada clase se llevaron un premio y fue un éxito y muy divertido para los

alumnos.

Con los alumnos de 1º, 2º y 3º he trabajado mucho en el aprendizaje de preposiciones y

vocabulario enfocado a base de dibujos y de manualidades. Hemos trabajado muy bien con

palabras para describir los animales y la naturaleza. También hemos trabajado mucho en

la música a través de canciones en clase con vocabulario clave puesto en la pizarra y

copiado por los alumnos y luego repetidos en canticos. Muchos niños estaban muy

motivados para demostrar que podían cantar algunas canciones en inglés.

En 3º hice una serie de cuentos que los niños escuchaban en inglés, pero tenían que escribir

lo que habían entendido en castellano, había mucha competición entre niños para ver quien

los había traducido de forma más exacta.

Esta actividad la repetimos con 4º, 5º y 6º, aunque con quinto y sexto nos hemos centrado

más este año en preparar obras de teatro cortos en inglés desde el segundo trimestre.

Logramos preparar 8 versiones en inglés de obras compuestas por los alumnos a base de

las historias contados en clase, incluyendo piezas como “El viejo y el mar”, “La maldición

de Tutankamón” y otras basadas in mitologías. los niños se actuaron delante de los de su

propia clase y profesor, Y luego los con más mérito actuaron delante de padres, y alumnos

de otras clases de primaria y de la ESO. Fue un éxito tremendo y la mayoría de los niños

trabajaron en ello con mucho entusiasmo.

En Arte con 5º y 6º hemos trabajo en cosas como la perspectiva, la evolución del arte,

geometría y la construcción de patrones. Trabajábamos mucho con los verbos modales y

exigíamos que los trabajos en grupo se intentaron comunicando en inglés. Además,

hacíamos una fusión con las obras de teatro incorporando el diseño y construcción de

accesorios de escenografía y disfraces en clase también. Eso dio lugar a una demostración

de creatividad y entusiasmo por muchos niños. Repetiremos estas actividades otra vez el

próximo curso partiendo de lo que hemos experimentado este curso.

En Clase con ESO

En la ESO el método más frecuente fue dividir la clase por la mitad. Una parte de los

alumnos se desdoblaban en otra aula, y se alternaban con los restantes a la media hora de

sesión. En la otra aula trabajábamos con algo estipulado por el/la profesor/a de inglés o

hicimos debates sobre la actualidad, juegos de personajes, concursos en inglés etc.

Intentábamos resolver problemas ficticios y trabajamos reforzando gramática,

Page 383: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

382

pronunciación y vocabulario. Había mucho desnivel entre los estudiantes y trabajé para

encontrar temas de conversación y juegos en los que todos pudieran participar y que

motivarán a los alumnos más débiles. Algunos alumnos han aprovechado mucho, otros han

mostrado poco interés en participar de manera constructiva. Hice una evaluación individual

a los alumnos de la ESO en junio para hacer estimación de su progreso y determinar su

nivel de competencia comunicativa en inglés.

En cambio, a diferencia de Primaria, no hice educación física con las clases de la ESO, sino

que hemos hecho en las clases de religión y valores desdobles. Me llevaba a la mitad y

preparábamos e hicimos foros abiertos y debates formales e informales sobre cosas

relacionados con las asignaturas y de cosas de interés cultural, global y social. Di los títulos

de los foros y debates una semana delante para que los participantes pudieran preparar

sus ideas y argumentos. En toda la ESO se reflejaba el mismo nivel de interés con algunos

muy bien preparados, motivados y participativos y otros que apenas hicieron lo mínimo.

Aun así, fue útil por la mayoría poder intentar hablar de cosas que les interesaba y donde

pudieron desarrollar sus propias ideas y presentarlas delante de sus propios compañeros.

Page 384: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

383

10.2- Plan de fomento de la lectura

Continuamos aplicando el plan de fomento de la lectura porque consideramos que es básica

para adquirir una buena comprensión lectora fundamental para el resto de las áreas.

Los objetivos principales de este plan son:

- El niño utilice la lectura como una fuente primordial de conocimiento de su entorno.

