Colombia

31
Facultad de Ciencias de la Educación Licenciatura en Comunicación Social Universidad Nacional de Entre Ríos Trabajo Práctico Final - Políticas de Comunicación POLÍTICA Y SISTEMAS DE COMUNICACIÓN EN COLOMBIA Un análisis de la situación político-comunicacional colombiana desde los finales de la dictadura hasta la actualidad Realizado por Florencia Bruno, Victoria Carballo, Sabrina Colliard y Julieta De Lorenzo Fecha de entrega 23 de junio de 2014

description

Políticas de Comunicación. Colombia

Transcript of Colombia

Facultad de Ciencias de la Educación

Licenciatura en Comunicación Social

Universidad Nacional de Entre Ríos

Trabajo Práctico Final - Políticas de Comunicación

POLÍTICA Y SISTEMAS DE

COMUNICACIÓN EN COLOMBIA Un análisis de la situación político-comunicacional colombiana desde los

finales de la dictadura hasta la actualidad

Realizado por

Florencia Bruno, Victoria Carballo, Sabrina Colliard y Julieta De Lorenzo

Fecha de entrega

23 de junio de 2014

POLÍTICA Y SISTEMAS DE COMUNICACIÓN EN COLOMBIA BRUNO, CARBALLO, COLLIARD, DE LORENZO

| 1

Introducción

Una de las situaciones que más preocupa y ocupa a los actuales Estados latinoamericanos,

y al mundo, es la de los sistemas de comunicación. Las relaciones que se dan entre los

Estados y los medios de comunicación son complejas, ambiguas y a veces hasta

contradictorias. “…Asistimos a unos gobiernos fascinados por la lógica de los medios y a

unos medios de comunicación que no quieren perder sus privilegios y dominio sobre la

opinión pública. Estamos asistiendo, entonces, a una batalla inédita por el relato de país. Y

es que los modelos de medios son modelos de país” (Rincón, 2010, p. 5).

Es por eso que consideramos que la comunicación social tiene una estrecha relación con el

desarrollo de una nación. Como bien explica Luis Ramiro Beltrán (2005), en nuestro

continente prevalecieron dos formas de pensar esta relación. Por un lado, la comunicación

de apoyo al desarrollo, una visión más instrumental de la función de la comunicación en el

desarrollo económico y social de una nación. Y por otro lado, la comunicación de

desarrollo, la cual entiende que los medios influyen en la construcción social a tal punto

que se puede crear con ellos una atmósfera en el orden público que resulte favorable al

cambio que se quiere alcanzar.

Sin embargo, si dejamos de ver a la comunicación como un proceso verticalista y

comenzamos a tomarla en términos dialógicos y de participación, podríamos pensar,

como especifica el autor, en una comunicación alternativa para el desarrollo democrático

que implicaría un acceso más amplio y equitativo, por parte de los distintos actores

sociales, al proceso de comunicación y de participación, buscando avanzar en objetivos

comunes del total de la sociedad.

Entonces, dependiendo de qué se entiende por comunicación es que se van a tomar unas

y otras políticas nacionales de comunicación. Ahora bien, somos conscientes que el propio

concepto de políticas de comunicación es objeto de controversias y polémicas, como lo

sugiere el reconocido Informe MacBride. El informe presenta a las políticas nacionales de

comunicación como el conjunto principios y normas establecidas para orientar el

comportamiento de los sistemas comunicacionales (MacBride, 1980). Este primer intento

de definir a las políticas públicas de comunicación fue profundizado por Beltrán, quien las

describió en 1971 como “… un conjunto integrado, explícito y duradero de políticas

parciales de comunicación armonizadas en un cuerpo coherente de principios y normas

dirigidos a guiar la conducta de las instituciones especializadas en el manejo del proceso

general de la comunicación de un país.” (Beltrán, 2005, p. 17). Es decir, que toda norma

propuesta para guiar u orientar el sistema de comunicaciones era una política de

comunicación, sino sólo aquellas que tuvieran una coherencia y una duración en el

tiempo.

Sumado a las anteriores definiciones, consideramos que es importante entender a las

políticas de comunicación como todo un proceso que pone en cuestión desde qué es lo

POLÍTICA Y SISTEMAS DE COMUNICACIÓN EN COLOMBIA BRUNO, CARBALLO, COLLIARD, DE LORENZO

| 2

que se entiende por público y privado, cuál es el rol del periodista, qué es libertad y qué es

censura, hasta la concepción misma de Estado y sociedad. Este proceso debe tener en

cuenta a los diferentes actores sociales y las relaciones de poder que los atraviesan, así

como el contexto político, económico, cultural y tecnológico del país.

Teniendo en cuenta estas ideas de políticas de comunicación, muchos autores consideran

que en América Latina no hay políticas de comunicación en perspectiva de Estado, que

secunden un mismo proyecto de país, sino medidas aisladas que actúan en función de los

gobiernos. Este es uno de los principales motivos por los cuales los sistemas de

comunicación latinoamericanos son escenarios de conflicto y tensión que afectan la

calidad de la democracia.

La manipulación que los gobiernos hacen de los medios, sumada a cuestiones como la

corrupción mediática de los privados y el periodismo de baja calidad sumido a las leyes del

mercado, hacen que los ciudadanos queden excluidos de la relación medios-gobierno. De

manera tal que la ciudadanía, que debería ser quien se exprese a través de los medios, los

cuales funcionen como un contrapoder, en muchos casos siente rechazo hacia los medios

de comunicación y busca modos alternativos de expresión. Así surgen el periodismo

popular y el internet y el celular como otras maneras de comunicación que se conectan

más con las necesidades ciudadanas.

Todas estas cuestiones serán tenidas en cuenta en el siguiente trabajo para analizar un

país latinoamericano en particular: Colombia. La situación actual de Colombia es muy

compleja, ya que además del Estado y la ciudadanía, se incorporan actores sociales como

los narcotraficantes, los paramilitares, los guerrilleros, quienes se caracterizan por la

violencia y cuyos intereses condicionan el funcionamiento de los sistemas de

comunicación, en detrimento de la democracia y la libertad de expresión.

Pero para poder analizar en profundidad la relación entre la política y los sistemas de

comunicación en la Colombia de nuestros días, será necesario hacer un recorrido que

comience por tener en cuenta la historia de los medios de comunicación y los gobiernos,

las distintas medidas que se fueron llevando a cabo a lo largo de los años, para finalmente

llegar a la legislación en torno a la comunicación actualmente vigente. Este recorrido

histórico se entrelazará con los contenidos teóricos de la materia. Asimismo, para llevar el

análisis a otro nivel, se comparará la situación de Colombia con la de Argentina.

Finalmente, realizaremos una conclusión que abra nuevos interrogantes para seguir

pensando y poniendo en tela de juicio las políticas comunicacionales de Latinoamérica.

POLÍTICA Y SISTEMAS DE COMUNICACIÓN EN COLOMBIA BRUNO, CARBALLO, COLLIARD, DE LORENZO

| 3

Medio siglo de política y medios de comunicación en Colombia

Para comprender la complejidad de los medios de comunicación y de las políticas que los

regulan, consideramos necesario partir de una historización que tenga en cuenta la

situación política, económica y social del país, así como sus medidas en torno a los

sistemas comunicacionales, en los últimos 50 años.

El periodismo en los tiempos de la dictadura

Las décadas del 40 y el 50 se caracterizaron por ser un período de extrema violencia

partidaria que terminó en un golpe de Estado.

Luego de que el gobierno conservador al mando fuera destituido por un intento de

autoritarismo, y una vez llegado al mando Gustavo Rojas Pinilla, la censura y persecución a

periodistas fue moneda corriente. Para lograrlo, se crearon herramientas legales tales

como:

- En 1949: el Decreto 3580, que creaba la oficina de Censura Previa.

- En 1953: el Decreto 1723, que adscribía el control de la censura al ministerio de Guerra

y el Decreto 1896 del mismo año, que pasaba el control de la censura a la oficina de

información y propaganda de la presidencia

- En 1954: El Decreto 684 que prohibía a los periodistas difundir informaciones ‘falsas o

tendenciosas’ y el Acto legislativo número 6 del mismo año, que prohibía la propaganda

marxista.

- En 1955: El Decreto 1139 que prohibía ‘faltarle el respeto’ a las autoridades militares,

el Decreto 2535, que prohibía publicar informaciones que irrespetan al presidente, el

Decreto 3000, que informaba las nuevas sanciones a los escritores ‘irrespetuosos’ y el

Decreto 3205 que creaba la comisión redactora del Estatuto de Prensa.

- En 1957: los Decretos 78 y 79 contra la prensa clandestina.

