COLOMBIA Ubicación: América del Sur. Capital: Bogotá Gentilicio: colombiano/a Forma de gobierno:...

17
CONTROVERSIA ENTRE COLOMBIA Y NICARAGUA

Transcript of COLOMBIA Ubicación: América del Sur. Capital: Bogotá Gentilicio: colombiano/a Forma de gobierno:...

Page 1: COLOMBIA Ubicación: América del Sur. Capital: Bogotá Gentilicio: colombiano/a Forma de gobierno: Colombia Está constituida en un estado social y democrático.

CONTROVERSIA ENTRE COLOMBIA Y NICARAGUA

Page 2: COLOMBIA Ubicación: América del Sur. Capital: Bogotá Gentilicio: colombiano/a Forma de gobierno: Colombia Está constituida en un estado social y democrático.

COLOMBIA

• Ubicación: América del Sur .

• Capital: Bogotá

• Gentilicio: colombiano/a

• Forma de gobierno: Colombia Está constituida en un estado social y democrático de derecho cuya forma de gobierno es presidencialista

• Presidente actual: Juan Manuel Santos

• Idioma oficial: Español  

• Moneda: Peso

Page 3: COLOMBIA Ubicación: América del Sur. Capital: Bogotá Gentilicio: colombiano/a Forma de gobierno: Colombia Está constituida en un estado social y democrático.

NICARAGUA

• Ubicación: América Central

• Capital: Managua

• Gentilicio: nicaragüense

• Forma de gobierno: República democrática, presidencialista, participativa y representativa, su sistema de gobierno se considera como libre.

• Presidente actual: Daniel Ortega Saavedra

• Idioma oficial: Español  

• Moneda: Córdova

Page 4: COLOMBIA Ubicación: América del Sur. Capital: Bogotá Gentilicio: colombiano/a Forma de gobierno: Colombia Está constituida en un estado social y democrático.

¿QUÉ ES?

• Es un diferendo planteado por la República de Nicaragua a la República de Colombia, respecto a la soberanía de ciertas islas y la delimitación marítima entre ambos países en el mar caribe occidental.

Page 5: COLOMBIA Ubicación: América del Sur. Capital: Bogotá Gentilicio: colombiano/a Forma de gobierno: Colombia Está constituida en un estado social y democrático.

• De acuerdo a Colombia, los territorios en disputa históricamente le habían pertenecido y, además, sostuvo que en 1928 se firmó el Tratado Esguerra-Bárcenas, pero el cual no fijaban los límites marítimos entre Colombia y Nicaragua en el meridiano 82 como indicaban el gobierno de Colombia.

• No obstante, Nicaragua alegó la invalidez del tratado, argumentando que este se celebró en una época en la cual el país estaba ocupadapor Estados Unidos. asimismo, señaló que en aquélla época aún no había surgido el Derecho del mar, y que por lo tanto se violaba los derechos de exclusividad marítima que actualmente se reconoce a los Estados.

Page 6: COLOMBIA Ubicación: América del Sur. Capital: Bogotá Gentilicio: colombiano/a Forma de gobierno: Colombia Está constituida en un estado social y democrático.

ANTECEDENTES

• Se basa en una Real Orden, que es una disposición con fuerza de ley dictada por el soberano español. por medio de la cual se dictó que las islas de San Andrés y la parte de la costa de mosquitos desde el cabo, dejaban de estar bajo el control de la Capitanía General de Guatemala para formar parte del Virreinato de La Nueva Granada.

• La Orden Real, fue ratificada en 1805 y en 1825, cuando sucedió el acuerdo suscrito por Colombia y las demás Provincias en la cual se decidía respetar los límites territoriales como estaban hasta el momento, dando paso, a que Colombia quedara ejerciendo soberanía sobre las Islas de San Andrés y Providencia. y donde finalmente se decide que Colombia conservaría los territorios que tenía desde la Real Orden de 1803.

Page 7: COLOMBIA Ubicación: América del Sur. Capital: Bogotá Gentilicio: colombiano/a Forma de gobierno: Colombia Está constituida en un estado social y democrático.
Page 8: COLOMBIA Ubicación: América del Sur. Capital: Bogotá Gentilicio: colombiano/a Forma de gobierno: Colombia Está constituida en un estado social y democrático.

DEMANDA DE NICARAGUA

• La demanda de Nicaragua contra Colombia ante la Corte Internacional de Justicia en La Haya pone jurídicamente en cuestión la soberanía del país sobre el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina en el Mar Caribe y pide a la Corte el trazado de una línea única de delimitación marítima entre la Plataforma Continental y la Zona Económica Exclusiva pertenecientes respectivamente a Nicaragua y a Colombia.