- El niño consiga disfrutar del “leer por leer”, valorando los aspectos lúdicos del proceso

lector.

Es por eso por lo que, desde el primer curso de Educación Primaria en adelante hemos

realizado las actividades, adecuándolas al nivel lector y edad de cada grupo:

Selección de materiales adecuados ya sea en forma de textos cortos relacionados con el

tema que se estudia dados por el profesor, como también el uso de textos procedentes de

fuentes diversas (periódicos, enciclopedias, Internet, etc.) para realizar algún trabajo.

Gracias a esto, conseguimos que los alumnos vayan entendiendo cada vez mejores textos

de distinta procedencia, y les ayudamos para que sepan conseguir documentación.

A los padres les hemos dados pautas para que sepan elegir libros adecuados a la edad de

sus hijos e incluso títulos y colecciones, recomendándoles que compren libros y que los

regalen en los cumpleaños.

Elaboración de listas de libros recomendados para cada curso (incluyendo una amplia

selección de autores infantiles consagrados, y de lecturas de clásicas en la ESO), hemos

conseguido que los alumnos “no se pierdan” sin saber qué leer, así también vamos

fomentando en ellos un buen criterio lector.

Confección de distintas fichas-guías de lectura, según el curso, elaboradas por el profesor

y cumplimentadas por el alumno (a partir de 5º de Primaria se entrega a cada alumno un

librito “Carné de lectura”), hemos logrado que realicen una lectura comprensiva, analítica y

que a la vez beneficie su capacidad de expresión.

La lectura en voz alta, los teatros, cuentacuentos por parte de grupos externos al colegio o

por parte de profesores y alumnos mayores de ESO, etc., han ayudado a implicar a los

niños en la lectura, y a hacer que se interesaran más por ella.

Page 385: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

384

Se ha continuado con las “Bibliotecas de aula”, especialmente en los cursos inferiores, con

lo que hemos conseguido familiarizarlos con el uso de la biblioteca. En cursos superiores

hemos logrado que los alumnos utilicen y valoren cada vez más la biblioteca del centro.

A partir de 3º de Primaria hemos informado acerca de las Bibliotecas municipales, de su

funcionamiento, etc., para que pudieran sacarse el carné (obligatorio en ESO) y participar

de las actividades que realizan en ellas.

Creación de murales en los que figuran los alumnos y los libros que van leyendo, así como

su opinión personal (con un código de colores), hemos conseguido que los niños comenten

con otros sus lecturas... de algún modo “se pican” entre ellos y se inicia el debate.

Celebramos el Día del Libro con las siguientes actividades (así conseguimos hacer de ese

día “algo distinto”, divertido y participativo):

- Los profesores explicamos en clase el porqué de esa fecha, los alumnos elaboraron un

cómic por grupos en cada aula, que fue expuesto y quedó durante el resto del curso.

- “Amigo invisible”, con regalo de libros. Les ilusionó mucho.

- Elaboraron marca páginas (hicimos un concurso que fomentó la participación integrada

de los distintos niveles educativos).

- Concurso “Día de libro”, elaborado por los padres y donde participa toda la comunidad

educativa.

Para no ser excesivamente prolijos valoramos el resto de las actividades de fomento de la

lectura muy en general, ya que son las que hemos venido realizando ya desde hace varios

cursos (subrayados, resúmenes, respuestas a preguntas dadas sobre el texto, etc.).

Nuestra valoración es muy positiva, pues venimos constatando que los alumnos han

mejorado mucho su competencia lectora, como se puede comprobar por el hecho de que

los resultados en el apartado de comprensión lectora de las pruebas de las pruebas

externas correspondientes a este curso han superado, en todos los niveles realizados, la

media de la Comunidad de Madrid.

Page 386: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

385

10.3.- Memoria de enfermería.

Las funciones que el departamento de enfermería realiza en el colegio, desde el año 2008,

han ido desarrollándose y evolucionando según las necesidades del centro y mejorando

con él.

Este departamento se encarga de las actividades asistenciales propias, como lo son la toma

de medicación, el control de alumnos con patologías especiales (asma, diabetes, alergias,

etc.) y los primeros auxilios.

