Colombia aprende. unid.2 act. 2

4
CENTRO DE ALTOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS ORGANIZACIÓN DE ESTADOS IBEROAMERICANOS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA – OEI Módulo 9 TIC y Educación Artística Contenidos, herramientas y recursos didácticos digitales para la educación artística Curso de Formación Docente sobre TIC y Educación - Especialización OLGA LEONOR TORRES SANCHEZ ACTIVIDAD 2 UNIDAD 2

Transcript of Colombia aprende. unid.2 act. 2

Page 1: Colombia aprende. unid.2 act. 2

CENTRO DE ALTOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS

ORGANIZACIÓN DE ESTADOS IBEROAMERICANOS

PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA – OEI

Módulo 9 TIC y Educación Artística

Contenidos, herramientas y recursos didácticos digitales para la educación artística

Curso de Formación Docente sobre TIC y Educación - Especialización

OLGA LEONOR TORRES SANCHEZ

ACTIVIDAD 2 UNIDAD 2

Contenidos, herramientas y recursos didácticos digitales para la educación artística.

Colombia aprende, http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/article-90811.html

Entre los recursos se encuentra “Bunny Bonita” que es un proyecto desarrollado por el Programa Nacional de Bilingüismo, y su objetivo es enseñar inglés básico con lenguaje útil para la comunicación cotidiana a niños entre los 4 y 8 años. El programa enfatiza la utilidad del lenguaje, a la vez que profundiza en gramática, pronunciación y vocabulario. El propósito principal del programa es el de apoyar a estudiantes y docentes en el desarrollo de las competencias planteadas por los estándares del Ministerio de Educación Nacional para los grados primero a tercero de básica primaria: nivel A1.

Page 2: Colombia aprende. unid.2 act. 2

Con una línea impactante, tierna y colorida en la ilustración, y una animación 2D innovadora en la producción colombiana, los episodios de "Bunny Bonita" están hechos para divertir a los pequeños, haciendo del proceso de aprendizaje algo más ameno y alegre. En esta primera fase se encuentran 15 capítulos. Cada capítulo comprende 5 cápsulas para un total de 75 lecciones de un minuto cada una, acompañadas con sus respectivas guías de uso para docentes, padres y estudiantes.

Colombia aprende busca recursos virtuales en diversos formatos para planear sus clases, hacer tareas o par apoyr alguna actividad académica, es así como cada Guía se soporta con un video, el cual se realiza con los pasos que cada actividad siempre debe cumplir un ANTES, DURANTE y un DESPUÉS.Es así como cada actividad tiene sentido tanto para los niños como para el docente, siendo más práctica la explicación y desarrollo del tema a desarrollar, implementándose de forma lúdica y atractiva para los niños.

Las actividades complementadas con las guías siempre deben tener un objetivo, soportados por recursos tecnológicos, haciéndose vital el uso de las TIC. a través de estrategias metodológicas y procedimientos lógicos, con los cuales cada paso tiene una razón de ser, alcanzando su objetivo, que es que el niño comprenda, participe y promueva criterios de juicio que den fe de su análisis de comprensión crítica, frente a lo que está aprendiendo y cómo esto influye a nivel personal y académico. Cada procedimiento metodológico debe contestar El por qué y el para qué se realizan las actividades y las guías, cuándo y cómo se deben elaborar, transformándose en un verdadero deleite la enseñanza obteniendo los resultados esperados inicialmente para que el niño adquiera lúdicamente sus conocimientos y produzca sus propias opiniones.

http://www.redacademica.edu.co/

Es así como en RED ACADEMICA, cuenta con REFUERZO ESCOLAR VIRTUAL

Page 3: Colombia aprende. unid.2 act. 2

en el cual docentes diseñan y publican desde su asignatura distintos talleres por Ciclos, siendo una herramienta muy útil principalmente para estudiantes, docentes y especialmente para los padres de familia que requieren que sus hijos superen sus dificultades y refuercen lo aprendido en el colegio

Para la publicación de estos talleres, los docentes realizamos el ” Diplomado de Tutores e-learing en LMS creación de contenidos virtuales, proceso coordinado con la Dirección de Formación de Educadores e Innovaciones Pedagógicas y ejecutado por la Universidad Pedagógica Nacional.” Proporcionando una gran cantidad de creatividad para la creación de los talleres y de esta forma ayudar a la comunidad educativa a obtener mejores resultados, los invito a que conozcan el resultado de meses de trabajo. REFUERZO ESCOLAR VIRTUAL.. Todos para uno y uno para todos. http://refuerzoaulavirtual.catedra.com.co/acompanamiento/MDIArea.faces

OLGA L. TORRES SANCHEZ

Docente Idiomas- Colegio San José Norte I.E.D.

Secretaria de Educación