Colom 016

40
GUIA GERONTOLOGICA PARA LA PRESTACIÓN DE ALTERNATIVAS DE ATENCIÓN INTEGRAL A LAS PERSONAS MAYORES EN LOS MUNICIPIOS DE COLOMBIA RUTH FAVIOLA ACOSTA VARGAS LUIS HERALDO PEÑUELA GARZON MARIA ELENA VARELA GUIA GERONTOLÓGICA EDICIÓN: Ruth Faviola Acosta Vargas Luis Heraldo Peñuela Garzón María Elena Varela Red de Solidaridad Social “Programa de atención integral para adultos mayores” Por intermedio de sus asesoras:: Dra. Ilse Chavarriaga Peñuela Dra. Paula María Villanueva Aristizábal Bogotá, D.C. - Colombia Año 2002 AGRADECIMIENTOS Nuestros Agradecimientos a Dios por nuestras vidas. Ningún trabajo de esta naturaleza puede llevarse a feliz término sin la colaboración de personas que creen en los autores y en el tema. Gracias a la confianza, calidad humana, apoyo, orientación, motivación, entrega y dedicación que depositaron en nosotros muchas personas, hemos completado la tarea. Deseamos hacer un agradecimiento especial a las siguientes personas: Red de Solidaridad Social (R.S.S.), Programa

description

GERIATRICO

Transcript of Colom 016

Page 1: Colom 016

GUIA GERONTOLOGICA

PARA LA PRESTACIÓN DE ALTERNATIVAS

DE ATENCIÓN INTEGRAL A LAS PERSONAS MAYORES

EN LOS MUNICIPIOS DE COLOMBIA

RUTH FAVIOLA ACOSTA VARGAS

LUIS HERALDO PEÑUELA GARZON MARIA ELENA VARELA

GUIA GERONTOLÓGICA EDICIÓN: Ruth Faviola Acosta Vargas Luis Heraldo Peñuela Garzón María Elena Varela Red de Solidaridad Social “Programa de atención integral para adultos mayores” Por intermedio de sus asesoras:: Dra. Ilse Chavarriaga Peñuela Dra. Paula María Villanueva Aristizábal

Bogotá, D.C. - Colombia Año 2002

AGRADECIMIENTOS

Nuestros Agradecimientos a Dios por nuestras vidas.

Ningún trabajo de esta naturaleza puede llevarse a feliz término sin la colaboración de personas que creen en los autores y en el tema. Gracias a la confianza, calidad humana, apoyo, orientación, motivación, entrega y dedicación que depositaron en nosotros muchas personas, hemos completado la tarea. Deseamos hacer un agradecimiento especial a las siguientes personas: Red de Solidaridad Social (R.S.S.), Programa

Page 2: Colom 016

Atención Integral para Adultos Mayores, Presidencia de la República; Unidades Territoriales R.S.S; Dr. Omar Eduardo Peña, Decano de la Facultad de Gerontología de la Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá; Dra. María Victoria Mendieta, Directora Metodológica de Trabajo de Grado; Dra. Martha Rodríguez, Asesora Científica Trabajo de Grado; Dra. Alegría Casas Díaz, Docente Facultad de Gerontología; Dr. Roger Hernández, Docente Facultad de Gerontología; Dra. Lucia Álvarez, Gerontóloga; Dra. María del Pilar Zuluaga, Gerontóloga; Elmer Alfonso García y Tomas Sacristán, diseñadores gráficos ; y a la familia Gómez Varela.

La población de personas mayores constituye un tema prioritario en la sociedad Colombiana y en especial en las administraciones municipales, ya que el descenso de las tasas de fecundidad y mortalidad entre otros factores, están produciendo un cambio importante en la estructura demográfica de la población, que se traduce en el envejecimiento progresivo. Como resultado de esta tendencia, cada año el país tendrá más personas mayores.

KOFI ANNAN, Secretario General de la ONU, inauguró la II Asamblea Mundial de Envejecimiento, realizada en abril de 2002 en Madrid España. En ella mencionó que en materia de envejecimiento “Lo primero es empezar a promover un cambio de mentalidad frente a las personas mayores. La gente de la tercera edad puede plantear una contribución importante a la sociedad; su talento y experiencia son inestimables y los que quieran y puedan trabajar deben tener la oportunidad de hacerlo”. Esto significa en un futuro inmediato, sumar esfuerzos para prestar servicios con un componente altamente Gerontológico que lleguen a satisfacer las necesidades y superar las expectativas de las personas mayores, contribuyendo efectivamente al mejoramiento de las condiciones de vida de este grupo poblacional. El Programa de Atención Integral para Adultos Mayores de la Red de Solidaridad Social -RSS-, manifestó su interés en disponer de un material teórico que contribuya a mejorar la atención a las personas mayores en los municipios del país. De ahí, surgió la idea de diseñar una herramienta en tal sentido, que se concretó en la “GUÍA GERONTOLÓGICA PARA LA PRESTACIÓN DE ALTERNATIVAS DE ATENCIÓN INTEGRAL A LAS PERSONAS MAYORES EN LOS MUNICIPIOS DE COLOMBIA”. Para el desarrollo de este trabajo, se diseño una encuesta que fue remitida a las Unidades Territoriales RSS de los departamentos de Caldas, Cauca, Chocó, Cundinamarca, Nariño, Norte de Santander, Quindío y Santander, para que a su

Page 3: Colom 016

vez se dirigieran a los municipios más destacados por la buena ejecución en sus programas. Ésta permitió obtener información general de las personas mayores en el ámbito demográfico, en las alternativas de atención y en proyectos ejecutados para dicho colectivo. A partir de los resultados de las encuestas, se desarrollaron tres capítulos en la presente guía, que representa un significativo paso de avanzada en los Programas de Atención Integral a las personas mayores. El primero, contiene aspectos Legales que rigen en Colombia y que se relacionan con el cumplimiento de deberes y derechos de las personas mayores, los cuales brindan las garantías y oportunidades que merecen, no solo ante la ley sino ante su vida, fundamentados en los valores del respeto a la dignidad humana, la igualdad material, la equidad, la solidaridad y la universalidad. El segundo, presenta los lineamentos básicos para la prestación de servicios gerontológicos por parte de las instituciones responsables, buscando promover un cambio de actitud hacia las personas mayores con el fin de garantizar un servicio integral. El tercero, presenta las alternativas de atención integral más apropiadas y ajustadas a las necesidades de los usuarios, las cuales permiten fomentar al máximo sus capacidades potenciales y residuales, y conseguir el mayor nivel posible de autonomía e independencia personal y social. Finalmente, se anexa un modelo de la encuesta aplicada y un resumen de los resultados arrojados en estas. Ésta guía es un valioso aporte por cuanto brinda información que permite mejorar de manera significativa la calidad en la atención a personas mayores. Nuestra mayor aspiración es que contribuya a que las administraciones municipales se comprometan aún más con la atención a este grupo poblacional y sobre todo que repercuta en el mejoramiento de sus condiciones de vida. De esta manera, trabajamos hacia nuestro futuro y hacia la construcción de un país mas justo..

PRINCIPAL Brindar a las administraciones municipales una herramienta básica de apoyo, para optimizar su labor frente a la prestación de alternativas de atención dirigidas a las personas mayores en los municipios de Colombia.

Page 4: Colom 016

ESPECÍFICOS

• Orientar a los diferentes ejecutores de programas en la prestación de alternativas de atención integral para la población mayor.

• Sensibilizar a los prestadores de servicios Gerontológicos sobre la importancia de la atención con calidad para el grupo de personas mayores.

• Proporcionar herramientas para implementar las alternativas de atención, dejando como último recurso la institucionalización.

• Contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de las personas mayores, mediante la divulgación de los Lineamientos Básicos para la prestación de Servicios Gerontológicos.

• Rescatar la importancia de la persona mayor dentro del contexto social, comunitario y familiar.

Este capítulo presenta el marco legal establecido en Colombia para las personas mayores, relacionado con el cumplimiento de sus derechos y deberes. Es importante recordar que un Derecho es el poder o facultad natural del hombre para exigir y legitimar los fines de su ciclo de vida. Deber es un vínculo que nos obliga a hacer algo por ley natural, divina o humana. Todo derecho genera un deber correlativo, es decir, que el derecho que una persona tiene es inseparable como deber para con el otro. La política de protección de los derechos y deberes de las personas mayores promueve el mejoramiento de su calidad de vida. La constitución política engrandece los actos de sociabilidad, de democracia y de madurez de un pueblo. Es un pacto social que encarna la esperanza de la sociedad regulando su comportamiento. Conocer, difundir y poner en práctica nuestra constitución Nacional, es un sagrado deber de cada individuo para bienestar de todos. A partir de 1975, con la expedición de la LEY 29 del mismo año, se autoriza al Gobierno Nacional crear el fondo nacional de la ancianidad desprotegida. Esta medida responde a la importancia de suplir necesidades básicas de esta población en lo referente a: albergue, vestuario, alimentación, atención médica, hospitalaria, odontológica completa, procedimientos quirúrgicos y gastos funerarios. La financiación queda a cargo del Gobierno Nacional, departamental y municipal a través de donaciones, legados y auxilios que apropie el Congreso Nacional. La concreción de esta ley, se encuentra en el Decreto 2011 de 1976 por el cual se crea el Consejo Nacional de Protección al Anciano, quien responsabiliza a las seccionales de salud departamental, el buen manejo de las apropiaciones destinadas a programas para ancianos.

Page 5: Colom 016

La constitución de 1991 se basa en la dignidad humana, el trabajo, la solidaridad de las personas, así como la prevalencia del interés general. Los artículos de la Constitución que hacen referencia a la protección de las personas mayores son:

• Artículo 13: “Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la misma protección y trato de las autoridades y gozarán de los mismos derechos, libertades y oportunidades sin ninguna discriminación...”

• Artículo 48: “La seguridad Social es un servicio público de carácter obligatorio que se prestará bajo la dirección, coordinación y control del Estado, en sujeción a los principios de eficiencia, universalidad y solidaridad, en los términos que establezca la ley...”

• Artículo 49: “La atención de la salud y el saneamiento ambiental son servicios públicos a cargo del Estado. Se garantiza a todas las personas el acceso a los servicios de promoción, protección y recuperación de la salud…”

• Artículo 51: “Todos los colombianos tienen derecho a vivienda digna...”

• Artículo 86: “ Toda persona tendrá acción de tutela para reclamar ante los jueces, en todo momento y lugar, mediante un procedimiento preferente y sumario, por sí misma o por quien actúe a su nombre, la protección inmediata de sus derechos constitucionales fundamentales, cuando quiera que estos resulten vulnerados o amenazados por la acción o la omisión de cualquier autoridad pública...”