Además, se ha desarrollado un proyecto de Educación para la Salud. En dicho proyecto,

junto con el personal de enfermería del centro, han colaborado otras entidades, tanto

públicas como privadas.

A continuación, se detallan algunas de las actividades diarias que realiza el departamento

de enfermería, en relación con las diferentes patologías que presentan algunos alumnos:

ALUMNOS PATOLOGÍA INTERVENCIÓN MEDICACIÓN

- 4

Diabetes

Control glucémico (3-6

veces/día) y administración de

insulina

Insulina

- 2

TDAH

Administración de medicación

Concreta

- 5

Procesos de

inmovilización

Supervisión de actividades y

administración de medicación

según necesidades

Nolotil

Paracetamol

Ibuprofeno

Tramadol

- 8

Crisis asmáticas

severas

Ventolín

Terbasmín

Page 387: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

386

Supervisión de actividades

físicas y administración de

medicación

Pulmicort

- 6

Alergias alimentarias

severas

Supervisión comida

Adrenalina

Polaramine

Los programas de Educación para la Salud llevados a cabo durante el curso 2018 – 2019,

son los siguientes:

- Programa de Higiene de manos.

- Programa de Nutrición.

- Programa de RCP, actuación frente a atragantamiento y golpe de calor.

- Programa de manejo de crisis convulsiva/epiléptica.

- Visita al Centro de Salud Alpes.

10.3.1.- Programa de higiene de manos

Formación impartida por la enfermera del centro en colaboración con equipo del Centro de

Salud Alpes. Se realiza para los alumnos de Educación infantil (3, 4 y 5 años)

Este programa se lleva a cabo alrededor del Día Mundial de la Higiene de Manos para

concienciar a los alumnos de la importancia de tener unas manos limpias.

Para ello se realizan actividades adaptadas al nivel de los alumnos en las que se enseña a

lavarse las manos correctamente. Mediante un cuento los niños aprenden la importancia

de lavarse las manos de forma correcta. Se termina la actividad con un mural en el que los

alumnos añaden dibujos relacionados con la higiene de manos, para afianzar estos

conocimientos.

Page 388: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

387

Tras el programa se advierte que más niños se han concienciado de la importancia de tener

las manos limpias. Esta información se obtiene mediante la observación de que más niños

acuden al baño a lavarse las manos antes de comer o cuando regresan del patio.

Se añade la mejora propuesta al año pasado, los alumnos realizan la técnica correcta de la

higiene de manos in situ, es decir, ellos mismos se lavarán las manos durante el taller.

Planes de mejora:

Además, se quiere incluir a todos los alumnos del colegio en este programa debido a la

importancia del tema en la prevención de enfermedades.

10.3.2.- Programa educación sobe alimentación

Formación impartida por una enfermera del centro. Se realiza para los alumnos de 1º, 2º y

3º de primaria.

El objetivo del programa es informar a los niños sobre la importancia de una nutrición

adecuada y equilibrada; además de enseñarles a comer correctamente y con moderación.

Asentando las bases de lo que será la base de su alimentación a lo largo de la vida.

Una vez recibida la información los alumnos muestran haber adquirido los conocimientos

adecuados colocando diferentes tipos de alimentos en una pirámide nutricional.

Planes de mejora:

El objetivo es ampliar en número de alumnos que reciban esta información para que puedan

alimentarse correctamente a lo largo de sus vidas y tengan un correcto desarrollo.

Dedicar especial atención a alumnos de la ESO, que han pedido asesoramiento nutricional

en este curso. Ya que en la adolescencia es cuando comienzan los problemas con la

comida (anorexia, bulimia)

10.3.3.- Programa de RCP y actuación frente a atragantamiento y golpe de calor.

En colaboración del profesorado y enfermera de colegio se elabora taller de 4 sesiones

dirigidas a 3º ESO y 4º ESO. Los contenidos teorico-prácticos incluyen la conducta PAS

(proteger, avisar y proteger), simulación de una llamada al 112, posición lateral de

Page 389: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

388

seguridad, apertura de vía aérea, RCP, actuación frente a un atragantamiento, actuación

frente a un golpe de calor. La evaluación del programa se realizó mediante una actividad

de Scape Room aumentando el interés y participación del alumnado, los participantes

obtuvieron un resultado muy satisfactorio.

