Colombia: mercado de alimentos y vinos esp 2012

3
Aula virtual ICEX junio12 por Blanca Fernández COLOMBIA: MERCADO DE ALIMENTOS Y VINOS ESPAÑOLES I-DATOS GENERALES DEL PAÍS Salario mínimo 250€ Crecimiento 2011 +6%, para 2012/2013 se prevé un minimo del 5% de crecimiento Colombia es el 2º país con más desigualdad de latinoamerica Economía basada en hidrocarburos y minería Aparte de la capital hay otras grandes ciudades: 1. BOGOTA con 8-9 millones de habitantes 2. Medellín (5M) 3. Cali (3M) 4. Barranquilla(2M) 5. Cartagena (1M) II- IMPORT-EXPORT ALIMENTACIÓN Colombia importa por 1000 M de USD, principalmente de EE.UU, también de Argentina, Chile, Ecuador y Perú España tiene poca presencia: 36M de €, casi todo es aceite de oliva. Colombia exporta a España café y cacao. Aumenta la cultura gastronómica Acuerdo preferencial para eliminar aranceles sobre vino y aceite de tal modo que se pasará del 15% a 0%. BARRERAS ADUANERAS sobre EMBUTIDO del 1% al 80% de aranceles, se prohíbe la exportación de hueso (ojo jamón) en toda la comunidad andina. Se pide certificado de INVIMA http://web.invima.gov.co/portal/documents/portal/documents/root//circular _dg100_00437_07.pdf

description

Aula Virtual ICEX del 12 de junio por Blanca Fernández. Se trató el tema de la exportación de alimentos y vinos españoles a Colombia. El equipo Oftex estuvo presente y os dejamos un resumen de la jornada. http://www.facebook.com/oftyspain

Transcript of Colombia: mercado de alimentos y vinos esp 2012

Page 1: Colombia: mercado de alimentos y vinos esp 2012

Aula virtual ICEX junio12 por Blanca Fernández

COLOMBIA: MERCADO DE ALIMENTOS Y VINOS ESPAÑOLES

I-DATOS GENERALES DEL PAÍS

Salario mínimo 250€

Crecimiento 2011 +6%, para 2012/2013 se prevé un minimo del 5% de crecimiento

Colombia es el 2º país con más desigualdad de latinoamerica

Economía basada en hidrocarburos y minería

Aparte de la capital hay otras grandes ciudades:

1. BOGOTA con 8-9 millones de habitantes

2. Medellín (5M)

3. Cali (3M)

4. Barranquilla(2M)

5. Cartagena (1M)

II- IMPORT-EXPORT ALIMENTACIÓN

Colombia importa por 1000 M de USD, principalmente de EE.UU, también de

Argentina, Chile, Ecuador y Perú

España tiene poca presencia: 36M de €, casi todo es aceite de oliva. Colombia exporta

a España café y cacao.

Aumenta la cultura gastronómica

Acuerdo preferencial para eliminar aranceles sobre vino y aceite de tal modo que se

pasará del 15% a 0%.

BARRERAS ADUANERAS

sobre EMBUTIDO del 1% al 80% de aranceles, se prohíbe la exportación de

hueso (ojo jamón) en toda la comunidad andina. Se pide certificado de INVIMA

http://web.invima.gov.co/portal/documents/portal/documents/root//circular

_dg100_00437_07.pdf

Page 2: Colombia: mercado de alimentos y vinos esp 2012

VINO procede principalmente de Chile y Argentina, Italia y 4º Francia. Se bebe

0.3l/hab/año se reserva al público con alto poder adquisitivo, para

celebraciones (se consume más cerveza, aguardiente y ron que vino) más tinto

que blanco (comen más carne que pescado). Los importadores colombianos

dicen que España no “colabora” mucho, aunque la imagen es buena, el precio

es elevado. Un vino de 3€ PVP en España llega a 16€ en Colombia, en

restaurantes mucho más caro.

La carta de vinos va de 6€ a 100€. De momento hay un arancel del 15%, hasta

que el acuerdo comercial entre en vigor, pero Argentina y Chile ya tienen un

0%. Frania e Italia también se beneficiarán del futuro acuerdo preferencial a 0.

Hay un impuesto sobre alcohol de 1.5€ por 75cl según el grado alcoholico. Hay

que registrarse en la DIAN para autorización de importación y

http://www.dian.gov.co/ y el registro sanitario cuesta 1000€ por producto,

para 10 años renovables cada 10. Es importante registrar el producto a nombre

del productor y no del importador.

QUESO no desaparecerá el arancel porque Colombia produce, sólo hay

reducción progresiva sobre 10 años. Hay presencia reducida de queso

fabricado en Colombia y vendido como Manchego. Está registrado así que es

legal pero el asunto está en manos de la DO castilla la mancha queso

manchego porque tiene una calidad inferior lo cual perjudica la imagen del

producto autentico.

ACEITE DE OLIVA: pvp 6€ producto de alto valor adquisitivo arancel

próximamente en 0%

FRUTOS SECOS: presencia de BORGES pero poco consumo

TLC con EE.UU firmado ya por Colombia y entrará en vigor en 2012, después del

verano, de tal modo que Colombia se puede convertir en plataforma logística para

EE.UU.

Page 3: Colombia: mercado de alimentos y vinos esp 2012

III- DISTRIBUCIÓN

Grandes superficies:

ÉXITO (grupo francés CASINO)

3000M de USD

50 puntos de venta entre hiper y supermercados

Clientela de renta media-alta

CARREFOUR

Ha favorecido mucho la entrada de productos españoles

1700 M de USD

70 puntos de venta

OLIMPICA (colombiano)

1200M de USD

194 puntos de venta

Clientela de renta media

Cuesta contactar con ellos y entrar.

Existen tiendas gourmet / delicatessen