Con la ley 100 de 1993 se crea el Sistema de Seguridad Social Integral. Este tiene por objeto generar calidad de vida acorde con la dignidad humana por medio de planes y programas que el estado debe desarrollar. Esta ley, esta soportada en los principios fundamentales de Eficiencia, Universalidad, Solidaridad, integralidad, Unidad y Participación, y garantiza a todos los habitantes del territorio nacional el derecho irrenunciable a los servicios de salud contenidos en los Planes de Beneficios a saber:

• PAB: Plan de Atención Básica.

• POS, POS´S: Plan obligatorio de salud para el Régimen Contributivo y el régimen subsidiado.

Planes Complementarios ATEP: Accidente de Trabajo y Enfermedad Profesional.

• Riesgos Catastróficos y Accidentes de transito.

Page 6: Colom 016

Este sistema de seguridad social, esta basado en cuatro ítems principales para garantizar el cumplimiento de sus objetivos:

1. Seguridad Social en Salud. 2. Sistema General de Pensiones. 3. Sistema General de Riesgos Profesionales. 4. Servicios Sociales Complementarios.

En el Libro IV de la Ley 100 , artículo 261 se menciona que las administraciones municipales tienen la responsabilidad de garantizar la infraestructura necesaria para la atención de las personas mayores como también, la implementación de planes complementarios de atención para éste grupo poblacional, como parte integral del plan de desarrollo municipal o distrital. El artículo 262 contempla los servicios sociales y complementarios para las personas mayores. El Estado, la comunidad y organizaciones no gubernamentales prestaran servicios sociales dentro de los cuales se reglamentan auxilios específicos en materia de educación, cultura, recreación, deporte y turismo. Además, establece los requisitos para acceder al subsidio y enumera las razones de pérdida del beneficio. El Decreto 1135 de 1994 reglamenta el programa de auxilios para ancianos indigentes a través de la cofinanciación del programa a cargo de la nación y los entes territoriales. Tiene en cuenta las necesidades reales de las personas mayores según la localidad donde vivan. Responsabiliza a los municipios y distritos la identificación de los beneficiarios del programa. Tiene derecho al subsidio la persona mayor de 65 años o de 50 si es indígena o discapacitada que no cuente con recursos para subsistir. El propósito principal de éste programa es mejorar la calidad de vida de los ancianos indigentes, colocando al alcance de los mismos, servicios básicos subsidiados (alimentación, habitación, recreación, suministro de ropa, medicamentos y ayudas de locomoción no contempladas en el Plan Obligatorio de Salud Subsidiado) y promover en forma descentralizada, servicios complementarios de bienestar preferentemente en su propio contexto socio-cultural, que le permita al geronte satisfacer sus necesidades o recibir atención institucional en el caso en que por disfunciones físicas, mentales o su situación de abandono, lo requiera. Posteriormente, el Consejo Nacional de Política Económica y Social, CONPES, en su documento No. 2793 de 1995 recomienda en materia de envejecimiento y vejez de la población Colombiana y en especial, de las necesidades de las personas mayores de edad, acciones a seguir en cuanto a salud y seguridad social, integración económica, recreación, cultura, educación y vivienda, una cultura frente al envejecimiento y la vejez, investigación e institucionalización por parte de organizaciones gubernamentales de orden departamental, regional y local; las organizaciones no gubernamentales y la sociedad civil.

Page 7: Colom 016

Los objetivos principales de esta política son mejorar las condiciones de las personas mayores y elevar la calidad de vida de toda la población para que alcance una vejez saludable y satisfactoria.

Por otra parte, el Decreto 2226 de 1996 establece el programa de salud para los ancianos indigentes el cual asigna al Ministerio de Salud funciones relacionadas con la dirección, orientación, vigilancia y ejecución de los planes y programas que en el campo de la salud se relacionen con la tercera edad, con los indigentes, los minusválidos y los discapacitados. Se crea también la Ley 368 de 1997 por medio de la cual la Red de Solidaridad Social es promotora y forjadora de políticas de atención para adultos mayores, la cual adelanta diversas acciones dirigidas a los sectores más pobres y vulnerables de la población Colombiana. En términos generales, la Red de Solidaridad Social cofinancia los proyectos presentados por los municipios u otras entidades y organizaciones de carácter público o privado, bajo los criterios de sostenibilidad de procesos, integralidad en la acción y fortalecimiento de los procesos participativos que mejoren la capacidad de gestión de los grupos beneficiarios. Por su parte, el Decreto 2113 de 1999, establece el último domingo del mes de agosto de cada año, como el día nacional de la Tercera Edad y del pensionado, el cual se celebra en todos los departamentos y municipios del país. El ministerio de trabajo, a través de las direcciones nacionales, a los gobernadores en representación de los departamentos y a los alcaldes en representación de los distritos y municipios, les corresponderá la elaboración de programas especiales para la celebración de dicho día. En materia de condiciones mínimas para el funcionamiento de los establecimientos que ofrecen algún tipo de atención al anciano se han dictado las resoluciones 00110 y 10926 que rigen para Bogotá D.C. y Antioquia respectivamente, que hacen referencia a la planta física, saneamiento básico, áreas y personal según el tipo de institución y aspectos generales. Y la Ley 361 de 1997 mediante la cual se establecen mecanismos de integración social de las personas con limitación.

PRINCIPALES DEBERES DE LA FAMILIA Y SOCIEDAD

PARA CON LAS PERSONAS MAYORES La alusión constitucional a los deberes de la familia, la sociedad, y el Estado es directa y explicita en el artículo 46 de la carta política. Allí se consagra que: “El Estado, la sociedad y la familia concurrirán para la protección y la asistencia de las personas de la tercera edad y promoverán su integración a la vida activa y comunitaria. El estado les garantizará los servicios de la seguridad social integral y el subsidio alimentario de indigencia”.

Page 8: Colom 016

La legislación correspondiente a los principales deberes de la familia y la sociedad para con las personas mayores, deberá ser difundida efectivamente por las administraciones municipales, con el fin de defender y hacer valer los derechos de las personas mayores. Para ello se tendrán en cuenta acciones como capacitación a profesionales y lideres comunitarios que estén involucrados en la ejecución y desarrollo de programas en beneficio de dicho grupo poblacional, los cuales transmitirán dichas normas en la comunidad, para que el respeto de la persona mayor implique un estimulo permanente, siendo él mismo el que tome sus propias decisiones, siempre y cuando se encuentre con la capacidad física y mental de hacerlo. El código civil consagra diversos mecanismos tendientes a promover la protección especial entre los padres y los hijos legítimos. En efecto, el artículo 251 establece en forma expresa “….Aunque la emancipación dé al hijo el derecho de obrar independientemente, queda siempre obligado a cuidar de los padres en su ancianidad, en el estado de demencia, y en todas las circunstancias de la vida en que necesitaren sus auxilios”; como también el artículo 411 el cual consagra la necesidad de dar a los padres alimentos tanto congruos (los que habilitan al alimentado para subsistir modestamente de un modo correspondiente a su posición social) como necesarios (los que bastan para sustentar la vida). El artículo 417 en concordancia con el 488 del Código de Procedimiento Civil hace referencia al derecho a reclamar alimentos ejecutivamente. Dentro de la legislación penal, se encuentra el Decreto ley 50 de 1979 en concordancia con el artículo 263 del Código de Procedimiento Penal, el cual regula la inasistencia humanitaria, que es sancionada con arresto de 6 meses a 3 años. Por su parte, el Código Penal consagra artículos dirigidos a garantizar a las personas mayores, la asistencia alimentaría y la protección de los bienes materiales como también de la salud física y psicológica. Estos postulados se describen en el capítulo cuarto el cual trata de los delitos contra la asistencia alimentaría, como es el caso del art. 233 que condena con prisión de 1 a 3 años y multa de 10 a 20 salarios mínimos vigentes a los ascendientes, descendientes, adoptante o adoptivo o cónyuge, que sustraiga sin justa causa la prestación de alimentos y el art. 236 acerca de la malversación y dilapidación de bienes lo cual es sancionado con prisión de 1 a 2 años y una multa de 1 a 10 salarios mínimos legales vigentes, siempre que la conducta no constituya otro delito. El artículo 278 hace referencia a que el internamiento en casa de reposo, ancianato o clínica psiquiátrica cuando se hace con documentos falsos y se ocultan los medios para sostener al envejeciente, se sanciona con prisión de 6 meses a 1 año. En materia de protección física y psicológica el artículo 279 consagra: ” El que someta a otra persona a tortura física o psíquica incurrirá en prisión de 5 a 10 años, siempre que el hecho no constituya delito sancionado con pena mayor”; y el artículo 346 que reza: “Abandono. El que abandone un menor de 12

Page 9: Colom 016

años o persona que se encuentre en incapacidad de valerse por sí mismo, teniendo el deber legal de velar por ellos, incurrirá en prisión de 2 a 6 años. Si el hecho descrito en el inciso anterior se cometiere en lugar despoblado o solitario, la pena imponible se aumentará hasta una tercera parte. Se pretende entonces, a través de esta legislación, propiciar la creación de las condiciones para que la persona mayor acceda plenamente al disfrute de los derechos y deberes de que es titular, teniendo en cuenta que constitucionalmente y ontológicamente, no hay razón alguna para que sea discriminado y menos todavía, para que se descalifiquen sus derechos a la existencia y a una plena integridad moral y física. Por su parte, la Constitución Política en el capítulo 5, Artículo 95 hace referencia a los deberes de las personas, así:

1. Respetar los derechos ajenos y no abusar de los propios 2. Obrar conforme al principio de solidaridad social, respondiendo con

acciones humanitarias ante situaciones que pongan en peligro la vida o la salud de las personas.

3. Respetar y apoyar a las autoridades democráticas legítimamente constituidas para mantener la independencia y la integridad nacionales.

4. Defender y difundir los derechos humanos como fundamento de la convivencia pacífica.

5. Participar en la vida política, cívica y comunitaria del país. 6. Propender al logro y mantenimiento de la paz.

7. Colaborar para el buen funcionamiento de la justicia. 8. Proteger los recursos culturales y naturales del país y velar por la

conservación de un ambiente sano. 9. Contribuir al financiamiento de los gastos e inversiones del Estado

dentro de los conceptos de justicia y equidad.

