Coloquio Ciencias Basicas

download Coloquio Ciencias Basicas

of 20

Transcript of Coloquio Ciencias Basicas

  • 7/23/2019 Coloquio Ciencias Basicas

    1/20

    EL EFECTO DE LOS CONTAMINANTES EN LAS PLANTAS

    Presentado a:

    IDRISS SANDOVALDocente. Caculo Integral

    IVAN ANTONIO CONTRERAS PINZONDocente: Algebra Lineal

    LIZETH ALVARADO RUEDADocente: Qumica y Biologa

    Por:

    JOHANA CAROLINA AGUILARCdigo: 21!"21

    INGRID KATHERINE DIAZ PIACdigo: 21!#$%

    ALEJANDRA CHOCONTA VARGASCdigo: 21!$%&

    De'artamento de Ciencias B(sicas)ni*ersidad +anto ,omas

    Bucaramanga- 2! ctober de 2!1

  • 7/23/2019 Coloquio Ciencias Basicas

    2/20

    Coloquio Ciencias Bsicas

    El efecto de los contaminantes en las plantas

    CONTENIDO1

    1./0)LACI3D4LP0BL4A...................................................................................3

    2. I3,0D)CI3............................................................................................................3

    5. B64,I7+................................................................................................................3

    %. A0C,40IC......................................................................................................4

    BIBLI80A/9A....................................................................................................................5

    1

  • 7/23/2019 Coloquio Ciencias Basicas

    3/20

    Coloquio Ciencias Bsicas

    El efecto de los contaminantes en las plantas

    1. FORMULACINDELPROBLEMACu(ntas semillas y en cuanto tiem'o de germinacin lograra el crecimiento y

    la su'er*i*encia de las 'lantas de ;riando ?22-?IPCL0I,- 7A0+L @ ?2 como com'onente de riego

    2. INTRODUCIN+e uiere demostrar los e;ectos causados en las 'lantas 'or los di;erentescontaminantes ue encontramos en nuestra cotidianidad y crear barreras conel ;in de mitigar las malas costumbres ue se tienen a la ora de regar las'lantas ue tenemos en nuestras *i*iendas y sus alrededores teniendo encuenta ue se debe contribuir con la 'reser*acin del medio ambiente 'ara

    contrarrestar el calentamiento global ue da a da su;re nuestro 'laneta tierra.

    3. OBJETIVOS

    5.1 OBJETIVOGENERAL

    Anali>ar la contaminacin del medio ambiente con los di;erentes com'onentes

    ue se utili>an 'ara el riego de las 'lantas- Identi;icando las 'recauciones uedebemos tener con estos contaminantes con el ;in de contribuir con la'reser*acin del medio ambiente.

    5.2 OBJETIVOS ESPECFICOS

    Concienti>ar al mundo sobre el cuidado de los recursos naturalesue se

    tienen en la tierra traba

  • 7/23/2019 Coloquio Ciencias Basicas

    4/20

    Coloquio Ciencias Bsicas

    El efecto de los contaminantes en las plantas

    4. MARCOTERICO

    COMPONENTES UIMICOS A UTILIZAR EN EL E!PERIMENTO

    VARSOL"

    D#$%&'(%')*Disol*ente ali;(tico 'roducto de la destilacin de na;tas o de gasolina natural.+e se'aran controlando el 'unto de ebullicin y luego se someten a 'rocesosdePuri;icacin- neutrali>acin y recti;icacin de sus lmites de destilacin. 4stos'roductos son incoloros- de olor agradable y con 'oder sol*ente 'or lo cualtienen *ariados usos en la industria.

    +,$ -# ,('%,%')*+e utili>a 'ara la ;abricacin de resinas- ceras y betunes- multiusos 'aralim'ie>a del ogar y 'lanta- desengrasante de su'er;icie y eui'os-desengrasante de metales- diluyente de esmaltes y barnices- remo*edor deresiduos de cera y tintas y sol*ente de lim'ie>a en seco en la industria teEtil.

    B#*#/'%'0$Disol*ente- uita mancas- no corrosi*o- desengrasante.