Esta normatividad jurídica restringía excesivamente el margen de acción de los diarios de

la

época. Según ésta, se entendía al accionar de los diarios como relatores de los

acontecimientos, evitando interpretación alguna de los mismos. En palabras de Pinilla

sería, “Los periodistas son pagados y defienden los intereses de quienes los pagan…..,

solamente el jefe del Estado representa la opinión pública y él es el único autorizado a

hablar en su nombre…..” (Estevez, 2013: 2)

Además, junto a la artillería de herramientas para la censura de la prensa colombiana, se

sumaron los cierres arbitrarios de periódicos. En primer lugar, fue clausurado el diario “El

Tiempo”, en agosto de 1955. Y luego sucedió lo mismo con “El Siglo”, suspendido en 1953.

POLÍTICA Y SISTEMAS DE COMUNICACIÓN EN COLOMBIA BRUNO, CARBALLO, COLLIARD, DE LORENZO

| 4

Vale la pena decir que ambos eran diarios de gran reconocimiento nacional, fuentes de

difusión de las ideologías que, años más tarde, conformarían la alianza bipartidista que

derrocaría a la dictadura.

A su vez, para contrarrestar la fuerza de la prensa de opositora, la Dictadura creó “El

Diario Oficial” en el año 1956. El mismo se encargaba de difundir la versión oficial del

estado del país. Finalmente, podríamos decir que la desaparición casi total de la prensa

independiente, se consuma con el cierre del “Diario Gráfico”, gaceta Laureanista y “El

Independiente”, mientras “El Colombiano” y “El Correo de Medellín” que sobrevivieron

eran fuertemente condenados.

Ahora bien, el malestar y el descontento con el general Roja Pinilla no se dio desde el

principio. En un primer momento, este gobierno contaba con el apoyo de muchas

personas de la sociedad, ya que fue la salida a un intento de autoritarismo que amenazaba

al país. Sin embargo, tras el hecho de la fuerte represión en una movilización de jóvenes

estudiantes, que terminó con la vida de uno de ellos, el apoyo comenzó a retirarse y la

oposición se hizo cada vez más fuerte.

Empero, debemos destacar los logros que tuvo este período, como la introducción de la

televisión en el país, la apertura de universidades, la estimulación de programas para el

desarrollo rural que se conocieron como “Radioescuelas”, diversos avances en

infraestructura, la automatización de la telefonía urbana y rural, y el voto femenino entre

otros.

Hacia el final de la dictadura, la situación se tornaba insostenible y si bien la Asamblea

reeligió a Pinilla para un cuatrienio que empezaría en 1958, el 10 de mayo de 1957 él

mismo dió su renuncia en favor de una Junta Militar, que continuó con la dirigencia del

país. Mientras tanto, los líderes de los partidos Liberal y Conservador limaban asperezas y

unían intereses, pensando en la conformación de lo que luego se conocerá como Frente

Nacional.

Restauración de la democracia: “Frente Nacional”

El Frente Nacional era una coalición política que tenía como objetivo una salida al régimen

militar con la restauración de la representación bipartidista. El 24 de julio de 1956, los

líderes de cada grupo firmaron el Pacto de Benidorm, en donde se estableció como

sistema de gobierno que, durante los siguientes dieciséis años, el poder presidencial se

alternaría equitativamente, cada cuatro años, entre los líderes de cada partido.

Fue entonces cuando, en 1958 se puso en marcha lo acordado en el pacto, con la

presidencia de Alberto Lleras Camargo del partido liberal, y alternando con el otro partido,

este pacto se sostuvo efectivamente hasta 1974. En cuanto a las políticas generales de

este período, el Frente Nacional se planteó como objetivo la posibilidad de la

transformación de Colombia en un Estado moderno, capitalista e industrializado.

POLÍTICA Y SISTEMAS DE COMUNICACIÓN EN COLOMBIA BRUNO, CARBALLO, COLLIARD, DE LORENZO

| 5

A su vez, la libertad de prensa también fue una de las grandes preocupaciones de los

líderes, debido a la situación vivida en la antesala del Frente Nacional. En este orden, lo

introducido en materia legal fue:

- En 1957 el Decreto 271: Conocido como”Estatuto de prensa” con la prohibición de la

censura previa como punto fundamental.

- En 1959 la Ley 159: Deroga el estatuto de prensa y restituye la vigencia de la anterior

Ley 29.

- En 1973 la Ley 36: Reconoce el periodismo como profesión.

- En 1975 la Ley 51: Llamada “Estatuto Profesional del Periodista”.

- En 1963 el Decreto 3267: se crea el Instituto Nacional de Radio y Televisión

(INRAVISION).

Un fenómeno importante que se destaca en este período es la Reunión de Bogotá,

celebrada en el mes de julio de 1974, a la que asistieron diecisiete especialistas de catorce

países. El propósito de este encuentro, era llamar la atención de los gobiernos sobre la

necesidad de dar coherencia a los sistemas nacionales de información. Es justamente en

esta reunión en donde se propone la idea de Políticas de comunicación, como un

instrumento para superar la situación. Desde entonces, la noción de PNC empezó a

definirse como “un conjunto integrado, explícito y duradero de políticas parciales de

comunicación armonizadas en un cuerpo coherente de principios y normas dirigidas a

guiar la conducta de las instituciones especializadas en el manejo del proceso general de

comunicación en un país”(Beltrán, 2005, pág. 17).

En cuanto al papel de los medios y su relación con el Estado, podríamos decir, que si bien

si bien no existían mecanismos de censura explícita, los periodistas ya no actuaban como

agentes reguladores y denunciantes del Estado y su accionar, sino que funcionaban como

un portavoz del poder institucional privado y un reproductor de la versión oficial de los

acontecimientos.

Además, algunos de los periódicos más importantes jugaron un papel esencial en la

preservación de este pacto, ya que evitaban la publicación de opiniones y comentarios

que pudieran crear discrepancias entre ambos partidos, revirtiendo nuevamente la

situación a una violencia partidaria.

En definitiva, este proceso político generó en los medios una especie de autocensura que,

si bien colaboró para detener la extrema violencia, también silenció muchas de las

denuncias sobre la época y así evitó que se formara una opinión pública consistente sobre

lo que sucedía. Además, no debemos perder de vista el hecho de que al mantenerse la

estructura bipartidista, seguían siendo excluidos los intereses de los demás grupos

(campesinos, colonos, indígenas, etc.)

POLÍTICA Y SISTEMAS DE COMUNICACIÓN EN COLOMBIA BRUNO, CARBALLO, COLLIARD, DE LORENZO

| 6

No debemos dejar de mencionar que durante este proceso, puntualmente en el año 1964

nació la guerrilla más grande de Colombia, conocida como la FARC (Fuerzas Armadas

revolucionarias de Colombia),liderada en ese entonces por Manuel Marulandia y Jacobo

Arenas, y dirigida por un secretariado de siete miembros. La FARC va a terminar

influyendo fuertemente en los medios de comunicación. Por un lado, en el accionar

periodístico, imponiendo amenazas por un lado y reclamando el acceso al sistema de

medios.

La década de los ochenta: democracia y modernización

A nivel latinoamericano, la del 80 es una década de gran expansión de las comunicaciones,

caracterizado por un acelerado proceso de modernización y una masificación de los

medios tradicionales.

La situación de Argentina en esta década está marcada por la vuelta a la democracia tras

la última dictadura cívico-militar, y por lo tanto, se caracterizó por un desarrollo de los

procesos de democratización y rearticulación de la sociedad civil.

Si bien Colombia por esos años ya tenía un gobierno democrático consolidado, comienzan

a manifestarse los primeros síntomas de violencia, por parte del narcotráfico, hacia los

medios y periodistas. Empiezan a darse los primeros asesinatos a directores de medios,

como el director del periódico El Espectador, tras haber publicado información acerca del

narcotráfico o haberse solidarizado con políticas en contra de la droga; sin mencionar a

otras decenas de periodistas y reporteros que fueron asesinados, secuestrados y

amenazados. Es decir, es en esta época en donde comienzan a manifestarse síntomas de

violencia internos que perduran hasta hoy.

En el plano político, hubo tres presidentes durante esta década que, como se puede ver

desde la vuelta a la democracia, pertenecieron sólo a dos partidos: el Liberal y el

Conservador.

Julio César Turbay Ayala, perteneciente al Partido Liberal, ejerció su cargo desde 1978

hasta 1982. A comienzos de su mandato, Turbay dictó lo que se conoció como Estatuto de

Seguridad, mediante el decreto 1923 del 6 de septiembre de 1978. Este estatuto tenía

como propósito defender las instituciones democráticas y garantizar las seguridades para

la vida y el trabajo. Pretendía contrarrestar la actividad subversiva y el narcotráfico. Sin

embargo, tras ser objeto de duras críticas tanto a nivel nacional como internacional, fue

derogado en julio de 1982.

