Colombia y los retos con los tlc

3
Colombia y los Retos con Los TLC. Colombia es un país en desarrollo que necesita fortalecer su economía, lo que hace que esté en la búsqueda de nuevos mercados y por ello ha firmado varios tratados de libre comercio con algunas naciones como la Unión Europea, Canadá y el más reciente fue con Estados Unidos. Ahora bien, ¿será que Colombia está preparada en materia de infraestructura para asumir estos tratados? Sabemos que unos de sus principales ´puertos como el de Buenaventura, Tumaco y Cartagena, los cuales no se encuentran en las mejoras condiciones para el cargue y descargue de los productos, las vías terrestres podemos decir que todavía necesitan muchas mejoras al igual que el aeropuerto que es el primero de carga en América latina que se usará para el transporte aéreo de las mercancías; hay que hacer inversiones en modernización de infraestructura pero también hay que hacer mucho énfasis en la parte logística es decir en la parte de organización están todavía quedados. El TLC con Estados Unidos era uno de los más esperados o quizás el más esperado por el gobierno Colombiano, entonces por qué no se habían preparado o al menos hubieran comenzado a arreglar o planear las mejoras en la infraestructura, pero claro como buenos colombianos siempre dejamos todo para último momento, pues bien ahora le toca al estado elaborar planes de choques para contribuir a la “mejora” de los medios de transporte, edificaciones, puertos y demás factores que se necesitan para llevar a cabo eficientemente los TLC que Colombia ha firmado. Vemos que uno de los retos de Colombia con los TLC está en la logística de las infraestructuras, que quiere decir esto, que mejoren la organización en cuanto a la unión de los puertos marítimos con los sitios de producción, para facilitar la salida de los productos en menor tiempo ya que esto incide en la calidad

Transcript of Colombia y los retos con los tlc

Page 1: Colombia y los retos con los  tlc

Colombia y los Retos con Los TLC.

Colombia es un país en desarrollo que necesita fortalecer su economía, lo que hace que esté en la búsqueda de nuevos mercados y por ello ha firmado varios tratados de libre comercio con algunas naciones como la Unión Europea, Canadá y el más reciente fue con Estados Unidos.

Ahora bien, ¿será que Colombia está preparada en materia de infraestructura para asumir estos tratados?

Sabemos que unos de sus principales ´puertos como el de Buenaventura, Tumaco y Cartagena, los cuales no se encuentran en las mejoras condiciones para el cargue y descargue de los productos, las vías terrestres podemos decir que todavía necesitan muchas mejoras al igual que el aeropuerto que es el primero de carga en América latina que se usará para el transporte aéreo de las mercancías; hay que hacer inversiones en modernización de infraestructura pero también hay que hacer mucho énfasis en la parte logística es decir en la parte de organización están todavía quedados.

El TLC con Estados Unidos era uno de los más esperados o quizás el más esperado por el gobierno Colombiano, entonces por qué no se habían preparado o al menos hubieran comenzado a arreglar o planear las mejoras en la infraestructura, pero claro como buenos colombianos siempre dejamos todo para último momento, pues bien ahora le toca al estado elaborar planes de choques para contribuir a la “mejora” de los medios de transporte, edificaciones, puertos y demás factores que se necesitan para llevar a cabo eficientemente los TLC que Colombia ha firmado.

Vemos que uno de los retos de Colombia con los TLC está en la logística de las infraestructuras, que quiere decir esto, que mejoren la organización en cuanto a la unión de los puertos marítimos con los sitios de producción, para facilitar la salida de los productos en menor tiempo ya que esto incide en la calidad de este mismo, también implementar sistemas de enfriamiento para conservar la mercancía que va hacia el exterior.

En conclusión a Colombia todavía le falta mucho para ser competitivo con estos tipos de tratados tan importantes como el de Estados Unidos, debido a la falta de planeación y organización de este tipo de negociaciones tan relevantes necesita, entonces si el país no se pone las pilas muy seguramente se verá incompetente y hasta podríamos llegar a decir que le quedo grande el negocio más esperado solo porque a nuestros políticos, negociantes y empresarios no se han mosqueado en mejorar algo en que los mayores beneficiados serán ellos que los mismos colombianos.

Page 2: Colombia y los retos con los  tlc

TEC.NOMINA Y PRESTACIONES SOCIALES

TEMA:

PUERTOS Y LOGISTICAS, LOS DESAFIOS DE COLOMBIA PARA AFRONTAR LOS TLC

INSTRUCTOR:

JUAN CARLOS SUAREZ

INTEGRANTES

LINA ALVAREZ

MILEYDIS LOPEZ

MARIA ROSA CORDERO

SENA- CTPGA

2011