Color en tres capas

4
PINTURA 18 CESVIMAP 57 | SEPTIEMBRE 2006 Habitualmente, se distinguen dos acabados en los vehículos: monocapa y bicapa. El primero se utiliza para colores sólidos o lisos y, profusamente, en vehículos comerciales e industriales: furgonetas blancas son el principal ejemplo. Los acabados bicapa permiten, gracias al uso del barniz, mejorar y prolongar la duración del brillo; con la base de color se amplía enormemente la gama de tonalidades, pues, además de los pigmentos colorantes, se utilizan pigmentos metalizados y perlados, que proporcionan una amplia variedad de efectos. Un paso en la ampliación de los efectos se ha conseguido con la utilización de los pigmentos denominados xirallic, que aportan efectos aún más llamativos, diferentes de los clásicos aluminios y perlas. Color en tres capas EL ACABADO QUE PRESENTA UN VEHÍCULO AÚNA COLOR Y BRILLO, CON EL OBJETO DE PROPORCIONAR MAYOR VISTOSIDAD A SU DISEÑO. POR ELLO, CADA VEZ MÁS, LOS COLORES SON DISTINTOS ENTRE MARCAS E, INCLUSO, DIFERENTES DENTRO DE LOS MODELOS DE UNA MISMA MARCA. POR SI ESO NO FUESE SUFICIENTE, TAMBIÉN SE APROVECHAN AL MÁXIMO LAS POSIBILIDADES DE LA PINTURA, SIENDO MAYORITARIA LA ELECCIÓN DE LOS ACABADOS METALIZADOS Y PERLADOS. CON EL OBJETIVO DE SER AÚN MÁS EXCLUSIVOS, SE OFRECEN TAMBIÉN ACABADOS TRICAPA Por Rubén Aparicio-Mourelo Alonso PARTICULARIDADES DE LOS ACABADOS MULTICAPA

Transcript of Color en tres capas

Page 1: Color en tres capas

P I N T U R A

18 CESVIMAP 57 | SEPTIEMBRE 2006

Habitualmente, se distinguendos acabados en los vehículos: monocapa ybicapa. El primero se utiliza para coloressólidos o lisos y, profusamente, envehículos comerciales e industriales:furgonetas blancas son el principalejemplo. Los acabados bicapa permiten,gracias al uso del barniz, mejorar yprolongar la duración del brillo; con labase de color se amplía enormemente la

gama de tonalidades, pues, además de lospigmentos colorantes, se utilizanpigmentos metalizados y perlados, queproporcionan una amplia variedad deefectos.Un paso en la ampliación de los efectos seha conseguido con la utilización de lospigmentos denominados xirallic, queaportan efectos aún más llamativos,diferentes de los clásicos aluminios y perlas.

Color en trescapas

EL ACABADO QUE PRESENTA UNVEHÍCULO AÚNA COLOR Y BRILLO, CON ELOBJETO DE PROPORCIONAR MAYOR VISTOSIDADA SU DISEÑO. POR ELLO, CADA VEZ MÁS, LOS COLORESSON DISTINTOS ENTRE MARCAS E, INCLUSO,DIFERENTES DENTRO DE LOS MODELOS DE UNA MISMAMARCA. POR SI ESO NO FUESE SUFICIENTE, TAMBIÉN SEAPROVECHAN AL MÁXIMO LAS POSIBILIDADES DE LA

PINTURA, SIENDO MAYORITARIA LA ELECCIÓN DE LOSACABADOS METALIZADOS Y PERLADOS. CON EL

OBJETIVO DE SER AÚN MÁS EXCLUSIVOS, SEOFRECEN TAMBIÉN ACABADOS TRICAPA

Por Rubén Aparicio-Mourelo Alonso

PARTICULARIDADESDE LOS ACABADOSMULTICAPA

CESVIMAP Nº57 SIN 27/9/06 10:48 Página 18

Page 2: Color en tres capas

CESVIMAP 57 | SEPTIEMBRE 2006 19

Otra posibilidad, muy frecuente en elpintado de motocicletas, es la utilizaciónde los acabados tricapa y cuatricapa. Setrata de sacar el máximo partido a lospigmentos y a las capas aplicadas.