    D0$'$+eg=n el 'roducto a elaborar y su ;ormulacin.

    C0(0$'%')*7arsol.

    E$(#%'/'%,%'0*#$ /$'%05'%,$Color +aybolt: F 21 mnimo.Corrosin lamina cobre: 1 m(Eimo.Punto inicial de ebullicin- GC: 1%5-5 mnimos.! H *ol. 0ecobrado- GC: 1$"-$ m(Eimos.Punto seco- GC: 21-& m(Eimos.8ra*edad API- grados API: 0egistroDensidad relati*a a 1-& GC- gcm5: 0egistro3=mero de bromo- g Br21!!g: m(Eimo.

    Punto de in;lamacin- GC: 52-2 mnimos.

  • 7/23/2019 Coloquio Ciencias Basicas

    5/20

    Coloquio Ciencias Bsicas

    El efecto de los contaminantes en las plantas

    7alor JauriKButanol: 2# mnimo % m(Eimo.

    E$(#%'/'%,%'0*#$ '%&06'0)7'%,$3o a'lica.

    E$(#%'/'%,%'0*#$ -# #8,#$ (#$,-0$Dis'onible seg=n reuerimiento.D,80$ *58&'%'0*,#$3o a'lica.

    A,%#*,'#*80

    Almacenar en lugares *entilados- ;rescos y secos- le

  • 7/23/2019 Coloquio Ciencias Basicas

    6/20

    Coloquio Ciencias Bsicas

    El efecto de los contaminantes en las plantas

    GMO3o a'lica.

    A=&7#*0$3o a'lica.

  • 7/23/2019 Coloquio Ciencias Basicas

    7/20

    Coloquio Ciencias Bsicas

    El efecto de los contaminantes en las plantas

    HIPOCLORITO DE SODIO

    IDENTIFICACIN DEL PRODUCTO3ombre Qumico ?i'oclorito de +odio/rmula Qumica 3aClPeso olecular "%.% gmol.+innimos Agua La*andina- sal sdica del (cido i'ocloroso

    DESCRIPCIN4sta sal es inestable en el aire- a menos ue se me>cle con idrEido de sodio.

    /uerte agente oEidante.8eneralmente se em'lea o se guarda en solucin.De olor dul>aino desagradable y color *erdoso '(lido.+oluble en agua ;ra- lo descom'one el agua caliente.+e obtiene 'or disolucin de cloro gaseoso en solucin de soda c(ustica

    ESPECIFICACIONES DEL PRODUCTO?i'oclorito dis'onible O3aCl H7 12.& mnCloro Libre 15! gl mn.Alcalinidad total O3a? H R 1.&"!

    Densidad O2!2!!C 1-1$ K 1.2 gml

    PROPIEDADESA'ariencia LuidoColor 7erdoso '(lido Oligeramente amarillolor 'enetrante e irritante- 'arecido al cloro'? Oa 1&! gl ?

    2 12

    Punto de ;usin K1&SC

    Punto de ebullicin #& K ##SC

    APLICACIONESBlanueo de la 'ul'a de 'a'el- teacin- accin algicida-

    decoloracin y desodori>aran de aguas industriales- 'otables y 'iscina.

  • 7/23/2019 Coloquio Ciencias Basicas

    8/20

    Coloquio Ciencias Bsicas

    El efecto de los contaminantes en las plantas

    btencin de ?idrEido /Trrico /eO?5

    y BiEido de anganeso n2

    - de

    3itratos- +ul;atos y Cianatos de Cloraminas rg(nicas e Inorg(nicas y

    Cloro;enoles.

    EFECTOS SOBRE LA SALUD

    E/#%80$ (08#*%',#$ $06 , $,5-La solucin acuosa de 3aCl basa su riesgo en su 'oder corrosi*o y sus'ro'iedadesIrritantes deri*adas de su alcalinidad- su condicin de generador 'otencial decloro y de oEidante 'otencial. 4l grado de riesgo est( asociado a la

    concentracin de la solucin y a la duracin del contacto.