Finalizado el período de Turbay, asume Belisario Betancur Cuartas, perteneciente al

Partido Conservador Colombiano. Su mandato, que se extendió desde 1982 hasta 1986, se

caracterizó por la clara voluntad de erradicar la violencia. Con este fin, logró que la FARC,

M-19 la FARC, M-19 y ELP, tres de los cuatro principales grupos guerrilleros firmaran un

acuerdo de paz que, sin embargo, no llegó a materializarse.

POLÍTICA Y SISTEMAS DE COMUNICACIÓN EN COLOMBIA BRUNO, CARBALLO, COLLIARD, DE LORENZO

| 7

Finalmente, Virgilio Barco Vargas asume la presidencia en 1986 por parte del Partido

Liberal Colombiano. Su mandato coincidió con uno de los períodos más agudos de

violencia en Colombia: cobraron fuerza los asesinatos selectivos, cometidos por bandas de

sicarios, grupos paramilitares y guerrilleros. Además, se dio una ola de secuestros

políticos, como el caso del futuro presidente de la República, Andrés Pastrana Arango.

Como consecuencia de esta situación, Barco anunció que el Estado colombiano estaba en

guerra contra el narcotráfico, ofensiva que no fue tan efectiva, debido a que estos grupos

armados conservaron intacta su capacidad para golpear con las armas y respondieron con

acciones terroristas redobladas e indiscriminadas.

Entonces, se pueden sintetizar esta década como marcada por la violencia y, por el

intento de estos presidentes de eliminar la violencia.

En cuanto a las políticas de comunicación, en 1989 se promulgó la ley 72 de

telecomunicaciones, que cuenta con 17 artículos, en los cuales establece que el Gobierno

Nacional, mediante el Ministerio de Comunicaciones, podrá planear, regular y controlar

los servicios de este sector. Asimismo, en el artículo se definen a las telecomunicaciones

como “un servicio público que el Estado prestará directamente o a través de concesiones

que podrá otorgar en forma exclusiva, a personas naturales o jurídicas colombianas,

reservándose, en todo caso, la facultad de control y vigilancia”.

La década de los noventa: entre la exclusión económica y la inclusión política

A partir de los noventa, con el gobierno de César Gaviria, se dio una fuerte

reestructuración política y económica. Esta reestructuración se entrelaza con una crisis de

legitimidad y liderazgo, que el Estado y el régimen político arrastró durante décadas y que

tuvo como consecuencia altos niveles de violencia, falta de confianza de los ciudadanos en

las instituciones públicas y la ausencia de una clase dirigente con un proyecto de país lo

suficientemente claro y amplio como para articular los diferentes intereses sociales.

La antigua lucha por el liderazgo para la conducción del país entre la fracción

conservadora de la élite, que basaba su predominio principalmente en la continuidad de la

sociedad agraria y tradicional y la fracción liberal, que buscaba una sociedad

industrializada y moderna, se solucionó mediante un pacto mutuamente beneficioso: los

partidarios de la modernización lograron la colaboración del sector tradicional para la

industrialización del país, a cambio de que éste pudiera conservar parte de sus privilegios

basados en la continuidad parcial de la sociedad tradicional.

De aquella sociedad agraria tradicional, quedó como legado el clientelismo político. Los

jefes políticos regionales actuaron como sustituto de la acción del Estado, mediante la

satisfacción de las necesidades individuales de su clientela a cambio del compromiso

electoral. De esta manera, estas relaciones políticas basadas en lealtades personales,

impiden al Estado actuar como factor de cohesión e identidad política y distorsionan el

POLÍTICA Y SISTEMAS DE COMUNICACIÓN EN COLOMBIA BRUNO, CARBALLO, COLLIARD, DE LORENZO

| 8

servicio público como el despilfarro de recursos, la corrupción administrativa y la

burocratización.

Es así que el Estado colombiano, debido a la falta de efectividad de sus funciones y a la

reducción de su tamaño, perdió su capacidad para mediar y canalizar los conflictos y

tensiones sociales. Por ello, estos son resueltos al margen de las instituciones públicas, lo

cual explica el surgimiento de los grupos privados de justicia y defensa, las mafias de

narcotráfico y los movimientos guerrilleros.

El creciente protagonismo que los narcotraficantes ejercieron en la vida nacional, los

efectos corruptores del dinero fácil que difunden y el factor de potenciación de la

violencia en que se convirtieron, incrementaron la corrupción política y la violencia como

forma de solución de los antagonismos sociales.

A partir de los intereses que ponen en juego los diferentes actores sociales, se generó un

enorme nivel de violencia que explica las amenazas, secuestros y asesinatos de decenas

de maestros, líderes sindicales, periodistas, abogados, defensores de los derechos

humanos, etc. Todos estos factores de crisis se articularon para producir, desde finales de

la década de los ochenta, una situación de anomia, de violencia y de violación sistemática

de todos los cánones de convivencia social.

Con el fin de encontrar una solución negociada a dicha crisis, se convocó la Asamblea

Constitucional de 1991, cuyo resultado fue un nuevo marco normativo que permitiera,

entre otras cosas: ampliar la representatividad del régimen político mediante la inclusión

de nuevas fuerzas sociales; fortalecer el Estado mediante el mejoramiento de su eficacia

en la prestación de servicios públicos y de las instituciones de administración de justicia;

depurar y fortalecer el Congreso y la actividad política a fin de reducir el clientelismo y la

corrupción; y ampliar el gasto público social con el fin de reducir los niveles de pobreza

absoluta y expandir la cobertura de los servicios de educación, salud y seguridad social.

Entonces, se dieron dos procesos un tanto contradictorios: por un lado, la apertura

política, generada por la Constitución de 1991, que produjo condiciones favorables para

un proceso de democratización e integración de la sociedad. Y por el otro, la apertura

económica, generada por el nuevo modelo liberal, que implicó procesos sociales

excluyentes debido a la privatización de empresas estatales, la quiebra de empresas

privadas que no pudieron resistir la competencia, el desempleo y la reducción del gasto

público de carácter social.

Esto explica cómo, a pesar de los evidentes avances en materia de democratización

política, lo cierto es que en la definición de las orientaciones macroeconómicas de la

sociedad, ha habido una gran exclusión y el Estado se vio debilitado.

En cuanto a políticas de comunicación, con la expedición de la ya nombrada Ley 72 de

1989 y del Decreto Reglamentario 1900 dictado por el presidente Gaviria en 1990, se

POLÍTICA Y SISTEMAS DE COMUNICACIÓN EN COLOMBIA BRUNO, CARBALLO, COLLIARD, DE LORENZO

| 9

estableció la desmonopolización del sector comunicacional y se abrió la posibilidad de

inversión de capital privado en empresas operadoras a nivel de servicios básicos de

telefonía local, departamental y nacional, en continuidad con el modelo neoliberal

económico de la época. Desde el punto de vista técnico, este Decreto segregó por primera

vez en la historia de las telecomunicaciones los conceptos de redes y servicios, los cuales a

partir de ese momento, comenzaron a ser marco general de consideración de normas que

en adelante se promulgarían. En consecuencia, los servicios comunicacionales se

clasificaron como: Servicios Informáticos y Telemáticos; Servicios de Valor Agregado;

Servicios postales; Servicios Básicos: Portadores y Tele servicios; Servicios de Difusión:

Radiodifusión Sonora y Televisión; Servicios Auxiliares y de Ayuda; Servicios Especiales de

Telecomunicaciones. También se determinó el régimen de habilitación y prestación de

cada uno y se establecieron infracciones específicas al ordenamiento de las

telecomunicaciones y las sanciones.

Ese mismo año, se sancionó el decreto 1901 por el cual se establecía la estructura

orgánica del Ministerio de Comunicaciones y se determinaban las funciones de sus

dependencias. El Ministerio fue reestructurado por otro decreto en 1992 y en 1999.

En 1991, se sancionó la Ley 14, conocida como Estatuto de la Televisión, en la que se

declaró a la TV como un servicio público cuya prestación está cargo del Estado a través del

Instituto Nacional de Radio y Televisión, Inravisión, y de las organizaciones regionales de

televisión. En él también se regulaba las condiciones de prestación del servicio, la

protección al menor, la cadena nacional, entre otras cosas. Pero este decreto fue

derogado rápidamente por la ley 182 de 1995.

Con la reforma de la Carta Magna colombiana, además del artículo 20 ya existente por el

cual “Se garantiza a toda persona la libertad de expresar y difundir su pensamiento y

opiniones, la de informar y recibir información veraz e imparcial, y la de fundar medios

masivos de comunicación.” y se declara que “Estos son libres y tienen responsabilidad

social. Se garantiza el derecho a la rectificación en condiciones de equidad. No habrá

censura.”, se agregaron artículos especialmente dedicados a las comunicaciones, los

artículos 75 al 77, y en ellos se reconocen derechos como: a la protección del periodista

para garantizar su libertad e independencia; a informar y a recibir información veraz e

imparcial; a fundar medios masivos de comunicación; a la Soberanía de la Nación sobre la

órbita geoestacionaria; al espectro electromagnético como un bien sujeto a la gestión y

control del Estado; a los servicios públicos y la creación de una entidad que regule la

Televisión, hoy en día la CNT.