Page 9: COLOMBIA Ubicación: América del Sur. Capital: Bogotá Gentilicio: colombiano/a Forma de gobierno: Colombia Está constituida en un estado social y democrático.

Excepciones preliminares de Colombia

Page 10: COLOMBIA Ubicación: América del Sur. Capital: Bogotá Gentilicio: colombiano/a Forma de gobierno: Colombia Está constituida en un estado social y democrático.

SENTENCIA DE LA CORTE DE 2007

• El 13 de diciembre de 2007, la Corte Internacional de Justicia, se declara competente para resolver el litigio y le reconoce a Colombia la soberanía por las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, pues menciona que este conflicto ya estaba resuelto por el tratado de 1928.

Page 11: COLOMBIA Ubicación: América del Sur. Capital: Bogotá Gentilicio: colombiano/a Forma de gobierno: Colombia Está constituida en un estado social y democrático.

SENTENCIA DE LA CORTE DE 2012

• El 19 de noviembre de 2012 la Corte Internacional de Justicia dictó sentencia sobre la demanda que presentó Nicaragua contra Colombia, argumentando que todo el archipiélago le pertenece a este último país, reafirmando así la soberanía de Colombia sobre las islas de San Andrés y Providencia, pero sin embargo con este fallo Colombia perdió cerca del 43% de su territorio marítimo en el Mar Caribe.

Page 12: COLOMBIA Ubicación: América del Sur. Capital: Bogotá Gentilicio: colombiano/a Forma de gobierno: Colombia Está constituida en un estado social y democrático.

FALLO DE LA CORTE DE LA HAYA EN 2012 SOBRE EL LITIGIO ENTRE COLOMBIA Y

NICARAGUA

• Es una sentencia dictada por la Corte Internacional de Justicia el 19 de noviembre de 2012, mediante la cual se procedió a resolver la cuestión de fondo del caso sobre la disputa territorial y de delimitación marítima entre la República de Nicaragua y la República de Colombia en el mar Caribe sudoccidental, iniciado por aquella el 2001.

Page 13: COLOMBIA Ubicación: América del Sur. Capital: Bogotá Gentilicio: colombiano/a Forma de gobierno: Colombia Está constituida en un estado social y democrático.

TERRITORIOS EN DISPUTA

Los territorios en disputa sobre la plataforma marítima fueron repartidos por la corte de la siguiente manera:

• Los territorios insulares y una porción marítima quedaron para Colombia

• Gran parte del área marítima en disputa fue asignada a Nicaragua (hasta el día de la sentencia esas zonas eran explotadas por Colombia)

Page 14: COLOMBIA Ubicación: América del Sur. Capital: Bogotá Gentilicio: colombiano/a Forma de gobierno: Colombia Está constituida en un estado social y democrático.

REPERCUSIONES

• EN COLOMBIA

“inconsistente y no compatible” 

También fue crítica la opinión de la senadora por el Movimiento Independiente de Renovación Absoluta (MIRA), Alexandra Moreno Piraquive, señalando que: «la corte se ha equivocado de cabo a rabo, nos esperábamos otra cosa, hasta un fallo salomónico, pero esto es absurdo, nos atravesó la línea divisoria por la mitad de la casa, nos reconocen los cayos, pero el resto del mar que los rodea es de Nicaragua. ¿Por dónde vamos a pasar? Yo creo que esto es absurdo».

Page 15: COLOMBIA Ubicación: América del Sur. Capital: Bogotá Gentilicio: colombiano/a Forma de gobierno: Colombia Está constituida en un estado social y democrático.

• EN NICARAGUA

Daniel Ortega, Presidente de la República de Nicaragua, festejó la sentencia —la que según él resultó una «victoria nacional inapelable»— con un discurso en la «Plaza de la Revolución» de Managua, frente a miles de personas

Page 16: COLOMBIA Ubicación: América del Sur. Capital: Bogotá Gentilicio: colombiano/a Forma de gobierno: Colombia Está constituida en un estado social y democrático.
Page 17: COLOMBIA Ubicación: América del Sur. Capital: Bogotá Gentilicio: colombiano/a Forma de gobierno: Colombia Está constituida en un estado social y democrático.

FIN • María Isabel Pérez

• Melisa Pumarejo

• María Paulina Bedoya

• Valentina Duque