Colonialidad

download Colonialidad

of 3

Transcript of Colonialidad

  • 7/24/2019 Colonialidad

    1/3

    Colonialidad:

    La formacin e la colonialidad del poder en Amrica segn Quijano, es a la

    destruccin de las sociedades y de las culturas aborgenes implico la condena de

    las poblaciones dominadas a ser integradas a un patrn de poder configurandobsicamente, por los siguientes rasgos:

    !" #l patrn de dominacin entre los coloni$adores y establecidos sobre la base

    de idea de ra$a como clasificacin e identificacin social estos los separaban

    dependiendo las necesidades y conflictos originados en la e%plotacin del trabajo!

    &!" los coloni$adores definieron la nue'a identidad de las poblaciones aborgenes

    coloni$adas (indios) y para esto implicaba el despojo y la represin de las

    identidades originales *mayas, a$tecas, incas, aymaras, etc+ y en largo pla$o la

    prdida de stas y la admisin de una comn identidad negati'a

    Los coloni$adores se identificaran al comien$o como (espa-oles), (portugueses)

    (ibricos), (britnicos), etc, a los cuales se les identificara m (europeos) o ms

    genricamente (blancos) !

    .!" /ue impuesto as un patrn de poder cuyos ejes especficos eran a la

    e%istencia y la reproduccin continua de esas nue'as identidades 0istricas1 b la

    relacin jerar2ui$ada y de desigualad entre tales identidades (europeas) y (no

    europeas)!

    #se nue'o fundamento 0istrico de clasificacin social, marca de nacimiento de la

    e%periencia 0istrico americana, reproducida e impuesta despus de sobre todo el

    mundo en el curso de la e%pansin del eurocentrismo capitalismo colonial!

    3!" Las poblaciones coloni$adas fueron reducidas a ser campesinas e iletradas!

    Las sociedades desarrolladas tenan una sofisticada cultura y alguna de ellas

    escritura! La letra era instrumento e%clusi'o de los dominantes este era un patrn

    cultural dominante!

  • 7/24/2019 Colonialidad

    2/3

    Las poblaciones sometidas fueron encerradas en subculturas 2ue no eran solo

    campesinas e iletradas sino peor reprimidas e interferidas continuamente por

    patrones y elementos ajenos y enemigos , solo algunos entre los coloni$ados

    podra llegar a tener acceso a la letra , a la escritura y e%clusi'amente el idioma de

    los dominadores y para los fines de estos!

    4!" 5erian impedidas de objeti'ar sus propias imgenes, smbolos y e%periencias

    subjeti'as es decir no tenan la libertad de objeti'acin formal, ninguna e%periencia

    cultural puede desarrollarse!

    6!" Abandonar bajo presin prcticas de relacin con lo sagrado propio o

    reali$arlas solo de modo clandestino con todas las distorsiones implicadas!

    7!" 8or el carcter colonial del poder y su ine'itable conflicti'idad el antagonismo

    0istrico central 2uedo establecido entre los europeos o blancos y los indios,

    negros y mesti$os! Los grupos sociales dominantes se encontraron, en

    consecuencia siempre ms dispuestos a identificar sus intereses con los

    dominadores del mundo eurocntrico, a pesar de sus reciprocas diferencias y

    conflictos sectoriales, sometindose ellos y sometiendo a sus sociedades a los

    patrones de poder de ese mundo a las e%igencias de sus lgicas 0istricas de

    desen'ol'imiento de mo'imiento 0istrico general! La colonialidad del poder

    implicaba necesariamente, implica desde entonces, la dependencia 0istrico"

    estructural!

  • 7/24/2019 Colonialidad

    3/3

    Colonialismo!

    5ignifica la dominacin institucionali$ada de un estado sobre pueblos

    pertenecientes a ci'ili$aciones distintas y lejanas