2. LINEAMIENTOS BÁSICOS PARA LA PRESTACIÓN DE ALTERNATIVAS DE ATENCIÓN INTEGRAL A LAS PERSONAS MAYORES

Orientados eminentemente a las personas que habitualmente se constituyen en las responsables de la adecuada atención a la persona mayor. A continuación, se describen los aspectos más relevantes en la prestación de alternativas de atención integral. 2.1. COMÍTE GERONTOLÓGICO MUNICIPAL

Page 10: Colom 016

Para brindar a las personas mayores un excelente servicio, tanto en sus residencias como en la comunidad, se deben unificar todos los esfuerzos entre otros, de instituciones, profesionales, personal asistencial y voluntariados a fin de propiciar su incorporación a una vida equilibrada en lo físico, lo psicológico, lo social, lo ecológico y lo espiritual. El Comité Gerontológico debe estar integrado por un equipo interdisciplinario cuyo objetivo es diagnosticar, planear, organizar, dirigir y controlar programas y proyectos tendientes a mejorar las condiciones de vida de las personas mayores. Además, se encarga de organizar y administrar una serie de recursos financieros, humanos y técnicos para proporcionar a la población mayor la satisfacción de sus necesidades y superar sus expectativas en el ámbito individual y colectivo. Se conforma en el respectivo territorio, convocando un grupo de base municipal que puede ser integrado por el Alcalde, el Concejo municipal, el personero, el secretario de salud, el secretario de hacienda, un núcleo educativo, el tesorero, la comisaría de familia, organismos de control social, tres delegados de las personas mayores, el párroco, el coordinador del programa adulto mayor, el coordinador de la Red de Solidaridad Social, ONG´s, entidades locales y privadas que puedan intervenir en la ejecución de este tipo de proyectos. El Comité Gerontológico estará enmarcado dentro de un ámbito legal, y tener en cuenta lo siguiente: Las condiciones de vida de las personas mayores de la localidad

• Contar con parámetros sociales claros de acuerdo al plan de desarrollo municipal como también claridad en la partida presupuestal

• Establecer el porqué y para qué se prestan las diferentes alternativas

• Fomentar el mejoramiento de las condiciones de vida de las personas mayores (salud, vivienda, educación, recreación etc.)

• Contar con personal calificado

• Promover la formación de redes interinstitucionales y realizar continuamente evaluación de los programas en desarrollo.

Este, se encarga de elaborar un diagnostico con el fin de conocer la vida, la cultura y los problemas de los integrantes de la comunidad, descubrir en ella los fenómenos más importantes (positivos y negativos), definir las tendencias de estos fenómenos( perspectivas), y buscar las razones o causas más influyentes en esa situación para poder determinar unas normas de acción que respondan efectivamente a los problemas y retos que dicha situación plantea. En el desarrollo de éste Comité, el compromiso comunitario es esencial, pues se requiere la participación consciente y decidida de todos los sectores para

Page 11: Colom 016

dar una cobertura real a las necesidades y expectativas de la población a intervenir. 2.2 PLAN GERONTOLÓGICO MUNICIPAL Éste se define como un conjunto de acciones interinstitucionales e intersectoriales, donde conjuntamente se comprometen el sector productivo y de servicios públicos, privado y la comunidad en general, para la preparación de sus propios escenarios en pro de un envejecimiento y vejez satisfactoria en lo físico, psicológico social, ecológico y espiritual, optimizando la utilización de los recursos físicos, económicos y humanos existentes, para impulsar y dinamizar una política gerontológica integral. OBJETIVOS • Generar un envejecimiento activo y participativo en toda la población,

promoviendo estilos de vida saludables en el contexto sociocultural propio de cada comunidad.

• Fortalecer mecanismos de coordinación y cooperación de las diferentes entidades e instituciones, que permitan consolidar recursos para su ejecución.

• Impulsar acciones que orienten la aceptación del proceso de envejecimiento y vejez en toda la población.

• Implementar programas de atención integral con la población mayor y en proceso de envejecimiento.

• Orientar a las administraciones municipales y a todos sus estamentos en su compromiso con el mejoramiento de las condiciones de vida de la población vulnerable.

FASES DEL PLAN GERONTOLÓGICO MUNICIPAL El principio fundamental para la toma de decisiones adecuadas y la calidad de las mismas, es identificar las características de las personas mayores, teniendo en cuenta sus fortalezas y debilidades, su sistema de apoyo familiar, comunitario y económico, su estilo de envejecimiento, sus necesidades y expectativas, antes, durante y después de la ejecución e implementación de los programas dirigidos a este grupo etáreo, con el fin de tener herramientas suficientes para plantear alternativas que le permitan obtener un máximo desarrollo y acceder a un bienestar integral.

Page 12: Colom 016

Al ofrecer servicios, debe conocerse el concepto general de la administración, entendiéndose esta como el arte y la ciencia para llevar a cabo el proceso administrativo, que logre satisfacer necesidades y expectativas del usuario. Dicho proceso implica planear, organizar, dirigir y controlar los programas que apunten al mejoramiento de las condiciones de vida, en éste caso de las personas mayores.

• FASE DE DIAGNOSTICO : Se elabora con el fin de conocer la situación actual y real de la población mayor, que permita conocer las condiciones de vulnerabilidad para detectar los principales factores de riesgo del maltrato a la persona mayor tanto a nivel individual como colectivo, los estilos de vida, la cultura y las características de los integrantes de la comunidad, descubrir en ella los fenómenos más importantes (positivos y negativos), definir las tendencias de estos fenómenos (perspectivas) y buscar las razones o causas más influyentes en las diferentes situaciones para poder determinar unos planes de acción que respondan efectivamente a la situación planteada. En el desarrollo de esta fase, el compromiso comunitario es esencial, pues se requiere la participación consciente y decidida de todos los sectores para dar una cobertura real y evitar las proyecciones que tanto confunden en la planeación.

• FASE DE PLANEACIÓN: En esta etapa se determina a dónde y a quien deben dirigirse los programas. Es necesario establecer una misión, una visión, unos valores, objetivos, estrategias, políticas, normas y reglas, preparar planes de acción, para así lograr con mayor efectividad las metas y objetivos planteados en las diferentes alternativas de atención dirigidas a las personas mayores.

• FASE DE ORGANIZACIÓN: En esta se selecciona el recurso humano idóneo que va a prestar el servicio, el cual debe tener gran calidad humana y conocimiento de los factores físicos, psicológicos y socioeconómicos que influyen en el bienestar de la persona mayor, los derechos y deberes, la responsabilidad ética y los recursos disponibles para el cuidado del mismo, de tal manera que reúna todos los componentes y brinde una atención integral. Con el fin de prestar servicios cualificados; se debe elaborar un organigrama que contemple dependencias, cargos, funciones, responsabilidades y tipos de control tal como índices de gestión.

• FASE DE DIRECCIÓN: En esta etapa se centran los esfuerzos para realizar la integración de los recursos técnicos, financieros y talento humano, y la ejecución de acciones tendientes a lograr un envejecimiento y vejez con calidad mejorando las condiciones de vida de la población objeto y orientando a toda la comunidad hacia las conservaciones de estilos de vida saludables, buscando alcanzar objetivos y metas propuestas. La persona que

Page 13: Colom 016

desee dirigir este proceso, debe desarrollar habilidades tales como: comunicación motivación, liderazgo y trabajo en equipo.

• FASE DE EVALUACIÓN: En esta etapa se evalúa el desarrollo del Plan Gerontológico. Pretende en primer término, establecer lo logros obtenidos a nivel individual, comunitario, social e institucional, además de estimar el funcionamiento administrativo, técnico y financiero del mismo.

Un segundo elemento es la evaluación del impacto, que si bien es difícil por tratarse de acciones con alto contenido social, pretende tener una aproximación a los resultados, mediante la aplicación de algunos indicadores al iniciar y finalizar periodos definidos. La evaluación periódica es necesaria porque pueden ocurrir cambios en el transcurso del tiempo, se pueden crear resistencias y cambiar las percepciones acerca de los problemas.

2.3 INTERVENCIÓN GERONTOLÓGICA Es la capacidad que tiene el profesional o practicante de inducir a cambios en alguna parte del sistema humano o del proceso social de las personas, por medio de una preparación e implementación de programas en los cuales se desarrollan actividades que influyan de manera positiva en las condiciones de vida de los individuos. PRINCIPIOS Y CRITERIOS La intervención debe guiarse por un conjunto de valores, propósitos y conocimientos basados en acciones legales e institucionales. Por tanto, se sugieren algunos principios y criterios que facilitan el logro de los objetivos propuestos. PRINCIPIOS: Los principios son la base esencial y por tanto ineludible de toda intervención; tienen que ver con la persona a la que se dirigen los programas y con la garantía de respeto a su dignidad humana y a sus derechos. Algunos de ellos, se enumeran a continuación:

• Posibilidad de elección: El fundamento es que la persona pueda decidir, entre diversas opciones, la que mejor se adapte a sus necesidades y expectativas.

• Respeto a la autonomía: Implica tomar decisiones propias, asumir sus responsabilidades y por tanto reorientar sus acciones.

• Respeto por su intimidad: Se debe consultar siempre aspectos esenciales de la vida de la persona en cualquier circunstancia en la que se encuentre, ya

Page 14: Colom 016

sea viviendo en una residencia ( horarios, gustos de comidas vestido, decisiones terapéuticas.) o en casa (información o negociación de programas o servicios que puedan ser útiles, o sobre la manera más idónea de desarrollarlos).

• Participación: Cuando se diseña o planifica un programa de intervención de acción social, de atención comunitaria, de asistencia institucional, debe partirse de las necesidades del grupo a quien va dirigido el programa, salvo en el caso que su dependencia le impida totalmente tomar decisiones, para lo cual el equipo interdisciplinario determinará las directrices para hacer efectivo este principio.

• Continuidad: Se debe realizar una programación a corto y largo alcance que conlleve a un real impacto sobre la población.

• Integralidad: La intervención dirigida a las personas mayores debe tender siempre al mantenimiento y potencialización de sus capacidades en las esferas física, psicológica, social, ecológica y espiritual.

CRITERIOS: Son recursos que van dirigidos específicamente a los servicios que se prestan, con el fin de obtener niveles significativos en la calidad de los mismos. Dentro de estos se encuentran:

• Diversidad: Debe contarse con una amplia oferta de servicios y programas que den satisfacción a las expectativas y necesidades de las personas mayores tanto objetivas como subjetivas. Solo con una variedad en la oferta, podrá cumplirse con el principio de elección.

• Prevención y rehabilitación: El cumplimiento de este criterio lleva implícita la exigencia de realizar programas de intervención cualquiera que sea el estado en que se encuentra la persona mayor a la que se dirija el servicio. El objetivo de dicha intervención debe tener un enfoque que permita mejorar y mantener las capacidades funcionales con el fin de conservar a la persona activa y productiva a nivel individual, familiar y social, respetando y reforzando su autonomía e independencia.