En el año 1993, se sancionó la Ley 37, por la cual se regula la prestación del Servicio de

Telefonía Móvil Celular, la celebración de Contratos de Sociedades y de Asociación en el

ámbito de las Telecomunicaciones y se dictan otras disposiciones. El año siguiente se

promulgó la ley 142, por la cual se establece el régimen de los servicios públicos

domiciliarios, entre los cuales se encuentra la telefonía fija y móvil.

POLÍTICA Y SISTEMAS DE COMUNICACIÓN EN COLOMBIA BRUNO, CARBALLO, COLLIARD, DE LORENZO

| 10

Estas medidas tomadas por los gobiernos de los noventa, nos permiten analizar cómo la

comunicación también queda marcada por las contradicciones entre una apertura política

que persigue la democratización, ayudándose de una mayor incidencia del Estado en

determinadas cuestiones y economía neoliberal que busca borrar al Estado como

intermediario. La iniciativa privatizadora también alcanzó a los sistemas de comunicación,

favoreciendo el ingreso de capitales extranjeros y la posterior concentración de los

medios.

POLÍTICA Y SISTEMAS DE COMUNICACIÓN EN COLOMBIA BRUNO, CARBALLO, COLLIARD, DE LORENZO

| 11

La Colombia de nuestros días

Consideramos que la anterior historización de los períodos políticos comprendidos en la

última mitad del siglo XX, es fundamental para comprender la Colombia actual. Para

realizar un análisis más pormenorizado de las condiciones en las que hoy se encuentra

Colombia en relación a los sistemas de comunicación, nos centraremos en distintas

nociones teóricas desarrolladas en la materia como ejes para organizar los puntos a

considerar.

Concentración y centralización: ¿A quiénes pertenecen los medios colombianos?

Los procesos de concentración de los sistemas de comunicación que comenzaron el siglo

pasado, se fueron profundizando en la última década. Hoy en día, cada vez más, la esencia

de ser periodista en Colombia, va tomada de la mano del mercado y no del derecho a la

información y a la comunicación. La prensa y los grandes medios son hoy, unidades de

negocios de grandes grupos y todo rige sobre el poder y el cálculo económico.

Califano define la concentración de la producción como el “resultado del proceso por el

cual cada vez menos capitalistas controlan más medios de producción y fuerza de trabajo,

producen más mercancías y elevan la tasa de ganancias. Su consecuencia es el crecimiento

del tamaño de la empresa”. Mastrini y Becerra en su trabajo Presente y tendencias de la

concentración de medios en América Latina, agregan que cuando la dimensión de la

empresa aumenta, como el capital, pero se cierran las barreras a inversiones de nuevos

capitalistas, se va a un segundo concepto, la centralización del capital, que es cuando deja

de operar la movilidad del mismo. Así se alude al doble fenómeno

concentración/centralización, que proponen estos últimos autores.

Estos autores clasifican la concentración en tres formas diferentes: horizontal, vertical y

conglomerado. Asimismo explica que, en general, estas formas de concentración se

superponen.

A continuación, daremos más detalles acerca del mapa de medios colombiano y de cómo

se encuentran concentradas las empresas de comunicaciones.

POLÍTICA Y SISTEMAS DE COMUNICACIÓN EN COLOMBIA BRUNO, CARBALLO, COLLIARD, DE LORENZO

| 12

La televisión es, con gran ventaja, el medio más consumido en Colombia. A éste le sigue la

radio que desde la década de los treinta cultiva nuestra cultura oral y popular, y en tercer

lugar está Internet, que en 2010 desplazó a la prensa y en 2012 a las revistas y continúa

ascendiendo cada año.

POLÍTICA Y SISTEMAS DE COMUNICACIÓN EN COLOMBIA BRUNO, CARBALLO, COLLIARD, DE LORENZO

| 13

La televisión está presente en casi todos los hogares colombianos, tiene un lugar

privilegiado como plataforma de entretenimiento e información y casi un 50% de la pauta

invertida en medios va para los canales de TV. Existen tres canales nacionales operados

por el Estado (Canal Uno, Señal Colombia y Señal Institucional), pero tienen una audiencia

ínfima en comparación con los privados. Como lo explica Margarita Martinez Escallón, en

la televisión colombiana hay una gran concentración: dos canales privados dominan el

80% del mercado. Uno de esos canales, Caracol TV, pertenece al grupo Santodomingo,

dueño también de cerveceras, jugos, concesiones estatales en vías, televisión, petróleo,

hoteles, etc. El otro canal, RCN TV, es propiedad de la organización Ardila Lulle, dueña de

gaseosas, ingenios azucareros, venta de automóviles, equipos de fútbol, concesiones de

carreteras, etc (Martínez Escallón, 2010). Cabe preguntarse si se puede hacer periodismo

independiente en canales donde hay tantos intereses económicos en juego. A propósito

de este tema, comenta Héctor Rincon, periodista de la radio, “Las estructuras del noticiero

son casi de telenovela: transmite emociones, melodrama, no tiene más de dos o tres

informaciones importantes. Abren con una tragedia, donde hay sangre y cierran con

reinas de belleza”. Esta apreciación es interesante en un país tan marcado por las

telenovelas como lo es Colombia, en palabras de Jesús Martín Barbero “pasa más país por

las telenovelas que por los informativos” (Martín Barbero, 1992). Ejemplo de esto es la

gran cantidad de novelas que reflejan la cruda realidad del narcotráfico en Colombia,

como ningún noticiero se atreve a mostrar. Según este autor, las telenovelas prepararon a

los colombianos para llegar a la Constitución de 1991, donde por primera vez se habla de

la pluralidad y diversidad del país. Novelas como Pero sigo siendo el Rey, La casa de las dos

palmas, Escalona, entre otras, permitieron que los televidentes descubrieran los aspectos

positivos de las regiones colombianas, anteriormente reducidas a chistes y estereotipos.

Omar Rincón, agrega que gracias a las telenovelas, Colombia tiene una manera de ser, una

identidad para reconocerse, un estilo para exportar (Rincón, 2006).

La radio es el medio que le sigue a la televisión en el ranking de los más consumidos en

Colombia. La radio también tiene concentración en dos grandes cadenas nacionales:

Caracol Radio, del grupo español Prisa y RCN Radio, de la misma organización que controla

POLÍTICA Y SISTEMAS DE COMUNICACIÓN EN COLOMBIA BRUNO, CARBALLO, COLLIARD, DE LORENZO

| 14

RCN TV. Sin embargo, a partir de la reciente asignación de radios comunitarias, hay casi

tantas radios comunitarias como comerciales. El listado oficial de Emisoras autorizadas

MinTIC es el siguiente:

Esto nos da la pauta para entender por qué la radio es un medio mucho más popular y

cercano a la vida de los colombianos. Más del 60% de los colombianos escucha la radio a

diario.

Con el 53% de la audiencia, Internet logró ubicarse en el tercer lugar de los medios más

consumidos por colombianos. Aunque desde 2009 su popularidad ha crecido de manera

constante, es difícil que en los próximos años sobrepase a la televisión y a la radio, cuyas

redes sí están presentes en todo el país y el precio de su servicio es comparativamente

menor. Por ahora, la penetración de internet en la población no es masiva y se mantiene

como un fenómeno reservado para las zonas urbanas.

En el último lugar se encuentra la prensa escrita, la cual está en decadencia hasta tal

punto que su lectura ha caído drásticamente. Los medios gráficos no sólo se han

estancado, sino que también los diarios más importantes como El Tiempo y El Espectador

fueron vendidos a grandes grupos económicos. Actualmente, hay pocos medios, en pocas

manos. Son escasos los periódicos, poco diversos los enfoques y sus dueños. A

continuación podemos observar un mapa de la propiedad de la prensa en Colombia

realizado por la web mediosencolombia.com que muestra las conexiones y el poder que

tiene cada una de estas empresas.

