Coloquio Internacional "De la Historia del Arte a los Estudios de Arte"

2
Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Prolongación Paseo de la Reforma 880, Lomas de Santa Fe, México, C.P. 01219, Distrito Federal C O N V O C A T O R I A Coloquio Internacional De la Historia del Arte a los Estudios de Arte enseñanza, investigación y promoción desde las universidades Del 7 al 11 de Octubre de 2013 El Departamento de Arte de la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México, a 60 años de la creación de la Licenciatura en Historia del Arte y a 20 años de la fundación de la Maestría en Estudios de Arte, convoca a estudiantes, egresados, académicos, investigadores y profesionales vinculados a programas de licenciatura o de posgrado de estudios de arte, a intervenir como ponentes o asistentes en este encuentro internacional que tendrá como ejes temáticos los siguientes: 1. Revisitaciones a la historiografía del arte 2. Alternativas de la interdisciplinariedad en la investigación y la práctica docente. 3. El mercado y la promoción del arte: ¿existe el diálogo con los programas de estudio? 4. Centralismo y provincialismo. Estereotipos y tensiones. 5. El arte mexicano desde la perspectiva de la enseñanza y la investigación hoy. 6. El compromiso ético y social en la concepción de planes de estudio y su implementación. Las propuestas de ponencias se presentarán en idioma español o inglés y deberán ser enviadas antes del 18 de febrero de 2013 acompañadas de un breve resumen curricular no mayor de 1 cuartilla (profesor/alumno, área de especialidad, institución de la cual proviene, áreas de desarrollo docente y profesional) y un resumen del tema que quisiera desarrollar (máximo de 300 palabras). Se recibirá únicamente una propuesta por autor. Además deberán indicarse: el nombre del participante, institución, ciudad, país, número(s) telefónico(s) y de fax, así como correo(s) electrónico(s) y sugerencia del eje temático al que se vincularía. Todas las propuestas tendrán acuse de recibo sin que éste implique necesariamente la aceptación de las ponencias. Un comité integrado por académicos y profesionales de reconocido prestigio en los estudios de arte, tendrá a su cargo la selección final de estos ponentes en la segunda semana de marzo de 2013. Una vez aceptadas, las ponencias deberán sujetarse a un tiempo máximo de lectura de 15 minutos. Los ponentes deberán abonar una cuota de 50 dólares estadounidenses, y la ponencia deberá enviarse previo a su participación, en formato Word, letra 12 Times New Roman, a espacio y medio, sin exceder las 10 cuartillas, incluyendo citas, notas y relación de fuentes. La fecha límite para la entrega de las ponencias será el último día del mes de agosto del año 2013. Además de la presente convocatoria, se emitirán circulares donde se proporcionará toda la información pertinente sobre la organización del Coloquio, las recomendaciones de alojamiento y demás actividades. Contactos: [email protected] Dra. Olga María Rodríguez Bolufé, Coordinadora de la Maestría en Estudios de Arte, UIA. Teléfonos: (52-55) 9177-4400 ext. 7678; Fax: (52-55) 5950- 4252. Correo electrónico: [email protected] Srta. Diana Muñoz, Asistente de Posgrado, Departamento de Arte, UIA. Teléfonos: (52-55) 5950-4358 Correo electrónico: [email protected]

Transcript of Coloquio Internacional "De la Historia del Arte a los Estudios de Arte"

Page 1: Coloquio Internacional  "De la Historia del Arte a los Estudios de Arte"

Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Prolongación Paseo de la Reforma 880, Lomas de Santa Fe, México, C.P. 01219, Distrito Federal    

C O N V O C A T O R I A

Coloquio Internacional De la Historia del Arte a los Estudios

de Arte enseñanza, investigación y promoción desde las universidades

Del 7 al 11 de Octubre de 2013

El Departamento de Arte de la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México, a 60 años de la creación de la Licenciatura en Historia del Arte y a 20 años de la fundación de la Maestría en Estudios de Arte, convoca a estudiantes, egresados, académicos, investigadores y profesionales vinculados a programas de licenciatura o de posgrado de estudios de arte, a intervenir como ponentes o asistentes en este encuentro internacional que tendrá como ejes temáticos los siguientes:

1. Revisitaciones a la historiografía del arte 2. Alternativas de la interdisciplinariedad en la investigación y la práctica docente. 3. El mercado y la promoción del arte: ¿existe el diálogo con los programas de estudio? 4. Centralismo y provincialismo. Estereotipos y tensiones. 5. El arte mexicano desde la perspectiva de la enseñanza y la investigación hoy. 6. El compromiso ético y social en la concepción de planes de estudio y su implementación.