• Interdisciplinariedad: Partiendo de la intervención gerontológica, será preciso que las evaluaciones tengan un carácter interdisciplinario, en donde los diferentes profesionales concurran en su beneficio. Si se asume la dimensión global de la persona, conllevará a considerar el conjunto de sus necesidades en los diferentes ámbitos( físico, psicológico, social, ecológico y espiritual).

• Coordinación / complementación: Realizar una labor conjunta con aquellos grupos que apoyan programas de atención integral dirigidos a las personas mayores en el departamento, región y municipio.

Page 15: Colom 016

NIVELES DE INTERVENCIÓN: La intervención en éste sector poblacional, requiere del ordenamiento y priorización de las necesidades para no caer en la improvisación, logrando de esta manera un acercamiento a la realidad y una buena intervención partiendo de los mismos problemas y de la demanda de servicios de la población. El profesional estará dispuesto a utilizar la modalidad de intervención que resulte más efectiva, es decir, en vez de pretender cambios básicos en la persona, debe mediar para tratar de hacerla útil tal como ella es, apoyando el mejoramiento de su calidad de vida. a. INTERVENCIÓN INDIVIDUAL: Al establecer una relación de apoyo para la persona mayor, el profesional, debe empezar por entender los problemas de ésta persona, sus limitaciones individuales, sus fortalezas y debilidades y los recursos disponibles para un solución favorable. El profesional determina que debe hacerse y como evaluar los resultados de la intervención, al entender a la persona mayor como un ser integral (físico, psíquico, social, ecológico y espiritual). El procedimiento debe incluir los siguientes elementos:

1. Identificación del problema. 2. Valoración gerontológica. 3. Determinación del plan de acción. 4. Implementación del plan de acción. 5. Evaluación.

b. INTERVENCIÓN GRUPAL: Partiendo del individuo se establecen los criterios para su inserción en un grupo o colectividad. El trabajo con grupos de personas mayores a sido considerado como una modalidad de mucho beneficio terapéutico. Para esta intervención es necesario tomar en consideración características tales como: capacidades de los participantes, factores sociales y las experiencias de vida. c. INTERVENCIÓN FAMILIAR: El profesional que trabaja con personas mayores debe reconocer y aceptar a la familia como una institución esencial para esta población. En la intervención con la persona mayor y su familia, un principio básico es atender la problemática en conjunto, esto implica escucharlos y observar cómo el sistema

Page 16: Colom 016

interacciona, orientando al grupo familiar para el fortalecimiento de lazos, la calidad de las relaciones y la comprensión del proceso de envejecimiento para un mutuo beneficio. d. INTERVENCIÓN COMUNITARIA : En el nivel comunitario la intervención debe ir dirigida hacia dos asuntos importantes. En primer lugar, está la promoción de la no institucionalización, evitando el abandono familiar, haciéndose necesario crear espacios comunitarios donde la persona mayor participe activamente cumpliendo un rol social; en segundo lugar sensibilizar a la comunidad y en especial a la familia acerca del compromiso humano, moral y social en el cuidado y protección de un grupo que por sus condiciones de vida, se identifica como vulnerable, reforzando su identidad, autonomía y pertenencia social. VALORACIÓN GERONTOLÓGICA Es la valoración dinámica que evalúa aspectos físicos, psicológicos, sociales, ecológicos y espirituales de las personas mayores. Se usa para el diagnóstico, el manejo y seguimiento integral, siendo esta la base del trabajo para el equipo interdisciplinario. “La valoración clínica de la persona debe ser realizada por el médico, preferiblemente el geriatra, quien evalúa la salud física del geronte, comparando signos y síntomas, diferenciando cambios por envejecimiento normal y patológico”.1 De manera adecuada. el Gerontólogo puede aplicar e interpretar instrumentos que le permitan valorar el estado funcional integral del individuo, que involucran los aspectos psicológicos, los niveles de dependencia y autonomía en sus Actividades de la Vida Diaria (AVD) y en las Actividades Básicas Cotidianas (ABC). Así mismo, facilitará el análisis de las relaciones funcionales del individuo, sus antecedentes, su vivienda, su familia, su medio social y comunitario, así como su esfera espiritual para determinar el rol y posición social en su entorno y las posibilidades de apoyo social y familiar. Durante este proceso, se registran los recursos de que se disponen la persona (físicos, financieros y humanos) , se valora la necesidad de servicios y finalmente se elabora un plan de intervención progresivo y coordinado dirigido a satisfacer las necesidades y expectativas del individuo. 2.4 ENTORNO ARQUITECTÓNICO “La tarea de la arquitectura es darle una estructura más sensible a la vida”

1 NARANJO DE GÓMEZ, Inés. Manual de procedimientos gerontológicos en comunidad. Santiago de Cali : Impresión Cali – Colombia. 1997. Pag 26

Page 17: Colom 016

Alvar Aalto

Cada estructura física debe expresar claramente su función. La persona mayor es la protagonista del hecho arquitectónico al que se está haciendo referencia y por tanto, es necesario encontrar soluciones adecuadas en función de su bienestar, con el objetivo de potenciar su autonomía e independencia, así como lograr una mejor adaptación e interacción con el medio. Para determinar las características de la infraestructura física hay que tener en cuenta al usuario y las actividades a desarrollar. La construcción y remodelación de la estructura física debe contar con la aprobación de proyectos arquitectónicos y estudios realizados por profesionales certificados y con licencia de construcción. Las resoluciones No. 00110 de la Secretaría Distrital de Salud, la No.10926 de la Gobernación de Antioquia y la ley 361 del 7 de febrero del 97, establecen normas mínimas para el funcionamiento de las instituciones que ofrecen algún tipo de atención a las personas mayores como Centros Gerontológicos, Centros Día, Dormitorios Comedor, etc., para garantizar la atención a los usuarios en condiciones de accesibilidad, oportunidad, seguridad y racionalidad técnica y científica. SANEAMIENTO BÁSICO: Las edificaciones destinadas para el funcionamiento de las instituciones que prestan cualquier tipo de atención a las personas mayores deben estar localizadas en sitios de fácil acceso peatonal y vehicular, han de ser preferiblemente de una sola planta, máximo dos en cuyo caso se realizará la circulación de los residentes por medio de rampas con las especificaciones técnicas y de seguridad adecuadas de acuerdo con la reglamentación que para el efecto expida el gobierno nacional o se encuentre vigente; no deben ofrecer peligro de inundación, ni estar cerca de focos de insalubridad (basureros, transito de aguas negras, zonas industriales, vías férreas, cementerios etc.), y en general zonas que ofrezcan inseguridad. Deben contar con servicios públicos básicos como agua potable, sistema de comunicaciones, manejo y evacuación de residuos sólidos y líquidos, y energía eléctrica. AUTORIDAD SANITARIA: La vigilancia y control del cumplimiento de las características del entorno arquitectónico estará a cargo el funcionario del sistema nacional de salud que tenga asignadas estas funciones según la estructura y los programas establecidos por el ministerio de salud y ejecutada por la Dirección de Saneamiento Ambiental y por los servicios seccionales de salud. ACTUACIONES GENERALES SOBRE LA VIVIENDA:

Page 18: Colom 016

ACCESIBILIDAD: Es la condición que permite en cualquier espacio o ambiente interior o exterior, el fácil y seguro desplazamiento de la población en general, y el uso en forma confiable y segura de los servicios instalados en estos ambientes. BARRERAS FÍSICAS: son todas aquellas trabas, irregularidades y obstáculos físicos que limiten o impidan la libertad o movimiento de las personas. TELECOMUNICACIONES: Toda emisión, transmisión o recepción de señales, escrituras, imágenes, signos, datos o información de cualquier naturaleza, radio, televisión u otros sistemas óptimos o electromagnéticos. 2 La interrelación entre los aspectos mencionados anteriormente determinan el nivel de independencia, el sentido de autonomía y el espacio social para el desarrollo personal. La ausencia de cualquier aspecto disminuye el bienestar del individuo, limita el acceso e incrementa la dependencia. en síntesis en necesario favorecer la congruencia entorno / persona, puesto que si el entorno es demasiado protector, o por el contrario demasiado complejo se estimulará la independencia y la pérdida de autonomía. Desde el punto de vista de un funcionamiento óptimo esto trae sus ventajas: es un contexto familiar y ampliamente conocido que facilita la realización de las actividades de la vida diaria, desde el punto de vista emocional proporciona seguridad y confianza y desde la perspectiva social, con el paso de los años se establecen redes que facilitan el acceso a las ayudas, al soporte social y al uso de servicios. Dentro de las principales actuaciones de accesibilidad se tiene:

El ancho mínimo de accesos o entradas será de 0.80 metros.

Piso libre de obstáculos y desniveles bruscos.

Los suelos deben ser impermeables y antideslizantes, uniformes y de fácil limpieza y desinfección.

Los tapetes, rejillas, limpiapies y otros elementos colocados en el piso deberán estar firmemente asegurados a este y no proyectarse de la superficie en más de 0,01 metros.

Adecuada incorporación de elementos de sostén (pasamanos).

Las rampas deben tener una pendiente máxima del 7% al 8%, su superficie debe ser en material antideslizante, con buena iluminación y pasamanos

Page 19: Colom 016

en los dos lados a una altura de 0.76 0.90 metros según las necesidades de los usuarios, y que sean redondos para permitir mejor agarre. Su ancho será de 1.50 metros como mínimo.

El piso debe ser de material antideslizante y de textura y color diferentes a los pisos adyacentes. Éste tipo de material se colocará en los descansos y antes del inicio y después de terminar la rampa, en longitud no menor de 0.30 metros. Toda circulación con pendiente mayor del 5% será considerada con rampa y debe cumplir con los anteriores requisitos.

En cuanto a las escaleras es aconsejable que no tengan más de doce gradas seguidas, los bordes deben ser redondeados y fácilmente identificables, pintados con un color diferente al de los escalones. Se aconseja la implementación de pasamanos en ambos lados a la altura de 0,90 metros, que se prolongarán antes del inicio y al final de la escalera en longitud de por lo menos 0,30 metros y paralelos al piso.

Quitar los umbrales de las puertas para permitir el cómodo desplazamiento de las sillas de ruedas y evitar el tropiezo de las personas con dificultades para la marcha.

En el diseño de las puertas, se tendrá en cuenta que no abran hacia espacios de circulación. Se exceptúan puertas de entrada principal y aquellas en las cuales se instalen guardas o protecciones que puedan ser detectadas fácilmente. Su colocación estará a 0.90 metros de altura, medidas desde el piso hasta la porción actuante del mecanismo de apertura.

En establecimientos se evitarán las manijas redondas, siendo preferibles las alargadas.