Planes de mejora:

Ampliar la actividad a más número de clases.

10.3.4.- Programa de manejo de crisis convulsiva/epiléptica dirigida a profesores.

Vía digital la enfermera del colegio facilita documentación actualizada en versión amplia y

posteriormente resumida e infográfica de la correcta actuación frente a una crisis

convulsiva/epiléptica. La resolución de dudas se realiza en la consulta de enfermería del

colegio de manera presencial a quien lo solicita.

Planes de mejora:

Modalidad presencial.

10.3.5.- Visita al Centro de Salud Alpes.

En colaboración con el equipo del Centro de Salud Alpes se realiza visita a las instalaciones

de dicho centro con los alumnos de infantil 4 años, infantil 5 años y 1º Primaria. Conocen la

figura de pediatra, enfermera, técnico de cuidados de enfermería, auxiliares administrativos,

celador y personal encargado de la limpieza. Visitan la sala de curas, sala de emergencias,

gimnasio. Se les muestra la nevera con las vacunas y se les recuerda que a la edad de 4

años y 6 años tienen revisión de niño sano y vacunación con su enfermera. Utilizan algún

material del centro de salud (mascarilla, depresor sublingual, guantes).

Planes de mejora:

Simular lo que ocurre en una revisión de niño sano para tranquilizar así al menor ante la

situación real.

Simular la vacunación para familiarizar al menor con el procedimiento. Quien lo desee podrá

llevar a su juguete favorito para ser “vacunado”.

Page 390: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

389

10.4.- Aula TIC

Durante el curso 2017-18 el aula TIC y las nuevas tecnologías han sido empleadas de forma

continua y constructiva por parte de todos los cursos. Esto engloba infantil, primaria y secundaria.

Para poder compaginar el empleo por parte de todos estos grupos, fue preciso elaborar una serie

de horarios que permitieran el uso de las salas de informática, biblioteca y comedor (donde se

encuentra el cañón digital) sin solaparse unas clases con otras.

La pieza fundamental del equipamiento que hemos empleado es el aula de informática, donde se

encuentran los 17 ordenadores que usan los alumnos cotidianamente. Si bien prácticamente todas

las materias han requerido su uso, la que más ha precisado de los ordenadores ha sido la de

Tecnología, Programación y Robótica, de ESO. También han sido esenciales los dos proyectores de

los que disponemos: uno móvil y otro fijo.

Finalmente, cabe decir que este curso no sólo hemos renovado la web del centro

(www.colegioconcertadosanvicente.es), sino que también hemos comenzado a emplear los blogs

como herramienta de enseñanza y contacto con las familias

(www.laclasedemiguel.wordpress.com). De esta forma nos comprometemos con la innovación y

mejora constante en el empleo de las nuevas tecnologías.

En esta línea de mejora es fundamental el hecho de que varios de nuestros docentes se están

formando en cursos de programación (Iniciación a la Robótica y la Programación, Programación y

Robótica I y II, Creando código fuente, CODE MADRID M- Learning: los dispositivos móviles como

recurso educativo, Estilos, estrategias y técnicas de enseñanza=aprendizaje 2.0: nuevas

metodologías para el aula, Coaching educativo: desarrollo de habilidades, talentos y competencias

emocionales en el alumnado, AULASAMART y otros ofertados por la Comunidad de Madrid)

Page 391: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

390

10.5 Proyecto solidario en colaboración con la ONG Idea Libre

Este curso 2018-2019, en colaboración con María Fábregas y Sandra Blázquez, de la ONG Idea

Libre, el centro ha llevado a cabo un proyecto solidario. El objetivo de este nuevo proyecto ha sido

concienciar y sensibilizar a los alumnos de Infantil, Primaria y ESO en el problema de la

desigualdad, la pobreza y la necesidad de colaborar con los más necesitados.