POLÍTICA Y SISTEMAS DE COMUNICACIÓN EN COLOMBIA BRUNO, CARBALLO, COLLIARD, DE LORENZO

| 15

POLÍTICA Y SISTEMAS DE COMUNICACIÓN EN COLOMBIA BRUNO, CARBALLO, COLLIARD, DE LORENZO

| 16

La concentración de medios que intentamos mostrar anteriormente, presenta

limitaciones a la libertad de prensa, como lo expresa Califano, “el pluralismo y la

multiplicidad de voces resultan perjudicados cuando existen altos índices de

concentración mediática”. En ese sentido, Mastrini y Becerra ponen énfasis en considerar

que no sólo a través de la diversidad en la propiedad privada se garantiza el pluralismo. Si

bien con ello se garantiza que no haya oligopolio, también debe pensarse en la

multiplicidad de contenidos en los medios. Entonces, para trabajar en dirección a la

desconcentración/descentralización de los medios, cabe preguntarnos si no sólo será

necesario incorporar una diversidad de propietarios de los medios de producción, sino

también una diversidad de producciones, de voces, de contenidos.

Otro aspecto económico que afecta a los medios de comunicación es la pauta oficial. El

gobierno muchas veces utiliza la pauta oficial como instrumento de control de la agencia

mediática. Con los abundantes anuncios en los medios privados, el gobierno elige a qué

medios beneficiar y a cuáles silenciar. Varios periodistas denunciaron la asignación de la

pauta oficial sin criterios claros ni objetivos, lo que también es una forma de afectar la

libertad de prensa.

Presión de los corruptos, las mafias, los criminales: ¿Cómo hacer periodismo entre los

abusos del poder?

Colombia no sólo debe enfrentar esta situación complicada de concentración de medios y

de grandes intereses económicos y políticos que quedó reflejada en los párrafos

anteriores, sino también el abuso del poder por parte de los gobernantes corruptos, de las

mafias narcotraficantes y de los guerrilleros frente a la prensa.

Las cifras preocupan: el Comité para la Protección de Periodistas, con sede en Nueva York,

afirma que entre 1992 y 2009, en Colombia se asesinaron 42 periodistas por razones

directamente relacionadas con el oficio y 31 por razones que aún no se han podido

establecer, una de las cifras más altas de violencia hacia los periodistas a nivel mundial.

Los números han bajado notablemente con las distintas campañas de pacificación llevadas

a cabo por los gobiernos de Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos. Sin embargo, amenazar

periodistas sigue siendo una práctica extendida y parece que funciona. Los periodistas

aprendieron a obedecer, casi siempre prima el cálculo económico y político por encima de

la calidad de la información. A modo de ejemplo, Martínez Escallón comenta que los

periodistas, a la hora de referirse a los narcotraficantes, comúnmente utilizan frases en

donde los hechos se “maquillan” para que impliquen un riesgo menor (Martínez Escallón,

2010).

Estos grupos violentos tienen una incidencia impensada en los sistemas de comunicación,

hasta tal punto que las mismas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), el

grupo guerrillero más importante del país, presentaron diez puntos mínimos para la

POLÍTICA Y SISTEMAS DE COMUNICACIÓN EN COLOMBIA BRUNO, CARBALLO, COLLIARD, DE LORENZO

| 17

democratización de la información y la comunicación y de los medios masivos de

comunicación.

Propuesta de participación política de la delegación por la Paz de la FARC

Esta propuesta tuvo lugar en el marco del "Acuerdo General para la terminación del

conflicto y la construcción de una paz estable y duradera" (iniciado formalmente el 18 de

octubre de 2012), el pasado 7 de agosto de 2013, en la sede de los diálogos de Paz de la

FARC. En resumen, los puntos presentados fueron:

1. Participación social en el diseño, puesta en marcha y control de políticas de información

y comunicación.

2. Democratización de la propiedad sobre los medios de comunicación y fortalecimiento

de la propiedad pública estatal y comunitaria.

3. Democratización del espectro radioeléctrico y distribución equitativa de frecuencias de

radio y televisión.

4. Derecho a la información veraz y oportuna, responsabilidad ulterior y derecho de

réplica.

5. Acceso a los medios de comunicación de la oposición política y social.

6. Acceso especial a los medios de comunicación de comunidades campesinas, indígenas y

afrodescendientes y de sectores sociales excluidos, en especial de las mujeres los jóvenes

y la comunidad LGTBI.

7. Financiación estatal y privada de medios de comunicación alternativos y comunitarios.

8. Acceso universal a las tecnologías de la información y las comunicaciones.

9. Mejoramiento de las condiciones laborales de los trabajadores de la información y la

comunicación.

10. Programa especial de información y comunicación para la reconciliación y la

construcción de la paz con justicia social.

Si bien en líneas generales, lo que plantean es la democratización, la desconcentración y la

redistribución equitativa de los medios, hay puntos que vale la pena retomar para pensar.

Por ejemplo, en el punto 9 se prevé un mejoramiento de las condiciones de trabajo de

comunicadores y periodista, lo cual llevaría a pensar que se busca una plena libertad de

expresión. Sin embargo, dentro de la explicación misma del punto dice “Se garantizará la

protección del Estado en caso de amenazas derivadas de la actividad como

comunicadores.” Es decir, están totalmente naturalizadas las amenazas a quienes trabajan

en la comunicación y cumplen su derecho a la libre expresión. Esto suena un poco

contradictorio, más aún en el ámbito de una propuesta de protección al periodista.

POLÍTICA Y SISTEMAS DE COMUNICACIÓN EN COLOMBIA BRUNO, CARBALLO, COLLIARD, DE LORENZO

| 18

Empero no debemos olvidar, que como dijimos anteriormente, las propuestas provienen

de un grupo guerrillero con conocidas historias de amenazas a comunicadores.

Ahora bien, siendo una propuesta de la FARC, lo interesante es ver cuáles fueron las

reacciones frente a la presentación de estos puntos y el resto de las políticas presentadas.

En este sentido se diferencian por un lado, el sector del Uribismo y algunos del

conservatismo quienes se proclaman en contra de la discusión llevada a cabo

argumentando que no es posible llegar a la paz sin el cese del accionar del grupo

guerrillero. Además, añadieron que mediante la aprobación del marco jurídico propuesto,

los integrantes de la FARC, acusado de delitos de lesa humanidad, serían eximidos y

habilitados a participar en la política sin pena alguna. Por otro lado, el liberalismo, el

movimiento progresista y agrupaciones sociales como la estudiantil, indígenas y

campesinos, manifestaron su apoyo entendiendo este proceso como la única salida al

conflicto armado.

POLÍTICA Y SISTEMAS DE COMUNICACIÓN EN COLOMBIA BRUNO, CARBALLO, COLLIARD, DE LORENZO

| 19

Legislaciones comunicacionales actuales

A comienzos de 2007 empezaron a notarse cambios en el sector de telecomunicaciones

en todo el mundo. Cada vez era más evidente que se preparaba un nuevo ciclo. Los

avances tecnológicos pueden traducirse en tres desarrollos: digitalización,

computarización y tecnología de conmutación de paquetes. En consecuencia, el Gobierno

colombiano se veía obligado determinar un marco legal para este nuevo ordenamiento

tecnológico.

Ley 1.341 de Telecomunicaciones

Para llegar a la sanción de la Ley 1.341, se realizaron previamente, entre el 2006 y el 2007,

los estudios técnicos de rigor para conocer la situación y las necesidades a cubrir. Con esto

se estableció un primer borrador del proyecto de ley. A partir de allí, el en ese entonces

Ministerio de Comunicaciones, hoy conocido como MINTICS, desarrolló una agenda

intensa de retroalimentación con los agentes del sector TIC y con instancias del Gobierno

involucradas con el tema. En mayo de 2007 se llevó a cabo la primera reunión oficial entre

el Ministerio, las entidades públicas y el pleno de los gremios del sector, entre ellos.

La aceptación que tenía el tema en las reuniones y el buen ambiente que se vivía en el

Congreso, así como también la disposición de los actores del sector a analizar y buscar

consensos en otros acápites, llevó a la decisión de incorporar todos aquellos temas

fundamentales para actualizar el marco legal que asegurara la competencia, la protección

de los usuarios, la intervención estatal, el despliegue de infraestructura y el acceso y uso

de estas tecnologías.

El proyecto de ley fue la oportunidad de recoger, revisar y actualizar la legislación, que

sumado a la reciente expedición del nuevo Estatuto de Radio por parte del Ministerio,

permitía incluir a la radio dentro del gran tema de TIC, medio por excelencia para

mantener informado a la ciudadanía.

Finalmente, el 30 de Julio del año 2009 se aprueba la Ley 1.341 por la cual se definen

principios y conceptos sobre la sociedad de la información y la organización de las TIC, se

crea la Agencia Nacional de Espectro y se dictan otras disposiciones.

Esta ley, como ya mencionamos, tiene por objeto a las Tecnologías de la Información y las

Comunicaciones (TIC), entendidas como “el conjunto de recursos, herramientas, equipos,

programas informáticos, aplicaciones, redes y medios, que permiten la compilación,

procesamiento, almacenamiento, transmisión de información como: voz, datos, texto,

video e imágenes”. Y aclara, además, que el servicio de televisión continuará rigiéndose

por las normas especiales pertinentes.

