Colorimetria

17
Benemérita universidad autónoma del estado de puebla Facultad de ciencias químicas Departamento de química analítica Licenciatura en Químico Farmacobiólogo Laboratorio de análisis espectrofotométrico Colorimetría Tema. Omar Martínez Lutrillo Marlene Rubí Pérez Martínez Flor María Nuño Vázquez

Transcript of Colorimetria

Benemérita universidad autónoma del

estado de puebla

Facultad de ciencias químicas

Departamento de química analíticaLicenciatura en Químico Farmacobiólogo

Laboratorio de análisis espectrofotométrico

ColorimetríaTema.

Omar Martínez LutrilloMarlene Rubí Pérez Martínez

Flor María Nuño Vázquez

Índice de contenidos• Introducción• ¿Qué es el color?• ¿Qué es la colorimetría?• Técnicas colorimétricas• Colorimetría• Ley de Beer• El colorímetro• Funciones del colorímetro• Aplicaciones del colorímetro• Espectrofotómetro• bibliografia

introducciónLa Química es la ciencia que estudia los cambios que experimenta la materia. A su vez, dentro de ella encontramos a la Química Analítica, que es ciencia que determina la composición de materiales con base en los elementos o compuestos que la integran. Al mismo tiempo ésta se divide en dos grandes categorías :• La Química Analítica Cuantitativa, en la cual se determinan las cantidades de los elementos o de los grupos químicos presentes en una muestra • Química Analítica Cualitativaen la cual el objetivo es el reconocimiento e identificación de los mismos, dentro de ella podemos incluir a los métodos colorimétricos Uno de estos métodos es la Colorimetría

¿Qué es el color?El color se define como la parte visible del espectro electromagnético que puede ser captado e interpretado por el sentido de la vista.

Cuando la luz toca alguna superficie, ésta refleja una parte. La parte que se refleja de la luz es captada por el ojo humano e interpretada como color.

¿Qué es la colorimetria?

La colorimetría es la ciencia que estudia la medida de los colores y que desarrolla métodos para la cuantificación del color, es decir la obtención de valores numéricos del color.

Técnicas colorimétricasLas técnicas colorimétricas se basan en la medida de la absorción de radiación en la zona visible por sustancias coloreadas. La absorción de luz de pende de la intensidad del rayo, ya que en algunas ocasiones la muestra que deseamos determinar no posee color por sí misma; en tal caso, es preciso llevar a cabo un desarrollo de color empleando reactivos que den lugar a sustancias coloreadas con la muestra que interesa estudiar.

A mayor intensidad de la luz incidente mayor sería la intensidad de la luz transmitida

ColorimetríaLos constituyentes de una solución son los que absorben la radiación, por ejemplo un ion, una molécula no disociada, una molécula compleja formada por el soluto y el solvente.

Colorimetria Para llevar a cabo las mediciones colorimétricas es necesario tomar como punto de comparación la llamada “curva espectral codificada” que permite asignar valores numéricos a la respuesta de estímulos de colores. Una vez asignados los valores se hace una suma de los mismos y se obtiene la cuantificación del o los colores.

Ley de beerEs una relación empírica que relaciona la absorción de luz con las propiedades del material atravesado. La ley de Beer-Lambert relaciona la intensidad de luz entrante en un medio con la intensidad saliente después de que en dicho medio se produzca absorción. La relación entre ambas intensidades.

LEY DE BEERlog ( 𝐼𝐼𝑡 )=𝐴=𝑎∗𝑏∗𝑐

DondeA: absorbancia o densidadA: coeficiente de absorción (propio de cada sustancia a una determinada longitud de onda)B: espesor de la cubeta de medición expresada en centímetrosC: concentración de analito

LEY DE BEER

• TRANMITANCIA

• ABSORBANCIA

El colorímetroEn sentido literal, colorímetro significa medidor de color. Siguiendo este significado, cualquier instrumento que cuente con la capacidad de identificar un color para facilitar su medida es un colorímetro.

En términos generales, el colorímetro es el dispositivo que permite la cuantificación de un color y permite su comparación con otro. Una vez hecha la cuantificación, el valor numérico asignado al color estudiado permitirá su adecuada clasificación en la escala de colores.

colorímetro digital portátil

Funciones del colorímetro

El colorímetro tiene tres funciones específicas, que son:1. Determinar el valor numérico de un color.2. Llevar a cabo una comparación entre colores.3. Establecer la intensidad y los matices del color

estudiado.

colorímetro por reflectancia

Aplicaciones del colorímetro

Entre las principales aplicaciones del colorímetro se encuentran:• Clasificación de colores.• Pruebas de absorbancia.• Corrección de errores en monitores y pantallas.• Calibración de colores de impresoras.• Caracterización de polímeros en base a su color.• Análisis de concentraciones químicas.

EspectrofotómetroEs un instrumento usado en el análisis químico que sirve para medir, en función de la longitud de onda, la relación entre valores de una misma magnitud fotométrica relativos a dos haces de radiaciones y la concentración o reacciones químicas que se miden en una muestra.

Espectrofotómetro

Bibliografía• http://www.bklab.cl/archivos/pdf/metodo_19_01_colorimetria.pdf• http://www.quiminet.com/articulos/el-analisis-de-color-colorimetria-

y-colorimetro-2704601.htm• Métodos Instrumentales de Análisis (3º impresión) Howart H.

Willard_Lynne L-Merritt, JR_Jhon A. Dean. Editorial C.E.C.S.A.,Tallers de la CIA.Editorial Continental S.A.México Año 1970 Cápitulo 3-Pág.81.

• Métodos instrumentales de análisis químico. Libros Mc Graw - Hill de México (1978). Galen W. Ewing. Capítulo 31 (páginas de 49 a 61).

• www.analisisdelcolor1_rtf_arc • www.colorimetrosopticos_dibujos.com