Las propuestas de ponencias se presentarán en idioma español o inglés y deberán ser enviadas antes del 18 de febrero de 2013 acompañadas de un breve resumen curricular no mayor de 1 cuartilla (profesor/alumno, área de especialidad, institución de la cual proviene, áreas de desarrollo docente y profesional) y un resumen del tema que quisiera desarrollar (máximo de 300 palabras). Se recibirá únicamente una propuesta por autor. Además deberán indicarse: el nombre del participante, institución, ciudad, país, número(s) telefónico(s) y de fax, así como correo(s) electrónico(s) y sugerencia del eje temático al que se vincularía. Todas las propuestas tendrán acuse de recibo sin que éste implique necesariamente la aceptación de las ponencias. Un comité integrado por académicos y profesionales de reconocido prestigio en los estudios de arte, tendrá a su cargo la selección final de estos ponentes en la segunda semana de marzo de 2013. Una vez aceptadas, las ponencias deberán sujetarse a un tiempo máximo de lectura de 15 minutos. Los ponentes deberán abonar una cuota de 50 dólares estadounidenses, y la ponencia deberá enviarse previo a su participación, en formato Word, letra 12 Times New Roman, a espacio y medio, sin exceder las 10 cuartillas, incluyendo citas, notas y relación de fuentes. La fecha límite para la entrega de las ponencias será el último día del mes de agosto del año 2013. Además de la presente convocatoria, se emitirán circulares donde se proporcionará toda la información pertinente sobre la organización del Coloquio, las recomendaciones de alojamiento y demás actividades. Contactos: [email protected]

Dra. Olga María Rodríguez Bolufé, Coordinadora de la Maestría en Estudios de Arte, UIA. Teléfonos: (52-55) 9177-4400 ext. 7678; Fax: (52-55) 5950- 4252. Correo electrónico: [email protected] Srta. Diana Muñoz, Asistente de Posgrado, Departamento de Arte, UIA. Teléfonos: (52-55) 5950-4358 Correo electrónico: [email protected]

Page 2: Coloquio Internacional  "De la Historia del Arte a los Estudios de Arte"

Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Prolongación Paseo de la Reforma 880, Lomas de Santa Fe, México, C.P. 01219, Distrito Federal    

CALL FOR PAPERS

International Colloquium From Art History to Art Studies

The role of the university in teaching, research and promotion

7-11 October 2013

The Art History Department of the Universidad Iberoamericana in Mexico City, on the occasion of the 60th anniversary of its B.A. in Art History and the 20th anniversary of its M.A. in Art Studies, invites students, alumni, professors, researchers and other professionals linked to programs of study in Art History and related disciplines and interdisciplinary studies on an undergraduate or graduate level, to participate as speakers in an international colloquium organized around the following topics:

1. Revisiting the historiography of art history. 2. Interdisciplinary alternatives in research and teaching. 3. The art market and the promotion of art: in dialogue with programs of study? 4. Centralism and provincialism. Stereotypes and tensions. 5. Perspectives in teaching and research in Mexican art today. 6. Ethic and social commitments in the conception and implementation of the curricula.

Paper proposals may be presented in Spanish or English and must be sent before February 18, 2013 accompanied by a brief curriculum vitae of no more than one page (including student or professional status, area of specialization, institutional affiliation, and teaching and professional experience, as applicable) and an abstract of the proposed paper (300 words maximum). Only one proposal per author will be considered. Please indicate on your proposal: name, institution, city, country, phone and fax numbers, e-mail(s) and the topic with which you consider you paper is most related. All the proposals received will be acknowledged, though this does not imply their acceptance. A committee of reknowned academics and professionals in the fields of Art History and Art Studies will be responsible for the final selection of papers, and will communicate this selection during the final week of March 2013. Once accepted, the papers will be subject to a 15 minute time limit. The speakers must also deposit a registration fee of fifty (50) U.S. dollars. The papers must be sent to the organizers in advance of the colloquium with the following characteristics: in Word, font Times New Roman 12, 1.5 line spacing, 10 pages maximum including notes and sources. The limit for reception of completed papers is August 31, 2013. At a later date we will circulate more detailed information regarding housing and other topics. For more information and submission of proposals please write to [email protected] or contact: Dr. Olga María Rodríguez Bolufé, Coordinator of the Masters in Art Studies Telephones: (+52-55) 9177-4400 ext. 7678; Fax: (+52-55) 5950- 4252. E-mail: [email protected] Srta. Diana Muñoz, Assistant for the Graduate Program, Art Department, Universidad Iberoamericana Telephones: (52-55) 5950-4358 E-mail: [email protected]