Cuando se coloque vidrio entre piso y piso o entre piso y techo, se instalaran las señales táctiles o visuales necesarias para ser percibidas por personas con pérdida parcial o total de la visión.

La señalización y alarmas deben estar diseñadas y localizadas de manera que sean visibles, audibles y entendibles fácilmente. Las puertas de emergencia estarán debidamente señalizadas y no deberán de tener dispositivos de cierre permanente. Las alarmas serán intermitentes en letras de color que contraste con el fondo.

2 GÓMEZ MONTES, José Fernando. CURSIO BORRERO, Carmen Lucía. Valoración integral de la salud del anciano. Primera edición. Manizales : Artes Gráficas Tizan Ltda.. 2002. Pag 393.

Page 20: Colom 016

Los gabinetes para la extinción de incendios deberán ser colocados en lugares de fácil acceso y que no ocasionen problemas a la circulación de las personas ni impidan visibilidad.

CUALIDADES DEL ESPACIO:

ÁREAS Y CARACTERÍSTICAS GENERALES: Las instituciones que prestan servicios a las personas mayores deberán conformarse de acuerdo a los servicios prestados (alojamiento, alimentación, actividades de desarrollo humano etc.) y todas sus áreas deberán ser físicamente independientes de las demás. a) De uso privado:

Dormitorios : Características del área física

Las habitaciones deben ser individuales o colectivas y ambos casos el área por residente debe ser de 5 a 6 metros cuadrados.

Las dimensiones de la cama deben responder a las características del usuario.

Disposición de espacio suficiente que permita un desplazamiento fácil al usuario evitando el hacinamiento.

Las puertas deben accionarse fácilmente y abrirse hacia fuera o ser de corredera y las manijas deben ser de palanca para un mejor agarre. El ancho mínimo de estas debe ser de 1.20 metros.

El closet o armario debe ofrecer seguridad y privacidad para la ropa y objetos de los usuarios.

Los Interruptores estarán situados cerca de la cama del usuario, permitiendo su fácil acceso. Los dormitorios tendrán un timbre o intercomunicador como medio de comunicación.

Las ventanas deben proporcionar una buena iluminación y ventilación, abrir y cerrar fácilmente.

Los dormitorios deber poseer una vista agradable para los usuarios.

Baños:

Con respecto a su ubicación, pueden ser privados o encontrarse fuera del dormitorio manteniendo una relación de cercanía.

No deben existir cambios abruptos del nivel entre el piso del baño y del espacio exterior o en cualquier parte de su interior.

Como mínimo debe existir un baño por cada 5 personas y diferenciado por género, con facilidad de acceso para discapacitados. Deberán instalarse alarmas.

Page 21: Colom 016

El acabado del piso será en material antideslizante bajo condiciones húmedas.

Colocación de barras de seguridad de acuerdo al diseño del baño. Grifería adaptada para quienes tienen disminuida la destreza manual. El dispensador para papel higiénico, el toallero y las barras o agarraderas se colocarán a 0,70 metros desde el piso acabado.

La ducha debe tener unas dimensiones mínimas de 1.00 metro de ancho por 1.00 metro de largo, apoyo perimetral y silla de material antideslizante de 0,50 metros de altura que se pueda doblar hacia la pared y barras para apoyarse en ésta, localizadas a 0,35 metros por encima del asiento esto para las personas mayores que se les dificulte permanecer de pie. Las llaves para agua fría y caliente: entre 0,.50 metros y 0,60 metros de altura desde el piso, la temperatura del agua no debe ser superior a 40°C.

El inodoro estará entre 0, 45 metros y 0,50 metros desde el piso acabado y tener apoyos laterales de 30 centímetros de longitud en forma de pasamanos, los cuales se deben ubicar a 0.75 o 0.85 metros del piso.

El lavamanos debe tener apoyo perimetral a 0.80 metros. de altura del piso y el fondo debe estar a 0.65 o 0.75 metros. del piso para ser usado por personas en silla de ruedas.

b) Área de uso comunitario: a esta pertenece la sala de estar, el comedor, los salones de uso múltiples. Salones : Deben ser amplios y dotados con los elementos indispensables para la realización de las diferentes actividades que promuevan relaciones sociales diversas. Comedor y sala de estar: El mobiliario será acorde a las características del usuario, mesas para cuatro o seis personas que permitan una mejor comunicación entre los usuarios, sillas firmes y resistentes con apoyabrazos, sillones altos con apoyabrazos, que permitan sentarse e incorporarse con la menor flexión posible.

c) Área de servicios: la conforman la cocina, depósitos, lavadero, ropería y vestuario. Cocina y depósitos:

Page 22: Colom 016

La ubicación de la cocina deber ser contigua al comedor, y contar con pisos y paredes de fácil aseo, las estufas deberán ser de fuego cerrado (es decir, que no exista contacto directo del manipulador con la llama) y con válvula de seguridad, además contar con detectores de humo y fuga de gas. Se debe contar con un depósito suficientemente ventilado para el almacenamiento de alimentos perecederos y otro para alimentos frescos. Se dispondrá de un depósito aparte, para artículos de limpieza. El depósito de basuras estará dotado por las canecas necesarias con sus respectivas bolsas y tapas. Las basuras deben ser evacuadas a diario.

Lavadero y ropería:

Contará con un espacio para almacenamiento de los productos químicos, un área de lavado y secado y otra de planchado con sus correspondientes sectores para ropa limpia y sucia.

Áreas de apoyo:

Oficina Administrativa: Área destinada para la administración de la institución, estará dotado de muebles y enseres indispensables para el desarrollo de las diferentes tareas a llevar a cabo.

Sala de enfermería: Todas las instituciones que atiendan a personas mayores deben contar con un espacio para la atención de enfermería, en la cual debe un existir un área para curaciones y procedimientos menores, preparación y administración de medicamentos, área de lavado y área para controles y entrevistas. Su equipamiento responderá a las necesidades de los usuarios. Salón múltiple: Las instituciones deben contar con un salón(es) amplio(s) para actividades sociales, culturales y educativas, además de laborterapia y mantenimiento físico. Sala de reuniones del personal profesional: Puesto que el trabajo del personal profesional se plantea en forma interdisciplinaria, se contará con un lugar propio para realizar sus reuniones. Áreas descubiertas: Se deben tener en cuenta los espacios de cielo abierto, que sirven para el disfrute de los residentes y pueden ser utilizados para realizar diversas actividades cuando las condiciones climáticas lo permitan. Las instituciones deben poseer salidas apropiadas y suficientes para la evacuación de los usuarios en caso de emergencia. Estas salidas deben estar libres de obstrucciones y bloqueos, con identificación visible.

Page 23: Colom 016

Las dimensiones de estas áreas variarán según el tamaño o tipo de la alternativa de servicio.

CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA DE ACUERDO A LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES

a. Generalidades Los tres aspectos globales a tener en cuenta cuando se hace referencia a las disminuciones de las capacidades de las personas mayores son la visión, la audición y la capacidad física, fundamentalmente dificultades en la marcha y torpeza de los movimientos.

DISMINUCIÓN

DE LAS CAPACIDADES

ADAPTACIÓN DE LA VIVIENDA

OBJETIVOS DE LA ADAPTACIÓN

Disminución de la visión

• Utilización de colores contrastantes.

• Iluminación natural o

artificial de intensidad adecuada.

• Incorporación de iconos

para la identificación espacial.

• Diferenciación de pisos.

• Diferenciar objetos, espacios y elementos dentro de la vivienda, permitiendo una mejor aproximación a los mismos, teniendo mayor adaptación visual de los colores cálidos ( rojo - amarillo – naranja ) en contraposición al azul y al verde, cuya visualización es más dificultosa.

• Evidenciar los bordes de los escalones y los límites de las aberturas.

• Generar un nivel de iluminación pareja en la

totalidad de los ambientes evitando el uso de superficies reflejantes. Los interruptores deben ser accesibles y fáciles de manejar.

• Establecer el ordenamiento general de la

iluminación utilizando llaves de combinación, evitando circular por áreas oscuras.

• Utilizar pisos con diferentes texturas que

faciliten la libre circulación dentro de la vivienda. DISMINUCIÓN

DE LAS CAPACIDADES

ADAPTACIÓN DE LA VIVIENDA

OBJETIVOS DE LA ADAPTACIÓN

Disminución de la audición

• Utilización de señales vibratorias.

• Uso de amplificadores en teléfonos.

• Ubicación estratégica de timbres y teléfonos dentro de la vivienda.

• Plantear una distribución adecuada de los ambientes de manera tal que la persona mayor se identifique espacialmente dentro de su vivienda y pueda de ese modo, desarrollar sus actividades en forma normal.

Disminución de las capacidades físicas

• Reorganización en la planta de baja de los espacios utilizados por personas mayores en vivienda de más de un nivel.

• Adaptación de pisos.

• Priorizar el uso de pisos antideslizantes, impermeables, evitar el encerado de los mismos

• Evitar el uso de alfombras sueltas para no entorpecer la marcha y permitir el fácil y cómodo desplazamiento.

• Proveer a las instalaciones de sus

protecciones correspondientes ( disyuntor

Page 24: Colom 016

• Adecuación de las

circulaciones y los diferentes ambientes de la vivienda.

diferencial de corriente, detectores de humo y de fugas de gas).

• Evitar el uso de instalaciones precarias. Las estufas deberán ser de fuego cerrado y con válvula de seguridad.