Procesos multicapaEn un acabado bicapa se combinan losefectos de color de la capa base con elbrillo y la protección del barniz. En unacabado tricapa se explota al máximo labase de color, separándola en dos capas, lade fondo y la de efecto.La capa de fondo tiene por objeto crearuna base de color, a la vez que resaltará elefecto de la capa siguiente. Se compone,generalmente, de pigmentos colorantes, sinintervención de aluminios ni perlas.La capa de efecto está compuestaprincipalmente por pigmentos perlados,con un elevado grado de transparencia,necesario para conseguir el efecto de la luzen los pigmentos perlados, que se mezclarácon el color de la capa base.El barniz transparente de la última capatiene por objeto, al igual que en losprocesos bicapa, dar protección a la capade color y aportar el brillo final.Otro posible acabado tricapa, utilizado casien exclusiva para piezas de motos, es aquelen el se aplica una capa de color sólido defondo, seguido de otra de efecto, tantometalizado como perlado, terminando conla aplicación de un barniz de doscomponentes, pero teñido. Una variante deeste acabado supone la aplicación de unacapa base metalizada o perlada, seguida deuna capa transparente, barniz o resina,teñidas con tintas anilínicas, protegiendotodo con un barniz de dos componentes.Por último, como mezcla de todos losprocesos anteriores, es posible desarrollarun sistema cuatricapa, en el que, sobre lacapa base de color sólido, seguida de lacapa de efecto perlado, se aplica una capade barniz teñido antes del barniztransparente. De esta forma, se aporta unnuevo efecto al acabado, sin interferir ni enel color base ni en la capa de efecto.Existen acabados bicapa que se acercanmucho a un tricapa. Al utilizar aparejoscoloreados o entonables, disponemos deuna capa de color del aparejo, sobre lacual, y tras su lijado, se aplicará la capa decolor bicapa que, finalmente, se barnizará.Sin embargo, esto no es un proceso tricapa,

dado que la capa base es de aparejo, no decolor bicapa; además, la capa de colorbicapa no es de efecto, sino la propia delproceso bicapa, que puede contenerpigmentos metálicos o perlados, pero endiferente proporción a como aparecen enun tricapa. La base de aparejo coloreado seemplea para facilitar la cubrición delacabado o para ayudar en la igualación delcolor, pero, como proceso de trabajo, sigueel método del acabado bicapa.En algunos casos, un color puede aparecerformulado tanto en bicapa como entricapa. La elección deberá realizarse trashaber comprobado las diferentes variantesde las cartas de color y, en caso de duda,haberse aplicado la probeta test.

En un acabado tricapa

se explota al máximo la

base de color,

separándola en dos

capas: fondo y efecto

Color tricapa en

una motocicleta

Liso Metalizado Perlado Tricapa

CESVIMAP Nº57 SIN 27/9/06 10:48 Página 19

Page 3: Color en tres capas

Igualación del colorDurante los procesos de reparación, elpintado del vehículo ha de conseguir laigualación del color de la zona reparadacon el resto del vehículo.Las reglas de la colorimetría siguen siendoválidas para ajustar, si fuese preciso, latonalidad del color tricapa; si bien, paraigualar los acabados multicapa, es másimportante considerar el número de manosque se aplican en cada capa,particularmente en la de efecto. Por ello,tras la búsqueda y ajuste del color, deberealizarse una probeta de ensayo.Después de aplicar el número de manos dela capa de fondo que logran la cubrición,comienza el proceso de comprobación dela capa de efecto. Para ello, se divideimaginariamente la probeta en variaszonas, normalmente cuatro, ocultándosetodas menos una, aplicando después una

capa de efecto; seguidamente, descubrimosla probeta para tapar ahora todas las zonasmenos dos, aplicando otra capa de efecto.Nuevamente descubrimos la probeta y sevuelve a tapar, dejando descubiertas treszonas, aplicando la capa de efecto. Parafinalizar, descubrimos toda la probeta,aplicando la última capa de efecto. De estamanera, en una misma probeta hay cuatroposibles aplicaciones: con una, dos, tres ycuatro capas, respectivamente. Como todaprobeta test, antes de realizar la