El proyecto se ha dividido en varias fases:

- Talleres de sensibilización. Planteados como charlas (y juegos en el caso de Infantil), las

fundadoras de Idea Libre han explicado a nuestros alumnos la situación en la que viven los

niños y niñas de Chumvi (Kenia), aldea en la que todos sus habitantes viven bajo el umbral

de la pobreza, sin acceso a educación o sanidad, ni a recursos básicos como alimentación o

agua.

o En ESO, 5º y 6º de Primaria, se trabajó en torno a un video que visualizaron con

imágenes de Chumvi y sus habitantes, el funcionamiento del colegio y el comedor

que la ONG ha ayudado a construir en la aldea.

o 1º-4º de Primaria, además de la visualización del video hubo un ejercicio previo en

el que deben escoger elementos imprescindibles para vivir de entre un conjunto de

tarjetas.

- Videoconferencias. Los alumnos de 6º de Educación Primaria han realizado varias

videoconferencias con los alumnos de su edad de Chumvi. A través del contacto directo se

ha logrado una mayor sensibilización. Este mismo grupo ha apadrinado a los niños con los

que han mantenido las videoconferencias.

- Cortometraje “Binta y la gran Idea”. Este corto, ganador de numerosos premios, incide en

la necesidad de la educación para el progreso y la igualdad. Tomándolo como modelo, tanto

el colegio de Chumvi como el San Vicente han realizado dos obras de teatro paralelas.

- Obra de teatro, “Valora lo que tienes”. Escrita por alumnos de 3º de ESO y representada por

alumnos de Educación Primaria (5º y 6º) y de ESO (1º y 3º) en varias funciones (para padres,

alumnos…). La recaudación ha sido destinada a la ONG Idea Libre. Ha sido realizada

íntegramente en inglés para intercambiarla con la obra realizada en Chumvi.

Page 392: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

391

- Carrera solidaria. Realizada durante el Día del deporte (3.1.2 Actividades deportivas). En ella

los alumnos contaban con un pasaporte solidario, en el que registraron las vueltas que

habían dado y el dinero que habían recaudado gracias a sus patrocinadores (padres,

familiares, etc.). La suma total se destinó a la ONG Idea Libre.

El proyecto ha sido muy satisfactorio y, especialmente, edificante tanto para alumnos y familias

como para trabajadores del centro. Los objetivos propuestos han sido alcanzados y superados.

Entre otros, queríamos transmitir los siguientes:

- La importancia de la educación.

- El valor real de las cosas.

- La desigualdad mundial.

- Igualdad de género.

- La responsabilidad.

- El esfuerzo.

Todo el dinero recaudado ha sido obtenido a través del esfuerzo e implicación de los alumnos.

11.- INFORME DEL EQUIPO DIRECTIVO

11.1.- Aspectos metodológicos

Las formas metodológicas seleccionadas se han ido adaptando a la edad de los alumnos.

En Educación Infantil hemos partido de un aprendizaje significativo y globalizado, partiendo

siempre de los conocimientos previos de los niños y facilitando el acceso a los aprendizajes desde

sus propias características, siendo motivados continuamente para favorecer una actitud positiva

del aprendizaje significativo.

Otras formas metodológicas que nos dan un buen resultado con estos alumnos es la participación

activa en todas las actividades, animando poco a poco a los niños más retraídos hasta que

Page 393: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

392

participan plenamente, la mejor forma de conseguirlo es a través de actividades lúdicas y

creativas.

En los primeros cursos de Primaria continuamos con los mismos criterios metodológicos de

Educación Infantil, para que el alumno vaya adaptándose poco a poco a los nuevos niveles de

enseñanza.

Al igual que en el anterior curso partimos de la vivencia de los niños para conectar con los nuevos

conocimientos, llegando así a la formación de aprendizajes significativos y consiguiendo así la

funcionalidad de aprendizajes.

Cuando la experiencia no puede ser directa, utilizamos láminas, videos, etc. tras realizar una visión

global de la realidad, se hace un análisis descriptivo y después se establecen las relaciones entre

ellos y la vida cotidiana.