    E/#%80$ $06 #>(0$'%')*O90$: 4l contacto con o

  • 7/23/2019 Coloquio Ciencias Basicas

    9/20

    Coloquio Ciencias Bsicas

    El efecto de los contaminantes en las plantas

    4l 'roducto en s no arde- se deben tomar las medidas necesarias seg=n elincendio del entorno- en;riar los en*ases y de'sitos lindantes con agua

    'ul*eri>ada.Para atacar el incendio se 'uede utili>ar agua- 'ol*o umico seco- diEido decarbono

    E5'(0 -# (&08#%%')* #$(#%'," 4n caso de incendio- lle*ar a'aratores'iratorio autnomo y traa del derrame debe estar 'rotegido'ara e*itar la inalacin de nieblas y *a'orees y el contacto con la 'iel.

    M=80-0$ -# '('#:,: )tili>ar sustancias no combustibles 'ara absorber elderrame. 3o utili>ar 'roductos como aserrn. 4n caso de derrame grande

    contener el mismo luego de la lim'ie>a- neutrali>ar el (rea del derrame conagente reductor y luego con abundante cantidad de agua.

    MANIPULACIN ? ALMACENAMIENTO

    M,*'(5,%')*" 4*itar la inalacin de *a'ores- 'ol*o o umos y el contactocon o

  • 7/23/2019 Coloquio Ciencias Basicas

    10/20

    Coloquio Ciencias Bsicas

    El efecto de los contaminantes en las plantas

    P&08#%%')* R#$('&,80&', )tili>ar m(scaras con 'ro*isin de aire o eui'os deres'iracin autnomos en situaciones de eEcesi*a concentracin de *a'ores o

    niebla y en tareas de emergencia

    P&08#%%')* -# , ('# 4s estrictamente necesario el uso de guantes- ya ue esbastante irritante y corrosi*o.

    P&08#%%')* -# 0$ O90$ )tili>ar m(scaras ;aciales yo anti'arras a 'rueba desal'icaduras. 4*itar el uso de lentes de contacto las lentes blandas 'uedenabsorber sustancias irritantes y todas las lentes las concentran.

    ESTABILIDAD ? REACTIVIDAD

    E$8,6''-,-" Las soluciones acuosas de i'oclorito de sodio- baa.

    I*%0(,8'6''-,- 5'%," 4l i'oclorito de sodio es incom'atible conamonaco- urea- sustancias oEidables- (cidos ue liberan cloro- metales uegeneran liberacin de oEigeno como nuel- cobre- estaUo- manganeso y ierro.4l i'oclorito de sodio reacciona con *iolencia con aminas- nitrato y oEalato deamonio- ;os;ato y acetato de amonio- carbonato de amonio- celulosa- metanol-a>iridina- ;enilacetonitrilo yetilenimina.,iene reacciones 'eligrosas con clado o de ignicin. 4s tambiTn incom'atible con lim'iadoresconteniendo bisul;atos.

    C0*-'%'0*#$ , #@'8,&" 3o me>clar con amoniaco- ya ue 'uede ;ormarcloramina gaseosa.

    P&0-5%80$ -# -#$%0(0$'%')*" La descom'osicin tTrmica oEidati*a deli'oclorito de sodio 'uede 'roducir umos tEicos de Eido de sodio y cloro.

    INFORMACIN TO!ICOLOGICA

    0ata ral Osolucin 12H-LD! : A'roE. 12 mgMg

  • 7/23/2019 Coloquio Ciencias Basicas

    11/20

    Coloquio Ciencias Bsicas

    El efecto de los contaminantes en las plantas

    Cone

  • 7/23/2019 Coloquio Ciencias Basicas

    12/20

    Coloquio Ciencias Bsicas

    El efecto de los contaminantes en las plantas

    AGUA

    4l agua es el 'rinci'al e im'rescindible com'onente del cuer'o umano. 4l serumano no 'uede estar sin beberla m(s de cinco o seis das sin 'oner en'eligro su *ida. 4l cuer'o umano tiene un " H de agua al nacer y cerca del&! H en la edad adulta. A'roEimadamente el &! H de este agua se encuentraen el interior de las cTlulas Oagua intracelular. 4l resto Oagua eEtracelular es laue circula en la sangre y baUa los te

  • 7/23/2019 Coloquio Ciencias Basicas

    13/20

    Coloquio Ciencias Bsicas

    El efecto de los contaminantes en las plantas

    reticular- res'onsable en gran 'arte de su com'ortamiento anmalo y de la'eculiaridad de sus 'ro'iedades ;isicoumicas.