20 CESVIMAP 57 | SEPTIEMBRE 2006

P I N T U R A

Por colorimetría se

ajusta la tonalidad del

color tricapa; para

igualar acabados

multicapa hay que

considerar el número de

manos por capa

Programa del

fabricante de pintura

sobre colores tricapa

Aplicación de una

probeta test

Básicos perlados

CESVIMAP Nº57 SIN 27/9/06 10:48 Página 20

Page 4: Color en tres capas

CESVIMAP 57 | SEPTIEMBRE 2006 21

comprobación, debe barnizarse y secarse.El número de zonas de la probeta sedecidirá según la dificultad esperada en laigualación. Se recomienda dividir laprobeta (de tamaño estándar) en sólo treso cuatro zonas, pues un número mayordejaría unas zonas muy estrechas. En el caso de emplear tintas anilínicas obarnices teñidos, la probeta se cubriría conaplicaciones transversales de esta capa,creando también diferentes zonas, alincrementar sucesivamente el número demanos. Elegida la opción que mejor reproduce elcolor original, se aplica sobre la reparación.Habrá que tener en cuenta, una vez más, lainfluencia de la regulación de la pistola ylos parámetros de pulverización, quepueden ayudar en el ajuste final del coloraclarándolo, oscureciéndolo, limpiándoloo ensuciándolo.

Aplicación del acabadoEl proceso de trabajo, básicamente, no difieremucho del que se sigue en las aplicacionesdel acabado bicapa. Debe tenerse en cuentaque, tanto la capa de fondo como la de efectodel acabado tricapa, se han elaborado con losmismos básicos que cualquier base de colordel acabado bicapa.La preparación de la zona se realiza comopara un acabado bicapa de un color

PA R A S A B E R M Á S

Área de pintura. [email protected]

www.cesvimap.com Cesviteca, nueva biblioteca multimedia

www.revistacesvimap.com

complicado, esto es, afinando con P600 óP800 a máquina y, si es a mano, conalmohadillas ultrafina o Scotch-Brite oro.Entre las diferencias, la fundamental es laaplicación de una capa más, que suponeun incremento en los materiales, por lapropia aplicación, y en los tiempos, por laaplicación y los tiempos de evaporación.Además, debe tenerse en cuenta lacubrición de estos colores, queincrementaría nuevamente el consumo demateriales y los tiempos de aplicación,pues una mano más implica un tiempo deevaporación adicional.Cuando la aplicación se realice sobre unazona reparada, la utilización de las técnicasde difuminado resultará imprescindible,pues son de gran ayuda para conseguir laigualación de la tonalidad entre lareparación y el resto del vehículo. Al tratarsedel mismo producto que la base bicapa, sesiguen las mismas indicaciones técnicas. Lazona de transición resulta inevitablementemás grande que en un acabado bicapa, puesse necesita difuminar tanto la capa de fondocomo la capa de efecto; además, los efectostan pronunciados del acabado implican quela zona de transición sea mayor. Si bien eldifuminado puede hacerse dentro de lamisma pieza, las condiciones indicadasanteriormente harán que la pieza adyacentese vea afectada en más ocasiones que en unproceso bicapa 6

Tonos obtenidos al variar

el número de manos

El acabado tricapa

incrementa el consumo

de materiales y los

tiempos empleados

CESVIMAP Nº57 SIN 27/9/06 10:48 Página 21