3. ALTERNATIVAS DE ATENCIÓN INTEGRAL

Son estrategias orientadas a la satisfacción de necesidades y expectativas reales de las personas mayores, las cuales contemplan servicios de atención integral. Estas son dirigidas bajo principios de integralidad, universalidad y efectividad con el fin de garantizar la asistencia de toda la población que las requiera a través de la accesibilidad y disponibilidad de los mismos. Las alternativas de atención que más demanda presentan son:

3.1 CENTRO DÍA: Son centros que ofrecen atención durante el día a las personas mayores autónomas o afectadas por diferentes grados de dependencia tendientes al fomento de la convivencia, la integración, la participación, la solidaridad y la relación con el medio social, promoviendo su autonomía y la permanencia en su entorno habitual. El Centro Día diseña los programas teniendo en cuenta las potencialidades residuales de las personas mayores independientemente de la edad cronológica de los usuarios. Los centros día pueden ser urbanos o rurales, públicos, privados o mixtos. Objetivos del centro día: Prestar servicios especializados integrales a las personas mayores. Mejorar y mantener la calidad de vida de los usuarios. Favorecer la autonomía personal y la permanencia en su entorno habitual. Promover la capacidad de participación, potenciando las relaciones interpersonales. Propiciar la integración de la personas mayores a nivel familiar, comunitaria y social. Facilitar la concurrencia de los diferentes sectores (salud, educación, recreación y organizaciones no gubernamentales) en la prestación de servicios a la comunidad. BENEFICIARIOS: Todas las personas hombres y mujeres mayores de 65 y de 50 si son discapacitados o indígenas y en están en situación de indigencia. Para ello, deben hacer solicitud verbal o escrita y comprometerse a cumplir o respetar las disposiciones establecidas en el Reglamento Interno. No padecer

Page 25: Colom 016

enfermedad infectocontagiosa, ni trastornos mentales graves que puedan alterar la normal convivencia. Excepcionalmente y teniendo en cuenta las disponibilidades locativas, podrá adquirir la condición de usuario la persona que cuente con recursos económicos o reúna determinadas circunstancias personales, que no sean específicamente el vivir de la caridad pública. El costo de los servicios prestados a este tipo de usuarios, serán acordados internamente por la institución. Servicios que se prestan en el Centros Día: Los servicios del centro día están dirigidos a beneficiar las personas mayores. Deben satisfacer sus necesidades y expectativas y ofrecerles medios para su realización personal. Dentro de los principales servicios se encuentran: SALUD: El paquete básico de servicios de salud es la oferta integral de acciones que el Sistema General de Seguridad Social en salud le brindará a la persona mayor a través del Plan Obligatorio de Salud Subsidiado, el Plan Básico de Salud, la Red de Solidaridad Social y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Se prestan servicios de promoción de la salud, atención preventiva y protección específica, servicios asistenciales, servicios de apoyo social y servicios de nutrición. (Diago F.J.L, MINISTERIO DE SALUD DE COLOMBIA, Propuesta para desarrollar un paquete básico de servicios y proyección de costos para la población anciana en Colombia. 19933 NUTRICIÓN: Suministro de alimentos balanceados teniendo en cuenta las características de los usuarios (salud física, costumbres regionales etc.), en coordinación con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y la Unidad de Salud correspondiente. ASESORÍA PSICOLÓGICA DE INCENTIVACION PERSONAL Y FAMILIAR: Se requiere definir la actitudes, las motivaciones y expectativas del grupo involucrado en el proceso y si existen síntomas de depresión. Existen dos situaciones extremas que son frecuentes y es fundamental valorarlas, de un lado la sobreprotección, la cual lentifica e impide el progreso de la persona mayor, del otro la ausencia de colaboración por parte de la familia, puede indicar abandono familiar y generalmente esta asociada con maltrato psicológico, verbal o

3 DIAGO FRANCO, José Luis. Programa: Salud del anciano. Primera edición. Santafé de Bogotá, D.C. : República de Colombia - Ministerio de Salud. 1997. Pag 48

Page 26: Colom 016

físico los cuales deben ser identificados. De acuerdo con la actitud del cuidador y de la familia frente al plan de rehabilitación. “Tiene como finalidad lograr un cambio en la actitud del individuo y de la familia sobre aspectos relativos al proceso del envejecimiento y la etapa de la vejez, conciliación de conflictos sociales y cotidianos como la violencia intrafamiliar”. 4 RECREACIÓN Y CULTURA: Dirigidas a rescatar los valores culturales y familiares, contempla actividades que practicadas de manera libre, voluntaria y planificada, proporcionan a las personas mayores un bienestar físico, mental, social y espiritual. La recreación permite movilizar valores, sentimientos, sueños, deseos, acciones, pensamientos, ya que en esta influye el modo de ver y sentir la vida con más alegría, de amarnos más a nosotros mismos e interactuar con los demás. Dentro de éstas actividades encontramos: fomento de la práctica de deportes (natación, caminatas, gimnasia), actividades artísticas (canto, baile, poesía etc.), turismo (visitas a sitios de interés grupal), sociales (celebración de eventos, cumpleaños, desfiles, recitales etc), y otros según interés de los usuarios como recibir clases de yoga, tai chi, musicoterapia, teoterapia, información actualizada sobre hechos, avances científicos y acontecimientos políticos y culturales en el mundo. EDUCACIÓN: Contempla acciones como elaboración de proyectos de vida del individuo, programas de alfabetización, talleres de liderazgo y autogestión para la organización grupal y social, comprensión de tecnologías, participación comunitaria y educación básica de adultos. OCUPACIONALES: Los centros deben disponer de una serie de talleres cuyo objetivo es el mantenimiento de habilidades físicas y manuales, que favorezcan el desarrollo personal y las relaciones humanas. Dentro de estas existen las actividades de producción para las cuales se brindan asesorías, capacitación y crédito, para dotación de alternativas ocupacionales determinadas, de acuerdo a lo que los mayores quieran y puedan hacer y por las posibilidades de éxito según el espacio económico y de mercado en el que se desenvuelven, a través de la formación de famiempresas y/o microempresas. Esta capacitación debe estar orientada hacia actividades de laborterapia y de componentes productivos del sector servicios, como tienda, panaderías, comercio, venta de bienes y servicios que requiera el sector privado o la administración municipal mediante convenio para asegurar la oferta de los productos (elementos de aseo, escobas, tapizados de muebles, carpintería, pintura etc.). ASESORÍA LEGAL: Este servicio pretende brindar asesorías y apoyo en cuanto al conocimiento y cumplimiento de los deberes y derechos de las personas mayores, a través de acciones concertadas con organizaciones de personas mayores

4 GOMEZ MONTES, José Fernando e CURSIO BORRERO, Carmen. Op cit. Pag 393

Page 27: Colom 016

capacitadas en el tema y la colaboración de entidades educativas que tengan formación jurídica. PROYECCIÓN COMUNITARIA: Promueven y facilitan la participación de las personas mayores como organización, creando grupos de gestión que faciliten a los diferentes niveles de la administración pública, por una parte, el desarrollo de actividades de vida social y de otra, en la elaboración y seguimiento de sus programas locales de bienestar. APOYO ESPIRITUAL: Se realiza con la finalidad de fortalecer la importancia de lo trascendental, ya que esta expresa una de las tendencias más profundas del ser humano. Descubre al individuo en una nueva dimensión de realidad que le permite sentirse en un nivel distinto y más profundo y así puede experimentar la paz. Las actividades en este sentido, deben partir del respeto en relación con las creencias particulares que profesen y celebrarse ceremonias y cultos que ellos aprueben y autoricen. Requisitos mínimos para adelantar la alternativa de atención Centro día: Además de contar con los usuarios (personas mayores), se requiere:

• Poseer personería jurídica. Ella define el carácter o estatus legal de la institución.

• Obtener el número de identificación tributaria (NIT).

• Redactar y aprobar los estatutos. Ellos deben contemplar : naturaleza jurídica, nombre, domicilio, finalidad, duración, miembros, organización, asamblea general, junta directiva, instancias de decisión y deliberación y patrimonio.

• Inscripción en la Cámara de Comercio.

• Que sea acogido como componente importante de las políticas a desarrollar para la población mayor del Municipio.

• Para su funcionamiento deberá estar acreditado ante el Sector Salud y cumplir los requisitos de ley.

• Deberá contar con suficientes recursos locativos, financieros y humanos que garanticen su permanencia en el tiempo. se debe disponer de manera permanente de un recurso humano mínimo, (Gerontólogo, trabajador social, terapeutas, profesores, auxiliar de enfermería y servicios generales) entrenados para satisfacer las necesidades de las personas mayores.

Áreas y servicios básicos del Centro Día: Las áreas y servicios básicos de un centro día deben ajustarse a la realidad social y económica del municipio, a las necesidades del grupo comunitario donde la persona mayor convive y a su propia idiosincrasia. Se aconseja que

Page 28: Colom 016

los Centros Día se ubiquen en lugares de fácil acceso cercanos a las viviendas de los gerontes, toda vez que es difícil asegurar la disponibilidad de un vehículo motorizado (buseta, camioneta ,etc.), para el transporte de los usuarios. El centro día debe tener como mínimo un área destinada para actividades productivas, recreativas, ocupacionales, educativas y espitiruales (salón múltiple), y contar con adecuados servicios sanitarios. Aspectos a tener en cuenta:

• Elaboración del reglamento institucional y de usuarios, por parte del Comité Gerontológico basados en los deberes y derechos relacionados con las personas mayores, para lograr el excelente funcionamiento de la institución y buena convivencia de los usuarios.

Requisitos de ingreso

• Creación de formatos donde la institución, la familia y la persona mayor se comprometen a cumplir los reglamentos establecidos.

• Creación de formatos donde se registren las pertenencias de los usuarios.

• Contar con lockers para uso personal.

• De acuerdo a las características de los usuarios, ofrecer servicios y horarios de atención según sus necesidades y la disponibilidad del personal responsable, que le permitan sentirse en un ambiente tranquilo, agradable y placentero mientras disfruta de su estadía en el centro.

3.2 RED DE APOYO DOMICILIARIO: Son sistemas de apoyo informal dirigidos a las personas mayores y necesarios para su permanencia en el domicilio habitual y desenvolvimiento en su medio o comunidad. A través de esta alternativa, se fomentan los lazos de solidaridad, compañía y afecto, combinándolos con la atención profesional en los aspectos de salud física, psicológica, social y espiritual. La red de apoyo domiciliario pretende formar un puente entre los programas diseñados y puestos en ejecución desde la administración Municipal y las personas de la familia, del barrio, los profesionales y grupos privados organizados, que desarrollen tareas de acción social y que deseen aportar al mejoramiento de las

Page 29: Colom 016

condiciones de vida de éste grupo poblacional que se encuentra en situación de vulnerabilidad. Esta modalidad es un mecanismo de participación que permite la formación de capital y tejido social fortaleciendo en las personas mayores y sus familias los vínculos afectivos, comunitarios y sociales, estableciendo de esta manera relaciones de comunicación, autorregulación, manejo de conflictos, amistades, solidaridad, cooperación y negociación cuya importancia radica en la configuración de procesos sociales de movilización y participación en la conformación, ejercicio y control del poder público. El objetivo principal de la organización es que las familias conozcan, tengan acceso y utilicen los servicios que les puedan facilitar para la atención a las personas mayores. En lo posible, la persona mayor debe permanecer en el medio físico, familiar y social en el que ha desarrollado su vida y se debe respetar su forma personal, de relación con los lugares, objetos y personas que han configurado su existencia, todo lo cual favorece su salud integral. CONSTRUCCIÓN DE REDES: La red de apoyo domiciliario favorece a la persona mayor porque le permite comprender que es un individuo con unas necesidades particulares las cuales pueden ser satisfechas por otros seres solidarios del sistema de apoyo. Esta clase de apoyo social debe seguir los siguientes pasos:

• Realizar una valoración integral a los beneficiarios a través de la visita domiciliaria.