    P&0('#-,-#$ -# ,75,

    A%%')* -'$0@#*8#

    4l agua es el luido ue m(s sustancias disuel*e- 'or eso decimos ue es eldisol*ente uni*ersal. 4sta 'ro'iedad- tal *e> la m(s im'ortante 'ara la *ida- sedebe a su ca'acidad 'ara ;ormar 'uentes de idrgeno.

    4n el caso de las disoluciones inicas los iones de las sales son atrados 'orlos di'olos del agua- uedando Xatra'adosX y recubiertos de molTculas de agua

    en ;orma de iones idratados o sol*atados.

    La ca'acidad disol*ente es la res'onsable de ue sea el medio donde ocurrenlas reacciones del metabolismo.

    E#@,-, /5#&:, -# %0a 'ara rom'er los 'uentes de idrgeno 'or loue la tem'eratura se ele*a muy lentamente. 4sto 'ermite ue el cito'lasmaacuoso sir*a de 'roteccin ante los cambios de tem'eratura. As se mantienela tem'eratura constante.

    E#@,-0 %,0& -# @,(0&':,%')*.

  • 7/23/2019 Coloquio Ciencias Basicas

    14/20

    Coloquio Ciencias Bsicas

    El efecto de los contaminantes en las plantas

    +ir*e el mismo ra>onamiento- tambiTn los 'uentes de idrgeno son losres'onsables de esta 'ro'iedad. Para e*a'orar el agua- 'rimero ay ue

    rom'er los 'uentes y 'osteriormente dotar a las molTculas de agua de lasu;iciente energa cinTtica 'ara 'asar de la ;ase luida a la gaseosa.

    Para e*a'orar un gramo de agua se 'recisan %! caloras- a una tem'eraturade 2!S C y 'resin de 1 atms;era.

    L,$ /5*%'0*#$ -# ,75,- ntimamente relacionadas con las 'ro'iedadesanteriormente descritas- se 'odran resumir en los siguientes 'untos:

    4n el agua de nuestro cuer'o tienen lugar las reacciones ue nos

    'ermiten estar *i*os. /orma el medio acuoso donde se desarrollan todoslos 'rocesos metablicos ue tienen lugar en nuestro organismo. 4stose debe a ue las en>imas Oagentes 'roteicos ue inter*ienen en latrans;ormacin de las sustancias ue se utili>an 'ara la obtencin deenerga y sntesis de materia 'ro'ia necesitan de un medio acuoso 'araue su estructura tridimensional ado'te una ;orma acti*a.

    8racias a la ele*ada ca'acidad de e*a'oracin del agua- 'odemos

    regular nuestra tem'eratura- sudando o 'erdiTndola 'or las mucosas-cuando la tem'eratura eEterior es muy ele*ada es decir- contribuye a

    regular la tem'eratura cor'oral mediante la e*a'oracin de agua atra*Ts de la 'iel.

  • 7/23/2019 Coloquio Ciencias Basicas

    15/20

    Coloquio Ciencias Bsicas

    El efecto de los contaminantes en las plantas

    PER!IDO DE HIDROGENO

    IDENTIFICACIN DEL PRODUCTO

    3ombre Qumico PerEido de ?idrgeno/ormula olecular ?22Peso olecular 5%.!1& gmol+innimos DiEido de idrgenoAgua oEigenada4l 'erEido de ?idrgeno o Agua Eigenada como se conoce comunmente es un

    agente oEidante ;uerte- relati*amente ;(cil de mane

  • 7/23/2019 Coloquio Ciencias Basicas

    16/20

    Coloquio Ciencias Bsicas

    El efecto de los contaminantes en las plantas

    lor inoloro

    Densidad O2!SC- gcm5 1.2 m(E.