En los cursos de 3º y 4º de primaria van cambiando algunos aspectos metodológicos, en principio

partimos del área de Ciencias Naturales, que es la más cercana a sus vivencias, a partir de ésta se

globalizan las demás enseñanzas. Potenciamos de forma significativa el aprendizaje de lengua y

matemáticas utilizando la experiencia directa como base fundamental del aprendizaje.

Como el niño va adquiriendo mayor capacidad de razonamiento, de lógica, memoria, etc., se le

proponen actividades de autoevaluación para que él vaya viendo la evolución de su proceso

educativo.

Con estos métodos logramos todos los años buenos resultados, superando los objetivos que

hemos programado, por lo que seguimos utilizando nuestros métodos de enseñanza.

En los últimos cursos de primaria (5º y 6º), afianzamos los conocimientos adquiridos en ciclos

anteriores y preparamos al alumno para la nueva etapa a la que se enfrenta (ESO). Para ello se

trabaja con hábitos de estudio, distintos métodos de estudio como resúmenes, esquemas, Se

intenta crear una mayor autonomía en los alumnos y ampliamos en la medida de lo posible los

contenidos de las distintas áreas para que vayan mejor preparados a la ESO.

En la etapa de la E.S.O. es el profesor el que actúa como guía y mediador para facilitar la

construcción de los aprendizajes significativos que permiten establecer relaciones entre los

conocimientos y experiencias previas y los nuevos contenidos. El profesor es el guía que asegura

Page 394: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

393

los conocimientos necesarios para llevar a cabo otros aprendizajes y que el alumno aprenda a

aprender.

El papel del profesor es poner de relieve la importancia de cada una de las áreas en el ámbito

profesional, estableciendo una mayor vinculación de la escuela con el mundo del trabajo ya que es

un punto de primer orden en la zona donde está situado nuestro centro escolar.

Aunque la enseñanza en esta etapa es más independiente, los profesores siempre tienen en

cuenta las diversidades entre los alumnos (motivaciones, intereses, necesidades, etc.) procurando

que la enseñanza siga siendo individualizada.

En esta etapa el alumno también participa en el proceso de evaluación a través de la

autoevaluación.

Page 395: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

394

11.2- Aspectos organizativos

OBJETIVOS

NIVEL DE

CONSECUCIÓN

DE OBJETIVOS

OBSERVACIONES / PLANES DE MEJORA

CONSEGUIDO

EN

PROCESO

NO

CONSEGUIDO

Organización de

los horarios y

trabajo de

septiembre y junio

X

Preparación y

planificación del

calendario de

organización del

curso

X .

Ubicación de aulas

y espacios

X

Dentro de las dificultades que presenta un centro tan

pequeño como el nuestro y con la cantidad de desdobles

que realizamos

Seguimiento de

proyectos e

innovaciones

X Se analizan en otros apartados de la memoria

Presentación de la

PGA y memoria

final y posterior

aprobación

X

Coordinación aula

TIC

X

Entradas y salidas

de los alumnos

X

Organización

revisión médica de

los profesores

X

Organización de la

biblioteca

X

Se está informatizando todo el material de la biblioteca y

renovando el funcionamiento. Se nombrará un profesor

responsable junto con alumnos de la ESO que realizarán

el préstamo informatizado de los libros

Page 396: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

395

Información

pruebas externas a

los padres

X

Mantenimiento aula

TIC

X

Formación

complementaria del

profesorado

X

Medidas

relacionadas con

faltas relativas a

las normas de

convivencia

X Resaltar el buen comportamiento de los alumnos en

general este año

Página web X

Colaboración con

el AMPA

X

Page 397: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

396

11.3- Valoración de los resultados genéricos de los cuatro últimos años

Educación primaria

Desde 2015-16, ha habido un total doce alumnos que no han promocionado curso, tres en

cada curso académico (veánse las tablas al final de la sección). Tampoco ha habido ningún

estudiante que no obtuviera el título en este período.

Todos los resultados positivos que podemos valorar en dicha ventana de tiempo se derivan

de las siguientes causas:

• La mejora en la convivencia. El Proyecto Educativo del Centro establece la cercanía

y comunicación con las familias como una seña de identidad del Colegio San

Vicente. Desde los primeros cursos de infantil hasta secundaria el contacto con

padres, madres y tutores es constante y continuo, y la participación de las familias

es fomentada continuamente. Esto repercute directamente en el rendimiento de los

alumnos.