La comunicación es entendida como un servicio público bajo la titularidad del Estado, por

lo tanto este último debe promover y garantizar el uso adecuado del espectro

POLÍTICA Y SISTEMAS DE COMUNICACIÓN EN COLOMBIA BRUNO, CARBALLO, COLLIARD, DE LORENZO

| 20

radioeléctrico, promover el desarrollo de contenidos y aplicaciones, proteger los derechos

de los usuarios.

Los nuevos y renovados organismos de aplicación y fiscalización

En materia de aplicación y fiscalización de las regulaciones del espacio radioeléctrico, el

principal organismo existente, considerado en la Ley 1.341, es el Ministerio de Tecnologías

de la Información y Comunicaciones, conocido como MINTICS y anteriormente como

Ministerio de Comunicaciones. Este organismo, dependiente del gobierno, es el

encargado de revisar, estudiar e implementar estrategias para la masificación de la

conectividad, buscando implementar sistemas que permitan llegar a las regiones más

apartadas del país y que motiven a todos los ciudadanos a hacer uso de las TIC. Además,

está a su cargo la expedición de reglamentos, condiciones y requisitos para el

otorgamiento de licencias, permisos y registros del espectro.

Luego, la Comisión de regulación de Comunicaciones, anteriormente Comisión de

regulación de Telecomunicaciones, que está adscrita al MINTICS pero con independencia

administrativa y técnica. Es el órgano, encargado de promover la competencia, evitando el

abuso de la posición dominante y regulando los mercados de las redes y los servicios de

comunicaciones. Su fin es que la prestación de los servicios sea económicamente eficiente

y refleje altos niveles de calidad. Además, se encarga de regular el acceso y uso de todas

las redes de los servicios de telecomunicaciones, con algunas excepciones.

Por otro lado, a partir del artículo 25, se crea la Agencia Nacional del Espectro conocida

como ANE, también dependiente del MINTICS pero con autonomía, no sólo técnica y

administrativa sino también financiera. La misma tiene por objeto brindar el soporte

técnico para la gestión y la planeación, la vigilancia y el control del espectro radioeléctrico.

Por último, en cuanto al financiamiento, el encargado va a ser el antiguo Fondo de

Comunicaciones que a partir del artículo 34, pasa a denominarse Fondo de Tecnologías de

la Información y las Comunicaciones. Éste actúa como una unidad Administrativa Especial

del orden nacional. El objetivo de este fondo es financiar planes, programas y proyectos

vinculados al acceso de todos los habitantes a las TIC. Además, tiene como fin apoyar las

actividades del MINTICS y la ANE, la mejora de su capacidad administrativa, técnica y

operativa. Los fondos necesario para cumplir su función, de acuerdo con lo que estipula el

artículo 13, provienen del pago que todos los proveedores de redes y servicios de

Telecomunicaciones le hacen como contraprestación periódica por la utilización del

espectro radioeléctrico, importe fijado mediante resolución del MINTICS.

Acceso al uso del Espectro radioeléctrico

En el artículo 11 de la ley se señala que el uso del espectro radioeléctrico requiere un

permiso previo, otorgado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las

POLÍTICA Y SISTEMAS DE COMUNICACIÓN EN COLOMBIA BRUNO, CARBALLO, COLLIARD, DE LORENZO

| 21

Comunicaciones. Este ministerio está habilitado, en casos en donde el nivel de ocupación

de la banda lo permita, otorgar permisos de manera directa. .

Los permisos tendrán un plazo definido de 10 años, que podrá renovarse por períodos

iguales al plazo inicial.

Los permisos para el uso del espectro radioeléctrico podrán ser cedidos, previa

autorización del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.

Imposibilidad de acceder a los permisos

Según la ley, no podrán acceder a permisos para el uso del espectro radioeléctrico:

- Aquellos a quienes se les haya declarado la caducidad del contrato para prestar cualquier

servicio de telecomunicaciones;

- A quienes se les haya cancelado la licencia para prestar servicios o actividades de

comunicaciones, así como también el permiso para el uso del espectro;

- Aquellas personas naturales que hayan sido representantes legales, miembros de juntas

o consejos directivos y socios de personas jurídicas a las que se le haya caducado el

contrato de concesión para prestar servicios o actividades de telecomunicaciones, así

como el permiso para hacer uso del espectro;

- Aquellas personas que hayan sido condenadas a penas privativas de la libertad (a

excepción de cuando se trate de delitos políticos o culposos);

- Aquellas personas naturales o jurídicas, sus representantes legales, miembros de juntas

o Consejos directivos y socios que no se encuentren al día con sus obligaciones con el

Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones o el Fondo de

Tecnologías de la Información.

Radiodifusión sonora

La radiodifusión sonora tiene libertad de expresión y difusión de los contenidos de la

programación y de la publicidad. Los servicios de radiodifusión sonora se proponen, como

finalidad, difundir la cultura, afirmar los valores esenciales de la nacionalidad colombiana

y fortalecer la democracia.

Para acceder a las licencias, los concesionarios de los servicios de radiodifusión sonora

deberán cumplir con los requisitos de ser personas naturales o jurídicas, de nacionalidad

colombiana o personas jurídicas debidamente constituidas en Colombia.

Programas informativos

Por otro lado, la ley establece que, para el caso de la transmisión de programas

periodísticos o informativos, se requiere una licencia especial otorgada por el MINTICS. Y,

además, este ministerio tiene a su cargo la inspección, vigilancia y control de los servicios

POLÍTICA Y SISTEMAS DE COMUNICACIÓN EN COLOMBIA BRUNO, CARBALLO, COLLIARD, DE LORENZO

| 22

prestados. Debido a esto, los proveedores de servicios de radiodifusión se ven obligados a

conservar, a disposición de las autoridades, la grabación completa o los originales escritos

de los programas periodísticos, informativos y discursos que se transmitan.

Ley 1.507 de Televisión

Al igual que en la Ley 1.341, la Ley 1.507 entiende a la televisión como un servicio público

de competencia de la Nación, que el Estado debe garantizar y para lo cual se crean

diferentes entidades que tendrán a su cargo la formulación de planes, la regulación, la

dirección, la gestión y el control de los servicios de televisión.

La primera de ellas es la Autoridad Nacional de Televisión, ANTV, una Agencia Nacional

Especial de orden nacional, con personería jurídica y autonomía administrativa,

patrimonial, presupuestal y técnica. Este organismo, que formará parte del sector de las

Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones, tendrá por objeto brindar las

herramientas para la ejecución de planes y programas de la prestación del servicio público

de televisión.

Por otro lado, se crea el Fondo para el Desarrollo de la Televisión y los contenidos, como

una cuenta especial a cargo de la ANTV. La finalidad de este fondo es el fortalecimiento de

los operadores públicos del servicio de televisión, la financiación de programación

educativa y cultural a cargo del Estado y el apoyo a los contenidos de televisión de interés

público, desarrollado por operadores sin ánimos de lucro.

POLÍTICA Y SISTEMAS DE COMUNICACIÓN EN COLOMBIA BRUNO, CARBALLO, COLLIARD, DE LORENZO

| 23

Comparación con legislaciones latinoamericanas: Ley 26522 de

Argentina

En el caso de Argentina, la situación en materia de políticas de comunicación es bastante

diferente. Si bien también hubo censura y persecución de periodistas durante el período

de la dictadura, luego de la restructuración de la democracia, la situación cambió. Sin

embargo, la legislación vigente seguía siendo la misma, la Ley de Radiodifusión del

gobierno de facto.

Si bien Raúl Alfonsín durante su presidencia de 1988 y Fernando de la Rúa en el 2001

presentaron proyectos de ley, estos nunca pudieron ser tratados ya que se veían

afectados por fuertes presiones por parte de los intereses involucrados.

Finalmente, en agosto de 2009, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner envió al

Congreso de la Nación un nuevo proyecto de ley para reemplazar la anterior Ley 22.285.

Éste estaba basado en una propuesta de 21 puntos que habían presentado en el 2004 la

Coalición por una Radiodifusión Democrática, que habían sido debatidos durante un año

en los 24 foros en distintos puntos del país.

Una vez presentado el proyecto, un sector importante de la oposición, como la UCR, el

PRO, la PJ disidente y la Coalición Cívica; los grandes multimedios y las organizaciones de

propietarios de medios tanto nacionales como internacionales, hicieron una fuerte crítica.

Desde la oposición, en el ámbito del debate social se hablaba de la “Ley para controlar

medios”, “Ley de medios K”, “Ley mordaza”, “Ley contra los medios”, entre otras formas.