• Crear un directorio de instituciones y organizaciones que presten servicios relacionados con el mejoramiento de las condiciones de vida de las personas mayores.

• Realizar una coordinación entre las diferentes agencias de servicios. • Hacer capacitaciones a la familia, vecinos y amigos en cuanto a

autocuidado, manejo de discapacitados, manipulación de alimentos y nutrición, participación ciudadana, detección de necesidades individuales y colectivas etc.

• Apoyar la formación y fortalecimiento del tejido social. La red de apoyo domiciliario pretende fundamentalmente: Prevenir y atender situaciones personales y sociales críticas, que puedan dar lugar a un grave deterioro físico o psíquico, a la soledad o el aislamiento, y al riesgo de accidentes domésticos.

• Mejorar las condiciones de vida de aquellos individuos con dificultades para su autonomía.

Page 30: Colom 016

• Evitar en lo posible la institucionalización de las personas mayores. • Brindar apoyo material en forma de dinero u otros objetos; asistencia

física o el compartir tareas. Idealmente, el sistema debe incluir el apoyo de la familia, la comunidad y la sociedad de tipo emocional y material, incluyendo servicios como alojamiento, transporte, acompañamiento, enlace con agencias de servicios, adquisición de alimentos, medicinas y otros artículos imprescindibles, compañía, cuidado durante enfermedades o discapacidad, higiene personal, limpieza domiciliaria y ayuda en diversos quehaceres domésticos, además de otras atenciones que la persona requiera. El tipo de asistencia, la forma y la frecuencia con que se ofrece la ayuda, esta conectada a la dinámica particular de cada unidad familiar y a factores socio-est65nructurales y demográficos. 3.3 DORMITORIOS COMEDORES: Son servicios de acogida residencial de carácter permanente y común, o de permanencia diaria o temporal. La concurrencia es libre y el principio de su accionar es el de puertas abiertas. Puede ser un centro público, privado o mixto destinado a prestar servicios especialmente de alimentación, alojamiento, y otros adicionales como salud, nutrición, asesoría psicológica, recreación y actividades culturales, ocupacionales, asesoría legal, proyección comunitaria, apoyo espiritual y ayuda en actividades de higiene a las personas mayores que, viviendo en la calle, han tenido en la indigencia un estilo de vida. La creación de este servicio debe contar con el apoyo de instituciones gubernamentales, ONG (Organismos no gubernamentales). De igual manera, buscar posibilidades en las distintas comunidades. BENEFICIARIOS: Todas las personas hombres y mujeres mayores de 65 años y de 50 si son discapacitados o indígenas que se encuentren en situación de indigencia. Excepcionalmente y teniendo en cuenta las disponibilidades locativas, podrá adquirir la condición de usuario la persona que cuente con recursos económicos o reúna determinadas circunstancias personales, que no sean específicamente el vivir de la caridad pública. El costo de los servicios prestados a este tipo de usuarios, será acordado internamente por la institución.

Page 31: Colom 016

Objetivos Generar espacios donde los mayores que han vivido de la caridad pública mejoren sus condiciones de vida: • Integrar a las personas mayores a una comunidad de pares, bajo parámetros

de confianza, tranquilidad, tolerancia y democracia.

• Proporcionar a la persona mayor en extrema pobreza, un lugar de residencia adecuado con condiciones satisfactorias y dignas.

Debe elaborarse un plan de intervención personalizada en cada caso en el que se provean medidas que favorezcan su bienestar. Requisitos mínimos para adelantar la alternativa de atención Dormitorio-Comedor:

• Poseer personería jurídica. Ella define el carácter o estatus legal de la institución.

• Obtener el número de identificación tributaria (NIT).

• Redactar y aprobar los estatutos. Ellos deben contemplar la naturaleza jurídica, el nombre, el domicilio, la finalidad, la duración, los miembros, la organización, una asamblea general, una junta directiva, las instancias de decisión y deliberación y el patrimonio.

• Inscripción en la Cámara de Comercio.

• Acreditación ante el sector salud local y cumplir los requisitos de ley.

• Que sea acogido como componente importante de las políticas a desarrollar para la población mayor del Municipio.

• Establecimiento de reglamento institucional y de usuarios basados en los deberes y derechos.

• Deberá contar con suficientes recursos locativos, financieros y humanos que garanticen su permanencia en el tiempo. Se debe disponer, de manera permanente, de un recurso humano mínimo, (Gerontólogo, trabajador social, terapeutas, profesores, auxiliar de enfermería y servicios generales) entrenados para satisfacer las necesidades de las personas mayores.

En cuanto al servicio de habitación:

• Existencia de un conjunto habitacional propicio, articulado a espacios que permitan buenos y seguros desplazamientos.

• Distribución de espacios por género. (femenino y masculino).

• Se debe contar con las condiciones de privacidad propia de sus derechos fundamentales.

Page 32: Colom 016

• Cumplir con condiciones higiénicas que favorezcan la salud de los usuarios tales como: ventilación, desinfección de ropa, loza, pisos, paredes y baños.

• Evitar el hacinamiento.

• Debe ser un lugar correctamente iluminado y ventilado; abrigado y confortable con acceso seguro a sanitarios y duchas según parámetros mínimos determinados por el Ministerio de Salud Pública.

• Poseer mínimo un baño por cada 5 usuarios diferenciados por género (femenino- masculino).

• Creación de formatos donde se registren las pertenencias.

• Control de entrada y salida de objetos.

• Se debe tener especial cuidado con el uso de planchas, termos, ventiladores, calentadores de ambiente y en general cualquier elemento que sea un factor de riesgo para las personas mayores.

En cuanto al servicio de nutrición:

• Composición y balance de la alimentación diaria: desayuno, media mañana, almuerzo, media tarde y comida.

• Control y seguimiento a los menús prescritos y servidos.

• Tener en cuenta las normas básicas para el almacenamiento e higiene en la preparación de alimentos.

• Centrar especial vigilancia y ayuda en el grupo más vulnerable, a fin de disminuir conductas como quitar la comida a otros, botarla a piso o comer demasiado a prisa.

• Crearle un ambiente tranquilo, agradable y placentero a la persona mayor mientras disfruta del horario de los servicios.

GLOSARIO Acciones complementarias: Hace referencia a las actividades que fortalecen la prestación de los servicios básicos y que permiten desarrollar los conocimientos , capacidades, habilidades, y expectativas de la población mayor participante del programa. Alternativa: Opción entre varios servicios de atención. Apoyo formal: Esta constituido por las políticas sociales y las instituciones que prestan los servicios para atender las necesidades cotidianas de las personas mayores.

Page 33: Colom 016

Apoyo informal: Son recursos esenciales para la provisión de asistencia afectiva y financiera, ayuda en las tareas del diario vivir y actúan como un enlace con las instituciones prestadoras de servicios sociales. Este sistema lo integran la familia, amigos y vecinos. Autogestión: Capacidad del individuo y la comunidad para manejar un conjunto de recursos de diversa índole, que faciliten la ejecución de acciones necesarias para obtener un resultado final: el manejo de una situación, la solución de un problema, la satisfacción de una necesidad o aspiración. Autonomía: Proceso mediante el cual se consigue ser libre a partir de sí mismo, en la orientación de su vida. otro. Barreras arquitectónicas: Son los impedimentos o dificultades que presenta el entorno construido para el fácil desplazamiento de las personas mayores. Condiciones de vida: Se refiere a lo que ofrece al individuo o grupo, el medio ambiente material o espiritual, que es el contexto modulador de la vida y la salud. Discapacidad: Es cualquier restricción o carencia de la capacidad para realizar una actividad, en la forma o dentro del rango considerado normal para una persona. La discapacidad hace referencia a la alteración del funcionamiento en el entorno inmediato. Educación para la salud: Acciones destinadas a promocionar la salud y a prevenir la enfermedad a partir de la participación activa de la comunidad y las instituciones en un entorno particular. Envejecimiento: Proceso natural y gradual que resulta de la interacción de factores genéticos, influencia del medio ambiente y estilo de vida de una persona, es la suma de todos los cambios que normalmente ocurren en un organismo con el paso del tiempo. Extrema pobreza: Es una condición de vida de rangos de población que se puede medir a través de diferentes indicadores. Para el caso en estudio, el indicador social empleado es el de Necesidades Básicas Insatisfechas-NBI, el cual identifica hogares con determinados atributos que dan cuenta de la ausencia de consumos básicos o a la baja capacidad de generar ingresos de un grupo familiar. El índice está conformado por cinco indicadores: vivienda inadecuada, vivienda sin servicios, hacinamiento crítico, alta dependencia económica, e inasistencia escolar. Un hogar o individuo se encuentra en condición de pobreza cuando no satisface una de los anteriores indicadores y, en condiciones de miseria por NBI o en pobreza extrema cuando no satisface dos o más NBI.

Page 34: Colom 016

Funcional: Es la capacidad que tiene el individuo para realizar las actividades de la vida diaria en la forma o dentro del rango considerado normal para una persona. Geronte: Persona mayor. Gerontología: Es el campo del conocimiento y la profesión que se ocupa de estudiar los procesos de envejecimiento y la etapa de la vejez, en sus aspectos biológicos, psicológicos, sociales culturales y educativos, en los contextos familiares, comunitarios e institucionales ofreciendo alternativas y estrategias de atención e investigación sobre el desarrollo humano y la calidad de vida de las personas mayores. Independencia: Capacidad que tiene la persona para realizar actividades de supervivencia y autocuidado. Indigencia: A través del indicador de Línea de Indigencia–LI se calcula la pobreza a partir de los ingresos que reciben los hogares. Se obtiene a partir de la definición de unos requerimientos nutricionales mínimos, presupuesto normativo de alimentos y a partir de éste un presupuesto mínimo que permita satisfacer un conjunto de necesidades básicas. Cuando un hogar percibe ingresos mensuales inferiores al valor de la línea de indigencia se considera que se encuentra en pobreza extrema, es decir, en situación de indigencia. Ocio Atento: Corresponde a las actividades que sin ser remuneradas y que garantizan sostenibilidad, sin generar acumulación de capital, sí suman en las condiciones del bienestar, aprendizaje y crecimiento individual de la persona mayor, aportando a la construcción del capital social. ONG: Organización no gubernamental. Plan: Hace referencia a las decisiones de carácter general que expresan los lineamientos políticos fundamentales, las prioridades que se derivan de esas formulaciones, la asignación de recursos acorde a esas prioridades, las estrategias de acción y el conjunto de medios e instrumentos que se van a utilizar para alcanzar las metas y objetivos propuestos. Programa: Hace Referencia a un conjunto organizado, coherente e integrado de actividades, servicios o procesos expresados en un conjunto de proyectos relacionados o coordinados entre sí y que son de similar naturaleza. Proyecto: Conjunto de actividades concretas, interrelacionadas y coordinadas entre sí que se realizan con el fin de producir determinados bienes y servicios capaces de satisfacer necesidades o resolver problemas. Rol: Papel que desempeña un individuo dentro de la familia, la comunidad y la sociedad en general.