• Los cambios en las programaciones. En los últimos años hemos implantado una

serie de nuevos modelos para todos los documentos importantes con los que

trabajan docentes y tutores. Entre ellos, cabe destacar las programaciones

didácticas, en las que hemos insistido especialmente en la autoevaluación del

profesorado; y los PMR, que han permitido preveer y anticipar los posibles

obstáculos en el rendimiento.

• Un seguimiento más pormenorizado. En este aspecto es importante recordar la

implantación del nuevo informe semanal, que entregamos periódicamente a las

familias para notificar exámenes, resultados, tareas, o cualquier otro dato de interés.

Sumado a las tutorías y reuniones, ha demostrado ser una herramienta

indispensable.

• En el curso 2018-19, una mayor atención a los refuerzos y apoyos individualizados.

Sin embargo, pese a todo ello, aún tenemos mucho espacio para mejorar y lograr la

excelencia que creemos poder alcanzar. El camino para ello es el esfuerzo, la constancia y

la pasión por la educación.

Page 398: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

397

Educación Secundaria Obligatoria

Los datos objetivos que vamos a tomar para realizar la valoración son los siguientes:

Porcentaje de alumnos con evaluación positiva en todas las materias:

Alumnos que promocionan o titulan frente a alumnos que no promocionan.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

2015-16 2016-17 2017-18 2018-19

Título del gráfico

1º ESO 2º ESO 3º ESO 4º ESO

0

5

10

15

20

25

30

35

1º ESO 2º ESO 3º ESO 4º ESO

2015-16

Promocionan/titulan No promocionan

Page 399: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

398

0

5

10

15

20

25

30

35

1º ESO 2º ESO 3º ESO 4º ESO

2016-17

Promocionan/titulan No promocionan

0

5

10

15

20

25

30

35

1º ESO 2º ESO 3º ESO 4º ESO

2017-18

Promocionan/titulan No promocionan

Page 400: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

399

La primera gráfica representa una evolución en el tiempo del porcentaje de alumnos que no

han suspendido ninguna materia. Desde hace cuatro años este porcentaje ha estado

siempre por encima del 50% en todos los cursos.

Los cuatro restantes gráficos muestran el número de alumnos que promocionan o titulan

(en el caso de 4º de la ESO) frente al de aquellos que no lo lograron. En números totales,

en 2015-16 hubo 15 alumnos que no promocionaron; en 2016-17, 17; en 2017-18,

únicamente 7; en 2018-19 ha habido 14 alumnos que no han promocionado o titulado.

Los resultados son positivos a nuestro parecer. Así lo demuestran además las pruebas

externas de este curso 2018-19, cuyos resultados han sido excelentes y se pueden

consultar en la sección correspondiente.

Como en años anteriores, creemos que las causas de ello son:

• Los grupos reducidos. En primero y segundo de ESO realizamos desdobles de las

materias de Lengua y Matemáticas. En las materias optativas los alumnos escogen

entre Francés y Recuperaciones de Lengua y Matemáticas.

• Los nuevos itinerarios en 3º y 4º de ESO. La división entre Matemáticas aplicadas y

Matemáticas académicas ha probado ser muy eficiente.

• Los cambios en las programaciones didácticas. En el curso 2015-16 cambiamos los

modelos de programaciones, estableciendo un formato común a todos los docentes

0

5

10

15

20

25

30

35

1º ESO 2º ESO 3º ESO 4º ESO

2018-2019

Promociona No promociona

Page 401: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

400

en los que primaba la claridad y orden. Este nuevo modelo hacía hincapié en la

autoevaluación del profesorado y la periodización de los contenidos. En los cursos

2016-17 y 2017-18 hemos mejorado dichos modelos, convirtiendo así las

programaciones didácticas en una herramienta extremadamente útil para los

docentes.