Por el contrario, fue apoyado por partidos de centroizquierda, como el Nuevo Encuentro,

Proyecto Sur, el Partido Socialista; radios comunitarias, las universidades nacionales, los

sindicatos, organizaciones de derechos humanos, la ONU y organizaciones nacionales e

internacionales de periodistas y trabajadores de prensa. Estos por su parte, frente al

debate social y los argumentos opositores, decían que ese rechazo no era por los puntos

que presentaban sino porque tocaba intereses económicos y políticos de esos actores.

Si bien, como dijimos, la situación argentina difiere de la colombiana, se pueden

establecer comparaciones entre la legislación en materia de comunicación audiovisual de

ambos países.

La primera relación que podemos establecer entre nuestra Ley 26.522 y las leyes

colombianas 1.341 y 2.507, está dada por la definición que se hace de la comunicación:

mientras que en Colombia la radiodifusión sonora y la televisiva son entendidas como un

servicio público, en nuestro país es pensada como una actividad de interés público, que

tiene un carácter fundamental para el desarrollo sociocultural de la población.

Esta definición influye, claramente, sobre el rol que le es asignado al Estado, que en

nuestro país tiene la función de salvaguardar el derecho a la información, a la

POLÍTICA Y SISTEMAS DE COMUNICACIÓN EN COLOMBIA BRUNO, CARBALLO, COLLIARD, DE LORENZO

| 24

participación y la preservación del Estado de derecho, así como la libertad de expresión,

en lugar de garantizar y promover el acceso.

Por otro lado, la administración del espectro radioeléctrico, que es entendido como un

bien público, según la ley corresponde al Poder Ejecutivo nacional, a través de un

organismo creado para tal fin: la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación

Audiovisual (AFSCA).

Los servicios de comunicación audiovisual podrán ser operados por tres prestadores, de

acuerdo a lo establecido en el artículo 21: de gestión estatal, de gestión privada con fines

de lucro y de gestión privada sin fines de lucro.

Tendrán acceso a las licencias las personas de derecho público estatal y no estatal; y las

personas de existencia visible o de existencia ideal, de derecho privado, con o sin fines de

lucro. Las condiciones que deberán cumplir las personas físicas para acceder a las licencias

son: ser argentino nativo o por opción, o naturalizado con 5 años de residencia mínima en

el país; ser mayor de edad y capaz; no haber sido funcionario de gobiernos de facto; poder

demostrar el origen de los fondos de la inversión a realizar; no estar incapacitado o

inhabilitado, civil o penalmente, para contratar o ejercer el comercio, ni haber sido

condenado por delito doloso, de acción pública o instancia privada.

En el caso de las personas de existencia ideal, deberán estar legalmente constituidas en el

país; no tener vinculación directa o indirecta con empresas de servicios de comunicación

extranjeras; no podrán ser filiales o subsidiarias de sociedades extranjeras. Por otro lado,

en el caso de las personas de existencia ideal de derecho público estatal, Universidades

nacionales, Pueblos originarios e Iglesia católica, el otorgamiento se realiza a demanda y

de manera directa.

Estas licencias serán, según el artículo 32, adjudicadas mediante el régimen de concurso

público abierto y permanente. En relación a las licencias, se puede establecer una

comparación entre los dos países: mientras que en Colombia las licencias son

transferibles, previa autorización; en Argentina las autorizaciones y licencias de servicios

de comunicación audiovisual son intransferibles.

Otros puntos de interés

Para profundizar un poco más en Colombia se puede esquematizar:

· Tomando como fuente a MINTICS, se establece que hoy en día en Colombia

existen 162 emisoras de interés públicos, un número que es menos de la mitad de

emisoras comerciales (660) y comunitarias (685)

· Según la Agencia Nacional de Televisión, cuenta con 8 canales de televisión

pública nacionales, 2 privados y 764 comunitarios.

POLÍTICA Y SISTEMAS DE COMUNICACIÓN EN COLOMBIA BRUNO, CARBALLO, COLLIARD, DE LORENZO

| 25

Asimismo, se espera dentro de unos años contar con la transición a la televisión digital. Se

expresa que esto beneficiará mucho al público, con mejor calidad de imagen y mayor

cantidad de televisión gratuita y abierta. La Agencia Nacional de Televisión, en el 2010

estableció entre otras cosas, el estándar DVB- T con un plazo hasta el 2019. Es beneficioso

que tras la liberación de parte del espectro electromagnético, se podrá usar para otros

fines que el gobierno disponga.

Por otra parte, es importante destacar que Colombia no posee mucha legislación ni

políticas en torno a la regulación de contenidos. Si bien cuenta con el artículo 4 de la ley

680 de 2001, que establece el porcentaje de programas de producción nacional que debe

tener la televisión dependiendo las franjas horarias, no hay políticas que lleven a una

pluralidad de contenidos como fiel reflejo de la sociedad colombiana. Lo más cercano a

esta intención es la función de la Agencia Nacional de Televisión que debe promover la

calidad de contenido, protegiendo a la familia, y a los grupos más vulnerables, como ser

los niños, jóvenes y minorías sectoriales.

En este sentido, Argentina, en la ley 26.522 provee el capítulo cinco a los contenidos de la

programación. Allí se regula, por un lado las pautas respecto al contenido de la

programación diaria diferenciadas según el medio tratado. Por otro lado, se apunta a una

mayor accesibilidad buscando implementar progresivamente dentro de la programación,

distintas herramientas como el lenguaje de señas, el subtitulado oculto, etc. Además,

establece en su artículo 67, la cuota de pantalla del cine y artes audiovisuales nacionales,

promoviendo más la participación del mercado nacional. También, se tiene un apartado

para la protección de la niñez y los contenidos dedicados a ella, pensando el horario de

protección al menor, la participación de los niños en producciones, entre otros puntos. Y

finalmente, en su artículo 70 se hace una aclaración de contenidos que deberían evitarse

por ser una promoción o incitación a tratos discriminatorios, aclarando puntualmente

varios de los puntos que pueden entenderse como fuentes discriminación.

POLÍTICA Y SISTEMAS DE COMUNICACIÓN EN COLOMBIA BRUNO, CARBALLO, COLLIARD, DE LORENZO

| 26

Conclusión

Pensar y entender el contexto actual de Colombia, es pensar y analizar toda la historia y el

proceso que llevó al país lo que es hoy. Un país con políticas fragmentadas y poderes

divididos, pero que lentamente comienza a guiar su rumbo hacia una mayor libertad de

expresión, unas condiciones más propicias para los periodistas y para la ciudadanía en

general.

La historia política colombiana estuvo marcada por contradicciones y ambigüedades.

Después de las censuras, el caos y la violencia de la dictadura nació el Frente Nacional. El

modelo favoreció a la situación del momento pero desembocó en una falta de pluralidad

política y comunicacional que perdura en la actualidad. Luego, en 1964 nació la guerrilla

más grande y poderosa de Colombia, las FARC, cuyos objetivos fundantes fueron

establecer la “pacificación” del país a través de más violencia. En los ’80, el narcotráfico se

volvió cabeza de asesinatos, secuestros y amenazas. En la década del 90, los gobiernos

establecieron decretos y leyes que significaron un avance respecto a la democratización

de las comunicaciones, pero por otro lado, persiguieron una economía neoliberal,

privatizando los sistemas de comunicación, permitiendo el ingreso de capitales

extranjeros y dando paso a la concentración de medios. De esta manera se creó un

sistema de contradicciones alrededor de las comunicaciones.

Teniendo en cuenta esta complejidad en las relaciones de poder entre los gobiernos, las

mafias narcotraficantes y los grupos guerrilleros, no nos es difícil comprender que aún hoy

en un país democrático veamos censura, secuestros a periodistas y militares que

proponen proyectos de ley respecto a las comunicaciones. Colombia presenta una

situación de corrupción mediática, abusos de poder por parte del gobierno; un contexto

lleno de actores sociales muy particulares, como los narcotraficantes, paramilitares y

guerrilleros, que a través de la violencia lograron implantar control; secuestros y

asesinatos a decenas de periodistas, reporteros e incluso directores de medios; mucha

violencia y violación sistemática de todos los cánones de convivencia.

A pesar de esta situación, nos encontramos con muchas leyes y decretos nuevos, que

buscan una comunicación democrática y accesible para todos los habitantes de Colombia.

Vemos un Estado que, a partir de sus legislaciones, busca ampliar el acceso de los

ciudadanos a las tecnologías como forma de promover una democratización de las

mismos. Esto a partir de que Colombia entiende que es deber del Estado garantizar la

pluralidad, el acceso, y la participación del total de la población en los procesos de

comunicación.

Asimismo, la ciudadanía muestra una reacción frente a las problemáticas, buscando una

comunicación alternativa en la Radio y en Internet, tratando de generar distintos modos

de expresarse alternativos.