Page 35: Colom 016

Salud: Es el completo bienestar físico, mental y social que permite la adaptación del hombre a su ambiente. Servicio: Es una estrategia empresarial orientada hacia la anticipación de las necesidades y expectativas de las personas mayores buscando asegurar la lealtad y permanencia de los clientes actuales como de la atracción de nuevos cliente mediante la provisión de un servicio superior al de los competidores. Status: Posición de un individuo dentro de un grupo social o dentro de una combinación de grupos (sociedad) Vejez: Es una etapa en el curso de la vida de cada individuo, una fase natural con ventajas y desventajas.

BIBLIOGRAFÍA ANGEL E CHEVERRI, Ligia. Familia y vejez, Realidad y perspectivas en Colombia; Segunda edición: Santafé de Bogotá. Tercer Mundo Editores. 1994 ALVAREZ Wilson. Derechos y deberes de la tercera edad. Segunda edición, San Pablo 1997. ARELLANO DE ZORRO, Blanca Inés. Modelos demostrativos de Centros de Vida. Universidad Javeriana, Julio de 1998 BUENDÍA, José. Psicología Gerontología y Salud, perspectivas actuales. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA 1991 . Primera edición: Santafé de Bogotá: Panamericana .1993 COYUNTURA ECONÓMICA E INDICADORES SOCIALES, Boletín # 26,SISD: Departamento Nacional de Planeación 2000 .

Page 36: Colom 016

CÓDIGO PENAL COLOMBIANO , LEY 599 DE 2000 (JULIO 24) CÓDIGO CIVIL COLOMBIANO.1996 DIARIO OFICIAL, República de Colombia. Año CXII # 34420, el # 42936 de Diciembre de 1996 y el # 43773 de noviembre de 1999. FERICGLA, Joseph M. Envejecer Una antropología de la ancianidad; Primera edición: España: Anthropos editorial del hombre .1992 GÓMEZ MONTES, José Fernando, et al. Evaluación de la salud de los ancianos. Manizales Colombia 1995. GÓMEZ GIRALDO, Margarita,et al. DERECHOS Y DEBERES DE LAS PERSONAS MAYORES DE SESENTA AÑOS. Un camino para construir un espacio para conquistar. Dirección Seccional de Salud de Antioquia: Fundación ciudad don Bosco. GUILLÉN LLERAS, Francisco. PÉREZ DEL MOLINO Martín Jesús. Síndromes y cuidados en el paciente geriátrico. IZAL María, MONTORIO Ignacio, Gerontología Conductual, Bases para la intervención y ámbitos de aplicación. I. RUIPÉREZ Cantera, P. LLORENTE Domingo, Manuales prácticos de enfermería; Auxiliares y cuidadores del anciano: McGRAW-HILL INTERAMERICANA, S.A. NARANJO DE GÓMEZ, Inés. et al. Manual de procedimientos Gerontológicos en Comunidad. Santiago de Cali 1997. LA TERCERA EDAD, EXPERIENCIA MARAVILLOSA. GOBERNACIÓN DE Cundinamarca. Digital Graffda Ltda. 1997 MORAGAS MORAGAS, Ricardo. Gerontología social, envejecimiento y calidad de vida. Barcelona : Editorial Herder. 1991 MINISTERIO DE SALUD, República de Colombia, Dirección General de Promoción y Prevención. Programa : Salud del Anciano. Primera edición. Santafé de Bogotá D.C. Enero de 1997. PLAN DE ACCIÓN INTERNACIONAL DE VIENA SOBRE EL ENVEJECIMIENTO Naciones Unidas :Recomendaciones para la acción, familia. New York. 1983. PRIETO RAMOS, Osvaldo Y VEGA GARCIA, Enrique. Temas de Gerontología. PLAN DE ACCIÓN INTERNACIONAL, MADRID ESPAÑA, Sobre el envejecimiento; versión provisional no editada, 12 de abril de 2002. PROGRAMA DE ATENCIÓN INTEGRAL PARA LA POBLACIÓN ADULTA MAYOR 2002. Presidencia de la República. Red de Solidaridad Social.

Page 37: Colom 016

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA, Red de Solidaridad Social. Programa Revivir: Dormitorio comedor para personas mayor edad que viven en la calle y de la caridad. RUEDA PUERTO, Gladys. Modulo de Administración. Programa de Gerontología, Universidad de San Buenaventura. Bogotá, D.C.2001. BASTIDAS RICARDO, Antonio. Estudio sobre el curso de la vida. Pág 140 a la 148. Documento facultad. SÁNCHEZ SALGADO, Carmen Delia. Gerontología Socia; Primera edición .Argentina: Espacio editorial Buenos Aires 2000. TRIANA FORERO, Myriam. Guía Básica de Servicios Gerontológicos: Estructuración de centros de atención para personas mayores; primera edición: Santafé de Bogotá: Impreso en Grafiartes 2002 VIZCAÍNO MARTÍ, Jordi. Envejecimiento y Atención Social. Elementos para su análisis y planificación: España: Empresa editorial Herder.2000. VICEPRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA ,Seminario sobre perspectivas de los servicios sociales complementarios, Santafé de Bogotá,D.C:. Iindo-American Press Service- Editores. Agosto 29 y 30 de 1996. ZULUAGA GUERRERO, María del Pilar. Gestión Social; Integración Institucional, Gubernamental y Comunitaria para la proyección hacia una vejez feliz; primera edición. Bogotá, D.C.: Impreso en Grafiartes. 2001

ANEXO

RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS APLICADAS

EN 32 MUNICIPIOS DE COLOMBIA.

OBJETIVO GENERAL Conocer las principales necesidades de las personas mayores en extrema pobreza, la importancia que

se da a los proyectos en beneficio de este colectivo y las características de las alternativas de atención

que prestan los municipios de Colombia a este grupo poblacional.

UNIDADES TERRITORIALES ENCUESTADAS :

Caldas, Cundinamarca, Chocó, Norte de Santander, Quindío y Santander .

I. INFORMACIÓN POBLACIONAL

GENERALIDADES

Page 38: Colom 016

Las cifras arrojadas permiten constatar el aumento de personas mayores en estado de extrema pobreza

en Colombia. Dentro de este población predomina el genero femenino. El 55% de la población total

esta ubicada en la zona urbana y el 45% restante en el área rural. Se encontró que dentro de la

principales necesidades están alimentación, salud, vivienda y falta de trabajo.

Por otra parte dentro de sus características más representativas se encuentran en orden de prioridad la

falta de recursos económicos, viven solos / no tienen contacto familiar y finalmente sus principales

desventajas son dependencia económica, deficiencia en salud, sin roles familiares y laborales y maltrato

físico.

II. GENERALIDADES SOBRE PROYECTOS Para el 97% de Municipios encuestados la protección a la vejez resulta un componente importante en la

inversión de los recursos. En un 75% se le da importancia a las actividades intergeneracionales; por otra

parte el 50% de los proyectos que se desarrollan no cuentan con actividades que generen ingresos

económicos por cuanto no tienen los recursos suficientes para desarrollas y además los estos no

contemplan dichas actividades. El Comité Técnico Local del Adulto Mayor está constituido en el 84% de

los Municipios, de los cuales un 84% no cuentan con plan local de envejecimiento y vejez. El 59% de

las políticas implementadas no responden a las necesidades de dicha población.

III. GENERALIDADES SOBRE ALTERNATIVAS DE ATENCIÓN

Se concluye que el Centro Día representa el 30% de las alternativas que se prestan están en los

municipios , seguida de la red de apoyo domiciliaria y dormitorios comedores las cuales se prestan en un

60% en la zonas urbana y rural. Los principales servicios con que cuentan dichas alternativas son la

alimentación, recreación, vivienda, terapia ocupacional y educación en salud. El 97% de los encuestados

considera que es importante reforzar la formulación y ejecución de los proyectos de atención a las

personas mayores. El 45% de las personas encargadas de la ejecución de proyectos son profesionales

de diferentes áreas, no relacionadas con la disciplina de la Gerontológia; el 24% técnicos, el 22% con

básica secundaria y el 9% restante básica primaria. El estado general de la infraestructura física donde

se prestan las diferentes alternativas de atención es buena. Dentro de las mayores dificultades para la

aplicabilidad y/o mejoramiento de alternativas se encuentran las económicas, seguidas de falta de

personal capacitado e instalaciones deficientes y carencia de programas. Para la ejecución de proyectos

se recibe apoyo representativo de la alcaldía y Red de Solidaridad Social en efectivo. Las alternativas

que responderían de manera más efectiva a las necesidades de las personas mayores son Centros Día,

Dormitorio Comedor y Red de Apoyo. Las Administraciones Municipales en un 97% califican como

importante la asesoría profesional para el diseño y ejecución de programas para la población mayor. Los

proyectos cuentan con diferentes actividades dentro de las cuales priman las recreativas, culturales,

espirituales, prevención de la enfermedad y educativas. Por otra parte califican como acciones

prioritarias para mejorar las condiciones de vida de la población mayor del mañana las siguientes: salud,

Page 39: Colom 016

educación, alimentación, vivienda y recreación dando como principal responsable de su ejecución al

estado seguido de la familia y el individuo.

Page 40: Colom 016

file:///C|/WINDOWS/Escritorio/BaseDatosRAM/DocsRAM023.txt

Biblioteca Virtual de SaludAcosta Rodriguez, Heriberto

El acceso universal a la información científico técnica en salud (icts) es condición para el desarrollo de la salud. En otras palabras, la icts, relevante y oportuna, debe subsidiar las actividades y los procesos de toma de decisión en la planificación, administración, investigación, educación, promoción y cuidado de la salud. La búsqueda del escenario en el cual las decisiones en salud sean más eficientes en la medida en que son basadas en icts, representa un enorme desafío para los países en desarrollo y, en particular, para los países de la Región de América Latina y el Caribe. La cooperación entre los países, a través de las instituciones nacionales y regionales, que son productoras, intermediarias y usuarias de información, es indispensable para la superación de este desafío. La Biblioteca Virtual en Salud es la propuesta de la OPS para la promoción y operación de la cooperación técnica con los países y entre los países con vistas a alcanzar la meta de acceso equitativo a la icts.

file:///C|/WINDOWS/Escritorio/BaseDatosRAM/DocsRAM023.txt [15/11/2003 10:46:55 a.m.]