• La labor de los tutores y del Departamento de Orientación. En las programaciones

recogemos el nuevo modelo de informe semanal que implantamos en el curso 2017-

18. Este documento, que entregamos periódicamente el último día de la semana a

los padres y madres de los alumnos facilita el seguimiento y control de los

estudiantes. También cabe destacar que hemos aumentado el número de tutorías y

reuniones con los padres, además de facilitar cada vez más la comunicación con

ellos.

• Los PMR. Los planes de mejora del rendimiento han probado ser una de las grandes

causas de la mejora. La anticipación hecha en el curso 2016-17 ha dado sus frutos

en este curso. Una vez más, nos remitimos a los resultados de las pruebas externas

que así lo corroboran.

• Una mejor organización y un mayor número de reuniones. En el curso 2018-19 el

claustro ha hecho un esfuerzo considerable, invirtiendo más tiempo para reuniones

en las que anticipar cada una de las evaluaciones. Todos los profesores se han

reunido en varias ocasiones cada trimestre para analizar pormenorizadamente la

situación de cada grupo y alumno, con una notable mejoría para ellos.

Page 402: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

401

Curso 2015-16

Educación Primaria

Curso 1º 2º 3º 4º 5º 6º

Promociona 21 21 22 20 24 26

No

promociona

1 1 1 0 0 0

Total 22 22 23 20 24 26

Educación Secundaria Obligatoria

Curso 1º 2º 3º 4º

Promociona 26 28 24 19

No

promociona

4 2 4 5

Total 30 30 28 24

0

5

10

15

20

25

30

35

1º 2º 3º 4º

ESO 2015-16

Promociona No promociona

Page 403: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

402

Curso 2016-17

Educación Primaria

Curso 1º 2º 3º 4º 5º 6º

Promociona 17 23 24 25 24 25

No

promociona

1 0 0 1 0 1

Total 18 23 24 26 24 26

Nota: Los resultados de la ESO del presente curso no son definitivos, ya que dependen

de la evaluación extraordinaria en septiembre.

Educación Secundaria Obligatoria

Curso 1º 2º 3º 4º

académicas

aplicadas

Evaluación

positiva en

todas las

asignaturas

12 11 15 12 0

Evaluación

negativa en

al menos una

asignatura

17 18 17 0 11

Total 29 29 32 12 11

Page 404: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

403

0

5

10

15

20

25

30

35

1º 2º 3º 4º Académicas 4º Aplicadas

ESO 2016-17

Evaluación positiva Pendiente de evaluación extraordinaria

Page 405: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

404

Curso 2017-18

Educación Primaria

Curso 1º 2º 3º 4º 5º 6º

Promociona 16 19 24 23 25 25

No

promociona

1 0 0 0 2 0

Total 17 19 24 23 27 25

Nota: Los resultados de la ESO de 2017/18 son definitivos, dado que la evaluación

extraordinaria fue adelantada a junio en este año académico.

Educación Secundaria Obligatoria

Curso 1º 2º 3º 4º

académicas

aplicadas

Evaluación

positiva en

todas las

asignaturas

16 17 17 17 4

Evaluación

negativa en

al menos una

asignatura

12 11 9 0 2

Total 28 28 26 17 6

Page 406: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

405

0

5

10

15

20

25

30

1º 2º 3º 4º Académicas 4º Aplicadas

ESO 2017-18

Evaluación positiva Pendiente de evaluación extraordinaria

Page 407: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

406

Curso 2018-2019

Educación Primaria

Curso 1º 2º 3º 4º 5º 6º

Promociona 19 16 22 21 26 24

No

promociona

0 0 2 1 0 0

Total 19 16 20 22 26 24

Educación Secundaria Obligatoria

Curso 1º 2º 3º 4º

académicas

aplicadas

Evaluación

positiva en

todas las

asignaturas

19

Evaluación

negativa en

al menos una

asignatura

9

Total 28 30 28 14 12

Page 408: COLEGIO SAN VICENTE C/ BUTRON 33. 28022 MADRID COD … · 2020. 5. 16. · sistema de valores y de toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional. 5) Prevenir las

407

0

5

10

15

20

25

30

35

1º ESO 2º ESO 3º ESO 4º Académicas 4º Aplicadas

Título del gráfico

Promociona No promociona