    Punto de 4bullicin OSC 11%Punto de /usin OSC K2

    '? 2. m(E. 7iscosidad O2!S C- 3s m2 !.!!11"4stabilidad 1& oras R1!H m(E.Acide>- ml 3a?2g ?22 2. m(E.

    Descom'osicin a #&SC- 1& orasAcide> en ?22- 2#K52SC- seg=n )+P

    APLICACIONES

    Z+us 'ro'iedades desin;ectantes son a'licadas en la cra industrial de salmn-truca y otros 'eces.Zlas 'ro'iedades bactericidas del ?22 lo acen =til en *arias a'licaciones en el

    'rocesamiento de alimentos- 'ermitiendo la desin;eccin tanto de los em'auescomo de las mauinarias utili>adas.Z4n el 'roceso de 'otabili>acin del agua la industria a encontrado en el ?22un gran aliado 'ara la oEidacin de la materia org(nica.ZLa e;ecti*idad del ?22 y la inocuidad de sus sub'roductos lo an con*ertido en

    un 'roducto natural 'ara el tratamiento de aguas residuales munici'alesindustriales.Z4n 'roduccin de oro el ?22 es utili>ado en la liEi*iacin con cianuro.

    MEDIDAS DE PRIMEROS AU!I LIOS

    Z4n caso de contacto con la 'iel- agregue muca agua- remue*a las ro'ascontaminadas y la*e tan r('ido como sea 'osible. +i ocurre enroca al *mito. 3unca de nada a tomar a la *ctimainconsciente. +olicite inmediatamente atencin mTdica.

    INFORMACIN TO!ICOLGICA

  • 7/23/2019 Coloquio Ciencias Basicas

    17/20

    Coloquio Ciencias Bsicas

    El efecto de los contaminantes en las plantas

    ZAun cuando el PerEido de ?idrgeno no es 'or s mismo tEico- 'uede causardaUos- 'rinci'almente 'or su abilidad de ;ormar oEgeno acti*o- libre.ZA concentraciones de alrededor de 1!H OH en las membranas de la mucosa elPerEido de idrgeno act=a como un irritante en las membranas de la mucosa yla 'iel.ZA altas concentraciones es corrosi*o. +u contacto causa blanueamiento de la'iel con subsecuente 'ica>n- debido a la ;ormacin de 'eueUas am'ollas conoEgeno dentro de la 'iel lo cual 'uede generar un e;isema subcut(neo.Z4l PerEido de ?idrgeno 'uede ser 'eligroso 'ara los o

  • 7/23/2019 Coloquio Ciencias Basicas

    18/20

    Coloquio Ciencias Bsicas

    El efecto de los contaminantes en las plantas

    Aun cuando el PerEido de ?idrgeno es de ba

  • 7/23/2019 Coloquio Ciencias Basicas

    19/20

    Coloquio Ciencias Bsicas

    El efecto de los contaminantes en las plantas

    BIBLIOGRAFA

    )ni*ersidad PolitTcnica de 7alencia Parte lll- tema 1": 8erminacin de

    semillas.

    +lide+are. Contaminacin sobre el crecimiento de las 'lantas.

    [[[.mag.go.crbibioteca\*irtual\cienciateo\;ri;uente.uan.edu.mE

    tt':[[[.agronet.go*.co[[[docs\agronet2!!1151%&15\'er;il;ri

  • 7/23/2019 Coloquio Ciencias Basicas

    20/20

    Coloquio Ciencias Bsicas

    El efecto de los contaminantes en las plantas

    .1.133..1&".155.#$

    http://69.167.133.98/~dqisaco/pdf/HIPOCLORITO%20DE%20SODIO.pdfhttp://69.167.133.98/~dqisaco/pdf/HIPOCLORITO%20DE%20SODIO.pdf