POLÍTICA Y SISTEMAS DE COMUNICACIÓN EN COLOMBIA BRUNO, CARBALLO, COLLIARD, DE LORENZO

| 27

Podría decirse que si bien existen grandes diferencias no solo contextuales, sino también

ideológicas, Colombia al igual que Argentina están en un proceso de búsqueda de

apropiación de las TIC y las comunicaciones que de ellas se desprenden. Una búsqueda

que está guiada por la puja de ver en los medios de comunicación un factor de poder, al

mismo tiempo que una herramienta para el desarrollo de una comunicación alternativa,

horizontal y dialógica que lleve a una equidad y justicia social.

Por último, entendemos que respecto a las políticas comunicacionales de Colombia,

quedan preguntas pendientes para debatir como por ejemplo: Dentro de una sociedad

como la Colombiana y teniendo en cuenta sus precedentes, ¿se sostendrán las políticas

comunicacionales propuestas? ¿Llegarán al objetivo que se busca o quedarán en

intenciones o acciones gubernamentales? ¿Servirán para mejorar la tarea de periodistas,

para que puedan realizar su trabajo sin poner en riesgo su vida? ¿Qué pasará con

Internet? ¿Seguirá siendo una forma de expresión independiente?

POLÍTICA Y SISTEMAS DE COMUNICACIÓN EN COLOMBIA BRUNO, CARBALLO, COLLIARD, DE LORENZO

| 28

Bibliografía consultada

- Agencia Prensa Rural (2013). FARC proponen democratizar medios de comunicación.

Disponible en http://prensarural.org/spip/spip.php?article11582 Consultado el día

16/6/2014 a las 23:20 hs.

- Beltrán, Luis Ramiro (2005). La comunicación para el desarrollo en Latinoamérica: un

recuento de medio siglo; Documento presentado en el III Congreso Panamericano de la

Comunicación, Buenos Aires.

- CEPAL (2011) De las telecomunicaciones a las TIC: Ley de TIC de Colombia. Disponible en:

http://www.cepal.org/publicaciones/xml/1/43371/LC-BOG-L.22.pdf Consultado el día

19/06/2014 22:20 hs.

- Decreto 1900 de 1990, Estatuto de las Telecomunicaciones, Colombia. Disponible en:

http://archivo.mintic.gov.co/mincom/documents/portal/documents/root/Normatividad/L

egislacion/D01900d1990.pdf

- Diario el Colombiano. Alberto Lleras, el gran latinoamericano. Disponible en:

http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/G/g_albertollerascamargo2_julio2/g

_albertollerascamargo2_julio2.asp Consultado el día 20/06/2014 22:30 hs.

- Estévez Lizarazo, Jaqueline (2013). Prensa y poder político en Colombia. Disponible en:

http://www.eci.unc.edu.ar/archivos/companam/ponencias/Comunicaci%C3%B3n,%20Pol

%C3%ADtica%20y%20Derechos%20Humanos/Comunicaci%C3%B3n-y-

Pol%C3%ADticaLAZA.pdf

Consultado el día 18/6/2014 15:30 hs.

- Fundación para la Libertad de Prensa (2013) Regulación de medios en Colombia. En la

Alianza Regional. Artículo XIII: Informe sobre regulación de medios en Latinoamérica. (pp.

79-86)

- Ley 72 de 1989, Ley de Telecomunicaciones, Colombia. Disponible en:

http://archivo.mintic.gov.co/mincom/documents/portal/documents/root/Normatividad/L

egislacion/L00072d1989.pdf

- Llanos, José Ramón (2014) El movimiento estudiantil. Una década estelar: 1960-1970.

Disponible en: http://www.semanariovoz.com/2013/06/06/el-movimiento-estudiantil-

una-decada-estelar1960-1970/ Consultado el día 19/06/2014 22:00 hs.

- Ley 1.341. 30 de Julio de 2009. Colombia. Disponible en:

http://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-3707_documento.pdf.

- Ley 1.507. 10 de enero de 2012. Colombia. Disponible en:

http://www.mintic.gov.co/portal/604/w3-article-3662.html.

POLÍTICA Y SISTEMAS DE COMUNICACIÓN EN COLOMBIA BRUNO, CARBALLO, COLLIARD, DE LORENZO

| 29

- Ley 26.522, De servicios de comunicación audiovisual. 10 de octubre de 2009. Argentina.

Disponible en: http://www.afsca.gob.ar/wp-content/uploads/2014/04/Ley-26522-

Servicios-de-Comunicacion-Audiovisual.pdf

-López, Clara (2013) Vigencia del pensamiento político de Alfonzo López Michelsen: López

el opositor. Disponible en:

http://www.polodemocratico.net/index.php?option=com_content&view=article&id=5725

:mezcla-malsana-de-medios-de-comunicacion-y-poder-economico-atenta-contra-la-

democracia-clara-lopez-en-homenaje-a-lopez-michelsen-&catid=75:noticias&Itemid=66

Consultado el día 18/6/2014 15:50 hs.

- MacBride, Sean (1980). Un solo mundo, voces múltiples: Comunicación e información en

nuestro tiempo. F.C.E., UNESCO, Comisión Internacional sobre problemas de la

Comunicación, México.

- Martín Barbero, Jesús (1992). Televisión y melodrama. Géneros y lecturas de la televisión

en Colombia. Tercer Mundo, Bogotá.

- Martínez Escallón, Margarita (2010) Espionaje, presiones e intimidaciones al relato

periodístico .En Omar Rincón (Ed.) ¿Por qué nos odian tanto?: Estados y medios de

comunicación en América Latina (pp. 165-182) Bogotá.

- Mastrini, Guillermo y Becerra, Martín (2006). Periodistas y Magnates: estructura y

concentración de las industrias culturales en América Latina. Edit. Prometeo. Buenos Aire.

- Mastrini, Guillermo y Becerra, Martín (2007). Presente y tendencias de la concentración

de medios en América Latina. Disponible en:

http://www.ehu.es/zer/es/hemeroteca/articulo/presente-y-tendencias-de-la-

concentracion-de-medios-en-america-latina/307 Consultado el día 17/06/2014 19:30 hs.

- MINTIC. El Ministerio de Comunicaciones Después de la Constitución Política de

1991.Disponible en: http://archivo.mintic.gov.co/mincom/faces/?id=2455 Consultado el

día 17/06/2014 19:00 hs.

- Rincón, Omar (2006). Es-téticas de telenovelas. Cátedra de Artes N° 2, Pontificia

Universidad Católica de Chile, Chile. Disponible en:

https://dl.dropboxusercontent.com/u/271034528/TV/documentacion/Catedra2-

Rincon.pdf Consultado el día 15/6/2014 a las 10:30 hs.

- Rincón, Omar (2010). ¿Por qué nos odian tanto?: Estados y medios de comunicación en

América Latina. Centro de Competencia en Comunicación para América Latina, C3 FES.

Bogotá. Disponible en: http://library.fes.de/pdf-files/bueros/c3-comunicacion/07475.pdf

Consultado el día 18/6/2014 a las 20:00 hs.

POLÍTICA Y SISTEMAS DE COMUNICACIÓN EN COLOMBIA BRUNO, CARBALLO, COLLIARD, DE LORENZO

| 30

- Rojas Caballero, Silvia (2006). Biografía de Alberto Lleras Camargo. Disponible en:

http://www.fundacionjoseguillermocarrillo.com/sitio/disllerascamargo.html Consultado el

día 18/06/2014 15:10 hs.

- Orjuela Escobar, Luis Javier (1998). El Estado colombiano en los noventa: entre la

legitimidad y la eficiencia. Revista de Estudios Sociales No 01, Universidad de los Andes.

Colombia. Disponible en: http://res.uniandes.edu.co/view.php/28/index.php?id=28

Consultado el día 18/6/2014 a las 20:30 hs.

- Santos, Enrique (2004) La violencia contra la prensa en Colombia. En Medios de

comunicación y conflicto armado. Disponible en:

http://www.eci.unc.edu.ar/archivos/companam/ponencias/Comunicaci%C3%B3n,%20Pol

%C3%ADtica%20y%20Derechos%20Humanos/Comunicaci%C3%B3n-y-

Pol%C3%ADticaLAZA.pdf Consultado el 16/6/2014 22:40 hs.

- Santos, Enrique. La violencia contra los medios en Colombia, en Medios de comunicación

y conflicto armado. Bogotá, 2004. Disponible en:

http://www.pnud.org.co/img_upload/9056f18133669868e1cc381983d50faa/Mediosdeco

municacionyconflicto_Version2.pdf. Consultado el día 20/06/2014 a las 15:00 hs.

- Villar Borda, Leopoldo (2006). El siglo de Alberto Lleras. Disponible en:

http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/revistas/credencial/julio2006/siglo.htm

Consultado el día 17/06/2014 15:20 hs.