Columna de parades mojadas

6
UNIVERSIDAD LA SALLE Facultad de Ciencias Químicas Materia: Procesos de Separación Práctica No. 2 Columna de Paredes Mojadas Carrera: Ingeniería Química En vigor: 2015 Olga Contreras Cambrón Ana Laura Garza Mayén Gabriela Sánchez Thierry Substituye a: Versión 2014 Próxima revisión: 2016 Plan Experimental - Soluciones o solución de KOH 0.01M o Solución de HCl 0.01M o Solución de NaOH 0.01M - Condiciones de Operación t(min) faire (ft^3/h fKOH (gpm ) T1(°C) T2(°C) T3(°C) T4(°C) fCO2(ft^3/m ) 0 100 0.2 135 5 100 0.2 23.52 21.18 21.15 10.5 135 10 100 0.2 23.3 21.5 21.3 5.5 135 15 100 0.2 22.8 21.5 21.5 5 135 3593 m l 407 m l 3.593L mm cm ft 31.2 3.12 0.1023622 Volum en Total d tubo Resultados - CO2 a la salida salidaCO2 v1 v2 c1 t i.c→ rosa m l NaOH +CO2 m l NaOH Na2CO3(m ol/L) 0 0 0.01 diferencial 0.00638 CO2salida 5 1 100 36.2 0.00362 diferencial 0.00056 CO2salida 10 2 100 41.8 0.00418 diferencial 0.00068 CO2salida 15 3 100 35 0.0035

description

Reporte y cálculo de una columna de paredes mojadas.

Transcript of Columna de parades mojadas

Page 1: Columna de parades mojadas

UNIVERSIDAD LA SALLE

Facultad de Ciencias QuímicasMateria: Procesos de Separación

Práctica No. 2Columna de Paredes Mojadas

Carrera: Ingeniería QuímicaEn vigor: 2015

Olga Contreras CambrónAna Laura Garza MayénGabriela Sánchez Thierry

Substituye a: Versión 2014Próxima revisión: 2016

Plan Experimental

- Solucioneso solución de KOH 0.01Mo Solución de HCl 0.01Mo Solución de NaOH 0.01M

- Condiciones de Operación

t (min) f aire (ft^3/h)f KOH (gpm) T1 (°C) T2 (°C) T3 (°C) T4(°C) f CO2 (ft^3/m)0 100 0.2 1355 100 0.2 23.52 21.18 21.15 10.5 135

10 100 0.2 23.3 21.5 21.3 5.5 13515 100 0.2 22.8 21.5 21.5 5 135

3593 ml 407 ml3.593 L

mm cm ft31.2 3.12 0.1023622

Volumen Total

d tubo

Resultados

- CO2 a la salida

salida CO2 v1 v2 c1t i.c →rosa ml NaOH + CO2 ml NaOH Na2CO3 (mol/L)0 0 0.01

diferencial 0.00638 CO2 salida5 1 100 36.2 0.00362

diferencial 0.00056 CO2 salida10 2 100 41.8 0.00418

diferencial 0.00068 CO2 salida15 3 100 35 0.0035

Page 2: Columna de parades mojadas

UNIVERSIDAD LA SALLE

Facultad de Ciencias QuímicasMateria: Procesos de Separación

Práctica No. 2Columna de Paredes Mojadas

Carrera: Ingeniería QuímicaEn vigor: 2015

Olga Contreras CambrónAna Laura Garza MayénGabriela Sánchez Thierry

Substituye a: Versión 2014Próxima revisión: 2016

- CO2 absorbido

salida KOH v1 v2 c1t rosa→ i.c ml KOH ml HCl KOH (mol/L)0 0 0.01

diferencial 0.00515 CO2 abs.5 1vacio 20 9.7 0.00485

diferencial 0.00175 CO2 abs.10 2vacio 20 6.2 0.0031

diferencial 0.00205 CO2 abs.15 3vacio 20 2.1 0.00105

- CO2 equivalente

CO2 eq. 0.01153

CO2 eq. 0.00231

CO2 eq. 0.00273

Page 3: Columna de parades mojadas

UNIVERSIDAD LA SALLE

Facultad de Ciencias QuímicasMateria: Procesos de Separación

Práctica No. 2Columna de Paredes Mojadas

Carrera: Ingeniería QuímicaEn vigor: 2015

Olga Contreras CambrónAna Laura Garza MayénGabriela Sánchez Thierry

Substituye a: Versión 2014Próxima revisión: 2016

Diagrama del Equipo

Page 4: Columna de parades mojadas

UNIVERSIDAD LA SALLE

Facultad de Ciencias QuímicasMateria: Procesos de Separación

Práctica No. 2Columna de Paredes Mojadas

Carrera: Ingeniería QuímicaEn vigor: 2015

Olga Contreras CambrónAna Laura Garza MayénGabriela Sánchez Thierry

Substituye a: Versión 2014Próxima revisión: 2016

Diagrama de Arranque y Paro del Equipo

Page 5: Columna de parades mojadas

UNIVERSIDAD LA SALLE

Facultad de Ciencias QuímicasMateria: Procesos de Separación

Práctica No. 2Columna de Paredes Mojadas

Carrera: Ingeniería QuímicaEn vigor: 2015

Olga Contreras CambrónAna Laura Garza MayénGabriela Sánchez Thierry

Substituye a: Versión 2014Próxima revisión: 2016

Análisis de Resultados

Los resultados obtenidos muestran la cantidad de dióxido de carbono absorbido dentro del equipo (realizando titulaciones de la solución de potasa a la salida del equipo). También se obtuvo la cantidad de dióxido de carbono a la salida realizando titulaciones utilizando 100ml de una solución de hidróxido de sodio, en la que borboteaba dióxido de carbono durante un minuto, y titulando con la misma solución de hidróxido de sodio. Una vez obtenidos estos resultados, se calculó la diferencial entre las concentraciones obtenidas a distintos tiempos (0, 5, 10 y 15 minutos), y se sumaron para dar el dióxido de carbono equivalente de cada corrida del equipo. Al compararlos, se puede observar que el primer CO2 equivalente es mayor a los dos últimos, que son parecidos. Consideramos que el mayor número obtenido entre la primera y segunda corrida se debe a que los flujos se estaban estabilizando, por lo que no hay mucha exactitud.

Conclusiones

En esta práctica no pudimos realizar todos los cálculos necesarios que se pedían debido a que existen ciertos conceptos que no se han visto en nuestra clase teórica, uno de ellos es el coeficiente de transferencia de masa tanto experimental como teórico.

En este equipo pudimos analizar la absorción de gases (CO2) en una columna de paredes mojadas, como sabemos esta es una operación básica en la industria. Lo que pudimos calcular teniendo el CO2 absorbido y el CO2 de salida fue la concentración máxima del soluto en la fase líquida.

Podemos notar que la concentración total de CO2 en el equipo de paredes mojadas se mantuvo constante por lo que concluimos que nuestra toma de medición y cálculo de resultados fueron hechos de manera correcta.

En conclusión la práctica cumplió con sus objetivos ya que comprendimos de manera correcta el manejo del equipo y la importancia de los cálculos que tomamos para la industria.